Antología-planeación y Diseño de Instalaciones

download Antología-planeación y Diseño de Instalaciones

of 274

description

PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES

Transcript of Antología-planeación y Diseño de Instalaciones

CAPTULO 1. PLANEACIN Y UTILIZACIN DE LAS INSTALACIONES

William. E. FillmoreSenor consultant,Richard Muther & Associates, Inc.Kansas City, Missouri

En general, las instalaciones se definen en el contexto de los activos fijos o capitalizados de una organizacin. stos incluyen el terreno, los edificios y el equipo.Planificar es el acto de establecer un mtodo destinado a lograr algo. Cuando esta definicin se aplica a las instalaciones, la planeacin se usa para definir la configuracin y los mtodos de operacin previstos para las mismas.El trmino utilizacin, como lo aplica los ingenieros industriales, significa el mtodo mediante el cual algo se transforma en uso redituable y, por lo general, abarca la medicin de la eficiencia de tal uso.Una gran porcin del capital invertido de una compaa suele estar incluido en las instalaciones. Normalmente, esta inversin es menos lquida que otros activos, como el inventario. Si se planifican en forma adecuada y se utilizan de manera eficiente, las instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operacin .Estos hechos, en conjunto, indican que la efectividad de la planeacin y utilizacin de las instalaciones, puede tener una consecuencia significativa en el rendimiento sobre los activos. Este captulo trata sobre los conceptos bsicos de la planeacin de las instalaciones, el proceso de planeacin de las instalaciones y la forma en que se pueden usar las mediciones de utilizacin para aumentar la efectividad del plan implementado.

1.1. CONCEPTOS BSICOSComponentes de las instalaciones. Las instalaciones tienen cinco componentes bsicos:1. Distribucin de la planta: la disposicin fsica de las instalaciones.

2. Manejo de materiales: l a forma en que se trasladan los mismos dentro de las instalaciones.

3. Comunicaciones: los sistemas que transmiten la informacin a los lugares adecuados en forma oportuna.

4. Servicios: la disposicin de elementos tales como calor, luz, electricidad y desperdicios, segn se necesite.

5. Edificios: Las estructuras que acogen las instalaciones.

La importancia relativa de cada componente vara de una instalacin a otra. En la mayora de los usos industriales, la consideracin del flujo de materiales tiende a prestar mayor atencin a la distribucin de planta y al manejo de materiales. En una oficina, lo que predomina son las comunicaciones y los componentes del edificio. Una instalacin destinada a la aplicacin de pinturas prestar ms atencin a la cuestin de los servicios. Al planificar las instalaciones, los cinco componentes deben tomarse en cuenta. Sin embargo, suele tomarse uno de ellos como el de mayor importancia o como componente dominante, con base en la naturaleza de las instalaciones que se planifiquen.

Los principios de la planeacin. Cada componente abarca tres principios de planeacin, los cuales se muestran a continuacin:

COMPONENTESPRINCIPIOS

Distribucin de la plantaRelaciones

Espacio

Ajuste

Manejo de materialesMateriales

Traslados

Mtodos

ComunicacinInformacin

Transmisin

Medios

ServiciosElementos

Distribucin

Conductores

EdificiosForma

Materiales

Diseo

La distribucin de planta incluye la definicin de las relaciones entre las reas de actividad, como edificios, departamentos y lugares de trabajo; el espacio necesario para cada rea de actividad, en cuanto a cantidad, tipo y forma, as como el ajuste de los mismos en una disposicin aceptable.

El manejo de materiales comprende los materiales que estn siendo trasladados; los traslados entre cada origen y destino, junto con las condiciones de las rutas; as como los mtodos (sistemas de rutas, equipo y unidad de transporte) para trasladar los materiales.

Las comunicaciones engloban la informacin, es decir, hechos, cifras, ideas, instrucciones y peticiones; la transmisin de la informacin de un grupo o individuo a otro y los medios (fsicos y de procedimiento) para transmitir la informacin.

Los servicios incluyen elementos tales como electricidad, aire, calor, luz, gas, drenaje y desperdicios; la distribucin, acumulacin o dispersin de los mismos; y los conductos que se utilizan para distribuirlos.

Los edificios abarcan la forma o figura necesaria para lograr la funcin; los materiales con los que hay que construir; as como el diseo o la solucin para que materiales y forma tengan una estructura armnica, econmica y segura.

La integracin de estos cinco componentes y sus principios fundamentales es un elemento bsico para llevar a cabo planos de instalacin eficientes.

Las fases de la planeacin de instalaciones. Los proyectos para la planeacin de instalaciones estn organizados en cuatro fases, junto con las fases de pre y postplaneacin, como se aprecia en el cuadro siguiente.

Cuando se ordenan cronolgicamente, estas fases tienen una secuencia y suelen traslaparse unas sobre otras. En los proyectos muy grandes, la fase II puede subdividirse en planes generales dentro de los planes generales o subfases. Por el contrario, en los proyectos pequeos, se pueden combinar las fases II y III.

Hay diversas razones para estructurar los proyectos en fases. La organizacin de proyectos se facilita debido a que en cada fase se hace hincapi en tipos de trabajo diferentes. As, el punto principal y el personal se pueden ir ajustando de manera lgica conforme avanza el proyecto. Los cinco componentes fsicos se integran a cada fase de manera que los planos generales no se mezclen con los planos detallados. Las fases sealan los puntos lgicos que la administracin debe revisar y cada una proporciona resultados especficos que se pueden distribuir y coordinar con la gente y las funciones que participan en la planeacin. FASENOMBREACTIVIDAD

0PreplaneacinInformacin de prerrequisitos reunida a partir de los planes, las estrategias y los pronsticos de la compaa

IOrientacinDefinicin del proyecto en cuanto al alcance, requerimiento, ubicacin fsica y condiciones externas

IIPlan generalSolucin inicial: esquema de bloque, mtodos generales de manejo y comunicacin, servicios primarios y planos preliminares de los edificios

IIIPlanos al detalleSolucin detallada: disposiciones detalladas para maquinaria y equipo, manejo de un lugar de trabajo a otro, informacin especfica sobre el equipo y los procedimientos, terminados de tuberas y trabajo de conductos, as como los dibujos detallados de la construccin

IVPlan de implantacinPlaneacin de los pasos especficos para construir, rehabilitar, instalar y comenzar

VEjecucinActividad fsica real necesaria para convertir los planes en realidad

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS PLANOS DE LAS INSTALACIONES

Las fases de planeacin, los componentes fsicos y los principios de planeacin, constituyen las bases de un procedimiento lo suficientemente completo como para incluir casi cualquier proyecto que se quiera emprender. Los pasos que sean menos relevantes para el proyecto en cuestin, pueden quedar incluidos en los supuestos del proyecto, siempre que se documenten, comuniquen y se aprueben en forma adecuada.

Preplaneacin (fase 0). Los resultados de la preplaneacin son la documentacin clara de los parmetros del proyecto, la identificacin de las cuestiones por resolver, la declaracin de la funcin de las instalaciones que se van a planificar, la identificacin de la organizacin del proyecto y la aprobacin para que d inicio la planeacin.

Parmetros del proyecto. Se efecta una revisin de los planes comerciales y estratgicos de la compaa, para asegurarse de que los planos para las instalaciones concuerden con los requerimientos de pronstico de la misma. Los productos (o servicios) actuales y planificados, los mercados, los mtodos y los recursos tcnicos empleados en la fabricacin de los productos (o servicios); las actividades de servicio necesarias para el mantenimiento de las instalaciones, incluyendo los tiempos de operacin y la estacionalidad, as como la tasa de cambio de los parmetros de planeacin, son de particular inters para quienes realicen los planos de las instalaciones. El resumen de estos parmetros, proyectado hacia el futuro, constituye la base para el trabajo de planeacin y los directivos deben revisarlo con cuidado y aprobarlo.En el curso de este trabajo pueden surgir dudas, por ejemplo, si las proyecciones del personal del departamento de ingeniera concuerdan con el programa del departamento de mercadotecnia para la introduccin del nuevo producto; si el sistema de diseo asistido por computadora (CAD, por sus siglas en ingls) apoyar las nuevas tecnologas de proceso en planeacin; si las normas ambientales, cada vez ms estrictas, pueden llegar a obligar a un cambio en el manejo del desecho. Estas y otras cuestiones se pueden definir en forma clara, resolverse y aprobarse durante la fase de preplaneacin.

Formulacin de la funcin. Las instalaciones en proceso de planeacin deben respaldar los planes generales de la compaa. Consecuentemente, se debe explicar la formulacin de la funcin la cual incluye: las condiciones de las instalaciones existentes, si son adecuadas para los usos planificados, los planes a mayor plazo que las comprometan a un uso designado, las unidades de la compaa a las que deben dar cabida, los productos y las operaciones que participarn, as como la postura en cuanto a invertir en las instalaciones y la expansin o crecimiento futuros. Por lo comn, se descubrirn otras alternativas. Es durante la fase 0 que estas ltimas se identifican, documentan y se presentan a los directivos, para que las resuelvan, junto con los parmetros y las dudas.

Cmo organizar el proyecto de planeacin. La magnitud y el alcance del proyecto de planeacin sern indicativos de la organizacin del mismo. Un proyecto sencillo, que consista en un reacomodo menor, puede ser manejado por un ingeniero industrial, junto con un supervisor de rea y el departamento de mantenimiento. Por otra parte, un proyecto grande que abarque un reacomodo extenso, una gran expansin o una construccin nueva, puede necesitar que se designe una organizacin formal, junto con un comit de direccin, un administrador de proyectos de tiempo completo, equipos de proyecto de tiempo completo, as como asesores, arquitectos e ingenieros externos. La mayora de los proyectos de planeacin de instalaciones se clasifican entre estos os extremos.

Los elementos organizativos necesarios para todos los proyectos incluyen:

Autoridad para la aprobacin: individuo(o grupo) especfico que tiene la bebida autoridad para aprobar los planes y autorizar los gastos que necesite su puesta en marcha.

Administrador del proyecto: individuo responsable de dirigir el proyecto y asumir la responsabilidad primaria del presupuesto y el programa.

Personal del proyecto: persona responsable de realizar los anlisis y desarrollar los planes.

Revisores: personas de quienes se asegura el acatamiento de las polticas y las normas, que verifiquen los clculos y las proyecciones financieras y que garanticen la compatibilidad con otros esfuerzos de la organizacin, ya sean actuales o estn en proyecto.

Estos elementos pueden incluir gente tanto de afuera como de dentro de la propia organizacin. Es importante que, desde el principio, se identifique a cada persona con su respectivo papel y que esta informacin se documente y comunique en forma clara.

La fase 0 termina cuando los directivos aprueban los parmetros de la planeacin, la solucin de las dudas, la formulacin de la funcin de las instalaciones, as como la organizacin del proyecto.

Orientacin (fase I). Los resultados de la fase I incluyen lo siguiente: clarificacin de los fines y los objetivos del proyecto, segn se necesite, documentacin sobre la ubicacin y las condiciones externas, revisin de las instalaciones existentes, determinacin de las necesidades de las instalaciones, as como el programa maestro del proyecto.

