Antónimos

14
Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí. 1 Deben pertenecer, al igual que los sinónimos , a la misma categoría gramatical . Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza , depresión , melancolía ...; antónimos de grande son pequeño o chico . Existen al menos tres clases de antónimos: Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...). Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal. Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien) Antonimia o antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión...; antónimos de grande son pequeño, chico... Por ejemplo "frío" es al antónimo de "caliente" o "bueno" es el contrario de "malo". Existen también antónimos en otros clases de palabras como sustantivos, por ejemplo "contento" y "triste" o en verbos: "empujar" y "estirar". Los antónimos se pueden separar en tres clases: los antónimos graduales, los antónimos complementarios y los antónimos recíprocos.

description

vbf

Transcript of Antónimos

Antnimossonpalabrasque tienen un significado opuesto o contrario entre s.1Deben pertenecer, al igual que lossinnimos, a la mismacategora gramatical. Por ejemplo, antnimos dealegrason:tristeza,depresin,melancola...; antnimos degrandesonpequeoochico.

Existen al menos tres clases de antnimos:

Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos:blancoynegro(haygris), fro y caliente (haytemplado,glido,helado,tibio...).

Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre s. Ejemplo:vivoymuerto(no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es decir, la afirmacin de uno implica la negacin del otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal.

Recprocos: Designan una relacin desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo:compraryvender(para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)

Antonimia o antnimosson palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinnimos, a la misma categora gramatical. Por ejemplo, antnimos dealegrason:tristeza,depresin...; antnimos degrandesonpequeo,chico...

Por ejemplo "fro" es al antnimo de "caliente" o "bueno" es el contrario de "malo".Existen tambin antnimos en otros clases de palabras como sustantivos, por ejemplo "contento" y "triste" o en verbos: "empujar" y "estirar".Los antnimos se pueden separar en tres clases: los antnimos graduales, los antnimos complementarios y los antnimos recprocos.Los antnimos graduales son palabras que se oponen de forma gradual, o sea existen ms de dos palabras que forman un grupo y significan casi los mismo, pero en diferentes grados. Un ejemplo son los adjetivos que describen el tiempo: "fro" y "caliente" son los antnimos, pero existen tambin las palabras "helado", "tibio" o "templado" que describen el tiempo, pero en diferentes grados.

Ensinnimoes una palabra que tiene un significado total o parcialmente idntico a otra.

En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. La sinonimia y otras relaciones similares son tambin importantes en el anlisislexicogrfico, para la preparacin de las definiciones de losdiccionarios.

No siempre la existencia de sinnimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.

Es el caso, por ejemplo, del verboexir(salir) que, pese a estar registrada en eldiccionario de la Academia, prcticamente est muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada. Lo mismo ocurre conmaguercuyo significado es el deaunque. Y poco a poco estn entrando en este proceso palabras comoso(frente abajo),alcoba(frente ahabitacin),mas(frente apero), etc., palabras que parece que ya solo se emplean en construcciones muy concretas o en un determinado contexto literario.

La sinonimia relaciona palabras por su significado, sin que ello implique que su comportamiento sintctico sea el mismo (entransitividad,rgimenpreposicional, etc.). Un ejemplo caracterstico es el uso derecordarcon la construccin propia deacordar:

Nome acuerdo delo que dijo

Norecuerdolo que dijo

No me recuerdo de lo que dijo

Lossignos de puntuacindelimitan las frases y los prrafos y establecen la jerarqua sintctica de las proposiciones, consiguiendo as estructurar eltexto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigedades. La puntuacin vara segn el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mnimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ah la importancia de conocer y aplicar las normas bsicas de la puntuacin.

No obstante, hay que advertir que ms all de cualquier norma establecida, los signos de puntuacin componen tambin la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesa desde hace ms de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poticas. En trminos de principios y parmetros, los signos de puntuacin entraran a formar parte de los parmetros del lenguaje, y en consecuencia se sitan en un proceso de constante evolucin y son variables que pueden depender de otros factores.

Si la finalidad ltima es la comunicacin, podra resultar paradjico encontrarnos con licencias ortogrficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfeccin los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable en el extremo se situaran los cambios en las formas de escritura que estn imponiendo los nuevos medios de comunicacin,chat,blog, SMS... que ms que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de l un uso especfico, adecuado a la velocidad y otras caractersticas del medio en cuestin; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuacin y evitar la degradacin de la lengua espaola por modismos.

