ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020....

49
ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACION

Transcript of ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020....

Page 1: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

ANUNCIO,

CONVOCATORIA O

INVITACION

Page 2: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

BASES DE COTIZACION

SECCION I

INVITACIÓN

San José La Arada, 07 de abril de 2020

SEÑORES

Propietarios de CONSTRUCTORAS

Respetables Señores:

Les saludamos respetuosamente, deseando éxito en el desempeño de sus labores

cotidianas.

El objeto de la presente es hacerle una INVITACION para que presenten su COTIZACIÓN

a esta Municipalidad para el proyecto:

CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS,

PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSÉ LA

ARADA, CHIQUIMULA.

El proceso de cotización se realizará de acuerdo a lo que establece la Ley de

Contrataciones del Estado, por lo que el contratista deberá aportar las fianzas y documentos que

dicha ley dispone.

La recepción de ofertas será a partir de la fecha de publicación en Guatecompras NOG

123422599 y la apertura de plicas el día 22 DE ABRIL DE 2020 a las 8:30 A.M en las

instalaciones de la Sala de sesiones del concejo municipal, transcurridos 30 minutos de la hora

señalada, s

e cerrará la recepción de ofertas. Una vez cerrada esta, no será aceptada ninguna oferta más.

Atentamente,

Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula

Page 3: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

BASES,

ESPECIFICACIONES

GENERALES O

TERMINOS DE

REFERENCIA

Page 4: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

BASES DE COTIZACION

SECCION I

INVITACIÓN

San José La Arada, 07 de abril de 2020

SEÑORES

Propietarios de CONSTRUCTORAS

Respetables Señores:

Les saludamos respetuosamente, deseando éxito en el desempeño de sus labores cotidianas.

El objeto de la presente es hacerle una INVITACION para que presenten su COTIZACIÓN a esta

Municipalidad para el proyecto:

CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS,

PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSÉ LA

ARADA, CHIQUIMULA.

El proceso de cotización se realizará de acuerdo a lo que establece la Ley de Contrataciones del

Estado, por lo que el contratista deberá aportar las fianzas y documentos que dicha ley dispone.

La recepción de ofertas será a partir de la fecha de publicación en Guatecompras NOG

12342599 y la apertura de plicas el día 22 DE ABRIL DE 2020 a las 8:30 A.M en las instalaciones de la

Sala de sesiones del concejo municipal, transcurridos 30 minutos de la hora señalada, s

e cerrará la recepción de ofertas. Una vez cerrada esta, no será aceptada ninguna oferta más.

Atentamente,

Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula

Page 5: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

MUNICIPALIDAD DE

SAN JOSE LA ARADA.

COTIZACION DE 478 HORAS DE

PATROL, 386 DE RETROEXCAVADORA Y

76 DE RODO PARA CONSERVACION Y

MANTENIMIENTO DE CARRETERAS,

PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS

DE

SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA.

Page 6: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

BASES DE COTIZACIÓN. SECCIÓN “II”

INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES

Para efectos de esta cotización los términos que se consignan en el segmento se interpretaran como ahí se indica y solo así:

Institución: La Municipalidad contratante denominada: Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula

Invitación a cotizar: Solicitud girada por la Municipalidad para que se valoricen en los servicios a ser adquiridos.

Oferta: Propuesta presentada por una persona individual o jurídica ofreciendo los servicios.

Oferente: Persona individual o Jurídica que presenta oferta a la Junta de cotización.

Adjudicatario: Persona individual o jurídica a quien la junta de Calificadora otorga concurso.

Contrato: Documento suscrito entre la Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula y el adjudicatario para el suministro del servicio, del cual forman parte todos los documentos que puedan derivarse de este proceso.

DEFINICIONES

Para la correcta aplicación de lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento, se entiende por: Art. 02 del reglamento según acuerdo gubernativo 170-2018 y acuerdo ministerial 563-2018). Adjudicación definitiva: Es la adjudicación aprobada por la autoridad administrativa superior. Adjudicatario: Oferente a quien se ha adjudicado la negociación. Autoridad superior: Es la autoridad que en cada caso determina el Art. 09 de la Ley de Contrataciones del Estado, en este caso CORPORACIÓN MUNICIPAL (Art. 9 LEY) Bases: Apartado de estos DOCUMENTOS en donde se desglosa la información del PROCESO que la EMPRESA ofertantes deben de conocer para poder ofertar (Art. 18 y 19 de LEY) Contratista: Persona individual o jurídica a quien se suscribe un contrato. Contrato: Documento suscrito entre la Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula y el adjudicatario para el suministro del servicio, del cual forman parte todos los documentos que puedan derivarse de este proceso.

Page 7: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Disposiciones Especiales: Apartado de estos DOCUMENTOS en donde se desglosa

instrucciones particulares para que deben ser respetados por las EMPRESAS oferentes. Documentos de cotización: Documentos de cotización que proveen la información necesaria para que el OFERENTE pueda presentar su OFERTA. Incluyen lo siguiente: BASES, ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS, DISPOSICIONES ESPECIALES. Y anexos (Art. 18 de LEY). Las cuales quedaran APROBADAS por la Autoridad Administrativa Superior. Entidad, dependencia interesada o contratante, o unidad ejecutora: Es la entidad, dependencia o unidad encargada del trámite y la administración de la ejecución del objeto del contrato y en su caso, su supervisión. Especificaciones generales y técnicas: Apartado de estos DOCUMENTOS en donde se desglosa las características inherentes del OBJETO de este PROCESO. Guatecompras: Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones, su dirección en Internet es www.guatecompras.gt. Institución: La Municipalidad contratante denominada: Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula; con horario de atención administrativa de lunes a viernes en horario de 7:30 a 16:30. Invitación a cotizar: Solicitud girada por la Municipalidad para que se coticen los servicios a ser adquiridos. Junta de cotización: Integrada por tres miembros, nombrada por la AUTORIDAD a la que le compete recibir, analizar y calificar las ofertas y adjudicar la adquisición del Objeto (Art. 11 de LEY). Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número 57-92 del Congreso de la República de Guatemala y sus reformas. Reglamento: Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,

