ANTOLOGIA GRUPOS ETNICOS

download ANTOLOGIA GRUPOS ETNICOS

of 80

Transcript of ANTOLOGIA GRUPOS ETNICOS

to Pedaggico y de Estudios Superiores de Toluca Mascaras de carrizoSusmaguey Indumentaria delSus artesanas Tepehuanes ViviendaFibraTepehuanaspor Mujeres yaquiartesanas Hombrepor yaquis Mujer elaboradas hombre de porado a la Secretara de Educacin del Flautas elaboradasFamiliade Mxico Gobierno delyaquiyaqui tepehuana Estado Vivienda yaqui Tepehuano MujeresImagenlos Hombres bebiendode elaborando HombresViviendadellosvestimenta comercial. HombresAltarlostesginouna Corita Mujer Ppago Venado Sandalias deEducacin Ppagos con tesguino Danza llamadas de la Matachines ppagos ciatura enDanzabebiendode pimas coritas Ciencias Tepehuanas teguas de do: 2052 AOOOO/387-AC-016/2003 del 31 de Julio del 2003 . 15PSU0212R

TEMA:

LOS GRUPOS NDIGENAS DE LA REPBLICA MEXICANA

ASIGNATURA:

TALLER DE APRECIACIN Y MANIFESTACIN DE LAS ARTESALUMNO:

BEATRIZ OVANDO VARGAS

CICLO ESCOLAR: 2011 - 2012

ENERO 2012

GRUPO NAHUA CUITLATECO PPAGOS

GENERALIDADES

Antes de la Conquista los ppagos vivan en el desierto de Sonora y Arizona, donde llevaban una existencia semi nmada; a fines del siglo XVI los espaoles realizaron algunas expediciones hacia esa zona, y fue a principios del siglo XVII cuando los frailes iniciaron su labor evangelizadora, logrando poco xito en lo referente a su cambio de creencias, aunque consiguieron congregarlos alrededor de la misin jesuita en el Valle de Altar. En 1847, debido a la intervencin norteamericana en Mxico el territorio del pas fue fragmentado y parte de l pas a ser de los Estados Unidos, por lo que los miembros del grupo ppago quedaron divididos, unos en territorio norteamericano y otros en territorio mexicano, marginados en la zona desrtica y desde entonces ambos grupos continan teniendo relaciones conservando cierta unidad. Los ppagos que habitan en Mxico se localizan en: Sonora, en el Valle del Altar, principalmente en Quitovac, municipio del Puerto Peasco; Pozo Verde, municipio de Saric; Las Norias, San Francisquito y Pozo Prieto pertenecientes al municipio de Caborca y en El Bro municipio del Altar, su hbitat es el desierto, seco y rido, con altas temperaturas y poca lluvia. Los ppagos que viven de lado mexicano son pocos en comparacin con los que habitan en Estados Unidos, ya que para 1980 se registraron 193 hablantes de ppago, idioma que pertenece al grupo Nahua Cuitlateco, tronco Yatonahua, familia Pima Cora; la mayor parte de los jvenes del grupo hablan su lengua, espaol e ingls, por su ubicacin cercana a al a zona fronteriza y a los nexos que mantienen con los que viven en Estados Unidos, las personas de este grupo no se dan a s mismos el nombre de ppagos, sino de tono oohtam que en su idioma significa gente del desierto . Habitan en casas en forma rectangular con paredes de adobe o varas y techo plano, en poca de lluvia viven en sus rancheras y el resto del ao emigran para trabajar en otros sitios. La indumentaria de los hombres, en la que combinan los colores de forma llamativa, es de fabricacin comercial y frecuentemente adquirida en los Estados Unidos; las mujeres llevan vestido o pantaln y blusa, del mismo tipo de la manufactura, y cuando hace frio usan suter, abrigos y guantes, en cambio las mujeres ancianas llevan falda larga de colores, blusa de algodn y una especie de pauelo en la cabeza.

ECONOMIA

Obtienen sus principales ingresos a travs de la mano de obra a asalariada, desempeando diferentes actividades como empleados, choferes, carpinteros, vaqueros, albailes, etctera y labores que hacen tanto en poblaciones mexicanas como estadounidenses, prefiriendo los empleos que consiguen del otro lado de la frontera, puesto que reciben su salario en dlares y al regresar aumentan considerablemente sus ganancias. Las mujeres hacen objetos de barro, de

madera tallada, de chaquira y coritas o cestos con torote y ocotillo, que venden en la zona fronteriza, obteniendo as ingresos complementarios.

ORGANIZACIN SOCIAL.

La unidad bsica de su sociedad es la familia nuclear, matrimonio lo acuerdan ambos contrayentes y la ceremonia se realiza por la iglesia. En ocasin de la muerte se hace en un velorio en el que se reza y luego se lleva a cabo el entierro, procurando hacerlo en el panten de la localidad donde naci la persona quien es enterrada junto con sus pertenecas, a excepcin de su ropa que es quemada.

RELIGIN Y CREENCIAS

La mayor parte de los ppagos practican la religin catlica, en sus pueblos hay iglesias, poseen un santo patrono y acuden a los sacerdotes en algunas ocasiones, pero tambin conservan parte de sus antiguas creencias, veneran a una deidad que llaman el hermano mayor quien rige la lluvia, el viento y los rayos. Hay lugares considerados sagrados, tanto en Sonora cono en Arizona, a donde ocasionalmente celebran ceremoniales en los que ancianos cantan antiguas canciones rituales. Creen en brujos que son capaces de hacer el mal o daar a las personas, cuyo poder es adquirido por revelaciones sobrenaturales que reciben en el estado de trance, si hay tambin curanderos con amplios conocimientos de las propiedades de las hierbas que usan en la curacin de las enfermedades.

FIESTAS

Hacen algunas fiestas del santoral catlico, como las de los santos patrones de los distintos pueblos, la de San Ignacio, San Francisco Javier, la del da de muertos, la de la Virgen de Guadalupe y la de Navidad, con cantos, danzas y actos propios de la liturgia catlica. La ms relevante es la de san francisco Javier, hace poco se hace en la poblacin de la Magdalena, pero como esta fiesta llego a llamar tanto la atencin de los visitantes, el grupo acord cambiar el lugar de la celebracin de San Francisquito.

ORGANIZACIN POLTICA

Hasta hace poco tiempo, en su organizacin poltica haba jefes de aldea y un gobernador de todo ellos, pero han desparecido y cada una de sus seis comunidades tienen ahora un representante que consulta a los dems para tomar decisiones, y un gobernador y sus suplentes, que funge como intermediario entre el grupo y las autoridades municipales.

PIMAS

GENERALIDADES

Los Pimas habitan en el este de Sonora y el sureste de Chihuahua, siendo sus poblaciones de mayor importancia las que estn alrededor de Maycoba, municipio de Ycora en Sonora, mientras que en Chihuahua son Yepachic, municipio de Temasachic y Mesa Blanca, municipio de Madera, en un territorio cercano a la Sierra Madre Occidental con valles, montaas, y bosques, de clima frio el algunos sitios y templado en otros. Debido a que los Pimas realizan frecuentes emigraciones en el Censo de 1980 se registraron solo 134 hablantes en Sonora y 350 en Chiuhahua que da un total de 484 personas que hablan pima, idioma que pertenece al grupo Nahua Cuitlateco, tronco Yutonahua, familia Pima Cora, y tiene algunas variantes dialectales que imposibilitan la comprensin entre hablantes de distintos pueblos. Sus casas son de dos tipos, una permanente y otra temporal, la primera tiene paredes de adobe y techos de dos aguas de tejamanil y en el patio hay una excavacin redonda a manera de cueva, con techo de palma, llamada juki que es donde tejen palma; en tanto que la casa temporal situada en milpas tiene paredes de varas y techo de zacate y se trasladan a ella durante la siembra y la cosecha. Ya no usan el vestido tradicional, sino que visten con prendas elaboradas comercialmente, ellos con pantaln, camisa y huaraches o mocasines llamados teguas , los ms ancianos usan sombrero tejido con palma real, de copa redonda con un cordn negro alrededor y ala levantada; mientras que las mujeres llevan vestido, que solo se diferencia de las mestizas por los colores brillantes que prefieren y un pauelo con que se cubren la cabeza.

ECONOMA

Su actividad primordial es la agricultura: siembran maz, frijol, calabaza, papa, chile, avena, jitomate y trigo principalmente para su propio consumo, y aun as muchas veces los productos resultan insuficientes. Cada familia tiene dos o tres cabezas de ganado mayor, algunas ovejas, cerdos y aves de corral; hay hombres que se trasladas a distintos sitios de los alrededores para realizar trabajos asalariados, y su artesana ms relevante es la cestera a la que se dican las mujeres; parte de su produccin la destinan al uso domestico y el resto a la venta.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad principal de su sociedad es la familia nuclear y tambin se dan casos de familias extensas. Para el matrimonio los jvenes llegan a un acuerdo y se lleva a cabo el rapto de la novia, lo que recibe el nombre de huida, despus forman un matrimonio aceptado por el grupo y en ocasiones tambin se hace el casamiento por la iglesia. Cuando alguien muere se nombran padrinos para que arreglen el cuerpo, se hace un velorio y al da siguiente el entierro. El compadrazgo amplia las relaciones del grupo, pero como hay buena cantidad de eventos en que se contrae, no llega a tener mucha importancia. Hay padrinos de bautizo, boda, difunto, de manto que llevan al enfermo a que pase debajo del manto de San Francisco que es el patrono del grupo, y de pelito cuando se le corta a un nio el cabello por primera vez.

RELIGIN Y CREENCIAS

Practican la religin catlica, aunque en sus festividades y ceremoniales pueden apreciarse algunas caractersticas de su antigua religin. Su santo patrono es San Francisco de Ass, ya que segn su tradiciones este santo selecciono a los pimas para que lo veneraran y a Maycoba como el lugar donde quera que le rindieran culto, por ello ese sitio es considerado como un centro de peregrinaje y de ceremonial, no hay por lo tanto santos patronos en cada pueblo, sino que el nico patrn es San Francisco. Se dice que algunas enfermedades son causadas por brujera, aunque tambin pueden deberse al incumplimiento con las reglas del grupo, como castigo de Dios y hay otras que se consideran naturales cuando la causa en obvia y las atiende el curandero con hierbas medicinales; pero en caso de castigo divino la curacin se hace a travs de los rezos y mandas a San Francisco, y cuando se sospecha de brujera se acude al brujo. La organizacin religiosa tradicional ya no existe, aunque todava hay mayordomos que organizan las festividades.

FIESTAS

La fiesta ms relevante es la de San Francisco de Ass, santo patrono del grupo, que se hace el 4 de Octubre en Maycoba, a la que asisten los pimas de Chihuahua y los de Sonora, en la que se interpretan danzas como El Venado, La Pascola y los Matachines. Tambin celebran la Semana Santa, en la que generalmente interpretan la danza del Ymare.

ORGANIZACIN POLTICA

En esta hay cargos que dependen directamente del municipio al que pertenecen los pueblos pimas, habiendo pequeas diferencias de uno a otro, hay autoridades agrarias para los asuntos relativos a sus tierra, y en algunas localidades conservan a sus autoridades tradicionales, hay un gobernador, su suplente, y un general, que solucionan los problemas internos y presentan a su pueblo ante las autoridades municipales.

