Antonio Machado

23
TRIANA ARIAS SÁNCHEZ LUCÍA EXPÓSITO BAGSHAW NATALIA LÓPEZ DE ARMENTIA Antonio Machado

description

fcdscsa

Transcript of Antonio Machado

Page 1: Antonio Machado

TRIANA ARIAS SÁNCHEZLUCÍA EXPÓSITO BAGSHAW

NATALIA LÓPEZ DE ARMENTIA

Antonio Machado

Page 2: Antonio Machado
Page 3: Antonio Machado

índice

BiografíaCiudades de importancia para Machado

Su obraComentarios sobre su obraBibliografíaVideo

Page 4: Antonio Machado

BiografíaEn julio del 1875 nace Antonio Machado en Sevilla.

Más tarde en 1881 inicia sus estudios primarios en suCiudad de origen.

En 1883 se traslada a Madrid con su Familia y allí estudia en la Institución Libre de Enseñanza.

En 1893 fallece su padre, a partir de este momento Sufrirán dificultades económicas.

Sus primeros versos fueron creados en 1898.Poco después viajo a París donde conoció a poetas simbolistas. Tres años después de crear sus primeros versos los publicó en la revista Electra.

En su segundo viaje a París conoce a Rubén Darío yencarna una amistad con Juan Ramón Jiménez.

Page 5: Antonio Machado

…biografía.

En 1903 se publica Soledades con 28 años.

El 30 de junio de 1909 se casa con Leonor Izquierdo una chica de 16 años.

Su siguiente publicación fue Páginas escogidas en 1917.

En 1918 obtiene con 43 años la licenciatura en filosofía y letras.

En abril del 1938 se traslada a Barcelona y colabora en ‘Hora de España’

Antonio Machado muere en Collioure en el año 1939,tras el exilio de numerosos escritores y artistas.

Page 6: Antonio Machado

Ciudades de Machado

Page 7: Antonio Machado

Comentarios sobre su obra

Page 8: Antonio Machado

Campos de castilla

Campos de Castilla se considera la obra cumbre de Antonio Machado.

Publicada en 1912, poco antes de morir su esposa Leonor, y ampliada sucesivas veces con nuevos poemas, expone las meditaciones del hombre sobre lo “eterno humano”: domina en la obra lo que se denominan “cuadros costumbristas”, cuadros de paisajes y de gentes, meditaciones sobre la soledad, lo adusto del paisaje, el pasado efímero y la muerte.

Page 9: Antonio Machado

El paisaje aparece recogido unas veces de forma objetiva y a veces lo descubrimos con una intención oculta bajo las descripciones de Castilla, que nos sugieren la preocupación del poeta sobre temas tales como la patria o la soledad… temas propios de la Generación del 98.

Page 10: Antonio Machado

Orillas del Duero

  ¡Primavera soriana, primavera humilde, como el sueño de un bendito, de un pobre caminante que durmiera de cansancio en un páramo infinito!

  iCampillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento

donde pace la escuálida merina!   ¡Aquellos diminutos pegujales

de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales

que el pan moreno nos darán un día!   Y otra vez roca y roca, pedregales

desnudos y pelados serrijones, la tierra de las águilas caudales, malezas y jarales,

hierbas monteses, zarzas y cambrones.

Page 11: Antonio Machado

Comentario sobre sus poemas

Page 12: Antonio Machado

Glosa

Nuestras vidas son los ríos,que van a dar a la mar,

que es el morir. ¡Gran cantar!     Entre los poetas míostiene Manrique un altar.     Dulce goce de vivir:mala ciencia del pasar,

ciego huir a la mar.     Tras el pavor del morir

está el placer de llegar.     ¡Gran placer!

Mas ¿y el horror de volver?¡Gran pesar!

Page 13: Antonio Machado

Glosa

Este poema tiene 13 versos y tiene una métrica regular de siete sílabas, ya que en los versos once y trece no cumple esa regla, por tanto este poema es de arte menor.

Tiene un esquema métrico muy irregular: abbabcbbcbddb.

Page 14: Antonio Machado

Glosa

Podemos observar que tiene un esquema de: introducción, nudo y desenlace, donde la introducción son los tres primeros versos donde compara la vida con un río y el mar con la muerte.