Signos principales

Los principales signos de puntuacin son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los parntesis, los signos de interrogacin, los signos de exclamacin, los puntos suspensivos y el guion.

El punto

Artculo principal:Punto (puntuacin)

El punto (.) es el signo de puntuacin que se coloca al final de losenunciadosy lasoracionesgramaticales en el espaol, adems en la mayora de loslenguajescon elalfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separacin con el carcter que precede, pero dejando un espacio con el carcter que sigue a continuacin, a no ser que dicho carcter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonacin descendente.

Punto y seguido.Separa enunciados dentro de un prrafo. Quiere decir que se contina escribiendo a continuacin del punto; la primera letra escrita en este caso ir en mayscula. Por ejemplo: Historia de Espaa. El descubrimiento de Amrica. Se denominapunto y seguido, nombre ms lgico y recomendable que el tambin usual depunto seguido.

Punto y aparte.Separa dos prrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuacin hay que comenzar a escribir en lnea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangra a la primera lnea de texto del nuevo prrafo y comenzar en mayscula. Se denominapunto y aparte, aunque en algunas zonas de Amrica se dicepunto aparte.

Punto final.Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominacinpunto y final, creada por analoga de las correctaspunto y seguidoypunto y aparte.1

Tambin se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se contina escribiendo de forma usual. Esta ltima clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas comopuntos cardinales,acrnimoso medidas, que se consideransmbolos.

La coma

Artculo principal:Coma (puntuacin)

La coma (,) es un signo de puntuacin que seala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de unaenumeracino sucesin, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de lasconjuncionesy,e,o,uoni. Por ejemplo:

Mara volvi a casa, hizo los deberes, cen y se fue a la cama.Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oracin, haya o no conjuncin entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaramos en el caso anterior:

Los soldados saludaban, la gente aplauda y los nios no paraban de cantar.

Tambin se utiliza para delimitar o aislar una aclaracin o inciso (palabras u oraciones incidentales):

Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primerempleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posicin, van precedidas y seguidas de coma, tales como:en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo (asndeton,elipsis).

Dos puntos

Artculo principal:Dos puntos

Este signo de puntuacin (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue, que siempre est en estrecha relacin con el texto precedente.3Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma

Artculo principal:Punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuacin; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:

Mara estaba apenada por el examen.+Mara tendr que estudiar ms.=Mara estaba apenada por el examen; tendr que estudiar ms.Est lloviendo mucho.+No podemos ir caminando.=Est lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

Mara estaba apenada por el examen y tendr que estudiar ms.No podremos ir caminando porque est lloviendo mucho.

Tambin sirve para separar los elementos de una enumeracin cuando se trata de expresiones que incluyen comas:

Haba que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Adems, se usa delante de las conjunciones o locuciones comopero, ms, aunque, sin embargo, por tantoypor consiguientecuando los perodos tienen cierta longitud:

Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cnones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mnimo de tradicin en nuestros trabajos.

Las comillas

Artculo principal:Comillas

Las comillas (, , ) son signos de puntuacin que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le d el autor o por su carcter irnico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se est usando. A pesar de que est verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas () es preferible emplear antes las angulares o espaolas () y reservar aqullas, y finalmente las simples (), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

1. Para citar textualmente algo: p. ej., Me dijo que supuestamente llegara hoy.

2. Para sealar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

3. Para indicar la intencin irnica o sarcstica del empleo de una palabra.

4. Para indicar algo sobre una palabra o expresin.

5. Para presentar elsignificadode una palabra o expresin.

6. Para destacar que una palabra o expresin es extranjera, se trata de un apodo o de unseudnimo.

En espaol se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, espaolas, angulares dobles oguillemot().

2. Comillas dobles o inglesas ().

3. Comillas simples ().

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura (, , ) y comillas de cierre (, , ).

Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opcin se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizaran otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo ms frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: ...............

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado el uso de lacursiva. Tambin se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra:

El autor dijo: Las comillas ('signos de puntuacin utilizados para demarcar niveles distintos en una oracin') se usan profusamente en mi obra.

Dice la norma que los signos de puntuacin de una oracin que contiene un texto entrecomillado deben colocarse despus de las comillas de cierre, excepto cuando ese texto no pertenezca a ninguna otra oracin, es decir, cuando la frase u oracin entrecomillada sea individual.