TEPEHUANESEs probable que en pocas antiguas los tepehuanes del norte y los del sur hayan formado una unidad debido a su cercana filiacin lingstica. Las fuentes espaolas del siglo XVI no hacen diferencia entre el grupo del norte y el del sur, lo que sugiere que los dos grupos estaban ms emparentados culturalmente y tal vez se encontraban relacionados por variantes dialectales ya desaparecidas, sin embargo segn las investigaciones la separacin entre ambos grupos qued establecida desde la segunda mitad del siglo citado.

TEPEHUANES DEL NORTE

GENERALIDADES

Los Tepehuanes del norte se asientan en el suroeste de Chihuahua, en un territorio a travesado por la Sierra Madre Occidental, con alturas que llegan hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar, profundas barrancas y bosques, situado cerca de las tierras irrigadas por el rio Verde. Para 1980 haba en Chihuahua 2289 hablantes de tepehuan, idioma del grupo Nahua Ciutalteco, tronco Yutonahua, familia Pima Cora. Sus casas son de planta rectangular con paredes de troncos, tablas o varas y techos de dos aguas con tablas delgadas detenidas con piedras, la vestimenta de las mujeres consta de

blusa suelta de manga larga, falda de color fuerte y paoleta en la cabeza; en tanto que los hombres usan una camisa y pantaln de fabricacin comercial, faja, paliacate al cuello, huaraches y ocasionalmente una tela doblada en triangulo con la punta hacia atrs amarrada en la cintura.

ECONOMA

Los Tepehuanes del norte se dedican a la agricultura sembrando maz, calabaza, frijol y chile para consumo familiar, y en menor escala trigo, papa, avena y cebada. Cran aves de corral en cantidades considerables, y cada familia tiene borregos, una o dos vacas, burros y mulas, as mismo practican la cacera como complemento de su alimentacin y elaboran artesanas, como el tejido de sarapes y fajas en telares de cintura y la fabricacin de violines para uso personal.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad bsica de du sociedad en la familia nuclear, aunque tambin se dan caso de familias extensas. Lo que es ms frecuente en el caso del matrimonio en que el joven se robe la muchacha, estando ella generalmente de acuerdo, llevndola a vivir a la casa de sus padres, hasta que la familia de ella los perdona y los acepta como pareja, sin que se realice la ceremonia civil o religiosa. Los difuntos son enterrados en el panten de la iglesia del lugar. Se piensa que el alma permanece cerca de su casa alrededor de un mes y que se aleja de forma definitiva hasta que se realiza una fiesta de despedida en la cual se coloca ropa, comida y tesgino, bebida de maz fermentado, para que el difunto los use en su viaje al ms all, y despus se hacen otras dos fiestas: a los cuatro meses y al ao de fallecimiento. El compadrazgo se establece solo en ocasin de bautizo de un nio, y se prefiere seleccionar a los padrinos entre propios familiares.

RELIGIN Y CREENCIAS

Los tepehuanes del norte practican el catolicismo, matizado por una serie de elementos de su religin antigua, tienen una deidad creadora a la que llaman Nuestro Padre Dios y El Dios Venado dueo de los animales, el espritu del viento y dos seres sobrenaturales relacionados con la muerte: el dios espritu de la montaa que toma la forma de uj guajolote para anunciar la muerte de las personas y gai ser espiritual que produce una luz en el cielo cuando muere uno de los miembros del grupo; a todos ellos se les hacen ofrendas para agradarlos y recibir sus favores, as como para que haya lluvia y buenas cosechas. La enfermedad se atribuye a la accin de malos espritus y a la brujera, los shamanes tienen los poderes para conocer el origen de los males y aplicar el tratamiento, estos especialistas son llamados bajadios, en las ceremonias cantan y tocan su calabazo para atraer al dios, luego se entrevistan con l y duermen para recibir sus mensajes durante el sueo, pero no solo curan, sino tambin ayudan a resolver casos de robos y diversos asuntos que preocupan a las personas.

Los cargos religiosos estn relacionados con los polticos, ya que ya que el gobernador se encarga de nombrar a los que organizan la fiesta de Semana Santa, limpian la iglesia y cuidan a la imgenes, a los cabos que realizan varias tareas en ocasin de la citada fiesta, y designan otros fiesteros que ofrecen la comida y el tesgino en la fiesta de la Virgen que se hace el 15 de agosto.

FIESTAS

Celebran varias festividades del santoral catlico, como la de los Santos Reyes en la que se baila danza de los matachines, se sacrifica a algunos toros y se bebe tesgino; la de Semana Santa con procesiones y la representacin de la Pasin de Jesucristo impregnada de elementos locales y la de San Francisco en la que adems de venerar el santo se hacen rituales para agradecer las cosechas.

ORGANIZACIN POLTICA

Hay cargos polticos tradicionales a nivel interno, como el gobernador y sus ayudantes, que resuelven los problemas locales, el capitn general que mantiene el orden y, los denominados justicias que lo auxilian en su labor; por lo dems se rigen por el sistema municipal que impera en todo el pas.

TEPEHUANES DEL SUR

GENERALIDADES

Los tepehuanes del sur se localizan en el sur de Durango y en una parte de Nayarit que colinda con el anterior, en un territorio de grandes elevaciones, zonas boscosas de clima frio, y otro que es el ms bajo y con clima templado. Los hablantes de tepehuan en 1980 eran 13147 en Durango y solo 936 en Nayarit, un total de 14083, su idioma est clasificado en el grupo Nahua Cuitlateco, del tronco Yutonahua, familia Pima Cora, y aunque su clasificacin es la misma que la el tepehuan del norte, son dos variantes ininteligibles entre s. Sus casas son de planta rectangular, con paredes de piedra o adobe y techos de zacate con dos o cuatro aguas. La indumentaria que utilizan los hombres y mujeres consta por lo regular de prendas de fabricacin comercial, aunque algunos hombres usan todava camisa y calzn de manta y pauelo rojo en el cuello. Hay mujeres que llevan vestidos de colores con falda amplia a veces adornada con olanes y pauelo en la cabeza.

ECONOMA

Las actividades econmicas primordiales de los tepehuanes del sur son tanto la agricultura como la ganadera, cultivan maz, frijol y calabaza y en las zonas bajas siembran diversos frutales. La mayora de las familias poseen algunas cabezas de ganado vacuno, cabras, ovejas, caballos y burros, hay quienes se dedican al comercio en tiendas pequeas, y otros realizan emigraciones diarias o temporales para emplearse como trabajadores asalariado, asi mismo producen artesanas para el consumo familiar, como objetos de barro, ceidores, y morrales de lana y fibra de maguey, sombreros de palma e instrumentos musicales como flautas de carrizo, violines y tamborcitos.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad de su sociedad es la familia extensa; el matrimonio es arreglado por los padres del joven a travs de las visitas que hacen a la familia de la muchacha para solicitar su consentimiento, y cuando se casan el joven permanece un tiempo con sus suegros para ayudar con las labores agrcolas. El ritual asociado con la muerte de uno de los miembros del grupo tiene una duracin de cinco das, durante los cuales el shamn se encarga de realizar el ceremonial apara que el alma se dirija a su destino final y evitar, en consecuencia, que se regrese importunar a los vivos, y es hasta el quinto da cuando se lleva a cabo el entierro en el cual, algunas veces, se coloca algo de comida que se supone el difunto utilizar en su viaje. Cuando se cumplen dos aos del fallecimiento se hace otra ceremonia similar en la que el shamn vuelve a indicar al alma el camino hacia el ms all, con objeto de que no vuelva a la tierra.

RELIGIN Y CREENCIAS

Los tepehuanes del sur practican la religin catlica, combinada con elementos de sus creencias antiguas, veneran a deidades como el Dios Padre que se asocia con el sol, a Jess Nazareno que relacionan con la luna, a la estrella de la maana, La Virgen Mara que tiene varios ayudantes entre los que est la Virgen de Guadalupe y, a su hroe cultural, llamado Ixcaitiung. Entre los especialistas en cuestiones sobrenaturales destacan los shamanes, quienes para poder practicar su oficio reciben un entrenamiento de cinco aos, bajo las instrucciones de un shaman experimentado, tiempo en el que se aprenden los rituales de las distintas ceremonias y las oraciones que elevan en cada ocasin, como parte de su entrenamiento hacen retiros para rezar, meditar y ayunar. Entre las obligaciones de los shamanes esta la curacin de las enfermedades con una ceremonia que dura cinco das, en los cuales entona largas oraciones, da masaje el enfermo o le sopla humo de tabaco y el paciente hace una confesin ritual para lograr el alivio completo. En los ceremoniales denominados mitotes participa toda la comunidad y tienen la finalidad de agradecer la fertilidad de la tierra o pedir salud o bienestar, tienen una duracin de cinco das en los que los participantes ayunan y elevan oraciones; el ultimo da se realizan danzas con lo que finaliza el ayuno y todos comen los alimentos que hayan puesto en un altar. Tambin se hacen mitotes familiares

semejantes a los anteriores, pero que solo duran tres das, y en ellos nicamente tomar parte los miembros de la familia del mismo apellido. Los cargos religiosos tradicionales aun estn vigentes, el principal es el jefe de patio, que dirige los ceremoniales agrcolas y los mitotes, as como sus ayudantes primeo y segundo, la segunda es una mujer que organiza la preparacin de las comidas para las festividades. Otros cargos de menor importancia son el capitn primero y segundo, el sargento primero y segundo y el cabo, quienes entre otras cosas, avisan las fechas de los mitotes y estn al tanto de que se asita a ellos.

FIESTAS

Hacen algunas fiestas relacionadas con el santoral catlico, como las de Semana Santa, la Virgen de Guadalupe, la Navidad y el santo patrn de cada pueblo, en las que hay danzas del Matachines, as como otras festividades propias del grupo. En primavera, una para que la tierra fructifique, en otoo la de los primeros frutos o de los elotes, antes de la cual no est permitido comerlos, mas tarde otra para agradecer la cosecha y a principios de ao un mitote para que los sobre naturales protejan a las personas en la temporada de frio.

ORGANIZACIN POLTICA L

a organizacin tradicional en este sentido sigue teniendo importancia, cada ao se elige a los gobernadores primero, segundo y tercero; alguaciles, un fiscal y un topil que se encargan de los asuntos de la comunidad, solucionan problemas locales y organizan las festividades religiosas, pero los pueblos tepehuanes del sur tambin

pertenecen a sus respectivas cabeceras municipales y se encuentran sujetos a los lineamientos que las rige.

