Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del...

51
A nUaRiO 2017-2018 www.fundaciondiscar.org.ar

Transcript of Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del...

Page 1: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Anuario2017-2018

www.fundaciondiscar.org.ar

Page 2: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR
Page 3: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

comprometidos en sembrar la inclusion

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 01

Page 4: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

02

Page 5: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Dentro de la Fundación DISCAR contamos, desde hace muchos años, con una cantidad de empresas amigas y personas –de manera individual – que nos dan apoyo porque confían en nuestras acciones y, a pesar de que nunca antes hemos realizado de manera profesional un Reporte de Sustentabilidad, esto ha sido así y lo agradecemos profundamente.

Pero, este año, trabajamos para poder presentarles este primer Reporte realizado “en conformidad” con los Estándares de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), alcanzando la opción “Esencial”. Para ello realizamos un proceso de relevamiento de información con foco en los indicadores cuantitativos de impacto, para rendir cuentas de forma transparente y clara sobre todo nuestro trabajo, y que los grupos de interés de DISCAR conozcan el esfuerzo, dedicación, compromiso y cariño que hay en cada una de las acciones que desempeñamos en la Fundación.

Además, este año mapeamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, dando así constancia de nuestro aporte a la Agenda Mundial 2030 en pos del desarrollo sustentable y la inclusión en nuestro país.

Entendemos que esto nos ayudará:

A comunicar de manera más precisa la importancia del aporte de nuestra tarea al cambio de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.A mostrar la transparencia en la utilización de fondos.A repensarnos con una gestión más eficiente.A mantenernos en la línea de los valores que nos dieron origen.A que las empresas que sientan que comparten nuestros valores deseen sumarse y ser parte de nuestras acciones.

En definitiva a ser mejores y a seguir creciendo para dar más oportunidad de inclusión a las personas con las cuales trabajamos.

A partir de que hayan leído este Reporte, les agradeceremos que sean participativos y no duden en dejarnos su opinión para ayudarnos a seguir mejorando cada día.

Gracias

Victoria ShocrónPresidente

Dedicación y transparencia que fortalecen lazos

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 03

Page 6: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

04

Page 7: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

La sociedad argentina está en un proceso de cambio, la realidad actual nos empuja y obliga a transformarnos, a replantearnos nuestras creencias y a darnos la posibilidad de empatizar con los colectivos que más han sentido la exclusión y la poca participación en el sentido de acceso a lo que todos tenemos derecho, a mejorar nuestra calidad de vida y vivir en plenitud en un país de derechos con respeto e inclusión en la diversidad.

La Fundación DISCAR colabora en el día a día a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su familia.

En tiempos difíciles donde los recortes fueron un tema importante a trabajar a nivel nacional, valoramos mucho el esfuerzo de las familias, trabajadores y empresas que no solo nos siguen acompañando sino que han incrementado su confianza contratando servicios como Atelier Gourmet, Team Building y Capacitaciones, sin dejar de lado la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, confiando en nuestro trabajo.

En este esfuerzo, es para mi un privilegio poder sumarme a un equipo con tanta experiencia cuyo resultado final tiene que ver con la sumatoria de todas sus aptitudes en conjunto. Sin lugar a dudas la clave del éxito es poder contar con un gran grupo humano de colaboradores que prestan sus servicios en cada área con formación, vocación y responsabilidad para poder garantizar el cumplimiento de la misión de la fundación.

Fundación DISCAR la hacemos entre todos y la entendemos de esta manera, porque nos sentimos parte de cada familia o empresa al realizar cada alianza y cada familia y empresa es parte fundamental de DISCAR.

Atentamente,

Lic. Demian LijtmanDirector Ejecutivo

La empatía de un gran grupo humano

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 05

Page 8: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Carta Presidente

Carta Director Ejecutivo

Introducción a Fundación DISCAR

Gobierno corporativo de DISCAR

Cómo trabajamos

Programa de Empleo con Apoyo

Área de Talleres

Atelier Gourmet

Área de Capacitación

Balance

Auditoria Externa

Sobre este Reporte

Índice de Contenidos GRI

Indice

06

03

24

16

36

05

28

18

38

07

32

20

41

42

Page 9: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Somos una organización que desde 1991 trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, en todos los ámbitos de la sociedad. Es nuestra intención que toda la sociedad vea en las personas con discapacidad a un ciudadano más, con la capacidad de acceder a todos sus derechos.

En Fundación DISCAR contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales y artistas, y la colaboración de estudiantes y voluntarios, que con honestidad profesional, perseverancia, competencia e idoneidad, trabajan en pos de la igualdad de oportunidades y la dignidad de la persona con discapacidad intelectual y del desarrollo.

El espíritu pionero e innovador de los integrantes de nuestra organización, son un valor agregado indispensable para lograr el éxito en nuestra tarea.

Nuestra MisiónTrabajamos con las personas con discapacidad intelectual, para el desarrollo de sus capacidades, favoreciendo su inclusión social y/o laboral.

Nuestra VisiónSer un referente en el ámbito de la inclusión. Aspiramos a que la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo sea un hecho natural y cotidiano en nuestra sociedad. Aspiramos a que sean - como merecen - ciudadanos de pleno Derecho.

Nuestros Valores

Mirada integral de la persona.

Aceptación de las diferencias.

Respeto por el otro.

Responsabilidad y compromiso en las tareas.

Trabajo en equipo.

Creatividad.

INTRODUCCIÓN A LA FUNDACIÓN DISCAR

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 07

Page 10: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

1991 1993 19951986

Victoria funda la Fundación DISCAR,

basada en su experienciapersonal en el arte como

actriz y bailarina, con el fin de ofrecer

caminos de comunicación a través del Arte para las

personas condiscapacidad y

acompañarlos en laintegración plena la

sociedad.

Un encuentro circunstancial con un niño con discapacidad intelectual encendió en Victoria Shocrón la necesidad de trabajar junto a las personas como él.

Comienzan las actividades con la organización de

talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín.

Se compra la primera sede de laFundación DISCAR

(Santiago del Estero 866).

McDonald’s comunica la decisión de

transformar esta implementación,

formalmente como política dentro de la

empresa.

Por primera vez, y luego de la repercusión en medios de comunicación de la novedad de que personas con estas características hubieran conseguido empleo, otras empresas comienzan a interesarse por conocer el programa e implementarlo siguiendo el ejemplo deMcDonald’s.

Realizamos un convenio con Ministerio de Trabajo y CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) por medio del cual ofrecimos capacitación en Lenguaje Java a personas con discapacidad motriz y auditiva.

Se logran los primeros puestos de trabajo para los alumnos de DISCAR en alianza con McDonald´s (Arcos Dorados)en alianza con McDonald´s (Arcos Dorados Argentina S.A.), dando origen al Programa de Empleo con Apoyo, que permite incluir a las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral.

La Fundación organizó el “Fútbol

de las Estrellas” para recaudar

fondos y mantener las actividades..

NUESTROS COMIENZOS

2006

08

19941992

Page 11: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

2007 2013 20162008 2010 2012 2017

Uno de los alumnos de Teatro

fue contratado por POL-KA para

particiar de la serie de televisión “Valientes”, con la intención de

comunicar sobre los beneficios

de la educación en escuelas inclusivas.

“I Simposio Iberoamericano de Empleo con Apoyo” organizado por DISCAR con la participación de importantes invitados internacionales

Alejandra Manzo, otra alumna de Teatro fue contratada como protagonista del largometraje de Marcos Carnevale - ANITA - compartiendo cartel con Norma Leandro entre otras figuras de gran rayectoria. La repercusión fue a nivel internacional y acompañamos a Alejandra a participar del Festival deCine Judío enSan Francisco (Estados Unidos) y Moscú (Rusia)

Un equipo de profesionales de DISCAR participó, en calidad de invitados, de la Bienal de Arte en Madrid. Se hizo el viaje junto a cinco alumnos.

“II Simposio Iberoamericano de Empleo con Apoyo”, organizado por DISCAR con la participación de importantes invitados

Creación de Atelier Gourmet.

Luego demucho trabajo en recaudación de fondos, logramos comprar la nueva sede ubicada en laCalle Aguilar 2612. Fue una fiesta la apertura con gran alegría de todos quienes formamos parte de DISCAR.

“III Simposio Iberoamericano de Empleo con Apoyo”, organizado por DISCAR con la participación de importantes invitados internacionales

Comienzo del proyecto de Apoyo

a la vivienda independiente

(ALVI).