En espaol no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicacin de las comillas.

Los parntesis

Artculo principal:Parntesis

Los parntesis (en singularparntesis) son signos de puntuacin. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaracin. Los distintos tipos son:

los parntesis propiamente dichos: ()

los corchetes: []

las llaves: {}

Para distinguir ambos parntesis se usa decir:

Parntesis que abre o parntesis izquierdo al smbolo (.

Parntesis que cierra o parntesis derecho al smbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: ([{}])

Signos de interrogacin

Artculo principal:Signos de interrogacin

El signo de interrogacin (?) es un signo de puntuacin que denota unapregunta. Su origen se encuentra en ellatn. Lapalabracuestin viene del latnquestio, o 'pregunta', abreviado como Qo. Esta abreviacin se transform en el signo de interrogacin.

En la mayora de losidiomasse utiliza un nico signo de interrogacin al final de la frase interrogativa:How old are you?(ingls; en espaol Cuntos aos tienes?). Este fue el uso habitual tambin en espaol, hasta mucho despus de que la segunda edicin de laOrtografa de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogacin invertido (), y terminarlas con el signo de interrogacin ya existente (?) (Cuntos aos tienes?) al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamacin () y (!). La adopcin fue lenta, y se encuentranlibros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generaliz, seguramente debido a que la sintaxis del espaol no ayuda en muchos casos a deducir en qu momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Una variante que no lleg a generalizarse fue la de utilizar la apertura slo cuando elenunciadofuera largo, o con riesgo de ambigedad, pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como Quin vive?. La influencia del ingls est haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es comn que en las salas dechato conversaciones en lnea en espaol se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorratiempoal momento de presionar las teclas. Esto podra no tener gran importancia debido a que se est utilizando en conversaciones informales.

Signos de exclamacin

Artculo principal:Signo de exclamacin

Debe escribirse siempre uno para abrir () y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oracin o fragmento que encierren. Se utilizan para sealar el carcter exclamativo de una oracin. Se escriben para empezar y finalizar una oracin exclamativa, exhortativa o imperativa. Tambin van entre signos de exclamacin las interjecciones:

Sintate!

Qu linda eres!

Cuidado con el perro!

Pero qu buena idea!

Genial!

Puntos suspensivos

Artculo principal:Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos () son tres puntos sin espacios entre ellos, son un nico signo de puntuacin que se utiliza al final de una palabra, frase u oracin en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuacin o en suspenso una accin y son alineados horizontalmente al nivel de la lnea base deescritura.

Guion

Artculo principal:Guion ortogrfico

El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la divisin de palabras al final de una lnea, y se usa en obras comodiccionariospara marcar la separacin entre lasslabasque componen las palabras.4

Raya

Artculo principal:Raya (puntuacin)

La raya (), que no debe confundirse con el guion bajo (_) especialmente en contextos informticos ni con el guion (-) el cual es ms corto ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un perodo ms extenso y para sealar en los dilogos la intervencin de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el dilogo no prosigue, que es recomendable suprimir la ltima y sustituirla por el obligatorio punto; adems, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos y tambin a los parntesis, pero para expresar uno menor.5

Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:

Las prendas del espritu joven el entusiasmo y la esperanza corresponden, en las armonas de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.

Para lograr una buena imagen que impacte cuida tus modales.

No ir sino maana dijo el nio.

2. En los dilogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje:

Luis, la primera impresin en una entrevista es definitiva.

Lo s y me estoy preparando.

Te deseo mucho xito.

Para escribir la raya con el teclado informtico espaol, enMicrosoft Windowsse mantiene presionada la tecla Alt mientras se pulsa 0151 en el teclado numrico. En sistemas operativos deApplese puede conseguir el mismo efecto con Alt y la tecla guion (-) en ordenadores Mac.

LAS CLASES DE ORACIONES

La autobiografa

Unaautobiografaes la narracin de la vida de una persona. En las autobiografas se usa la primera persona del singular.

Clases de oraciones

Las oraciones se pueden clasificar segn la intencin o actitud del hablante, segn la voz del verbo y segn el nmero de verbos.

Las oraciones segn la intencin o actitud del hablante

Segn laintencin o actitud del hablantelas oraciones pueden ser: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, optativas, dubitativas o de posibilidad.