YAQUIS

GENERALIDADES

Los yaquis habitan en la parte del sur de Sonora, principalmente en ocho pueblos que son Vcam la primera cabecera, Ptam la segunda cabecera, Rhum, Trim, Ccorit, Hurivis, Pitahaya (tambin conocido como Beln) y Bcum, localizados a la orilla del ro Yaqui, su regin comprende un rea de la sierra, llamada sierra de la Bacatete, y otra de la costa situada entre la Baha de Lobos al Sur y la de Gusimas al norte en el Golfo de California; el clima es semidesrtico, con lluvias escasas y temperatura muy variable, antiguamente el rio Yaqui irrigaba sus tierras, pero, en la actualidad su caudal ha disminuido considerablemente debido a la construccin de tres presas que concentran sus aguas. En 1980 haba 6,860 habitantes de Yaqui, idioma que se encuentra clasificado en el grupo Nahua-Cuitlateco, tronco Yutonahua, familia Prima-Cora. Sus viviendas estn hechas con horcones de mezquite, paredes de carrizos entretejidos y techos de esteras y carrizos recubiertos con tierra. Los hombres visten con camisa y pantaln de tipo comercial, cinturn de cuero, huaraches o zapatos y paliacate en el cuello, o sea que su indumentaria es parecida a la de los campesinos del norte del pas, y las mujeres llevan falda amplia floreada, blusa y rebozo.

ECONOMA

Su actividad principal es la agrcola en las tierras del Valle del Yaqui, cultivan trigo, maz, sordo, crtamo, soya, garbanzo, alfalfa, chcharo, chile, algodn, jitomate, naranja, limn y hortalizas, tanto para la venta como para su propio consumo. Sus tierras cultivables han sido afectadas por falta de irrigacin y los yaquis han tenido que recurrir al trabajo como peones agrcolas o a rentar sus tierras para que las cultiven quienes puedan irrigarlas. La ganadera es una actividad secundaria, pues muchas de las tierras de pastizales se han ido destinando a la agricultura, tambin pescan cerca de Baha de Lobos y cazan para complementar su alimentacin. Elabora artesanas como tambores y mascaras que utilizan en las festividades y en las danzas.

ORGANIZACIN SOCIAL.

La unidad bsica de su sociedad es la familia nuclear en la que la mxima autoridad es el padre, aunque los ancianos de cada familia tambin tienen un lugar preponderante. Un intermediario profesional hace los arreglos para el matrimonio con la familia de la muchacha y luego se lleva a cabo la ceremonia en la iglesia del pueblo. Cuando una persona se encuentra grave se le signan padrinos y madrinas quienes, en caso de que muera tienen a su cargo los gastos del velorio y del entierro, pero despus del deceso de los padrinos prenden un cohete, que segn sus creencias, avisa que el alma se dirige al cielo. En el velorio las cantoras rezan, a veces hay danzas. Mientras se hace el entierro los familiares permanecen de espaldas a la sepultura y una vez concluido, los padrinos se saludan entre s con los parientes del difuntos y todos regresan rpidamente a sus casas para evitar un encuentro con el alma de la persona fallecida. Al ao del deceso tiene lugar una ceremonia de dos o tres das en la que hay danzas, rezos, cantos, comida y bebida. El compadrazgo o parentesco ritual es bastante relevante en la vida de los yaquis, ya que consolida relaciones sociales y hay padrinos para distintos eventos tales como bautizos, matrimonios y defunciones.

RELIGIN Y CREENCIAS

La religin rodea muchas de sus actividades y se manifiesta en diversas fiestas y danzas, ya han aceptado plenamente la religin catlica impuesta por los misioneros a partir del siglo XVII, aunque sigo estando matizada por algunas de las antiguas creencias. La organizacin religiosa tradicional es jerrquica y tiene cargos masculinos y femeninos, los de los hombres son Temastimole (maestro litrgico) los maestros que auxilian al anterior, los Temastis (nios que tocan las campanas y llevan los cirios en las ceremonias) y los angelitos (entre 4 y 10 aos) que intervienen nicamente en la fiesta de semana santa. Los de las mujeres son Kiohteiyohue (o maestra litrgica) las cantoras (que participan en la liturgia) las Kiyohteis (que vigilan la limpieza de la iglesia) las Tenanchis (que limpian la iglesia y arreglan las imgenes), las Bantero (nias que llevan las banderas durante las celebraciones) y las angelitas (de 4 a 10 aos) participantes en semana santa.

FIESTAS

Sus fiestas ms importantes son las de los santos patronos de cada pueblo, con msica, danzas y juegos pirotcnicos, si como la Semana Santa en la que interpretan danzas, y la celebracin para los difuntos que es en octubre. En los patios de las casas se ponen ofrendas, todos los das se elevan oraciones y el 2 de noviembre, como fase final, hay msica, danzas, cohetes y responsos.

ORGANIZACIN POLTICA

Los pueblos yaquis poseen sus propias autoridades tradicionales, en cada pueblo o comunila, como tambin se le llama, hay un gobernador (Cabanahua) un mayor

del pueblo (pueblo Yohue), es un capitn, un comandante, un maestro litrgico (temastimole) que aunque es un cargo religioso tambin tiene injerencia en los asuntos polticos, as como la maestra litrgica (Kiyohteiyohue) que se encuentra en el mismo caso que el anterior. Todos los cargos se ejercen de por vida, a excepcin del gobernador, quien dura un ao en su cargo. Las autoridades de cada pueblo se renen los domingos, tanto para hablar de los problemas de cada localidad como para atender y solucionar los casos que se presentan a sus consideracin, y cuando surge algo que afecta a todo el grupo se realiza una comunila general, donde se renen las autoridades de los ocho pueblos yaquis.

IXCATECOS

GENERALIDADES

Reside en Santa Mara Ixcatln, poblacin del municipio de igual nombre, localizado en el norte de Oaxaca, su pueblo se asienta en el Valle de Ixcatln, enclavado en las montaas de la Mixteca Alta, con clima seco, alturas entre 400 y 500 metros sobre el nivel del mar y poca lluvia durante el ao. Sus casas son de forma rectangular, con paredes de quiote, de tepetate o de una combinacin de ambos materiales y techos de palma o teja y algunas de ladrillo y techos de lmina de asbesto. Las mujeres usan vestido, delantal y zapatos de plstico o cuero, los hombres visten con camisa, pantaln y huaraches, en ambos casos de manufactura comercial.

ECONOMA

Su actividad econmica bsica es el tejido de objetos de palma, a la que se dedican desde finales del siglo XVIII, pues en la regin abunda la materia prima. Elaboran: o Sombreros ( recolectan las hojas, las secan al sol y las guardan en las cuevas construidas para mantener la humedad requerida para su tejido) TIPOS DE SOMBRERO:

o o

Los grandes (ixcatecos) Los chicos ( pachones o palmillas)

La agricultura es secundaria y solo se dedica a ella en parte del ao, pues sus cultivos son de temporal, siembran: o Maz o Trigo o Cebada o Frijol o Calabaza o Haba Cada familia cuenta con dos o tres animales de tiro para las labores: o Agrcolaso o o

Cabras Cerdos Aves de corral

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad de su sociedad es la familia nuclear, para el matrimonio se piden los servicios de un PARANGONERO o representante, que hace varias visitas a los padres de la muchacha llevando algunos regalos y despus se fija la fecha de la boda. El da del matrimonio es una iglesia se llama DIA DE LA POCESIN, despus del casamiento los novios, la concurrencia y una banda de msica, van primero a la casa de la muchacha donde se dan consejos a los recin casados, luego van a casa del novio donde les dan nuevos consejos, se sirve comida y mezcal y hay baile. Al da siguiente se hace la entrega, se acompaa a la novia a su casa para que se despida y luego van a casa de l, donde los padrinos entregan a la nueva pareja.

En ocasin de la muerte el cadver se coloca: o Suelo con una piedra bajo su cabeza o Se le viste con sus mejores ropas y se le ponen unas sandalias hechas con palma bendita para que no se lastime los pies en su viaje hacia el cielo o Se lleva al difunto a la iglesia se reza un rosario o Comienza el novenario y al terminarlo se levanta la cruz

RELIGIN Y CREENCIAS

Practican la religin catlica, matizada con elementos caractersticos de su antigua religin; el Dios de la lluvia reside en la caada de alma Blanca. Hay sobrenaturales que son los dueos de la naturaleza, como: o Cerros o Cuevas o Lagos Los curanderos alivian los malos aires y el espanto mediante limpias que efectan con: o Alcohol o Huevos hierbas o Velas Entre los cargos religiosos se mantienen: o Fiscales o Sacristanes o Mayordomos ( organizan festividades de los santos)

FIESTAS

8 DE SEPTIEMBRE: Se celebra la Natividad de Mara y se baila la danza de Los Santiagueros EL CARNAVAL: En el que los jvenes enmascarados interpretan la danza de Los Huehuetones LA FIESTA MAS GRANDE: Se celebra el cuarto viernes de cuaresma con un mercado de mucha relevancia SEMANA SANTA: Se realizan varias procesiones con imgenes, msica y rezos DIA DE MUERTOS: Se ponen ofrendas y se arreglan sepulturas.

ORGANIZACIN POLTICA

Siguen los lineamientos del sistema municipal que rige los estados del pas y los hombres que han cumplido con los distintos cargos integran el consejo de ancianos, cuyos miembros son respetados y consulados.

CHOCHOS

GENERALIDADES

El grupo chocho habita en el norte de Oaxaca, en la zona denominada Mixteca Alta, regin que es atravesada por cadenas montaosas, con pocos ros, clima extremoso y lluvias aisladas pero torrentales. Sus casas tienen paredes de tallo de maguey, techos de dos o cuatro aguas hechos con pencas de maguey o palma en los que a veces se encuentra la abertura denominada oreja popoca que proporciona ventilacin a la vivienda. .

El vestido tradicional de la mujer consta de falda blanca con tiras verticales de color azul, blusa de manta una especie de chal triangular, los hombres visten con pantaln y camisa del mismo tipo de fabricacin, huaraches y sombrero de palma.

ECONOMIA

Su actividad primordial es el tejido de la palma con la que hacen sombreros que son adquiridos por intermediarios que los venden en distintos mercados, los sombreros se elaboran en: o Cuevas que se excavan en los patios, las que conservan la temperatura necesaria para el buen tejido de la fibra. La agricultura es secundaria siembran: o Maz o Calabaza o Frijol o Jitomate o Chile o Nopal o Cebolla o Algunos frutaleso

Poseen ovejas y cabras, los hombres llevan a cabo emigraciones temporales para trabajar como asalariados. ORGANIZACIN SOCIAL

Hay familias nucleares y extensas; para el matrimonio se contrata un intermediario, quien recibe el nombre de TONISHANO, un da antes de la celebracin se hace la PEINADURA o sea la madrina arregla el cabello de la novia y despus de la boda por la iglesia se hace una fiesta. Cuando una persona muere: o Se viste con sus mejores ropas o Se pone una piedra debajo de su cabeza o Se forma una cruz con la cal al pie del altar familiar o La primera noche lo velan sus parientes cercanos o La segunda el velorio es acompaado por msica, bebidas y cigarros o Al da siguiente se lleva al difunto a la iglesia donde se reza por l o Se entierra con algunas de sus pertenencias o Los nueve das siguientes se reza una novena o Ultimo da el compadre de levantada de cruz recoge la cal de la cruz y la lleva a la tumba

El compadrazgo es una institucin relevante, sobre todo en ocasin del bautizo y el matrimonio.

