Antologia de Sistematizacion

download Antologia de Sistematizacion

of 205

Transcript of Antologia de Sistematizacion

  • 1. QU ES LA SISTEMATIZACIN?

    2. MEMORIA DEL TALLER INTERNACIONAL DE SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS10 al 14 de Septiembre de 2001

    3. LA SISTEMATIZACIN: UN ENFOQUE / Jess Michel

    4. LA AVENTURA DE LA SISTEMATIZACIN / ALBOAN

    5. LA SISTEMATIZACIN Y LA NARRATIVA COMO CAMINOS PARA LA CONSTRUCCIN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE / Graciela Messina

    6. LA SISTEMATIZACIN EDUCATIVA: ACERCA DE SU ESPECIFICIDAD / Graciela Messina

    7. NARRATIVA DOCENTE, PRCTICAS ESCOLARES Y RECONSTRUCCIN DE LA MEMORIA PEDAGGICA / Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa

    8. SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EN AMRICA LATINA / Antoni Verger i Planells

    contenido

  • Qu es la sistematizacin: el misterio...

    la sistematizacin es un proceso que parte de la prctica, reflexiona la prctica y produce saber para transformar la prctica. En la sistematizacin son los propios sujetos, organizados en colectivos, quienes realizan la tarea. Sin embargo, no existe un nico enfoque de sistematizacin y se observan diferencias significativas entre ellos.

    La sistematizacin transformar la prctica, con los mismos sujetos que han estado haciendo el proceso, para comprender mejor las experiencias, para compartirlas con otros, para contribuir a la produccin de un conocimiento que se hace a partir de experiencias particulares y que al mismo tiempo es capaz de mirarlas con una perspectiva ms inclusiva.

    La sistematizacin es un proceso que se hace en el tiempo. Consecuentemente la conceptualizacin acerca de qu es la sistematizacin tambin est sujeta a la accin del tiempo. Necesitamos caminar en torno de las prcticas de sistematizacin, leer textos, pensarlos, discutirlos con otros, para ir construyendo cada uno un enfoque de sistematizacin.

    Para escribir necesitamos reconocer que el camino de la escritura es arduo y complejo. Est el papel en blanco, nuestra bsqueda de las palabras, los tiempos de productividad y los de improductividad, la pelea con las palabras, los temas que se llevan a todos lados y nos acompaan, el texto que empieza a mandar nuestra escritura. Algo que nos puede animar es que nuestro compromiso con los dems es compartir lo que somos y lo que sabemos, tambin lo que no sabemos, tambin nuestras dudas y nuestras debilidades. As se hace comunidad. Siguiendo a Vigotsky "una palabra sin pensamiento es una cosa muerta, y un pensamiento desprovisto de palabra permanece en la sombra"

    Tal vez uno de los escasos consensos entre las diversas miradas de la sistematizacin, es considerarla como una modalidad de produccin colectiva de conocimiento sobre prcticas de intervencin o accin educativa y/ o social en una realidad especfica (Torres, 2000: 27).

    Sistematizar es un proceso organizado y riguroso que se centra en comprender y explicar la IDENTIDAD DE UN ACTOR SOCIAL.

  • Pero se trata de un proceso de exploracin y descubrimiento de esa identidad: un agente rehace el camino seguido y vivido, va siguiendo sus propias huellas en vista de IDENTIFICAR

    LAS PRCTICAS QUE DEFINEN ESA IDENTIDAD. Digamos que somos nuestras prcticas y que lo que pensamos o creemos que hacemos y que nos define debe confrontarse con ellas.

    A la vez se pretende buscar la SINGULARIDAD u ORIGINALIDAD de las prcticas que definen al actor en su campo especfico. Se est en tal o cual mbito de actividades sociales, pero ese mbito no es totalmente determinante de lo que un colectivo o un individuo hacen y pueden hacer.

    Se comprender que ntimamente vinculado con la apertura de una prctica para descubrir su identidad y singularidad, se encuentra la finalidad esencial del en foque al que nos referimos: IMPULSAR LA CAPACIDAD DE ACCIN AUTNOMA en un agente colectivo.

    Sistematizar EXPERIENCIAS se explora poco ese aspecto: el experiencial. No obstante, lo experiencial remite a lo que hoy es industria de punta: LA PRODUCCIN DE SUBJETIVIDAD. Esta perspectiva importa, no slo porque de nuevo da cuenta de que el conocimiento siempre es localizado: un lugar lo produce. Pero tambin se trata de las maneras como determinados procesos de subjetivacin se entretejen con la accin

    LOS PRINCIPIOS METODOLGICOS E IDEOLGICOS.

    Un proceso de empoderamiento colectivo: posibilita que los actores sociales adquieran conocimientos que los potencie como sujetos de poder, los capacita para incidir en su entorno.

    P1: Unidad entre el sujeto y el objeto del conocimiento. El sistematizador pretende producir conocimientos sobre su prctica, sobre s mismo y sobre su accin. Se considera que en la sistematizacin es tan importante prestar atencin al proceso como al producto final. A partir de la metodologa que se propone, el conocimiento producido ser necesariamente colectivo.

  • P2: Conocimiento localizado y orientado a la prctica. La validez del conocimiento que se obtiene con esta metodologa reside en su condicin de localizacin, a diferencia de lo que sucede con teoras universalizantes o totalitzantes. Este principio entronca con otros principios como la ya mencionada unidad entre el sujeto y el objeto del conocimiento o la unidad entre el que sabe y el que acta.

    P3: Historicidad de la interpretacin. La sistematizacin pretende romper con el fatalismo histrico y el pensamiento nico en el terreno de la poltica y con el determinismo en el terreno de las ciencias sociales. Paulo Freire consideraba que solo hay historia donde hay tiempo problematizado y no preasignado relacionan con la integralidad del momento histrico del que forma parte y en el que pretende incidir. En este sentido, desde la sistematizacin se pretende: a) problematitzar determinadas situaciones y concienciar mediante un proceso de autorreflexin; b) desencadenar cambios en la accin y en la interaccin a raz de la toma de conciencia de los actores; c) incidir en la estructura social en base a la accin colectiva desencadenada

    P4: Concepcin dialctica de la realidad. Desde esta perspectiva metodolgica se entiende que la realidad se caracteriza por ser: total (realidad como un todo integrado dnde las partes no se pueden entender aisladamente, sino en relacin al conjunto); un proceso histrico (realidad como producto y construccin humana) y dinmica antes de que esttica (realidad en permanente movimiento).

    LA PROPUESTA METODOLGICA.

    1. Diseo del proyecto

    OBJETIVOS: Debatir sobre el proceso de sistematizacin. Hacer pblico de cara a los miembros del colectivo o del movimiento- lo que se quiere hacer. Abrir la participacin de un grupo amplio de personas que no han podido participar en el diseo del proyecto, pero que querran enmendar, ampliar o modificar algunos de sus contenidos.

    2. Recuperacin del proceso

    OBJETIVOS: Reconstruir la experiencia que vamos a sistematitzar. Realizar una mirada ordenada a la prctica y al contexto en que sta se desarrolla.

  • 3. Anlisis del proceso

    OBJETIVO: descomponer el proceso en los elementos que lo constituyen para descubrir su lgica interna y comprender las relaciones que se han establecido entre estos diversos elementos.

    Conceptualizacin. Llegados a este punto se hace indispensable conceptualizar y debatir en torno a conceptos con el objetivo de promover la sintona entre los miembros del grupo alrededor de determinados trminos, adems de promover aprendizaje grupal al tenerse que explicitar el contenido

    Operacionalizacin de las preguntas de sistematizacin. Las preguntas que el grupo se formule tendrn que ver con los objetivos y el eje de la sistematizacin por el que se ha optado. La respuesta a estas preguntas, a partir de la informacin ordenada de la reconstruccin de la experiencia y de su contexto, y en relacin con la teora, constituir la interpretacin de la experiencia para plantearla y reorientarla.

    Formulacin de las hiptesis de accin. Toda intervencin o accin intencionada se sustenta en una serie de hiptesis, aunque no siempre se hayan explicitado.

    4. Interpretacin del proceso y conclusiones

    OBJETIVOS: Explicar el proceso vivido, sacando a la luz los nuevos conocimientos obtenidos durante la experiencia. Comprender las causas y las consecuencias de lo que ha sucedido.

    Se trata de la fase ms compleja y significativa del proceso. En ella se pretende dar respuesta a las preguntas planteadas, considerando y relacionando toda la informacin con la que se cuenta, tanto aquella de corte ms terico como aquella que se obtiene de la experiencia.

    5. Comunicacin

    OBJETIVO: Comunicar lo que se ha aprendido al resto de miembros del movimiento o a miembros de otros movimientos. La exposicin y divulgacin de la sistematizacin se puede llevar a cabo a travs del clsico informe por escrito, pero tambin teniendo en cuenta otros canales como el cmic, el teatro, el vdeo, etc.

  • MEMORIA DEL TALLER INTERNACIONAL DE SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS.

    10 al 14 de Septiembre de 2001

    SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS

    1) ELEMENTOS PARA UNA DEFINICIN.

    La sistematizacin se asocia a ordenamiento, organizacin de datos, de regularidades. Tambin remite a las nociones de sistema, de elementos, de funciones y de relaciones. Cuando se habla de sistematizacin se hace referencia a reconstruir, a comunicar y queda la pregunta sobre qu propsito se tiene y en qu perspectiva se hace. Puede decirse que sistematizar es hacer una lectura de una experiencia desde una determinada posicin.

    An cuando la prctica de recoger o recapitular una experiencia o un proyecto para saber qu ha pasado en el mismo, es una lgica que ha estado presente antes de que se acuara el trmino Sistematizacin, puede decirse que esta surge dentro del campo de la Educacin Popular, en la dcada de los 80, como una necesidad de reconocer los trabajos realizados, aprender de ellos y reorientarlos en funcin de los cambios de los contextos.

    A travs del tiempo, la sistematizacin ha pasado por diferentes enfoques. Comenz siendo de corte positivista, pero la concepcin de la sistematizacin ha variado debido al surgimiento de nuevos discursos, de nuevas bsquedas que cuestionaban y ponan en crisis la racionalidad moderna y la concepcin positivista de la ciencia, y gracias al aporte de otras disciplinas como: la lingstica, la antropologa y la sociologa, han determinado el cambio de concepcin de la sistematizacin.

    Actualmente se entiende como una investigacin cualitativa de enfoque crtico interpretativo, ya que busca descubrir e interpretar prcticas sociales singulares, dando un lugar privilegiado al punto de vista de los actores, a la subjetividad, a la historia local, a la lgica y a los sentidos que estn presentes en las prcticas.