“IV Simposio Iberoamericano

de Empleo con Apoyo”,

organizado por DISCAR con la participación

de importantes invitados

internacionales

09

Page 12: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

125 personasincluidas laboralmenteen caba y gran buenos aires que conservan su

puesto de trabajo.

36 empresas participaron

del Programa de Empleo con Apoyo.

31 personas incluidasen el interior del país queconservan su puesto de

trabajo.

5 nuevas empresas adheridas alPrograma de

Empleo con Apoyo en 2017.

57 reuniones en empresas para brindar apoyos a los

entornos laborales y abordar situaciones específicas

presentadas con diversos empleados.

129 alumnos participan de los talleres de Arte, Deporte y Formación para la autonomía.

4 libros producidos por los beneficiarios

de DISCAR.

+300 espectadores vieron la obra de teatro inclusiva.

+1.500 personasparticiparon de la Bienal

de arte inclusiva.

630 instancias de seguimiento re-alizadas en los entornos laborales (supervisiones con responsables

directos, observaciones en el puesto de trabajo, supervisiones conjuntas, en las que participan responsable directo, empleado y

Orientador Laboral).

193 entrevistas individuales

con empleados.

132 entrevistas familiares.

DISCAR HOYDestacados julio 2017 a junio 2018

Actualmentela Fundación DISCAR se encuentra en Belgrano y beneficia anualmente y en forma directa a alrededor de 300 personas, quienes participan de los talleres, actividades y programas.

10

Page 13: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

+400 profesionales capacitados en

inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

$546.251 en sueldos y

cargas sociales (a)

$4.320.358 en honorarios aprofesionales (a)

3.140 personasalcanzadas de

forma directa con Atelier Gourmet.

$420.580recaudado por

eventos yparticipaciones (a)

4 personascon discapacidad

2 personassin discapacidad

trabajan en Atelier Gourmet.

$883.943en donaciones (a)

9 personas conforman el gobierno corporativo de DISCAR: 4 del Consejo de Administración,

4 del Consejo Asesor.

Los miembros del Consejo de Administración y

Consejo Asesor trabajanad-honorem para DISCAR.

12 empresas y organizaciones atendidas en

el primer año pornuestro servicio

de catering inclusivo.

$348.000cobrado

en subsidios (a)

21 eventosrealizados por

Atelier Gourmet.

* Las cifras corresponden al balance de publicación correspondiente al ejercicio julio 2016 a junio 2017

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 11

Page 14: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), aprobada por la ONU y con carácter constitucional por la Ley N°26.378, reconoce como personas con discapacidad a las que, poseyendo una o más deficiencias de tipo físico, mental, psíquica o sensorial, sea con carácter temporal o permanente, ven restringida o impedida su participación plena y efectiva, con igualdad de condiciones que las demás personas y en la sociedad con la que se relacionan, como consecuencia de la interacción con diversas barreras presentes en el entorno.

En particular, la discapacidad intelectual se define como una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.

En relación al trabajo en el Artículo 27, Trabajo y Empleo de dicha Convención, los Estados parte reconocen el Derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con los demás; ello incluye el Derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante el trabajo libremente elegido y aceptado, en un mercado laboral y entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles.

Por su parte, el Modelo social de la discapacidad indica que no son las limitaciones individuales las raíces del problema, sino las limitaciones de la propia sociedad para prestar los servicios apropiados. En este sentido, la discapacidad está determinada por la diferencia que existe entre las habilidades de una persona, las demandas sociales y las limitaciones impuestas por el ambiente. Precisamente, desde este modelo se insiste en que las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de las personas -sin discapacidad-, pero siempre desde la valoración y el respeto de la diferencia. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos y aspira a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose sobre la base de determinados principios: autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros. Parte de la premisa de que la discapacidad es una construcción y un modo de opresión social y resultado de una sociedad que no considera ni tiene presente a las personas con discapacidad. De igual manera, apunta a la autonomía personal de la persona con discapacidad para decidir respecto de su propio proyecto de vida. Para ello, se propone la eliminación de cualquier tipo de barrera, así como brindar una real igualdad de oportunidades.

El abordaje de las personas con discapacidad de acuerdo a los nuevos paradigmas es el de la Persona como sujeto Derecho. El modelo socio-ecológico de la discapacidad intelectual se centra en el rol que los apoyos individualizados pueden desempeñar en la mejora del funcionamiento individual. Se asume que, con los apoyos apropiados, la conducta adaptativa a menudo mejora. La inclusión al trabajo de las personas con discapacidad a través del Modelo de Empleo con Apoyo responde a este nuevo paradigma.

LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN: marco teórico y coyuntural

Verdugo Alonso, 2010.

12

Page 15: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

En Fundación DISCAR hicimos el ejercicio de mapearaquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en los que generamos un impacto a través de nuestras acciones. De esta forma, conocemos nuestro aporte al desarrollo sustentable de nuestro país a partir de la colaboración al cumplimiento de las metas al año 2030 que firmó la Argentina, junto a otros 192 países en septiembre de 2015.

Así identificamos cinco ODS con 5 metas que son nuestro aporte al desarrollo sostenible. Estas son:

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

En septiembre de 2015 los 193 Estados miembro de la

Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que alcanza metas de reducción de

pobreza, desigualdad y promoción del Desarrollo Sustentable e Inclusivo, en un marco de paz, justicia y alianzas

entre organizaciones e instrucciones.

CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la

educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional.

Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

Meta 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

Meta 17.16: Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 13

Page 16: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

1994 PREMIOS ACE(Asoc. Cronistas del

Espectáculo) distinción especial por dar su arte al servicio de las personas

con discapacidad.

Identificamos a nuestros grupos de interés con el fin de desarrollar acciones que generen un alto impacto en ellos y así contribuir con el desarrollo social de nuestra comunidad. Es por eso por lo que realizamos un ejercicio para sistematizar quiénes son y presentarlos en este Anuario de forma clara y transparente. De esta forma comunicamos nuestro vínculo con actores sociales clave.

Personas con discapacidad beneficiada de los programas y acciones.

Familiares y amigos de los beneficiarios.

Personas formadas en inclusión laboral desde el área de capacitación: profesionales, futuros empleadores, funcionarios públicos, estudiantes, participantes de seminarios y congresos.

Profesionales y colaboradores de la Fundación DISCAR.

Voluntarios.

Empresas participantes en el Programa de Empleo con Apoyo.

Empresas aliadas.

Sector público.

Medios de comunicación.

Donantes personales.

Proveedores.

Comunidad.

Medioambiente.

Nuestros grupos de interés

Su presidenta fué seleccionada comomiembro de ASHOKA

por implementar soluciones innovadoras y efectivas para ir avanzando en la resolución de

distintos problemas sociales como el Empleo con Apoyo para personas

con discapacidad intelectual.

14

1995 MENCIÓN DE HONORCIUDAD AUTÓNOMA DE

BUENOS AIRES.

Page 17: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

2009 la Legislatura Porteñadecretó de Interés Social

el evento anual de recaudación de fondos y todas las actividades

desarrolladas por su organización.

2009 DISTINCIÓN RSC“Como ejemplo de vida”.

2007 DIPLOMA: “100 Mejores Prácticas

del Mundo”.otorgado por

Naciones Unidas

2011 PREMIO SWAROSKY

2000 - DIPLOMA DE HONOR por su nominación como

CANDIDATA A MUJER DEL AÑO,en la Feria de las Naciones de COAS.

1994 El comité técnico reunido en China, identificó a

100 Mejores Prácticas de un total de 700 iniciativas

de 88 países, presentadas al Premio Dubai 2006.

por su trayectoria profesional, por su labor solidaria, humana

y social.

DISCAR tuvo el honor en ser la primera ONG que trabaja junto a personas

con discapacidad en recibir el Premio, elegidos por la Gestión de la Diversidad.

Lo fueron a recibir la alumnaValeria Rodríguez junto a los

Directores Jorge Billordo y Marta Mendia.

2011 PREMIO “Rosa de Plata” a la Mujer Trabajadora

por su tarea en emprendimientos sociales y discapacidad. Acto

realizado en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con la

presencia de Legisladores Nacionales y trabajadores del Congreso.

por su labor en pos de la integración social y laboral, en el marco del encuentro organizado

por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PREMIO REINA SOFÍA 2009 por Empleo con Apoyo.

PREMIO ACDE 2010

“Por el dinamismo sistemático y organizado de favorecer las trayectorias laborales

en el empleo ordinario de personas con discapacidad intelectual, contando para

ello con los apoyos necesarios y con la contribución de

todos los agentes implicados, generando espacios de intercambio, reflexión,

investigación y difusión” fue la primera Fundación

Argentina que recibió esta distinción de manos de la

Reina Sofía de España.