RELIGION Y CREENCIAS

Mantienen algunas de sus creencias y rituales antiguos aunque practican el catolicismo, pues veneran a seres sobrenaturales como los seores o dueos de cerros y manantiales, la madre de la tierra, los dioses de la lluvia y el viento y la deidad asociada con la luna. Las enfermedades son atribuidas frecuentemente a causas sobrenaturales como el: o Susto o Perdida del alma o Brujera En algunos pueblos hay fiscales y sacristanes pero lo mas relevante en la regin son las mayordomas, que se encargan de las fiestas de los santos titulares y las cofradas, integradas por personas con distintas funciones para atender una imagen.

FIESTAS

Cada pueblo celebra la fiesta de su santo patrono, con: o Msica o Comida o Bebida o Fuegos artificiales o En ocasiones encuentros de pelota mixteca Tambin hacen otras fiestas del santoral catlico como la de los santos reyes, la preciosa sangre, la del da de muertos, la virgen de Guadalupe y navidad.

ORGANIZACIN POLITICA

Siguen los lineamientos de la organizacin municipal, participan en la organizacin de festividades, coordinan el trabajo comunal y es frecuente que consulten a los ancianos, denominados principales.

MIXTECOS

GENERALIDADES

Viven en el norte y oeste de Oaxaca asi como en las regiones colindantes, la zona en que habitan reciben el nombre de La Mixteca que se subdivide en: o Alta Las casas son de planta rectangular, hecha de adobe o madera y techos de teja o palma o Baja Tiene paredes de piedra, madera o tabique y techos de cuatro aguas de pencas de maguey, palma o teja o Costa Son de planta redonda, aunque tambin las hay rectangulares, con paredes de madera o carrizo y techos de palma El vestido tradicional todava se utiliza, sobre todo en las festividades: o Las mujeres de la Alta visten con falda o enredo rojo y huipil blanco con bordados o listones verticales, mientras que los hombres usan pantaln y camisa de fabricacin comercial o En la Baja las mujeres visten con huipiles blancos a veces con bordados o listones cosidos verticalmente y un enredo de color negro, los hombres llevan ropa de fabricacin comercial y un cotn negro de lana en tiempo de fro o En la Costa las mujeres llevan un enredo azul y el torso desnudo aunque desde hace tiempo muchas han agregado un delantal comercial a manera de blusa y los hombres visten camisa y pantaln de manta blanca o de tipo comercial.

ECONOMIA

La actividad primordial de las tres zonas es: o Agricultura Siembran: o Maz o Frijol o Calabaza o Chile o Jitomate En la costa tambin cultivan: o Arboles frutales o Cacao o Caa de azcar o Algodn En la parte Alta hacen: o Tejidos de palma o Artculos de ixtle o Cuero o Barro

o Tejidos de algodn y lana en telares de cintura En la Baja: o Tejidos de palma En la Costa: elaboran objetos de: o Barro o Textiles en telares de cintura o Hacen panela en prensas de madera que mueven con traccin animal

ORGANIZACIN SOCIAL

En las tres zonas hay familias nucleares aunque se dan casos de familias extensas La forma de realizar el matrimonio varia de un sitio a otro: o En la parte Alta y en la Costa la unin puede ser arreglada por los padres desde que los futuros contrayentes son nios o Es mucho mas frecuente en las tres zonas que sea un intermediario quien haga, los trmites. Los rituales de la muerte tienen ciertas diferencias de un sitio a otro. Aunque por lo regular hay: o Velorio acompaado por msica, danza y comida para los asistentes, en el entierro generalmente no participa la familia directa sino que los compadres y las autoridades religiosas El compadrazgo es una institucin relevante en las tres zonas que a travs de l se entablan lazos de unin y ayuda y los mas importantes son: o Bautizo o Matrimonio

RELIGION Y CREENCIAS

Practican la religin catlica, fuertemente matizada por sus antiguas creencias, con una concepcin animista del mundo, creen en seres espirituales que dominan a la naturaleza y que influyen en la vida de los humanos. MIXTECA ALTA se hacen ofrendas y ceremonias para los espritus de la tierra y en especial para el dueo de la montaa de los animales y del agua llamado TABAYUKU o ZONA ALTA Y EN LA COSTA hacen ceremonias para los espritus de la lluvia, con ofrendas que incluyen sacrificios de aves, copal, ceras, flores y plegarias En las tres zonas se cree en la existencia del animal compaero de cada persona llamado TONA O TONO que tiene un destino paralelo al ser humano y es considerado como su alma animal. La curacin es competencia de los brujos y curanderos que hacen ceremonias en casa del enfermo en las cuevas o en los manantiales con diversas ofrendaso

En la organizacin religiosa tradicional son especialmente importantes: o Cofradas y mayordomas que se encargan del cuidado de las imgenes de los santos y de llevar a cabo las fiestas correspondientes.

FIESTAS

Las festividades ms importantes son las de los santos patronos de cada comunidad, aunque tambin hay otras como: o Carnaval o Semana santa o Santa cruz o Virgen de los dolores o Dia de muertos o Virgen de Guadalupe o Navidad

ORGANIZACIN POLTICA

La organizacin poltica tradicional ha perdido mucha importancia, actualmente todos los pueblos se rige por el sistema municipal. Las autoridades municipales organizan el TEQUIO, SERVICIO O FAENA, que todos los hombres deben hacer en forma gratuita en beneficio de sus pueblos.

CUICATECOS

GENERALIDADES

Se localizan en el noreste de Oaxaca en una regin situada en parte de la Sierra Oriental que all forma las Sierras de Ppalo y Teutitla, con grandes alturas, valles, caadas, barrancas y hmedo u en las bajas es templado. En las cabeceras municipales las casas son de adobe con techos de teja o lamina de zinc y en las rancheras tienen paredes de palos recubiertos con barro en las partes fras y con hierbas y zacate en las calientes para permitir la ventilacin, tienen techos de dos aguas de zacate, teja, tejamanil u hojas de caa. El vestido tradicional se usa poco, el de los hombres consiste de pantaln de manta largo anudado en los tobillos, camisa, sombrero y huaraches, asi como cotn en las zonas fras. Las mujeres usan huipil de manta blanca con bordados en el cuello y las mangas, faldas anchas de telas estampadas y rebozo, pero ambos sexos tienden a usar cada vez mas prendas de tipo comercial.

ECONOMA

La actividad econmica bsica es la agricultura cultivan: o Maz o Chile o Frijol o Papa o Calabaza En la sierra: o Trigo o Caf En la parte baja: o Caa de azcar o Algodn o Tabaco Las familias poseen algunas cabezas de ganado mayor, cerdos, borregos y aves de corral Productos artesanales: o Textiles o Objetos de barro o Tejidos de fibras vegetales

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad bsica es la familia nuclear, para el matrimonio piden los servicios de un intermediario llamado HUEHUETLATACO, que visita a la familia de la novia para hacer la peticin. En ocasin de la muerte se hace un velorio, las ofrendas murtorias varan de pueblo a otro, los difuntos son enterrados con toda su ropa e instrumentos de trabajo o solo con algunas semillas de cacao. Se cree que el espritu de los muertos va al cielo, mientras que sus diferentes almas permanecen en la tierra un cierto tiempo, para volver a recorrer los caminos que la persona transit en vida y luego desaparecen por completo.

RELIGIN Y CREENCIAS

Son catlicos, continan venerando al SEOR DEL CERRO. Las ceremonias los dirigen los especialistas, brujos o curanderos cuyo poder puede ser innato o adquirido a travs del aprendizaje, la mayor parte de las ceremonias incluyen sacrificios de aves, ofrendas de copal, bebida, cacao y velas, y se realizan en cuevas, manantiales y campos de cultivo, creen en los CHENEQUES y duendes que habitan en cuevas, a los que debe agradarse mediante pequeas ofrendas para que no causen problemas ni capturen el alma de las personas. En la organizacin religiosa tradicional solo se conservan los cargos de mayordomos que organizan las fiestas de los santos haciendo colectas monetarias entre los miembros de la comunidad.

FIESTAS

Celebran algunas fiestas del calendario catlico, las mas relevantes son las de los santos patrones de cada lugar: o Carnaval o Hay danzas de HUEHUETONES en las que participan hombres enmascarados disfrazados de mujeres o Semana santa o Santa cruz o Da de muertos

ORGANIZACIN POLTICA

Siguen los lineamientos de los municipios de todo el pas, en los pueblos mas conservadores los cargos van cumpliendo de manera escalafonaria y los ancianos forman una especie de consejo, son consultados cuando surgen problemas.

TRIQUES

GENERALIDADES

Se localiza en el Oeste de Oaxaca, el la Sierra de Chicahuaztla. Sus casas tienen paredes de varas, piedras y lodo, techos de dos aguas de tejamanil, zacate o paja, la forma de los techos deja un espacio libre en la parte superior que es utilizado a manera de granero. El vestido tradicional lo llevan mujeres y hombres estos usan: Calzn de manta Camisa con bordados en los puos y cuellos Faja Sombrero Huaraches Las mujeres visten:o o o o o o o o

Enredo negro si son casadas y azul marino en el caso de las solteras Faja Huipil blanco con rayas anchas horizontales de color sobre las que bordan figuras con estambre de diferente color ECONOMA

La agricultura es su actividad econmica bsica siembran: o Maz o Calabaza o Frijol o Chile o Chilacayote En la parte baja cultivan: o Algunos frutales o Caf Las familias poseen dos o tres cabezas de ganado mayor para sus labores agrcolas: o Cabras o Ovejas o Burros o Aves de corral

Los hombres emigran temporalmente para trabajar como asalariado y entre sus artesanas destacan: o Tejido de huipiles

ORGANIZACIN SOCIAL

La familia nuclear es la unidad ms frecuente de su sociedad, aunque tambin se dan casos de familias extensas. El padre del joven es quien hace los trmites correspondientes para el matrimonio con el padre de la muchacha, hacindole tres visitas en las que se ponen de acuerdo sobre la DOTE, que ha venido a substituir al trabajo que antes hacia el muchacho para sus suegros luego se realiza la ceremonia y despus una fiesta. Cuando alguien muere se realiza: o Un velorio con rezos y el entierro o Recipiente con agua o Algunas monedas o Frijoles o Aguja e hilo, que sern de utilidad al alma para el largo viaje que emprender a travs de diferentes mundos. Quienes mueren violentamente por asesinato o por accidente nunca llegaran a la tierra de Dios y se convierten en espritus errantes. El compadrazgo se realiza en ocasin de: o Bautismo o Confirmacin o Matrimonio o La enfermedad llamado la bendicin

RELIGIN Y CREENCIAS Practican la religin catlica, rinden culto y deidades como: o Sol o Luna Veneran y hacen ofrendas: o Lluvia o Rayo o Tierra o Viento o Fuego o Estrellas o Deidad del bao de TEMAZCAL o

Hay curanderos que alivian los males, con hierbas medicinales, la succin para extraer objetos del cuerpo, dando masajes, acomodando huesos. La organizacin religiosa tradicional en base a cargos sigue vigente, aunque varian de un pueblo a otro, en general hay: o Fiscal mayor o Dos o tres menores o Fiscal semanario o Mayordomos

FIESTAS

Entre sus festividades esta la del Tercer Viernes de Cuaresma que es cuando se realiza la feria de Copala. En cada pueblo se celebra la dedicada a su santo patrono y otros como: o Carnaval o Semana santa o Santa cruz o Da de muertos o Virgen de Guadalupe

ORGANIZACIN POLTICA

Cada uno de los pueblos triques tiene un principal que representa la autoridad de tipo tradicional.