Reglamento: Reglamento de la Ley de Contrataciones (116-2016, 147-2016, 170-2018, 563-2018) Monto o valor de la negociación: Es el valor de contratación de obra, bienes, suministros o servicios. Oferente: Persona (s) individual (es) o Jurídica (s), que este (n) en condiciones de ejecutar el OBJETO de este PROCESO, y que esta (n) legalmente establecida (s) para el efecto. Oferta: Propuesta presentada por cada EMPRESA oferente para ejecutar el OBJETO. Esta propuesta debe incluir los aspectos técnicos, financieros y legales, de acuerdo con lo solicitado en estos DOCUMENTOS. Plazo contractual: Periodo en días calendarios, meses o años de que dispone el contratista para el cumplimiento del objeto del contrato. Vigencia del contrato: Periodo comprendido de la fecha de la aprobación del contrato a la fecha

de aprobación de la liquidación del mismo.

Page 8: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

1 OBJETO *El proyecto consiste en “CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS, PUENTES Y

CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA”. Todo esto de acuerdo a las

características estipuladas en las ESPECIFICACIONES GENERALES Y TECNICAS, y tomando en cuenta

las DISPOSICIONES ESPECIALES para este PROCESO. La Municipalidad no asume responsabilidad

alguna por las obligaciones que surjan de este PROCESO que no haya sido adecuadamente medidas,

cuantificadas y costeadas por la EMPRESA oferente.

2 CONVOCATORIA A OFERTAR Y ENTREGA DE DOCUMENTOS

La convocatoria a ofertar se ha efectuado por medio del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones de Estado, denominado GUATECOMPRAS y la MUNICIPALIDAD podrá enviar invitaciones a las Empresas y la entrega de los DOCUMENTOS sin cobro alguno (Art. 39 de LEY / Art. 16 bis del REGLAMENTO).

3 ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS

Las EMPRESAS deben solicitar las aclaraciones que estimen convenientes a través del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, denominado GUATECOMPRAS, la MUNICUPALIDAD aclarará a todas las EMPRESAS por la misma vía y por escrito de la siguiente forma:

Por medio de un documento denominado “Notas Aclaratorias”, cuando sean solamente aclaraciones de lo descrito en los documentos.

Por medio de un documento denominado “Addendum” (que pasara a ser parte de los Documentos), cuando sean modificaciones de los descrito en los Documentos.

Adicionalmente, los documentos anteriores se publicarán en GUATECOMPRAS, y la Municipalidad podrá en cualquier momento, pero antes de la fecha de la recepción de ofertas y aperturas de plicas, emitir las modificaciones a los DOCUMENTOS que considere necesario. (Art. 19 bis de LEY)

4 PREPARACIÓN O ELABORACIÓN DE LA OFERTA. Las EMPRESAS deben realizar su OFERTA de acuerdo a lo establecido en estos DOCUMENTOS. En caso de discrepancia en el contenido de estos DOCUMENTOS, la prevalecía de los mismos será en el siguiente orden: DISPOSICIONES ESPECIALES, ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS, y BASES (Art. 5 REGLAMENTO).

La OFERTA debe ser presentada de la siguiente forma:

a) En sobre cerrado, rotulado con la información de la empresa (nombre, razón social, número de identificación tributaria, dirección, teléfonos y otros medios de comunicación), la identificación del PROCESO (código y OBJETO) y la palabra “Original” (anexo 3). Además, se debe entregar dos copias de la OFERTA, en otro sobre cerrado, rotulado con la información de la empresa, la identificación del PROCESO y la palabra “Copia”. (Art. 41 LEY)

b) En idioma español.

c) La información económica debe ser expresada en Quetzales.

d) Legible, con un índice del contenido, y con los documentos ordenados en el orden que se lista en el numeral 5.1 “Documentos a presentar dentro de la oferta”.

e) No debe contener enmiendas, correcciones o borrones.

Las EMPRESAS oferentes deben tomar en cuenta que los gastos en que incurra para la preparación y presentación de su OFERTA, serán a su exclusiva cuenta y riesgo, razón por la cual no se reconocerá suma alguna, ni se efectuarán reembolsos de ninguna naturaleza.

Page 9: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Las empresas invitadas deberán examinar la totalidad de la documentación, las condiciones y las especificaciones que rigen para esta Cotización. Solo se aceptará una oferta por persona individual o jurídica, caso contrario el oferente será descalificado.

5.1 DOCUMENTOS A PRESENTAR DENTRO DE LA OFERTA:

DOCUMENTACION FUNDAMENTAL. ((Artículo 19 de la Ley de Contrataciones del

Estado, Artículo 9 del Reglamento y el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 116-2016, 147-

2016 y 170-2018))

1. La oferta de acuerdo con el Modelo de Oferta que se presenta en el anexo No. 1 “Modelo de

la Oferta”, la cual irá debidamente firmada y sellada por el representante legal de la

empresa.

