ANTROYECTO RESVA OLÓGICA - Ir directamente a la página de...

33
ANTEPROYECTO RESERVA ECOLÓGICA “RIBERAS DEL RÍO SALADO”

Transcript of ANTROYECTO RESVA OLÓGICA - Ir directamente a la página de...

ANTEPROYECTO

RESERVA ECOLÓGICA

“RIBERAS DEL RÍO SALADO”

La mejor manera de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda... toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente que dispongan las autoridades públicas… así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones... Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procesos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

Principio 10 de la Declaración de Río, 1992

Destinatarios:

Autoridades municipales del partido de Junín

Intendente

Concejales

Director de Turismo

Secretario de Turismo

Introducción

Este proyecto plantea la necesidad de crear una reserva natural en las riberas

del Río Salado, en el partido de Junín, en la zona donde desde hace 18 años se

ha descubierto un yacimiento fósil de restos de megafauna y mamíferos

extintos del pleistoceno. Dicha zona corresponde a ambas márgenes del Río

Salado donde transcurre paralelo al camino de acceso al Parque Natural

Laguna de Gómez. Desde el puente denominado “Macucho” hasta el

desaguadero de dicha laguna.

Una ribera es el borde de un cuerpo de agua que puede ser grande, como la

orilla del mar, o pequeña, como en el caso de los ríos. El término hace

referencia a la zona de tierra más cercana al océano, mar, lago, río

o quebrada. Las riberas de ríos y arroyos generalmente presentan una

vegetación característica que muchas veces se denomina vegetación riparia,

que alberga también un tipo de fauna diversa formando ecosistemas muy ricos

en biodiversidad.

El principal valor patrimonial de esa zona es el yacimiento fósil. En cada

margen del río y en su lecho se han hallado (y se siguen hallando) restos de

megafauna de 30.000 a 8000 años de antigüedad. Cuya importancia no solo es

científica sino educativa y cultural. Formando parte importante de la evolución

del paisaje de la zona y del patrimonio integral de la región.

Se destacan también, no solo el yacimiento paleontológico, sino la presencia

de fauna y flora endémica típica del pastizal pampeano, diversidad de peces,

mamíferos, anfibios y reptiles, además de invertebrados y una gran variedad

de aves, a las que se suman el establecimiento temporario de aves migratorias

como espátulas, flamencos y cisnes.

La parte del Río Salado propuesta para reserva, es la que aún conserva un

medioambiente poco modificado. Actualmente está en alto riesgo por el

establecimiento de barrios privados y asentamientos periurbanos a menos de

100 metros de sus márgenes.

Se propone la creación de esta área protegida desde enfoque el ecosistémico

que se basa principalmente en la utilización sostenible de los recursos. Se

espera que sea declarada reserva municipal y con el aval de las autoridades

postularla como reserva provincial de uso múltiple.

La creación de una Reserva Ecológica de usos múltiples se inscribe dentro del

concepto Patrimonio Integral, es decir, lo natural, lo cultural, lo histórico, más

la integración de la comunidad en la preservación y educación. Los desafíos y

los conflictos que conlleva la creación de una reserva para resguardar todo

eso, y principalmente el uso social responsable que merecen estos

emprendimientos.

El patrimonio se considera Integral porque está constituido por el

Patrimonio Natural y Cultural de una nación, integrados “como un todo

armónico e inseparable en el cual se encuentran y aún, contrastan y confunden

para formar un todo, los bienes culturales y el ámbito natural que han ido

creando, en el primer caso y, modificando a instancias de esa creación, en el

segundo caso, los hombres en su trayectoria histórica. Esta totalidad

patrimonial y el medio ambiente que la contiene, conforman la base concreta

que da continuidad y coherencia al desarrollo social y espiritual de una

comunidad, reafirmando su identidad cultural.”(Martini, 2007).

