Anuario estadístico del estado de...

39
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA Y GEOGRAFíA Anuario estadístico de Tamaulipas 2009 I NSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDíSTICR T GEOGRRFíR GOBIERNO DEL ESTADO DE T AMAULlPAS

Transcript of Anuario estadístico del estado de...

Page 1: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA Y GEOGRAFíA

Anuario estadístico de Tamaulipas

2009

INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDíSTICR T GEOGRRFíR

GOBIERNO DEL ESTADO DE

TAMAULlPAS

Page 2: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Anuario estadístico de Tamaulipas

2009

INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDíSTICR y GEOGRRFíR

GOBIERNO DEL ESTADO DE

TAMAULlPAS

Page 3: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

317.212 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Anuario estadístico de Tamaulipas 2009/lnstituto Nacional

de Estadística y Geografía, Gobierno del Estado de Tamaulipas.- -México: INEGI, c2009.

v. : il.

ISSN 0188-8412

1. Tamaulipas - Condiciones económicas - Estadísticas. 2. Tamaulipas - Condiciones sociales - Estadísticas. 3. Geografía física - Tamaulipas. 1. Tamaulipas. Gobierno del Estado.

DA © 2009, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalíentes, Ags.

www.inegLorg.mx [email protected]

Anuario estadístico de Tamaulipas 2009

Impreso en México ISSN 0188-8412

Page 4: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Presentación

El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentan el Anuario estadístico de Tamaulipas 2009, documento que forma parte de una serie que comprende a todas las entidades federativas del país.

Es oportuno destacar que el año indicado en la portada se refiere al de la edición, dando con ello continuidad a la serie anual de este producto, en tanto que la cobertura temporal predominante de la información corresponde a 2008.

Esta publicación integra y difunde -incluyendo como preámbulo un mínimo de información geográfica- estadística seleccionada que permite conocer la magnitud, composición. distribución y comporta­miento, de universos y fenómenos de interés general. Trata funda­mentalmente aspectos sociodemográficos y económicos, para lo cual se recurre -bajo un enfoque de complementariedad- a las 'estadísticas generadas mediante los recientes censos y encuestas nacionales, y a la que se obtiene en el estado a partir de registros administrativos.

A través del esfuerzo cristalizado en esta obra, se pretende contri­buir al desarrollo del Sistema Estadístico Estatal y al mejoramiento del Servicio Público de Información.

La realización de este anuario, es fruto de la corresponsabilidad de un gran número de instituciones de los sectores público, privado y social, encargadas de proporcionar la información estadística que generan y que conforman cada uno de los apartados.

En particular, la coordinación de los trabajos estuvo a cargo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tamaulipas (COPLADET) y de la Dirección Regional Noreste del INEGI, áreas que manifiestan su reconocimiento a las instituciones que participaron corresponsablemente y las invitan, de la misma manera que a los usuarios en general, a enviar sus observaciones y sugerencias tendientes a enriquecer la publicación; esto permitirá satisfacer. cada vez mejor, las necesidades de información estadística en el ámbito donde se circunscribe el proyecto.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 5: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Las sugerencias y comentarios podrán enviarse a:

DIRECCiÓN REGIONAL NORESTE DEL INEGI

Av. Pino Suárez Núm. 602 Sur Zona Centro CP 64000, Monterrey, N.L. Teléfonos: 01 (81) 81 52 82 02 Y 81 52 82 04 Fax: 01 (81) 81 52 82 99

Nota

Como resultado del proceso de enriquecimiento continuo de la publicación, esta edición 2009 presenta algunos ajustes con relación a la de 2008; hecho que obedece fundamentalmente a la incorporación y/o modificación de algunos cuadros estadísticos y gráficas, considerando, por un lado, las sugerencias de las instituciones que participan y, por otro, la necesidad de adecuaciones a partir del desarrollo del diseño conceptual para el tratamiento de los temas.

En términos de la incorporación de nuevas estadísticas se encuentran las referidas a la conservación y restauración de suelos forestales del programa ProÁrbol, presidentes municipales, indicadores de pobreza, de corrupción y sobre el desarrollo de la función pública, del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, así como la reincorporación de las estadísticas sobre suicidios.

Asimismo, cabe destacar que la estadística proveniente de oficinas regionales o delegacionales que se. presenta en cada cuadro con una anotación expresa respecto a su carácter preliminar, es susceptible de ser modificada por parte de la propia oficina que la proporcionó, independientemente de los ajustes derivados del proceso de validación por parte del área central que corresponda.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 6: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Instituciones que proporcionaron información

Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable Agroasemex, SA Asociación de Bancos de México, AC Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AC Auditoría Superior de la Federación Banco de México Centro I NAH T amaulipas Centro SCT Tamaulipas Colegio de México Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas Comisión Estatal de Arbitraje Médico Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas Comisión Federal de Electricidad Comisión Federal de Telecomunicaciones Comisión Nacional de Arbitraje Médico Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Consejo Nacional de Población Diconsa Dirección General del Deporte del Gobierno del Estado Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en el Banco de México

Financiera Rural Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Nacional de Migración Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos del Gobierno del Estado Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo del Gobierno del Estado

Liconsa, SA de CV Nacional Monte de Piedad, IAP Petróleos Mexicanos Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Procuraduría General de Justicia del Estado Procuraduría General de la República Secretaría de Administración del Gobierno del Estado Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Desarrollo Social, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado

Siglas

ABM AMIA

BANXICO

COLMEX CODHET CEAM CEAT CFE COFETEL CONAMED CONANP CONASAMI CONAGUA CONAFOR

CONDUSEF CONACYT CONEVAL CONAPO

FIRA

ICEET ISSSTE IEETAM IMSS INEGI INM

ITEA ITAVU

NMP PEMEX PROFEPA PGJE PGR

SAGARPA SCT

SEDESOL

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 7: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Instituciones que proporcionaron información

Secretaría de Educación en Tamaulipas del Gobierno del Estado Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Marina - Armada de México

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Salud

Secretaría de Salud en Tamaulipas

Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado Secretaría de Turismo

Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría General del Gobierno del Estado Servicio de Administración Tributaria

Servicio Postal Mexicano Telecomunicaciones de México

Transparencia Mexicana

Tribunal Fiscal del Estado

Siglas

SHCP SEMAR SEMARNAT

SSA

SECTUR

STPS

SAT SEPOMEX

TELECOMM

Estadísticas continuas que se incluyen en el anuario, generadas por el INEGI con base en registros administrativos proporcionados por otras instituciones Apartado

Población

Seguridad y orden público

Trabajo

Sector público

Estadística

• Nacimientos • Defunciones • Matrimonios • Divorcios

• Presuntos delincuentes y sentenciados

• Delitos materia de la consignación y de la sentencia

• Suicidios

• Convenios de trabajo

• Conflictos de trabajo

• Emplazamientos a huelga

• Huelgas estalladas y solucionadas

• Ingresos y egresos brutos estatales y municipales

Proyecto

Estadísticas de natalidad, de mortalidad y de nupcialidad

Estadísticas judiciales en materia penal

Fuente Primaria

• Oficialías y oficinas del sistema nacional del registro civil

• Agencias del ministerio público y juzgados de lo civil, de lo familiar y mixtos

• Juzgados penales de primera instancia de los fueros común y federal

Estadísticas de mortalidad • Oficialías y oficinas del sistema nacional del registro civil

Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local

Estadísticas de finanzas públicas estatales y municipales

• Agencias del ministerio público

• Juntas locales de conciliación y arbitraje

• Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 8: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Otras siglas de instituciones ylo conceptos

AC ASERCA CBTA CBTIS CECYTE CERESO CET CETIS CIN COBAT CONADE CONAFE CONALEP COTSA DAC DOF FIFOPESCA FINÁRBOL FOVISSSTE

IAP IFE IMMEX INAH INCBG INFONAVIT ITACE ITJUVE IVA PRI PROCAMPO SA de CV SAIET SEDENA SPR de RL SOFOM TELMEX USA VIH ZOFEMATAC

