ANTROPOLOGÍA Y TURISMO 08

download ANTROPOLOGÍA Y TURISMO 08

of 18

Transcript of ANTROPOLOGÍA Y TURISMO 08

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    1/18

    ANTROPOLOGA Y

    TURISMOVISITANTES Y VISITADOSAPRENDER A MIRAR LADIVERSIDAD CERCANA A

    NOSOTROS

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    2/18

    El turismo como campo de laAntropologa

    Relevancia econmica u sociocultural del turismo Relevancia cuantitativa acompaada por una compleja trama de

    influencias, cambios e impactos que inducen sus actividades einfraestructuras sobre las culturas y entornos receptores

    Campo multidisciplinar. La Antrpologa ve que como consecuenciadel colosal crecimiento de los flujos poblacionales existen nuevasformas y grados de encuentros, conflictos inter e intraculturalesespecficos de la actividad turstica.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    3/18

    Turismo institucin social

    Instituciones sociales:principios reguladorescon mecanismos que

    organizan la vida delos individuos conpautas definidassobre los principios

    bsicos de cualquiersociedad.

    Turismo; no slo actividadeconmica sino tambininstitucin. Trasciende lasnaciones que lo originan.

    ntimamente ligada a laidentidad de la comunidad.

    Diferenciar turismo corporativode otras formas de turismo

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    4/18

    El contacto turstico Visin optimista: turismo facilita la

    integracin de los pueblos. A partir de estudios recientes:

    dificultades de relacin muyvariadas entre los visitantes y losvisitados. Deben ser vistas en un

    contexto ms amplio derelaciones Mercantilizacin: influye sobre las

    formas de subsistencia anteriores. Ej: Turismo rural: cambios en

    ciertas formas de organizacinpropias de las sociedades

    campesinas (hay cosas que no sevenden) La cultura receptora genera

    estrategias contraculturalesorientada a la supervivencia o a lareelaboracin de su identidadcultural.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    5/18

    Para raros, nosotros

    El objeto inicial de laAntropologa fue el indgena,luego el campesino y,finalmente, el habitante de laciudad, integrante de gruposparticulares: por ejemplo, los

    turistas. La perspectiva del

    extraamiento implica que elinvestigador considere a losvisitantes como otros en surelacin con los una

    comunidad especfica. El estudio de los procesos decambio involucra laproblemtica de la identidadde los grupos y culturas queinteraccionan

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    6/18

    Contacto entre culturas. Procesosde aculturacin

    Aculturacin: procesoscomplejos de contactocultural por medio de losque las sociedades o los

    grupos sociales asimilancomo imposicin rasgoso conjuntos de rasgosque provienen de otrassociedades.

    Cultura fuente,prestigiosa. No hay undonacin total deelementos.(Principio de

    seleccin) Cultura receptora, menosprestigiosa.

    Dimensionesinconscientes de lacultura.

    Dinamismo en elintercambio.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    7/18

    Perfil contemporneo del turismo

    El turismo no deja casi nada a las comunidadesreceptoras. Toda la ganancia queda para las empresas.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    8/18

    No todos los anfitriones son iguales

    Existe una comunidad anfitriona?

    Comunidad : un Grupo de personas que comparten unaserie de atributos culturales, visibles (vestimentas) einvisibles (sistemas de creencias. )

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    9/18

    1) HETERORREFERENCIAL: ESTOS GRUPOS NO SONHOMOGNEOS. SON VISTOS COMO TALES DESDE FUERA.2) AUTORREFERENCIAL: INVENCIN DE COMUNIDADES

    TURSTICA DESDE CRITERIOS MERCANTILES O A PARTIR DECREACIN DE RITUALES O DE RESISTENCIA CULTURAL.SE CREAN ESTNDARES CULTURALES.SE BUSCAN CRITERIOS IDENTIFICATORIOS: ORIGEN TNICO,ORIGEN GEOGRFICO, SITUACIN DE CLASE, SITUACIN

    FRENTE AL MERCADO.

    CONSTRUCCIN DE LACOMUNIDAD RECEPTORA

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    10/18

    CONSTRUCCIN DE LACOMUNIDAD DE VISITANTES

    RASGO COMN: EL TURISTA ES UNCONSUMIDOR. COMUNIDAD DEEMPRESARIOS QUE ESTABLECERELACIONES ECONMICAS CON LOSHABITANTES LOCALES Y CON LOS

    TURISTAS: VENDEN Y CONTRATANSERVICIOS.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    11/18

    Dimensiones de los efectostursticos

    Impacto econmico: especializacin deactividades productivas. Estratificacinsocial en las comunidades afectadas.

    Cambios en el medio fsico o hbitat delas reas de destino. Devastacin quecrea la necesidad de polticas ecologistas.

