Antonio Machado 1 Oriol Crosa

5
Antonio Machado Poema XXIX de Proverbios y cantares Oriol Crosa Romero B2A

Transcript of Antonio Machado 1 Oriol Crosa

Page 1: Antonio Machado 1 Oriol Crosa

Antonio MachadoPoema XXIX de Proverbios y cantares

Oriol Crosa Romero

B2A

Page 2: Antonio Machado 1 Oriol Crosa

Antonio Machado

Poema

Bibliografía

Comentario

Opinión

Caminante, son tus huellas,el camino, y nada más;

caminante no hay camino,se hace camino al andar.Al andar se hace camino,y al volver la vista atrás

se ve la senda que nuncase ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino,sino estelas en la mar.

Poema XXIX de Proverbios i Cantares

Page 3: Antonio Machado 1 Oriol Crosa

Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Vida Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero.

Bibliografía

Antonio Machado

Poema

Bibliografía

Comentario

Opinión

Page 4: Antonio Machado 1 Oriol Crosa

Antonio Machado

Poema

Bibliografía

Comentario

Opinión

Comentario del poema

Este poema, Machado nos está comunicando que en la vida no se puede parar ni retroceder, no se debe vivir del pasado, siempre se tiene que avanzar, haciéndose cada uno su propio camino, superando sus problemas y disfrutando de sus felicidades. Este camino que es la vida no esta escrito, eres tú el que le tiene que dar forma aprendiendo de tus errores e intentándolos mejorar.

En el poema, Machado utiliza recursos lingüísticos como son los quiasmos, ejemplo en los versos cuarto y quinto, cuando se dice “…, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, …”, metáforas, quizás el punto que se ve más claro al utilizar la palabra camino como vida, y alegorías como todo el conjunto, ya que habla figuradamente.

Page 5: Antonio Machado 1 Oriol Crosa

Antonio Machado

Poema

Bibliografía

Comentario

Opinión

Opinión Personal

Este para mí es uno de los mejores poemas que he escuchado debido a que es un tema que nunca pasa de moda, y lo que relata es cierto para mí. La vida puede ser muy bonita, pero también muy triste, y no nos podemos quedar recordando los momentos alegres antes que intentar solucionar los tristes. Siempre tenemos que seguir adelante e ir haciendo cada uno nuestro camino.

Además, el redactado del texto hace que sea simple de recordar, cosa que para mí es muy importante.