Asociación Civil Apoyos y Servicios para la Comercialización Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Centro de Readaptación Social Centro de Estudios Tecnológicos Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Consumador de la Independencia Nacional Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Consejo Nacional de Fomento Educativo Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Compañía Operadora de Teatros, SA de CV Domésticas de Alto Consumo Diario Oficial de la Federación Fideicomiso del Fondo de Reconversión Pesquera del Golfo de México Programa de Financiamiento al Sector Forestal Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Institución de Asistencia Privada Instituto Federal Electoral Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación Instituto Nacional de Antropología e Historia índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo Instituto Tamaulipeco de la Juventud Impuesto al Valor Agregado Partido Revolucionario Institucional Programa de Apoyos Directos al Campo Sociedad Anónima de Capital Variable Sistema de Apertura Inmediata de Empresas en Tamaulipas Secretaría de la Defensa Nacional Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Teléfonos de México SAB de CV Estados Unidos de América Virus de Inmunodeficiencia Humana Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 9: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Signos y símbolos

C Cifras confidenciales El Cifras estimadas

Cifras negativas PI Cifras preliminares RJ Cifras revisadas oC Grados centígrados NA No aplicable NO No disponible NS No significativo % Porcentaje

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 10: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

División geoestadística municipal 100°30'

27°00' +

NUEVO LEÓN

23°00' +

SAN LUIS POTosí

Ver cuadro 1.2

100·30'

't , ) , \,

? 014 -)

\ I

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

032

037

002

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

97°00'

I

-~-N

+ 27"00'

GOLFO DE MÉXICO

Simbología

000 Clave geoestadística municipal

o I

Límite internacional

Límite geoestadístico estatal

Limite geoestadfstico municipal

30

+

Escala gráfica Kilómetros

60

97"00'

90

23·00'

120

!

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI y no a la división político-administrativa del estado .

Fuente : INEGI. Marco Geoestadístico Mun icipal 2005, versión 3.1.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 11: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Índice general

Introducción XIII

1. Aspectos geográficos 1

2. Medio ambiente 37

3. Población 73

4. Vivienda y urbanización 113

5. Salud 133

6. Educación, ciencia y tecnología 189

7. Cultura y deporte 249

8. Seguridad y orden público 263

9. Trabajo 339

10. Información económica agregada 395

11. Agricultura 415

12. Ganadería 441

13. Aprovechamiento forestal 459

14. Pesca 473

15. Minería 483

16. 1 ndustria manufacturera 497

17. Construcción 503

18. Electricidad 513

19. Comercio 525

20. Turismo 553

21. Transportes y comunicaciones 567

22. Indicadores financieros 601

23. Sector público 615

Glosario 637

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 12: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Introducción

Dentro del proceso de desarrollo nacional, la información estadística constituye un insumo fundamental para la elaboración de diagnósti­cos, la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así como para evaluar los resultados de la gestión pública; asimismo, es un elemento indispensable en la realización de estudios e investi­gaciones por parte de usuarios del sector privado y académico, y del público en general. Esto es así, en virtud de que con la información estadística es posible caracterizar y conocer los fenómenos econó­micos y sociales, lo cual permite el análisis y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos que se persiguen.

Consecuente con lo anterior, y de acuerdo con la legislación en la materia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) genera información estadística sobre una amplia variedad de temas económicos y sociodemográficos, a partir de un Programa de Censos Nacionales, otro de Encuestas (en hogares, en establecimientos y es­peciales), y uno más de Aprovechamiento de Registros Administra­tivos (estadísticas vitales, sociales, económicas y sobre tecnología de la información y comunicacíones) , cuyos resultados se ponen al alcance de los usuarios a través de libros y medios informáticos. Simultáneamente, el INEGI atiende otros dos programas estadísticos sustentados en parte por los tres ya mencionados: el de Estadística Derivada (Sistemas de Cuentas, Indicadores Macroeconómicos y Matriz de Insumo-Producto), mediante el que se produce estadística sobre los grandes agregados económicos nacionales, y el de Integra­ción de Estadísticas, por medio del cual, bajo un enfoque de comple­mentariedad, se integran estadísticas seleccionadas producidas por el propio Instituto, y estadísticas generadas por diferentes instituciones de los sectores público, privado y social, lo que permite ofrecer a los usuarios, en un solo producto, la información más relevante que se encuentra disponible sobre un sector o actividad económica, o bien, sobre diversos temas, pero teniendo como circunscripción una determinada entidad federativa o un municipio. Precisamente, dentro de ese programa se ubica el proyecto de Anuarios Estadísticos de los Estados (A EE) , mismo que se orienta a generar productos, cuyo contenido cubre temas económicos y sociodemográficos con cifras desagregadas al nivel de los municipios que conforman cada estado.

El proyecto AEE nace en 1984, mismo que desde entonces y hasta la fecha, se ha desarrollado con las autoridades estatales y las instituciones fuente, para avanzar en cuanto a la integración de la infor­mación estadística, conforme a los requisitos mínimos que ésta debe tener para servir como sustento del análisis y la toma de decisiones: relevancia, rigor conceptual, con fiabilida d, opottunidad, accesibilidad, comparabilidad, suficiencia y facilidad en la consulta y la interpretación de los datos.

XIII

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 13: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

El Anuario tiene como objetivo integrar y publicar cada año, información estadística del ámbito estatal, sobre la magnitud, estruc­tura, distribución, comportamiento e interrelaciones de universos y fenómenos de interés general, para el conocimiento básico de cada entidad. Persigue en particular: a) ofrecer las estadísticas relevantes más recientes del contexto estatal, bajo normas de presentación que faciliten la consulta; b) servir de base para el desarrollo de un banco de datos a nivel de cada estado, en donde se almacene y sistematice la información con mayores niveles de desagregación y c) constituir un instrumento de diagnóstico de la información generada en las enti­dades por los diferentes sectores, que permita la identificación de problemas básicos que requieran atención. Estos objetivos son con­gruentes con el proceso de modernización nacional, el cual debe sustentarse en más y mejor información estadística, disponible en el momento. el lugar y con las características que se requiera.

La importancia del proyecto AEE radica en su contribución al desarrollo estadístico de los Estados, ya que su ejecución coadyuva a consolidar aspectos básicos relativos a los procesos de integración y difusión de la información, especialmente el establecimiento de flujos continuos de estadísticas entre los generadores y los usuarios. Esto es posible en virtud de que participan los Gobiernos de los Estados, las instituciones de los sectores público, privado y social, yel Instituto. Este esquema de corresponsabilidad tiene como marco de referencia, al Comité Técnico Especializado Regional de Estadística y de Información Geográfica como figura jurídica a la que de acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Información Esta­dística y Geográfica, concurren la Federación y los Estados para coordinar acciones en cuanto al desarrollo estadístico. Específi­camente, los trabajos en las entidades federativas se coordinan con el área que tiene asignada la función en materia estadística, dentro de la Administración Pública Estatal.

Las acciones impulsadas con el proyecto, permiten integrar, en cada estado, un Anuario con información estadística producida por alrededor de 60 instituciones de los diferentes sectores, simplificando el acceso de los usuarios a las cifras que año con año se producen, con lo cual se fortalece el Servicio Público de Información. Adicio­nalmente, en virtud de que estas publicaCiones se elaboran bajo crite­rios homogéneos, se tiende a posibilitar la comparabí/idad de datos entre los estados y a través del tiempo. Cabe señalar que las estad ís­ticas integradas en cada entidad, adquieren mayor utilidad en la medida que pueden referenciarse con los totales que corresponden al país. En tal sentido, el carácter nacional del proyecto permite im­pulsar el establecimiento de mecanismos para buscar la con­gruencia de resultados entre las cifras que se integran en los estados y las difundidas en forma agregada por parte de las instituciones centrales, aspecto sustantivo dentro del proceso de descentralización y desarrollo del Sistema Nacional de Informa­ción Estadística y Geográfica.