Ubicacin y condiciones externas. La ubicacin incluye el identificar los lmites y las caractersticas en proceso de planeacin. Las condiciones externas estn constituidas por todas las condiciones que quedan fuera del rea en proceso de planeacin y que tendr un efecto en la planeacin de las instalaciones y sobre las cuales los que planean tienen poco o ningn control. Las condiciones estn definidas en el contexto de los componentes de las instalaciones que corresponden a la ubicacin.

Las condiciones externas que se relacionan con el manejo tienen que ver con los traslados del material desde y hacia la ubicacin. Estas condiciones abarcan: la relacin con proveedores y clientes (o distribuidores); las vas de acceso, como vas de ferrocarril, carreteras, vas fluviales, conductos subterrneos y areos ; los servicios de transporte y los viajes conexos; as como el acceso para empleados y el trfico de visitantes , el transporte pblico, el equipo de proteccin contra incendios, los contratistas y dems.

Las condiciones externas que se relacionan con las comunicaciones abarcan la transmisin de informacin tanto hacia adentro como hacia fuera. Por ejemplo: servicio postal, lneas telefnicas, pasillos para el personal y los visitantes, as como restricciones para la transmisin.Las condiciones externas que se relacionan con los servicios, se refieren a las capacidades, la variabilidad de carga y la ubicacin de las fuentes externas de suministros, junto con el desecho de las emanaciones. Por lo comn, se incluye: agua, electricidad, gas, vapor y aceite combustible; el servicio de desecho de emanaciones, junto con los tratamientos y controles necesarios; los derechos de paso: las lneas fijas existentes y los puntos de conexin para los servicios.

Las condiciones externas que se relacionan con los edificios tienen que ver con el aspecto fsico de las propiedades contiguas y las correspondientes restricciones de uso del suelo .Estas condiciones pueden abarcar: propiedad, topografa, drenaje, manto fritico y condiciones del suelo; el clima; los patrones de vientos prevalecientes; la divisin en zonas y los cdigos de construccin ; los edificios y las estructuras existentes, as como planos de construccin de la instalaciones para localizar cualquier discrepancia inherente. Los ajustes o las aceptaciones que se basen en esta comparacin, debern documentarse en forma clara y la accin que se siga de ello, deber aprobarla la administracin.

Estudio de las instalaciones existentes. El estudio incluye: descripcin de cada instalacin, su propiedad y ubicacin; espacio ocupado y uso actual; edad, estado fsico y limitaciones de la construccin; si es adecuada para otro uso especfico; costo de reubicar la instalacin o a sus ocupantes actuales; inventario de maquinaria y equipo; capacidad del equipo de produccin y servicios pblicos; asignaciones del personal; as como cualquier otro dato que se considere relevante para el proyecto. Mucha de esta informacin puede obtenerse de los registros de la compaa. Otros datos pueden necesitar estudios especiales de ingeniera o revisin de documentos legales. En todo caso, se recomienda recorrer en persona las instalaciones de manera que se pueda conocer y verificar.

Requerimientos de las instalaciones. Para el proyecto en proceso, se determinan las exigencias de capacidad, de personal, de apoyo y de espacio, dentro de un contexto a largo plazo. Para que puedan ser efectivas, las decisiones que conciernen a la infraestructura bsica, la flexibilidad y la futura versatilidad de utilizacin de las instalaciones, deben tomar en cuenta el largo plazo.

Capacidad. Los planes de la compaa se analizan para establecer cul es la produccin esperada del plan. A continuacin, se analizan los mtodos de operacin planificados a fin de determinar la capacidad de las instalaciones existentes. Este anlisis se realiza zona por zona, a fin de determinar tanto la capacidad general, como el balance de las capacidades parciales. Resulta esencial tomar en consideracin los efectos potenciales de los cambios en las tecnologas de proceso, los sistemas de administracin y la estructura organizativa bsica. Cualquiera de estos cambios puede tener un profundo impacto en los mtodos de operacin e instalaciones. Al comparar la capacidad proyectada con la produccin deseada, se podr establecer la medida en que se debe aumentar la capacidad.

Personal. A partir del anlisis de la capacidad, se efectan las estimaciones de la cantidad y distribucin del personal necesario. Se deben tomar en consideracin factores tales como el grado de integracin vertical, los cambios de producto importantes o sbitos, as como la adopcin de otras tecnologas. Estos factores provocan un efecto en lo que se requiere para determinar lo necesario en las instalaciones, por ejemplo, el nmero de personas, las descripciones de los puestos relacionados y su configuracin, la ubicacin relativa, los procedimientos operativos, junto con las consecuencias de la puesta en marcha (capacitacin, curva de aprendizaje, interrupcin, etc.).Para informar sobre el personal necesario se utiliza los organigramas actuales y los proyectados.

Sistema de apoyo. Las instalaciones abarcan servicios, facilidad de transporte, equipo de comunicacin, proteccin contra incendios, seguridad, servicios de personal y mantenimiento, junto con la interaccin de los sistemas de apoyo .Por ejemplo, una red instalada para transmitirla la informacin administrativa tambin puede transmitir datos acerca del uso de la energa, el monitoreo de seguridad, los tiempos de operacin del equipo y los requerimientos de mantenimiento. Para poner al corriente tales anlisis se usa una matriz de resumen de los sistemas de apoyo en comparacin con el marco de tiempo.

Espacio. El espacio tiene atributos de cantidad (rea), clase (las caractersticas fsicas necesarias) y cualquier forma o configuracin obligatoria necesaria. Existen varios mtodos para determinar las necesidades de espacio de las instalaciones.

Mtodo de clculo: suele ser el ms exacto y consistente en determinar la cantidad, clase y formas de cada elemento espacial o pieza de equipo, sacar el total junto con cualquier espacio del que no se pueda obtener la proporcin, para llegar a los requerimientos generales. Incluye las reas de trabajo de los operarios, las areas de mantenimiento y las reas de descargas de materiales.

Mtodo de conversin: Se trata de establecer el espacio ocupado en la actualidad; ajustarlo a lo requerimientos actuales y convertirlo a los requerimientos proyectados para las instalaciones propuestas, con base en los pronsticos de los parmetros de operacin.

Estndares de espacio: Pueden ser preestablecidos o pueden determinarse como parte del proyecto. Los estndares suelen usarse en la planeacin de oficinas, donde el espacio asignado a cada individuo se determina mediante los requerimientos de espacio personal privado, equipo y, en algunos casos, de posicin jerrquica.

Mtodo de distribucin aproximada: Se usa a menudo en los proyectos que comprenden equipos grandes de forma fija. Para calcular el espacio necesario de cierta rea, se usa una distribucin que incluya todo el equipo requerido, aunque no sea el mejor en realidad.

Mtodo de tendencia y proyeccin de razn: Particularmente aplicable a la planeacin de largo plazo, este mtodo usa las razones (relaciones) de espacio a datos operativos para pronosticar el espacio necesario, con base en las proyecciones de los datos operativos. Por lo general, se usan varias razones y se comparan los resultados.

Mtodo de saturacin del lugar: En este mtodo, usado con frecuencia en la planeacin de la ubicacin maestra, se reparte el espacio existente de acuerdo con las clasificaciones, tanto bajo techo como en el patio. Tal reparticin se usa como gua para la divisin del espacio total disponible cuando el sitio ste ocupado al mximo.

En la prctica, dictamina las necesidades de las instalaciones conlleva cierta variacin o combinacin de los mtodos arriba descritos, cuando se tenga que determinar capacidad, personal, apoyo y espacio. Es comn que la naturaleza, el tamao y la complejidad de cada proyecto indiquen cules son los mtodos ms convenientes.

Programa del proyecto. Una vez nombrado, los participantes en la organizacin del proyecto disean el programa correspondiente. Todas las disciplinas relacionadas, participan en el proceso de programacin para garantizar que se incluyan todas las actividades pertinentes y dar la sensacin de que el proyecto es suyo y son responsables de l. Los programas de proyecto son diferentes. En proyectos muy pequeos, el programa puede consistir en un simple memorando en que el planificador le informa al supervisor del rea, el objetivo, el alcance y el calendario de las actividades planificadas. Muchos de los proyectos se programan con la grfica de Gantt, la cul acomoda las tareas de acuerdo con una escala de tiempos. La grfica puede mostrar el avance de cada tarea, lo que permitir revisar e informar sobre el estado general del proyecto. En proyectos muy grandes, se puede usar el anlisis de red de la ruta crtica. El resultado de este anlisis se utiliza para realizar los calendarios del proyecto, sus grficas de marcas de referencia, o las dos cosas, lo cual es ms fcil de entender para las personas menos familiarizadas con las cuestiones tcnicas.

Modelo de planeacin general (fase II y III).La planeacin de instalaciones usa el modelo de planeacin general tanto para la planeacin general (fase II), como para la detallada (fase III). El modelo consistente en cinco pasos principales (vase la fig.1.1).

Paso 1. investigar las entradas y las influencias y aclarar los parmetros. Las entradas abarcan las proyecciones especficas y los pronsticos probables de las necesidades de producto y capacidad, de las tecnologas de operacin y apoyo, as como los datos relacionados con las condiciones externas y las influencias no fsicas ya documentadas. Los parmetros resultantes son las premisas del plan del proyecto, las necesidades y las consideraciones predominantes que afectan el sitio y la definicin de las reas de actividad correspondientes. Adems, se hace la eleccin del componente principal (el ms importante), que suele ser la distribucin de planta.

Paso 2. Realizar la interaccin de los elementos principales y establecer el plan conceptual o ideal para el componente principal. Esta interaccin se realiza de cuatro formas: (1) entre los cinco componentes de la planeacin, (2) entre los dos primeros principios de cada uno de los dems componentes, (3) entre los tres principios de cada componente principal y (4) entre otras entidades relacionadas con las influencias fsicas y no fsicas correspondientes al paso anterior (primer paso).

FIGURA 1.1 Modelo general de planeacin.

Para ilustrar este segundo paso, pensemos en una instalacin cuyo componente principal sea la distribucin de la planta. Primero, se reconoce que debe haber interaccin con los otros cuatro componentes: manejo, comunicaciones, servicios y edificios. Esta interaccin ocasiona el anlisis de los dos primeros principios de cada uno de los dems componentes, para establecer las relaciones y el espacio, as como para ajustar la entrada. Por ejemplo, los anlisis de manejo y de traslado de materiales, proporcionarn los datos para las relaciones basadas en el flujo. Mediante el estudio de la informacin y la transmisin de comunicaciones se obtiene los datos para las relaciones que no tiene flujo y el ajuste de impacto de los otros cuatros componentes. Las disposiciones conceptuales resultantes se revisan junto con los dems para garantizar la viabilidad y tomar las ventajas de las otras perspectivas.