MAZAHUAS

GENERALIDADES

Ubicacin: En el Norte, Centro y Oeste del Estado de Mxico y en varios pueblos de Michoacn que se localizan en los lmites de ambos Estados. Este idioma se clasifica en el grupo Otomangue, tronco Otopame, familia Otom mazahua y tiene pequeas diferencia dialectales de un sitio, el cual no imposibilitan la comunicacin. Sus viviendas se caracterizan por tener paredes de adobe y techos de teja, los de menor cantidad se caracterizan por paredes de vara, barro y techos de zacate. Indumentaria: Los hombres visten camisa y pantaln de fabricacin comercial, huaraches y sombrero. Las mujeres varia de uno a otro pueblo, por lo general llevan faldas amplias con holanes y bordados en la orilla, blusa de manga larga, faja de lana, quechqumitl, el cual cubre el torso y ocasionalmente tambin el rebozo.

ECONOMA

Su actividad principal es la agricultura, principalmente a la siembra de maz, frijol, calabaza, maguey, haba, cebada, trigo y algunos frutales; productos que usan para su propio consumo que no alcanzan a cubrir sus necesidades. Se dedican al comercio de aguamiel y pulque que extraen de los magueyes, Se dedican a la crianza de cabras, cerdos, ovejas y aves de corral. Realizan emigraciones a ciudades cercanas donde hombres trabajan como asalariados y mujeres se dedican al comercio ambulante. Algunos elaboran artesanas como tejidos de palma o de lana y la confeccin de quechqumitl que realizan en los telares de cintura.

ORGANIZACIN SOCIAL

Su sociedad est formada por familias nucleares, aunque tambin se dan casos de familias extensas. El matrimonio tradicionalmente implica la peticin formal a la familia de la muchacha, en la cual llevan obsequios, hasta llegar a un consenso, se le pide perdn a l padre de la muchacha y se realiza la ceremonia correspondiente. El compadrazgo establece lazos de respeto y ayuda, el ms importante el de bautizo.

RELIGIN Y CREENCIAS

La religin mazahua presenta sincretismo entre algunas de sus creencias antiguas y las catlicas, hay imgenes y smbolos cristianos que se identifican con seres sobrenaturales y les rinden culto en los oratorios familiares; las cruces o imgenes que all se veneran. Creen en las brujas que se alimentan con la sangre de los nios pequeos. Las enfermedades pueden ser causadas por la brujera, el espanto, los aires, y el mal de ojo son curados con limpias que se realizan con huevos, velas o ramas.

FIESTAS

En cada pueblo celebran la fiesta de su santo patrn y otras como la Semana Santa y la Virgen de Guadalupe, en la cual hacen peregrinaciones al Santuario de Chalma en el Estado de Mxico. En las fiestas adems de las misas y procesiones son acompaadas a travs de msica, cohetes y danzas de pastorcitas.

ORGANIZACIN POLTICA

Los pueblos mazahuas se rigen por lineamientos principales de la Repblica, pero tambin hay autoridades locales como jueces, polica u oficiales que atienden los problemas internos, as como un comisariado ejidal para los asuntos de tierras y el Consejo Supremo mazahua que representa al grupo ante las autoridades federales.

MATLATZINCAS

GENERALIDADES

Los matlatzinca habitan en el Estado de Mxico, nicamente en el pueblo de San Francisco Oxtoltipan que pertenece al municipio de Temazcaltepec situado cerca de Toluca, su territorio ocupa un valle prximo al Nevado de Toluca, con clima fro y reas boscosas. Idioma pertenece al grupo otomangue, tronco Otopame, familia matlatzinca. Sus viviendas son de paredes de adobe y techos de lmina o tejamanil de dos aguas y como anexo tiene el temazcal o bao de vapor. La indumentaria tradicional ya no se usa, pues hombres y mujeres visten con prendas de tipo comercial.

ECONOMA

Su actividad primordial es la agricultura, siembran maz, chile, calabaza, avena y trigo para el consumo familiar y la papa para venta comercial, el maguey es consumo es relevante para la elaboracin de pulque, bebida que consumen y venden. Se dedican a la crianza de ovejas, cabras, gallinas y guajolotes. Emplean la madera de los bosques para la construccin de sus casas, y muchos hombres hacen emigraciones diarias o temporales para trabajar como asalariados.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad bsica del grupo es la familia extensa constituida por padre, madre, hijos solteros e hijos casados con sus respectivas familias. Para el matrimonio se solicita el consentimiento de los padres de la muchacha y se fija fecha para la boda religiosa y civil.

RELIGIN Y CREENCIAS

Practican la religin catlica, conservando creencias antiguas, como los ritos propiciatorios para que haya lluvia y buenas cosechas, realizado en el Nevado de Toluca, montaa considerada el lugar donde moran los sobrenaturales. Las enfermedades las realizan curanderos a base de hierbas medicinales y ofrendas. La organizacin religiosa tradicional conserva un fiscal, un sacristn, varios fiscalitos, rezanderos y mayordomos que organizan las fiestas.

FIESTAS

Realizan fiestas del santoral catlico con misa, msica, danzas de apaches, pastoras y negritos; la ms importante del santo patrn, San Francisco de Ass, siguiendo la de Santa Teresa y la Virgen de Guadalupe. ORGANIZACIN POLTICA San Francisco Oxtotilpan pertenece polticamente al municipio de Temascaltepec y es regida por los lineamientos del pas; para solucionar problemas de tierras hay un comisariado de bienes ejidales.

OCUILTECOS

GENERALIDADES

Los Ocuiltecos viven en el Estado de Mxico, nicamente en San Juan de Atzinco, en Ocuilan cerca del Estado de Morelos en un territorio alto y fro. Su idioma pertenece al grupo otomangue, tronco Otopame, familia matlatzinca, por lo que se ha dicho que ocuilteco y matlatzinca antiguamente constituan una misma lengua, y con el tiempo se fue separando en dos idiomas distintos, pero muy relacionados entre s. Las viviendas son de techo rectangular, con paredes de madera y techos de tejamanil o lminas de madera con un patio o solar donde est el corral y muchas veces el temazcal o bao de vapor. El traje tradicional ya se ha perdido, las mujeres usan vestido y rebozo, los hombres de camisa y pantaln de fabricacin comercial.

ECONOMA

Actividad principal es la agricultura obtienen maz, trigo, frijol, chile y cebada, tambin chcharo destinado a la venta y siembran magueyes para la extraccin de aguamiel y elaboracin de pulque. Se dedican al comercio en pequea escala, a la crianza de animales a nivel familiar, la emigracin temporal como asalariados y elaboran tejidos de palma para uso domstico.

ORGANIZACIN SOCIAL

Unidad ms importante es la familia extensa conformada por padres, hijos solteros y los hijos varones casados con sus respectivas familias. Para el matrimonio solicitan la anuencia de los padres de la muchacha y luego se efecta por lo civil o religioso. RELIGIN Y CREENCIAS Practican la religin catlica matizada por algunas creencias de origen prehispnico, en la iglesia hay teponaztle, considerado sagrado que se toca en ocasin de las festividades sobresalientes, debe ser tratado con respeto y veneracin, de no ser as , el espritu que lo habita puede alejarse. En la organizacin religiosa hay mandones, que usan varas como smbolos de su autoridad y mayordomos con sus auxiliares para organizar las fiestas patronales. FIESTAS La ms importante es la de su santo patrono, San Juan, acompaado de msica y danza de Apaches, tambin celebran la Semana Santa, la Virgen de Guadalupe, acostumbran ir al Santuario de Chalma, que se encuentra en el mismo municipio, donde se venera un Cristo negro considerado sumamente milagroso. ORGANIZACIN POLTICA Siguen los lineamientos que rigen a los distintos municipios de la Repblica, tienen comisariado de bienes comunales que atiende a lo relativo a sus tierras y conforman un Consejo Supremo para representar a su grupo ante el Estado y la Federacin.

MAZATECOS

GENERALIDADES

Los mazatecos se localizan en el noreste de Oaxaca y debido a la construccin de la presa Miguel Alemn, en 1954, varias familias mazateca fueron trasladadas al sur de Veracruz, donde en la actualidad ocupan algunas comunidades. Su idioma es clasificado en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mazateco-popolca, y tiene cuatro variantes dialectales que imposibilitan la

comunicacin de un lugar a otro, una caracterstica particular es la comunicacin a travs de silbidos. Sus viviendas son rectangulares, con techos de dos o cuatro aguas, que en las tierras altas tienen una pequea proyeccin en la orilla llamada oreja, para que alga el humo de la cocina, con paredes de adobe. bajareque o madera y techos e tejamanil zacate; mientras en la zona baja las paredes son de otate o madera y techos de paja, palma u hojas de pltano y en el patio se encuentra el temazcal o bao de vapor. Los hombres usan pantaln y camisa de fabricacin comercial, aunque hay sitios en los que conservan el calzn de manta, camisa del mismo material, ceidor y en la zona fra cotn de lana negro o azul. Las mujeres llevan enredo de tela comercial, faja y huipillargo y amplio de cuello redondo y manga corta en forma de oln, adornado con dos listones verticales del cuello hasta abajo, un falso oln en el borde, seguido de otro ms, y bordado con motivos que varan segn el pueblo de origen.

ECONOMA

Su actividad econmica bsica es la agricultura: tanto en la zona alta como en a baja siembran maz, chile, frijol y calabaza para consumo propio; entre los productos de tipo comercial en la alta se siembra caf y en la baja caa de azcar con la que se hace aguardiente y panela; arroz, ajonjol, cacao, tabaco y achiote. As mismo en la zona alta hacen muebles, tablas, vigas con la madera de los bosques y en ambas hay quienes se dedican a trabajar como asalariados. Las mujeres tejen los hermosos huipiles que visten; en algunos sitios hacen objetos de cestera y en otros productos utilitarios de cermica. ORGANIZACIN SOCIAL Hay familias nucleares extensas; para las familias en los pueblos ms conservadores se enva a un emisario que haga los trmites con la familia de la novia, acompaando su peticin con obsequios, y en la ltima visita fijan la boda. En los mazatecos hay una marcada estatificacin social de acuerdo con su posicin econmica, primordialmente en la zona baja; la clase predominante es la de los principales denominados chutan nina que son los comerciantes y los grandes y medianos propietarios, luego los que tienen algo o chutan y una los pequeos comerciantes y pequeos propietarios y por ltimo los llamada chuta chunda la gente pobre. Cuando una persona muere las campanas las campanas de la iglesia doblan para anunciar el deceso, el cadver es baado y les ponen ropas nuevas, en el velorio ofrecen a los asistentes comida, bebida y cigarros. El compadrazgo se hace en ocasin de bautizos, bodas y defunciones; estas relaciones fortalecen los lazos de unin entre los miembros de la comunidad.