Las cifras que se ofrecen en los Anuarios son aportadas por instituciones, cuyos sistemas de información presentan distintos gra­dos de desarrollo, lo que se traduce en la necesidad de realizar tareas de revisión, adecuación y homogeneización de cuadros esta­dísticos, que en algunos casos no desembocan en los resultados

XIV

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 14: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

esperados de acuerdo con la normatividad establecida. De la misma manera, el mayor o menor grado de descentralización existente en las instituciones en materia estadística, condiciona la posibilidad de obtener las cifras en el ámbito de los estados. En particular, en el caso de las estadísticas aportadas por las delegaciones u oficinas regionales de dependencias federales en el país, los resultados que se incluyen tienen carácter preliminar, mientras no sean liberados como definitivos por parte del área central correspondiente, proceso que pudiese dar lugar a determinadas diferencias entre las cifras incluidas en este producto, con respecto a las generadas por la instancia central. Son dos los motivos por los cuales se publican estas cifras con carácter preliminar: el primero es evidentemente para ofrecer mayor oportunidad de la información proporcionada a los usuarios de este producto y el segundo, para proporcionar información con desglose municipal, mismo que en ocasiones no cubren las fuentes centrales.

Al tener identificada esta situación, entre las labores de evalua­ción que se llevan a cabo para el proyecto, se realizan ejercicios de comparación entre los datos difundidos a través de los Anuarios y aquéllos que, luego de un tratamiento a nivel central, se publican por parte de los organismos e instituciones, según su ámbito de compe­tencia; los resultados de dichos ejercicios han permitido identificar diferencias que dan lugar a impulsar acciones de concertación, pro­movidas por el Instituto ante las distintas instituciones generadoras, para favorecer el desarrollo de los Subsistemas Nacionales de Información, a partir de la coordinación y corresponsabilidad de las instancias involucradas; acciones a las que se suman las referidas al desarrollo operativo y normativo, así como a la conjunción de recur­sos y la capacitación correspondiente.

La estructura del documento consta de un apartado geográfico y veintidós estadísticos; el primero de los temas, el de Aspectos Geo­gráficos, proporciona una referencia sobre el entorno físico al que corresponden las estadísticas; se continúa con el de Medio Ambien­te, a través del cual se da una aproximación al conocimiento del estado que guardan algunos de los recursos naturales en la entidad, así como las medidas instrumentadas por parte de la administración pública para la preservación ambiental. Enseguida se presenta lo relativo a Población, para dar lugar, en secuencia inmediata, a un bloque de temas referidos a los satisfactores socialmente necesarios para el bienestar, desarrollo y prevalencia de la misma, incorporando estadísticas sobre: Vivienda y Urbanización, Salud, Educación, Cien­cia y Tecnología, Cultura y Deporte, y Seguridad y Orden Público. También, se ofrece un apartado sobre Trabajo, que sirve de enlace con los de corte económico, mismos que son abordados en los siguientes términos: el de Información Económica Agregada, da una visión sobre la magnitud y principales características del aparato productivo de la entidad, aspecto que se detalla en los apartados subsecuentes sobre los sectores primario (Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal y Pesca), secundario (Minería, Industria Manufacturera, Construcción y Electricidad) y terciario (Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Indicadores Financieros y Sector Público).

xv

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 15: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Los contenidos de los Anuarios son integrados predominante­mente con estadísticas obtenidas a partir de registros administrativos de las fuentes que colaboran; en todos los casos, las cifras corres­ponden al último año que esté disponible. Asimismo, se incorporan datos censales y de encuestas.

Dentro del marco de complementariedad que se busca para in­corporar la información proveniente de los métodos descritos, cabe resaltar la inclusión -en paralelo a la estadística básica- de algunos cuadros con indicadores económicos considerados como relevantes para el análisis del contexto estatal, tales como el Producto Interno Bruto; por las características de esta información, su obtención pro­viene de concertaciones con las fuentes generadoras, a nivel central. El contenido y la forma de abordar cada tema, a partir de una com­binación de cuadros y gráficas, pretende facilitar la consulta que realizan los distintos usuarios.

Es preciso enfatizar que la integración de un gran número de términos estadísticos en un documento de esta naturaleza, determi­na la necesidad de incorporar elementos adicionales que favorezcan la interpretación conceptual de aquéllos. En tal sentido, se incluye un glosario básico integrado con base en las definiciones que proveen tanto las publicaciones estadísticas sectoriales, como las áreas sustantivas de las instituciones, responsables de la generación y difu­sión de la estadística.

Por la amplia cobertura temática de los Anuarios, la desagre­gación municipal del contenido y la periodicidad de los productos, se les considera documentos de utilidad para todo tipo de usuario que tenga interés en la información estadística de cada estado, tanto los especializados, como aquéllos cuyos requerimientos se ubican en un nivel de consulta básica.

Por lo que se refiere a su difusión, los 32 Anuarios se publican en forma impresa, así como en la página del Instituto en Internet; y, de acuerdo con los compromisos firmados con autoridades locales, algunos de ellos se ofrecen también en sistemas de consulta en discos compactos.

Con esto se atienden las exigencias de modernización del servi­cio, se cubren las pOSibilidades de acceso más amplias y se mejoran su alcance y características.

Finalmente, es oportuno comunicar a todos los usuarios de la presente edición, que el proyecto AEE se inscribe en una dinámi­ca de enriquecimiento y superación permanente, de tal forma que cada vez se ofrezcan mejores resultados. En este sentido, se ad­vierte al lector que no necesariamente habrá plena coincidencia en la cobertura de categorías y variables entre las distintas ediciones que se han publicado de cada Anuario, máxime si se toma en cuenta que de manera continua se presentan nuevas necesidades y se identifica más información relevante, a la par que se desarro­llan los criterios respecto al tratamiento de la misma.

XVI

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 16: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

1. Aspectos geográficos

1.1 Ubicación geográfica 3

1.2 División geoestadística municipal 4

1.2.1 Coordenadas geog ráficas y altitud

de las cabeceras municipales 5

1.3 Elevaciones principales 6

1.4 Fisiografía 6

1.5 Geología 7

1.5.1 Sitios de interés geológico 7

1.6 Climas 8

1.6.1 Estaciones meteorológicas 9'

1.6.2 Temperatura media anual

(Grados centígrados) 10

1.6.2.1 Temperatura media mensual

(Grados centígrados) 10

Gráfica 1.1 Temperatura promedio

(Grados centígrados) 12

1.6.3 Precipitación total anual

(Milímetros) 13

1.6.3.1 Precipitación total mensual

(Milímetros) 13

Gráfica 1.2 Precipitación total promedio

(Milímetros) 15

1.6.4 Días con heladas 16

1.7 Regiones y cuencas hidrológicas 17

1.7.1 Corrientes de agua 18

1 .7.2 Cuerpos de agua 18

1.8 Suelos dominantes 19

1.9 Agricultura y vegetación 20

1.10 Uso potencial de la tierra 21

Mapas

1. Infraestructura para el transporte 22

2. Orografía 23

3. Fisiografía 24

4. Geología 25

5. Sitios de interés geológico 26

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 17: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

Climas 27

Isotermas 28

Isoyetas 29

Regiones y cuencas hidrológicas 30

Corrientes y cuerpos de agua 31

Suelos dominantes 32

Agricultura y vegetación 33

Uso potencial agrícola 34

Uso potencial pecuario 35

Nota

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno estatal de los mapas que se muestran en este capítulo, se basa en el Marco Geoestad í stico 2005, versión 3. 1.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2.1. Y 1.3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto Otro de los cuadros 1.5, 1.8, 1.9 Y en las clases no aptas del cuadro 1.10, se incluyen cuerpos de agua y zona urbana.

En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 225.00 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía estatal se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por eIINEGI, entre las que se encuentran: Síntesis Geográfica del Estado de Tamaulipas, Nomenclátor y Anexo Cartográfico del Estado de Tamaulipas, cartografía geológica, edafológica y de uso potencial, a escala 1 :250000.

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 18: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

1. Aspectos geográficos

Ubicación geográfica

Coordenadas geográficas extremas

Porcentaje territorial

Colindancias

Cuadro 1.1

Al norte 2r40', al sur 22° 12' de latitud norte; al este 9r 08', al oeste 100 0 08' de longitud oeste. al

El estado de Tamaulipas representa el 4.1 % de la superficie del país. b/

Tamaulipas colinda al norte con el estado de Nuevo León y Estados Unidos de América; al este con Estados Unidos de América y el Golfo de México; al sur con el Golfo de México y los estados de Veracruz de Ignacio de la Llave y San Luis Potosí; al oeste con los estados de San Luis Potosí y Nuevo León. al

Fuente: a/lNEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

b/ INEGI. Dirección General de Geografía. Superficie del País por Entidad y Municipio. 2000. Inédito.