2. Declaración jurada firmada por el representante legal en donde se indique que la empresa a

la cual representa no está comprendida dentro de las prohibiciones enumeradas en el

artículo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado y de no ser deudores morosos del

Estado, conforme el numeral 10 del artículo 19 de dicha ley.

3. Declaración Jurada que haga constar que toda la información y documentación anexos

proporcionados por el oferente al Registro de Proveedores adscrito al Ministerio de Finanzas

Públicas esta actualizada y es de fácil acceso.

4. Acta notarial donde conste quien es el representante legal o propietario de la empresa.

5. Fianza de sostenimiento de oferta por el 1% del valor de la oferta, que deberá de estar

vigente hasta que sea sustituida por la fianza de cumplimiento, en el caso del adjudicatario.

En cualquier caso, la fianza de sostenimiento de oferta tendrá una vigencia de 120 días.

6. Cronograma de Ejecución e Inversión, donde se indique el Plazo en que se compromete a

ejecutar los servicios objeto de la presente Cotización, debiendo estar firmada y sellada por

el representante legal de la empresa, debiendo presentarse firmada y sellada por el

representante legal de la empresa.

7. Cuadros de la integración de los precios de las cantidades de trabajo en base a los modelos

que se indican en las presentes bases de Cotización, debiendo presentarse firmada y

sellada por el representante legal de la empresa.

8. Cuadro de integración del Precio Global (Resumen) conforme las cantidades de Trabajo que

se indican en las presentes bases de Cotización, debiendo presentarse firmada y sellada por

el representante legal de la empresa.

9. Documentos que acrediten la Personalidad Jurídica del Oferente y la Personería jurídica de

su representante en su caso.

a. Si la EMPRESA oferente es una persona individual (Documentos Autenticados)

Page 10: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

- Patente de Comercio de Empresa, que indica el giro comercial afín al OBJETO.

- Copia de DPI

- Constancia de Inscripción y modificación al Registro Tributario Unificado (RTU)

b. Si la EMPRESA oferente es una sociedad (Documentos Autenticados)

- Escritura de Constitución de la Sociedad y sus modificaciones.

- Acta de nombramiento del Representante Legal inscrito en el Registro Mercantil.

- COPIA DE DPI del Representante Legal (completa).

- Patente de Comercio de Sociedad.

- Patente de Comercio de Empresa, que indica el giro comercial afín al OBJETO.

10. Calificación Bancaria que acredite la titularidad de las cuentas y operaciones bancarias que posee. Para el efecto deberá contener la información siguiente:

a. Identificación del Cuentahabiente;

b. Tipo de cuentas que posee en la entidad bancaria;

c. Promedio de cifras antes del punto decimal de los saldos que posee;

d. Tiempo de manejo de la cuenta;

e. Clases de cuentahabientes;

f. Determinación si posee créditos;

g. Saldo del Deudor, y

h. Clasificación o categoría del deudor de conformidad con la normativa correspondiente;

--VER ANEXO No. 5 (formato respectivo que contenga la información detallada)

11. Declaración Jurada sobre la inexistencia de conflictos de interés entre el oferente y el banco

que acredite la titularidad de sus cuentas bancarias.

12. Constancia de Inscripción ante el Registro General de Adquisiciones del Estado

(RGAE) según Acuerdo Gubernativo Número 170-2018 del Art. 26 de la Ley de

Contrataciones del Estado.

13. Presentar Factura Electrónica en Línea (FEL), según Resolución de Superintendencia

No. SAT-DSI-243-2019.

14. La(s) especialidad(es) de precalificación que correspondas con el objeto de la

contratación, de conformidad con el Catalogo de Especialidades del Registro General

de Adquisiciones del Estado. 24.90 Rep. Y Mantenimiento de Carreteras no

Pavimentadas.

15. Que el monto máximo de contratación del oferente reflejado en la Constancia de

Inscripción en el Registro General de Adquisiciones del Estado cubra con el monto de

la oferta presentada.

Page 11: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

16. Fotocopia de la última declaración VIGENTE 2020 del Impuesto sobre el valor agregado y el

impuesto sobre la renta

17. Currículum vitae de la empresa.

18. Original de la constancia del colegiado activo del Supervisor de Obras de la empresa,

firmado y sellado por el Ingeniero Colegiado.

19. Presentar estados financieros, balance general y flujos efectivos de los últimos 3 años.

DOCUMENTACION NO FUNDAMENTAL.

1. Constancia de Inscripción al IGSS como patrono.

2. Fotocopia del registro del Último pago Vigente 2020 al IGSS.

3. Presentar solvencia a persona natural y jurídica, que por contrato o convenio que administre, ejecute o

reciba x cualquier medio fondo público.

INFORMACION FUNDAMENTAL

“En cualquier fase del procedimiento de contratación pública en la que el funcionario o empleado

público responsable tenga duda razonable de la veracidad de los documentos o declaraciones

presentadas por el oferente ó adjudicatario, deberá requerir a éste por escrito, la información y

constancias que permitan disipar la duda en un plazo que no exceda de dos días hábiles de

conocido el hecho, la cual deberá anexarse al expediente respectivo. Para el efecto, la autoridad

concederá al oferente o adjudicatario, audiencia por dos días hábiles y resolverá dentro de un plazo

similar.

En caso el oferente o adjudicatario no proporcione la información y constancia requerida o persiste la

duda, el funcionario o empleado público responsable de la etapa en la que se encuentre el proceso

de compra o de contratación, resolverá:

Rechazar lo Oferta; ó

Improbar lo actuado.