    Efectos y cambios culturales: relacinentre visitantes y visitados

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    12/18

    Efectos y cambios culturales:

    Cambios drsticos y acelerados en

    los pueblos anfitriones:Los cambios econmicos a partirde la generacin de estrategias desubsistencia a partir del

    Intercambio turstico.Ferias de Artesanas. Trabajosorientados al quehacer turstico.Nuevos espectculos.Estrategias para conservar la propiaIdentidad fuera del circuito delTurista.Nuevas conductas: faltas a la ticaestafas al turista.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    13/18

    Cambios drsticos y acelerados enlos pueblos anfitriones:

    Anfitriones: no son una comunidad homognea(que tienen fines comunes y viven bajo reglasespecficas).

    Invencinde comunidades. Relaciones de esta comunidad con otros que

    son atrados por la actividad econmicagenerada por el turismo. (estereotipos,prejuicios, discriminacin, violencia)

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    14/18

    COMUNIDADES INDGENAS

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    15/18

    ETNOCENTRISMO DE LOSLOCALES

    COMO CONSECUENCIA: MODIFICACIONES

    CULTURALES DESDE LOSLOCALES:

    RESISTENCIA DISIMULADA OCULTAMIENTO DE

    FORMAS CULTURALESVALIOSAS

    BARRERAS VISUALES AUMENTO DE RITUALES

    PROTESTAS ORGANIZADAS AGRESIN.

    CONSTRUCCIN DEESTEREOTIPOS:EFEMERIEDAD DE LASRELACIONES CON LOSTURISTAS. MERCADO DEL

    AMOR. EL TURISTA ES UNAVE DE PASO.ESTEREOTIPO DELTURISTA: SUCIO,PROMISCUO,NARCOTRAFICANTE,

    PODEROSOECONMICAMENTE.

    OC S O OS

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    16/18

    ETNOCENTRISMO DE LOSVISITANTES:

    LINDO EL PAISAJE, LSTIMALA GENTE

    LOS LOCALES SON POBRE,VENTAJEROS, PEREZOSOS,IGNORANTES O, A LAINVERSA, OPRIMIDOS,INGENUOS, MITO DELBUEN SALVAJE: EXIGENQUE SEA AS Y SEOFENDEN SI NO SUCEDE:EL OBJETO TURSTICO ESVISTO COMO PRIMITIVO EINMUTABLE.

    MS PERCEPTIBLE EN ELTURISMO CAMINANTE O NOORGANIZADO.BOSQUIMANOS, (TAMBINP. 81) MXICO:

    FOTOGRAFA DE GENTECOMIENDO. NO LOS QUEREMOS ESTADO BUSCA

    RECURSOS: CONFLICTOSCULTURALES Y DESUBSISTENCIA.INDONESIA.

    TURISMO RURAL. CAMPINGAGRESTE.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    17/18

    CONFLICTOS Y TENSIONES 1) LOS VISITANTES SUELEN

    TENER PRESTIGIO:HINDES E ISRAELES. ODESPRESTIGIO: TURISMOLATINO EN EEUU.

    2) RELACIONES

    CONFLICTIVAS: ASIMETRAEN EL PODER ECONMICO.ENFRENTAMIENTO ENTREOCIOSOS YTRABAJADORES.CORRUPTORES Y PUROS.

    QU EST A LA VENTA YQU NO.

    1) RICOS VISITANTES YPOBRES LOCALES:ESTEREOTIPO. ESTAFA(BARBADOS). TENSINENTRE EL QUE TRABAJA Y

    2) EL QUE PASEA

    (CIUDADESDESINDUTRIALIZADAS DEINGLATERRA)

    4) EL QUE LUCRA Y EL QUECONSTRUYECONOCIMIENTO

    DESINTERESADOCOMUNIDAD CIENTFICA(ACTA COMO LOCAL) YCOMUNIDAD DE NEGOCIOS:DEPREDACIN.

  • 8/13/2019 ANTROPOLOGA Y TURISMO 08

    18/18

    TP ANTROPOLOGA Y TURISMO

    1) De qu forma la preocupacin de la Antropologa por elturismo se puede relacionar con el cambio del sujeto-objetodela Antropologa, que marca Bonte en el cuadro transcripto por

    Lischetti?2) Cules son los cambios culturales que puede ocasionar el

    movimiento turstico? Cmo los explica Barretto? Relacionecon el concepto de aculturacin.

    3) Discuta la siguiente afirmacin El turismo facilita la integracin

    de los pueblos. Exponga dos argumentos a favor y dos encontra de esta idea.

    4) Qu es una comunidad?.5) Por qu no Se puede hablar realmente de una comunidad de

    visitantes y una comunidad de visitados?

    5) Relacin entre visitantes y visitados: conflictos y tensionesposibles. Relacione con el concepto de etnocentrismo.6) Qu quiere decir que entre visitantes y visitados en un contexto

    de turismo existe una relacin ambivalente?