    Desde esta opcin, la realidad es entendida como una construccin intersubjetiva, realizada en el mbito de la cultura, mediada por el lenguaje y caracterizada por la complejidad. Toma en cuenta lo subjetivo, lo emocional y el significado que le dan a las experiencias cada uno de los protagonistas. Aqu, la participacin juega un papel fundamental, lo ideal es que TODOS PARTICIPEN EN TODO, pero es necesario tomar en cuenta que existen limitaciones de diversa ndole para esto, tales como: la cantidad de personas involucradas en la experiencia, el tiempo de duracin de la misma, etc., por ello, es necesario ensayar diferentes modalidades de participacin

  • Sistematizacin de Experiencias

    2

    (activa, consultiva, decisoria).

    La investigacin tiene como objetivo la produccin de conocimiento pero Qu tipo de conocimiento produce? Es necesario tener presente que el conocimiento no es slo terico; existen otros saberes vlidos que sirven para transformar la realidad, de all que al sistematizar experiencias es posible que no se logre producir teoras, pero s se est obligado a producir saberes para la transformacin de las experiencias.

    Es necesario sealar que los mtodos y tcnicas a utilizar al sistematizar deben ser consecuentes con lo que ello significa. La metodologa de la sistematizacin tiene en cuenta las tcnicas convencionales, as como diversas tcnicas e instrumentos que han venido surgiendo en las modalidades de la investigacin cualitativa y participativa. La mayor tendencia en la sistematizacin es lo hermenutico: La realidad debe ser interpretada de manera crtica y el investigador debe formar parte del proceso.

    La sistematizacin tambin incluye la evaluacin, permite conocer si se cumplieron los objetivos propuestos o no, mas an, desde la perspectiva hermenutica se pretende comprender porqu se cumplieron o no, porqu sucedi lo que sucedi (la metacognicin) e incluye juicios valorativos adems de logros.

    En la perspectiva interpretativa de la sistematizacin, el inters est centrado en:

    !"Ubicar y comprender porqu la dinmica se orient de una manera determinada. No controlar o predecir

    !"Desentraar las condiciones y factores que hicieron posible las acciones, discursos y puntos de vista

    !"Derivar prcticas y orientaciones para comprender y actuar en el aqu y en el ahora.

    La sistematizacin interpretativa

    !"Devela la densidad cultural de la experiencia y la complejidad de sus relaciones (conflictos, fortalezas, debilidades)

    !"Contextualiza las interpretaciones en la realidad social e histrica

    !"Cualifica los aspectos relevantes para los participantes

    !"Es una construccin de sentido y una vivencia formativa para los participantes y los investigadores.

    Fuente: Torres Carrillo, Alfonso. La Sistematizacin desde la perspectiva Interpretativa. En Aportes 44. La sistematizacin de experiencias. Bsquedas recientes. Dimensin Educativa. 1996.

  • Sistematizacin de Experiencias

    3

    2) OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIN.

    POR QU: PARA QUE:

    !"Situacin difcil de rescatar

    !"Necesidad de reflexin de los docentes.

    !"Por la acogida de la propuesta

    !"Hay un saber prctico que rescatar.

    !"Por los cambios del contexto.

    !"Por la baja eficiencia.

    !"Hay un saber prctico que rescatar.

    !"Por la baja eficiencia del centro.

    !"Por las reformas que el estado est implementando.

    !"Levantar la autoestima. Valorar

    !"Potenciar la identidad y sentido de pertenencia.

    !"Entender la dinmica, los efectos y la acogida.

    !"Autocomprender, enriquecer y transformar.

    !"Para revisar y producir otra propuesta.

    !"Conocer las experiencias existentes y hacer circular las mejores.

    !"Ofrecer un modelo alternativo frente a la exclusin.

    !"Producir saber pedaggico.

    !"Dar a conocer lo que se hace.

    La sistematizacin en la educacin popular busca :

    !"Potenciar las capacidades personales, institucionales, simblicas, organizativas y materiales.

    !"Favorecer la inclusin dentro y fuera de los proyectos e iniciativas.

    !"Permitir una apropiacin crtica de los procesos por parte de sus propios protagonistas.

    !"Comunicar y contagiar a otros.

    3) PROBLEMAS EPISTEMOLGICOS DE LA SISTEMATIZACIN

    Al sistematizar es necesario leer los cdigos para transformar los datos que aparecen en la informacin, sin embargo, el dato es reconstruido por el sujeto que lo intenta aprehender, por ello, la lectura siempre ser sesgada, ser una lectura desde...., en la cual es importante recoger el punto de vista del autor, saber qu piensa quien construy la experiencia sin mitificar esa respuesta.

    La lectura tiene que ser mediada, es una lectura posible pero compleja que no se encuentra preguntando muchas veces o buscando los consensos aparentes.

  • Sistematizacin de Experiencias

    4

    Tambin es importante tener presente que el sistematizador tiene unos marcos conceptuales y espera siempre analizar las informaciones recibidas desde su percepcin o su punto de vista, por ello, hay que tratar de apropiarse de la lectura del otro y no pretender meter la lectura del otro en nuestros esquemas.

    En suma, los problemas epistemolgicos de la sistematizacin estn ligados a dos aspectos fundamentales: la realidad es una construccin intersubjetiva y un hecho complejo.

    Material Entregado: Aportes No. 44: La Sistematizacin de experiencias. Bsquedas recientes. Dimensin Educativa.

    4) METODOLOGA DE LA SISTEMATIZACIN: LAS FASES DEL PROCESO.

    La metodologa es una construccin que se realiza entre los objetivos de la propuesta, los sujetos de la misma y el tema que se va a sistematizar. Es una mediacin entre teora y prctica y su aplicacin depende del contexto.

    La metodologa tiene fases o momentos, la reconstruccin histrica de la prctica o la experiencia constituye el primer momento y es la base de la sistematizacin. Recoge la parte mas subjetiva de lo que ha ocurrido, tiene un punto de origen y unos antecedentes, esto es, circunstancias que posibilitaron que esta experiencia se diera. Implica volver a poner en escena el tiempo en que se produjo, volver a las fuentes y reconstruir las intuiciones fundantes.

    La reconstruccin histrica tiene cortes en el tiempo y debe ser relacionada con el contexto educativo, social, econmico e histrico del pas, tomando en cuenta no slo los aspectos externos sino los internos.

    La reconstruccin no es un proceso lineal sino que se produce en espiral, donde simultneamente se van conjugando diferentes aspectos del proceso por lo que requiere mantener momentos y espacios para la socializacin del mismo.

    ANTECEDENTES ORIGEN FUTURO

    CONTEXTOS

  • Sistematizacin de Experiencias

    5

    La sistematizacin es un proceso formativo para los que participan en ella, que exige agudizar la mirada, para profundizar en ella, para visualizar los escenarios posibles de la experiencia y el horizonte de la misma. Asimismo, exige poseer elemento tericos para hacer el anlisis y las interpretaciones.

    A) RECONSTRUCCIN HISTRICA DE LA EXPERIENCIA: LA PERIODIZACIN Y LOS EJES TEMTICOS

    De vez en cuando hay que hacer una pausa, contemplarse a s mismo, sin la funcin cotidiana, examinar el pasado, rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa y no llorarse las mentiras sino contarse las verdades Mario Bennedetti

    El comienzo de la elaboracin crtica es la conciencia, de lo que realmente se es, es decir, un concete a ti mismo como producto del proceso histrico desarrollado hasta ahora y que ha dejado en ti una infinidad de huellas recibidas sin beneficio de inventario. Es preciso efectuar, inicialmente, ese inventario Antonio Gramsci.

    La reconstruccin histrica busca lograr un relato consensuado, es decir, una visin conjunta de los procesos y acontecimientos que ocurrieron a lo largo de la experiencia. Dicha visin generalmente se construye a travs del relato oral o escrito.

    En cada relato existe una carga de saberes, emociones, vivencias, y pensamientos que lo hacen denso, por ello es posible afirmar que este es el momento cuando afloran las diferencias de interpretacin y comprensin de los hechos, as como los distintos intereses existentes y las relaciones de poder.

  • Sistematizacin de Experiencias

    6

    Al entrar en un relato se observa una lnea de confluencia y momentos de grandes discrepancias, tanto los unos como los otros tienen gran importancia y deben ser tomados en cuenta, puesto que el objetivo de la reconstruccin es hacer un relato consensuado, con los actores, con sus diferencias y no un relato homogeneizado.

    El relato no es transparente ni coincide necesariamente con la realidad objetiva, generalmente tiene ruidos e intenciones. Vargas Llosa afirma que no hay historias sin elementos aadidos , en consecuencia, puede afirmarse que el relato se llena con los deseos, recuerdos, olvidos y las invenciones de los protagonistas de la experiencia.

    Cada relato es una unidad de sentido y de contexto, posee un orden de significacin, una lgica interna, un sentido de lo vivido y una totalidad significante.

    Para Cendales, entrar en el relato es entrar en la estructura narrativa y las narraciones son el espacio de la negociacin de sentido.

    Las informaciones aparecidas en los relatos deben ser organizadas o periodizadas. Cmo hacerlo? Tomando en consideracin los perodos de tiempo y los hitos que ha ido marcando el desarrollo de la experiencia. En algunos casos los cortes de tiempo son perfectamente claros, mientras que en otros no se visualizan fcilmente. Por lo cual, pueden observarse perodos largos, aos en los cuales no ocurre nada significativo y perodos cortos en los que se visualizan grandes virajes o cambios sustanciales.

    Los relatos tambin pueden ser organizados a travs de los ejes temticos. Estos son elementos claves en torno a los cuales es posible hacer un anlisis de la experiencia o una interpretacin crtica de la misma. Los ncleos temticos son la mirada intencionada del sistematizador y un punto en el cual se entrecruzan los diversos sucesos.

    Para una mayor comprensin de los relatos, el sistematizador debe hacer aproximaciones sucesivas para determinar dnde se han dado los virajes. La historia debe ser problematizada, los hechos no hablan por si solos, deben ser cuestionados desde sus marcos conceptuales y de esa manera focalizar la sistematizacin en los aspectos ms relevantes.

    El punto de partida de la sistematizacin son los relatos, el poder explicitar la historia permite que sta entre en una dimensin diferente. Es necesario or la historia del otro y explicar mi propia historia. En la contrastacin con los distintos actores es posible observar nuevos momentos.

    CCmmoo ttrraabbaajjaarr llooss rreellaattooss ??

    Cada relato debe ser trabajado con 3 tipos de lectura:

    1. Lectura extensiva: de donde van a salir los ncleos temticos (concepciones)

  • Sistematizacin de Experiencias

    7

    y un primer intento de periodizacin.

    2. Lectura intensiva: para detenerse en algn momento del relato y encontrar relaciones.

    3. Lectura comparativa: para marcar las perspectivas y buscar las categoras. Las perspectivas son el punto de vista desde el cual, los narradores se ubican para interpretar la experiencia. Se configuran a partir de los ncleos temticos.