En los casos arriba señalados se deberá denunciar el hecho ante el Ministerio Público sin perjuicio

de las demás responsabilidades administrativas o sanciones que lo fueran aplicables debiendo ser

inhabilitado en el Sistema GUATECOMPRAS para ser proveedor del Estado, cuando proceda, bajo

la responsabilidad de la Autoridad Superior de la entidad que promueve el proceso de contratación.”

(Articulo 02 del Acuerdo Ministerial 24-2010)

5 PRESENTACION DE LA OFERTA.

Las OFERTAS se estarán recibiendo por la persona receptora de la JUNTA CALIFICADORA, el día 22 DE ABRIL DE 2020 A LAS 8:30 A.M. Horas, teniendo como límite para la presentación a las 9:30 A.M

Page 12: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

horas, en las instalaciones de la Oficina de Planificación Municipal La JUNTA extenderá una constancia de la recepción de la OFERTA.(Art. 24 y 41 LEY)

Las OFERTAS recibidas no serán devueltas y la presentación de la misma constituirá evidencia de que la EMPRESA oferente estudió los DOCUMENTOS, lo que le ha permitido identificar de manera clara, completa y precisa lo requerido, para poder cuantificar en cantidad y calidad, determinar el precio y presentar su OFERTA.

Las EMPRESAS oferentes deben tomar en cuenta que:

No se aceptarán OFERTAS presentadas por fax o enviadas por correo, ni presentadas extemporáneamente. (Art. 24 LEY)

Cada EMPRESA, podrá presentar una única OFERTA. (Art. 25 LEY)

Las ofertas deberán ser entregadas en original y dos copias en la dirección indicada, a más tardar en la fecha y hora señaladas, en dos sobres cerrados y sellados, debidamente identificado (Anexo 3)

Las ofertas que sean presentadas fuera del plazo indicado anteriormente, NO serán recibidas.

6 ANALISIS DE LAS OFERTAS.

Previo a la evaluación de las OFERTAS, la JUNTA analizará las mismas, pudiendo, sin responsabilidad de su parte, rechazarlas por las causas siguientes:

a) Sí no incluyera cualquiera de los documentos solicitados en el numeral 5.1 de estas Bases indicado como “Requisito fundamental”. Sí el documento no incluido es uno de los indicados como “Requisito no fundamental”, la JUNTA podrá fijar un plazo para que el OFERENTE lo incluya; si aún así no lo entregará, la OFERTA será rechazada. (Art. 30 LEY)

b) Si no cumple a satisfacción con las especificaciones básicas del OBJETO.

c) Si modifican o tergiversan lo establecido por estos DOCUMENTOS. (Art.9 REGLAMENTO)

d) Si no son legibles o dan lugar a dudas al interpretarlas.

e) Si el precio ofertado no se ajusta a los valores del mercado o no es conveniente a los intereses del Estado. (Art. 30 LEY)

f) Si la EMPRESA oferente tiene antecedentes comprobables de incumplimiento o mala calidad.

g) Si se determinara que hay colusión o sí al verificar la autenticidad de los documentos presentados y la veracidad de la información contenida en la oferta, se encuentra falsedad. Se entiende por colusión la existencia de acuerdo entre dos o más EMPRESAS oferentes para lograr en forma ilícita la adjudicación. En estos casos, la JUNTA trasladará la (s) oferta (s) a la Oficina del Alcalde Municipal para que se continué con las acciones correspondientes.

La JUNTA podrá solicitar a las EMPRESAS oferentes, para facilitar el análisis y la evaluación de las OFERTAS, las aclaraciones y muestras que considere pertinentes, aún cuando no estuviere incluido este requisito en estos DOCUMENTOS, siempre que sea económica y físicamente posible. (Art. 27

LEY)

7 PRECIOS Y MONEDA DE LA OFERTA

Los precios deberán estar expresados en quetzales, en letras y números.

Los precios deben tener incluidos todos los impuestos, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y cualquier otro impuesto local que sea aplicable.

No se aceptarán solicitudes de reajuste de precios después de que la oferta haya sido presentada.

Page 13: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

8 VALIDEZ DE LA OFERTA

El oferente deberá garantizar que su oferta tendrá vigencia desde la fecha de recepción de ofertas hasta la aprobación de la adjudicación mediante contrato, lo cual será garantizado mediante la fianza de sostenimiento de oferta.

9 PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE LAS OFERTAS:

JUNTA DE COTIZACION

La junta de Cotización es el único órgano competente para RECIBIR, CALIFICAR OFERTAS Y ADJUDICAR el negocio, las decisiones las tomará por mayoría simple de votos entre sus miembros.

La Junta de Cotización deberá dejar constancia de todo lo actuado en las actas respectiva. (Art. 10 de la LEY).

Los miembros titulares y suplentes de la Junta de Cotización son servidores públicos de la Municipalidad de Chiquimula, nombrados por la autoridad superior en Sesión Ordinaria mediante el Punto No. CUARTO del Acta No. 15-2020 de fecha: tres de marzo de dos mil veinte (03/03/2020).

PERFIL DE LOS MIEMBROS TITULARES Y SUPLENTES.

INTEGRANTES

TITULARES PERFIL

Miembro Titula No.

1

Bachiller en Ciencias y Letras.

Miembro Titula No.

2

Maestro de Educación Física.

Miembro Titula No.

3

Perito en Administración de Empresas.

INTEGRANTES

SUPLENTES PERFIL

Miembro Suplente

No. 1

Bachiller Industrial y Perito en

Mercadotecnia.