( https://goo.gl/jie1nY)

por “Buenas Prácticas, ejemplo de inclusión laboral” junto a

McDonald`s que fue la primera empresa que incluyó personas con discapacidad intelectual en

Argentina.

2017 PREMIO FLOR

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 15

2004 PREMIO McDonald’s por el DIA INTERNACIONAL

DE LA MUJER.

Finalistas delPREMIO VISIONARIS,

reconocimiento del BANCO UBSal Emprendedor SocialPremio otorgado al trabajo

presentado por el tema: “Optimización de Recursos:

Generando un fuerte impacto con recursos limitados y

asociaciones con empresas u otros emprendedores sociales.”

Page 18: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

GOBIERNO CORPORATIVO DE DISCAR

Área de Contacto con EmpresasLic Denise Shocrón

Área Empleo Con ApoyoDirecciónLic. Vanesa Ferraro Coordinación GeneralLic. María Nóbile Orientadores LaboralesLic. María Paula MárquezLic. Adrián SoutoLic. Nora MatlobLic. Carla Fernández SalazarLic. Valeria MaturanaLic. Ángeles AdúrizMaría Eliza AzcárateLic. Nicolás ZygierPaula Amore ChaparroLic. Roberth Alejandro Sanchez Apiz

Consejo de Administración Contamos con un Consejo de Administración que es el máximo órgano de gobierno de la Fundación. Ellos cuentan con experiencia en la temática, y competencias de gerenciamiento y gestión. Particularmente Victoria Shocrón fue la fundadora de DISCAR; y el resto de los miembros acompañan a la organización desde sus comienzos.

El Consejo se reúne bimestralmente, y extraordinariamente para casos puntuales, con el fin de tomar las decisiones estratégicas de la Fundación, analizar el presupuesto y los gastos, colaborar en la recaudación de fondos y eventos importantes.

Sra. Victoria ShocrónPresidente

Sr. Norberto Loizeau CompteVicepresidente

Sr. Jacinto Aller AtuchaSecretario

Sr. Pedro Rosón Tesorero

Consejo AsesorContamos además con un Consejo Asesor formado por empresarios y profesionales que dedican su tiempo, saberes, experiencia y contactos para el mejor desarrollo de nuestra fundación. Ellos se reúnen regularmente para tomar decisiones estratégicas sobre cuestiones operativas para un óptimo funcionamiento de los programas y actividades de la Fundación, y también se suman a las reuniones del Consejo de Administración donde aportan su conocimiento y experiencia según los temas de agenda.

Es importante destacar que el Consejo Asesor y los miembros del Consejo de Administración tienen contacto permanente para gestionar cuestiones del día a día de DISCAR.

Sr. Diego Etchepare (PwC Argentina)Sra. Silvia Calvani (Banco Itaú)Sr. Ezequiel Alemán (Fedus Management Consulting)Sra. Georgina Gualdi (Contadora publica)

Área De Capacitación DirecciónLic. Marta Mendía

Equipo de Formación para el Empleo:Lic. Valeria MaturanaLic. Dolores FrasciaLic. Maria Eugenia Zalazar2 Prof. Maria TorelloLic. María Nóbile3

Atelier Gourmet DirecciónProf. Antonia de la Iglesia

Área De Talleres Y CursosDirecciónLic. Jorge Billordo

Asistente de direcciónAbril Diaz Moreschi

ESPACIO DE ARTEArte digitalLic. Ernesto Baranowski

Artes VisualesProf. FenaProf. Valdez LiteraturaLic. Johanna Ganopolsky Música y construcción de instrumentosProf. Daniel Mariluan Teatro para adultosProf. Ana Laura EstrinProf. Fernanda Mizrahi

Equipo de Trabajo Somos un equipo interdisciplinario de profesionales y artistas, que con honestidad profesional, perse-verancia, competencia e idoneidad, trabajamos con las personas con discapacidad intelectual en su inclu-sión social y/o laboral.

Lic. Demian LijtmanDirección Ejecutiva

Georgina GualdiGerenciamiento Administrativo

Contadora Andrea OrtizAdministración

Sol TramutolaAsistencia en Administración

Valeria RománRecepción

(2) Desempeñó sus funciones hasta agosto de 2018.(3) Desempeña sus funciones desde agosto de 2018.

16

Page 19: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Área De Capacitación DirecciónLic. Marta Mendía

Equipo de Formación para el Empleo:Lic. Valeria MaturanaLic. Dolores FrasciaLic. Maria Eugenia Zalazar2 Prof. Maria TorelloLic. María Nóbile3

Atelier Gourmet DirecciónProf. Antonia de la Iglesia

Área De Talleres Y CursosDirecciónLic. Jorge Billordo

Asistente de direcciónAbril Diaz Moreschi

ESPACIO DE ARTEArte digitalLic. Ernesto Baranowski

Artes VisualesProf. FenaProf. Valdez LiteraturaLic. Johanna Ganopolsky Música y construcción de instrumentosProf. Daniel Mariluan Teatro para adultosProf. Ana Laura EstrinProf. Fernanda Mizrahi

NIÑOS Y PREADOLESCENTESTeatro con preadolescentes(10 a 13 años)Prof. Fernanda Mizrahi

ESPACIO DE FORMACIÓN PARA LA AUTONOMÍA

Aprendizaje de la lectura y la escrituraProf. Miryam Puszkarski Cocina en el IAG (Instituto Argentino de Gastronomía)Prof. Antonia de la Iglesia Computación para el empleoLic. Ernesto Baranowski Transición a la vida adultaProf. Antonia de la IglesiaProf. Marianela CabralProf. Mariano Marcote Vida afectiva y sexualidadLic. Jorge BillordoLic Denise Shocrón

EDUCA: Carrera de Profesional Gastronómico IAG (Instituto. Argentino de Gastronomía)Prof. Antonia de la IglesiaProfesional de apoyo: Juana SantosSupervisión: Lic Jorge Billordo ESPACIO DE DEPORTE

FútbolLic.Jorge BillordoLic. Fernando Bruni NataciónLic. Fernando Bruni

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 17

Page 20: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

CÓMO TRABAJAMOS

Formando alianzas: tiempo de siembra

Trabajamos para incluir social y laboralmente a las personas con discapacidad, y para ello desarrollamos programas y acciones propias distribuidas en áreas estratégicas; las cuales las implementamos gracias al trabajo y dedicación de profesionales expertos en la temática, voluntarios y por la articulación con diferentes actores sociales.

El objetivo general que comparten todas las áreas consiste en ofrecer espacios donde desarrollar mayores grados de autonomía e independen-cia, que les permitan a los partici-pantes ejercer una ciudadanía plena.

“En mi tarea de visitar empresas y compartir nuestra experiencia del Programa EcA, me he encontrado con gente deseosa de escuchar, preguntar y abrir sus mentes al cambio.

Durante este último período he visitado más de veinte empresas, conocí equipos y recorrí diferentes espacios con el objetivo claro de transmitir el éxito del programa porque entiendo que quien no lo vive, de seguro no podrá comprenderlo en su magnitud. Estoy convencida de que el mayor obstáculo para la inclusión es el miedo a lo desconocido y es con eso con lo que hay que trabajar.

El haber sido durante muchos años orientadora laboral me permite compartir mi experiencia, dar ejemplos de cómo el equipo de profesionales lleva adelante estrategias de resolución de situaciones y por sobre todo comprender que cada empresa es única, y aceptar y validar sus particularidades.

Vivimos en un mundo cambiante y estamos atravesando, como Sociedad, un momento donde nos detenemos y replanteamos los paradigmas, deconstruyendo y mutando. A pesar de ello sabemos que las transformaciones muchas veces tardan en verse reflejadas.

Dar un paso al cambio y en especial uno de tipo organizacional requiere de grandes movimientos, por eso mi tarea es justamente alentar y motivar dando cuenta de los múltiples beneficios no sólo para el empleado incluido sino también para el entorno.

Se trata de estar allí junto a la empresa en su camino a la inclusión de la manera en la que ellos vean más viable o acorde a sus posibilidades, acompañando con paciencia y persistencia.

Y es así que muchas empresas solicitan algunas otras acciones orientadas a trabajar internamente con sus entornos, la contratación de los servicios de Team Building, Capacitaciones o Atelier Gourmet por dar algunos ejemplos.

¡Hace muchos años que formo parte de Fundación DISCAR y es un gran placer para mi ser la primera persona en acercarme a las empresas, después de tantos años en que la Presidente fue la encargada de hacerlo!