El nudo está entre los versos cuatro y once donde hace honor a Manrique y se resiente de su muerte. Finalmente el desenlace va de los versos doce hasta el trece, donde en una frase hace entender que sería un horror que volviera.

Page 15: Antonio Machado

Glosa

Los recursos literarios más destacados son: un paralelismo en los versos tres, once y trece donde repite estructuras gramaticales con alguna variación (“¡Gran cantar!”, “¡Gran placer!” y “¡Gran pesar!”); tiene también un Hipérbaton en el verso cuarto donde cambia el orden de los elementos.

Page 16: Antonio Machado

Poema de un día

Heme aquí ya, profesorde lenguas vivas (ayermaestro de gay-saber,aprendiz de ruiseñor),

en un pueblo húmedo y frío,destartalado y sombrío,

entre andaluz y manchego.

Fantástico labrador,pienso en los campos. ¡Señorqué bien haces! Llueve, lluevetu agua constante y menudasobre alcaceles y habares,

tu agua muda,en viñedos y olivares.

Te bendecirán conmigolos sembradores del trigo;

los que viven de cogerla aceituna;

los que esperan la fortunade comer;

los que hogaño,como antaño,

tienen toda su monedaen la rueda,

traidora rueda del año.

¡Llueve, llueve; tu neblinaque se torne en aguanieve,

y otra vez en agua fina!

¡Llueve, Señor, llueve, llueve!

En mi estancia, iluminadapor esta luz invernal

?la tarde gris tamizadapor la lluvia y el cristal?,

sueño y medito.

Clareael reloj arrinconado,y su tic-tic, olvidadopor repetido, golpea.

Tic-tic, tic-tic... Ya te he oído.Tic-tic, tic-tic... Siempre igual,

monótono y aburrido.

Tic-tic, tic-tic, el latidode un corazón de metal.

En estos pueblos, ¿se escuchael latir del tiempo? No. […]

Page 17: Antonio Machado

Poema de un día

•Este poema tiene 207 versos. La mayoría de los versos son octosílabos.

• Este poema consta de rima consonante y un esquema métrico muy irregular los tres primeros párrafos son : abbaccd deef aafghgh […] luego también consta de párrafos de solo un verso hasta párrafos de once versos.

Page 18: Antonio Machado

Poema de un día

Este poema nos cuenta que el es un maestro del gay-saber, en un pueblo húmedo y frio ,entre andaluz y manchego.A medida que transcurren los versos Antonio Machado cuenta como era su pueblo.También dice que es siempre igual, monótono y aburrido. Para describir la monotonía hace uso de la onomatopeya del reloj.También hace uso de la metáfora por ejemplo en aprendiz de ruiseñor.En este poema dedica unos versos a nombrar a su amigo Unamuno.

Page 19: Antonio Machado

Campos de Soria. (párrafo 1 y 2)

Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras

calvas, verdes pradillos, cerros

cenicientos, la primavera pasa

dejando entre las hierbas olorosas

sus diminutas margaritas blancas.

La tierra no revive, el campo sueña.

Al empezar abril está nevada la espalda del Moncayo;

el caminante lleva en su bufanda envueltos cuello y boca, y los

pastores pasan cubiertos con sus luengas

capas.

Page 20: Antonio Machado

Campos de Soria (párrafo 1 y 2)

Este poema consta de 144 versos. Nosotras analizaremos los 2 primeros párrafos. Tiene rima asonante en versos pares, con una estructura, -

A-a-A. con versos endecasílabos menos algunos de siete sílabas, es decir con algunas irregularidades. Esta estructura se conoce como lira.

Sus recursos estilísticos son : sierras calvas(metáfora) y el campo sueña (personificación)

En este poema Machado empieza a expresar sus sentimientos, en este caso hacia Soria.

En estas estrofas se manifiestan descripciones hacia Soria.

Page 21: Antonio Machado

POESÍAS ESCOGIDAS DE ANTONIO MACHADO (CASTALIA DIDÁCTICA) MONOGRAFIAS.COM

BIOGRAFIASYVIDA.COM ANTONIOMACHADOENSORIA.COM

POESIASPOEMAS.COM GOOGLE

Bibliografía

Page 22: Antonio Machado

VIDEOEste es un video original dedicado a Antonio Machado.

Page 23: Antonio Machado

Fin