Miembro Suplente

No. 2

Bachiller en Ciencias y Letras.

La JUNTA podrá solicitar a las EMPRESAS oferentes, para facilitar el análisis y la evaluación de las OFERTAS, las aclaraciones y muestras que considere pertinentes, aún cuando no estuviere incluido este requisito en estos DOCUMENTOS, siempre que sea económica y físicamente posible. (Art. 27 LEY).

Las ofertas serán evaluadas de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Page 14: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

a- Primera Fase:

Revisión documental de carácter excluyente, en la cual se comprobará que esté completa la documentación exigida. La falta de alguno de los documentos indicados en el numeral 5.1, "DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA OFERTA", será causa justificada para rechazar la oferta.

Revisión documental de carácter excluyente, en la cual se comprobará que esté completa la documentación exigida. La falta de alguno de los documentos indicados en el numeral 5.1, "DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA OFERTA", será causa justificada para rechazar la oferta.

b- Segunda Fase:

A las ofertas aceptadas en la primera fase les serán aplicados los criterios de calificación siguiente:

Precio total de la Oferta. 15%

Plazo de Entrega de los servicios requeridos 25%

Calidad y Experiencia de la Empresa 35%

Presentación de la oferta (según lo solicitado) 10%

Solvencia económica de la empresa 15%

10 ADJUDICACION.

Con las OFERTAS que no hayan sido rechazadas en el “Análisis de las Ofertas” o descalificadas en la “Evaluación de las Ofertas”, numerales 7 y 10 de estos DOCUMENTOS, la JUNTA, dejando constancia en acta, adjudicará el PROCESO a la EMPRESA oferente cuya OFERTA obtenga de la evaluación la mayor puntuación, siempre y cuando el costo no exceda la asignación presupuestaria autorizada por la MUNICIPALIDAD.

En el acta también se dejará constancia, si fuera el caso, de lo siguiente:

a) OFERTAS rechazadas al realizar el análisis de las mismas y la razón del rechazo;

b) OFERTAS calificadas y las puntuaciones obtenidas al realizar la evaluación de las mismas, para que en caso de que la EMPRESA adjudicataria no suscribiere el CONTRATO, el PROCESO se continué con la subsiguiente EMPRESA oferente según su puntuación.

La JUNTA notificará su decisión a todas las EMPRESAS oferentes, dentro de los tres (3) días hábiles de haber adjudicado el PROCESO. Adicionalmente, el acta se publicará en GUATECOMPRAS.

Al momento de firmar el contrato, el contratista deberá presentar timbres de ingeniería del uno por millar para adherirlos al mismo.

11 CONFIDENCIALIDAD DE LA ADJUDICACION:

Las ofertas presentadas serán analizadas por la Junta Calificadora. La actuación de la Junta Calificadora será confidencial durante el período de análisis y adjudicación. Todo intento de un oferente de indagar sobre el estado de la calificación o tratar de influir en el resultado será motivo para la descalificación inmediata de su oferta. Los oferentes deberán esperar la notificación de la Municipalidad.

Page 15: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

12 FORMA DE PAGO:

La municipalidad se compromete a pagar a EL CONTRATISTA la cantidad del CONTRATO en moneda nacional en curso (quetzales), de la siguiente manera: tal y como lo establecen los artículos 59 de la ley de Contrataciones del Estado y 35 del Reglamento, LA MUNICIPALIDAD podrá hacer pagos parciales a cuenta del presente contrato, contra estimaciones periódicas de trabajo ejecutado por EL CONTRATISTA y aceptado por el SUPERVISOR, estas estimaciones podrán hacerse mensualmente. Para el pago de las EL CONTRATISTA entregará a EL SUPERVISOR un proyecto de estimación, dentro de los cinco (5) días siguientes al completar el avance solicitado; EL SUPERVISOR dentro de los siguientes cinco (5) días de haberlo recibido, deberá revisar y aprobar la estimación conciliando cualquier diferencia con EL CONTRATISTE. En todo caso cualquier discrepancia que posteriormente resulte a favor o en contra de EL CONTRATISTA, podrá ajustarse en la próxima estimación o en el pago de liquidación. Para el último o pago de liquidación, se deberá contar con el acta de recepción de la Junta de Recepción y el informe final del SUPERVISOR, en ambos casos deberá presentarse la factura con el IVA incluido.

13 FACTURACIÓN:

Para el cobro de cada uno de los pagos indicados en el punto 13, el Ejecutor debe de presentar su factura y un informe. El contratista emitirá sus facturas en quetzales, cumpliendo con todos los requisitos de ley.

14 IMPUESTOS Y OBLIGACIONES.

Los precios de la oferta deberán incluir el pago de todos los impuestos de importación, del Valor Agregado (IVA), del ISR, del IETAAP, impuesto de circulación para el presente año y cualquier otro impuesto aplicable.

15 PROPIEDAD DE LAS OFERTAS.

Las ofertas que sean presentadas en esta Cotización serán propiedad de la Municipalidad de San José La Arada Chiquimula, quien las conservará en su poder.

16 PLAZO DE ENTREGA.

Deberá cumplir con servicios de emergencia en caso de derrumbes, deslaves o cuando la municipalidad lo requiera.

17 GARANTIAS DE CALIDAD.

El contratista presentará certificados de garantía de calidad y funcionamiento que deberán amparar el bien adquirido por la Municipalidad como se indica en la Sección III.