Quiero compartir un hecho que viene a mi mente cuando pienso en todo este proceso: La forma en la que crece el bambú japonés.

Después de sembrada su semilla por más que esperemos algunos meses no veremos su crecimiento.

En sus primeros siete años el bambú crece hacia abajo, expandiendo sus raíces. Durante ese tiempo de aparente inactividad, la planta se prepara profundamente para luego crecer más de 30 metros de altura durante el resto de su vida.

Al igual que el bambú, el éxito de las alianzas es el resultado de una transformación interna, aceptando que hay un momento adecuado y acompañando como equipo con recursos, tolerancia y convicción.

Lic. Denise Shocron

18

Page 21: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

NUESTRAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN SON:

ProgramaEmpleo con ApOyOSu objetivo es incluir a los jóvenes con discapacidad intelectual al mundo labo-ral, para favorecer sus capacidades, y concienciar a la sociedad que las personas con discapacidad pueden desarrollar tareas con eficacia y buen rendimiento.

A rea de CAPAcitAcion

Su finalidad es empoderar a profesionales que trabajan para y con las personas con discapacidad intelectual para que puedan desarrollar programas de Inclusión laboral a través del Modelo de Empleo con Apoyo, como así también en otros aspectos relacionados con la vida adulta de estas personas con el objetivo de lograr su plena inclusión social y una mejor calidad de vida.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 19

Es un emprendimiento de servicios de catering, que busca generar emplea-bilidad para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual que cuentan con formación y capacitación especifica en el área de gastronomía, y concientizar acerca de la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual.

A telier GourmetArea de Talleres

Ofrece herramientas para fomentar la inclusión social de jóvenes con dis-capacidad intelectual en los distintos aspectos que la sociedad actual nos demanda. El área está dividida en tres espacios: Arte, Deporte y Formación para la Autonomía.

Page 22: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Principales Acciones

En Fundación DISCAR pensamos la inclusión laboral como un proceso que inicia mucho antes que el primer día de trabajo de las personas. Por el contrario, consideramos que el proceso comienza con aquellos aprendizajes que luego definirán a las personas como “seres adultos”. Así, resaltamos la importancia de la primera etapa: la formación para la vida laboral, cuyo propósito es brindar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo herramientas para la adquisición de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes que lo conduzcan a asumir plenamente el rol de trabajador.

Con este objetivo nació en 1993 nuestro Programa EcA - Empleo con Apoyo de Fundación DISCAR. El programa busca insertar a los jóvenes con discapacidad intelectual al mundo laboral, para favorecer sus capacidades y concienciar a la sociedad que las personas con discapacidad pueden desarrollar ciertas tareas con eficacia y buen rendimiento.

DISCAR ofrece un acompañamiento que abarca toda la vida laboral del empleado, a aquellas empresas que los contratan para que desarrollen las tareas para las cuales están absolutamente preparados.

El programa cuenta con un proceso que se lleva a cabo mediante las diferentes instancias y se ejecuta en las siguientes etapas: oportunidades de empleo, relevamiento del puesto de trabajo, evaluación y selección de los candidatos, capacitación al entorno laboral, presentación del candidato e inclusión, y acompañamiento a través del seguimiento durante toda la vida laboral.

El proceso está a cargo de profesionales denominados individualmente “Orientador Laboral (OL)”. Cada OL, a través del seguimiento, acompaña, asiste, sugiere y asesora, con el objetivo final de identificar, recibir y trabajar con las necesidades que puedan surgir de los actores participantes en el proceso de inclusión y durante la vida laboral de los empleados.

Cuando hablamos de actores, nos referíamos a:

ENTORNOS LABORALES (RRHH, jefes, compañeros de trabajo, etc).EMPLEADOS (personas incluidas laboralmente).FAMILIAS (madres, padres, hermanos, tíos, primos, etc).

El proceso de Inclusión laboral se divide en dos grandes etapas:

PRIMERA ETAPA:

Definición de perfiles para los puestos a cubrir.

Evaluación y selección de candidatos (potenciales empleados).

Capacitación y sensibilización para todo el personal de la empresa.

Capacitación específica al equipo que trabajará directamente con el empleado a incluir.

SEGUNDA ETAPA:

Capacitación continúa a empleados incluidos.

Seguimiento laboral sistematizado a lo largo de la vida laboral. Cada persona incluida tiene asignado un OL que realizará el acompañamiento desde que la persona ingresa hasta su desvinculación. El seguimiento tiene como objetivo principal otorgar los apoyos requeridos a cada uno de los actores que participan en el Programa: Entorno Laboral, Persona Incluida (Empleado) y Familia de la persona incluida. En cada instancia el OL utiliza diferentes instrumentos diseñados especialmente para recolectar y registrar la información.

Al finalizar cada curso, en DISCAR contamos con el pre-perfil laboral de cada persona, herramienta que utilizamos al momento de iniciar las búsquedas en función de los puestos de trabajo que tengamos disponibles para las inclusiones laborales.

En 2017, continuamos trabajando con 34 empresas que emplean a más de 120 personas en los siguientes objetivos:

INCLUIR a la persona con discapacidad intelectual en el mundo laboral.FAVORECER el desarrollo de sus capacidades.CONCIENTIZAR a la sociedad que la persona con discapacidad puede insertarse en el mundo laboral desarrollando ciertas tareas con eficacia y buen rendimiento.

20

Page 23: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Nuestros logros Indicadores de Impacto(a)

Brindamos apoyo a más de

Acompañamos a más de

130 Personas con Discapacidad Intelectual

130 FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Asesoramos a más de34 EMPRESAS ALIADAS

y a sus respectivos entornos laborales.

Mejoramos la calidad del servicio revisando y ajustando

los procedimientos ejecutadosen cada etapa del programa.

Puestos más complejos, con mayor carga horaria de lo habitual, más

tareas para realizar.

Apuntando cada vez más a mayor igualdad en las inclusiones.

12 reuniones de equipo.

+ 50 personas realizando las mismas tareas por más de 10 años.

7 instrumentos diseñados y revisados para hacer los ajustes necesarios para poder brindar apoyos de acuerdo a las necesidades de cada uno de los actores involucrados.

630 instancias de seguimiento realizadas en los entor-nos laborales (supervisiones con responsables directos, observaciones en el puesto de trabajo, supervisiones conjuntas, en las que participan responsable directo, empleado y Orientador Laboral).

193 entrevistas individuales con empleados.

132 entrevistas familiares.

57 reuniones en empresas para brindar apoyo a los entornos laborales y abordar situaciones específicas presentadas con diversos empleados.

24 planes de apoyo, diseñados en función de las necesidades singulares de cada caso.

5 empresas nuevas brindaron oportunidades de empleo y se sumaron al programa EcA

9 oportunidades laborales y puestos ocupados (4 en empresas nuevas, 5 en empresas ya aliadas hace varios años).

6 relevamientos de puestos para cubrir nuevas posi-ciones laborales.

63 entrevistas de evaluación (individuales y grupales).

18 capacitaciones (entornos nuevos, cambio de entor-no, capacitaciones a entornos con dificultades).

8 procesos de desvinculación Laboral: 2 por jubilarse, 1 por renunciar en busca de nuevas oportunidades o 2 por renuncia por disconformidad con el puesto de trabajo, 1 por renunciar para priorizar espacios de socialización, 1 desvinculado por incumplir el código de ética de la empresa al tener un comportamiento no permitido en el mismo, 1 desvinculado por coincidir bajo desempeño del empleado y reducción de personal en la empresa, 1 desvinculado por reducción de personal en la empresa.

125 familias y amigos de las personas con discapaci-dad acompañadas.

a lo largo de su vida laboral para favorecer la permanencia en el puesto de trabajo.

en el proceso de inclusión laboral.

* Los datos son de julio de 2017 a julio de 2018

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 21

Page 24: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

“Llevo más de 15 años en esta compañía y creo firmemente que el programa ECA es uno de los más valiosos que tenemos. Tuve la oportunidad de llevar adelante el programa durante los últimos 5 años y podría asegurar que me trajo demasiadas gratificaciones personales y profesionales, ya que me hizo conocer historias de vida enriquecedoras, me incentivó a desarrollar propuestas innovadoras para cambiar realidades, conocí personas increíbles de las cuales aprendí mucho, me hicieron reír y llorar. Este programa me enseño que todos somos iguales y nos merecemos las mismas oportunidades en todos los órdenes de la vida. Obtuve logros laborales y principalmente me dejaron momentos felices!”