3

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 19: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

División geoestadística municipal

Clave Municipio

001 Abasolo 002 Aldama 003 Altamira 004 Antiguo Morelos 005 Burgos 006 Bustamante 007 Camargo 008 Casas 009 Ciudad Madero 010 Cruillas 021 El Mante 011 Gómez Farias 012 González 013 Güémez 014 Guerrero 015 Gustavo Díaz Ordaz 016 Hidalgo 017 Jaumave 018 Jiménez 019 Llera 020 Mainero 022 Matamoros 023 Méndez 024 Mier 025 Miguel Alemán 026 Miquihuana 027 Nuevo Laredo 028 Nuevo Morelos 029 Ocampo 030 Padilla 031 Palmillas 032 Reynosa 033 Río Bravo 034 San Carlos 035 San Fernando 036 San Nicolás 037 Soto la Marina 038 Tampico 039 Tula 040 Valle Hermoso 041 Victoria 042 Villagrán 043 Xicoténcatl

Fuente: INEGI. Tamaulipas. 11 Conteo de Población y Vivienda, 2005.

Cuadro 1.2

Cabecera municipal

Abasolo Aldama Altamira Antiguo Morelos Burgos Bustamante Ciudad Camargo Casas Ciudad Madero Cruillas

Ciudad Mante Gómez Farías González Güémez Nueva Ciudad Guerrero Ciudad Gustavo Diaz Ordaz Hidalgo Jaumave

Santander Jiménez Llera de Canales Villa Mainero Heroica Matamoros Méndez Mier

Ciudad Miguel Alemán Miquihuana Nuevo Laredo Nuevo Morelos Ocampo Nueva Villa de Padilla Palmillas Reynosa Ciudad Río Bravo San Carlos San Fernando San Nicolás Soto la Marina Tampico Ciudad Tula Valle Hermoso Ciudad Victoria Villagrán Xicoténcatl

INEGI. Dirección General de Geografía. Catálogo de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades.

4

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 20: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Coordenadas geográficas y altitud de las cabeceras municipales Cuadro 1.2.1

Latitud norte Longitud oeste Altitud Cabecera

Grados Minutos Grados Minutos Metros

Abasolo 24 03 98 22 70 Aldama 22 55 98 04 130 Altamira 22 23 97 56 30

Antiguo Morelos 22 33 99 05 200

Burgos 24 56 98 47 160

Bustamante 23 26 99 45 1 680

Ciudad Camargo 26 18 98 50 50

Casas 23 43 98 44 150

Ciudad Madero 22 15 97 50 10

Cruillas 24 45 98 32 230

Ciudad Mante 22 45 98 58 80

Gómez Farias 23 02 99 09 340

González 22 49 98 25 80

Güémez 23 55 98 59 160

Nueva Ciudad Guerrero 26 33 99 13 100

Ciudad Gustavo Diaz Ordaz 26 13 98 35 40

Hidalgo 24 14 99 26 330

Jaumave 23 24 99 22 740

Santander Jiménez 24 13 98 29 110

Llera de Canales 23 19 99 01 280

Villa Mainero 24 33 99 36 480

Heroica Matamoros 25 52 97 30 10

Méndez 25 07 98 35 80

Mier 26 25 99 09 70

Ciudad Miguel Alemán 26 23 99 01 50

Miquihuana 23 34 99 45 1 860

Nuevo Laredo 27 29 99 31 150 Nuevo Morelos 22 32 99 13 260

Ocampo 22 50 99 20 350

Nueva Villa de Padilla 24 02 98 54 150

Palmillas 23 18 99 32 1 260

Reynosa 26 04 98 17 20

Ciudad Río Bravo 25 59 98 05 30

San Carlos 24 34 98 56 440

San Fernando 24 50 98 09 40

San Nicolás 24 41 98 49 700

Soto la Marina 23 46 98 12 10

Tampico 22 13 97 52 10

Ciudad Tu\a 23 00 99 42 1 170

Valle Hermoso 25 40 97 48 20 Ciudad Victoria 23 44 99 09 320

Villagrán 24 28 99 29 380

Xicoténcatl 22 59 98 56 90

Fuente: INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000 (Segunda edición).

5

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 21: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Elevaciones principales

Latitud norte Longitud oeste Nombre

Grados Minutos Grados Minutos

Sierra El Pedregoso 23 41 99 48

Sierra Los Borregos 23 45 99 46

Sierra La Gloria 23 43 99 44

Cerro El Nacimiento 23 38 99 45

Sierra El Pinal 23 28 99 48

Sierra Las Brujas 23 24 99 47

Mesa Juárez 23 50 99 26

Sierra Mocha 23 08 99 35

Sierra Chiquita 24 35 99 04

Sierra Borrada 23 14 98 17

Fuente: INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1 :250000 serie 111. INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000, serie 11.

Fisiografía

Provincia

Clave Nombre

v Sierra Madre Oriental

VI Grandes Llanuras de Norteamérica

VIII Llanura Costera del Golfo Norte

al Discontinuidad Fisiográfica.

Subprovincia

Clave

28

29

31

36 37 38 39

Nombre

Gran Sierra Plegada Sierras y Llanuras Occidentales

Llanuras de Coahuila y Nuevo León

Llanuras y Lamerías Llanura Costera Tamaulipeca Sierra de San Carlos al Sierra de Tamaulipas al

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000000. serie t.

6

Cuadro 1.3

Altitud

Metros

3280 3240 3220 3180 3000 2900 2780 2760 1 720 1 240

Cuadro 1.4

% de la superficie

estatal

13.46

3.43

16.52

37.13 22.14

3.12 4.20

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 22: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Geología Cuadro 1.5

Era Periodo Roca o suelo % de la superficie

Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre estatal

C Cenozoico Q Cuaternario (le) ígnea extrusiva 0.52 (Su) Suelo 25.92

T Terciario (S) Sedimentaria 31.43 (Su) Suelo 3.31 (Ii) ígnea intrusiva lAO (le) ígnea extrusiva 1.76

M Mesozoico K Cretácico (S) Sedimentaria 31.79 TR~J Triásico-Jurásico (S) Sedimentaria 0.12 J Jurásico (S) Sedimentaria 0.35

P Paleozoico PI Paleozoico Inferior (S) Sedimentaria 0.15

PE Precámbrico PE Precámbrico (M) Metamórfica 0.04

Otro 3.21

Fuente: INEG!. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:1 000000, serie L

Sitios de interés geológico Cuadro 1.5.1

Nombre Latitud norte Longitud oeste Tipo Elemento explotado/uso

o número Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

Mina 1 Cobre 24 40 37 99 05 17 Mina 2 Cobre 24 40 42 99 04 37 Mina 3 Cobre 24 39 33 99 04 43

Mina 4 Mármol 24 31 46 98 57 32

Mina 5 Plata 24 41 19 98 49 52

Mina 6 Plata 24 44 07 98 53 20

Mina 7 Plata 24 43 33 98 52 48

Mina 8 Asbesto 23 43 32 99 17 22

Mina 9 Barita 23 09 37 98 19 47

Mina 10 Cobre 23 35 48 99 45 52

Mina 11 Plomo 23 23 11 99 05 55

Mina 12 Zinc 23 15 06 99 07 15

Mina 13 Zinc 23 14 27 99 07 21

Fuente: INEG1. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:1 000000, serie L

7

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 23: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Climas Cuadro 1.6

Tipo o subtipo Símbolo % de la superficie

estatal

Cálido subhúmedo con lluvias en verano A(w) 1 L72

Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano ACm 1.54

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano ACw 29.47

Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año ACx 17.24

Templado subhúmedo con lluvias en verano C(w) 155

Templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año Cx 0.45

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano C(E)(w) 0.17

Semiseco muy cálido y cálido BS1(h') 23.55

Semiseco semicálido BS1h 2.30

Semiseco templado BS1k 1.39

Seco muy cálido y cálido BS(h') 7.23

Seco semicálido BSh 3.34

Seco templado BSk 0.05

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas, 1: 1 000000, serie 1.