    Los diferentes tipos de lectura permiten la triangulacin, puesto que es necesario hacer hablar al relato y al hacerlo ser posible realizar la reconstruccin endgena, esto es, conocer lo que piensan y sienten los participantes de la experiencia y lo que esta ha significado para los que la han vivido. Por ejemplo, al analizar las categoras de actor ( directivos, docentes, alumnos, padres, otros ) se observar la jerarqua y la distribucin del poder en cada experiencia.

    LLAA TTAARREEAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA

    !"Los contenidos de la descripcin dan cuenta de:

    1. Qu es el objeto?

    2. La forma en que se manifiesta a partir de las percepciones y conductas de los actores involucrados en el caso o los casos estudiados.

    !"Desde la perspectiva interpretativa, fundada epistemolgicamente en la fenomenologa, la descripcin se transforma en la recuperacin de la voz del otro. Esa voz del otro va a construir al objeto, en su forma y apariencia, desde los fragmentos que se constituyen en los distintos puntos de vista de los sujetos que experiencian la cotidianeidad del o los casos que expresan la realidad.....El proceso descriptivo es un proceso de coordinacin, de articulacin de fragmentos...donde los sujetos estn presentes en cada una de sus percepciones....

    !"Es en los registros donde encontramos al otro, su voz, sus visiones del mundo que lo rodea y sus relaciones con los otros.

    !"La descripcin va a estar enmarcada en el objetivo general del proyecto...A la luz de estos objetivos del proyecto se comienza a escribir lo que los otros van diciendo sobre esa realidad.

    !"La verdadera tarea del investigador es ir encontrando el orden que los sujetos a quienes observ y entrevist, le dan a la realidad estudiada.

    !"El significado est autocontenido en el texto descriptivo que se produce en tanto la descripcin responde a las preguntas qu es? Y cmo es?, dejando a la interpretacin

  • Sistematizacin de Experiencias

    8

    las respuestas sobre el por qu.

    !"Lo que importa de los registros es lo relevante por recurrente o lo relevante por raro

    !"Al enfrentarse al proceso descriptivo, el investigador debe volver sobre sus prejuicios, hacerlos conscientes, objetivarlos para que no interfieran ni sesguen la produccin del texto descriptivo.

    Fuente: TEZANOS, Araceli de, Una Etnografa de la Etnografa. Colecciones Antohropos, Santa Fe de Bogot, 1998.

    Material Entregado: Historia de una Maestra.

    B) LA RECOLECCIN DE INFORMACIN.

    Las investigaciones cualitativas utilizan diferentes mtodos, tcnicas e instrumentos para acercarse a la realidad investigada. Lo que implica tener distintas alternativas para aproximarse a la realidad como un todo, incluyendo las encuestas, los cuestionarios y otros, por ello, es importante que exista una coherencia entre los objetivos, mtodos y tcnicas propuestas.

    LLaass ffuueenntteess iiccoonnooggrrffiiccaass

    Permiten leer los objetos y las imgenes de una experiencia. Esta fuente de informacin ha sido la menos desarrollada hasta ahora a pesar de ser un recurso de gran valor. Para su uso se sugiere estimular la creatividad y propiciar actividades como: el museo y el paseo del recuerdo.

    Algunas de las fuentes iconogrficas mas utilizadas son: las fotografas, los afiches, los murales, las carteleras y otros.

    Material Entregado: La Ilustracin de las Ilustraciones. Elementos para una historia de la educacin de adultos a partir de un anlisis iconogrfico.

    LLaass ffuueenntteess oorraalleess

    Se utilizan especialmente para recoger las intuiciones fundantes de la experiencia. Existen diversas fuentes orales, entre ellas: las entrevistas, las historias de vida y otras.

    La entrevista permite establecer un dilogo con el otro y visualizar aspectos

  • Sistematizacin de Experiencias

    9

    importantes de la comunicacin no verbal que surgen en ese momento; en la sistematizacin debe ser abierta o semiestructurada; ms que un cuestionario debe ser una conversacin abierta y fluida entre el entrevistador y el informante.

    Normalmente las entrevistas son individuales pero en este caso, es vlido que se realicen grupalmente, debido a las interacciones que se propician entre los diferentes participantes de la experiencia.

    Algunas recomendaciones para hacer las entrevistas seran:

    1. Seleccionar el momento y las circunstancias adecuadas.

    2. Contextualizarlas: en otras palabras, explicarle a los entrevistados porqu y para qu se realizan.

    3. Solicitar autorizacin para grabarla, si se decide hacerlo.

    4. Establecer un ambiente adecuado en el cual, se establezca un dilogo abierto y franco.

    5. En el caso de ser necesario, utilizar un auxiliar para evitar perder el ritmo y el tono de la misma.

    6. Realizar preguntas abiertas o descriptivas que exijan respuestas amplias. Preguntar el porqu y solicitar ejemplos.

    7. Las preguntas planificadas son orientadoras pero es la dinmica que se logre durante el momento, la que determina las verdaderas preguntas.

    8. Repetir constantemente lo afirmado por el entrevistado para comprobar la comprensin de esto y motivarlo para que siga hablando.

    9. Debe existir un clima de gran respeto.

    Material Entregado: 1. Aportes No. 35: La investigacin aplicada a la educacin. Dimensin Educativa. 2. Valderrama de Crespo, Martiza. Tcnica de la Entrevista. 3. La tcnica de la entrevista.

    LLaass ffuueenntteess eessccrriittaass

    Entre ellas las mas utilizadas son: las circulares, los cuadernos, los planes, las notas, los informes e incluso las transcripciones de las entrevistas realizadas. Es recomendable utilizar una ficha para la organizacin y el anlisis de todos los documentos escritos, an cuando se posean copias de ellos, puesto que las fichas permiten ordenar y analizar la informacin recuperada. Para ello, es necesario tener una diversidad de ordenadores, por ejemplo: por informantes, por temas, por

  • Sistematizacin de Experiencias

    10

    tcnicas, incluyendo aquellos por los que la entrevista fue seleccionada.

    FFiicchhaa FFuueennttee eessccrriittaa..

    No.

    FUENTE:

    CONTENIDO:

    TEMAS:

    OBSERVACIONES

    ELABORADO POR:

    Al analizar la informacin escrita es frecuente encontrar los siguientes problemas:

    PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES

    !"Informacin incompleta.

    !"Informacin fragmentada o esquematizada.

    !"Informacin con datos dudosos o poco confiables.

    !"Informacin contradictoria.

    !"Complementacin con otras fuentes.

    !"Complementacin con otras fuentes.

    !"Contrastacin con otras fuentes.

    !"Contrastacin con otras fuentes.

    Las fuentes escritas siempre deben ser contrastadas o trianguladas, relacionndolas con otras fuentes y corroborando los datos.

  • Sistematizacin de Experiencias

    11

    Es necesario destacar que uno de los efectos secundarios de la sistematizacin es hacer conciente la importancia del archivo para conservar las experiencias.

    LA OBSERVACIN PARTICIPANTE

    Es una de las tcnicas utilizadas por los antroplogos para adquirir informacin y actualmente est siendo muy usada en las sistematizaciones. La mirada inicial suele ser desestructurada, mientras que las siguientes pueden ser guiadas, siendo esa gua el resultado de las miradas anteriores.

    Al observar, es necesario definir qu se va a buscar.....Tal como lo seala Snchez P., (1997) lo observado debe ser siempre pensado, y por ello, en cierto modo construido

    LLaa oobbsseerrvvaacciinn::

    !"Se hace desde una perspectiva terica determinada para garantizar su objetividad. (desde un punto de vista....)

    !"Requiere determinar el espacio y el tiempo ( desde donde...)

    !"Determina el tipo y la cantidad de informacin que expresa un fenmeno

    !"Previamente debe definirse que se espera observar e incluir los nuevos indicadores que surjan.

    TTaarreeaass ddee llaa oobbsseerrvvaacciinn::

    !"Aislar los objetos observados

    !"Seleccionar lo que interesa

    !"Relacionar los objetos observados de acuerdo a sus caractersticas o a sus cualidades

    !"Establecer oposiciones y simetras entre los diferentes objetos o realidades de un campo.

    !"Ordenar y clasificar el material de informacin registrado.

    LLiimmiittaacciioonneess::

    !"Las competencias del observador

    !"Requiere de un conocimiento de la realidad investigada.

    Fuente: Snchez-Parga, J. La observacin, la memoria y la palabra en la investigacin social. Aportes 35. Dimensin Educativa. 1997

  • Sistematizacin de Experiencias

    12

    EEll ddiiaarriioo ddee ccaammppoo

    Es una tcnica de la investigacin etnogrfica que resulta de gran utilidad para la sistematizacin de experiencias. Puede ser definido como un registro sistemtico, permanente y organizado donde se anotan las actividades observadas y las informaciones obtenidas, as como otras anotaciones que se consideren pertinentes para el anlisis posterior de la experiencia.

    Se sugiere realizarlo al final de la jornada para evitar el olvido.

    Cmo trabajar el diario de campo?

    Es posible utilizar una tcnica basada en el trabajo arquitectnico que consiste en lo siguiente:

    S I S T E M A T I Z A C I N D E D I A R I O S D E C A M P O

    D n d e ? C u n d o ? E s p a c i o ? - T i e m p o ?

    E N C U A D R E D n d e ? C u n d o ?

    E s p a c i o ? - T i e m p o ?

    E N C U A D R E

    D e n s i f i c a c i n / T r i d i m e n s i o n a l i d a d C m o ? - C o n q u ? C u n t o ?

    M A Q U E T AD e n s i f i c a c i n / T r i d i m e n s i o n a l i d a d C m o ? - C o n q u ? C u n t o ?

    M A Q U E T A

    q u i n e s h a c e n q u e ?R e l a c i n a c t o r e s - a c c i o n e s

    P L A N O q u i n e s h a c e n q u e ?

    R e l a c i n a c t o r e s - a c c i o n e s

    P L A N O

    P o r q u s u c e d e

    l o q u e s u c e d e ?

    A P R E N S I N

    C O M P R E N S I N

    Q u ? C o m p o n e n t e s E s t r u c t u r a l e s

    B O C E T O Q u ?

    C o m p o n e n t e s E s t r u c t u r a l e s

    B O C E T O

    A C C I N

    Material Entregado: !"El diario de campo. !"La escritura dentro de un proyecto de investigacin etnogrfica para la accin. Aportes No.

    51: Recuperacin de experiencias pedaggicas a travs de la escritura.

  • Sistematizacin de Experiencias

    13

    C) LAS CATEGORAS DE ANLISIS: INDUCTIVAS Y DEDUCTIVAS.

    Las categoras son aquellos grupos que permiten clasificar los ejes temticos. En muchas oportunidades los ejes se transforman en categoras, por lo que a veces se utilizan ambos trminos indistintamente.

    Las categoras pueden ser deductivas o inductivas. Las deductivas, son aquellas que parten del investigador quien, basado en su bagaje cultural, se las plantea a priori. Las inductivas, son las que se deducen a partir del relato, en otras palabras, son el producto de la investigacin.