Propuesta de Gestión de la reserva

Se parte de la idea que la mejor manera de tratar las cuestiones ambientales

es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que

corresponda. Toda persona deberá tener acceso adecuado a la información

sobre el medio ambiente que dispongan las autoridades públicas… así como la

oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones... Deberá

proporcionarse acceso efectivo a los procesos judiciales y administrativos,

entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes. (Principio 10

de la Declaración de Río, 1992)

El enfoque elegido para llevar a cabo este proyecto parte de una visión

positiva. Considerando todo lo bueno y aprovechable que posee el entorno

para el disfrute de la comunidad y la preservación del patrimonio para las

generaciones futuras. Por eso es importante integrar todos los actores para el

bien común. Los mismos obstáculos y riesgos que se mencionan, como la

instalación de barrios, el uso de motos y la pesca deportiva no regulada,

pueden transformarse en medios que favorezcan el desarrollo de la reserva,

mediante la concientización y el compromiso ciudadano. De allí la importancia

del apoyo y la difusión por parte del gobierno Local.

Es importante destacar que para fomentar los ingresos económicos y de esta

manera poder mantener la infraestructura, se debe implementar el turismo

ecológico, la pesca deportiva regulada, actividades recreativas y educativas.

Además se espera obtener subsidios para llevar a cabo investigaciones

científicas. Para ello se establecerán convenios con la Universidad Del Noroeste

de la provincia de Buenos Aires, UNNOBA, el INTA e institutos y empresas

estatales y privadas.

La gestión administrativa de dicha reserva será compartida entre el gobierno

municipal y la organización no gubernamental “PaleoJunín” Asociación para la

protección del patrimonio natural y cultural.

La gestión turística, a cargo de la Secretaría de turismo de la municipalidad, la

gestión educativa se coordinará desde el Museo El legado del Salado, los

proyectos educativos se armarán en forma conjunta con instituciones

escolares, Institutos terciarios y la Extensión Universitaria.

El control y protección de la fauna y flora, se coordinará desde la Asociación

Paleo Junín con la asistencia del INTA, la dirección de pesca de la

municipalidad y la secretaría de Medioambiente.

Descripción del área

El área propuesta como reserva protegida para uso sustentable, educativo,

turístico y pesca deportiva está ubicada en el partido de Junín, en parte de la

cuenca superior del Río Salado, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Esta región también es parte de la llamada Formación Pampiano por Florentino

Ameghino, quien estudió los ciclos de sequías e inundaciones propias de la

cuenca. Hacia el norte de la cuenca nos encontramos con la también llamada

Pampa Alta. Se ubica en lo que es el Noroeste de la Provincia de Buenos

Aires, tiene médanos que forman una pequeña parte del gran anillo medanoso

Peripampeano, compuesto de viejos médanos desbastados en su mayor parte,

acompañados de substancias húmicas y fijados por la vegetación actual.

El partido de Junín se encuentra en esta región, aunque los médanos han sido

intensamente erosionados.

La zona que ha sido canalizada en el año 1.992 posee una capa de

sedimentos con muchos fósiles que estaba mezclada con los sedimentos más

Ubicación del partido de Junín en la provincia

de Buenos Aires y zona de la Reserva.

Área de la Reserva en el partido de

Junín

antiguos. Sólo a nivel del lecho del río y a la vera – en las barrancas que

habían sido socavadas por la erosión de las corrientes de agua, se encuentran

los sedimentos en su disposición original.

Actualmente la Cuenca Superior del Río Salado se amplió en forma

considerable con el agregado de la laguna “La Picasa”, descargando su exceso

de agua a la laguna Mar Chiquita al ser vinculada con la cañada de las

Horquetas por la ampliación de su canal.

La zona propuesta para la reserva se extenderá hasta el ingreso del río a la

Laguna de Gómez, abarcando sus riberas de cada una de las márgenes 100

metros aproximadamente). Se elige esa zona por ser la menos modificada, ya

que cuando el río discurre cerca del casco urbano ya no posee vegetación y

recibe vertientes industriales y desechos de distinto origen.

La ciudad de Junín se encuentra a 5 km del inicio del área a proteger.

ASPECTOS ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO DESEADO

Espacio

territorial

No está delimitado como reserva Se espera delimitar 8 km de las

riberas del Río Salado, entre la

ruta nacional 7 y El Parque

Natural “Laguna de Gómez”

Biotopo Parcialmente modificado, sin

preservación. Lugares donde se

acumula basura. Desechos de

granjas y fábricas

Conservado, prohibir el vertido

de desechos y basura.

