Antropología Criminológica

8
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA CICLO CLAVE DE LA ASIGNATU QUINTO CUATRIMESTRE LCR0 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA TEMAS Y SUBTEMAS: Conocer los conceptos básicos de la antropología criminoló conocimientos y habilidades para ampliar la visión criminológica ba investigaciones relacionadas con la antropología criminológi interpretar las bases técnico-metodológicas de los diversos tipos de I. PRINCIPIOS DE ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA 1.1 Definición y características de la antropolia 1.2 Ciencias con las que comparte el mismo objetivo la antropología 1.3 Ramas de la antropología 1.4 Antropología social 1.5 Antropología cultural 1.5 Antropología física 1.6 Antropología criminológica 1.7 Antropología forense II. FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL 2.1 Origen y desarrollo histórico 2.2 Teorías precursoras de la antropología social y cultural 2.3 Corrientes teóricas de la antropología social y cultural en el s 2.4 Corrientes teóricas en el siglo XX 2.5 Tendencias recientes III. ANTROPOLOGÍA SOCIAL 3.1 Estratificación social 3.1.1 Clase, etnicidad y racismo 3.2 Sexo, género y cultura 3.3 Matrimonio y familia 3.4 Residencia conyugal y parentesco 3.5 Asociaciones y grupos de interés 3.6 Vida política, orden y desorden social 3.7 Psicología y cultural IV. ANTROPOLOGÍA FÍSICA 4.1 Origen y desarrollo histórico de la antropología física 4.2 Teorías de la evolución humana en los Siglo XVIII y XIX

description

Antropología Criminológica

Transcript of Antropología Criminológica

Page 1: Antropología Criminológica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA QUINTO CUATRIMESTRE LCR0501

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

TEMAS Y SUBTEMAS:

Conocer los conceptos básicos de la antropología criminológica; desarrollar conocimientos y

habilidades para ampliar la visión criminológica basada en estudios e investigaciones relacionadas

con la antropología criminológica; reconocer e interpretar las bases técnico-metodológicas de los

diversos tipos de antropología.

I. PRINCIPIOS DE ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA1.1 Definición y características de la antropolia1.2 Ciencias con las que comparte el mismo objetivo la antropología1.3 Ramas de la antropología1.4 Antropología social1.5 Antropología cultural1.5 Antropología física1.6 Antropología criminológica1.7 Antropología forenseII. FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL2.1 Origen y desarrollo histórico 2.2 Teorías precursoras de la antropología social y cultural 2.3 Corrientes teóricas de la antropología social y cultural en el siglo XIX 2.4 Corrientes teóricas en el siglo XX 2.5 Tendencias recientes III. ANTROPOLOGÍA SOCIAL3.1 Estratificación social3.1.1 Clase, etnicidad y racismo3.2 Sexo, género y cultura3.3 Matrimonio y familia3.4 Residencia conyugal y parentesco3.5 Asociaciones y grupos de interés3.6 Vida política, orden y desorden social3.7 Psicología y culturalIV. ANTROPOLOGÍA FÍSICA 4.1 Origen y desarrollo histórico de la antropología física 4.2 Teorías de la evolución humana en los Siglo XVIII y XIX 4.3 Teorías de la evolución humana en el Siglo XX 4.4 División en campos de estudio de la antropología física

Page 2: Antropología Criminológica

TEMAS Y SUBTEMAS:

I. PRINCIPIOS DE ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA1.1 Definición y características de la antropolia1.2 Ciencias con las que comparte el mismo objetivo la antropología1.3 Ramas de la antropología1.4 Antropología social1.5 Antropología cultural1.5 Antropología física1.6 Antropología criminológica1.7 Antropología forenseII. FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL2.1 Origen y desarrollo histórico 2.2 Teorías precursoras de la antropología social y cultural 2.3 Corrientes teóricas de la antropología social y cultural en el siglo XIX 2.4 Corrientes teóricas en el siglo XX 2.5 Tendencias recientes III. ANTROPOLOGÍA SOCIAL3.1 Estratificación social3.1.1 Clase, etnicidad y racismo3.2 Sexo, género y cultura3.3 Matrimonio y familia3.4 Residencia conyugal y parentesco3.5 Asociaciones y grupos de interés3.6 Vida política, orden y desorden social3.7 Psicología y culturalIV. ANTROPOLOGÍA FÍSICA 4.1 Origen y desarrollo histórico de la antropología física 4.2 Teorías de la evolución humana en los Siglo XVIII y XIX 4.3 Teorías de la evolución humana en el Siglo XX 4.4 División en campos de estudio de la antropología física