Paso 3. Integrar el plan conceptual del componente principal a los planes de cada componente y desarrollar en planos preliminares para las instalaciones. Los planificadores muestran el plan conceptual a quienes se encargan de la planeacin de los otros cuatros componentes y con otras personas relacionadas. El plan conceptual se convierte en informacin para el tercer principio de los dems componentes, lo que permite que se diseen los mejores planes para ellos. A continuacin, se envan estos planes de nuevo al componente principal para que se integren a los planos preliminares de las instalaciones. Esto hace que los mtodos de manejo, los medios de comunicacin, los conductos de servicios y el diseo del edificio queden integrados al ajuste de la distribucin de planta.

Paso 4. Modificar los planos preliminares de las instalaciones y retocarlos hasta llegar a otros planos especficos. Este paso consiste, bsicamente, en coordinar y comunicar y para ello se recurre a la revisin y al mejoramiento de los planos preliminares. El nmero de variantes se limita a dos o cinco planos posibles con diferencias claras. Se calculan los efectos de los costos de operacin e inversin de cada posibilidad. Los planos se visualizan y describen de manera clara, a modo de preparacin para seleccin y aprobacin de los mismos. Durante este paso, el personal de operacin debe efectuarse un escrutinio de los planos a fin de comprender los efectos potenciales de cada uno, ya que tendr que hacer que las instalaciones funciones en la vida real.

Paso 5. Evaluar las posibilidades y aprobar el plano de instalaciones seleccionado. Por lo general, la evaluacin est formada por tres elementos: la comparacin y justificacin de costos, el anlisis de los factores intangible y el anlisis de los factores ocultos. Si bien puede ser que la planeacin en s no conlleve solicitud de fondos de capital, quienes se encarguen de la aprobacin de los planos deben comprender de manera clara las implicaciones financieras de cada posibilidad. La evaluacin que se basa en los factores intangibles parte del anlisis de los planes de la compaa y los requerimientos subsecuentes establecidos en el paso 1, as como la informacin recibida durante las revisiones. Los factores ocultos pueden abarcar la informacin confidencial que no est al alcance de los planificadores. Estos tres aspectos se apoyan mejor en una visualizacin clara y una presentacin comprensible.Como se afirm anteriormente, el modelo de planeacin se usa tanto en la planeacin general como en la detallada. En la fase III, las instalaciones de la fase II se dividen en subinstalaciones, ya sea por rea o por componente. Lo ms comn es que cada una de las reas de actividad de la fase II se convierta en un subproyecto, al cual se aplica el modelo de planeacin. Cuando uno de los componentes tiene un gran predominio en el detallado, la otra solucin sera que las divisiones se hicieran por componente. En otros casos, se puede usar una combinacin de los mtodos de divisin.

Planeacin de la puesta en marcha (fase IV). Est abarca la planeacin de la puesta en marcha de la organizacin, los programas, los presupuestos, as como determinar qu papel tendran los contratistas externos si los hubiere. Los tipos de funciones y a menudo, la constitucin del equipo del proyecto, cambiaran segn el nfasis.

Cmo organizar la puesta en marcha. El administrador del proyecto define con claridad la responsabilidad de cada actividad dentro del proyecto general y la comunica, de igual manera, a los responsables, a los dems participantes del grupo y a los directivos. Tal definicin le aclara a cada persona cul es su papel y evita confusiones posteriores, adems de que ayuda a garantizar que se cubran todos los puntos. En los proyectos grandes, se deben nombrar administradores de subproyectos.

Cmo programar la puesta en marcha. Esto tiene que ver con la sincronizacin del trabajo fsico y las actividades relacionadas con l. Por ejemplo, para un proyecto que consista en un reacomodo fsico estrechamente relacionado con la adopcin de nuevo mtodo de ensamble, se necesitar que la capacitacin de los operarios, la adquisicin y la entrega de materiales, la herramienta y dems requerimientos se sincronicen con la actividad de reacomodo. Todo proyecto debe tener un solo programa maestro, controlado por el administrador y distribuido con regularidad. Los programas individuales deben estar coordinados con el programa maestro. Adems, se debe disear un calendario de juntas ordinarias para revisar el estado del programa y del presupuesto incluyendo la periocidad, el calendario de bocetos, la nmina, el presidente de la junta directiva, el reparto de la actas y dems puntos que se consideren pertinentes.

Presupuesto del proyecto. Se debe realizar una estimacin detallada de los costos de cada elemento del proyecto total, junto con los mtodos de rastreo, informacin y anlisis de gasto .Por lo comn, los profesionales de la contabilidad clasifican los gastos como capital, gastos o herramientas, de acuerdo con los mtodos de contabilidad de la organizacin .La distribucin de fondos para los puntos del proyecto debe concordar con las subdivisiones del proyecto definidas segn el programa y las asignaciones administrativas, lo que da a cada administrador de subproyectos la capacidad de coordinar el presupuesto con el programa. Los presupuestos deben revisarse con frecuencia y se deben resolver de inmediato cualesquier variaciones presentes o proyectadas, con lo que se evitarn grandes excesos inesperados.

Contratistas Externos. En proyectos pequeos, el personal interno de mantenimiento puede realizar todos los trabajos necesarios, con cierto grado de revisin y seguimiento por parte de los planificadores de los mismos. En proyectos grandes, pueden participar contratistas externos, adems de las diversas entidades internas. En este caso, los trabajos de coordinacin y control se vuelven muy importantes. El hacer contratos para nuevas construcciones implica que se resuelvan cuestiones tales como la organizacin del proyecto, las entregas, la contratacin y el precio. Asimismo, los planificadores deben tomar en consideracin el grado en que se utilizar el personal de la compaa en las actividades fsicas y administrativas, as como las relaciones de dicho personal con los contratistas. La eleccin de los contratistas adecuados se basa, por lo regular, en precio, entrega, experiencia y reputacin. Una vez que se haya efectuado la contratacin, el programa y el presupuesto, que se hayan delimitado las responsabilidades y se haya programado el calendario de juntas de revisin, el equip y la administracin del proyecto se encargarn de revisarlos y aprobarlos.

Realizacin del plan (fase V). La fase V abarca la instalacin del equipo, la reubicacin, el reacomodo, la renovacin y/o la nueva construccin. En fase, el papel de los planificadores suele consistir en monitorear el avance de la puesta en marcha, dndole seguimiento para asegurarse de que todo se realice conforme se plane, ayudando en solucin de los problemas o dudas que surjan y asegurndose de que se cubra bien todo el proyecto.

Cmo monitorear el avance del proyecto. Al mismo tiempo que se disean los planes de implantacin, se realizan y aprueban los presupuestos y programas, los cuales se monitorean par verificar su avance. Cuando se llega a punto de divergencia, lo que se hace es ajustar el presupuesto o bien, programar o mejorar las tareas restantes. Un mtodo prctico de detectar las disconformidades con anticipacin, antes de que los problemas alcancen una magnitud abrumadora, es el de realizar juntas con cierta regularidad o por lo comn a diario. Esto tambin permite que se identifiquen con antelacin los problemas potenciales, de manera que se pueden tomar medidas preventivas.

Cmo dar seguimiento a la puesta en marcha. El llevar a cabo el plan consiste en darle seguimiento con el fin de verificare que las instalaciones afectadas funcionen como se planific. Los problemas que se suscitan, suelen tener una de estas tres causas: (1) que el personal operativo no comprenda los trabajos que se esperan del plan, (2) que la instalacin no concuerde con el plan o (3) que el plan tenga falla inherentes desde el principio, Tales problemas se evitan haciendo que la gente de operacin participe en el proceso de planeacin, que administre la instalacin con mucho cuidado y mediante mtodo de planeacin completo y bien organizados.Actividades de cobertura. En ocasiones, las actividades de cobertura se pasan por alto en el proceso de ejecucin .stas consisten en la auditoria de costos y la estimacin de ahorro, la preparacin de dibujos de la forma en qued la construccin y la organizacin del expediente del proyecto. Tales actividades son importantes, no slo para el proyecto en proceso, sino para los proyectos futuros.

UTILIZACIN DE LAS INSTALACIONES

Las instalaciones contribuyen a lograr las metas de la organizacin. El medir y monitorear el uso que se haga de las mismas puede aumentar la eficacia de tal contribucin, por medio de la medicin del desempeo, la localizacin de problemas y oportunidades, as como el anlisis de tendencias. Adems, los datos de la utilizacin de las instalaciones, adecuadamente organizados, pueden servir a la planeacin como base de datos oportuna y exacta.

Medicin e informacin sobre la utilizacin. Un enfoque general de la utilizacin abarca lo siguiente:

Establecer los objetivos de las instalaciones. Estos objetivos deben estar ligados a las declaraciones de funcin y los parmetros de operacin planificados.

Identificar la informacin que est o puede estar disponible. Las fuentes ms comunes son los registros que llevan los departamentos de contabilidad, instalaciones, ingeniera o ingeniera industrial.

Seleccionar lo datos que mejor describan el desempeo con respecto de los objetivos. En esta fase, los administradores que reciben la informacin pueden brindar excelente colaboracin en dicha seleccin.

Recabar los datos y compararlos con los objetivos. Es mejor combinar los datos actuales con las tendencias histricas y las programadas a fin de tener una perspectiva ms amplia.

Resumir y rendir informes sobre los resultados, junto con cualesquiera recomendaciones especficas de mejoramiento. Los pocos puntos de informacin importante deben enviarse a los altos directivos, con ciertos detalles ms para los gerentes de operacin .Observa que la informacin sobre el uso de las instalaciones se base en otros datos ya recibidos y , por lo tanto, los informes debern ser concisos y breves.

Tipos de datos. Los datos especfico relevantes al uso son de tres tipos primarios:

Datos sobre la produccin: productos, cantidades fabricadas, mezcla de productos, capacidades, ganancias generadas; suelen medirse por unidad de tiempo.

Datos sobre la operacin: la informacin financiera, como costos, cifras de empleo y niveles de calidad y las cuestiones funcionales como el consumo de servicio y la eliminacin de los desechos.

Datos sobre los activos: inventario, equipo y herramienta, as como la cantidad y el tipo de ocupacin.

En esencia, los datos sobre la produccin indican qu tan bien estn funcionando las instalaciones con un cierto consumo de artculos y activos.Relaciones e ndices. Con frecuencia, estos datos se emplean para derivar relaciones e ndices que, con el tiempo sern ms estables, en cuanto a estadsticas se refiere y permitirn hacer una presentacin ms sencilla para los directivos. Entre las relaciones ms utilizadas tenemos las siguientes:

Produccin vs. consumo de artculo de operacin, o qu tan bien estn funcionando las instalaciones en el ambiente actual.

Produccin vs. los activos empleados, o qu tanto rendimiento sobre el capital alcanzan las instalaciones.

Datos operativos vs. los activos, o qu tanto apoyo dan las instalaciones a las operaciones cotidianas.

Al igual que la seleccin de los datos, la eleccin de las relaciones a monitorear depende de la esencia y las caractersticas de la organizacin en cuestin. Para darle perspectiva, la informacin tanto histrica como actual, debe balancearse con los anlisis y las proyecciones de las tendencias.

Uso de los informes. Los informes se clasifican en tres categoras principales:

Los informes de estado, que mantienen a los directivos al tanto de las condiciones y tendencias actuales. Por lo regular, estos informes consisten en una hoja de hechos que se distribuye mensualmente con los informes financieros, junto con la actualizacin de los ndices ms importantes para la alta direccin.