8

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 24: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Estaciones meteorológicas Cuadro 1.6.1

Latitud norte Longitud oeste Altitud Clave Estación

Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos Metros

28-055 Tampico 22 14 19 97 52 44 40

28-073 Ocampo 22 50 50 99 20 12 320

28-057 Ciudad Victoria 23 43 00 99 10 48 350

28-046 San Fernando 24 51 00 98 09 24 43

28-072 Joya de Salas 23 10 33 99 16 28 1 560

28-127 Miquihuana 23 34 26 99 45 11 1 770

28-053 Soto la Marina 23 46 08 98 12 39 35

28-127 Jaumave 23 24 27 99 22 31 750

28-00A Las Antonias 23 22 35 99 53 08 1 730

28-037 Nuevo Laredo 27 29 44 99 29 25 128

28-076 Plan de Ayala 23 34 09 99 24 54 840

28-081 Los Uvalle 23 34 28 99 51 24 1 570

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.

9

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 25: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Temperatura media anual Cuadro 1.6.2

(Grados centígrados)

Temperatura Temperatura del Temperatura de! Estación Periodo

promedio año más frío año más caluroso

Tampico De 1921 a 2006 24.5 23.1 26.2

Ocampo De 1960 a 2006 23.3 21.5 24.4

Ciudad Victoria De 1960 a 2006 24.3 19.9 24.8

San Fernando De 1960 a 2006 23.1 16 26.3

Joya de Salas De 1961 a 2005 16.2 7.6 22.1

Miquihuana De 1964 a 2007 17.6 13.3 20.6

Soto la Marina De 1983 a 2006 24.5 23.6 25.7

Jaumave De 1961 a 2006 21.3 15.4 23.5

Las Antonias De 1981 a 2005 18.9 17.5 23.6

Nuevo Laredo De 1964 a 2008 23.2 21.3 24.9

Plan de Ayala De 1980 a 2006 21.7 17.7 22.3

Los Uvalle De 1981 a 2008 18.3 17.9 19.4

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito.

Temperatura media mensual Cuadro 1.6.2.1 (Grados centígrados)

Estación Mes Periodo

Concepto E F M A M J J A S O N O

Tampico 2006 21.6 21.6 25.2 28.2 28.2 29.3 29.2 30.0 29.3 27.1 24.1 20.3 Promedio De 1921 a 2006 18.5 19.8 22.5 25.2 27.5 28.4 28.1 28.4 27.7 25.7 22.7 19.8 Año más frío 1974 19.6 17.9 22.3 24.1 27.0 25.9 25.4 26.8 25.6 23.4 20.8 18.7 Año más caluroso 2006 21.6 21.6 25.2 28.2 28.2 29.3 29.2 30.0 29.3 27.1 24.1 20.3

Ocampo 2006 17.1 18.7 22.7 24.6 25.5 25.6 23.9 26.1 27.6 26.8 23.1 19.2 Promedio De 1960 a 2006 17.3 19.2 22.1 25.0 27.1 26.7 26.6 26.8 25.8 23.5 20.6 18.3 Año más frío 2002 17.5 15.8 S.D. S.D. S.D. 26.0 26.3 25.2 S.D. 23.3 19.8 17.7 Año más caluroso 1982 18.6 19.7 24.2 26.7 27.2 29.8 28.6 28.9 27.2 23.8 20.4 17.2

Ciudad Victoria 2006 17.4 17.9 24.7 26.6 28.1 29.2 29.9 30.5 29.1 24.9 20.1 15.9 Promedio De 1960 a 2006 16.8 18.8 22.5 25.9 28.3 29.5 29.6 29.5 27.6 24.5 20.7 17.5 Año más frío 1998 14.4 14.1 16.4 19.6 22.9 26.0, 25.0 24.3 23.5 20.6 18.3 13.3 Año más caluroso 1990 19.4 21.1 23.6 26.5 29.7 31.1 28.3 28.5 26.5 23.5 21.6 17.5

(Continúa)

10

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 26: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Temperatura media mensual (Grados centígrados)

Estación

Concepto

San Fernando Promedio Año más frio Año más caluroso

Joya de Salas Promedio Año más frío Año más caluroso

Miquihuana

Promedio Año más frío Año más caluroso

Soto la Marina Promedio Año más frío Año más caluroso

Jaumave Promedio Año más frío Año más caluroso

Las Antonias Promedio Año más frío Año más caluroso

Nuevo Laredo Promedio Año más frío Año más caluroso

Plan de Ayala Promedio Año más frío Año más caluroso

Los Uvalle Promedio Año más frio Año más caluroso

Periodo

2006 De 1960 a 2006 1983 2000

2005 De 1961 a 2005 1995 2001

2007 De 1964 a 2007 1998 1991

2006 De 1983 a 2006 1989 2006

2006 De 1961 a 2006 1998 1982

2005 De 1981 a 2005 1992 2004

2008 De 1964 a 2008 1982 1998

2006 De 1980 a 2006 1998 1987

2008 De 1981 a 2008 1997 1995

E

18.2 14.7 7.4

17.6

17.2 12.6 4.6

18.7

13.3 13.4 9.0

16.1

18.9 17.5 19.9 18.9

16.1 14.9 8.7

19.0

14.5 14.6 11.4 16.0

13.8 13.3 13.0 17.6

16.5 16.4 12.0 15.9

12.9 12.7 11.9 13.4

Mes

F M A M J

17.6 23.2 26.8 27.8 28.4 16.6 20.5 23.9 27.3 28.7 9.3 12.5 15.0 20.2 25.2

20.7 23.4 24.6 28.2 28.3

19.1 22.6 17.2 19.1 18.4 13.5 15.6 17.5 18.3 18.9

5.1 4.9 7.7 6.2 10.4 18.1 18.3 21.4 24.4 25.6

15.7 17.6 19.8 20.0 20.3 14.7 17.2 19.3 20.4 20.3 11.1 13.2 14.9 16.6 16.9 17.2 21.6 22.5 23.6 22.2

19.7 24.8 28.0 29.5 29.7 19.7 22.6 25.4 28.4 29.8 16.9 21.0 25.2 28.6 29.8 19.7 24.8 28.0 29.5 29.7

17.3 22.3 24.9 24.8 25.3 17.0 20.4 23.1 25.1 25.7 9.0 12.7 15.0 17.4 21.5

19.8 23.6 27.2 25.6 28.5

16.3 16.6 21.7 21.7 22.7 15.9 17.9 19.8 21.4 22.0 14.1 17.5 18.5 19.5 22.0 16.7 23.0 24.1 24.9 27.6

19.5 21.5 25.2 29.5 32.2 16.1 20.2 24.4 27.4 29.9 16.0 18.0 23.0 24.0 28.0 17.6 19.7 24.0 29.9 33.0

17.8 21.4 24.4 23.2 22.8 16.4 20.8 22.9 25.1 25.6 12.6 15.4 18.9 20.7 20.5 19.9 20.5 24.3 25.0 25.9

14.8 16.4 21.8 22.7 21.6 14.7 17.2 20.1 22.1 22.3 14.4 17.7 17.7 20.2 22.9 15.3 18.1 20.6 24.7 22.5

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito.