18 ENTREGA DE LOS TRABAJOS.

a.- Los trabajos a entregar es lo especificado en la sección VI, objetos de la presente Cotización.

b.- En la entrega deberá estar presente el contratista o un representante acreditado por el mismo para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos contractuales.

c.- Los trabajos se considerarán recibidos por la comisión receptora cuando ésta levante y firme el acta de recepción, en la que hará constar que el contratista ha cumplido con la entrega a entera satisfacción de la comisión.

Page 16: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

SECCION “III”

GARANTIAS (Art. 64 al 68 de LEY)

1. GARANTIA DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA.

La firmeza de su oferta la caucionarán los oferentes mediante fianza, por un porcentaje del UNO POR CIENTO del valor de su oferta, la póliza deberá ser emitida a favor y a entera satisfacción de la Municipalidad de San José La Arada, por una afianzadora de reconocida solvencia financiera autorizada para operar en la República de Guatemala.

Los oferentes estarán obligados a sostener sus ofertas hasta que se les notifique oficialmente la aprobación de la adjudicación, y en todo caso la fianza de sostenimiento de oferta tendrá una vigencia de 120 días. El adjudicatario acepta y se compromete a que una vez vencido el plazo de vigencia de dicha fianza, se prorrogará hasta que sea substituida por la fianza de cumplimiento de contrato, debiendo presentar inmediatamente la póliza de prórroga respectiva. El calificado en segundo lugar deberá mantenerla vigente hasta que se le notifique oficialmente la aprobación del contrato por la autoridad superior correspondiente. (Art. 64 de LEY)

Al ser aprobada la adjudicación del Proyecto, la Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula, lo hará del conocimiento de los oferentes.

La garantía de sostenimiento de oferta se hará efectiva por cualquiera de las razones siguientes:

a.- Si el adjudicatario no sostiene su oferta.

b.- Si el adjudicatario no concurre a firmar el contrato respectivo dentro del plazo que señala el

Artículo 36 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

c.- Si el adjudicatario, habiendo suscrito el contrato, no presenta la póliza de la fianza de cumplimiento dentro del término que fija el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, como requisito previo a la aprobación del contrato.

En cualquiera de los casos anteriores, la adjudicación que se hubiere hecho quedará sin efecto, debiendo ser llamado a negociar el Oferente calificado en el segundo lugar.

Con base en el informe que rinda el Supervisor, la Municipalidad exigirá por escrito el pago de la fianza, acompañando la información y documentación pertinentes y la afianzadora hará el pago conforme lo establece el artículo 1030 del Código de Comercio. Todo lo anterior se hará constar expresamente en la póliza respectiva.

Certificado de Autenticidad de dicha fianza.

2. FIANZA DE CUMPLIMIENTO.

Para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el Contrato, el adjudicatario deberá presentar fianza por un DIEZ POR CIENTO (10%) del monto del contrato respectivo. La fianza de cumplimiento cubrirá los aspectos contemplados en el artículo 38 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en los porcentajes allí señalados. La póliza de dicha fianza deberá ser emitida a favor y a entera satisfacción de la Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula por una Afianzadora de reconocida solvencia financiera, autorizada para operar en la República de Guatemala. (Art. 65 de LEY)

La constitución y presentación de la Fianza de Cumplimiento de Contrato será requisito previo a la aprobación del contrato por la autoridad superior correspondiente. El contrato deberá quedar aprobado dentro del término que fija el Artículo 36 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

La Municipalidad hará efectiva la fianza de Cumplimiento en los siguientes casos:

Si el contratista no presenta los Certificados de Garantía de Funcionamiento y Calidad dentro de los

Page 17: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

quince (15) días siguientes a la entrega de los servicios contratados.

Si el Contratista no presenta la constancia que extienda la Municipalidad de San José La Arada, Chiquimula, de haber recibido a su entera satisfacción los servicios objeto del contrato.

Si el contratista deja de cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley y del contrato.

Si se produjera el incumplimiento por parte del contratista, la Municipalidad, solicitará por escrito y en forma fundamentada el pago de la fianza a la afianzadora, debiendo esta última hacer el pago conforme el artículo 1030 del código de Comercio (10 días cuando hay afianzamiento directo y 30 días cuando hay (reafianzamiento).

Certificado de Autenticidad de dicha fianza.

Todo lo anterior se hará constar expresamente en la póliza respectiva.

3. FIANZA DE CONSERVACIÓN DE OBRA O DE CALIDAD O DE FUNCIONAMIENTO.

El contratista responderá por la conservación de la obra, mediante fianza, que cubre el valor de las reparaciones de las fallas o desperfectos que le sean imputables y que aparecieren durante el tiempo de responsabilidad de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de recepción de la obra. La garantía de conservación de obra, o de calidad y/o funcionamiento, deberá otorgarse por el equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del contrato, como requisito previo para la recepción de la obra o servicio.

El vencimiento del tiempo de responsabilidad previsto en el párrafo anterior, no exime al contratista de las responsabilidades de destrucción o deterioro de la obra debido a dolo o culpa de su parte, por el plazo de cinco (5) años, a partir de la recepción definitiva de la obra o servicio. (Art. 67 de LEY)

Certificado de Autenticidad de dicha fianza.

4. FIANZA POR SALDOS DEUDORES

Para garantizar el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor de la Municipalidad en la liquidación, el contratista deberá presentar fianza, por el cinco por ciento (5%) del valor original del contrato. Esta garantía deberá otorgarse simultáneamente con la conservación de obra como requisito previo para la recepción de obra o servicio. Aprobada la liquidación, si no hubiere saldos deudores, se cancelará esta garantía. (Art. 68 de LEY)

Certificado de Autenticidad de dicha fianza.