    La categorizacin, el anlisis y la interpretacin son actividades difciles de separar que exigen que el sistematizador se sumerja en la experiencia, revivindola y luego reflexionando acerca de la situacin vivida para intentar comprender el significado de esta.

    En un primer momento el sistematizador debe introducirse a profundidad en los relatos recogidos a travs de distintas fuentes, para obtener una visin global de la experiencia y as hacer un primer intento de categorizacin, an cuando en realidad, desde el mismo momento en que se empieza a recoger la informacin, se comienza a categorizar.

    Material Entregado: Motivaciones e ideas previas de los educadores frente a la prevencin. Extrado de: Prevencin del uso indebido de drogas. Sistematizacin de experiencias realizadas en Colegio de Colombia. Dimensin Educativa. 1998.

    D) ANLISIS E INTERPRETACIN

    El objetivo de la profundizacin temtica es lograr que la sistematizacin gane en profundidad para hacer un verdadero anlisis e interpretacin. Esto supone captar y construir el sentido y la lgica de la experiencia: Porqu se realiz? Con qu intencin? Cules son las lgicas? Por qu ocurrieron las cosas?

    Es necesario ir mas all del relato y la informacin recogida, sobrepasar el dato directo y encontrar las relaciones y la lgica que no es la sumatoria de los elementos. Para ello, se requiere estar abierto a encontrar lo que no se buscaba y los efectos perversos, en otras palabras, las desviaciones de lo previsto o lo planificado inicialmente.

    Asimismo, es fundamental descubrir las relaciones de poder y las ideologizaciones no explcitas.

    La interpretacin tiene que ver con la lectura que se hace de la realidad, recordando que la lectura es siempre un proceso creativo y subversivo, por lo tanto, el lector

  • Sistematizacin de Experiencias

    14

    recrea significados diferentes a los expresados por el autor.

    En lo hermenutico se dice que existen 2 tipos de lecturas:

    1. Lectura Explicativa: es la que permanece en el interior de un texto. Por Ejemplo: Extraer la ideas principales de un texto.

    2. Lectura Interpretativa: Tiene que ver con la produccin del sentido del texto. Esta se da cuando el sistematizador sale del marco estructurado y se permite una lectura personal del mismo. En la lectura interpretativa, al interpretar el texto se interpreta uno mismo. Es apropiarse de los documentos, relacionarlos con otros y con el bagaje cultural del lector.

    La interpretacin de la realidad es una construccin intersubjetiva, de all que en ella debe ocurrir un dilogo de saberes y una negociacin cultural. El sistematizador debe crear un espacio donde la diversidad sea posible, recordando que el verdadero proceso formativo est en la interaccin.

    La interpretacin debe ser un momento muy cuidadoso que permita detectar los mrgenes, los lmites y las fisuras de las experiencias, ya que ello puede significar los aspectos mas novedosos o innovadores de la misma.

    Tambin al interpretar es necesario hacer una contextualizacin institucional, social, nacional, endgena y exgena. En lo exgeno hay que captar el sentido externo qu le est planteado la investigacin a Fe y Alegra y al contexto educativo nacional?. Cul es la novedad de la experiencia para Fe y Alegra y para la educacin en el pas?.

    SSOOBBRREE LLAA IINNTTEERRPPRREETTAACCIINN

    !"A medida que avanza la elaboracin de la descripcin surgen interrogantes que van ms all de qu y del cmo del objeto...que interpelan el por qu se presenta esa forma la realidad.

    !"El primer paso esencial es una lectura en la sospecha de la descripcin, buscando el hilo conductor que se transformar en la categora que ir adquiriendo condicin de concepto, durante el proceso e interpretacin.

    !"El texto descriptivo producido por el investigador es un objetivo en s mismo, al cual la interpretacin someter a un proceso de ruptura mediante el anlisis hermenutico.

    !"El proceso de interpretacin debe afrontarse a travs de una metdica que pone en relacin el vrtice de la realidad (constituida por la descripcin) con el vrtice terico y el vrtice del observador-investigador. Este procedimiento recibe el nombre de triangulacin interpretativa.

  • Sistematizacin de Experiencias

    15

    Fuente: TEZANOS, Araceli de, Una Etnografa de la Etnografa. Colecciones Antohropos, Santa Fe de Bogot, 1998.

    Material Entregado: 1. EL anlisis y la interpretacin: bsqueda de norte. Extrado de: Aportes No. 51:

    Recuperacin de experiencias pedaggicas a travs de la escritura. 2. El Dilogo en la educacin. Perspectivas tericas y propuestas didcticas. Aportes No. 53.

    Dimensin Educativa.

    E) LA SOCIALIZACIN DE LOS RESULTADOS: EL INFORME.

    Despus de la interpretacin, corresponde el momento de escribir el informe. Este constituye uno de los principales resultados de la sistematizacin, es una descripcin rica y profunda, donde se visualizan los distintos momentos de la investigacin realizada. En otras palabras, es un momento de sntesis, en el cual, es importante no ahogar las voces de los participantes en la experiencia, ni la identidad de los mismos, puesto que esto le proporcionar una gran frescura y riqueza a la experiencia Al utilizar la metfora, generalmente esta debe estar seguida de una explicacin. Adems de las voces, es recomendable incluir mapas, diagramas, tablas y cualquier otro elemento que permita percibir fcilmente la realidad descrita. Por ello, es necesario poner un cuidado especial no solo en el contenido sino en la forma del informe.

    En este momento es necesario detectar los mitos y los ritos que existen en las instituciones. Los primeros son los discursos que circulan en el ambiente sin que se entienda de que se trata, son los discursos oficiales. Los ritos son los momentos y espacios que se institucionalizan y en los cuales ocurren muchos cambios; pueden ser formales y informales.

    Teora Acumulada

    RealidadInvestigador

    Objeto

  • Sistematizacin de Experiencias

    16

    Aun cuando en la sistematizacin se fragmenta la experiencia, es necesario al final de la investigacin hacer un informe con una visin integradora.

    SSOOBBRREE MMIITTOOSS YY RRIITTOOSS

    !"La mitificacin es el proceso por el cual se vuelven naturales, y compartidos, algunos argumentos recurrentes que sirven de justificacin a las decisiones y acciones grupales y se vinculan como criterio de evaluacin de los resultados.

    !"La ritualizacin es el establecimiento de determinadas formas recurrentes de accin e interaccin que se convierten en el modo de hacer las cosas en la experiencia.

    !"La mediacin mtica consiste en ofrecer seguridad por el recurso de la reiteracin de argumentos conocidos y, supuestamente, compartidos.... Agrupa los procesos en los cuales se resuelven o manejan los conflictos generados por la transformacin de las representaciones, creando mitos integradores.

    !"La mediacin ritual consiste en ofrecer seguridad por el recurso a la repeticin de formas estables de interaccin y de accin.....Agrupa procesos en los cuales se resuelven o manejan conflictos generados por la transformacin en las formas de interaccin, creando rituales integradores.

    !"Las mediaciones tienen que ver con el carcter resocializador de la experiencia, pues debe afecta las dos dimensiones de sujetos: los modelos de representacin del mundo y las formas de relacin social.

    FUENTE: Hleap, Jos, Siste-matizando Experiencias Educativas en La Piragua, No. 16, 1999.

  • Sistematizacin de Experiencias

    17

    SNTESIS DEL PROCESO

    CONSTRUCCIN!Ncleos Temticos!Actores!Periodizacin

    LECTURA EXTENSIVA

    INFERENCIA DE CATEGORAS INDUCTIVAS

    LECTURA INTENSIVA

    ENTREVISTAS

    RELATOS

    OBSERVACINDE CAMPO

    INFORMACIN DOCUMENTAL

    INFORMACIN ICONOGRAFICA

    ENCUESTAS

    CONFRONTACIN(TRIANGULACIN)

    COMPLEMENTACIN

    PROFUNDIZACIN TERICA

    LECTURA INTERPRETATIVA --- COMPRENSIVA

    LECTURA CONTEXTUAL --- (EXGENO)

    ESCRITURA (DESCRIPCIN- ANLISIS-CONCLUSIONES RECOMENDACIONES) DEL INFORME

    RECUPERACIN DE LA HISTORIA

    COMUNICACIN

    ANALISIS

    COMPRENSIN

    PROYECCIN

    CONSTRUCCIN!Ncleos Temticos!Actores!Periodizacin

    LECTURA EXTENSIVA

    INFERENCIA DE CATEGORAS INDUCTIVAS

    LECTURA INTENSIVA

    ENTREVISTAS

    RELATOS

    OBSERVACINDE CAMPO

    INFORMACIN DOCUMENTAL

    INFORMACIN ICONOGRAFICA

    ENCUESTAS

    CONFRONTACIN(TRIANGULACIN)

    COMPLEMENTACIN

    PROFUNDIZACIN TERICA

    LECTURA INTERPRETATIVA --- COMPRENSIVA

    LECTURA CONTEXTUAL --- (EXGENO)

    ESCRITURA (DESCRIPCIN- ANLISIS-CONCLUSIONES RECOMENDACIONES) DEL INFORME

    RECUPERACIN DE LA HISTORIA

    COMUNICACIN

    ANALISIS

    COMPRENSIN

    PROYECCIN

  • 1

    LA SISTEMATIZACIN: UN ENFOQUE

    1. El concepto de sistematizacin se encuentra muy difundido, sobre todo en mbitos educativos y sociales. Importa, adems, su cercana con la nocin de sistema que atraviesa numerosos mbitos de conocimientos actuales y todo aquello que se relaciona con la informtica.

    De manera frecuente se habla de la necesidad de sistematizar. Pero cuando preguntamos acerca de esa necesidad, resultan comunes dos respuestas: una es la que considera la sistematizacin como algo que, por lo menos, se parece mucho a la evaluacin. Por otra parte y en segundo trmino, tambin es comn la idea de sistematizar como seguir un procedimiento ordenado, es decir, paso a paso.

    Evaluar consiste en determinar el cumplimiento de metas u objetivos de una accin o proyecto. Hacer algo de manera sistemtica remite a un hbito o disciplina. Ambas concepciones tambin se remite a las nociones de ORDEN y de ORGANIZACIN.

    Sistematizar implica un orden y una manera de organizar. Pero su foco no est en los resultados que se obtienen aunque pesan- ni en los hbitos que acompaan una accin aunque s importan.

    2. En ciertos campos de accin, sistematizar se refiere a una manera de apropiarse de los conocimientos que se han ido adquiriendo a travs de la historia de una prctica. Puede tratarse de una prctica educativa: realizar talleres, dar clases, formar promotores en tal o cual campo, etc. Tambin puede enfocarse a cierto tipo de intervencin social o a determinada organizacin o institucin. En ambas situaciones, cuando se sistematiza se busca reconocer lo que se ha aprendido, apropiarse del conocimiento obtenido a travs de la experiencia de una prctica.