RELIGIN Y CREENCIAS

Los mazatecos son catlicos pero conservan parte de sus creencias antiguas, que dan lugar a la presencia de elementos caractersticos del grupo; los espritus o

dueos de las cosas de la naturaleza son honrados con ceremonias y ofrendas en cerros y cuevas el cual realizan rituales agrcolas para propiciar la fertilidad de la tierra. En caso de enfermedad solicitan los servicios a brujos y curanderos para aliviar el mal de ojo la prdida de lama o el mal de aire, entre los mtodos utilizados estn las limpias con hierbas, huevos o gallinas, el humo de tabaco que se frota mezclado con el alcohol y la sucin para extraer objetos del cuerpo. En todos los pueblos hay cantores y rezanderos que intervienen en los rituales de la muerte y el matrimonio.

FIESTAS

Las fiestas de la regin son la del Tercer Viernes de Cuaresma que se hace en Huautla de Jimnez, las de Semana Santa, San Jos, la Virgen de la Asuncin y San Miguel Arcngel, con bailes, mercado o feria, fuegos artificiales; as como rituales en la que especialistas nativos oran a los santos para que favorezcan a la comunidad. ORGANIZACIN POLTICA Sus pueblos siguen los lineamientos municipales que rigen todos los estados de la Repblica, aunque en algunos lugares tambin tienen relevancia el Consejo de Ancianos, que en ocasione selecciona, de acuerdo con las autoridades municipales y los mayordomos de los santos tienen voz en los problemas de tipo civil.

POPOLOCAS

GENERALIDADES

El grupo popoloca est ubicado en el sur de Puebla y en algunos pueblos de Oaxaca que colindan con el estado citado; est distribuido en tres reas geogrficas, una en la zona alta del valle de Tehuacn con alturas aproximadas de 2,000 metros sobre el nivel del mar, bosques escasos, poca tierra de cultivos y clima templado en verano y fro en invierno. Otra parte de la mixteca oaxaquea en un rea semidesrtica y montaosa de clima extremoso y finalmente, una tercera que corresponde a la mixteca alta con pocas tierras para la siembra, vegetacin desrtica y clima igualmente extremoso. Idioma el Otomangue, tronco Savizaa, familia mazateco popolca y tiene tres variantes dialectales, correspondientes a las tres zonas geogrficas citadas lo que imposibilita la comunicacin entre ellos. Sus viviendas las construyen de acuerdo de acuerdo con los materiales propios de la regin, dentro de un solar o patio cercado de bardas de tepetate, las paredes son de troncos de guaje o quiote y los techos de palma o pencas d maguey con una proyeccin en la orilla que se llama oreja popolca, que tiene un hoyo para la ventilacin. La indumentaria, la mayor parte de la poblacin utiliza prendas de fabricacin comercial y solo algunas personas anciana utilizan las tradicionales. Los hombres calzn de manta, faja, camisa de algodn con bordados rojos, sombrero de palma y huaraches; las mujeres falda larga, faja, blusa de manga corta con bordados y rebozo. ECONOMA A pesar de la mala calidad de sus tierras la base de la economa es la agricultura, siembran maz y en menor cantidad aguacate, frijol, trigo, y algunos frutales, pero las cosechas son insuficientes por lo que se ven obligados a comprar varios productos. Se dedican a la crianza de cerdo, cabras y aves de corral; hacen emigraciones temporales para trabajar como asalariados. Elaboran artesanas como tejidos en

palma en la zona de Tepeji, camisas bordadas en San Gabriel Chilac y objetos de barro en Oteapan y los reyes de Metzontla.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad social bsica es la familia nuclear, aunque tambin hay familias extensas. En ocasin de muerte hay un velorio con msica, a los asistentes se les ofrece bebida y cigarros y, en el suelo frente al altar familiar, se coloca una cruz de ceniza. Despus del entierro se sirve una comida y los nueve das subsecuentes se reza una novena, y el ltimo da el compadre de levantada de cruz recoge las cenizas y las lleva a depositar a la tumba. El compadrazgo fortalece las relaciones sociales que se establecen entre compadres y el de mayor importancia que es el bautizo.

RELIGIN Y CREENCIAS

Practican la religin catlica y no hay evidencias de sus antiguas creencias, sin embargo se siguen haciendo rituales para hacer buenas cosechas, dirigidos por los especialistas en el manejo de lo sobrenatural. La creencia en la brujera est fuertemente arraigada en su vida y a ella se le atribuyen toda clase de desgracias y enfermedades. Hay dos tipos de especialistas: El brujo de tratamientos de rituales con oraciones y ofrenda para alejar a las fuerzas del mal y el curandero quien hace uso de diferentes plantas medicinales.

FIESTAS

A lo largo del ao celebran las fiestas de los santos patronos de los pueblos, de los barrios y de las bandas musicales, tambin el Carnaval, Semana Santa, Da de Muertos, las Posadas y Navidad. En casi todas ellas hay msica, cohetes, bailes y corridas de toros.

ORGANIZACIN POLTICA

Sigue los lineamientos que rigen a todo el pas; en algunos pueblos adems de autoridades municipales, hay una junta auxiliar integrada por hombres que han desempeado diversos cargos., y encargados de resolver los problemas internos y representar al pueblo ante las autoridades municipales.

MAYOS

GENERALIDADES

Los mayos se localizan en el sur de Sonora y en el norte de Sinaloa, en la zona costera situada entre el ro Fuerte al sur y el ro Mayo al norte, que desemboca en el golfo de california. L a regin desertica y la del distrito de riego, toda ella es plana, con clima desertico y lluvias irregulares. En 1980 haba 35,387 habitantes de mayos en Sonora y 20,2091 en Sinaloa , un total de 55,478, este idioma pertenece al grupo Nahua-Cuitlateco, tronco Yutonahua, familia Pima-Cora , y tiene variantes dialectales. Los Mayos se dan a si mismos el nombre de Yoremes, y a los mestizos los llaman Yoris, denominaciones que tambin son utilizados por sus vecinos Yanquis.

VIVIENDA

Sus casas en el rea desrtica se elabora con varas y lodo, mientras que en el distrito de riesgo se construyen con ladrillo o adobe.

VESTIMENTA

El vestido tradicional ha dejado de usarse, los hombres usan camisa y pantaln de manufactura comercial y las mujeres usan vestido del vestido del mismo tipo de fabricacin.

ECONOMA

Su actividad econmica primordial es la agricultura, sobre todo en la zona donde existe el riego, all cultivan principalmente: trigo, algodn, ajonjol, jitomate y legumbres. Mientras que en la parte desrtica cultivan maz, chile, frijol, papa y garbanzo.

Tienen animales para las labores agrcolas y cran aves de corral; la pesca en la regin costera es bastante importante tanto para su consumo como para su venta.

ORGANIZACIN SOCIAL

La familia nuclear, de los padres y sus hijos solteros, es la base del sistema social; el matrimonio se celebra por lo regular entre los miembros del mismo grupo, los padre del joven hacen la peticin formal de la muchacha aunque tambin con cierta frecuencia se hace el rapto de la novia, legalizando despus la unin.

RELIGIN Y CREENCIAS

Entre los Mayos predomina la religin catlica, aunque antiguamente rendan culto a dioses relacionados con los astros y los fenmenos de la naturaleza. La organizacin religiosa tradicional sigue funcionando; entre los cargos estn el maestro y el Teopobo Kabanero puestos que se desempean durante toda la vida, y los paskome son los encargados de ver que todas las actividades se realicen.

FIESTAS

La fiesta de Pascuas de Semana Santa es sin duda la de mayor relevancia, es cuando se representa la pasin de Cristo con marcada influencia de elementos indgenas y como parte de la festividad hay ceremonias de iniciacin para los adolecentes de sexo masculino, que despus son ya considerados miembros adultos de la comunidad. Hacen tambin otras fiestas, como la de San Juan Bautista que se relaciona con el solsticio de verano, marcando el comienzo el comienzo de las lluvias, la de San Francisco de Ass y la de la Virgen de Guadalupe.

ORGANIZACIN POLITICA

Los pueblos Mayos siguen la organizacin municipal que rige a la Republica Mexicana, y en algunas comunidades, adems, se conservan los cargos dictados por el gobernador, que siempre van en relacin con la falta cometida.

TARAHUMARAS

GENERALIDADES

Los integrantes del grupo Tarahumara se denomina as mismos Rarmuri, que significa LOS DE LOS PIES LIGEROS habitan en la zona montaosa del suroeste de Chihuahua y del Norte de Durango, en dos zonas geogrficas: la alta y la baja Tarahumara en las que tambin se llama la Sierra y las Barrancas, la primera es boscosa, con clima muy frio, mientras que la segunda es de alturas escasas, barrancas profundas y clima clido.

VIVIENDA

La poblacin tiende a movilizarse segn sus necesidades, viven en ciertas pocas cerca de sus campos de cultivo, y en invierno cambian su residencia, llevando sus animales a las casas o cuevas de los caones profundos, donde cuentan con mayor proteccin para el frio, en la zona alta se hacen con madera o con piedra, barro y techo de vigas recubierto con zacate y lodo.

VESTIMENTA

Algunos hombres han comenzado a usar pantaln y camisa de tipo comercial, pero por lo general visten con taparrabo de dos piezas cuadradas de tela, dobladas en triangulo y colocadas tanto alrededor de la cintura como entre las piernas, mas dos pedazos de tela, uno adelante y otro atrs, y faja tejida, algunos llevan tambin camisa hecha con una tela rectangular doblada a la que se dejan tres aberturas, una al centro para la cabeza y dos a los lados para los brazos, calzan sandalias de cuero y en invierno se tapan con cobijas de lana y cubren sus pies con pieles. Las mujeres visten con blusa rectangular, falda amplia que en temporada de fro llegan a ser cuatro o cinco, faja y sandalias, ambos sexos usan una banda en la cabeza, de color rojo ellas y blanco ellos. ECONOMA Su actividad principal es la agricultura de temporal; en la parte alta siembran maz, calabaza, papa, trigo y cebada; en la baja maz, frijol, cebolla y chile. Las familias tienen cierto nmero de ovejas y cabras que pastan durante el verano cerca de los campos de cultivo y en invierno deben de ser llevadas a sitios menos fros para protegerlas, asimismo cazan y pescan para complementar su alimentacin, obtienen maderas de los bosques de la regin para la construccin.

ORGANIZACIN SOCIAL

La base de esta organizacin es la familia nuclear integrada por padre, madre e hijos solteros; para el matrimonio se acude al casamentero o mayori, que hace los trmites con la familia de la muchacha, despus de varias plticas se fija la fecha y se realiza la ceremonia. El matrimonio por lo regular es mongamo, aunque se dan algunos casos de poligamia y las uniones no son estrictamente definitivas, pues en caso de conflicto cualquiera de los dos puede volver a casa de sus padres.

RELIGIN Y CREENCIAS

En su religin existe un sincretismo que se manifiesta en la presencia de elementos tanto antiguos como catlicos, los tarahumaras que han aceptado esta religin y que han sido bautizados son llamados conversos y los que rechazan el catolicismo se denominan gentiles. Tienen una concepcin animista del mundo, pues dotan de espritu a todo lo existente, y el sincretismo antes citado se manifiesta en los dos tipos de ceremonias que realizan con mayor frecuencia, por un lado las de la iglesia que se llevan a cabo en los pueblos.