J A

29.6 30.4 29.0 29.4 22.0 21.0 30.5 35.4

21.5 20.2 18.4 18.3 10.2 7.6 25.0 25.1

19.9 20.0 19.8 19.8 15.0 13.8 19.5 22.6

30.2 31.1 29.1 29.5 28.5 29.4 30.2 31.1

25.4 26.0 25.2 25.2 20.2 19.8 27.8 27.8

22.3 21.8 21.1 21.4 20.2 20.6 27.6 28.2

29.5 30.2 30.8 30.6 28.0 29.0 36.6 31.9

23.5 23.3 25.3 25.4 21.2 20.7 24.6 26.3

21.2 22.2 21.4 21.4 22.0 22.1 23.3 22.0

s

29.2 27.4 20.8 34.2

18.5 17.6 6.8

23.6

18.7 19.2 15.1 21.8

30.2 28.1 26.8 30.2

25.1 24.0 19.7 25.9

20.3 20.6 17.8 26.8

27.4 28.0 24.0 29.6

22.6 24.1 20.5 26.0

20.6 20.6 20.6 23.0

Cuadro 1.6.2.1

o N

25.5 21.2 23.7 19.7 16.8 13.5 28.8 24.5

18.4 19.4 16.5 14.2 11.6 8.9 22.8 21.9

17.0 15.6 17.6 15.6 13.0 11.3 20.0 19.9

26.3 22.1 24.6 21.1 23.8 21.7 26.3 22.1

22.7 18.1 21.4 18.4 16.7 14.7 22.6 18.8

20.7 17.9 19.2 17.3 18.4 14.2 27.0 22.5

23.6 19.1 23.8 18.6 21.0 17.0 25.0 20.5

20.7 16.2 22.0 19.2 18.1 17.2 22.6 20.8

17.4 14.2 18.6 15.0 17.5 16.2 18.7 17.0

D

16.1 16.3 8.0

19.4

19.8 13.3 7.3

20.4

15.4 13.7 9.5

19.6

18.4 17.6 12.1 18.4

15.8 15.3 9.4

15.5

16.9 15.6 16.0 18.4

14.1 14.7 15.0 15.0

14.5 15.9 14.3 15.8

13.0 13.0 11.3 14.0

11

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 27: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Temperatura promedio Gráfica 1.1 (Grados centígrados)

32

30

28

26

24 ce "-::J - 22 ce "-<ll Q.

E 20 <ll

1-18

16

14

12

10

E F M A M J J A s o N D

Mes --<>-Tampico (De 1921 a 2006) --o- Ocampo (De 1960 a 2006) ----6- Ciudad Victoria (De 1960 a 2006)

____ San Fernando (De 1960 a 2006) --*"- Joya de Salas (De 1961 a 2005) ---..- Miquihuana (De 1964 a 2007)

36

34

32

30

28

ce 26 ..... ::J

ro 24 .....

al a. E 22 <ll 1-

20

18

16

14

12

E F M A M J J A S o N D

Mes -<>-Soto la Marina (De 1983 a 2006) -o-Jaumave (De 1961 a 2006) --o- Las Antonias (De 1981 a 2005)

~ Nuevo Laredo (De 1964 a 2008) --+- Plan de Ayala (De 1980 a 2006) -.- Los Uvalle (De 1981 a 2008)

Fuente: Cuadro 1.6.2.1

12

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 28: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Precipitación total anual Cuadro 1.6.3 (Milímetros)

Estación Periodo Precipitación Precipitación del Precipitación del

promedio año más seco año más lluvioso

Tampico De 1921 a 2006 1 101.6 442.5 1 924.1

Ocampo De 1 960 a 2006 1 529.4 670.7 3589.0

Ciudad Victoria De 1960 a 2006 919.8 512.7 1 547.2

San Fernando De 1 960 a 2006 684.9 345.5 1 199.7

Joya de Salas De 1961 a 2005 748.2 55.0 1 510.2

Miquihuana De 1963 a 2007 384.6 121.5 688.5

Soto la Marina De 1963 a 2006 710,3 403.2 1 058.5

Jaumave De 1961 a 2006 465.0 213.5 720.4

Las Antonias De 1981 a 2005 467.3 205.0 662.0

Nuevo Laredo De 1960 a 2008 561.0 264.5 1 267.0

Plan de Ayala De 1979 a 2006 550.5 280.8 817.5

Los Uvalle De 1981 a 2008 312.6 157.4 850.9

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

Precipitación total mensual Cuadro 1.6.3.1 (Milímetros)

Estación Mes Periodo

Concepto E F M A M J J A S O N D

Tampico 2007 20.2 22.9 0.0 0.1 3.2 317.8 151.7 38.0 78.9 7.0 0.7 0.9

Promedio De 1949 a 2007 13.5 8.7 4.4 8.8 18.6 89.2 117.1 117.7 88.4 34.5 9.1 11.5

Año más seco 1969 8.3 1.5 0.0 0.0 1.7 40.9 69.6 60.3 61.8 10.2 3.0 42.8

Año más lluvioso 1967 77.2 5.5 24.5 0.0 57.5 107.9 81.0 290.3 210.4 33.1 48.7 2.0

Ocampo 2007 17.5 10.4 0.0 0.0 1.5 316.5 234.0 107.0 32.0 14.1 0.0 0.0

Promedio De 1960 a 2007 18.3 10.2 2.2 7.7 15.5 92.8 154.4 145.4 105.2 38.2 12.4 11.3

Año más seco 1960 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 87.8 214.6 28.6 0.0 80 7.8

Año más lluvioso 2003 1.8 01 0.0 0.0 9.4 225.7 245.6 155.5 194.0 50.7 0.0 0.0

Ciudad Victoria 2007 46.5 17.5 0.0 3.0 11.0 220,0 168.0 66.5 52.0 10.0 19.0 0.0

Promedio De 1962 a 2007 24.2 15.0 9.3 8.9 32.3 104.0 149.8 135.2 110.6 47.8 16.2 17.9

Año más seco 1969 11.0 22.5 0.0 00 10.0 21.0 104.5 74.0 65.5 41.0 7.0 8.5

Año más lluvioso 1976 2.0 0.0 0.0 14.5 10.0 21.5 3978 89.5 214.1 80.0 142.5 33.0

(Continúa)

13

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 29: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Precipitación total mensual (Milímetros)

Estación

Concepto

San Fernando

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Joya de Salas

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Miquihuana

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Soto la Marina

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Jaumave

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Las Antonias

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Nuevo Laredo

Promedio

Año más seco

Año más lluvioso

Plan de Ayala

Promedio

Año más seco Año más lluvioso

Los Uvalle

Promedio

Año más seco

Año más caluroso

Periodo

2006

De 1960 a 2006

1974

1991

2005

De 1961 a 2005

2001

1976

2007 De 1963 a 2007

2000

1968

2006

De 1963 a 2006

2006

2003

2006

De 1961 a 2006

2006

1976

2005 De 1981 a 2005

1990

1997

2008

De 1960 a 2008

1998 1971

2006

De 1979 a 2006

1980 1979

2008

De 1981 a 2008

2006

1997

E

0.0

25.6

8.5

8.0

0.0

18.4

0.0

3.7

12.0

18.0

0.0

11.0

7.8

42.8

7.8

6.0

4.5

13.5

4.5

7.5

3.0 27.3

18.0

15.0

22.0

37.7

23.0 2.0

8.0

21.4

10.0

0.0

Cuadro 1.6.3.1

F M

4.0 9.0

18.9 20.3

0.0 26.5

36.5 6.5

0.0

7.6

0.0

2.5

9.0 17.7

0.0

6.5

Mes

A M J J A s

2.0 111.5 83.7 22.7 1.0 100.2

28.7 57.7 92.9 71.8 83.4 147.1

20.5 30.5 33.5 122.0 5.5 46.5

73.5 33.5 461.5 134.5 11.5 256.5

0.0

28.2

0.0

44.0

0.0 0.0 20.0 19.0 8.0

156.9

55.0

189.5

53.1 119.8 156.1

0.0 0.0 0.0

94.5 197.5 669.0

111.0

0.0

154.0

o

47.0

81.7

42.0

42.0

0.0

47.7

0.0

66.0

56.5

11.2

0.0

79.5

0.0 50.0 74.0 92.5 70.0

48.2

0.0

31.0

85.0

41.0

0.0

88.5

64.0

53.4

0.0

54.0

6.0

25.8

0.0

38.5

16.9 27.2 64.5 56.3

0.0 32.5 26.0 63.0

39.0 59.0 71.0 169.0

6.0 3.7 0.0 19.0 36.6 54.6 25.8 44.2 102.6

11.9 17.7 34.4 40.6 87.9 62.0 90.5 168.3 94.1 6.0 3.7 0.0 19.0 36.6 54.6 25.8 44.2 102.6

2.0 35.5 5.0 42.5 32.8 70.2 124.6 399.7 288.0

N o

36.5 56.6

28.9 27.9

0.0 10.0

9.5 126.2

0.0

13.2

0.0

43.5

0.0

18.5

0.0

39.5

23.0 0.0

9.1 13.0

0.0 0.0

4.5 43.5

8.7 94.2

26.5 33.7

8.7 94.2

43.7 8.5

0.0

6.8

0.0

0.0

15.5 14.0 62.0 29.0 17.5 14.5

59.1

14.5

26.6

28.0 8.0 5.0 15.5

11.5

15.5

19.0

13.9 32.0 52.7 67.5 64.5 87.8 43.8 11.8 15.5 14.0 62.0 29.0 17.5 28.0 8.0 5.0 6.0 62.0 44.8 64.2 402.0 36.0 3.3 49.0

48.0 12.0 0.0 63.0 20.0 114.0 S.D.