    Tal idea tiene que ver con los orgenes de la prctica de sistematizar experiencias. Se trata de una prctica que surge en mbitos de accin popular y de cara a rescatar experiencias valiosas y que se pudieran transmitir con independencia de los circuitos acadmicos. Desde esta perspectiva, la sistematizacin tiene gran importancia pues implica que muchas prcticas no slo no queden nicamente en la memoria de sus practicantes, sino que se dispongan de tal modo que puedan conjugarse con otras o enriquecer campos afines a ellas. De todas maneras, se valida un conocimiento apropiado y transmisible.

    Bajo tal enfoque es que podemos conocer numerosas historias de proyectos, grupos, saberes e intervenciones sociales, tanto en el aspecto de los testimonios de los promotores y beneficiarios, como en el sentido de mostrar maneras de hacer, formas de adquirir conocimientos o de producir materiales, acciones, etc.

  • 2

    3. No es el caso, en este documento, realizar una discusin sobre la multiplicidad de nociones existentes en el campo de la sistematizacin, sino ir precisando y afirmando un enfoque determinado.

    Dicho enfoque se basa en las nociones y prctica de sistematizar que ha ido elaborando Hctor Morales a partir de su actividad en el campo juvenil excluido y en el mbito de la educacin formal.

    Sistematizar es un proceso organizado y riguroso que se centra en comprender y explicar la IDENTIDAD DE UN ACTOR SOCIAL. Pero se trata de un proceso de exploracin y descubrimiento de esa identidad: un agente rehace el camino seguido y vivido, va siguiendo sus propias huellas en vista de IDENTIFICAR LAS PRCTICAS QUE DEFINEN ESA IDENTIDAD. Digamos que somos nuestras prcticas y que lo que pensamos o creemos que hacemos y que nos define debe confrontarse con ellas.

    A la vez se pretende buscar la SINGULARIDAD u ORIGINALIDAD de las prcticas que definen al actor en su campo especfico. Se est en tal o cual mbito de actividades sociales, pero ese mbito no es totalmente determinante de lo que un colectivo o un individuo hacen y pueden hacer.

    En tal sentido, en muchos casos la necesidad de sistematizar surge, aunque no se diga, de ah: de poder conocer exactamente qu pasa con lo que ha pasado en la historia de una prctica cuyas coordenadas se pueden determinar en un tiempo y en un espacio. Tambin surge de la sensacin de que algo ha cambiado, pero no se sabe exactamente qu, o porque se experimenta que se ha acumulado cierta riqueza experiencial pero no se puede precisar. En todos estos casos existe el imperativo de hacer un alto, revisar y analizar una historia compartida.

    4. Se comprender que ntimamente vinculado con la apertura de una prctica para descubrir su identidad y singularidad, se encuentra la finalidad esencial del enfoque al que nos referimos: IMPULSAR LA CAPACIDAD DE ACCIN AUTNOMA en un agente colectivo.

    Se conoce y se utiliza el trmino: sistematizar EXPERIENCIAS. Pero se explora poco ese aspecto: el experiencial. No obstante, lo experiencial remite a lo que hoy es industria de punta: LA PRODUCCIN DE SUBJETIVIDAD. Esta perspectiva importa, no slo porque de nuevo da cuenta de que el conocimiento siempre es localizado: un lugar lo produce. Pero tambin se trata de las maneras como determinados procesos de subjetivacin se entretejen con la accin colectiva. En muchas ocasiones se pretende que los nuevos integrantes de una organizacin adquieran y reproduzcan sin ms la experiencia del grupo fundador.

    Hablar de subjetividad no quiere decir que se haga prevalecer el modelo subjetivista: yo creo, yo siento, mi opinin, que se erigen como puntos de vista absolutos. Por el contrario, la cuestin es captar la articulacin de diversas

  • 3

    lgicas, no slo la de los hechos que delinean una prctica sino la manera como se interpretan, viven, perciben, etc.

    Es en tal articulacin donde se hace posible dilucidar como finalidad de la sistematizacin- las OPCIONES cognitivas, tico-polticas y estticas o de inventiva que un grupo o un individuo han vivido, crean o tienen al alcance de la mano. Es en esta perspectiva donde sistematizar tiene el sentido de fortalecer la capacidad de accin autnoma e interdependiente de un colectivo.

    5. As, un proceso de sistematizacin tambin postula una CRTICA. Sin que se diga, y ms ac de concepciones que ms bien tienen que ver con evaluar o proceder de manera ordenada, no es poco frecuente que se espere de una sistematizacin una crtica que consiste en un ajuste de cuentas entre subgrupos rivales. Se busca, entonces, convertir el proceso en una especie de tribunal o juzgado menor, en asunto de un procedimiento de juicio donde se trata de juzgar, condenar y sentenciar, no de analizar y lograr una comprensin liberadora y fructfera.

    Ms bien se pretende una autntica crtica: aquella que disuelve la trascendencia de nociones homogeneizantes que se imponen y oprimen a quien se sujeta a ellas. Una crtica que desarticule uniones injustas o que muestre separaciones arbitrarias, es decir, capaz de recorrer y liberar el inmenso campo de falsos problemas que, como mala hierba, contagian una prctica de muchas maneras o mutilan la capacidad de accin autnoma para hacer proyectos de existencia.

    6. En el proceso de sistematizar una experiencia, dicha crtica es condicin fundamental para que el proceso desemboque en la posibilidad de establecer focos y campos de experimentacin y de inventiva sociales. Es decir, hacer proliferar grmenes de vida que subsisten en las prcticas, en los contextos de limitaciones y de imposibilidades que actualmente, y dicho de manera general, constituyen un campo social dbil y reactivo, poco dado a comprenderse y autoproducirse mediante sus propias fuerzas activas, as como a identificar los poderes que producen la uniformizacin y el sometimiento.

    En otras palabras, no se sistematiza para definir una identidad fija y absoluta en torno a la cual se gira o que est hecha para repetirse, sino para identificar las fuerzas y los grmenes que, ms all de la parlisis, mueven e invitan a ir ms all de lo ya hecho y ya dicho, incluso si los ncleos de creacin son minsculos. Se trata de una prctica de VALORIZACIN, la cual est siendo demandada por la crisis generalizada de los modos de valorar. No se trata de restablecer los valores universales sino de recrear condiciones para que surjan UNIVERSOS DE VALORES que encarnen y sean transportados en prcticas inspiradoras y contagiosas.

    7. Pero sistematizar es una investigacin que se hace de manera rigurosa y precisa. En tal sentido se involucra una concepcin e instrumental metodolgicos que ms

  • 4

    adelante analizaremos. Vale la pena, desde ya, destacar algunos de sus elementos en vista de tener claridad desde el principio sobre ciertas condiciones bsicas:

    Se sistematiza una prctica que ya se hace y la experiencia que en ella se han vivido, incluso si lo que se busca es reorientar un proyecto de cara al porvenir.

    Sistematizan los involucrados en una prctica determinada y slo se sistematiza con ellos. Aunque la manera de involucrarlos sea parte de la elaboracin de un plan de sistematizacin, este aspecto es de vital importancia, tanto en el proceso de recuperar la historia de una prctica desde la diversidad de quienes han participado-, como desde la perspectiva de validar resultados y apropiarse del proceso vivido y analizado.

    La metodologa involucra una recuperacin de la historia en la que se ha constituido un agente social y su prctica, pero tambin implica recuperar la pluralidad de aspectos de esa constitucin: eventos, materiales demostrativos, marcos de referencia, testimonios, etc.

    Aspectos esenciales en el proceso son: por una parte la eleccin de un EJE Y FOCO DE SISTEMATIZACIN que se han de formular desde las preguntas de los involucrados y desde la situacin del proyecto. Es decir, una problemtica y una perspectiva bien trabajadas son lugares para establecer ese eje y foco como hilos conductores de todo el proceso. Por otro lado, tambin son fundamentales un conjunto de elementos referenciales, un conjunto CONCEPTUAL que haga posible situar una prctica en condiciones de ser interrogada desde la perspectiva de la crtica afirmativa y de carcter valorativo que mencionamos antes.

    Finalmente, todas los aspectos y pasos de la sistematizacin derivan en producciones que expresen la identidad de un actor, la originalidad de su prctica y la construccin de un campo de autonoma y de creacin, y eso como producciones vlidas y legtimas, conectables con otras y en las que se pueda verificar la finalidad autntica de la actividad humana: el constante enriquecimiento del sentido de s mismo y de otros mediante nuestras relaciones con exteriores que nutren ese sentido: el mundo fsico, la cultura, lo social, el cosmos, el gran espritu.

    8. En sntesis, y como en La larga marcha india de Michel de Certau, se trata de:

    a. Un recuento ordenado y organizado por un mapa de problemas:

    La tarde del sbado 14 de julio [de 1973] los caminos que bajaban a Guambia comenzaron a llenarse de compaeros indios. Venan primero de los

  • 5

    resguardos vecinos, de Jambalo, de Pitayo, de Quisgo, de Totoro, de Paniquita y de los caseros vecinos. Despus llegaron los inganos y los kamsa, que venan de Putumayo, y los representantes de las parcialidades de Narino, y tambin los aruacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que estaban de viaje desde haca cuatro das, a pie, en tren y autobs para no faltar al Encuentro.

    []

    Como haca mucho fro y como nuestros camaradas de tierra caliente no tenan ni una ruana para echarse encima, hicimos once fogatas para calentarnos. As pasamos la noche la mayora, primero para organizarnos y luego para calentarnos, unos platicando, otros tocando msica y cantando. Adems, de rato en rato, tombamos un poco de caf para engaar el hambre. El domingo 15 de julio sali el sol, y nosotros llenos de contento.

    b. Una afirmacin del sentido de los hechos:

    Algunos caminaron toda la noche, agrega el redactor de la carta A todos nuestros compaeros indios. Caminan hacia otro amanecer. Ya no devorados por la miseria, como los conoc en la Provincia de Misiones (Argentina); ya no atacados por estas crisis a la vez msticas, sociales y polticas sino decididos a forjarse su historia. Las acciones recientes cambiaron de perspectiva.

    c. Una voluntad de creacin en el mapa de problemas y de enriquecimiento:

    Un espacio de intercambio y de reparto se funda as. Sin ruido. Se acompaa -resulta asombroso?- de referencias al Gran Espritu, aunque pdicas porque es muda la conciencia cotidiana de lo Invisible y lo Eterno: El sol de la maana, la suave tierra nueva y el gran silencio, cada alma debe encontrarlos sola. Alrededor de tales silencios, piedras angulares de la comunidad los movimientos, los grupos, las federaciones de indios forman redes. Sobre las fronteras de estas tierras indias, otro tipo de silencio parece responder al que los habita: son las actividades militantes, aunque no espectaculares, de asociaciones que, en Amrica Latina y en muchos otros pases lejanos, procuran tener informacin mutua y una solidaridad activa A este trabajo nacido de la atencin para con el otro, y destinado a desarrollarse al mismo ritmo que el despertar indio, nosotros, los lectores, estamos a nuestra vez invitados.