Los informes sobre problemas, que se emiten segn sea necesario, con el fin de alertar a las personas adecuadas respecto de alguna situacin que se requiera de alguna accin. A menudo, estos informes irn acompaados de alguna propuesta.

Los informes de accin, que analizan los resultados de las acciones realizadas y suelen incluir recomendaciones para actividades posteriores. Los informes de accin siempre deben emitirse a manera de seguimiento de los informes sobre los problemas, pero tambin pueden usarse para comunicarse los resultados de otras acciones efectuadas de manera independiente.

En todos los casos, es esencial que los informes sean sucintos y fciles de leer.

Cmo mejorar el uso. Existen tres enfoques primarios para mejorar el uso de las instalaciones y los siguientes:

Aumentar la capacidad sin hacer una nueva construccin. Existen muchos datos de utilizacin que sugieren que hay oportunidades de mejora. Entre los enfoques usados estn el de aumentar las horas de trabajo por medio de ms turnos o de horas extras; el de mejorar mtodos, procesos y equipo; el de redisear los productos, a menudo, con el fin de simplificar o estandarizar; el de ajustar las normas de inventario; el de subcontratar y el de mejorar el cuidado de la instalacin.Reacomodar para lograr un mejor uso. Un examen de las tendencias de uso puede sealar una rea o actividad cuyo desempeo indique la necesidad de un cambio. Esto no es raro, las disposiciones estticas no pueden apoyar cambios dinmicos en el ambiente operativo. Un reacomodo peridico, que suele ser de poca importancia, puede permitir que estas reas tengan una mejor respuesta a los rendimientos cambiantes.

Planificar las instalaciones en forma eficiente. con frecuencia, introducir cierta flexibilidad en cada plano de las instalaciones puede diferir el costo y la interrupcin ocasionados por los reacomodos. Se puede lograr un mejor uso de las instalaciones asegurndose de que sta se basen tanto en los requerimientos de largo plazo como en los actuales, estudiando y aclarando, con cuidado, los parmetros en los que se basan los planos de las instalaciones y mediante el empleo de mtodos de planeacin efectivo para garantizar que los planos avalen los requerimientos operativos.

Por el contrario, un programa ya utilizado y llevado a cabo en la forma adecuada, es invaluable para la planeacin. No slo los datos que se usaron durante la planeacin, sino el conocimiento del uso de las instalaciones, ayuda a que los directivos entiendan, sincronicen y respalden los esfuerzos de planeacin.

Resumen.

Este captulo ha presentado los conceptos de planeacin de instalaciones, as como los mtodos que resultan de ellos; los enfoques para medir el uso y la manera en que en que la planeacin efectiva se complementa con el uso, siendo ambos parte del esfuerzo total de administracin de instalaciones de la compaa. Desde una perspectiva ms amplia de la ingeniera industrial, las actividades de planeacin y uso de las instalaciones proporcionan ventajas adicionales. La naturaleza estructurada del proceso de planeacin, ayuda a las compaas a que las tareas de planeacin operativa se transformen en estrategias de accin tangibles. Un programa organizado para medir y rendir informes sobre el uso de las instalaciones, proporciona a los directivos retroalimentacin acerca de la eficacia de la planeacin y del desempeo organizativo. En consecuencia, estos esfuerzos son una contribucin sustancial a la administracin de la organizacin en general.

OTRAS LECTURAS

Hales, H.L., Computerized Facilities Planning, Industrial Engineering and Management, Norcross, Ga., 1985.Lewis, B.T., Management Handbook for Plant Engineers, McGraw-Hill, New York, 1977.Molnar, J., Facilities Management Handbook, Van Nostrand Reinhold, New York, 1983.Muther,R., and L. Hales, Systematic Planning of industrial Facilities, Management and Industrial Research,Kansas City , Mo., 1979 (vol.I) and 1980 (vol.II).Tompkins, J.A., and J. A. white, Facilities Planning, Wiley, New York, 1984.

CAPTULO 2

SELECCIN DE LA LOCALIZACIN DE LA PLANTA

Hubert King HardinManager, A. T KearneyManagement ConsultantsChicago, Illinois

La expansin de la competencia global y la necesidad de tener mayor capacidad de respuesta alas exigencias de los clientes, le da al proceso de seleccin de la ubicacin una especial importancia en los mercados de la actualidad. Las cuestiones que eran importantes hace algunos aos -costos de mano de obra, logstica y productividad- deben considerarse en relacin con la calidad de vida y las preocupaciones concernientes al medio ambiente. Con esto no queremos decir que las cuestiones de costos y logstica no sean ya factores primordiales de seleccin, pero la capacidad para evaluar los criterios de localizacin se vuelve cada vez ms difcil conforme la calidad de vida y las necesidades ambientales alcanzan altos niveles de importancia.

El objetivo de este captulo es poner en manos del ingeniero industrial un mtodo para evaluar tanto las cuestiones relativas a los costos, como las relacionadas con la calidad de la vida, de forma que lo ayuden a determinar la localizacin idnea para las nuevas instalaciones.

El equipo que lleve a cabo tal seleccin debe comprender que no existen las comunidades perfectas, por lo tanto, la eleccin de una localidad en vez de otra, suele significar una comparacin entre las dos por medio de los criterios establecidos al inicio del proyecto. Una vez planteados estos criterios, es probable que el equipo encuentre muchos sitios que cumplan con el perfil buscado. El hecho de diferenciar entre los criterios de ubicacin esenciales y los deseables suele permitir que el esfuerzo destinado a la bsqueda se vea reducido de manera apreciable al mejor o los dos mejores lugares dentro de las reas geogrficas especficas. El proceso de seleccin que llega a una sola recomendacin a partir de 48 estados contiguos, junto con sus comunidades, parece ser una tarea monumental, pero si se realiza por medio de un mtodo ordenado y probado, disminuyen las molestias en gran medida.

La metodologa que se presenta en este captulo corresponde al enfoque de la bsqueda del sitio necesario para una nueva instalacin de manufactura. La bsqueda de un lugar para las oficinas generales difiere de la anterior en forma significativa. Los factores de alta prioridad que se identifican para el lugar de las instalaciones de manufactura, como pueden ser la disponibilidad de mano de obra y las posibilidades de la misma de recibir capacitacin, los servicios pblicos, el transporte y los reglamentos ambientales, se vern reemplazados por otras consideraciones. Los factores importantes para las oficinas generales se concentrarn ms 'en las telecomunicaciones, las posibilidades de acceso, de habitacin y de contratacin de personal calificado. Mientras que los factores ms importantes para la planta de manufactura se relacionan, por lo general, con los costos, los factores ms importantes para las oficinas generales tendern a enfocarse ms bien en la cuestin de la calidad de la vida. Estos factores cualitativos adquieren mayor importancia cuando las personas que dirigen las evaluaciones y toman las decisiones de la seleccin son quienes van a ser enviadas a la nueva comunidad.

Las decisiones apropiadas respecto de la ubicacin del lugar se tienen que tomar con base en muchos criterios, incluyendo limitaciones de la capacidad productiva, instalaciones anticuadas, reglas de trabajo restrictivas y cambios en los mercados de consumo. Unas razones discutibles para pensar en una reubicacin podran incluir, por ejemplo, malas prcticas administrativas, poca productividad y otros problemas susceptibles de corregirse. Si las razones para decidir un cambio de ubicacin son pertinentes, este capitulo le proporcionar un mtodo que le permitir, paso por paso, recabar y analizar la informacin de la comunidad y hacer las consecuentes recomendaciones a sus directivos.

SEIS PASOS PARA UNA BUENA SELECCIN DE UBICACINLa experiencia de Kearney, ganada gracias a numerosos proyectos de seleccin de ubicaciones, ha demostrado que existen seis pasos para lograr hacer una buena eleccin.

Paso 1.- Establecer los criterios para la localizacin del lugar e instalaciones. Los criterios para elegir el lugar dependen de los datos que se recaben para poder evaluar las comunidades con base en la comparacin. Estos criterios pueden ser esenciales o deseables. Adems de lo anterior, en este primer paso se requiere de un resumen de los requisitos operativos y de instalacin, incluyendo el rea de las instalaciones, las proyecciones de fuerza laboral por tipo de habilidad, consumo de servicios y necesidades logsticas.

Paso2.- Seleccin y evaluacin de las comunidades que constituyan marcas de referencia. El objetivo de este paso es hacer una lista de las comunidades representativas o que constituyan marcas de referencia en diversos estados del pas. A continuacin se efectuarn los anlisis preliminares que hagan ms estrecha la bsqueda del lugar y descarten las localidades que resulte poco apropiadas.La seleccin de estos lugares queda sujeta a las restricciones administrativas, los proveedores de materias primas, los requerimientos de energa y la ubicacin de los clientes. Una manera de seleccionar los sitos que constituyan marcas de referencia es determinar la sensibilidad de los costos de transporte en relacin con los otros puntos geogrficos. Asimismo, mediante las macro apreciaciones, se pueden realizar evaluaciones que comparen un estado con otro. Cada estado se evala, jerarquiza y se compara con los otros incluidos en el anlisis preliminar. Los datos para la evaluacin pueden incluir tan slo los costos de transporte, o bien, los factores relacionados con las cuotas salariales, la actividad sindical, el entorno manufacturero y las caractersticas de la poblacin. Las comunidades que resulten elegidas en este paso del proceso recibirn el nombre de marcas de referencia y se darn a conocer con el fin de facilitar el anlisis del transporte y proporcionar puntos de referencia para los directivos.

Paso 3.- Seleccin y evaluacin de las comunidades potenciales. Por medio de los lugares representativos o de referencia, el paso dos seal aquellos estados y/o comunidades ms compatibles, de manera que la bsqueda se concentre en ellos. El sealamiento definitivo de las comunidades que se deben considerar para la reubicacin, se realiza con la ayuda de las diversas agencias estatales de fomento industrial, la cuales cuentan con conocimientos profundos acerca del grado de afinidad de sus comunidades con respecto a los criterios de ubicacin dispuestos en el primer paso.

A cada estado representativo se le solicita el nombre de la comunidad que se adapte mejor a los criterios de ubicacin y a los requerimientos de las instalaciones. Las comunidades as sealadas reciben el nombre de comunidades potenciales.

Una vez conocidas las localidades potenciales, el equipo de bsqueda de lugares puede comenzar a recabar y analizar la informacin sobre los costos de cada uno de ellos. La informacin que se necesita en este paso puede obtenerse en forma directa de las comunidades o de las agencias estatales de fomento industrial, los especialistas en bsqueda de lugares, las compaas de servicios y dems organismos dedicados a conseguir informacin sobre lugares especficos.

En este punto del proceso, el anlisis de la informacin cualitativa suele ser menos importante de lo que ser durante las visitas posteriores a las localidades potenciales definitivas.Se preparan resmenes de costos para las localidades potenciales y se hace la recomendacin de llevar a cabo varias visitas a las comunidades definitivas.