SECCION “IV”

SANCIONES PECUNIARIAS

Si el Contratista se atrasare en la entrega del servicio dentro del plazo pactado, pagará una sanción por retraso equivalente al CERO PUNTO CINCO POR MILLAR del monto del contrato por cada día de atraso en que incurriere.

Page 18: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

No. DESCRIPCION/RENGLON CANTIDAD P.U. TOTAL

HORAS DIAS

1 PATROL 478

2 RETROEXCAVADORA 386

3 RODO 76

4 CAMION DE VOLETO 13

5 CAMION CISTERNA 12

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

SECCION “V”

A. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

1.1. CONTROL DE HORAS TRABAJADAS

Tanto el ADJUDICATARIO como la MUNICIPALIDAD llevarán un control de la cantidad de horas trabajadas, la cual no podrá sobrepasar las 478 horas de Patrol, las 386 horas de Retroexcavadora y a la 76 de Rodo.

SECCION “VI”

OBJETO DE LA PRESENTE COTIZACIÓN

1. FORMULARIO DE COTIZACIÓN Las ofertas deben de ser claras y concretas debiendo cotizar los precios de los renglones

siguientes y utilizando este formato.

DOCUMENTO DE COTIZACIÓN

Importante: Los precios ofertados corresponden a lo requerido de acuerdo a lo establecido en los documentos de Cotización del Evento Y se sujetan a la forma de calificación estipulada en los mismos.

Nombre y firma / Propietario o representante legal

Fecha

Page 19: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Los servicios de las horas de trabajo de cada maquinaria serán solicitados conforme las necesidades que se presente durante el año a través de las solicitudes de la Comunidad.

La Maquinaria tiene que está disponible cuando la Municipalidad se lo solicite, para efectuar el trabajo pedido por la misma.

La empresa correrá con los gastos de traslado de las maquinas hasta el lugar de trabajo.

La hora de maquinaria deberá de incluir diesel, aceites y lubricantes como también el operador de dicha maquina

B. DISPOSICIONES ESPECIALES

1.2. RESPONSABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD

La MUNICIPALIDAD tiene la obligación de brindar al ADJUDICATARIO las facilidades y colaboración para que éste pueda ejecutar el objeto de este proceso y vigilará que el CONTRATO se cumpla a cabalidad.

1.3. RESPONSABILIDAD DEL ADJUDICATARIO

La MUNICIPALIDAD no asume responsabilidad alguna por las obligaciones que surjan de este PROCESO que no hayan sido adecuadamente medidas, cuantificadas y costeadas por el ADJUDICATARIO. Además, el ADJUDICATARIO debe garantizar las horas de trabajo en tiempo de crisis.

El ADJUDICATARIO asumirá la responsabilidad sobre daños causados a los vehículos de la EMPRESA por negligencia, inexperiencia, irresponsabilidad o cualquier otra razón imputable al mismo o a sus trabajadores.

SECCION “VII”

ANEXOS.

ANEXO No. 1

MODELO DE LA OFERTA Fecha

OFERTA PARA: OFERENTE: PRECIO OFRECIDO: TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Yo, (Nombre y apellidos del presentado) _______________________________________

de______años de edad, estado civil___________, profesión u oficio______________________________, No. De DPI de Registro___________________________________________________________________

extendida por el Alcalde Municipal del departamento de________________, con domicilio en: _______________________________, señalando para recibir notificaciones la oficina situada en: (Dirección y teléfono) __________________________________________________ de la ciudad de Guatemala; comparezco en representación de la empresa:

Page 20: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

________________________________________________ con oficinas centrales en: ________________________________. Por este medio y a nombre de mí representada vengo a presentar formal oferta, de acuerdo con la invitación, hago constar que:

1. Nos sujetamos en todo a las leyes de Guatemala 2. Aceptamos expresamente todas y cada una de las condiciones, expuestas en la invitación. 3. Nos sujetamos a todo lo estipulado en la invitación, Especificaciones Técnicas, Generales,

Disposiciones Especiales y documentos anexos para el proyecto. 4. Los precios que ofrecemos son fijos e inalterables y están calculados tomando en cuenta las

disposiciones estipuladas en la invitación. 5. La presente oferta consta de los siguientes documentos:

--COLOCAR LA DOCUMENTACION ADJUNTA EN SU OFERTA DE ACUERDO EN EL NUMERAL 5.1 DE LAS BASES--.

6. En caso de que se nos adjudique la ejecución del Proyecto:

Aportaremos todo el equipo, maquinaria y vehículos necesarios en condiciones óptimas de trabajo, herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la realización de los trabajos. Principiaremos los trabajos en la fecha estipulada en el contrato de obra. Nos comprometemos a entregar los trabajos total y satisfactoriamente terminados en la fecha estipulada. Otorgaremos las GARANTIAS estipuladas en las presentes bases de Cotización. Aceptamos los conceptos de penalización estipuladas en la invitación. Nos comprometemos a que cualquier divergencia que pudiera suscitarse relacionada con la interpretación, cumplimiento, rescisión y efectos del contrato correspondiente a este proyecto, o cualquiera de sus cláusulas, sea resuelta directamente entre las partes por vía conciliatoria, pero si no fuera posible llegar a un acuerdo, la cuestión o cuestiones a dilucidarse serán resueltas de acuerdo con lo que establece la ley.