    Jess Michel

  • La aventura de lasistematizacin

    Cmo mirar y aprender de nuestras prcticas

    desde nuestras prcticas

    INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO Y COOPERACIN INTERNACIONALNAZIOARTEKO LANKIDETZA ETA GARAPENARI BURUZKO IKASKETA INSTITUTOAUNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO - EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

    Financian:Colabora:

    360 x 210 portada solapas 21/12/06 10:26 Pgina 1

  • 240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 4

  • La aventura de lasistematizacin

    Cmo mirar y aprender de nuestras prcticas

    desde nuestras prcticas

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 1

  • Edita: ALBOAN, Instituto de derechos Humanos Pedro Arrupe, Hegoa.Autores: ALBOAN, Iniciativas de Cooperacin y Desarrollo,Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe, Hegoa.Traduccin: Elhuyar.Diseo: Marra, S.L. Imprime: Lankopi S.A. Depsito legal: BI-3050-06

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 2

  • 31. Introduccin 5

    2. Presentacin 6

    3. La aventura de la sistematizacin 7

    4. El itinerario de la sistematizacin 8

    Paso 1: El punto de partida 9

    Paso 2: Las preguntas iniciales 18

    Paso 3: Recuperacin del proceso vivido 25

    Paso 4: La reflexin de fondo 49

    Paso 5: Los puntos de llegada 60

    Paso 6: Comunicando nuestros aprendizajes 68Paso 7: Complementar y elaborar conocimiento 74

    5. Algunas reflexiones y aprendizajes desde nuestra aventura particular 78

    Direcciones de las organizaciones participantes en la experiencia 80

    Materiales disponibles que complementan el proyecto 81

    ndice

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 3

  • 240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 4

  • 5Hace varios aos las tres organizaciones responsables de este proyecto (ALBOAN, Instituto deDerechos Humanos Pedro Arrupe y Hegoa) editamos una publicacin titulada La sistematizacinuna nueva mirada a nuestras prcticas. Gua para la sistematizacin de experiencias de transfor-macin social que quera ser gua y un primer acercamiento a la sistematizacin vista desdenuestra realidad.

    Desde aquel momento hemos seguido trabajando y, sobre todo, sistematizando. Durante los lti-mos tres aos hemos estado implicadas, junto con varias organizaciones ms, en un proceso desistematizacin de diez experiencias de participacin ciudadana que se han desarrollado en elPas Vasco, Pas Valenciano, Costa Rica y Colombia. En este sentido queremos agradecer la con-fianza, el apoyo y la implicacin de las nueve organizaciones que han sistematizado uno o variosaspectos de su experiencia: Asociacin de Mujeres del Oriente (AMOR, Colombia), AsociacinBidegintza Elkartea (Pas Vasco), Critas Bizkaia (Pas Vasco), Centro de Estudios yPublicaciones Alforja (Costa Rica), Colectivos del Parke (Pas Valenciano), Cooperativa Copevisa(Colombia), Elhuyar Aholkularitza (Pas Vasco), Escuela Popular Claretiana (Colombia), Mujeresdel mundo-Munduko Emakumeak Babel (Pas Vasco). El esfuerzo realizado por estas organiza-ciones no habra tenido los resultados que presentamos en diferentes publicaciones sin el acom-paamiento y la asesora de otras tres organizaciones que han colaborado con las entidadesorganizadoras en los diversos lugares: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (Costa Rica),Dimensin Educativa (Colombia), Iniciativas de Cooperacin y Desarrollo (Pas Vasco). Fruto deeste trabajo contamos con publicaciones de diez sistematizaciones de experiencias de participa-cin ciudadana, una publicacin sobre participacin ciudadana y esta gua1.

    1. Introduccin

    1 Se pueden solicitar estos materiales a las organizaciones promotoras del proyecto.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 5

  • 62. Presentacin

    El acompaamiento es el proceso de sistematizacin de diferentes experiencias de participacin ciudadana nosha posibilitado elaborar esta nueva publicacin. Para nosotros y nosotras la sistematizacin contina siendo unapalabra suficientemente amplia, y a la vez, conocida. El proceso de sistematizacin nos posibilita mirar, recupe-rar, analizar y aprender de nuestras prcticas. Nos da pistas y criterios sobre cmo hacerlo pero deja un mar-gen muy amplio a la flexibilidad y a la creatividad.

    Desde esta perspectiva, con esta publicacin queremos complementar la gua previamente editada con reflexio-nes, experiencias y tcnicas que hemos puesto en prctica para sistematizar experiencias de participacin ciu-dadana.

    Para nosotros y nosotras es importante que, a la hora de implicarse en un proceso de sistematizacin, se puedacontar con ambas guas ya que la informacin que aparece en ellas se complementa. Tiene sentido conocer lasdiferentes formas de entender la sistematizacin, que aparecen en la primera gua, para saber desde dnde nosacercamos y qu es lo que queremos hacer con nuestra propia sistematizacin. En este sentido la anterior guapuede ser un elemento importante para los primeros pasos que se presentan en sta.

    A su vez, en esta gua desarrollamos ms extensamente los ltimos puntos que aparecen mencionados en laanterior, compartiendo experiencias concretas de cmo lo han hecho diversas organizaciones.

    As pues tienes en tus manos unas pistas y recomendaciones para animarte en la aventura de reconocer yaprender de tus experiencias e incluso a contribuir a ampliar el conocimiento tanto de las personas de tu propiaorganizacin, de otras organizaciones y del mbito acadmico.

    En esta gua encontrars unas pistas breves sobre la sistematizacin y el desarrollo de cada uno de los pasosque consideramos necesarios en un proceso de de estas caractersticas. As mismo y, para cada uno de lospasos, se sealan los elementos claves, recomendaciones y consejos desde la experiencia as como algunasde las tcnicas utilizadas por las organizaciones anteriormente mencionadas.

    Al final de la gua encontrars algunas reflexiones y consideraciones sobre los procesos de sistematizacin quehan surgido desde la propia prctica as como la direccin de contacto de cada una de las organizaciones par-ticipantes en la experiencia.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 6

  • 73. La aventura de la sistematizacin

    La apuesta por el desarrollo humano y la transformacin social en un contexto de globalizacin requiere de cam-bios y adecuaciones constantes de nuestras prcticas. Pero estos cambios han de darse teniendo como basela reflexin y la mirada crtica al trabajo realizado. Es decir, la experiencia previa tiene que ser el elemento quenos de pistas para la mejora de nuestras prcticas.Entender los procesos de las organizaciones siempre ha sido un reto de las ciencias sociales. Hoy contina sin-dolo y afectando al trabajo y la vida de muchas personas. La propuesta metodolgica que aqu se presentapuede ser un aporte ms que nos ayude en la comprensin de los procesos sociales y las prcticas concretasque como asociaciones ponemos en marcha. Y, no slo a entenderlas, sino analizarlas crticamente de formaconjunta y generar nuevos aprendizajes.Por eso, esta gua nos presenta una propuesta metodolgica que posibilita:

    Una revisin conjunta y compartida de nuestra prctica.

    Una apropiacin por parte de quienes han vivido la experiencia.

    Un aprendizaje nuevo.

    Pistas para nuevas propuestas y nuevas agendas.

    Generar conocimiento nuevo que pueda posibilitar la vinculacin de lo reflexivo y lo acadmico conlas prcticas concretas.

    Sin duda estos aprendizajes y nuevos conocimientos surgen de un esfuerzo organizacional importante. La aven-tura de la sistematizacin supone comenzar un camino y un trayecto con una intencionalidad pero sin tener deltodo claro los itinerarios por los que nos llevar, las cuestiones que nos plantear as como los retos que nosrevelar.

    En cualquier caso, siempre conviene recordar que tenemos que ser nosotros y nosotras mismas protagonistasde esta aventura y, a medida que avancemos en ella, tendremos la posibilidad de tomar las decisiones y reali-zar las orientaciones pertinentes para llegar a buen puerto.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 7

  • 84. El itinerario de la sistematizacin

    Presentamos a continuacin los diferentes momentos de la sistematizacin. Estos momen-tos tienen un sentido cronolgico y nos ayudan y dan pistas para realizar el proceso de sis-tematizacin.

    Sin embargo, como sabemos por los procesos sociales en los que estamos insertos einsertas, este itinerario no es una carretera lisa, llana y bien sealizada sino que tiene susretrocesos, sus fronteras no muy marcadas, sus atajos y sus prdidas. Sin embargo, laexperiencia nos demuestra que, en esta aventura de la sistematizacin, nada es en vanoy, al final del proceso, aprendemos de cada una de las partes del camino andado.

    En cualquier caso, conviene recordar que la sistematizacin es una propuesta que puedeposibilitar que el grupo slo o acompaado por alguna otra persona pueda reflexionar,cuestionarse, aprender y consensuar pistas para prximas prcticas.

    No es una receta sino una propuesta abierta y flexible que ha de ser adecuada y adapta-da al grupo en funcin de su experiencia, tiempos, recursos, etc. pero que puede facilitarno slo la mejora de nuestras prcticas sino el aprendizaje y empoderamiento de todas laspersonas implicadas en la accin.

    Esperamos por tanto, poder contribuir con ello a una mejora de nuestra accin social, a unempoderamiento de aquellas personas con las que trabajamos y a una transformacin delmundo que habitamos.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 8

  • 9Vivir, mostrar inters, acercarse al tema y tomar la decisin

    Paso 1: El punto de partida

    Vivir

    Aunque pueda resultar obvio, el elemento clave es haber vivido la experiencia. Sin haberla vivido no podre-mos sistematizarla. Sin embargo, puede darse el caso de que el punto de partida sea que queramos siste-matizar una experiencia que vamos a vivir, que an no ha sucedido, y que a lo largo de la misma podremospreparar el proceso de sistematizacin que posteriormente llevaremos a cabo. En cualquier caso, la vivenciade la experiencia ha de darse para poderla sistematizar.

    Mostrar inters

    Si contamos con una experiencia que, por los motivos que sea, nos parece interesante o que de ella pode-mos extraer aprendizajes importantes ya tenemos otro de los elementos claves. El deseo o el inters com-partido por la mayora de querer aprender de la experiencia es fundamental tanto para el desarrollo ms tc-nico de la experiencia como para la motivacin en la aventura de la sistematizacin.

    Acercarse al tema

    A veces sabemos que contamos con experiencias que son importantes pero no sabemos qu ni cmo hacer conellas. En algunos casos nos interesa recuperar todos los documentos claves de la experiencia, en otros es recor-darla y celebrarla y en otros conocerla, recordarla, analizarla y aprender de ella. Por este motivo, es necesario cono-cer qu es esto de la sistematizacin y tambin reconocer lo que estamos buscando. Ocurre, a veces, que creemosque queremos sistematizar y, en realidad, con recopilar la informacin nos basta o, al menos, a la mayora le basta.Por este motivo es necesario en este momento:

    Conocer qu es un proceso de sistematizacin.