4.5 Paleoantroplogía 4.6 Primatología, estudio de los primates 4.7 Somatología y ontogenia 4.8 Osteología V. ANTROPOLOGÍA CULTURAL5.1 Concepto de cultura5.2 Teoría y evidencia en la antropología cultural5.3 Comunicación y lenguaje5.4 Obtención de alimentos5.5 Sistemas económicos5.6 Subcultura del delincuente5.7 Delincuencia como fenómeno de adaptación5.8 Familia y delincuencia5.9 Religión y magia5.10 Las artes5.11 Cambio culturalVI. ANTROPOLOGÍA MODERNA6.1 Aparición del homo sapiens6.2 Mundo del paleolítico superior6.3 Origen de la producción de alimentos y de la vida sedentaria6.4 Origen de las ciudades y de los estados6.5 Variabilidad humana y adaptaciónVII. ANTROPOLOGÍA FORENSE7.1 Generalidades del sistema esquelético humano7.2 Osteología fetal e infantil7.3 Diferencia entre restos humanos y no humanos, características morfológicas e histológicas7.4 Antropología dental7.5 Craneometría y Osteometría7.6 Principales glándulas que influyen en el comportamiento humano7.7 Tipos de padecimientos endocriminológicos y sus resultados7.8 Endocrinología criminal7.9 Influencia de la endocrinología en el estudio de la antropologíaVIII. INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA EN MÉXICO8.1 Origen y desarrollo de la antropología en México 8.2 Antecedentes8.3 Precursores de la antropología científica 8.4 La antropología científica 8.5 Investigación arqueológica en México 8.6 La arqueología mexicana en la actualidad 8.7 Principales investigaciones arqueológicas en México 8.8 Diversidad étnica y cultural en el México actual 8.9 Los pueblos indígenas de México 8.10 El indigenismo en México

Page 3: Antropología Criminológica

TEMAS Y SUBTEMAS:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

4.5 Paleoantroplogía 4.6 Primatología, estudio de los primates 4.7 Somatología y ontogenia 4.8 Osteología V. ANTROPOLOGÍA CULTURAL5.1 Concepto de cultura5.2 Teoría y evidencia en la antropología cultural5.3 Comunicación y lenguaje5.4 Obtención de alimentos5.5 Sistemas económicos5.6 Subcultura del delincuente5.7 Delincuencia como fenómeno de adaptación5.8 Familia y delincuencia5.9 Religión y magia5.10 Las artes5.11 Cambio culturalVI. ANTROPOLOGÍA MODERNA6.1 Aparición del homo sapiens6.2 Mundo del paleolítico superior6.3 Origen de la producción de alimentos y de la vida sedentaria6.4 Origen de las ciudades y de los estados6.5 Variabilidad humana y adaptaciónVII. ANTROPOLOGÍA FORENSE7.1 Generalidades del sistema esquelético humano7.2 Osteología fetal e infantil7.3 Diferencia entre restos humanos y no humanos, características morfológicas e histológicas7.4 Antropología dental7.5 Craneometría y Osteometría7.6 Principales glándulas que influyen en el comportamiento humano7.7 Tipos de padecimientos endocriminológicos y sus resultados7.8 Endocrinología criminal7.9 Influencia de la endocrinología en el estudio de la antropologíaVIII. INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA EN MÉXICO8.1 Origen y desarrollo de la antropología en México 8.2 Antecedentes8.3 Precursores de la antropología científica 8.4 La antropología científica 8.5 Investigación arqueológica en México 8.6 La arqueología mexicana en la actualidad 8.7 Principales investigaciones arqueológicas en México 8.8 Diversidad étnica y cultural en el México actual 8.9 Los pueblos indígenas de México 8.10 El indigenismo en México

8.11 Problemas en la integración de los grupos indígenas a la cultura nacional IX. ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA9.1 Variable biológica y social9.2 Delincuencia y adaptación9.3 Supervivencia urbana9.4 Víctima y depredador9.5 Patologías de la adaptación

CON DOCENTE: Exposición y sistematización teórica-conceptual sobre los temas centrales de la unidad de

aprendizaje. Orienta y examina la capacidad de análisis y reflexión de los alumnos mediante el control de

lectura y elaboración de resúmenes de los principales temas de cada una de las unidades de

aprendizaje, en portafolio digital. Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales fuentes que explican y definen la

antropología criminológica, en plataforma. Propicia el trabajo colaborativo y participativo de los alumnos a través de la lluvia de ideas sobre

la importancia de la antropología criminológica, en foros de discusión en línea. Formula cuestionamientos concretos y conclusivos por unidad de aprendizaje, en plataforma.

INDEPENDIENTES:• Presenta en portafolio digital, control de lectura y resúmenes por tema de cada una de las

unidades de aprendizaje.• Contrasta principales fuentes y tipología de la antropología criminológica, de manera analítica y

crítica, construyendo su propia concepción del tema abordado, entrega en portafolio digital.• Presenta actividades y ejercicios conclusivos de la lluvia de ideas del trabajo colaborativo en

línea.• Resuelve preguntas y aporta soluciones concretas sobre la acepción y dimensión de la

antropología criminológica, en plataforma.• Elabora ensayo aplicando las principales corrientes teórico-conceptuales en la concepción de la

antropología criminológica.