Paso 4.- Evaluaciones de campo. Este paso incluye visitas a cada lugar definitivo y durante las mismas de verifican los datos con respecto a los que se usaron en las evaluaciones realizadas en el anterior. Adems, se observan los posibles sitios, se entrevista a las industrias que puedan constituir una competencia, se ponderan las personas influyentes de la localidad, se sealan los apoyos y se valora la calidad de vida.

Los factores relacionados con la calidad de vida suelen asociarse con la calidad de la vivienda y las actividades culturales que incluyen atractivos histricos, festivales, museos, orquestas sinfnicas, grupos de teatro, clubes de tenis y de golf, canotaje y pesca, as como reas de recreacin, parques, bibliotecas, iglesias, instituciones educativas y, sobre todo, la belleza del lugar.

Paso 5.- Anlisis comparativo de los datos. Despus de visitar todas las comunidades, se hace un resumen de ellas, tanto desde la perspectiva de los costos operativos como de la calidad.Este trmite puede pormenorizarse tanto como lo necesiten los directivos para apoyar el plan de reubicacin.

Paso 6 Recomendacin.- El paso final del proceso de la bsqueda de lugares engloba la elaboracin de un informe sobre la localidad, dirigido a los directivos de la compaa. Una vez hecha la recomendacin, todava queda mucho trabajo por hacer antes de poner en funcionamiento la nueva ubicacin. Sin lugar a dudas, los directivos desearn visitar las comunidades ms elogiadas y se debern emprender muchas otras actividades, tales como la negociacin para la compra del terreno, la obtencin de los permisos, la decisin de cuestiones ambientales, el establecimiento de convenios con los gobiernos estatales y locales, el arreglo de los detalles financieros y la negociacin de los contratos.

El resto de este captulo presentar, de manera ms detallada, todos los pasos necesarios para realizar un proyecto de reubicacin en una nueva comunidad.

CASO : COMPAIAS HERRAMIENTAS OPTIMASUna compaa a la que pondremos por nombre Compaa Herramientas ptimas decidi reubicar sus instalaciones de manufactura a fin de mejorar su situacin de competir. Sin tener experiencia previa reubicaciones, la compaa contrat a un despacho de asesores para que la ayudara en este proyecto.

La Compaa Herramientas ptimas form un comit de direccin y asesora con los gerentes de operaciones de mayor jerarqua para que monitorearan y dirigieran las actividades del equipo que se encargara de la bsqueda de la nueva ubicacin. El equipo de bsqueda estaba formado por el gerente de la planta de las nuevas instalaciones y el gerente del departamento de ingeniera industrial.

Una de las razones fundamentales que llevaron a la bsqueda de una nueva ubicacin, era que la compaa no estaba en situacin de competir con las dems del ramo; sus principales problemas eran que las instalaciones eran anticuadas, el contrato de mano de obra contena restricciones laborales y un cambio en los mercados de consumo que provoc que los costos de distribucin fueran excesivos.

Este ejemplo se refiere a la forma de buscar lugares en Estados Unidos. Los estudios para buscar sitios fuera de Estados Unidos deben tener en consideracin que necesitarn la ayuda de personas extranjeras que conozcan los pases en que se piense hacer la reubicacin. Las embajadas pueden proporcionar a los interesados listas con los nombres de personas que se dediquen al fomento industrial de sus pases. Estos especialistas pueden brindar asesora en las particularidades del lugar en relacin con cuestiones tales como aduanas, normas, logstica, restricciones comerciales, aranceles, requisitos para la obtencin de permisos, habilidades de los obreros, diferencias en la mano de obra y advertencias respecto a la expansin a las compaas extranjeras.

Establecimiento de los criterios para la localizacin del lugar e instalaciones (paso 1). La informacin proporcionada por los directivos sugiri que el equipo de bsqueda de lugares debera concentrar sus esfuerzos en aquellos estados que tuvieran leyes de derecho al trabajo y que se localizaran en el centro de los principales mercados consumidores. Todas las funciones, excepto los departamentos de ventas, mercadotecnia e ingeniera, se tenan que tomar en cuenta en el proyecto de reubicacin y se iba a trasladar a 10 empleados asalariados.

Criterios para la ubicacin de las instalaciones. Con el auxilio de los directivos se establecieron los criterios para la ubicacin que se presentan en la tabla 2.1.

Datos sobre el sitio y las instalaciones. Tambin se asentaron los datos sobre el sitio y las instalaciones planeadas. Vase la tabla 2.2. En cuanto a servicios pblicos, la necesidad de la Compaa Herramientas Optimas no era mucha, lo cual facilit hasta cierto punto, la labor del equipo de bsqueda de lugares a la hora de elegir las comunidades de referencia. Sin embargo, se estima que uno de cada siete fabricantes que buscan reubicarse son grandes consumidores de servicios tales como agua, drenaje, electricidad, gas natural y otras fuentes de energa. Se deben efectuar algunos trabajos preliminares para evaluar la disponibilidad y las reservas de tales recursos a fin de poder completar la lista de comunidades de referencia.

Seleccin y evaluacin de las comunidades que constituyen marcas de referencia (paso 2). Debido a la importancia de los costos de transporte con respecto a la ubicacin geogrfica, el equipo de bsqueda de lugares seal 15 estados y comunidades representativos de los que tena la informacin sobre fletes y efectu un anlisis comparativo de cada uno por medio de un programa de informacin computarizada a fin de determinar los costos de los fletes internos y externos. En primer lugar, las ubicaciones se eligieron tomando como base los principales mercados de consumo para Herramientas Optimas. Los datos necesarios para el anlisis incluiran los suministros de materias primas, la ubicacin de los clientes, los tipos de bienes materiales, el volumen de carga ms comn, los tonelajes anuales y las tarifas de los fletes. Los costos de los fletes que se reciben o que se envan se calcularon para cada uno de los 15 lugares de referencia. (Por lo general, los anlisis de este tipo darn resultados adecuados considerando solamente las compras al proveedor principal y los embarques para los clientes de mayor volumen).

TABLA 2.1 CRITERIOS PARA LA UBICACINFACTORESENCIALDESEABLE

Es un estado con leyes de derecho al trabajoX

Bonos de ingresos pblicosX

Escuela tcnica vocacionalX

Liderazgo progresista de la comunidadX

Buenas relaciones con las minorasX

Actividades recreativas/al aire libre vs. actividades culturales/profesionalesX

Buen clima laboral sin antecedentes de militancia sindicalX

Entorno industrial favorable (sin que predomine un patrn principal)X

Empleados de alta productividad/ tica profesionalX

Sistema escolar acreditadoX

Estructura fiscal favorableX

Tasas competitivas de salario/prestacionesX

Autorizacin para transporte interestatal por caminX

Acceso a material primas, suministros, servicios (se supone que estn disponibles dentro del rea metropolitana)X

Terrenos urbanos vs. RuralesX

Oficinas generales separadas de las reas de manufacturaX

De 1 a 1.5 horas de un rea metropolitana importante (50-75 millas)X

Superficie de 40 a 50 acres, mnimo 20X

Acceso ferroviario al sitioX

Acceso interestatalX

Lugar con todos los serviciosX

TABLA 2.2 DATOS SOBRE EL LUGAR Y LAS INSTALACIONES PARA LA UBICACIN PLANEADA.

rea de manufactura (construccin de mampostera, altura de 20 pies dentro de la fbrica, manufactura ligera, nave de 40 x 40 pies, pisos de concreto reforzado de 6 pulgadas, cuatro muelles para camiones, sistema de aspersin contra incendios de densidad promedio).160000 pies cuadrados

rea de oficina con aire acondicionado10 000 pies cuadrados

Tamao del lugar25 acres

Fuerza laboral25 asalariados, 165 por hora

ENERGA ELCTRICA:

Demanda de procesamiento2000 Kw

Uso/mes600000 kWh

Uso mensual de electricidad para el aire acondicionado (5 meses/anual).250000 kWh

GAS NATURAL

Uso/ao de calefaccin36000_MPC*

ProcesoNinguno

Espacios de estacionamiento125 vehculos

MPC*= MILLONES DE PIES CBICOS

Se debe recordar que las tarifas de los fletes son dinmicas y competitivas. Por lo regular, las tarifas nuevas se pueden negociar de manera que satisfagan los requisitos modificados ocasionados por una industria nueva que llega a la comunidad. Uno de los objetivos de la Compaa Herramientas ptimas era el reducir al mnimo las ventajas fleteras de que gozaban sus competidores y, al mismo tiempo, volver a colocarse en una posicin competitiva en cuanto a sus costos de manufactura.

La Compaa Herramientas ptimas reciba sus materias primas y materiales comprados, as como sus envos hacia fuera del estado, mediante compaas de transporte de carga comercial.

TABLA 2.3 ANLISIS DE FLETES POR INGRESAR O SALIR DEL ESTADO.Ubicaciones de referenciaMILES DE DLARES

HACIA DENTROHACIA FUERATOTAL

Charleston, W. Va. 31139170

Saginaw, Mich. 29157186

Raleigh, N.C. 31161192

Louisville, Ky. 33159192

Nashville, Tenn. 33162195

Columbia, S.C. 32166198

Montgomery, Ala. 34165199

Sto Louis, Mo. 47153200

Richmond, Va. 31183214

Kansas City, Kan.47184231

Little Rock, Ark. 51184235

Dalias, Tex. 54205259

Salt Lake City, Utah 76343319

Atlanta, Ga. 35164199

Orlando, Fta. 51200251

Muchas compaas manufactureras compiten hoy en da en un mercado global y van a tener que pensar en embarques por tren, barco y avin. Segn el tipo de transporte que se necesite ser la seleccin de las comunidades de referencia. La tabla 2.3 resume el anlisis de los fletes, tanto hacia dentro como hacia fuera del estado, que realiz el equipo de bsqueda para cada una de las 15 ubicaciones de referencia.

Despus del anlisis del transporte, el equipo descart cuatro estados y aadi uno con base en las evaluaciones de cada estado concernientes a 14 factores, entre los que se incluyen: salarios, actividad sindical, entorno de manufactura y caractersticas de la poblacin. Estos datos pueden conseguirse fcilmente con las tablas de la oficina de censos del departamento de mano de obra.

Las tablas de la 2.4 a la 2.7 contienen ejemplos de varios datos disponibles.

Los estudios e informes estatales se pueden solicitar a una serie de organizaciones. La revista sobre urbanizacin Area Development Magazine ofrece una amplia gama de informes sobre todos los estados, Puerto Rico y las provincias canadienses. Sus reseas proporcionan informacin acerca de la poblacin, la fuerza laboral, el desempleo, los impuestos mercantiles bsicos y los incentivos fiscales.

Con la informacin suministrada por el comit de direccin, el equipo de bsqueda de lugares agreg valores ponderados a cada uno de los factores que se evalan en la tabla 2.8:

Niveles salariales 40%Actividad sindical 35%Entorno manufacturero 15%Caractersticas de la poblacin 10%.

