Antonio machado

10
Andrea del rey 4ºA

Transcript of Antonio machado

Andrea del rey 4ºA

BIOGRAFÍA VIDA OBRAS RECONOCIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA

Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 y murió en Colliure el 22 de febrero de 1939.

Fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos.

Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.

Su género eran cuentos, ensayos y poesías.

En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en un instituto en Soria.

Allí se enamoró de Leonor Izquierdo, con quien se casó.

Se va a Baeza como profesor y acaba los estudios de filosofia donde después de la muerte de Leonor conoció a Pilar Valderrama.

Luego se va a francia para que no le maten en la guerra y muere allí.

Su obra poética se inicia con Soledades, que fue escrita entre 1899 y 1902.

Antonio definió su poesía como la búsqueda de la <<palabra esencial en el tiempo>>.

Se expresa mediante símbolos como la tarde, el camino o la fuente.

También con el ritmo y musicalidad del poema.

Soledades En Soledades,

Galerías y otros poemas la voz del poeta se alza con personalidad propia destaca por su «tono» nostálgico, suavemente melancólico, aun cuando hable de cosas muy reales o de temas muy de la época: jardines abandonados, parques viejos, etc...

Campos de castilla Campos de Castilla cuya

primera edición aparece en 1912, es entre otras cosas el resultado de una deliberada y muy meditada reacción de su autor en contra de la estética de raíz simbolista-modernista que había informado su obra lírica hasta poco antes de la publicación de soledades, galerías y otros poemas.

:: Ensueños :: Yo voy soñando caminos 

de la tarde. ¡Las colinas  doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... -La tarde cayendo está-. «En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón.»

Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río.

La tarde más se obscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea, se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir: «Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada».

En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, si bien nunca llegó a tomar posesión de su sillón. Por eso, Antonio Machado fue uno de los más apreciados poetas españoles añorados en esa época.

En 2007 se instala en la Biblioteca Nacional de España cabeza de Antonio Machado realizada por el escultor Pablo Serrano.

Libro de texto de 4º ESO, Santillana. Rincón del vago http://es.wikipedia.org/wiki/

Antonio_Machado