Gisela Acerbi , Coordinadora de Sustentabilidad, Argentina, ARCOS DORADOS.

Marianela Ron, Responsable de FUNDACIÓN PROSEGUR SUCURSAL ARGENTINA

Fiesta de celebración en Colombia. GeoParkLic. Adrian Souto, Orientador Laboral FUNDACIÓN DISCAR

“Cuando me piden que cuente o que escriba sobre lo que hacemos en el EcA, siempre surge en mí el mismo pensamiento con la misma pregunta: ¿Cómo contar y transmitir acerca de algo que es pura vivencia? ¿Cómo agregar a las palabras ese ingrediente que le cambia el sabor a todo, ese ingrediente que no siempre es el mismo ya que va cambiando según sea la situación que se presente y el momento en el que se presente, eso que se hacen llamar las "emociones".

Ahora mismo mientras escribo estas líneas me pregunto: cómo te cuento para que lo entiendas y no se mal interprete que el EcA es amor, es tristeza, es alegría, es bronca, es asombro, es sorpresa, es dolor, es miedo… y mientras me hago esta pregunta, rápidamente aparece la respuesta: te lo cuento con ejemplos concretos. Cada oportunidad laboral materializada en la firma de contrato, es una alegría, para la persona y para su entorno; cada desvinculación es una tristeza porque, aunque tenga su causa duele, pero con el tiempo se vuelve alegría porque se capitaliza como aprendizaje y crecimiento, tanto para la persona como para su entorno; cada logro reconocido con un premio o mención es alegría, a veces es asombro y sorpresa porque no lo creíamos posible; cada estrategia no implementada es bronca y frustración, porque se vive como retroceso y como un empezar de nuevo; es miedo, miedo a lo desconocido reflejado en la escasez de oportunidades laborales para las personas con discapacidad. Lo bueno es que todo esto se vuelve motor para seguir haciendo.

Releyendo estas líneas me vuelvo a preguntar, ¿Así contado, se entiende lo que es el EcA? El EcA tiene sustento teórico, el EcA está lleno de procedimientos sistematizados, con pasos y acciones a seguir, así y todo, se vuelve difícil trasmitir qué es, porque está hecho a base de personas con y sin discapacidad intelectual, y cada persona es única e irrepetible.

Lic. Vanesa FerraroDirectora Programa EcA

(Empleo con Apoyo)

Testimonios

“La diversidad y la inclusión son fundamentales para el desarrollo de una cultura y de sus valores; son la base de reconocernos como iguales si bien todos somos diferentes, y de dar las mismas oportunidades de desarrollo para cada individuo. Tengo la convicción de que la sociedad en general ya ha comenzado a producir un cambio gradual pero positivo en cuanto a la diversidad de las capacidades del individuo, se está dando la oportunidad de que cada uno se desarrolle en lo que desea y de la mejor manera. Personalmente me siento muy agraciada por tener el beneficio de vivir más de cerca este proceso de cambio; en Prosegur y su Fundación trabajamos, de la mano de la Fundación DISCAR, para sensibilizar a la población en este sentido e integrar a personas con discapacidad intelectual social y laboralmente. Me llena de orgullo apoyar a través del trabajo en la Fundación Prosegur a que este proceso de inclusión se realice de la manera más natural posible”

“Cuando Solange llegaba a su primer año trabajando en GeoPark, la empresa celebraba sus 15 años de existencia. Al ser una empresa con sede en diversos países de la región, decidieron nuclear en Colombia a todos sus empleados y realizar una gran fiesta. Solange, al igual que sus compañeros, viajó junto a su madres y compañeros de trabajo con todo pago y participó en los tres días de celebración que incluyeron diversas actividades grupales, comidas, bailes, caminatas, y más. La experiencia fortaleció su sentimiento de pertenencia y su relación con todo el grupo de trabajo.”

22

Page 25: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Residencia Presidencial de Olivos

color verde

Aliados estratégicos - empresas inclusivas

TRANSPORTESMARINO

Organizaciones de la sociedad civildel interior del paísARID-San JuanAsociación Esperanza-MendozaCDIR-Rosario

Réplica modelo EcA en Latinoamérica.Tras 20 años de incluir personas con discapacidad intelectual bajo el modelo EcA de DISCAR, en 2010 Arcos Dorados McDonald´s tomó la decisión de llevar este modelo a todos sus mercados latinoamericanos.

Replicar el modelo de empleo con apoyo EcA de DISCAR en los locales de Arcos Dorados McDonald´s es:

Permitir que mayor cantidad jóvenes con discapacidad intelectual tengan acceso a un trabajo y sueldo dignos en Latinoamérica.

Brindar desarrollo sustentable a los jóvenes, sus familias y sus comunidades,

Enriquecer a la sociedad toda desde la diversidad que Es despertar la conciencia pública e instalar en las agendas de los Estados la problemática de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, compromiso de la compañía en hacer ciudadanía responsable, en ser agente del cambio construyendo colaborativamente una sociedad más equitativa y solidaria.

En 2011 EcA quedó implementado en Chile gracias al equipo conformado especialmente para le réplica: profesionales de DISCAR y personal de Arcos Dorados que viajaron para transferir los conocimientos, asegurar procesos, evaluar resultados y realizar segui- mientos sistematizados. Así y a modo de prueba piloto en América Latina, Chile recibió a los primeros 5 empleados con discapacidad intelectual bajo la metodología EcA de DISCAR. Dejando capacidad instalada sobre el modelo en la organización COANIL quien se ocupa de llevar adelante la réplica. Hoy son 12 los empleados y el plan de incorporaciones a lo largo del país es significativo.

En 2012 el desafío fue mayor, llegamos a Brasil, en una réplica en 30 restaurantes en la zona de San Pablo. El resultado: 69 nuevos empleados con discapacidad intelectual hoy están incluidos bajo la metodología EcA DISCAR. México y Colombia ya se encuentran en la línea de ejecución para los próximos años, en lo que a McDonald´s respecta.

Kairos-Santa FeDiversitas-CórdobaFundación Minka-TucumánCrecer con todos-Chaco

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 23

Page 26: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Principales acciones

Ofrecemos herramientas modernas para favorecer la inclusión social de los jóvenes con discapacidad intelectual, en los distintos aspectos que la sociedad actual nos demanda. Nuestros talleres y cursos intentan dar respuesta a desafíos como: aprender a leer y escribir, saber cocinar, organizarse en la vida diaria, el cuidado de la salud, las relaciones y la participación social, el desarrollo artístico, la práctica del deporte, y también la posibilidad de conocerse con otros, salir y viajar solo, hacer amigos, enamorarse o formar una pareja.

El eje de las propuestas es y será la persona y sus deseos, favoreciendo el desarrollo de su vida autónoma, incluida en la comunidad.

El Área de talleres, está dividida en 3 espacios:

ARTE: sus pilares son la creatividad, imaginación, creación, y fomento de la participación social. El objetivo consiste en que las producciones artísticas circulen en los espacios convencionales e inclusivas.

DEPORTE: los pilares de esta área son entender la importancia de ejercitar y entrenarse deportivamente, conformar equipos y participar en competencias y /o torneos.

FORMACIÓN PARA LA AUTONOMÍA: desarrollar habilidades sociales para la vida en comunidad, aprendizajes para la vida cotidiana y autónoma, (leer, escribir, cocinar, viajar solos, etc), así como para el acceso a el conocimiento de sus derechos, a la vida afectiva y el ejercicio de su sexualidad.

Las producciones que se desarrollan bajo el marco de esta área funcionan como semillero de propuestas e iniciativas que después superan los límites del área. Ejemplo de esto es:

Realización de la 1er Bienal de Arte Lenguajes de Inclusión 2015 en Ciudad Cultural KONEX

Gualterio: el 1er elenco de teatro inclusivo de DISCAR. Teatro NUN y en Auditorio Cendas (desde marzo hasta finalizar las vacaciones de invierno).

Publicación de libros desde el taller de Literatura. Actualmente se trabaja el género de literatura infantil.

Programa EDUCA (Educación con apoyo en el IAG). Creado a partir del otorgamiento de becas por parte del IAG y DISCAR en el año 2008 y que luego se amplió y modificó a su formato actual

Participaciones con obras de nuestros alumnos en Galerías de arte (Arteme del Regazzoni, Museo Roca, Galería Arenales).

Acciones de Team Building: Iniciadas como voluntariado corporativo junto a Prosegur (deportivas, artísticas, gastronómicas)

Arte con niños en Pilar. Generación de un espacio de DISCAR, fuera de la institución.