    Es importante que las personas que vamos a sistematizar tomemos contacto con la idea de la sistematiza-cin, que de manera conjunta reflexionemos sobre qu entendemos por sistematizacin, qu pasos vamos adar en este recorrido, etc. Este acercamiento a la sistematizacin puede ser en un taller de formacin, en unaasamblea o reunin de nuestra organizacin en cualquier espacio en el que, partiendo de lo que cada per-sona sabemos o intuimos sobre la sistematizacin, podamos enriquecer y ampliar esa visin. Es un momen-to de ilusionarnos con el proceso y de ir hacindolo cada vez ms propio.2

    2 Para este momento se puede contar con el material que aparece en la anterior publicacin. Tanto el material impreso como el recogido en el CD-card.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 9

  • Tomar una decisin

    Una vez aclaradas ciertas cuestiones y descubiertas las expectativas del grupo es la hora de tomaruna decisin. Esta decisin puede ser realizar la sistematizacin, realizar una memoria de nuestrahistoria, etc.

    Sin duda, a la hora de la toma de decisin hay que tener una cierta idea de qu experiencia queremossistematizar y con qu intenciones. Probablemente cuando tomemos la decisin creeremos que esttodo ms claro de lo que realmente est pero las concreciones y cuestiones ya se irn respondiendo alo largo del proceso.

    Es necesario ser consciente que la toma de decisin tiene unas implicaciones y repercusiones parala organizacin. El proceso de sistematizacin requiere tiempo y personas, requiere un compromi-so institucional y requiere una voluntad de aprendizaje y cuestionamiento de nuestras prcticas.Si la decisin es positiva conviene que sta vaya acompaada de:

    Conformacin de un equipo sistematizador que sea el motor del proceso, que impulse,anime y contagie a las dems personas a participar.

    Delimitacin aproximada de tiempo que deseamos dedicar a este proceso.En esta aventura de la sistematizacin este es el momento de la ilusin, el sueo y el riesgo.

    10

    Preguntarnos cules son nuestras expectativas de cara a este proceso de sistematizacin. Identificar las expectativas que, sobre el proceso de sistematizacin, tiene cada persona que participa y contrastar-las con el resto del grupo es importante para situarnos y situar al resto de las personas, para conocernos y recono-cernos. Cuando nos planteamos esta cuestin, suelen salir muchas ideas diferentes. Algunas tendrn que ver msdirectamente con la propia experiencia vivida, otras con aspectos ms personales, en otros casos con el mtodo dela sistematizacin... Conviene en este caso ordenar las expectativas por temas, lo que nos permitir verlas ms orga-nizadas y orientarnos para los siguientes pasos. En cualquier caso, estamos en un momento de apertura, de escu-char las inquietudes, bsquedas y prioridades de las personas que participaremos en la sistematizacin. Luego ven-dr el momento de acotar y decidir conjuntamente en qu se centrar nuestra sistematizacin.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 10

  • 11

    Recoger las expectativas y tenerlas presentes a lo largo de todo el proceso.

    Es el momento de motivar y apropiarse del proceso:le podemos poner nombre al mismo, a los diferentes momentos.

    Conformar el equipo promotor de la sistematizacin y sus tiempos para ello.Le podemos poner fecha de inicio y final.

    Llevar un registro de lo que ocurre durante el proceso de la sistematizacin.

    Recomendaciones

    Comentarios

    Conviene que se est en disposicin de hacer unaaproximacin crtica sobre el hacer de la entidad.

    Que la organizacin o el mximo nmero de personas de la mismahagan de ste un proyecto suyo es clave para el desarrollo del mismo.

    Que se asignen recursos yposibilidades personales einstitucionales es fundamental.

    Haber participado en la experiencia Tener voluntad de aprender de ella Querer realizar un proceso de sistematizacin.

    Elemento fundamental

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 11

  • 12

    Experiencia en la que se utiliz: Mujeres del Mundo-Munduko Emaku-meak Babel

    Ttulo de la actividad:Sistematizacin de la experiencia deMujeres del Mundo: es o no una posi-bilidad?

    Objetivo:

    Objetivo General: Explorar la posibi-lidad de iniciar el proceso de sistema-tizacin de la experiencia de trabajode la Asociacin Mujeres del Mundo.

    Objetivos Especficos: Socializarel concepto de sistematizacin ycrear el propio concepto desde laAsociacin. Identificar el por qu ypara qu de la actividad. Adquirircompromisos de trabajo frente altema de la sistematizacin.

    El punto de partida

    Dinamiza la actividad la Comisin de Sistematizacin quien plantea unareflexin a la asamblea.

    1. Se realizan una presentacin de la actividad en generaly su finalidad.

    2. Creacin del concepto de sistematizacin desde el grupopara acercarnos al concepto terico-acadmico.

    Se repartieron folios en blanco y bolgrafos entre las participantes. A con-tinuacin se les invit a escribir lo primero que se viniera a la mente cuan-do escuchaban la palabra sistematizacin.La gran mayora asoci el trmino con la palabra organizar y otro tantocon la palabra ordenar; lo cual nos indic que se tena un acertada idea,desde la intuicin, de lo que el trmino significa.A continuacin se procedi a mostrar unas cartulinas amarillas donde sehaban colocado breves definiciones del concepto de sistematizacin, talcomo lo entiende el mundo acadmico; llegndose a la conclusin de quelas personas participantes haban enunciado las principales caractersti-cas de lo que la teora define como sistematizacin.

    3. Por qu? y para qu? Sistematizar.

    Se hicieron dos grandes grupos y stos a su vez, se dividieron en dos mspequeos. Dos grupos trabajaron la pregunta por qu sistematizar?,mientras que los otros dos grupos trabajaron la pregunta para qu siste-matizar?

    En los dos grupos de por qu sistematizar? coincidieron en la necesidadde iniciar un proceso de organizacin de ideas, no slo para recoger lahistoria y realidad de la asociacin, sino como medio para fortalecer laparticipacin y el establecimiento de ms y mejores lazos entre las perso-nas de la misma.En el caso de los dos grupos de para qu sistematizar? coincidieron enenunciar la revisin, la reflexin y la constancia-aprendizaje de expe-riencias como los puntos claves a la hora de definir para qu comenzarel proceso de sistematizacin.

    Desarrollo

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 12

  • 13

    4. Puesta en comn del por qu y para qu ms terico.

    Se mostraron fichas con ideas breves del por qu los y las te-ricos recomiendan iniciar procesos de sistematizacin de expe-riencias y para qu sirven, qu aportan. Se hizo hincapi en lacoincidencia de lo que la teora apunta y lo que la propia nece-sidad del grupo dejaba en evidencia.5. Reflexin final. Punto de encuentro.

    Se retoman los objetivos de la sesin para finalmente tratar dealcanzar puntos de consenso entre todas las personas partici-pantes.Se trabaj sobre dos preguntas claves:

    Se quiere o no, iniciar un proceso de sistematizacinde la experiencia de Mujeres del Mundo?

    La sistematizacin se quiere hacer en el marco delproyecto que lideran las tres organizaciones o sequiere hacer a nuestro ritmo?

    A la primera pregunta se respondi S, en votacin.Para responder a la segunda pregunta fue necesario la explica-cin por parte de la representante de ALBOAN, sobre el proyec-to en ejecucin desde haca un ao por varias organizaciones,sus ventajas y desventajas, as como los retos que supondranpara Mujeres del Mundo el incorporarse a l.Una vez escuchada la explicacin y aclaradas las dudas, laAsamblea decide S integrarse en el proyecto y solicita recibir laformacin inicial sobre metodologa para trabajar en un procesode sistematizacin y tambin sobre participacin ciudadana, queson los puntos de partida para todas las organizaciones implica-das en este proyecto de sistematizacin. Por ltimo se estable-ce una agenda de trabajo para cumplir con los objetivos previs-tos en el mismo.

    Materiales necesarios:

    Folios, bolgrafos y cartulinas de colores.

    Tiempo necesario:

    La duracin de una asamblea de los lunes deMujeres del Mundo, dos horasaproximadamente.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 13

  • 14

    Observaciones:

    En una sesin posterior, entre todas, se dio nombre al proceso de sistematizacin que, a partir de entonces,se llamara Abanico de colores y se dio nombre a cada uno de los pasos que bamos a dar en el proceso.

    Material complementario/anexo

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 14

  • 15

    Experiencia en la que se utiliz:

    Asociacin Bidegintza Elkartea

    Ttulo de la actividad:Aproximndonos a la sistematizacin:Tal y como solemos hacer en Bidegintza, se haban libe-rado dos personas para liderar y dinamizar este proce-so/proyecto de sistematizacin. Despus de un primertaller de formacin y de alguna que otra reunin inicial enlas que participaron estas dos personas promotoras, eramomento de transmitir al equipo completo lo aprendido yavanzado, de cara a poder compartir, participar y hacernuestro el proceso de sistematizacin en el que nos haba-mos comprometido a participar.Sentamos que era fundamental convocar al equipo auna reunin que fuese dinmica y en la que se pudiesencombinar momentos de exposicin con momentos decontraste, anlisis de expectativas y establecimiento deconsensos.

    Se trataba de un proceso totalmente nuevo, as que sehaca necesario tambin un soporte grfico clarificador,gil y atractivo. Era el primer acercamiento del equipo ala sistematizacin, y tenamos ganas de ganarnos alequipo; un equipo ya de por s saturado de trabajo ycompromiso en la red de coordinaciones, con lo quetodo lo que pudiese ayudar seguro que nos iba a venirbien.

    Objetivo:

    Acercar al equipo de profesionales de Bidegintza almtodo / proceso de sistematizacin.

    Comenzar a compartir expectativas y tomar decisionesentre todos y todas respecto al qu, cmo y cundo dela experiencia a sistematizar; vamos, comenzar a refle-xionar y decidir en torno al objetivo-objeto y eje.

    1. Creamos un documento en Power Point (PPT) lleno decolorido, con muchas imgenes y poca letra, en la quelas dos personas promotoras presentaron al equipo losconceptos y herramientas bsicos a utilizar en un proce-so de sistematizacin.

    2. Convocamos una reunin dinamizada por las dos perso-nas promotoras, en la que adems de presentar el proce-so de sistematizacin se dej espacio al resto de profe-sionales del equipo para que pudiesen comenzar a plan-tear preguntas, expectativas, miedos, aportaciones, etc.

    3. En la primera parte expusimos de manera ordenada yformal, con la ayuda del power point que habamos ela-borado, qu entendemos por sistematizacin. Al tratarsede un proceso totalmente nuevo, el equipo necesitabatiempo para digerirlo. Fueron haciendo preguntas que lasdos personas dinamizadoras fuimos contestando.