TABLA 2.4 AFILIACIN SINDICAL.ESTADOMANUFACTURA-AFILIACIN SINDICAL 1000PORCENTAJE DE EMPLEADOSESTADOMANUFACTURA-AFILIACIN SINDICAL 1000PORCENTAJE DE EMPLEADOS

198419871988198419871988198419871988198419871988

EE.UU.5295.94883.64771.127.325.824.9MO179.2141.2136.541.334.132.4

MT5.65.15.224.923.825

AL272.259.857.420.116.715.3NE21.199.112.310.69.9

AK4.343.738.12025.5NV21.61.61.57.66.86.2

AZ29.27.67.25.34.13.8NH9.98.68.287.26.7

AR228.628.427.313.41312NJ184.9168.1165.625.424.724.8

CA510.5494.9488.424.723.822.6NM5.64.24.215.310.810.4

CO21.219.618.810.910.710NY668.2612.8588.850.450.348.2

CT70.260.958.716.915.615.6NC241.441.539.754.94.6

DE13.814.314.119.620.720.5ND22.11.81.713.611.510A

FL243.347.648.28.69.18.9OH469460.1450.441.642.140.9

GA277.370.967.814.112.411.9OK30.627.226.917.517.117.1

HI99.59.141.34341.4OR49.946.345.224.82321.4

ID37.354.913.39.38.6PA457.1434.8428.340.741.940

IL407.7317.8314.840.934.233.3RI313.212.810.71111.1

IN248.7250.9237.840.141.337.6SC214.613.211.83.93.63.1

AI265.348.946.830.823.120.8SD21.1983.83.12.7

KS222.621.120.612.811.811.4TN278.469.667.215.81413.5

KY69.663.962.62724.823TX2159.8144142.615.91515.1

LA236.834.934.520.220.820.4UT26.85.14.97.25.55

ME23.820.420.121.519.818.7VT5.54.44.111.28.98.3

MD71.262.96232.530.330VA248.553.152.111.512.512.2

MA126.8117.1115.819.219.419.9WA99.794.193.634.63028.2

MI487.8502.2500.650.751.953.6WV34.929.125.738.133.629.8

MN96.271.870.125.719.318.1WI161.4138.9133.331.126.724.3

MS21919.8198.78.88.1WY21.61.51.32018.515.9

1Empleados en la manufactura.2Estados 'con leyes de derecho al trabajo.3Estados con leyes de derecho al trabajo a partir de 1987.Fuente: La oficina de censos del departamento de comercio de Estados Unidos, "Extracto estadstico de los Estados Unidos", AFILIACIN SINDICAL MANUFACTURERA DE LOS ESTADOS UNIDOS, POR ESTADO: DE 1984 A 1988. (Estos datos representan el promedio anual, afiliacin que equivale a cuotas pagadas de tiempo completo provenientes de los registros financieros. Excluye a los afiliados desempleados. En general, los ingresos anuales per cpita recibidos por la organizacin matriz, se dividieron entre la tarifa per cpita para obtener la afiliacin. Para los sindicatos que tienen estructuras de cuotas mltiples u otras estructuras, se utilizaron otros mtodos. Para mayores detalles, consltese la fuente. Un estado con leyes de derecho al trabajo tiene leyes que prohben que en la negociacin colectiva de contratos se incluyan clusulas que condicionen el empleo a la afiliacin sindical. No se cuenta con los datos del Distrito de Columbia.)TABLA 2.5 PRECIOS RESIDENCIALES PROMEDIO PARA LOS SERVICIOS PBLICOS.CLASIFICACIN POR TAMAO D ELA POBLACIN, RAGIN Y LA ZONAPrecio promedio por tema de gas de serv. publico (por Tuberia)Rango de consumo de termia en Agosto de 1990Precio promedio por KWH de electricidadRango de consumo de KWH en agosto de 1990

jul-90ago-90BAJOALTOjul-90ago-90BAJOALTO

PROMEDIO ENCIUDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS$0.58$0.5812800$0.087$0.08757512

TAMAO DE ZONAS Y REGIONES.

ZONAS URBANAS DEL NORESTE0.7070.706128000.1080.108267246

TAMAO A- MAS DE 1 200 0000.7210.72016970.1140.113883928

TAMAO B- DE 50000 A 1 200 0000.6270.69712520.1000.103267246

TAMAO C- DE 50 000 A 500 0000.6360.63525150.1010.099543680

ZONAS URBANAS DEL NORTTE CENTRO0.4840.478212920.0880.08856708

TAMAO A- MAS DE 1 200 0000.4860.4771012920.1020.10156708

TAMAO B- DE 360000 A 1 200 0000.520.52324430.0700.071293287

TAMAO C- DE 50 000 A 500 0000.4840.481386760.0760.076393626

TAMAO D- NO METROPOLITANA (MENOS DE 50 000)0.4340.433164290.0810.082213749

URBANA DEL SUR0.6220.622210260.0810.081307512

TAMAO A- MAS DE 1 200 0000.6230.62464420.0840.084307512

TAMAO B- DE 450 000 A 1 200 0000.6250.626210260.0830.0841125260

TAMAO C- DE 50 000 A 450 0000.6270.62435890.0810.081944002

TAMAO D- NO METROPOLITANA (MENOS DE 50 000)0.6040.60652520.0740.075325536

URBANA DEL OESTE0.6040.62567310.0830.083577152

TAMAO A- MAS DE 1 250 0000.60.62967310.0770.076757152

TAMAO C- DE 50 000 A 330 0000.5230.524253660.0650.065825432

CLASIFICACION POR TAMAOS

A0.590.593112920.0950.09457512

B0.6140.615110260.0840.085267246

C0.5580.55626760.080.08395432

D0.5010.5528000.080.08215536

ZONAS LOCALES SELECCIONADAS0.4410.435236350.1210.1181696708

CHICAGO- GARY- LAKECOUNTY, IL- IN-WI0.7190.71973930.1080.108753107

LOS ANGELES- ANAHEIM- RIVERSIDE, CA0.840.84116970.1250.123882929

N.Y- NORTHERM- TRENTON, PA-NJ-DE-MD0.7750.774124740.1270.1272163845

SAN FRANCISCO- OAKLAND- SAN JOSE, CA0.6990.69961910.1110.1111082457

Baltimore, MD0.6420.63492380.0870.0871973510

Boston-Lawrence-Salem, MANH0.6980.628253000.0950.0961402658

ClevelandAkronLoraln. OH0.4780.473464060.1270.1271672351

Miani- fort Lauderdale, FL0.9170.928920.0870.0873042961

Sto LouisEast SI. Louis. MO-1L .0.6690.4934612920.0980.0981722744

Washington, DC-MO-VA0.596.602.64420.0880.089303763

DallasFort Worth, TX0.7270.72112460.0710.072256349

DetroitAnn Arbor, MI0.5490.549213560.0980.098633174

Houston-Galveston-Brazoria,0.4940.494301700.0850.0852247512

Pittsburgh8eaver Valley, PA ....0.6030.602314260.0950.0952403257

1Las regiones se clasifican como las cuatro regiones del cen50. Fuente: La oficina de estadsticas laborales del departamento del trabajo de Estados Unidos, "Informe pormenorizado del IPC", agosto de 1990: tabla P2. Promedio de precios residenciales unitarios y rangos de consumo de servicios pblicos (por tubera) de gas y de electricidad para las ciudades promedio de los Estados Unidos y las zonas seleccionadas.

La tabla 2.8 muestra los factores y los valores ponderados que se asignaron en la evaluacin por estados.El equipo de bsqueda de lugares recomend 8 estados para la evaluacin profunda. La tabla 2.9 muestra la lista de los estados que mejor satisfacan los criterios de factores ponderados acordados tanto por el comit de direccin, como por el equipo de bsqueda de lugares.

Seleccin y evaluacin de las comunidades potenciales (paso 3). Una vez celebrados los convenios con los estados, catalogados por orden del uno al ocho, para una posible reubicacin, el equipo de bsqueda habl con los representantes de los departamentos de comercio e industria, as como los dems responsables de atraer nuevas industrias a cada estado. Se les pidi que proporcionaran el nombre de la comunidad que se adaptara mejor a los criterios de ubicacin y las necesidades de instalacin de la Compaa Herramientas ptimas sealados en el paso 2. La tabla 2.10 es una lista de las comunidades potenciales recomendadas.

TABLA 2.6 EMPLEO E INGRESOSESTADO Y ZONApromedio horas semanalespromedio ingresos horapromedio por semana