Agua y aire no contaminado.

Suelo sustentable.

Comunidad

biótica

En equilibrio, pero con temporadas

de extinciones. Peligro de

desaparición de especies

endémicas. Disminución de especies

migratorias.

En equilibrio. Con mucha más

diversidad. Especies migratorias

protegidas. Lugares de

nidificación protegidos.

Yacimientos

fósiles

Se obtienen grandes cantidades de

restos fósiles desarticulados y rotos

por haber sido aplastados por las

máquinas excavadoras

Protegidos. Que se puedan

observar. Que sean

aprovechados para la

investigación, la educación y el

turismo.

Comunidad

de Junín-

Contexto

sociocultural

No participa, o sólo un pequeño

sector, de la toma de decisiones y

la construcción de la reserva

Que participe activamente. Se

implementes planes y proyectos

que integren las acciones

culturales a la conservación del

patrimonio natural.

Caminos,

accesos

Existen, pero en malas condiciones

y no están reguladas las entradas,

entran con cualquier vehículo.

Interfieren con las actividades de la

fauna.

Caminos mejorados, con

vegetación en sus bordes,

bicisendas. Regulación de las

entradas. Señalización. Carteles

informativos sobre fauna y flora.

Utilización

humana

Se utiliza en forma depredadora. Se

toma lo que se quiere sin tener en

cuenta la sustentabilidad del

ecosistema. Principalmente la

utilización humana es invasiva y

perjudicial.

Utilización sustentable. Pesca

deportiva. Extracción de fósiles

para el museo, paseos, guías

educativas, turismo ecológico,

avistamiento de aves, safarís

fotográficos. Investigación-

educación en todos los niveles.

Integración con institutos

terciarios y Universidad local.

Antecedentes

En septiembre de 1997 se celebró un contrato que tuvo por objeto el “Estudio

para un Plan Maestro Integral para el Control de Inundaciones, Desarrollo de

los Recursos Hídricos, Mejora de las Condiciones Económicas y Preservación de

los Valores Medio Ambientales en la Cuenca del Río Salado” entre la Unidad

Ejecutora Provincial del Programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo

Económico de las Provincias Argentinas que coordina el Ministerio del Interior

de la Nación por una parte, y la firma Sir William Halcrow & Partners Ltd.

El seguimiento de los trabajos fue realizado por el Ministerio de Obras y

Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires - Unidad Proyectos Río

Salado. La Propuesta Ejecutiva Fase I fue entregada en marzo del año 2.000.

En la página 7 del informe, en lo referente estrictamente al tema de las

inundaciones de la cuenca del Río Salado, propone una serie de obras

incluyendo proyectos varios de control de inundaciones y mejoras al drenaje,

proyectos de manejo hídrico a nivel predial, proyectos para protección contra

inundaciones en centros urbanos y proyectos de mejoras en caminos rurales.

En la zona del Partido de Junín se llevó a cabo entre los años 2004 a 2006.

Desde la laguna de Gómez hasta la laguna El Carpincho, el Salado posee un

tramo que fue canalizado en varias oportunidades. La última canalización se

realizó durante la ejecución del Plan Maestro, ampliando considerablemente su

cauce. Precisamente, en esa parte de su curso donde recorre un valle

inundable, recibe las aguas del casco urbano que, además irresponsablemente

ha sido utilizado para instalar barrios y extender la ciudad a ambas márgenes

del río.

Existen además innumerables canales de drenaje realizados por los dueños de

campos aledaños que alteran el drenaje natural de la cuenca.

Es así, como a lo largo de todo el recorrido fluvial el hombre fue alterando

parcialmente tramos de su curso con estructuras de contención o drenaje, sin

tener en cuenta la dinámica global del río, y sin hacer estudios de impacto

previos para evitar consecuencias nefastas a largo plazo.

Queda el interrogante sobre si las obras del plan integral darán una solución al

problema recurrente de las inundaciones o - como predicen algunos

hidrogeólogos -, acarreará otros problemas no previstos al incrementar el

caudal que debe impulsar un pequeño río de llanura; es decir, al haberse

ampliado su cuenca a más del 50% del área que ocupaba originariamente.