Oraciones enunciativas.Son las que se usamos para informar de un hecho o de una idea. Pueden ser: afirmativas o negativas. La ciudad es muy grande. Julia no viene.

Oraciones interrogativas.Son las que usamos para preguntar algo. A qu hora sale el tren de Lisboa?

Oraciones exclamativas.Son las que usamos para expresar alegra, sorpresa, tristeza o admiracin ante un hecho. !En mi vida vi tales ojos!

Oraciones exhortativas.Son las que usamos para dar rdenes, consejos o prohibiciones. No salgas a la calle

Oraciones optativas.Son las que usamos para expresar un deseo.Ojal me toque la lotera!

Oraciones dubitativas.Son las usamos para expresar duda. Quizs llueva maana.

Oraciones de posibilidad.Son las que usamos para expresar una suposicin o algo probable. El conde estar en algn castillo.

Las oraciones y la voz del verbo

Los verbos tienen voz activa o voz pasiva. La voz pasiva de un verbo se construye con el tiempo correspondiente del verbo ser y el participio del verbo que se conjuga. Las niasfueron premiadas.

Segn la voz del verbo, las oraciones pueden ser activas o pasivas.

Oraciones activas.Tienen el verbo en voz activa y el sujeto realiza la accin expresada por el verbo.

Los albailes

Construyeron la casa.

Sujeto

Predicado

Oraciones pasivas.Tienen el verbo en voz pasiva y el sujeto recibe o padece la accin expresada por el verbo.

La casa

Fue construida por los albailes.

Sujeto

Predicado

Las oraciones segn el nmero de verbos

Atendiendo alnmero de verbosque contengan, las oraciones pueden ser: simples o compuestas.

Oracionessimples.Son las que tienen una sola forma verbal. El condecayhacia atrs.

Oracionescompuestas.Son las que tienen ms de una forma verbal. La condesasubial monte ymiral valle.

Los puntos suspensivos

Se escriben puntos suspensivos (...) en estos casos:

Para indicar que una enumeracin o una oracin est incompleta. Cazaron perdices, conejos, zorros...

Para indicar que hacemos una pausa con la que expresamos sorpresa, temor o duda. Entonces, a la vctima... qu le pas?

El verbo

Estudiar el verbo poner (230) y el verbo decir (231).

Actividades interactivas

Las clases de oraciones:1.2.3.4.5.6.7.

Los puntos suspensivos:1.2.

El verbo poner:1.2:

El verbo decir:1.2.3.

1 PRIMERO

2 SEGUNDO

3 TERCERO

4 CUARTO

5 QUINTO

6 SEXTO

7 SPTIMO

8 OCTAVO

9 NOVENO

10 DCIMO

11 DCIMO PRIMERO

12 DCIMO SEGUNDO

13 DCIMO TERCERO

14 DCIMO CUARTO

15 DCIMO QUINTO

16 DCIMO SEXTO

17 DCIMO SPTIMO

18 DCIMO OCTAVO

19 DCIMO NOVENO

20 VIGSIMO

21 VIGSIMO PRIMERO

22 VIGSIMO SEGUNDO

23 VIGSIMO TERCERO

24 VIGSIMO CUARTO

25 VIGSIMO QUINTO

26 VIGSIMO SEXTO

27 VIGSIMO SPTIMO

28 VIGSIMO OCTAVO

29 VIGSIMO NOVENO

30 TRIGSIMO

31 TRIGSIMO PRIMERO

32 TRIGSIMO SEGUNDO

33 TRIGSIMO TERCERO

34 TRIGSIMO CUARTO

35 TRIGSIMO QUINTO

36 TRIGSIMO SEXTO

37 TRIGSIMO SPTIMO

38 TRIGSIMO OCTAVO

39 TRIGSIMO NOVENO

40 CUADRAGSIMO

41 CUADRAGSIMO PRIMERO

42 CUADRAGSIMO SEGUNDO

43 CUADRAGSIMO TERCERO

44 CUADRAGSIMO CUARTO

45 CUADRAGSIMO QUINTO

46 CUADRAGSIMO SEXTO

47 CUADRAGSIMO SPTIMO

48 CUADRAGSIMO OCTAVO

49 CUADRAGSIMO NOVENO

50 QUINCOAGSIMO