Promedio horas semanalesPROM. INGRESOS POR HORAPROM INGRESOS POR SEMANA

may-89abr-90may-90may-89abr-90may-90may-89abr-90may-90

Alabama41.240.441$9.08$9.38$9.38$374.10$378.95$364.58

Birmingham40.540.141.49.479.549.49383.54382.55392.89

Mobile41.641.142.210.7711.2811.04448.03463.61465.89

Alaska43.94744.512.4512.8613.84546.56604.42615.88

Arizona40.840.3419.9110.0910404.33406.63410

Arkansas40.839.540.48.28.498.53334.56335.36344.62

Fayetteville-Springdale42.338.941.57.267.627.63307.1296.42316.65

Fort Smith38.838.137.68.668.848.69336.01336.8326.74

Little Rock-North Little Rock40.840.341.28.89.039.1359.04363.91374.22

Pine Bluff43.242.344.910.3310.9810.92446.26464.45490.31

California40.539.640.511.1311.3511.43450.77449.46462.92

Anaheim-Santa Ana41.640.241.211.311.4711.56470.08461.09476.27

Bakersfield39.939.939.712.1212.2112.27483.59487.18487.12

Fresno38.839.339.89.339.459.57362371.39380.89

Los ngelesLong Beach40.939.440.610.5510.7710.83431.5424.34439.7

Modesto40.239.139.510.5310.3710.8423.31405.47426.6

Oakland4140.240.713.3913.4413.54548.99540.29551.08

Oxnard- Ventura40.539.840.910.5110.9311.04425.66435.01451.54

RiversideSan Bernardino40.339.140.19.8910.410.47398.57406.64419.85

Sacramento39.939.840.511.411.711.79454.86465.66477.5

San Diego41.339.740.511.1811.4411.52461.73454.17466.56

San. Francisco37.940.340.113.0912.9113496.11520.27521.3

San Jos39.940.340.213.1913.4513.49526.28542.04542.3

Santa BrbaraSanta MariaLompoc39.640.340.411.3411.8111.89449.06475.94480.36

Santa Rosa-Petaluma37.138.137.810.611.311.27393.26430.53426.01

Stockton4140.24110.9710.8811.01449.77437.38451.41

ValleJo-Fairfield-Napa39.339.137.713.0713.2313.11513.65517.29494.25

Colorado39.841.141.510.5110.6310.68418.3441443.22

Denver40.340.641.311.8212.2112.19476.35495.73503.45

Connecticut4241.342.611.1611.3711.45468.72469.58487.77

BridgeportMiltford42.339.641.611.5212.1412.12487.3480.77504.19

Hartford42.541.441.311.7312.3412.24428.53510.88505.51

New Britain41.839.741.411.7312.0912490.31479.87496.8

New Haven-Meriden40.539.439.810.7210.810.85434.16425.52431.83

Stamford43.240.540.911.9111.8112.19514.51478.31428.57

Waterbury42.340.241.79.9410.2310.36420.46411.25432.01

Delaware41.240.542.412.1713.3412.69501.4540.27538.06

Wilmington42.640.743.614.9416.8115.28636.44659.28666.21

District of Columbia

Washington MSA39.338.238.811.7612.4812.46462.17476.74483.45

Florida40.54040.78.618.918.91348.71356.4362.64

Fort Laurderdale-Hollywood-Pompano Beach40.839.641.18.518.998.89347.21356365.38

Jacksonville40.13939.89.139.59.46366.11370.5376.51

MiamiHialesh39.439.140.37.197.357.52283.29287.39303.06

Orlando41.340.741.59.6410.1710.25398.13413.92425.38

Pensacola44.445.443.811.1711.5811.48495.95525.73502.82

Tampa-St. PetersburgClearwater40.7339.640.98.679.359.37352.87370.26383.23

West Palm Beach-Boca RatonDelray Beach40.439.239.69.369.519.57378.14372.79378.97

Georgia40.539.740.78.769.199.12354.78364.84371.18

Atlanta41.139.941.310.0110.410.34411.41414.96424.04

Savannah43.347.447.311.5511.2411.12500.12532.78525.98

Hawii39.33939.810.3810.8810.16407.93424.32432.23

Honolulu39.339.140.910.4411.1311.02410.29435.18450.72

Idaho37.938.7399.9610.3210.46377.48399.38407.94

Fuente: La oficina de estadsticas laborales del departamento del trabajo de Estados Unidos, "Empleo e ingresos", julio de 90. Tabla C-8. Promedio de horas e ingresos de los obreros del departamento de produccin en nminas de manufactura en los estados y las zonas seleccionadas.Una vez terminada la seleccin de las localidades potenciales, el equipo de bsqueda de lugares habl con los representantes de la comunidad cuyos nombres les haban sido proporcionados por sus contactos en ese Estado. El equipo les solicit la informacin sobre costos que le permitiera hacer una comparacin directa entre las ocho localidades. Esta informacin se iba a realizar para determinar los costos necesarios de las instalaciones sealados en el paso 1. En las peticiones de informacin tambin se incluyeron los siguientes puntos:

Salario promedio por hora, prestaciones.Mano de obra asalariada, costos de prestaciones.Costos del terreno.Uso del suelo y costos de construccin.Impuestos (renta, propiedad, licencias, desempleo).Tarifas y costos de servicios pblicos.

TABLA 2.7. EMPLEO POR ESTADO Y AREA.ESTADO Y AREAMANUFACTURATRANSPORTE Y SERVICIOS PUBLICOSCOMERCIO AL MAYOREO Y AL MENUDEO

may-89abr-90may-90may-89abr-90may-90may-89abr-90may-90

Alabama384.838.4381.38079.880.2348346.8348.1

Birmingham57.757.857.632.232.232.1100.6101101.8

Huntsville32.733.133.32.92.92.924.625.225.3

Mobile25.926.927.39.99.79.745.946.746.8

Montgomery18.917.918.15.35.15.230.130.430.3

Tuscaloosa10.310.710.822.22.212.712.812.8

Alaska16.415.416.722.218.519.544.543.945.6

Arizona187.3187.318876.480.480.3365376.5377.3

Phoenix138.7139.3139.653.256.153.3246.5253.5253.9

Tucson28.126.7279.69.59.658.159.959.9

Arkansas230.3229.6230.45454.955204.1209.3211.4

Fayetteville-Springdale13.213.713.65.14.94.912.112.312.5

Fort Smith25.525.625.74.34.34.216.816.316.6

Little Rock-North Little Rock33.333.133.316.516.316.259.660.861.1

Pine Bluff6.66.36.32.72.62.67.47.47.5

California2158.92132.12130.8600.8604.1608.22942.92993.83009.7

Anaheim-Santa Ana259.2256.8257.534.535.335.6300.6305.6307.3

Bakersfield10.610.510.588.38.439.639.639.8

Fresno23.124.424.511.81212.15557.658.7

Los ngelesLong Beach895.5883.9882.9212.5215.4216.3959.6971.7975.1

Modesto2222.722.44.34.74.729.229.9300.1

Oakland113.4115.611658.260.760.9213.6219.7220.9

Oxnard- Ventura30.630.730.811.811.411.555.957.557.9

RiversideSan Bernardino87.889.189.232.633.533.7167.6174175

Sacramento4344.925.226.526.727140.1143.3147.7

San Oiego134.6135.3134.935.63636.3232.7240242.2

San Francisco81.281.280.975.978.679.3216.1215.9216.5

San Jos268.3264.1264.321.522.222.3169.2168.5169

Santa Biubara-Santa Maria'Lompoc22.422.822.75.35.45.434.534.334.6

Santa RosaPetaluma20.521.221.36.26.66.633.736.436.5

Stockton24.323.623.78.78.38.535.335.535.9

Vallejo-Fairlield-Napa12.512.512.54.65.15.131.933.834.1

Colorado192.3194.3194.592.392.893.1361.5359.6362.1

Boulder-Longmont30.530.930.62.42.42.423.923.723.8

Denver95.595.996.466.867.967.8200.4200201.1

Connecticut361.4352.9352.173.272.672379.5376.8379.1

Bridgeport'Milford54.251.551.38.78.68.845.544.744.7

Hatford85.986.386.418.51919.2104.4102.7102.2

New Britain19.819.519.43.23.53.713.814.214.2

New HavenMeriden46.645.545.316.816.216.360.257.157.5

Stamford.21.119.619.45.75.95.929.629.629.8

Waterbury23.322.322.63.53.33.317.917.317

Delaware7371.871.714.9151574.673.674.4

Wi1mington72.66160.915.716.716.76162.162.9

District of Columbia15.815.916.124.9252563.26463.7

Washington MSA89.389.188.7108.8112.1112.1434.8438.9442

FloliJa541.5541.6541.5260.3279.7279.71431.514891485.8

Dayt9na Beach12.112.212.13.94.14.135.937.436.9

Fort LauderdaleHoJlywood-Pompano Beach46.246.246.222.62424150.2155.7154.1

Fort Myers-Cape Coral6.26.36.35.15.85.836.640.839.9

Gainesvi1le5.75.45.41.81.81.821.321.921.8

Jacksonville3838.138.328.629.229.2111.2113.1112.9

Lakeland-winter haven23.723.122.86.87.27.243.144.844.4

Melbourne-TitusvillePalm Bay29.730.230.44.24.34.337.839.339.1

Miami-Hialeah92.991.391.765.472.572.5236.9244.1244.3

Orlando55.554.453.927.428.728.7142.3146.8147.8

Pensacola11.311.511.36.46.46.442.833.133.4

Sarasota8.58.78.63.53.53.533.935.134.5

Tallahassee4.85533.13.125.527.227.2

Tampa-St. PetersburgCrearwater95.795.795.839.742.442.4238.8247.9246.6

West Palm Beach-Boca RatonOelray Beach34.134.434.213.514.314.395102.1100.1

*En miles Fuente: La oficina de estadsticas laborales del departamento del trabajo de Estados Unidos, "Empleo e ingresos", julio de 1990. Tabla B8. Empleados en nminas que no son de agricultura, en los estados y las zonas seleccionadas por industria principal.

En los casos en que los representantes de las comunidades no disponan de la informacin, actuaron a manera de contactos, y solicitaron la informacin necesaria a las compaas de servicios pblicos y dems proveedores. (Una computadora personal y programas de hoja de clculo constituyen un medio excelente para ordenar y almacenar la informacin cuantitativa relevante que se recabe en este paso.)TABLA 2.8.- FACTORES PARA LA UBICACIN DEL LUGARPESOFACTOR

Niveles salariales (40070)

20APromedio de ingresos por hora

20BCambio porcentual en los ingresos por hora en los ltimos 5 aos

Actividad sindical (35070)

3CLeyes de derecho al trabajo

14DPorcentaje de afiliacin sindical

4ECambio porcentual en la afiiaci6n sindical

4FElecciones de certificacin/100 establecimientos

8GElecciones de certificacin ganadas

2HParos laborales (con el porcentaje de horas laboradas)

Entorno manufacturero (150/0)

10ICambio porcentual en el empleo de manufactura,

5JCambio porcentual en los establecimientos de manufactura

3KCambio porcentual en la poblacin

2LPersonas de 18 a 44 aos de edad como porcentaje total de la poblacin

2MPoblacin escolar (de 5 a 17 aos de edad) como porcentaje del total de la poblacin

3NTasa de renuncias por cada 100 empleados

TABLA 2.9.- EVALUACIONES POR ESTADO.ESTADOPUNTUACIN ORIGINALORDEN DE PUNTUACIN

South Carolina 77.61

Florida 74.62

North Carolina 73.83

Georgia 63.64

Virginia57.35

Arkansas 51.16

Texas 497

Tennessee 488

Oklahoma 36.19

Kansas 31.310

Missouri 26.311

Alabama 25.112

TABLA. 2.10.- COMUNIDADES POTENCIALESESTADOCOMUNIDAD DE REFERENCIAZONA METROPOLITANA

ArkansasPine BluffLittle Rock

FloridaPanam CityTallahassee

GeorgiaCordeleColumbus, Macon

North CarolinaGoldsboroRaleigh

South CarolinaFlorenceColumbia

TennesseeAthensChattanooga, Knoxville

TexasSan AntonioDallas, Houston

VirginiaBlacksburgRoanoke

TABLA 2.11 RESUMEN FINANCIERO DE LAS LOCALIDADES POTENCIALES (EN MILES DE DLARES).LOCALIDAD

HERRAMIENTAS OPTIMASABCDEFGH

Costos mano obra 645133543536355135013607385138393998

Transporte 186198235199214251192259195

Terrenal edificio 673548565598561580548599575

Impuestos 3316873145164269160238433

Servicios 393242263244332241275253256

Total 803444104672473747724948502651885456

Una vez obtenidos los datos importantes, el equipo de Herramientas ptimas dise un formato para presentar un resumen sobre los costos de operacin relativos de cada una de las localidades potenciales. Para que fueran ms claros para el comit de direccin, todos los costos se anualizaron y se prepar la tabla 2.11.

Cuando los hallazgos preliminares se revisaron junto con el comit de direccin, ste concord con la recomendacin del equipo de realizar evaluaciones de campo profundas en las cuatro comunidades que tenan los costos de operacin ms bajos.