En la zona aledaña a la reserva se fueron construyendo distintos

asentamientos, casas quintas, granjas y se está construyendo un barrio

privado junto a una de las márgenes a escasos 20 metros del Río

(http://barriocostaverde.com.ar/). Este barrio no sólo afecta el paisaje natural sino

que además está el riesgo de que se realice un vertedero de aguas servidas

que drene en el río. Ya existen una serie de desagües con grandes compuertas

que dan a las barrancas. Teóricamente dichas cunetas drenarían los campos

aledaños en posibles inundaciones. (Ver fotos satelitales en Anexo). El barrio

aún no está habitado, están a la venta lotes y hay infraestructuras en

construcción, como por ejemplo un edificio de tres pisos, y algunas

edificaciones más pequeñas. Se proyecta planta de depuramiento de cloacas

propia, es probable que viertan al Río. No se realizó aún ningún estudio de

impacto ambiental.

Los barrios periféricos de la ciudad cercanos a la reserva están habitados por

gente de pocos recursos y utilizan el río para pescar como sustento y cazar

“nutrias” (coipos) las cuales se venden en una especie de mercado negro.

También juntan carnada para la venta en puestos cercanos al acceso a la

Laguna de Gómez. Cercano al río existen algunas granjas que sueltan sus

animales (vacas, caballos, patos, gallinas y cerdos) que pastorean en las

márgenes del río y lo atraviesan. En épocas de inundación y crecida, aparecen

varios animales ahogados, caballos cerdos y vacas. También tiran animales

muertos y desperdicios orgánicos e inorgánicos en las márgenes o en el lecho

del río.

Cercano al área propuesta como reserva hay un sitio histórico. El lugar de

fundación del Fuerte Federación, El Cerrito colorado. Actualmente también allí

se está loteando para construir un barrio privado.

Existen documentos que demuestran la existencia de otros sitios de interés

histórico y asentamientos de pobladores originarios, sitios de batallas y

encuentros. Estos lugares aún no están marcados ni tampoco existe un

proyecto de puesta en valor e interpretación.

Como antecedente legal se puede citar la ley 10.907. El 26 de abril de 1990, el

Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Sancionan

con fuerza de Ley.

ARTICULO 1º: Serán declaradas reservas naturales aquellas áreas de la

superficie y/o del subsuelo terrestre y/o cuerpos de agua existentes en la

Provincia que, por razones de interés general, especialmente de orden

científico, económico, estético o educativo deban sustraerse de la libre

intervención humana a fin de asegurar la existencia a perpetuidad de uno o

más elementos naturales o la naturaleza en su conjunto, por lo cual se declara

de interés público su protección y conservación. (Ley 10.907)

Valores patrimoniales

� VALOR PALEONTOLÓGICO

� Yacimientos de fósiles de Megafauna

� Cortes estratigráficos representativos de épocas

geológicas características

� Fósiles indicadores de cambio ambiental

� VALOR ECOSISTÉMICO

� Fauna y flora típica del pastizal pampeano.

� Paisaje propio de la pampa deprimida y relictos de

médanos de la pampa ondulada.

� Asentamiento temporario de aves migratorias

� Fauna ictícola del Río

� Corredor natural y reservorio de mamíferos y reptiles

que por el uso intensivo de la agricultura ya no se

encuentran en la zona.

� Insectos como mariposas, “bichos canastos” y otras

especies que están desapareciendo en las zonas

agrícolas por el uso de plaguicidas.

� VALOR HISTÓRICO

� Yacimientos arqueológicos con restos de boleadoras y

piedras utilizadas por los pobladores nativos

� Cercanía al Cerrito Colorado, sitio histórico donde se

fundó el Fuerte Federación.

� Referencia del camino de las Carretas que se dirigía a

la Laguna de Gómez.

El principal valor patrimonial de la reserva es el yacimiento fósil, pero también

se debe priorizar el resguardo y la protección del paisaje y la comunidad

biótica representativa del pastizal pampeano, como un pequeño reducto donde

aún persisten especies nativas y endémicas en una región donde se ha

modificado el ecosistema original al extremo por la siembra intensiva de soja.