Page 4: Antropología Criminológica

CRITERIOS DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

CON DOCENTE: Exposición y sistematización teórica-conceptual sobre los temas centrales de la unidad de

aprendizaje. Orienta y examina la capacidad de análisis y reflexión de los alumnos mediante el control de

lectura y elaboración de resúmenes de los principales temas de cada una de las unidades de

aprendizaje, en portafolio digital. Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales fuentes que explican y definen la

antropología criminológica, en plataforma. Propicia el trabajo colaborativo y participativo de los alumnos a través de la lluvia de ideas sobre

la importancia de la antropología criminológica, en foros de discusión en línea. Formula cuestionamientos concretos y conclusivos por unidad de aprendizaje, en plataforma.

INDEPENDIENTES:• Presenta en portafolio digital, control de lectura y resúmenes por tema de cada una de las

unidades de aprendizaje.• Contrasta principales fuentes y tipología de la antropología criminológica, de manera analítica y

crítica, construyendo su propia concepción del tema abordado, entrega en portafolio digital.• Presenta actividades y ejercicios conclusivos de la lluvia de ideas del trabajo colaborativo en

línea.• Resuelve preguntas y aporta soluciones concretas sobre la acepción y dimensión de la

antropología criminológica, en plataforma.• Elabora ensayo aplicando las principales corrientes teórico-conceptuales en la concepción de la

antropología criminológica.

• Ficha técnica de lecturas y elaboración de resúmenes en portafolio digital: 15%• Exposición de temas y debate constructivo en línea: 10%• Presentación de productos y/o resultados de tópicos tratados, en portafolio digital: 20%• Dos exámenes parciales en plataforma: 35%• Examen final: 20%

Asimismo la acreditación está sujeta al cumplimiento de: Calificación mínima de 7.0 (siete punto cero)

Page 5: Antropología Criminológica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

LCR0501

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

TEMAS Y SUBTEMAS:

Conocer los conceptos básicos de la antropología criminológica; desarrollar conocimientos y

habilidades para ampliar la visión criminológica basada en estudios e investigaciones relacionadas

con la antropología criminológica; reconocer e interpretar las bases técnico-metodológicas de los

Page 6: Antropología Criminológica

TEMAS Y SUBTEMAS:

7.3 Diferencia entre restos humanos y no humanos, características morfológicas e histológicas

Page 7: Antropología Criminológica

TEMAS Y SUBTEMAS:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

7.3 Diferencia entre restos humanos y no humanos, características morfológicas e histológicas

Exposición y sistematización teórica-conceptual sobre los temas centrales de la unidad de

Orienta y examina la capacidad de análisis y reflexión de los alumnos mediante el control de

lectura y elaboración de resúmenes de los principales temas de cada una de las unidades de

Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales fuentes que explican y definen la

Propicia el trabajo colaborativo y participativo de los alumnos a través de la lluvia de ideas sobre

Formula cuestionamientos concretos y conclusivos por unidad de aprendizaje, en plataforma.

Presenta en portafolio digital, control de lectura y resúmenes por tema de cada una de las

Contrasta principales fuentes y tipología de la antropología criminológica, de manera analítica y

crítica, construyendo su propia concepción del tema abordado, entrega en portafolio digital.Presenta actividades y ejercicios conclusivos de la lluvia de ideas del trabajo colaborativo en

Resuelve preguntas y aporta soluciones concretas sobre la acepción y dimensión de la

Elabora ensayo aplicando las principales corrientes teórico-conceptuales en la concepción de la

Page 8: Antropología Criminológica

CRITERIOS DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exposición y sistematización teórica-conceptual sobre los temas centrales de la unidad de

Orienta y examina la capacidad de análisis y reflexión de los alumnos mediante el control de

lectura y elaboración de resúmenes de los principales temas de cada una de las unidades de

Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales fuentes que explican y definen la

Propicia el trabajo colaborativo y participativo de los alumnos a través de la lluvia de ideas sobre

Formula cuestionamientos concretos y conclusivos por unidad de aprendizaje, en plataforma.

Presenta en portafolio digital, control de lectura y resúmenes por tema de cada una de las

Contrasta principales fuentes y tipología de la antropología criminológica, de manera analítica y

crítica, construyendo su propia concepción del tema abordado, entrega en portafolio digital.Presenta actividades y ejercicios conclusivos de la lluvia de ideas del trabajo colaborativo en

Resuelve preguntas y aporta soluciones concretas sobre la acepción y dimensión de la

Elabora ensayo aplicando las principales corrientes teórico-conceptuales en la concepción de la

Ficha técnica de lecturas y elaboración de resúmenes en portafolio digital: 15%

Presentación de productos y/o resultados de tópicos tratados, en portafolio digital: 20%