Evaluaciones de campo (paso 4). Se hicieron arreglos y se planearon itinerarios para que el equipo de bsqueda de lugares de Herramientas ptimas visitara cada una de las cuatro comunidades definitivas. El objetivo de estas visitas era el de verificar y actualizar la informacin recabada previamente; evaluar los aspectos de calidad de la vivienda de cada una y determinar el inters y el apoyo que prestara la comunidad a la nueva industria. Se prepararon cuestionarios con antelacin a fin de facilitar la obtencin de todos los datos necesarios, tanto de la comunidad como del estado, de manera que el equipo pudiera efectuar su recomendacin definitiva. Antes de la visita programada del equipo a la comunidad se envi a las personas con las que se haban establecido nexos, un cuestionario de estudio al que se adjunt una carta y una explicacin del mismo. (Se incluyen los requerimientos preliminares de las instalaciones y una descripcin del proyecto, para auxiliar a quienes tengan que contestar el cuestionario de estudio. Hay que esperar una o dos semanas para que terminen con la encuesta. Durante su visita, el equipo deber completar cualesquier partes que no se hayan contestado.) Las preguntas del estudio y los datos pormenorizados recabados en cada visita renen los siguientes conceptos:

Mano de obra. Se evaluaron los costos, la disponibilidad, las caractersticas y el clima. Se llevaron a cabo entrevistas con los principales fabricantes y con aquellos que pudieran representar una competencia dentro de un radio de 25 millas. En esas entrevistas, que por lo regular se sostuvieron con los gerentes de planta, se solicitaron los datos concernientes a escala de salarios y prestaciones, normas laborales, rotacin y productividad de la mano de obra, empleados, habilidades utilizadas, programas de capacitacin y dems datos relevantes para una empresa de manufactura.

Se hicieron evaluaciones en cada comunidad acerca del total de personas en la mano de obra y la manufactura, del nmero anual de personas de nuevo ingreso a la fuerza laboral, de las tasas de desempleo, de los empleados sindicalizados y de los disturbios laborales en los ltimos 5 aos. Se crearon perfiles de los empresarios principales de la zona de acuerdo con el nmero de empleados, los productos fabricados, la sindicalizacin y las habilidades utilizadas. Las tablas2.12 y 2.13 muestran los tipos de informes que se prepararon durante las visitas a las comunidades.

Transporte. Se elabor un resumen de cada localidad, denotando el nmero de lneas de camiones y de terminales, la existencia de servicio areo comercial y de carga, carreteras e intercambios interestatales, as como de servicios ferroviarios. La tabla 2.14 ejemplifica una recopilacin sobre el transporte.

Capacitacin. Se hizo una evaluacin de las comunidades respecto de sus programas e instalaciones de capacitacin vocacional. Cada uno de los estados ofreci programas de capacitacin previa a la contratacin, sin ningn costo y adaptados a las necesidades de Herramientas ptimas.

Incentivos industriales. Entre los incentivos importantes que cualquier equipo encargado de la bsqueda de lugares puede esperar, estn la capacitacin previa a la contratacin, la ampliacin de los servicios hasta los terrenos especficos de la planta y ayuda financiera especial.Los estados y el gobierno federal ofrecen incentivos adicionales, segn el tipo de programa de reubicacin y el tipo de mano de obra que se necesite.

TABLA 2.12.- ENTORNO INDUSTRIAL- PATRONES PRINCIPALES.COMPAASINDICATOPRODUCTOEMPLEO

Kemp FurnilureNingunoMuebles945

BarryNingunoPantuflas575

A.P. PartesNingunoRefac. para automviles400

SlevensNingunoTextiles376

young-SquireACTWURopa350

Americal Corp.NingunoRopa350

Borden ManufacturingNingunoTextiles336

Mt. Olive PickleNingunoEncurtidos325

Burlinglon HouseNingunoTapices320

Dewey BrolhersNingunoFundicin300

Hevi-Duty EleclricCWATransformadores260

CeloteP&PWProductos para techos175

4724

TOTAL DE EMPLEO MANUFATURERO EN LA ZONA8284

TABLA 2.13.- ENTORNO INDUSTRIALExisten nueve compaas en el condado que dan empleo a ms de 250 personas. El patrn ms grande es la Wiscassett Mills Co., que tiene 1800 empleados. Las dos compaas manufactureras ms grandes que no estn dentro del ramo de textiles, son Alcoa y Federal Pacific Electric Company, cada una tiene 750 empleados.

Las plantas sindicalizadas son Alcoa (Sindicato: Steelworkers), Federal Pacific (Sindicato: IBEW) y Flame Refractories (Sindicato: IBBM).

El empleo en la manufactura es de 11 098 trabajadores.

Entre las diversas compaas cuyas especialidades coinciden con las que necesitan Herramientas ptimas, tenemos las siguientes:Consolidated Fabricators (recipientes a presin)-soldadores, ajustadores, maquinadores, formadores/ moldeadores. Aeroquip Corp. (mangueras hidrulicas rgidas)-habilidades limitadas.Forja de metal (recipientes a presin, tanques)-soldadores, ajustadores.Federal Pacific (conmutadores, componentes elctricos)

Terrenos industriales y edificios disponibles. Lo ms importante para el equipo de bsqueda es lograr saber cules terrenos industriales y cules edificios estn disponibles; si stos estn bajo el control de la autoridad industrial local; si se estn planeando mejoras; qu tan bueno es el acceso; cules son las restricciones y dems informacin relevante. Muchas comunidades ofrecen edificios que denominan "spec", los cuales estn parcialmente terminados y diseados para su pronta ocupacin. Adems de todo lo anterior, el equipo debe planear reuniones con los contratistas de la zona a fin de tener un mayor conocimiento de los costos de los distintos tipos de construccin y de observar ejemplos, de primera mano, de las construcciones ms comunes.

Cuestiones operativas. Se hizo un anlisis de cada comunidad con respecto a la disponibilidad, las reservas y los costos de combustibles y servicios. Se revisaron las tasas de impuestos del estado y de la localidad, as como las prcticas de valuacin. Se llevaron a cabo reuniones con las agencias ambientales de la comunidad y del estado, a fin de conocer los requisitos para la obtencin de permisos, as como para determinar si en esa zona existan normas difciles de satisfacer.

TABLA 2.14. ANALISIS DE TRANSPORTES.COMPAAS DE TRANSPORTE DE CARGA

PRINCIPALES

TRANSPORTISTASPROMEDIO DE DAS A

INTERESTATALESCHICAGONUEVA YORK

Albemarle103-5.3-5.

Florence 2722

Goldsboro302-3.2

Orangeburg 3825

LNEAS AREAS

COMERCIALESFLORESSERVICIO COMERCIAL MAS BARATO

Albemarle nonoCharlotte

Florence sisiFlorence, Columbia

GoldsborononoRaleigh-Durham

OrangeburgnonoColumbia

SISTEMA DE CARRETERAS

INTERESTATALESDISTANCIACONDICIONES

Albemarle18535 millasAgradable

Florence120,1951 millaExcelente

Goldsboro19520 millasBueno

Orangeburg1264 millasExcelente

TREN

PROMEDIO DE DAS A

LNEACHICAGONUEVA YORK

AlbemarleN&W, Southern6-8.5-7.

FlorenceSeaboard64

GoldsboroSouthern, Seaboard02-03.2-3.

OrangeburgSouthern, Seaboard34

Calidad de vida. Como cada persona entiende el trmino calidad de vida de forma diferente, el equipo llev a cabo una evaluacin muy completa de diversos factores que inclua la belleza del lugar y su limpieza; la cantidad y los tipos de reas residenciales; las clasificaciones de las escuelas; las ofertas culturales y cvicas; las escuelas tcnicas y las universidades de la zona; las instalaciones mdicas; la facilidad para realizar actividades deportivas, recreativas y al aire libre, los centros comerciales, los teatros; la aceptacin de los nuevos vecinos; as como los atractivos particulares del lugar. Los gerentes de planta a quienes se entrevist en cada localidad, resultaron contactos muy buenos, en el sentido de que la mayora expres sus sentimientos acerca de la forma en que ellos y sus familias haban sido recibidos y de la forma en que su compaa se adapt a la comunidad.A menudo la calidad se mide, en parte, usando los ndices de precios al consumidor, publicados cada mes por el Departamento del trabajo de Estados Unidos. La tabla 2.15 reproduce un fragmento de una de estas tablas.

Otros. Entre otros muchos datos e informes que pueden resultar tiles a la compaa tenemos el tipo de gobierno local, la proteccin contra incendios y la que brinda la polica, la calificacin de incendios para efectos del seguro, el nmero de hoteles y salas de convenciones, los hospitales y los servicios mdicos.

Anlisis de los datos comparativos (paso 5). Despus de sus visitas a las comunidades, el equipo de Herramientas Optimas tena, en sus expedientes, gran cantidad de informacin. Cada visita necesit un promedio de 3 das, puesto que los miembros del equipo se entrevistaron con los representantes de las cmaras de comercio y de fomento industrial de cada localidad, hablaron con el asesor fiscal, comieron con funcionarios del gobierno de la ciudad y del condado, charlaron con los representantes de los servicios pblicos, se entrevistaron con los gerentes de las plantas y recibieron informacin tanto de maestros como de agentes de bienes races. Adems, se allegaron datos de diversas agencias estatales. Al volver a sus oficinas, actualizaron los costos operativo s que haban establecido antes y los resumieron junto con el resto de la informacin reunida, La actualizacin incluy ajustes en los datos iniciales y la solicitud de crditos para cualesquier aumentos de productividad esperados. Asimismo, se calcularon los gastos de la puesta en marcha de manera que cubrieran los gastos extraordinarios esperados durante el periodo de construccin y para la reubicacin del personal. A continuacin, se dan algunos de los tipos de gastos de la puesta en marcha que deben tomarse en consideracin:

Reubicacin del personal.Gastos de manutencin temporal.Visitas a la comunidad.Servicios de telfono y fax.Acumulacin temporal del inventario.Desconexin, reubicacin y reconexin de equipo.Cargos por el traslado del inventario y el material.Doble gasto de operacin durante el periodo de transicin.Venta o transmisin de las antiguas instalaciones.Prdidas de productividad y capacitacin dentro del trabajo.Gastos de seleccin y contratacin de personal.Pago de indemnizaciones por despido.

TABLA 2.15.- INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)*

*1982-1984=100, a menos que se indique lo contrario.Fuente: La oficina de estadsticas laborales del departamento del trabajo de Estados Unidos, "informe pormenorizado del IPC", agosto de 1990: tabla 24. ndice de precios al consumidor para quienes perciban salarios en zonas urbanas y empleados de oficina: Zonas seleccionadas por categora de gasto y grupo de bienes y servicios.

Mediante una vida til de 10 aos, se llevaron a cabo anlisis de actualizacin de los flujos de efectivo para cada una de las cuatro comunidades definitivas. La tabla 2.16 es un ejemplo del resumen de flujo de efectivo.

Se realizaron evaluaciones cualitativas de las comunidades y se asignaron valores a cada uno de los factores de acuerdo con los criterios de ubicacin establecidos durante el paso 1. En la tabla 2.17 se muestra un ejemplo de esta evaluacin.

Recomendacin (paso 6). Para la presentacin de su informe definitivo, el equipo de bsqueda de lugares prepar un resumen general de cada una de las localidades definitivas y clasific las caractersticas evaluadas. Este anlisis se dise de manera que permitiera una perspectiva ms amplia a fin de que lo pudiera revisar el comit directivo. En la tabla 2.18 se muestran algunos extractos del resumen.

Tomando como base los resultados cuantitativos de la