Participaciones del set de percusión en diferentes espacios: Temaiken, La Usina del Arte, Cena de recaudación de fondos DISCAR en Palacio San Miguel.

24

Page 27: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

129 ALUMNOS PARTICIPANTES DE LOS TALLERES DE ARTE, DEPORTE Y FORMACIÓN PARA LA AUTONOMIA.

Nuestros logros

+300 ESPECTADORESvieron la obra

de teatro inclusiva.

4 libros producidos por los beneficiarios de DISCAR y a sus respectivos entornos

laborales.

+1.500 personasparticiparon de la

Bienal de Arte Inclusiva.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 25

Page 28: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

“Uno de mis objetivos en la vida era escribir un libro y se me está cumpliendo.”Fernanda Penna

“Cuenta la leyenda que después de leer nadie volvió a ser el mismo.”Arturo Capdevila

“Es una hermosa fundación con gente buena y en la que uno se siente cómodo en ir.”Luciana Troiano

“Tener buenos amigos, amores, desamores... quiero agradecer mucho a DISCAR.”Martín Manusia

Para mi fútbol es estar entre amigos y profesores riendo todas las veces que se pueda porque fútbol es para divertirse entre todos.”Nicolas Agüero

“Desde chiquito me encantó jugar y divertirme jugando, y la paso muy lindo, tanto cuando juego como cuando miro en la tele.”Franco Pajón

“Para mí el fútbol es diversión y me encanta ver por la tele cómo jugarlo, como cuando voy a la cancha.”Eduardo Arbuco

“El fútbol me gusta mucho, me divierte.”Alejandro Rossi

En primera persona…

Testimonios del Taller de LiteraturaParticipación en la

Liga de Fútbol Inclusiva.

26

Page 29: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Organizaciones de la sociedad civil del Interior del País:

Inst. Argentino de Gastronomía

Teatro MAIPO

POL-KA

IL capo Canonniere

Fundación SAGAI

Editorial Gerbera

Universidad Católica Argentina

Parque Temático TEMAIKEN

Ayres del Pilar

Arte Fusión

Teatro del Globo

Universidad Siglo XXI

GLUPS

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 27

Aliados estratégicos

Page 30: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Principales Acciones

Atelier Gourmet es un emprendiendo que ofrece servicios de catering. Surge en pos de dar respuesta dos grandes desafíos. Por un lado, generar empleabilidad para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual que cuentan con formación y capacitación especifica en el área de gastronomía, y, por el otro, dar visibilidad y concienciar acerca de la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual.

Nuestro foco se centra en el empoderamiento de los participantes, y en ponerlas al servicio de un producto de excelente calidad.

Este emprendimiento de Fundación DISCAR se lanzó en la Cena anual del año 2017 y, desde ese momento, prestamos servicio para organizaciones como Ashoka, Amnistía Internacional, New York University en Argentina, Ecomania, Green Bondi, así como también a las siguientes empresas: Arcos Dorados, Itau, Prosegur, Santillana, Estudio Jurídico Marval O'Farrell & Mairal, Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y Estudio González Macías. A su vez, compartimos nuestra experiencia como emprendedores en distintos espacios: After Office del Programa Welukan para emprendedores de Latinoamérica, Campus Party y dentro del ciclo de Charlas de emprendedores sociales de ASEA.

Tenemos por delante el desafío de lograr la sustentabilidad plena del emprendimiento, lograr escalar la cantidad de eventos para poder dar mayor continuidad y estabilidad a los trabajadores y a futuro poder generar nuevos puestos de trabajo.

28

Page 31: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

• 21 EVENTOS REALIZADOS POR ATELIER GOURMET

Nuestros logros

3.140 personas alcanzadas de forma directa con Atelier Gourmet.

4 personas con discapacidad y 2 personas sin discapacidad trabajan en Atelier Gourmet.

12 EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

ATENDIDAS CON NUESTRO SERVICIO DE CATERING.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 29

Page 32: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

“Maravillados por tanta entrega, todo exquisito, puro corazón y profesionalismo.”

Gabriel FilipiniÁrea de EndomarketingBanco Itaú

Testimonios

30

Page 33: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Aliados estratégicosIAG (Instituto Argentino de Gastronomía): alianza generada en el año 2008 a través de la cual se comenzó a incluir en la Carrera de Profesional Gastronómico a PCDI contando con los apoyos correspondientes que brinda el área EDUCA (Educación con Apoyos)

Gauri: nos brinda espacio en sus instalaciones para que podamos elaborar los productos que ofrecemos.

Puratos: nos ofrece un precio diferencial en las compras y además nos brinda capacitación para el uso adecuado de sus productos.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 31

Page 34: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Son propósitos del área:

El Área de Capacitación nació en 2016 con la finalidad de desarrollar actividades de formación, investigación y publicación de carácter científico, relacionadas con el tema de la discapacidad intelectual y del desarrollo. Nuestro objetivo es promover, desde la capacitación y la producción de información, mejora en la calidad de vida y bienestar de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica y de fuerte compromiso con la sociedad.

El estudio y reflexión sobre la persona con discapacidad y su calidad de vida, desde una mirada integral.

Difusión del modelo de Empleo con apoyo como una buena práctica que favorece la plena inclusión socio-laboral de la persona con discapacidad.

La colaboración en la formación de familias y profesionales relacionados con las personas con discapacidad intelectual.

El encuentro entre los distintos agentes sociales que forman parte de la vida de las personas con discapacidad.

La contribución al conocimiento y el cumplimiento de la Convención Internacional sobre Derechos de las personas con discapacidad, así como la difusión de una cultura realista, actualizada y responsable sobre la discapacidad intelectual.

La investigación que conjugue la reflexión teórica con la práctica que se viene desarrollando a lo largo de estos años.

32

Page 35: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Las principales capacitaciones que organizamos en 2017 fueron las siguientes, en las cuales asistieron en total más de 400 personas:

JORNADA DE CAPACITACIÓN “PENSANDO EL FUTURO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD: EL CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN LABORAL”, organizada por la Dirección de Discapacidad y Adultos Mayores de la Municipalidad de Las Flores en Buenos Aires, con la participación de 50 personas.

JORNADA DE CAPACITACIÓN AL EQUIPO DE GERENTES DE LA EMPRESA ARAMAK sobre el acceso al trabajo de la persona con discapacidad Intelectual.

JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA EMPLEADORES Y PROFESIONALES, organizada por la institución Trazando en Venado Tuerto. Participaron 90 personas.

SEMINARIO DE FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL, organizada por la institución KAIROS, de la ciudad de Santa Fe, donde asistieron 70 personas.

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN sobre inclusión laboral de personas con discapacidad a través del Modelo de Empleo con Apoyo, con la asistencia de 40 personas del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén.

SIMPOSIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN INCLUSIVA ARGENTINA. UN DESAFÍO POSIBLE. Ministerio de Educación y Deporte. Presidencia de la Nación. Mesa: Vida independiente y mundo de trabajo en discapacidad. Ponencia Orientación vocacional-laboral de las Personas con discapacidad. Presentación: “El camino hacia la inclusión laboral”. Este encuentro fue realizado en la Ciudad de Buenos Aires con la asistencia de 800 personas, y en San Salvador de Jujuy. Donde participaron 350 personas de la provincia.

Participamos activamente en temas de política pública y en articulación con organismos del Estado de forma de contribuir desde nuestro conocimiento y experiencia a la promoción de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Este año asistimos a reuniones con los asesores de la Diputada Nacional Yanina Gayol, para conversar sobre el Proyecto de Ley “Régimen

Aplicación del concepto y metodología de Círculos de Apoyo para los empleados a través del Programa EcA.

Análisis de la relación carga horaria-sueldo de los empleados incluidos a través del Programa EcA con el objetivo de evaluar la situación actual sobre los ingresos que perciben, conocer la carga horaria que están trabajando y los motivos por los cuales no se ha modificado; comparar los ingresos que

Principales acciones

CAPACITACIÓN

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS

ACCIONES CON ORGANISMOS DEL ESTADO

TRABAJOS DE ANÁLISIS DE PROGRAMA DE EMPLEO CON APOYO (ECA)

Capacitación a 25 acompañantes del Programa Adolescentes y Jóvenes de la organización Aldeas Infantiles SOS Argentina.

ENTREVISTAS A POSTULANTES Y A SUS FAMILIAS DEL PODER JUDICIAL DE NEUQUÉN, con capacitación y orientación para inclusión laboral de personas con discapacidad a través del modelo de Empleo con Apoyo.