47.0

13.0

53.0

0.0

69.7

77.2

53.0

58.0

35.0

36.0

42.0

9.3 8.5 31.5 71.3 76.3 67.4 7.0 0.0 0.7 17.9 21.5 13.7

23.0 100.0 157.0 129.0 59.0 19.0

1.0

26.6

39.0

9.0

0.0

5.9

8.0 0.0

3.0

30.6

32.0

0.0

31.0

36.7

0.0

1.0

35.0 32.0

15.9 32.1

0.0 13.0 0.0 154.5

73.0 2.0 139.0 275.0 81.0 8.0

73.4 58.9 49.5 44.1 72.7 76.8

0.0 0.0 0.0 30.5 76.0 46.0 4.0 274.0 4.0 286.0 399.0 254.0

89.0 97.0 99.0 72.0 95.0 89.0 79.1 86.0 65.6 75.2 96.9 49.3 47.0 0.0 17.8 31.0 85.0 35.0 21.0 117.0 60.0 185.0 106.0 41.0

3.0

11.2

0.0

12.0

24.0

35.0 14.0

13.0

0.0

12.8

0.0

0.0

13.0 21.2

4.0

21.0

53.0 20.0

12.0 11.1

9.0 25.0 0.0 1330

0.0 6.2 0.0 36.4 65.2 5.4

38.4

0.0

24.0

28.1

29.4

70.7

31.0

54.1

34.2

16.0

32.6

58.5

43.5

15.6

48.0

0.0

22.7

0.0

62.1

0.0

9.8 21.4

0.0

0.0

9.9

0.0

0.0

16.5 8.4 7.6 32.9 59.3 0.0 0.0 0.0 15.0 18.7

18.3 282.0 114.3132.7105.9

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

14

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 30: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Precipitación total promedio (Milímetros)

350

280

e ·0 'u 210 .rg '0. 'u (1) Lo.

O- 140

~ ~ t:.; ~ ~ t:.;

~ --"L ...E [I~ ~ ~ l':

~. ~.

70

o E F M A M J

Mes

1m Tampico (De 1921 a 2006)

ID Ciudad Victoria (De 1960 a 2006)

1m Joya de Salas (De 1961 a 2005)

350

280

e 210 -o 'u 19 '0. 'u 140 (1)

Lo.

O-

70

o E F M A M J

Mes

~ Soto la Marina (De 1963 a 2006)

lE Las Antonias (De 1981 a 2005)

Iim Plan de Ayala (De 1979 a 2006)

Fuente: Cuadro 1.6.3.1

Gráfica 1.2

~

~

~ ~ ~

I~. -~ ~ I~n fi ~ ~ ~

J A S O N D

§ Ocampo (De 1960 a 2006)

D San Fernando (De 1960 a 2006)

11 Miquihuana (De 1963 a 2007)

J A S O N D

~ Jaumave (De 1961 a 2006)

D Nuevo Laredo (De 1960 a 2008)

11 Los Uvalle (De 1981 a 2008)

15

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 31: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Días con heladas

Estación

Concepto

Tampico

Total

Año con menos al Año con más

Ocampo Total

Año con menos al Año con más

Ciudad Victoria

Total

Año con menos al Año con más

San Fernando

Total

Año con menos al Año con más

Joya de Salas

Total

Año con menos al Año con más

Miquihuana

Total

Año con menos al Año con más

Soto la Marina

Total

Año con menos al Año con más

Jaumave

Total

Año con menos al Año con más

Las Antonias

Total

Año con menos al Año con más

Nuevo Laredo Total

Año con menos al Año con más

Plan de Ayala Total

Año con menos al Año con más

(Continúa)

16

Periodo

De 1961 a 2006 2006 1989

De 1961 a 2006 2005 1973

De 1960 a 2006 2005 1960

De 1960 a 2006 2003 1985

De 1961 a 2006 2000 1970

De 1963 a 2007 1995 1965

De 1982 a 2002 1998 1989

De 1961 a 2006 2005 1973

De 1981 a 2004 2004 1989

De 1988 a 2005 2005 1996

De 1980 a 2006 2005 1997

E

1

O O

15 O 3

13 O 3

97 O 9

133 O

12

103 O

15

36 O O

82 O 6

20 O O

17 O 5

14 O 1

F

O

O O

3 O 1

13 O 7

44 O 5

49 O 3

76 O 1

5 O O

28 O 2

5 O 3

10 O 2

6 O O

M

O O O

1

O O

O O O

7 O O

22 O O

26 O 3

1 O 1

2 O O

6 O O

6

O 5

1 O O

A

O O O

O O O

O O

O

o O O

3 O O

1 O O

O O O

o O O

O O O

o O O

o O O

M

O O O

O O

O

O O O

O O O

O O

O

O O O

O O O

O O O

o O O

o O O

o O O

Mes

J

O O O

O O O

O O

O

O O O

O O O

O O

O

O O O

O O O

o O O

O O O

O O O

J

O O O

O O

O

O O O

O O O

1

O O

o O O

O O O

O O O

O O O

O O O

O O 6

A

O O O

O O O

O O

O

O O O

3 O O

O O O

O O O

O O O

O O O

O O O

O O O

s

O O O

O O O

O O O

O O O

5 O O

O O O

O O O

O O O

O O O

O O O

O O O

o

o O O

2 O O

O O

O

O

O O

8 O

O

5 O O

O O O

O O O

O O O

O O O

O O O

Cuadro 1.6.4

N

O

O O

14 O O

O O O

O O O

42 O 8

56 O 4

2 O

O

20 O 1

11 O O

1

O O

1 O O

D

3 O 2

39 O 2

13 O O

49 O 3

66 O

5

61 O 1

25 O 5

67 O

8

21 O

10

20 O 2

18 O 7

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 32: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Días con heladas

Estación Mes Periodo

Concepto E F M A M J J A S O

Los Uvalle Total De 1984 a 2007 416 254 115 12 O O O O O 29

Año con menos al 2000 17 4 O O O O O O O O Año con más 1999 24 8 O O O O O O O 8

al Se han registrado dos o más años que cumplen con esta característica. Sólo se presentan los datos del año más reciente.

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Registro de Heladas. Inédito.

Regiones y cuencas hidrológicas

Cuadro 1.6.4

N D

199 318

O 2

28 23

Cuadro 1.7

Región Cuenca % de la superiicie

Clave Nombre Clave Nombre estatal

RH24 Bravo-Conchos A R. Bravo-Matamoros-Reynosa 10.6

B R. Bravo-San Juan 1.46

C R. Bravo-Sosa 1.49

D P. Falcón-R. Salado 1.56

E R. Bravo-Nuevo Laredo 2.96

RH25 San Fernando-Soto la Marina A L. de San Andres-L. Morales 8.02

B R. Soto la Marina 23.93

C L. Madre 12.31

D R. San Fernando 11.3

RH26 Pánuco A R. Pánuco 0.07

B R. Tamesí 19.22

C R. Tamuín 1.29

RH37 El Salado H Sierra Madre 5.79

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000, serie 1.

