Antivirus

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) INVESTIGACIÓN: ANTIVIRUS NOMBRE DE LA MAESTRA: PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS NOMBRE DEL ALUMNO: MISSAEL FLORES CANO GRADO Y GRUPO: 1”E” T. VESPERTINO

Transcript of Antivirus

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

MATERIA:

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

(TICS)

INVESTIGACIÓN:

ANTIVIRUS

NOMBRE DE LA MAESTRA:

PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS

NOMBRE DEL ALUMNO:

MISSAEL FLORES CANO

GRADO Y GRUPO: 1”E”

T. VESPERTINO

DEFINICION DE ANTIVIRUS

son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos.

Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.

MÉTODOS DE CONTAGIOExisten dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos.

las contaminaciones más frecuentes son las siguientes: Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el

programa de correo que abre directamente un archivo adjunto. Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane

un premio». Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software que pueda contener uno o varios

programas maliciosos. A través de unidades extraíbles de almacenamiento, como

memorias USB.

SEGURIDAD Y MÉTODOS DE PROTECCIÓNLos métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

Tipos de vacunas Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos

infectados, sin embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos. Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos

infectados y que pueden desinfectarlos. Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan

archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus. Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas

de archivos sospechosos para saber si están infectados. Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan

las firmas de los atributos guardados en tu equipo. Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos

heurísticos para comparar archivos. Invocado por el usuario: son vacunas que se activan

instantáneamente con el usuario. Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se

activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo.

PLANIFICACIÓN

La planificación consiste en tener preparado un plan de contingencia en caso de que una emergencia de virus se produzca, así como disponer al personal de la formación adecuada para reducir al máximo las acciones que puedan presentar cualquier tipo de riesgo. Cada antivirus puede planear la defensa de una manera, es decir, un antivirus puede hacer un escaneado completo, rápido o de vulnerabilidad según elija el usuario.

CONSIDERACIONES DE SOFTWAREEl software es otro de los elementos clave en la parte de planificación. Tener el software indispensable para el funcionamiento de la

actividad, nunca menos pero tampoco más. Tener controlado al personal en cuanto a la instalación de software es una medida que va implícita. Asimismo, tener controlado el software asegura la calidad de la procedencia del mismo.

Disponer del software de seguridad adecuado. Cada actividad, forma de trabajo y métodos de conexión a Internet requieren una medida diferente de aproximación al problema.

Métodos de instalación rápidos. Para permitir la reinstalación rápida en caso de contingencia.

Asegurar licencias. Determinados softwares imponen métodos de instalación de una vez, que dificultan la reinstalación rápida de la red.

Buscar alternativas más seguras. Existe software que es famoso por la cantidad de agujeros de seguridad que introduce.

CONSIDERACIONES DE LA REDDisponer de una visión clara del funcionamiento de la red permite poner puntos de verificación de filtrado y detección ahí donde la incidencia es más claramente identificable. Mantener al máximo el número de recursos de red en

modo de sólo lectura. De esta forma se impide que computadoras infectadas los propaguen.

Centralizar los datos. De forma que detectores de virus en modo batch puedan trabajar durante la noche.

Realizar filtrados de firewall de red. Eliminar los programas que comparten datos, como pueden ser los P2P; Mantener esta política de forma rigurosa, y con el consentimiento de la gerencia.

Reducir los permisos de los usuarios al mínimo, de modo que sólo permitan el trabajo diario.

Controlar y monitorizar el acceso a Internet. Para poder detectar en fases de recuperación cómo se ha introducido el virus, y así determinar los pasos a seguir.

TIPOS DE ANTIVIRUS

ANTIVIRUS PREVENTORES:este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado.

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.

ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.

ANTIVIRUS

Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.

los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurará una reducción importante de elecciones de usuarios no entrenados que pueden poner en riesgo la red.

FIREWALLSFiltrar contenidos y puntos de acceso. Eliminar programas que no estén relacionados con la actividad. Tener monitorizado los accesos de los usuarios a la red, permite asimismo reducir la instalación de software que no es necesario o que puede generar riesgo para la continuidad del negocio. Su significado es barrera de fuego y no permite que otra persona no autorizada tenga acceso desde otro equipo al tuyo.

SISTEMAS OPERATIVOS MÁS ATACADOS

Las plataformas más atacadas por virus informáticos son la línea de sistemas operativos Windows de Microsoft.

Respecto a los sistemas derivados de Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris, Mac OS X, estos han corrido con mayor suerte debido en parte al sistema de permisos.

No obstante en las plataformas derivadas de Unix han existido algunos intentos que más que presentarse como amenazas reales no han logrado el grado de daño que causa un virus en plataformas Windows.

Plataformas Unix, inmunes a los virus de Windows Un virus informático sólo atacará la plataforma para la que

fue desarrollado.

VENTAJAS

1. El análisis es muy rápido

2. Consume muy pocos recursos

3. Rápido, eficaz, configurable

4. Es muy ligero

5. Buena Heurística

6. Fácil uso

7. Fácil Instalación

DESVENTAJAS

1. Analiza pocos archivos (Zip , ace , rar )

2. No es software libre

3. Quizás le falten otras opciones

4. algunos problemas para detectar con los comprimidos

5. detecta menos que Kaspersky

6. algunos archivos no los desinfecta.