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DEL EQUIPO DE PROFESIONALES QUE LIDERA EL PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL TRIBUNAL SUPREMO DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN; donde realizamos capacitaciones al equipo, sus entornos y las personas incluidas, complementando las prácticas presenciales con videoconferencias para las oficinas del interior de la provincia.

CAPACITACIÓN EN INCLUSIÓN LABORAL A TRAVÉS DEL MODELO DE EMPLEO CON APOYO, a las cuatro instituciones que tiene la organización San Teodoro en la prov. de Sta Fe. Dictado en Rosario y participaron 80 personas.

Capacitaciones a distintas empresas y organizaciones, entre ellas: COFCO INTL, Axion Energy, Fundación Pampa, Farmacity, PwC, Freddo y Telecom.

“JORNADA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL SÍNDROME DE WILLIAMS. EXPERIENCIA LABORAL”.

VI SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE EMPLEO DE PERSONAS CON DISCA-PACIDAD, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la participación de 30 personas de Latinoamérica y España.

de empleo con apoyo para las personas con discapacidad”. Además, fuimos convocados a reuniones con la Dirección de Promoción de la Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad, del Ministerio de Trabajo, Empleabilidad y Seguridad Social; y con representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad.

perciben los empleados en relación al Salario Mínimo Vital y Móvil, y a la Pensión que pueden percibir por su condición de discapacidad y realizar propuestas en relación a los resultados obtenidos.

Búsqueda de material bibliográfico para compartir en el equipo de profesionales.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 33

Page 36: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Realizamos la publicación “Empleo con Apoyo (EcA) y otros programas de inserción laboral promovidos por organizaciones del sector de la discapacidad” en el Catálogo de buenas prácticas, presentando nuestro Programa como uno de los ejemplos destacados de iniciativas exitosas para el empleo de personas con discapacidad, editado y publicado por Organización Iberoamericana de Seguridad Social (7)

Generamos alianzas con universidades con el objetivo de transmitir nuestro conocimiento sobre la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad. Durante este período estuvimos en la Universidad Argentina de la Empresa UADE, en la Carrera de Recursos Humanos, donde realizamos una charla para 40 alumnos; y 3 alumnas de carreras de grado de la Carrera de Psicología de la Universidad Austral asistieron a realizar sus prácticas en el Curso de Formación para el Empleo.

Estamos preparando la presentación del Programa Empleo con Apoyo en el Proyecto Globalizer de Ashoka, cuyo objetivo es ofrecernos la orientación que nos permita expandir el impacto que produciría la capacitación de profesionales que puedan luego formar a personas con discapacidad para el empleo en empresas. Curso de Formador de formadores.

La Formación para el Empleo para los beneficiarios del Programa es la primera etapa del proceso de inclusión laboral dentro del modelo de Empleo con Apoyo. Este curso tiene una duración de un año lectivo. Su objetivo está centrado en la formación individualizada de cada alumno para una adecuada integración en el trabajo competitivo.

PUBLICACIONES

ALIANZA CON UNIVERSIDADES

PROYECTO GLOBALIZER DE ASHOKA

CURSO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Indicadores de impacto

Indicadores de Impacto

Los beneficiarios del Área de Capacitación son todos los asistentes a los cursos de formación, y los lectores y usuarios de nuestras publicaciones. Entre ellos profesionales, futuros empleadores, familias, estudiantes y responsables de las políticas públicas.

104 solicitudes de información sobre la formación e inclusión laboral en 2017.

19 alumnos finalizaron el curso en 2017.

20 alumnosmatriculados

en los cursos en 2017 y 2018.

Aliados estratégicosMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la NaciónAgencia Nacional de DiscapacidadComisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS)Tribunal Supremo de Justicia de NeuquénUniversidad Argentina de la Empresa (UADE)

34

7. http://iberinclusion.oiss.org/catalogo-de-buenas-practicas

140 solicitudes de información sobre la formación e inclusión laboral

en el primer semestre de 2018,superando 35% lo registrado el año pasado.

4 profesionales responsablesdel Área de Capacitación.

Page 37: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Discurso de los alumnos de curso de formación para el empleo 2017Durante este año aprendimos a trabajar en equipo, nos hicimos amigos, conocimos distintas empresas, aprendimos nuevos puestos de trabajo,

a ser autónomos, como armar un curriculum, cómo comportarnos en el trabajo y ayudarnos entre todos.

En este año aprendimos a hacer un presupuesto personal, sabiendo que es un ingreso y un gasto para la vida diaria. También tuvimos capacitaciones de riesgo de trabajo, donde nos enseñaron a cuidarnos tanto en la vida

como en el trabajo.

En el momento de desayuno, vivimos momentos alegres conociéndonos mutuamente entre nosotros. A pesar de que tuvimos dificultades en la convivencia siempre tratamos de resolverlo entre todos respetando las

diferencias de cada uno entre todos. Siendo pacientes con los tiempos de los demás.

La charla de exalumnos fue una experiencia satisfactoria que nos ayudó a tener otro punto de vista de cómo se sienten en un trabajo, con su grupo

de compañeros, con sus jefes. etc.

Nos llevamos del curso: la amistad, el trabajo en equipo, el respeto hacia las profesoras, los desayunos en grupo. También, nos llevamos grandes

recuerdos sobre distintas salidas y su organización.

Aprendimos sobre nuestros derechos, leyendo sobre la Convención de Derechos de las personas con discapacidad.

Las visitas a las empresas nos dieron mayor autonomía y autoestima por intentar llegar solos y conocer los puestos de trabajo. Pudimos ver que

somos capaces de tener algún trabajo. Aprendimos los consejos de cómo vestirnos y dar una buena imagen personal.

Les agradecemos a nuestras familias por apoyarnos y acompañarnos a lo largo de este año.

También le agradecemos a la Fundación DISCAR y a Marta Mendía, a las profesoras Valeria, Eugenia, Carol y María por su tiempo y paciencia

durante este año, a la asistente Dolores. A las empresas que nos recibieron, a la Fundación Cedemil, A los profesionales que nos brindaron las capacitaciones de la Superintendencia de Riesgos en el Trabajo.

A Mechi y a Vale la recepcionista por ser siempre atenta y compañera, y por último a los integrantes del equipo E.C.A por darnos distintas charlas

ayudarnos a prepararnos para nuestro futuro laboral.

De parte de todos los alumnos.

140 solicitudes de información sobre la formación e inclusión laboral

en el primer semestre de 2018,superando 35% lo registrado el año pasado.

4 profesionales responsablesdel Área de Capacitación.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 35

Page 38: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Balance

36

Page 39: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

37

Page 40: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Informede Auditoria

Externa

38

Page 41: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

39

Page 42: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

40

Egresados del curso de Formación Laboral

Page 43: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Para este primer Reporte de Sustentabilidad de DISCAR realizamos un ejercicio de selección de contenidos que son materiales a la Fundación ya que forman parte de su esencia y propósito. Para este proceso utilizamos los principios del Estándar “GRI 101: FOUNDATION 2016”: materialidad, participación de los grupos de interés, contexto de sostenibilidad y exhaustividad.

De esta forma, los temas definidos son aquellas acciones que generan un impacto en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, y en los grupos de interés con los cuales nos relacionamos. Este Análisis de materialidad fue avalado por el Consejo de Administración, el Consejo Asesor y las direcciones que revisaron el ejercicio y los contenidos del Reporte.

Este Reporte rinde cuentas sobre el desempeño de la Fundación DISCAR en el período que transcurre desde julio de 2017 a julio de 2018, enfocado en las acciones que desarrollamos dentro de las 4 área de trabajo: Programa Empleo con Apoyo, Área de talleres, Atelier Gourmet, y Área de Capacitación. Por su parte, los indicadores cuantitativos económicos son relativos al período anterior, siendo que estos están auditados por PwC Argentina, y los correspondientes al último ejercicio están en proceso de auditoria al momento de la publicación de este Reporte.

TEMAS MATERIALES IDENTIFICADOS

Inclusión laboral de personas con discapacidad.

Inclusión social de jóvenes con discapacidad intelectual.

Generación de oportunidades laborales en emprendimientos propios para personas con discapacidad intelectual.

Capacitación a profesionales en temas de inclusión.

Participación en congresos y encuentros para concientizar sobre la inclusión.

Gestión ambiental.

Concienciar ambiental.

Sustentabilidad económica de la Fundación.

Ética, transparencia y rendición de cuentas.