El área presentada para constituir una reserva presenta especies

características de este bioma, y aún no ha sido totalmente modificado, por lo

cual puede considerarse un relicto de valor científico y educativo. Sería de

suma importancia inventariar las especies y estudiar sus interrelaciones.

El pastizal pampeano, reconocido como “estepa graminosa climax” (Cabrera

A. L., 1993) se encuentra muy modificado. Actualmente está restringido a

escasas superficies al borde de las barrancas o a sectores asociados a los

valles de inundación de los arroyos y cañadas. Los pastizales originales han

sido substituidos por especies de cultivo (soja, trigo, maíz, sorgo) o por los

asentamientos urbanos, se hallan alterados por la actividad ganadera. La fauna

que encontraba refugio y alimento en estos pastizales fue desplazada. Los

grandes herbívoros desaparecieron y es ocasional la presencia de carnívoros

como el zorro y el gato montés.

Aún es común observar zorrinos, peludos, comadrejas, lagartos y una alta

diversidad de aves.

Poco se conoce sobre los pastizales relictuales de los bordes de arroyos y

cañadas. Algunos se ven perturbados por la presencia de especies exóticas,

que pueden ser diseminadas por el ganado.

En cuanto al patrimonio paleontológico, la ciudad de Junín posee una rica

historia en hallazgos de restos de megafauna, pero aún no se han valorado

como corresponde.

En el decenio transcurrido entre 1.998 y 2.010 se han realizado incontables

descubrimientos paleontológicos sobre las orillas del río Salado. Sin embargo,

a pesar de la difusión en medios periodísticos locales, no hubo apoyo oficial

para rescatar el material ni para preservar lo descubierto.

Debido a la canalización del río y a la continua crecida y retirada estacional de

sus aguas siguen apareciendo una gran cantidad de restos fósiles.

Actualmente la mayoría de los fósiles rescatados están depositados en el

Museo “El Legado del Salado”.

Cadera de Megaterio hallada en las orillas del Río Salado que fue destrozada por estar

expuesta a la circulación de vehículos y animales antes de poder ser trasladada al Museo.

Los fósiles encontrados en Junín poseen, aproximadamente, una antigüedad de

8.800, a 10.000 años, es decir “ayer nomás” en términos geológicos, por lo

tanto, en algunos casos, el proceso de fosilización no ha concluido todavía y

son extremadamente frágiles, se degradan fácilmente, de allí que cuando

emergen de los sedimentos que los contenían, deben ser rescatados

inmediatamente para que la erosión no los deshaga.

Un fósil es un elemento único e irrepetible,

lo que resalta la importancia de su

conservación y la responsabilidad que esto

implica. Por lo tanto deben ser

preservados, así como también sus

lugares de extracción y yacimientos para

documentar su presencia en una localidad

y tiempo determinados, para revalidar la

investigación del pasado, y para que estén disponibles para la investigación

científica y otros propósitos educativos. Tanto el área de preservación de los

yacimientos en las riberas del Río Salado, como el repositorio del museo “El

Legado del Salado” debe corresponderse con el reglamento de la Ley de

colecciones arqueológicas y paleontológicas Nº 25.743.

Puente Macucho

Principales amenazas a los valores patrimoniales

Los mayores desafíos que se deben enfrentar para iniciar el proceso de

preservación de una comunidad y ambiente sustentable están dados por la

intervención humana y la falta de concientización. Principalmente el

vandalismo, la pesca y caza ilegal, el uso de motos y cuatriciclos en el lecho

del río y sobre los yacimientos fósiles, los incendios intencionales de los

pastizales. Además de procesos naturales de inundaciones y sequías y la

mortandad temporaria de peces provocada por la falta de oxígeno o el

recalentamiento del agua y la eutrofización por estancamiento por defectos en

la construcción de la canalización realizada en el año 2004.

Algunas de estas situaciones pueden serán solucionadas a largo plazo, otras en

cambio requieren de mayores esfuerzos y dedicación, especialmente, es

importante un proyecto integrado de educación formal e informal que parta

desde los primeros niveles educativos para concientizar y poner en valor un

sitio que debe ser parte de la comunidad. Por eso es importante partir del

concepto de patrimonio integral y apuntar que la comunidad y los visitantes

sientan que son parte de la reserva. Que ellos son responsables y participantes

activos de su conservación y utilización. Es necesario difundir, informar,

comunicar, educar: Sólo se ama lo que se conoce y sólo si se ama, se protege.

