antropología de la sociedad 2°

download antropología de la sociedad 2°

of 5

Transcript of antropología de la sociedad 2°

  • 8/16/2019 antropología de la sociedad 2°

    1/5

    UNIVERSIDAD DON BOSCO

    Facultad de Ciencias y Humanidades

    Escuela de Teología

    Título del ta!a"o

    Resumen de discuso del #a#a $uan %a!lo II a la UNESCO &'()*+

    Nom!e com#leto,

    Samuel Oma Bola-os $im.ne/

    0ateia,

    Anto#ología Cultual

    Docente,

     %!o1 Ricado Antonio Cote/

    Santiago de 0aía2 Usulut3n4 56 de 0ayo del 5*'7

  • 8/16/2019 antropología de la sociedad 2°

    2/5

    DISCURSO DE8 SANTO %ADRE $UAN %AB8O II A 8A OR9ANI:ACI;N DE

    8AS NACIONES UNIDAS %ARA 8A EDUCACION2 8A CIENCIA < 8A CU8TURA1

    El papa Juan Pablo II al comenzar su discurso ante las naciones unidas les hace un

    recordatorio sobre sus orígenes y sus sentimientos hacia ello. A la UNESC le hace saber el moti!o por el cual "ue creada luego de la segunda guerra mundial y sus sentimientos

    hacia esta organizaci#n$ al igual %ue recuerda sus orígenes$ muy similares a los de la NU$

     por%ue los pueblos sabían %ue el "undamento de las grandes empresas al ser!icio de la paz

    y del progreso de la humanidad en todo el mundo$ era la necesidad de la uni#n de las

    naciones$ el respeto mutuo y la cooperaci#n internacional.

    El papa hace re"erencia a la con!ersaci#n %ue tu!o con EdouardSaouma&'irector (eneral

    de la NU para la Alimentaci#n y la Agricultura) con %uien con!ers# sobre el "uturo pací"ico de hombre en la tierra$ en lo cual destaca %ue los problemas de la cultura est*n

    condicionados por otras dimensiones de la persona humana$ de la misma manera %ue ellos a

    su !ez la condicionan. Sin embargo hay una dimensi#n "undamental %ue es capaz de

    remo!er desde sus cimientos los sistemas %ue estructuran a la humanidad y liberar a la

    e+istencia humana$ indi!idual y colecti!a de las amenazas %ue pesan sobre ella. El respeto

    de los derechos inalienables de la persona humana es el "undamento de todo$ por lo cual

    toda amenaza contra los derechos del hombre$ sea en el marco de sus bienes espirituales o

    en el de sus bienes materiales$ !a contra esta dimensi#n "undamental. El santo padre dice

    %ue en la base de la 'eclaraci#n uni!ersal de los 'erechos del ,ombre$ se encuentran$

     pues$ estos primeros nobles impulsos de la conciencia humana$ de la inteligencia y de la

    !oluntad.

    El santo padre retomando las palabras de Santo -om*s de A%uino en el hecho de ser una

    característica de la !ida humana como tal. El hombre !i!e una !ida !erdaderamente

    humana gracias a la cultura. a !ida humana es cultura tambi/n en el sentido de %ue el

    hombre$ a tra!/s de ella$ se distingue y se di"erencia de todo lo dem*s %ue e+iste en el

    mundo !isible0 por lo tanto el hombre no puede prescindir de la cultura. a cultura es un

    modo especí"ico del e+istir y del ser del hombre1 con lo cual el hombre se abre a la

     pluralidad de las culturas en cuyo seno !i!e.

  • 8/16/2019 antropología de la sociedad 2°

    3/5

    A tra!/s de la cultura el hombre se !uel!e m*s hombre y accede m*s a su ser1 en esto se

    encuentra su capital entre lo %ue el hombre 2es3$ llegando así a un segundo plano lo %ue el

    hombre tiene tomando el 2tener3 como algo relati!o. Cuando pensamos en la cultura

     pensamos principalmente en relaci#n con la naturaleza del hombre$ y luego solamente de

    manera secundaria e indirecta en relaci#n con el mundo de sus productos1 El hombre$ y s#lo

    el hombre$ es 4autor4 de la cultura1 el hombre$ y s#lo el hombre$ se e+presa en ella y en ella

    encuentra su propio e%uilibrio. El hombre$ %ue se e+presa en y por la cultura y es ob5eto de

    ella$ es 6nico$ completo e indi!isible. Con lo cual hace decir %ue el hombre es el hecho

     primordial y "undamental de la cultura. Con lo cual el hombre se !uel!e un con5unto de

    sub5eti!idad espiritual y material con la cual lle!a a la cultura en una espiritualizaci#n de la

    cultura es decir una sumisi#n del elemento material a las "uerzas espirituales del hombre$

    osea$ a su inteligencia y a su !oluntad. o cual nos lle!a a comprender al hombre de una

    "orma integral.

    El santo padre Juan Pablo II tambi/n hace una menci#n general de la iglesia como creadora

    de cultura. Adem*s a"irma la admiraci#n ante la ri%ueza creadora del espíritu humano y sus

    es"uerzos incesantes por conocer y a"irmar la identidad del hombre0 del hombre %ue est*

    siempre presente en todas las "ormas particulares de la cultura. Adem*s habla del mensa5e

    de Cristo como "undador de cultura en su "undamento mismo$ dando así la concepci#n de la

    creaci#n integral del hombre1 poniendo de mani"iesto la necesidad del hombre$ de buscar 

    siempre la construcci#n de la !ida interior$ aun en esos lugares donde se ha suprimido la

    religi#n. Con todo esto el santo padre %uiere poner de mani"iesto %ue toda cultura es

    educaci#n y a educaci#n consiste$ en e"ecto$ en %ue el hombre llegue a ser cada !ez m*s

    hombre$ %ue pueda 4ser4 m*s y no s#lo %ue pueda 4tener4 m*s$ %ue$ en consecuencia$ a

    tra!/s de todo lo %ue 4tiene4$ todo lo %ue 4posee4$ sepa 4ser4 m*s plenamente hombre.