FIESTAS

Celebran la Semana Santa y la Pascua de resurreccin, la de la Virgen de Guadalupe y el Da de Muertos, en todas ellas adems del rito catlico hay danzas como los Matachines y la Pascola, as como msica de sonajas, tambores y arpa.

ORGANIZACIN POLTICA

Los pueblos tienen sus propias autoridades, hay un gobernador llamado sirime que tiene varios ayudantes, tales como mayor, capitn, teniente, fiscal y soldados. Su eleccin se realiza por votacin de los miembros de la comunidad y se mantienen en sus puestos mientras los desempean satisfactoriamente.

GUARIJOS

GENERALIDADES

El grupo Guarijo se asienta el en sureste de Sonora y el oeste de Chihuahua, su territorio es bastante accidentado, con alturas que alcanzan los 1,800 metros sobre el nivel del mar y barrancos profundos, clima seco, clido y extremoso y sus tierras son atravesadas por el ro Mayo en Sonora y por el ro Chnapas en Chihuahua. Los Guarijos no se encuentran registrados en los censos de poblacin, sino dentro de las lenguas catalogadas como otras, pero se calcula que hay unos 3,000 hablantes de guajo en los dos estados, idioma que est clasificado por el grupo Nahua-Cuitlateco, tronco Yuto-nahua, familia Prima-Cora y tiene 3 variantes dialectales, una en Sonora y dos en Chihuahua.

VIVIENDA

Sus casas son de forma rectangular, con paredes de varas entretejidas recubiertas con barro y techos de palma de dos aguas.

VESTIMENTA

Usan indumentaria de fabricacin comercial, las mujeres vestidos de telas estampadas, huaraches y paoleta en la cabeza, mientras que los hombres usan pantaln, camisa, huaraches y sombrero.

ECONOMA

Su actividad primordial es la agricultura y sus cultivos maz, calabaza, y frijol y otros de menor importancia, son: arroz, tomate, lechuga y tabaco; en tiempos recientes se han intensificado el cultivo del ajonjol, los tres primeros son para el consumo familiar y los dems son para la venta.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad bsica de su sociedad es la familia nuclear, aunque a veces cierto nmero de familias de este tipo residen en una zona cercana formando un grupo que se brinda ayuda en las labores agrcolas. Para concertar el matrimonio, los padres del joven visitan a los de la muchacha solicitando su enuencia para que el joven la visite, de ser as, el muchacho lleva regalos cada vez que va a verla, situacin que puede durar de tres a cuatro meses, hasta que se realiza la boda.

RELIGIN Y CREENCIAS

La religin de los guajros, debido tal vez a sus antiguas costumbres nmadas es sumamente simple, celebran algunas fiestas del santoral catlico, destacando la de San Isidro Labrador que tiene como finalidad especfica el pedir lluvias para lograr cosechas abundantes.

FIESTAS

Celebran algunas fiestas del santoral catlico, organizadas con la cooperacin econmica de la comunidad, en ellas hay msica de violn y arpa y danzas como la Pascola y la Tugarada.Entre otras fiestas estn la Santa Cruz, San Juan, San Miguel Arcngel y todos Santos y los fieles difuntos.

ORGANIZACIN POLTICA

No existe una organizacin poltica tradicional debido seguramente a su tipo de vida nmada anterior, ahora estn representados por dos gobernadores que llevan a cabo los trmites con las autoridades municipales y solucionan sus problemas internos; hay representantes ejidales para sus asuntos de tierra y su nica autoridad propia est representada por los ancianos que son consultados en problemas de diversa ndole.

CORAS

GENERALIDADES

Los Coras se asientan hacia el norte de Nayarit, en un territorio montaoso que forma parte de la Sierra Madre Occidental, que en este sitio toma el nombre de Sierra de Nayarit. La mayor parte de los asentamientos Coras estn en la zona clida, cerca de las mrgenes de los ros, el clima varia de tropical cerca de la costa al templado fro en las zonas de mayor elevacin, siendo sus centros de poblacin ms importantes Jess Maria, Rosarito, Santa Teresa, San Juan Corapan etc.

VIVIENDA

Sus casas son de planta rectangular, con materiales que cambian segn la regin de que se trate, las hay echas de madera o caa, de adobe o piedra y lodo, o bien de palos recubiertos con bajareque, todos con techos de zacate.

VESTIMENTA

Tanto hombres como mujeres empiezan a vestir prendas comerciales, pero es ms comn que las mujeres usen falda larga con olanes de tela estampada, blusa de manga larga con adornos de colores y huaraches, mientras que los hombres usan calazn de manta blanca, ceidor, pauelo rojo o azul en el cuello, huaraches, sombrero y en la zona fra llevan una cobija de confeccin casera o comercial.

ECONOMIA

La actividad primordial de los Coras es la agricultura; en las dos zonas cultivan maz, calabaza y frijol, y en la parte baja de clima templado siembran tambin

diversos frutales. Crian vacas, ovejas cabras, caballos y mulas en escala reducida. Se dedican al comercio en pequeas tiendas de manera ambulante.

ORGANIZACIN SOCIAL

El grupo social ms importante es la familia nuclear constituida por los padres y los hijos solteros. Para contraer matrimonio los padres del joven hablan con los de la muchacha con objeto de llegar a un acuerdo, despus se realiza la ceremonia.

RELIGIN Y CREENCIAS

La religin Cora presenta un sincretismo de sus creencias antiguas y las catlicas muchas de sus deidades siguen siendo veneradas, Tayao (el abuelo sol o abuelo fuego) se equipara con dios padre, Tahs (es venus y se denomina hermano mayor) se relaciona con el Arcangel San Miguel, y Tati (la madre de la tierra deidad del maz y de la vegetacin) es asociada con la Virgen Mara, a ellos recurren y les hacen ceremonias para conservar o recuperar la salud.

FIESTAS

Sus festividades estn asociadas con el calendario catlico, como Samana Santa, Corpus Cristi, Santiago Apstol, la Virgen del Rosario, la Virgen de Guadalupe y la de los Muertos. La ms relevante es la semana santa que se hace en el pueblo de Jess Mara con la representacin de la pasin.

ORGANIZACIN POLTICA

Siguen los lineamentos constitucionales que rigen a todo el pas, pero paralelamente con ellos, funcionan las autoridades tradicionales como el consejo de ancianos (llamados bausi), el gobernador primero (Tatauan) con deberes poltico y religiosos que es la mxima autoridad, los topiles o ayudantes del anterior, el teniente o gobernador segundo, dos jueces con sus ayudantes los alguaciles, el alcalde que es el jefe de los jueces y ocho justicias que representan a los barrios y transmiten las instrucciones del gobernador.

HUICHOLES

GENERALIDADES

Este grupo habita en el norte de Jalisco y en el este de Nayarit, en una zona montaosa atravesada por parte de la sierra madre occidental, el clima e variable seco en partes altas y caluroso en las bajas; sus casas son de forma rectangular, con paredes de carrizo entrelazadas, piedras, o adobe, con techos de paja estos materiales varean.

VESTIMENTA

El vestido de las mujeres es mas sencillo que el de los hombres, ellas usan falda larga y amplia, blusa de tela comercial quechquemitl y paliacate en la cabeza. Mientras que los hombres utilizan diferente indumentarios idas de fiesta y los comunes, el que usa todos los das consta de pantaln y camisa de manta lisa con algunos bordados, faja y sombrero, y el de las festividades mas elaborado, lleva pantaln con bordado con diseos geomtricos, una especie de capa triangular blanca con una orilla de franela roja, paliacate en el cuello, faja, cinturn con bolsillos tejidos, sombrero adornado con plumas.

ECONOMIA

La agricultura es su actividad bsica; siembran maz, frijol, y calabaza para el consumo; cran vacas y ove. Tambin se dedican al comercio de animales y sobre todo elaboran artesanas como jcaras, votivas, tablas decoradas con estambres d dolores, aretes y pulseras de chaquira e instrumentos musicales. ORGANIZACIN SOCIAL

En este grupo se acepta la poligamia y un hombre vive con sus esposas e hijos y conforman la clula de mayor importancia dentro de la sociedad. Los arreglos para el matrimonio los hacen los padres del joven visitando varias veces a la familia de la muchacha para llegar a un acuerdo, la ceremonia tiene lugar a la manera tradicional y en ella los padre o el ms anciano de la familia aconseja a la pareja y parten una tortilla a la mitad dando una a cada contrayente. A la muerte de una persona se hace un velorio en el que se colocan varios alimentos entre ellos tortillas y el entierro se lleva a cabo en el panten del pueblo; al 5 da despus de la muerte se realiza una ceremonia para que el alma del difunto se aleje de su casa y se dirija a su destino final. El compadrazgo tiene importancia nica mente en ocasiones del bautizo o boda por este mismo, eligiendo a los familiares como padrinos,

RELIGION Y CREENCIAS

La religin huichola es una de la que mantienen sus creencias antiguas, y a las que rinden culto a los santos y a otros cultos nativos a las que refieren con trminos de parentesco, se les llama: nuestro abuelo fuego, nuestro abuelo sol nuestra madre tierra , entre otras. Las ceremonias de las deidades son dirigidas por los chamanes, demoniados maracames. Los maracames son personas respetadas, conocen los mitos y laas tradiciones del grupo, cantan y rezan durantes sus celebraciones y tienen a su cargo la realizacin de ceremonias e curacin pues las emfremedades y malestares an sido enviadas por brujera. Las iglesias cuentan con un mayordomo que cuidara durante un ao las imgenes de la misma.

FIESTAS

Se celebran algunas fiestas como la del Santo patrono, semana santa, el jueves de corpues, la de san francisco de asis, la de la Virgen de Guadalupe y algunas otras de los ritos agrcolas como Nakawe (diosa de la fertilidad). La del maz tierno, la de los jilotes, etc.

ORGANIZACIN POLITICA

Se encuentran asentados en cinco comunidades que poseen un sistema de gobierno tradicional en el cual hay un gobernador, juez, capitn y alcalde, cada uno con sus ayudantes. Cada aos se lleva el cambio de las autoridades en la ceremonia cambio de varas.

TEQUISTLATECOS

GENERALIDADES

Los tequistlatecos, mejor conocidos como chontales de Oaxaca, viven en el suroeste de dicho estad, y geogrficamente se dividen en los de la sierra y los de la costa. Los serranos habitan la zona montaosa, en un territorio con alturas entre los 1,200 y 1,800 metros sobre el nivel del mar, los costeos habitan la zona comprendida entre Rincn Bamba y Chacalapa, siendo muy variable el clima, pues va del tropical lluvioso al templado con lluvias, el idioma tequistlateco o chontal de Oaxaca pertenece al grupo Joca-Meridional, tronco Yumapacua, y tiene diferencias dialectales, hacen que los habitantes de la sierra y la costa no puedan entenderse en el idioma nativo. Las casas son de adobe o bamb y barro con techo de paja, las mujeres usan todava el traje tradicional, consta de falda larga de colores, huipil corto tipo blusa con bordados geomtricos, rebozo y huaraches; muchas de ellas visten ya con prendas de tipo comercial, los hombres ya no usan la indumentaria indgena, todos visten con pantaln y camisa de fabricacin comercial, huaraches o zapatos.