Conocer para interpretar, interpretar para amar y conservar utilizando

y disfrutando del espacio activa y responsablemente.

Mortandad de peces en el verano de 2009

Problemáticas

a enfrentar

AMENAZAS PROPUESTAS

Incendios

intencionales

Destrucción de nidos y huevos de aves. Mortandad de reptiles y anfibios. Alteración de la biota del suelo. Puesta en riesgo a los asentamientos humanos vecinos

Mayor control y vigilancia. Concientización de la población de los peligros

Flora y fauna

invasora

Compiten con la flora y fauna local. Investigar las interacciones que se producen y controlar la proliferación de nuevos invasores.

Motos y

cuatriciclos

Al conducir sobre el lecho del río se destruyen fósiles y en los pastizales, los nidos de las aves y cuevas de mamíferos

Proponer caminos y circuitos por donde puedan circular sin amenazar el ecosistema

Conservación de

yacimientos

Inconvenientes en la conservación por la erosión natural, el paso de vehículos y transeúntes. La gente que rompe para llevarse souvenir, etc.

Prohibir el ingreso de vehículos. Colocar carteles indicadores y cercos de resguardo. Hacer senderos aledaños para que se puedan visitar sin pasar por encima. Concientizar a la población de la necesidad de resguardar y del rescate de fósiles realizados por expertos.

Mortandad de

peces

estacionales

Destrucción del equilibrio del ecosistema acuático. Eutrofización. Mal olor.

Investigar a fondo las causas. Si es necesario volver a canalizar las partes del río dónde queda el agua encajonada y no corre. Cambiar el sistema de compuerta en la Laguna de Gomes que no permite el desplazamiento de los peces hacia ella.

Suelta de

ganado para

pastorear

Destrucción del yacimiento fósil. Diezma la vegetación. Aporta heces y modifica el suelo apisonándolo.

Colocar alambrado perimetral en la zona de la reserva y prohibir el ingreso de ganado

Beneficios asociados a la creación de la reserva

• Incremento del turismo regional.

• Conservación de un paisaje único y propio de la región.

• Atractivo y recreación para los ciudadanos de Junín y la región.

• Utilización sustentable y educativa de los valores patrimoniales.

• Control de la pesca deportiva.

• Integración de las tres Lagunas del Partido de Junín con la Reserva del Río Salado para su uso sustentable.

• Campo de estudio e investigación para la Universidad e Institutos.

• Autofinanciación mediante el uso adecuado de los recursos.

• Nuevo sitio de esparcimiento para la realización de deportes náuticos, natación, caminatas, canotaje, etc.

Aves, invierno 2011

Ejecución del proyecto

El proyecto contempla dos objetivos. Uno vinculado a la creación de la

Reserva, y es acompañado por otro, que contempla acciones educativas que

ayuden a crear una masa crítica en la población local que acompañe el

proceso de creación de la misma.

Objetivo A) Crear un área protegida de uso sustentable para preservar y difundir el

patrimonio natural y cultural del ecosistema típico del pastizal pampeano perteneciente

a las Riberas del Río Salado.

Etapas

1- Presentación de proyecto y solicitud de aval de autoridades

municipales y/o provinciales

2. Evaluación diagnóstica* y descripción del área a postular a través

de desarrollo de convenios que establezcan Vínculos académicos con

instituciones educativas y de investigación (UNNOBA, INTA, Institutos

terciarios de la zona.

3. Escritura y firma de la Ordenanza de creación de la reserva

municipal “Riberas del Río Salado”.

4. Definición de Estructura y funcionamiento del área protegida

5. Acuerdo del plan de acción.

Plan de acciones

o Construcción de proyecto conjunto con el gobierno local

o Diseño de reglamento

Selección de personal:

• Guías

• Educadores

• Guardaparques

• Personal de mantenimiento

Planteo y ejecución de Proyectos de Integración a los museos y áreas

patrimoniales circundantes

Puesta en marcha de proyectos educativos y de interpretación

o Capacitación

o Diseño de senderos interpretativos

• Cartelería

• Folletería y material informativo

o Propuestas de actividades recreativas

o Propuesta de actividades de interés comunitario y turístico

• Concursos fotográficos

• Concurso de pesca de pejerrey (el pejerrey es sembrado en las dos

lagunas aledañas a la Reserva.)