    'entro de su discurso se menciona a la "amilia como hecho principal dentro de la sociedad

    como creadora de cultura$ donde se crea la sana moralidad y la cultura moral del indi!iduo

    como persona integral. a escuela el santo padre la menciona como un lugar de alienaci#n

    donde se "orma al hombre no para %ue llegue a su !erdadero 2ser3$ sino para %ue crezca en

    su deseo del 2tener3. a siguiente etapa de esta alienaci#n es habituar al hombre$ pri!*ndole

    de su propia sub5eti!idad$ a ser ob5eto de m6ltiples manipulaciones. Parece %ue estos

  • 8/16/2019 antropología de la sociedad 2°

    4/5

     peligros en materia de educaci#n amenazan sobre todo a las sociedades con una ci!ilizaci#n

    t/cnica m*s desarrollada. Estas sociedades se encuentran ante la crisis especí"ica del

    hombre %ue consiste en una creciente "alta de con"ianza en su propia humanidad1 a las

    cuales no les importa el desarrollo como tal de la persona sino simplemente el placer de

     poseer$ renunciando sistem*ticamente a una sana ambici#n. Se debe e+igir una sana

     primacía de la "amilia en el con5unto de la acci#n educati!a del hombre para una !erdadera

    humanidad$ debe situarse tambi/n en la misma línea el derecho de la naci#n1 se le debe

    situar tambi/n en la base de la cultura y de la educaci#n. a "amilia comienza su obra de

    educaci#n por lo m*s simple$ la lengua$ haciendo posible de este modo %ue el hombre

    aprenda a hablar y llegue a ser miembro de la comunidad$ %ue es su "amilia y su naci#n.

    Papa Juan Pablo II dice 2Pienso con admiraci#n tambi/n en las culturas de las nue!as

    sociedades$ de las %ue se despiertan a la !ida en la comunidad de la propia naci#n y %ue

    luchan por mantener su propia identidad y sus propios !alores contra las in"luencias y las

     presiones de modelos propuestos desde el e+terior3. 7especto a los medios de

    comunicaci#n el santo padre le dice a los pueblos %ue en la primacía de la "amilia en la

    acci#n educati!a y$ por "in$ en la dignidad personal de todo hombre$ debe permanecer como

    el criterio "undamental en la manera de tratar este problema importante para la humanidad

    de hoy$ %ue es el problema de los medios de comunicaci#n social &de la in"ormaci#n

    !inculada a ellos y tambi/n de lo %ue se llama la 4cultura de masas4). 'ado %ue estos

    medios son los medios 4sociales4 de la comunicaci#n$ no pueden ser medios de dominaci#n

    sobre los otros$ tanto por parte de los agentes del poder político$ como de las potencias

    "inancieras %ue imponen su programa y su modelo.

    El santo padre hablando del progreso socioecon#mico dice %ue hay índices in%uietantes de

    retraso en este campo$ ligado muchas !eces a una distribuci#n de los bienes radicalmente

    desigual e in5usta0 pensemos en las situaciones en las %ue$ al lado de una oligar%uía

     plutocr*tica$ poco numerosa$ e+isten multitudes de ciudadanos hambrientos !i!iendo en la

    miseria. Esto retraso puede ser eliminado no mediante sanguinarias luchas por el poder$

    sino sobre todo mediante la al"abetizaci#n sistem*tica lograda por la di"usi#n y la

     popularizaci#n de la instrucci#n. Esto hace pensar %ue el hombre es m*s por lo %ue tiene y

    lo %ue posee$ %ue por lo %ue es como 2ser3. El santo padre hace un llamado a las "amilias

    cat#licas a mandar a estudiar a sus hi5os al lugar donde les sea m*s con!eniente ya %ue el

  • 8/16/2019 antropología de la sociedad 2°

    5/5

    mundo est* lleno de ateísmo el cual esta insertado en muchas instituciones$ debido a sus

     programas escolares. Este a!ance del conocimiento desinteresado de la !erdad$ a cuyo

    ser!icio se entrega el sabio con la mayor dedicaci#n y a !eces con riesgo de su salud e

    incluso de su !ida$ mucho m*s debe preocuparnos todo lo %ue est* en contradicci#n con los

     principios del desinter/s y de la ob5eti!idad$ todo lo %ue haría de la ciencia un instrumento

     para conseguir ob5eti!os %ue nada tienen %ue !er con ella. El "uturo del hombre y del

    mundo est* amenazado$ radicalmente amenazado$ a pesar de las intenciones ciertamente

    nobles de los hombres del saber$ de los hombres de ciencia. 8ientras %ue la ciencia est*

    llamada a estar al ser!icio de la !ida del hombre$ se constata demasiadas !eces$ sin

    embargo$ %ue est* sometida a "ines %ue son destructi!os de la !erdadera dignidad del

    hombre y de la !ida humana. Eso es lo %ue ocurre cuando la in!estigaci#n cientí"ica est*

    orientada hacia esos "ines o cuando sus resultados se aplican a "ines contrarios al bien de la

    humanidad &esto en cuesti#n de la amenaza nuclear$ armas biol#gicas$ etc.).

    El santo padre en sus palabras "inales dice despleguemos todos nuestros es"uerzos para

    instaurar y respetar$ en todos los campos de la ciencia$ la primacía de la /tica.

    'espleguemos sobre todo nuestros es"uerzos para preser!ar la "amilia humana de la

    horrible perspecti!a de la guerra nuclear.