17

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 33: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Corrientes de agua Cuadro 1.7.1

Nombre Ubicación Nombre Ubicación

Bravo RH24E,D,C,B,A Santa Ana RH25B

Tamesí RH26A,B Palmas RH25B

Soto la Marina RH25B Los Olmos RH25C

Conchos RH25D Las Ánimas RH26B

Guayalejo RH26B Los Mimbres RH26B

Barberena RH25A Burgos RH25D

Pedregoso RH25A Olivares RH25C

Sabinas RH26B Grande RH25B

San Carlos RH25B Salado RH24D

Panales RH25C San Lorenzo RH25D

Chihue RH26B San Juan-Purificación RH25B

Pilón RH25B Corona RH25B

El Tigre RH25A El Salado RH25D

Ocampo RH26B San Antonio RH25B San Vicente RH26B Blanco RH25B Chorreras RH25D

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250000, serie l. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1 :250000. México.

Cuerpos de agua Cuadro 1.7.2

Nombre Ubicación Nombre Ubicación

Presa Internacional Falcón RH24E,D Laguna Madre RH25C Presa Vicente Guerrero (Las Adjuntas) RH25B Laguna Champayán RH26B Presa Marte R. Gómez RH24B Laguna El Barril RH24A Presa Guadalupe Victoria RH25B Laguna Anda La Piedra RH25C Presa La Escondida RH25B Laguna La Nacha RH25D Presa Soto la Marina RH25B Vaso Palito Blanco RH24A Presa Ramiro Caballero RH26B

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000, serie r. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1 :250000 serie 11.

18

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 34: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Suelos dominantes Cuadro 1.8

Grupo % de la superficie

Clave Nombre estatal

AR Arenosol 0.5

Cl Calcisol 10.7

CM Cambisol 1.4

CH Chernozem 10.0

Fl Fluvisol 0.8

Gl Gleysol 0.4

GY Gypsisol 0.3

KS Kastañozem 10.5

lP leptosol 19.4

lV luvisol 1.2

PH Phaozem 9.3

RG Regosol 3.1

SC Solonchak 2.2

SN Solonetz 0.1

VR Vertisol 24.9

Otro 5.2

Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1 :250000 Serie 11 (Continuo Nacional).

19

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 35: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Agricultura y vegetación Cuadro 1.9

Concepto Nombre científico Nombre local Utilidad

Agricultura Zea mays Maiz Comestible

Carthamus trinctorius Cártamo Comestible Sorghum vulgare Sorgo Forraje Glycine max Soya Comestible Saccharum officinarum Caña de azúcar Comestible

Pastizal Cynodon plectostachyus Estrella africana Forraje Panicum maximum Zacate privilegio Forraje Oigitaria decumbens Zacate pangola Forraje Cenchrus ciliaris Zacale buffel Forraje Aristida wrightii Zacate tres barbas Forraje

Bosque Quercus rysophylla Encino Madera Quercus po/ymorpha Encino Madera Liquidambar styraciflua Copalillo Madera Pinus teocote Pino chino Madera Jug/ans sp. Nogal Madera

Selva Phoebe tampicensis Aguacatillo Madera Lysiloma sp. Tepeguaje Madera Guazuma u/mifo/ia Guácima Madera Bursera simaruba Palo mulato Madera Randia sp. Cruceto Madera

Matorral Acacia rigidu/a Gavia Madera Neopring/ea integrifo/ia Corvagallina Leña Yucca sp. Izote Fibras

Mezquital Prosopis laevigata Mezquite Madera Pithecellobium flexicaule Ébano Madera Cordia greggi Nagua blanca Forraje Randia sp. Cruceto Madera Acacia rigidula Gavia Madera

Otro Varilla texana Saladilla Forraje Opuntia sp. Nopal Forraje Ce/tis pallida Granjeno Forraje Prosopis glandulosa Mezquite Forraje

Nota: Sólo se mencionan algunas especies útiles. Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie 111 Escala 1 :250000.

20

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 36: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Uso potencial de la tierra

Concepto

Uso agrícola

Uso pecuaria

Clase o subclase

Clave

A1 A2.1

A2.2 A3

A5 A6

P1

P2

P3

P4

P5

Descripción

Mecanizada continua Mecanizada estacional De tracción animal continua De tracción animal estacional

Manual estacional

No aptas para la agricultura

Para el desarrollo de praderas cultivadas

Para el aprovechaminto de la vegetación de pastizal

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del

pastizal Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente

por el ganado caprino

No aptas para uso pecuario

Cuadro 1.10

% de la superficie

estatal

60.13 0.63 2.12 1.53 3.94

31.65

60.75 0.24

12.71

15.45 10.85

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1: 1 000 000, serie 1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000000, serie 1.

21

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 37: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Infraestructura para el transporte Mapa 1

100°30' 97"00'

27°00' +

NUEVO LEÓN

23·00' +

SAN LUIS POTosi

100'30'

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

--

-+ ~

"* O

o I

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:1 000000.

22

I

-~-N

+

GOLFO DE MÉXICO

Simbologla

Carretera de más de dos carriles

Carretera de dos carriles

Terracería

Ferrocarril

Aeropuerto

Puerto marítimo

CAPITAL

CABECERA

30

+

Escala gráfica Kilómetros

60

97 0 00'

90

27·00'

230 00'

120

!

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 38: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Orografía 100'30'

27' 00' +

• ) , l. ~.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA \.,

\ " • , "

MIER O' o.-, ... ~ .. CIUDAD ","'. MIGUEL "" '~"'", ALEMÁN ." ..

·Mapa 2 97'00'

I

-~-N

+ 27"00'

~""""":.I""'-""~ REYNOSA ... , . "",_

~~"J

NUEVO LEÓN

23' 00' +

SAN LUIS POTosi

Ver cuadro 1.3

100'30'

VALLE o HERMOSO

O SOTO LA MARINA

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

o I

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:1 000 000.

GOLFO DE MÉXICO

Simbologia

~ Curva de nivel .. Elevación principal

"* CAPITAL

O CABECERA

Elevaciones principales

1 Sierra El Pedregoso 2 Sierra Los Borregos 3 Sierra La Gloria 4 Cerro El Nacimiento 5 Sierra El Pinal 6 Sierra Las Brujas 7 Mesa Juárez

+

Escala gráfica Kilómetros

30 60 90

97·00'

23' 00'

120 I

23

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009

Page 39: Anuario estadístico del estado de Tamaulipasinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/... · 2014. 11. 13. · Presentación El Gobierno del Estado de Tamaulipas y el

Fisiografía 100'30'

27'00' +

A .

• l . ". ~-

l. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

VI \ . 1 • \ "

MIER O" ........ -. Subrovincia .,~

Llanuras de "".,~ • Coahuila y ......

Nuevo León .... "'.":J"--~~ REYNOSA ... " r-

Subprovincia """\.~J Llanura Costera

Tamaulipeca

Mapa 3 97"00'

I

-~-N

+ 27°00'

NUEVO LEÓN VALLE O HERMOSO

23'00' +

SAN LUIS POTosi

Ver cuadro 1.4

100'30'

Sub provincia : Gran Sierra ~ Plegada

~ ~ Subprovincia \ Sierras y ~\ Llanuras \, /', Occidentales

I _, I ,

II"~ " 1 r .. , 11 1

I . I

-, ' \' ..... t

I

"-. J , ,

" Discontinui-} dad Sierra de : San Carlos , '\. ,> ....

'-"' .... ,_,..·...,1 " ~i. ... t .. I'.,:-

VIII

SANTANDER JIMÉNEZ O

Subprovincia Llanuras y

Lomeríos

, -' -' ~, . .

GONZÁLEZ 1,· .. ,1

O I

Subprovincia .A Llanura Costera ~.

Tamaulipeca

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

V

"* O

o

GOLFO DE MÉXICO

Simbologla

Provincia fisiográfica

Límite de provincia

Límite de subprovincia

30

CAPITAL

CABECERA

+

Escala gráfica Kilómetros

60

23'00'

90 120

- -- -

97°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000000, serie 1.

24

INE

GI.

Anu

ario

est

adís

tico

del e

stad

o de

Tam

aulip

as. 2

009