• Caminatas ecológicas

• Avistamiento de aves

• Carrera de kayaks

• Concursos de natación

o Difusión en prensa y multimedios locales y regionales

o Desarrollo de proyectos educativos integrados al Consejo Escolar y el

Ministerio de Educación de la provincia y el Ministerio de Ciencia

Tecnología e innovación productiva de la Nación (Semana de la Ciencia,

Ferias de Ciencia y Tecnología, campamentos científicos, etc.

*Aspectos y/o criterios de evaluación:

• Ecosistemas presentes en la zona (caracterización de los mismos)

• Estado de salud de esos ecosistemas (investigaciones, informes, estado del

conocimiento actual sobre este tema)

• Recursos naturales relevantes.

• Ecosistemas históricos (aquellos que hubo antes de la intervención humana y

que ahora no están o han sido reducidos en tamaño)

• Amenazas a los recursos naturales de la zona

• Mapas de; uso actual y potencial de la tierra, tenencia de la tierra, áreas

protegidas, corredores biológicos, cualquier clasificación ecológica disponible,

ríos, carreteras, curvas de nivel.

• Análisis de actores claves (Gobierno, privados, ONG, comunidades,

organizaciones de base, académicas, etc.)

• Inventario y evaluación de servicios básicos (agua potable, electricidad, salud,

caminos, educación, etc.) presentes en la zona

• Análisis de la tenencia de la tierra

• Esquemas de conservación presentes (áreas protegidas públicas y privadas,

corredores biológicos, proyectos y esfuerzos en general de conservación)

• Proyectos de infraestructura y desarrollo social y productivo planteados para la

zona

(Extraído de. Ángela Andrade, Stanley Arguedas, Roberto Vides, UNESCO-

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico)

Objetivo B) Implementar un plan educativo permanente integrado a los contenidos

curriculares de las instituciones de la región. Cuyos propósitos principales son:

� Conocer, respetar y proteger su entorno inmediato y

todas las manifestaciones de vida

� Crear conciencia del uso sustentable de los recursos

� Crear conciencia conservacionista y fomentar la

valoración del medioambiente

� Promover el pensamiento crítico

� Incentivar la investigación

� Formar ciudadanos responsables y conscientes de la

valoración del patrimonio integral

Acciones de comunicación y educación que acompañarán al proceso de

creación y afianzamiento de la Reserva:

o Talleres para docentes de diferentes niveles educativos

o Notas semanales en los diarios locales

o Entrevistas televisivas

o Salidas de campo programadas desde el Museo “El Legado del Salado”

o Charlas en sociedades de fomento y centros culturales

o Convocatoria abierta a vecinos a recorrer el sitio de la reserva para

relevamiento de fauna y flora, con guía de expertos.

Salidas de Campo educativas

Administración y gestión

La administración de la Reserva estará a cargo del gobierno local. La gestión educativa, de difusión, regulación, coordinación de estudios e investigación, responsabilidad y registro del patrimonio paleontológico estará a cargo de la Organización no gubernamental “Paleo Junín”.

En el proceso de creación de la reserva se piensa incluir la población aledaña y los emprendimientos privados como el Barrio costa Verde para que aporten en la construcción de senderos, baños, atalayas para avistamiento de aves, etc.

La organización de actividades turísticas y deportivas partirá desde el gobierno local. Ya se han organizado algunas, pero deberían estar sistematizadas y controladas dentro de un enfoque sustentable y con un reglamento que surja de la normativa del uso apropiado de la reserva.

Carrera de Kayaks, noviembre 2012

Presupuesto

Acciones/

Estructuras

Costos

aproximados

Procedencia de los fondos

/Patrocinadores

Acondicionamiento

de caminos y

senderos

$ 10 000 Subsidio municipal

Instalaciones:

Baños, asientos,

atalayas

$ 30 000 Subsidio Municipal, aporte

Barrio Privado

Carteles

indicadores e

informativos

$ 10 000 Recaudación de acciones,

concursos, rifas, aportes

voluntarios, etc.