ECONOMA

Son bsicamente agricultores, sus cultivos son de maz y el frijol que siembran con el sistema de tumba, roza y quema, e la costa tambin producen ajonjol y donde hay riego, frutales que dedican a la venta, la zona alta tiene menos tierras cultivables, as que sus productos son para su propio consumo. Cultivan maguey del que extraen el lquido para hacer el mezcal, bebida alcohlica importante en sus celebraciones rituales, poseen algunos cerdos, burros, y aves de corral, en la costa se dedican tambin a la pesca, para cuya comercializacin cuentan con cooperativas.

ORGANIZACIN SOCIAL

Cuando un joven desea casarse, su padre lleva a cabo varias visitas a la familia de la muchacha para hacer la peticin, una vez que llegan a un acuerdo entregan obsequios como precio por la novia, y se fija la fecha de la ceremonia, despus de la cual ofrecen comida y bebida tanto en la casa de la novia como en la del novio, hay msica y baile, finalmente la pareja se arrodilla ante al altar familiar para orar. En la educacin de los nios no usan castigos, realizan la enseanza a travs del ejemplo de los mayores y desde los ocho aos comienzan a prenderlas labores propias de su sexo. Cuando alguien muere se hace un velorio en el que sirven comida y bebida a los asistentes, el compadrazgo tiene bastantes relevancias, pues quienes as quedan emparentados se consideran como miembros de la misma familia, los ahijados son tratados como hijos propios, se eligen padrinos para bautizos y confirmaciones.

RELIGIN Y CREENCIAS

Practican la religin catlica, matizada por elementos y rituales por elementos y rituales de su antigua religin: llevan a cabo rituales que se asocian con la fertilidad de la tierra, la peticin de lluvias y la proteccin y la salud de los miembros del grupo. En las citadas ceremonias se dirigen a sobre naturales como el sol, usan copal en cantidad variable, dependiendo de la peticin que se haga, o bien se ofrenda un guajolote al que le cortan y queman la cabeza y su sangre se rige en el fuego. Fiestas. Se realizan algunas fiestas del santoral catlico, como la del Santo Patrono de cada pueblo, la Semana Santa, la Santa Cruz y la dedicada a los difuntos. En la costa tambin celebran al carnaval con bailes durante dos o tres das y queman la palma bendita del ao anterior para usar las cenizas en la ceremonia del Mircoles de Cenizas

TLAPANECOS

GENERALIDADES

El grupo tlapaneco habita en el sureste de Guerrero, en parte de la Sierra Madre Occidental, en la zona montaosa y en la vertiente interna en la costa, lo que da lugar a tres zonas geogrficas diferentes, la serrana de clima frio y bosques, la interior como clima templado y la de la costa de clima caluroso y pocas elevaciones. Poseen dos viviendas una cerca de sus campos de cultivos y la otra en la cabecera municipal, las casas tienen paredes de adobe y techos de teja o zacate. Su vestido tiene algunas caractersticas singulares del grupo, los hombres llevan calzn de manta anudado en los tobillos, camisa del mismo material, faja, sombrero de palma y huaraches, en las zonas fras usan un gabn de lana. Las mujeres visten falda larga azul, blusa de manta con bordados, una especie de mantilla o un rebozo t huaraches.

ECONOMA

La agricultura es su actividad bsica, los cultivos varan de acuerdo con la zona, pero los principales en todas son maz, calabaza y frijol; siembran tambin jitomate, caa de azcar, frutales, papa, chiles, y caf; los tres primeros los usan para su consumo y los segundos los destinan a la venta. Poseen cabezas de ganado, cerdo, ovejas y cabras.

ORGANIZACIN SOCIAL

La base de la sociedad es la familia nuclear, constituida por los padres y sus hijos solteros; el matrimonio se realiza entre los miembros del mismo pueblo. Religin y Creencias: Son catlicos y conservan parte de sus antiguas creencias, veneran a dos deidades Akunba Akunmbatso relacionadas con el agua y la fertilidad.

FIESTAS

Realizan festividades del santoral catlico como las de los santos patronos, la de Santiago Apstol, las del primero y el quinto viernes de cuaresma, la de San Juan Bautista, San pedro y San Pablo y la dela virgen de Guadalupe; como elemento destacado de las fiestas estn las danzas, interpretan la de los Doce Padres de Francia y una de hombres en mascarados llamada Los Charreos.

ORGANIZACIN POLTICA

La organizacin municipal rige con distintos cargos polticos relacionados con los religiosos, los puestos ms importantes son los regidores y los topiles, todos ellos se encargan de solucionar los problemas de la comunidad.

PAMES

GENERALIDADES

Los pames se localizan en el centro y sur de San Luis potos, y un nmero reducido de ellos en la zona de Quertaro con un territorio rido y desrtico aunque en sitios cercanos a la sierra Madre Oriental con un clima frio cerca de la sierra y seco en l parte desrtica. En 980 haba 4670 hablantes de pames en San Luis Potos y nicamente 48 en Quertaro, un total de 4718, este idioma est clasificado en el grupo Omangue. Sus casas son e planta rectangular, con paredes de varas o adobe de zacate o tejamanil de dos aguas. La vestimenta tradicional ya ha desaparecido y hoy en da tanto hombres como mujeres usan prendas de fabricacin comercial.

ECONOMA

Su economa es la agricultura, cultivan maz, calabaza, camote y lenteja, los productos son en totalidad para el consumo familiar; tambin cran cabras y aves de corral.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad familiar es la familia nuclear formada por los padres y sus hijos solteros, cuando los nios cumplen 6 o 7 aos, sus padres empiezan ensearles las labores del campo y de la casa. En cuestiones de la muerte el cuerpo es vestido con sus mejores prendas y colocado en una mesa, bajo la cual pinta una cruz con cal, lo entierran acompaado con un recipiente con agua, comida y algunas monedas.

RELIGIN Y CREENCIA

Practican la religin sincretizada con elementos de sus antiguas creencias, entre los que estn el sol y la tierra.

FIESTA

Realizan las dedicadas a los santos patronos y algunas otras del santoral catlico como la Santa Cruz, la Semana Santa con ceremonias relacionadas con la Pasin de Cristo y la de los difuntos con ofrendas y la interpretacin de una danza.

ORGANIZACIN POLTICA

Conservan el cargo de gobernador, que es desempeado por un hombre que ha cumplido con las mayordomas y que es elegido por todos los miembros de la comunidad.

CHICHIMECAS

GENERALIDADES

En la frontera norte de Mesoamrica habitaron en la poca prehispnica llamados chichimecas que en lenguaje nhuatl significa linaje de perros, se les dieron tierras cerca de San Luis de la Paz tratando de que vivieran pacficamente. Hoy en da los descendientes de los chichimecas nmadas prehispnicos, moran nicamente en la misin de Chichimecas en Guanajuato, con un clima seco, caluroso en verano y frio en invierno.

ECONOMA

La agricultura es su actividad primordial, cultivan maz, chile y frijol, ocasionalmente trigo cuando hay suficientes lluvias, tambin se dedican a la ganadera en pequea escala en tierras como tambin en artesanas como cobijas de lana y costales de ixtle para el uso familiar.

ORGANIZACIN SOCIAL

La familia nuclear es la base de su sociedad, el matrimonio se realiza entre los miembros de la propia localidad y se dan casos de uniones conyugales con los mestizos, los nios son adecuados dentro de las normas del grupo y los ancianos son respetados y consultados. La muerte da lugar a un velorio en el que se elevan oraciones y el entierro al da siguiente.

RELIGIN Y CREENCIA

En la que veneran son los astros y a los fenmenos naturales ya no queda ningn elemento de consideracin. Practican la religin catlica y dentro del sistema de cargos tradicionales, permanecen vigentes los mayordomos de San Luis Rey y de la Virgen de Guadalupe.

ORGANIZACIN POLTICA

La misin de los chichimecas es una ranchera del municipio de San Luis la Paz; para su gobierno se eligen.

OTOMIES

GENERALIDADES

Es uno de los mayores que existe en Mxico y se asientan en el noreste del Estado de Mxico, en la parte central de Hidalgo y en pequeas zonas de Veracruz, Quertaro, Puebla, Michoacn, Tlaxcala, Guanajuato y Morelos. Sus casas varan de una regin a otra y en su construccin usan los materiales disponibles en las diferentes zonas, las hay con paredes de barro y pencas de maguey y techos de palma a veces tienen anexos como el granero y el temazcal. La indumentaria de las mujeres llevan blusa de manta con bordados, falda o enredo cuyo color varia, quechqumitl de lana o algodn de distinto color con decoraciones geomtricas o zoomorfas, los hombres han adoptado la ropa de tipo comercial, aunque en algunos sitios tambin llevan jorongo de lana o de fibra de ixtle, sombrero y huaraches.

ECONOMA

Su actividad bsica es la agricultura de temporal a un que hay zonas en el Estado de Mxico y en hidalgo con irrigacin, siembran maz, frijol, calabaza, chile, jitomate, vena y trigo. En casi toda las zonas cultivan maguey del que obtienen agua miel y pulque, as como ixtle, cran cerdos, cabras, y borregos, as como aves de corral, en algunos lugares hacen objetos de barro, madera, o cuero.

ORGANIZACIN SOCIAL

La unidad bsica de su sociedad es la familia nuclear, aunque tambin se dan casos de familias extensas, en varios pueblos otomes, se conserva la costumbre otom de pedir el consentimiento de los padres de la muchacha para el matrimonio. Hay lugares en los que el novio permanece cierto tiempo en la casa de sus futuros suegros ayudndoles en las labores. Algunas enfermedades son consideradas de tipo sobrenaturales y para su curacin se acude al curandero o al brujo que pueden manejar lo oculto y ayudar en caso de mal d ojo producido por personas de mirada fuerte, de dao o brujera, espanto, debido al encuentro de seres espirituales negativos. La organizacin religiosa tradicional, no tiene la importancia que tuvo en el pasado, hay todava fiscales para atender el templo, rezanderos y mayordomos.

FIESTAS

Realizan algunas fiestas del santoral catlico, la ms importante es la del Santo patrono de cada pueblo tambin celebran la Santa Cruz, la Semana Santa y la Navidad.

ORGANIZACIN POLTICA

Algunas comunidades conservan internamente cargos polticos tradicionales como juez, regidor, topiles, y celadores, que est bajo la jurisdiccin de las autoridades municipales.

JALALTECOS o

GENERALIDADES Se localizan en diversos poblados de la zona de la frontera entre Mxico y Guatemala, se asientan varias localidades del municipio Frontera Comalapa del Estado de Chiapas. Sus casas estn construidas con paredes de adobe y techos de lmina, la mayor parte son de paredes de bajareque y techos de palma o paja. Su vestimenta es de tipo comercial y solo los ancianos llevan la vestimenta propia del grupo: HOMBRES: pantaln y camisa blanca y capisayo o cotn de lana negra con marga corta y lneas bordadas alrededor del cuello. MUJERES: usan enredo de tela de rayas y huipil bordado con hilos de colores. ECONOMA Es la agricultura, siembran maz, frijol, calabaza, caa de azcar y henequn. En los huertos familiares