    4. Comenzamos a hablar ya de las posibles experiencias asistematizar, con diferentes matices, enfoques, plazos,etc., de manera ms informal, y al de poco tiempo yaestaba la mesa de reuniones rebosante de carteles, fotosy ancdotas, que nos conectaron con un montn derecuerdos gratos y procesos vitales compartidos. Y aques donde comenzaron nuestros problemas para concre-tar y acotar, porque la tentacin de sistematizarlo todoera tan grande...

    5. Para la segunda parte de la reunin, convocamos a lasdos facilitadoras externas (responsables del proyecto desistematizacin de experiencias en participacin ciuda-dana) que haban formado anteriormente a las dos per-sonas promotoras de Bidegintza y que seran las queluego ya nos iban a acompaar en todo el proceso de sis-tematizacin.

    Desarrollo

    El punto de partida

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 15

  • 16

    Con las facilitadoras, a partir de nuestras expectativasy del tiempo que podamos dedicar a la sistematiza-cin, ordenamos ideas para ir acotando qu queremossistematizar (objeto), para qu sistematizar (objeti-vo), desde qu punto de vista (eje). Estructuramos eltrabajo avanzado y el que quedaba por hacer. Lo hici-mos en grupo grande con la ayuda de papelgrafos yrotuladores de colores, con preguntas abiertas peroconcretas y con lluvias de ideas.

    6. Las dos personas promotoras de Bidegintza nos encar-gamos de ir cerrando decisiones para profundizar ymatizar a partir de los pasos fundamentales que dimosen esa jornada.

    Materiales necesarios:

    Power point de presentacin. Papelgrafo. La sistematizacin una nueva mirada a nuestras

    prcticas. Gua para la sistematizacin de experienciasde transformacin social.

    Tiempo necesario:

    Una jornada de trabajo de cuatro horas. Una primeraparte de dos horas en las que trabaj todo el equipode Bidegintza y otra parte de otras dos horas en la queparticiparon adems las dos facilitadoras externas.

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 16

  • 17

    Observaciones:

    Finalmente estas expectativas se tradujeron en:OBJETIVO: Repensar cmo motivar a la participacin de distintas entidades en procesos comunitarios.OBJETO: Proceso de reivindicacin de espacios de ocio y tiempo libre para menores y jvenes del CascoViejo de Bilbao, entre los aos 2002 y 2004.EJE: Elementos que facilitan y dificultan esa participacin de las entidades.

    Listado de expectativas

    Que esta experiencia sirva y/o complemente otros procesos en los que est inmersa la entidad.

    Que este proyecto no nos ahogue por exceso de trabajo. Sistematizar una experiencia que haya salido mal, para aprender.

    Sistematizar una experiencia que haya salido bien, para reforzarnos, y no volver a cargarnos dedeberes; centrarnos ms en lo que no sabemos que ya sabamos, que en recoger todo aquelloque no se ha hecho y se debera hacer/mejorar de cara al futuro.

    Qu bonito sera sistematizar todo lo que ha ido haciendo Bidegintza en sus 15 aos de historia,por ejemplo, en torno a la dimensin comunitaria.

    Pero hace falta acotar, as que... podramos sistematizar alguna experiencia interna de Bidegintza,de la que tengamos suficientes datos, y en la que haya participado la mayora del actual equipoprofesional de Bidegintza.

    Y no sera ms interesante sistematizar una experiencia ms externa al propio Bidegintza, en elque hayan participado ms personas y/u organizaciones?

    Es interesante analizar la participacin de las diferentes organizaciones promotoras de laexperiencia a sistematizar, pero ya que Bidegintza trabaja con personas, por qu no analizarmejor la participacin de la ciudadana de nuestros barrios en la experiencia a sistematizar?

    O algo un poco ms fcil, la participacin de nuestro usuarios y usuarias en la experiencia asistematizar, y as concretamos y simplificamos ms.

    Material complementario/anexo: Ejemplo de expectativas

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 17

  • 18

    Paso 2: Las preguntas iniciales

    Para la toma de decisin de sistematizar hemos identificado una experiencia y unas expectativas de lo que quere-mos obtener con el proceso de sistematizacin, es el momento de concretar estas intuiciones y deseos.

    Este es un momento que suele costarnos mucho porque se nos hace difcil dejar cosas fuera, todo nos pareceimportante. A veces se tiene la sensacin de prdida, de estar dando un salto al definirlos. Sin embargo, es necesa-rio que, para profundizar en una experiencia, delimitemos bien el campo de anlisis. El que mucho abarca pocoaprieta dice el refranero popular y es lo que nos toca recordar en este momento. Tenemos que precisar bien lo quevamos a estudiar, confiar y dejar de lado miedos a que todo no aparezca. Al final miremos desde donde miremos anuestras experiencias, los elementos claves y fundamentales estn ah y siempre aparecen. Veremos despuscmo, a pesar de haber analizado una experiencia muy concreta, los aprendizajes que extraemos son generaliza-bles para muchas de nuestras experiencias as como para las experiencias de otras organizaciones.

    Este es uno de los potenciales de la sistematizacin y, es que apartir de una experiencia delimitada en tiempo y espacio, vamosa poder extraer conclusiones y aprendizajes tiles para otrasexperiencias, tiempos y lugares.

    Si retomamos nuestro smil de la aventura de la sistematizacindiramos que nos encontramos en el momento del embudo y dela tensin. Hay que elegir, hay que priorizar y delimitar. Sinembargo, seguro que elegimos aspectos y momentos claves quenos generarn aprendizajes para mucho ms que esa experien-cia concreta.

    A continuacin presentamos las preguntas que hay que respon-der para definir nuestro proceso de sistematizacin. Estn pre-sentadas como aparece en el grfico desde lo ms general a loms concreto. Sin embargo, a veces tendremos claro el qu que-remos sistematizar y menos claro el para qu o desde qu pers-pectiva. En otros casos, tendremos clarsimo para qu queremossistematizar, pero menos clara la experiencia concreta a sistema-tizar... En cualquier caso, podremos responder a estas preguntasiniciales en el orden que queramos. Lo importante es que nosayuden a clarificar y a tomar acuerdos.

    Expectativas

    Objetivo

    Objeto

    Eje

    Futurasexperiencias

    Para qu, qu y desde qu perspectiva

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 18

  • 19

    Para qu queremos sistematizar?

    El objetivo

    El para qu queremos sistematizar nos ayuda a definir el objetivo de la sistematizacin. Tenemos que ser cla-ros, concisos y realistas a la hora de definir el objetivo de la sistematizacin. Este objetivo depende del grupo,de las expectativas, el momento, el tiempo...

    Existe, como hemos presentado anteriormente, un amplia gama de posibilidades para responder a la pregun-ta de para qu sistematizar. La respuesta a esta pregunta nos va a delimitar tambin el cmo hacerlo.

    No es lo mismo sistematizar para recoger la experiencia de un grupo que sistematizar para analizar las cau-sas del xito/fracaso de la experiencia, etc. En funcin de dnde pongamos el nfasis: en la definicin de lametodologa, en los y las participantes, etc. el objetivo de nuestra sistematizacin ser diferente.

    Tomar en cuenta la misin y estrategia institucional.

    Tomar en cuenta los intereses y posibilidades personales e institucionales.

    Recomendaciones

    Para qu queremos hacer esta experiencia. Tener clara la utilidad de esta sistematizacin.

    Elemento fundamental

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 19

  • 20

    Qu experiencia queremos sistematizar?

    El objeto

    Se trata de delimitar en tiempo y espacio la experiencia a sistematizar. El qu delimitar puede depender delobjetivo, de la experiencia en s, del contexto especfico, etc.Conviene que se seale una fecha de comienzo y una fecha de finalizacin de la experiencia concreta quese vaya a sistematizar. Esta concrecin se llama el objeto a sistematizar.

    No es necesario abarcar toda la experiencia.

    Nos puede ayudar a acotar el objeto recordar los momentos significativos, loshechos clave de la experiencia o algn momento decisivo de la misma.

    Recomendaciones

    Escoger qu experiencia vamos a sistematizar. Delimitar el tiempo, los sujetos y el espacio de la experiencia.

    Elemento fundamental

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 20

  • 21

    Qu aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?

    El eje

    Se trata de precisar el eje de la sistematizacin: que es ms bien el enfoque o las gafas con las que vamosa mirar esa experiencia concreta. Se trata de mirar desde una perspectiva a esa experiencia con el objeto deno dispersarnos demasiado, de no tratar de abarcar la experiencia en toda su complejidad.El eje puede ser formulado de formas muy diferentes incluso una experiencia puede ser sistematizada aten-diendo a ejes diferentes en funcin de lo que interese.

    Pensarlo como un hilo conductor que atraviesa toda la experiencia.

    Recomendaciones

    Comentarios

    El objetivo, objeto y eje hande ser coherentes entre s.

    En todo momento conviene explicitar las formulaciones,entender de qu estamos hablando. A esto nos puede ayudardefinir las palabras clave que aparecen en el objetivo, objetoy eje, para que todos y todas hablemos de lo mismo.

    Es bueno quitar los miedos a concretar y ser realistasa la hora de definir el qu y para qu. Para ello convienetener en cuenta con qu informacin y tiempo contamos.

    Conviene recordarse en todomomento el que mucho abarcapoco aprieta.

    Saber qu aspectos, dimensiones, factores, componentes nosinteresan ms.

    Precisar el enfoque central y evitar la dispersin.

    Elemento fundamental

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 21

  • 22

    Experiencia en la que se utiliz: Critas Bizkaia. Equipo deanimacin comunitaria

    Ttulo de la actividad:Formulando nuestro objetivo y eje.

    Objetivo:

    Delimitar lo que es el objetivo,objeto y eje.

    Decidir nuestro propio objetivo,objeto y eje.

    1. Se presentan las ideas bsicas de lo que es el objetivo, objeto y eje yse aclaran las dudas.

    2. Se realiza una lluvia de ideas en bruto de las ideas que sobrevuelan.3. Se revisa esta lluvia de ideas a la luz de las expectativas que tena-

    mos al comienzo.4. Se ordenan las ideas en funcin de si pueden responder ms al obje-

    tivo, objeto y eje.5. Se procede a la toma de decisin de nuestro objetivo, objeto y eje.

    Para la toma de decisiones vamos descartando algunos aspectos yargumentando a favor de otros. La decisin se toma por consenso yen base a argumentos.

    Desarrollo

    Materiales necesarios:

    Papelgrafo, papel continuo.

    Tiempo necesario:

    Una sesin de tres horas.

    Adjunto se presenta el objetivo, objeto y eje definido en esta sessin.Objetivo: Dotar de herramientas y mtodos que favorezcan la mayor participacin de

    los diferentes agentes en las campaas extraordinarias.

    Objeto: Campaa de vivienda de la dicesis de Bizkaia, junio 2003 junio 2004.Eje: El papel del equipo de animacin comunitaria en la dinamizacin de esa

    campaa.

    Material complementario/anexo

    Las preguntas iniciales

    240 x 210 nueva gua 21/12/06 09:47 Pgina 22