Mantenimiento,

limpieza

$ 3000

mensuales

Recaudación de venta de bonos

para pesca deportiva,

inscripciones a concursos,

eventos deportivos, cuotas de

socios de amigos de la Reserva.

Control y

preservación de

senderos

$ 5000

mensuales

Subsidio Municipal. Recaudación

de venta de bonos para pesca

deportiva, inscripciones a

concursos, eventos deportivos,

cuotas de socios de amigos de la

Reserva.

Montículos artificiales cubiertos de vegetación, lugar de caza de las aves rapaces.

Fósiles de Megafauna del yacimiento de la Riberas del Río Salado. (Museo “El Legado del Salado”)

Conclusión

La creación de una reserva ecológica en las Riberas del Río Salado es

posible si se logra aunar esfuerzos entre el Gobierno Local, la Asociación

para protección del Patrimonio Paleo Junín, los barrios privados aledaños

a la zona y todos los ciudadanos que se unan y comprometan a llevar a

cabo este proyecto.

El mismo no requiere grandes presupuestos ni acciones complicadas.

Los recursos están disponibles. El territorio y el asentamiento para las

estructuras mínimas ya existen. Sólo se requiere la organización y

sistematización de las actividades. Además del aval legal de las

autoridades municipales para iniciar los procesos de creación.

Las acciones de difusión y educación que se realizan en paralelo con la

constitución de la reserva se iniciaron en julio de 2010 con la

presentación del proyecto en el Tercer Encuentro Regional de la Cuenca

Superior del Río Salado.

Por lo tanto se eleva este proyecto para su evaluación y puesta en

consideración a las autoridades correspondientes a fin de obtener su

aval y compromiso en la ejecución del mismo.

Se considera de suma importancia la colaboración de toda la comunidad

y se propone desde la Asociación Paleo Junín un plan de actividades

educativas para concientizar y acercar la sociedad a la conformación de

este proyecto desde un enfoque sistémico basado en la concepción del

patrimonio integral.

Mg. Marcela Torreblanca

UBP. Córdoba, Argentina, noviembre 2012.

Bibliografía

• Administración de Parques Nacionales (2007) Las Áreas Protegidas

de la Argentina. Herramienta superior para la conservación de

nuestro patrimonio natural y cultural, Buenos Aires. En:

http://www.parquesnacionales.gov.ar/docAP/DocAP.pdf

• Ángela Andrade, Stanley Arguedas, Roberto Vides, UNESCO- Guía

para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico.

• Banco Provincia de buenos Aires. Áreas Naturales protegidas. 2011

• David Bilenca. Los Agroecosistemas y la Conservación de la

Biodiversidad: el caso del Pastizal Pampeano. Convenio universidad

CAECE - gerencia ambiental. En

http://www.caece.edu.ar/investigacion/Inv_Biologia.htm

• Declaración de Río 1992. En el sitio:

http://www.pnuma.org/docamb/dr1992.php

• LEY 10.907 del Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de

Buenos Aires

• LEY 11.544 extraída del sitio http://www.reservapuntalara.com.ar/

• Martini, Y. 2007. Teoría y Práctica de un Museo. Balance de una

Pasión. Ediciones del Boulevard. Córdoba.

• Martini Y. y Malharro, M.1991 Consideraciones acerca del concepto

de región y sus implicancias museológicas. Municipalidad de Río

Cuarto. Imprenta Municipal, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

• Torreblanca M. 2009. Proyecto: Museo El Legado del Salado.

Repositorio Paleontológico y Laboratorio de Interpretación

Ambiental. ISFD Nº 129. Escuela Normal Superior. Junín. Buenos

Aires. Documento online, vínculo:

http://megafauna.com.ar/documentos/proyecto.pdf

• Torreblanca Marcela, 2009. El Legado del Salado. Cámara de

diputados de la provincia de Buenos Aires. La Plata. Bs. As.

Anexo

Mapas satelitales

Puente “Macucho”

Barrio Privado “Costa

Verde”

Mg. Marcela Torreblanca

UBP. Córdoba, Argentina, noviembre 2012.

Desaguadero en la

Laguna de Gómez