ESTÁNDARES GRI ASOCIADOS

GRI 405: Diversidad e Igualdad de Oportunidades 2016

GRI 406: No discriminación 2016

GRI 404: Formación y enseñanza 2016

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016

GRI 405: Diversidad e Igualdad de Oportunidades 2016

GRI 406: No discriminación 2016

GRI 404: Formación y enseñanza 2016

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016

GRI 404: Formación y enseñanza 2016

GRI 301: Materiales 2016

GRI 302: Energía 2016

Tema específico

GRI 201: Desempeño Económico 2016

GRI 203: Impactos económicos indi-rectos 2016

GRI 418: Privacidad del Cliente 2016

ALCANCE DIRECTO EN LOS GRUPOS DE INTERÉS

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Interno y externo

Sobre este Anuario

Alcance del Anuario

Selección de contenidos del Reporte

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 41

Page 44: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

ESTÁNDAR GRI

GRI 101:

Fundamentos 2016

Contenidos Generales

GRI 102:

Declaraciones Generales 2016

PÁGINA/RESPUESTA

Fundación DISCAR

7, 18-19

46

Argentina

Fundación

14, 18-19

10-11, 14, 18-19, 36-37

10-11, 16-17

Los proveedores de DISCAR son princi-palmente empresas que suminstran productos y servicios para el funcionamiento de la casa y de los talleres. Tenemos como desafíos 2019 poder mapear en detalle a nuestros proveedores.

No hubo cambios significativos.

En DISCAR no aplicamos el principio de precausión y tenemos como desafío iniciar nuestra gestión ambiental en 2019.

13

ninguna

3, 5

3, 5

716

16-17

16-17

16-17

16-17

Los miembros del Consejo de Admi- nistración y los miembros del Consejo Asesor trabajan ad-honorem.

OMISIÓNPERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

Perfil De La Organización

102-1 Nombre de la organización

102-2 Actividades, marcas, productos y servicios

102-3 Ubicación de la sede.

102-4 Ubicación de las operaciones

102-5 Propiedad y forma jurídica

102-6 Mercados servidos

102-7 Tamaño de la organización

102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores

102-9 Cadena de suministro

102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro

102-11 Principio o enfoque de precaución

102-12 Iniciativas externas

102-13 Afiliación a asociaciones

Estrategia

102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones

102-15 Principales impactos, riesgos y oportunidades

Ética e integridad

102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta

102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas

Gobernanza

102-18 Estructura de gobernanza

102-22 Composición del máximo órgano de gobierno y sus comités

102-23 Presidente del máximo órgano de gobierno

102-24 Nominación y selección del máximo órgano de gobierno

102-35 Políticas de remuneración

Índice de Contenidos GRI

42

Page 45: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

ESTÁNDAR GRI PÁGINA/RESPUESTA

14

Ninguno

14

14, 41

14, 22-23, 26, 30, 34, 41

El Balance de la Fundación DISCAR tiene el mismo alcance que este Reporte.4141

La presentación de la información del Reporte fue modificada respecto al Anuario del período anterior, pero los contenidos son esencialmente similares.

Cambios de estructura e incorporación del Índice de Contenidos GRI.

41

Publicación: Septiembre de 2017

Anual

46

Este informe se ha elaborado de conformi-dad con los estándares GRI: opción Esencial.

42-45

El Balance de DISCAR es auditado por PwC Argentina.

OMISIÓN

No Aplica. Siendo que el gobierno corporativo es voluntario y ad-honorem.

No Aplica. Siendo que el gobierno corporativo es voluntario y ad-honorem.

No Aplica. Siendo que el gobierno corporativo es voluntario y ad-honorem.

No Aplica. Siendo que el gobierno corporativo es voluntario y ad-honorem.

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

102-36 Proceso para determinar la remuneración

102-37 Involucramiento de los grupos de interés en la remuneración

102-38 Ratio de compensación total anual

102-39 Ratio del incremento porcentual de la compensación total anual

Participación de los grupos de interés

102-40 Lista de grupos de interés

102-41 Acuerdos de negociación colectiva

102-42 Identificación y selección de grupos de interés

102-43 Enfoque para la participación de los grupos de interés

102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados

Prácticas para la elaboración de informes

102-45 Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

102-46 Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del tema

102-47 Lista de los temas materiales

102-48 Reexpresión de la información

102-49 Cambios en la elaboración de informes

102-50 Periodo objeto del informe

102-51 Fecha del último informe

102-52 Ciclo de elaboración de informes

102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe

102-54 Declaración de elaboración del informe de conformidad con los estándares GRI

102-55 Índice de Contenidos GRI

102-56 Verificación externa

Temas materiales

Desempeño Económico

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

41

41, Memoria y Estados Contables al 30 de junio de 2017.

41, Memoria y Estados Contables al 30 de junio de 2017.

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 43

Page 46: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

ESTÁNDAR GRI

GRI 201: Desempeño Económico 2016

Impactos económicos indirectos

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016

Materiales

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 301: Materiales 2016

Energía

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 302: Energía 2016

Formación y enseñanza

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 404: Formación y enseñanza 2016

PÁGINA/RESPUESTA

11, 36-37, Memoria y Estados Con-tables al 30 de junio de 2017.

No se detectaron riesgos u oportunidades financieras derivadas del cambio climático.

11, Memoria y Estados Contables al 30 de junio de 2017.

41

14, 18-19

18-1922, 26, 30

10-11, 18-19, 21, 29

41

41. Durante 2019 mejoraremos nuesta gestión ambiental, trasladando en acciones nuestro compromiso por el ambiente.

Durante 2019 realizaremos acciones y evalua-ciones respecto de nuestra gestión ambiental.

Durante 2019 mediremos nuestro consumo de materiales.

41

41. Durante 2019 mejoraremos nuesta gestión ambiental, trasladando en acciones nuestro compromiso por el ambiente.Durante 2019 realizaremos acciones y evaluaciones respecto de nuestra gestión ambiental.

Durante 2019 mediremos nuestro consumo de energía.

41

18-19, 20, 24, 32

21, 24-26, 30, 32-34

18-19, 20-22, 24-26, 32-34

OMISIÓNPERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

201-1 Valor económico directo generado y distribuido

201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático

201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

203-2 Impactos económicos indirectos significativos

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

301-1 Materiales por peso o volumen

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

302-1 Consumo energético dentro de la organización

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

44

Page 47: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

ESTÁNDAR GRI PÁGINA/RESPUESTA OMISIÓNPERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

Diversidad e igualdad de oportunidades

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 405: Diversidad eIgualdad de Oportunidades 2016

Nodiscriminación

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 406: No discriminación 2016

Evaluación de derechos humanos

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016

Privacidad del Cliente

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

GRI 418: Privacidad del Cliente 2016

Concienciación ambiental

GRI 103: Enfoque de Gestión 2016

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión405-1 Diversidad en órganos de gobierno y empleados

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

406-1 Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

412-2 Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

418-1 Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente

103-1 Explicación del tema material y su cobertura

103-2 Enfoque de gestión y sus componentes

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

41

7, 18-19, 20-21, 24, 28, 32

10-11, 21-22, 25-26, 29-30, 3516-17

41

7, 18-19, 41

7, 18-19, 41

Ninguno

41

7, 18-19, 41

7, 18-19, 41

32-34

41

7, 41

7, 41

Ninguno

41

41. Durante 2019 mejoraremos nuesta gestión ambiental, trasladando en acciones nuestro compromiso por el ambiente.

41. Durante 2019 mejoraremos nuesta gestión ambiental,gestión

© FUNDACION DISCAR 2018 - www.fundaciondiscar.org.ar 45

Page 48: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR

Agradecemos a todas las personas que participaron de la sistematización y relevamiento de la información que presentamos en este Anuario. Agradecemos a PwC Argentina por la auditoria externa realizada en la Memoria y Balance.

Estamos abiertos a recibir sus opiniones y expectativas, así que los invitamos a escribirnos a: [email protected]

Insc. en la I.G.J. Res. Nº001151/92E. de Bien Público. Reg. 686. Res. 1400

Aguilar 2612Ciudad Autónoma de Buenos AiresARGENTINATel./ Fax: 011 4783-9515www.fundaciondiscar.org.ar

CoordinaciónLic. Demian LijtmanDirección [email protected]

Facilitació[email protected]

Diseño GráficoBRANDINNOVA [email protected]

ImpresiónALLLER ATUCHA [email protected]

Cierre

46

Page 49: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR
Page 50: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR
Page 51: Anuario 2017-2018 · talleres de arte con un grupo de profesionales y artistas, y con el apoyo del Centro Cultural Gral. San Martín. Se compra la primera sede de la Fundación DISCAR