FIRMA DEL OFERENTE

NOMBRE COMPLETO

SELLO

Page 21: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Anexo No. 3

MODELO DE ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA

PROYECTO: ________________________________________

EMPRESA: _________________________________________

FECHA DE ENTREGA: __ /__ /__ HORA: ___: ____

TELEFONO: ________________________________________ REPRESENTANTE: __________________________________

Page 22: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Anexo No. 4

19 MODELO DE CONTRATO

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN DE OBRA NUMERO xx-2020.

En el municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula, el xxx de xxxxxx de dos mil veinte

(xx/xx/2020). Nosotros: Por una parte: Melvin Licinio León Villeda, de cuarenta y ocho años de edad,

casado, Ganadero, guatemalteco, con residencia en Colonia el Mirador, Cabecera Municipal de San

José La Arada, Chiquimula, se identifica con Documento Personal de Identificación CUI: 1800 89021

2002, extendido por el Registro Nacional de las Personas de La República de Guatemala, actúo en

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA, lo que

acredito con certificación del acta cero cinco guion dos mil veinte (05-2020) de la sesión Municipal

extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal de fecha quince de enero de dos mil veinte así

como la acreditación efectuada por la Junta Electoral Departamental de Chiquimula, número cero dos

guion mil dos mil diecinueve, (02-2019) de fecha ocho julio dos mil nueve, identificado en lo sucesivo

como LA MUNICIPALIDAD, POR OTRA PARTE: ________________________, guatemalteco, casado,

de ___________________, _____________, con Documento de Identificación Personal numero CUI:

xxxxxxxxxxxxxxxxxx quien actúa en calidad de Representante legal de la Empresa

_______________________, extremo que acredita con la patente de comercio número

______________________________________ (xxxxxxxxxx) extendida por el Registro Mercantil de la

República de Guatemala, así como constancia de precalificado exclusiva para los efectos del presente

acto. AMBOS, expresamos encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que la

Representación con que actuamos son suficientes de acuerdo a la ley para el presente acto de

suscripción de contrato de ejecución de obra, por lo que aceptamos que en lo sucesivo para los efectos

del presente acto nos denominaremos simplemente “LA MUNICIPALIDAD Y EL CONTRATISTA” y

convenimos hacerlo bajo los condicionamientos de las cláusulas siguientes: AMBOS, expresamos

encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que la Representación con que

actuamos son suficientes de acuerdo a la ley para el presente acto de suscripción de contrato

administrativo de ejecución de obra denominado: CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE

CARRETERAS, PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA

por lo que aceptamos que en lo sucesivo para los efectos del presente acto nos denominaremos

Page 23: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

simplemente “LA MUNICIPALIDAD Y EL CONTRATISTA” y convenimos hacerlo bajo los

condicionamientos de las cláusulas siguientes: PRIMERA: BASE LEGAL: a) El presente contrato se

suscribe con fundamento en: a) Los artículos 1º, 9 numeral 5.2, 32, 47, 48 y 49, de la Ley de

Contrataciones del Estado, Decreto Número 57-92 del Congreso de la República y artículo 61 de su

Reglamento, Acuerdo Gubernativo 122-2016; b) Artículo 35 inciso (u) del Decreto Ley número 12-2002

del Código Municipal y Código Civil en lo que fuera aplicable; b) Publicación del Proyecto de Bases con

el número de operación de Guatecompras –NOG- concurso xxxxxxx bajo la modalidad de Cotización

Pública; c) Punto ________ del acta de Sesión Pública Ordinaria del Concejo Municipal número ______

guion dos mil veinte (xx-2020) de fecha _____ de ______ dos mil veinte (xx-xx-2020), donde el Concejo

Municipal de San José La Arada, ACUERDA aprobar las especificaciones Técnicas y Generales de la

adquisición y las bases de Cotización que regirán el evento; d) punto _________ del acta de sesión

pública del Concejo Municipal número _______ guion dos mil veinte (xx-2020) de fecha _______ de

_______ dos mil veinte (xx/xx/2020), en donde el Honorable Concejo Municipal ACUERDA: Autorizar al

señor Alcalde Municipal realizar el contrato del proyecto: CONSERVACIÓN Y CONSERVACION Y

MANTENIMIENTO DE CARRETERAS, PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA

ARADA, CHIQUIMULA. e) Oficio de Constancia de Disponibilidad Presupuestaria firmado y sellado por

el Encargado de Presupuesto, donde reflejan la disponibilidad financiera Municipal que pagara la

adquisición con su respectiva fuente de financiamiento, documento de fecha ________ de ________

dos mil veinte (xx/xx/2020) -------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO: EL CONTRATISTA por medio del presente instrumento

acepta la obligación de la ejecución del proyecto: CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE

CARRETERAS, PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA

a través del arrendamiento de maquinaria pesada, a base de unidades y precios totales por día y hora

tal y como lo presentó en su oferta y que se detalla en el siguiente cuadro resumen: TERCERA: VALOR

DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO el valor del contrato es de (Q. xxxxxx) incluye pago del IVA,

monto que será cubierto con Fondos Municipales, provenientes de la red programática

___________________, ________________________. FORMA DE PAGO: LA MUNICIPALIDAD se

compromete a pagar a EL CONTRATISTA la cantidad de ___________________________(Q. xxxxxx)

en moneda nacional en curso (quetzales), de la siguiente manera: tal como lo establecen los artículos

59 de la Ley de Contrataciones del Estado y 35 del Reglamento, LA MUNICIPALIDAD podrá hacer

pagos parciales a cuenta del presente contrato, contra estimaciones periódicas de trabajo ejecutado por

Page 24: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

EL CONTRATISTA y aceptado por EL SUPERVISOR, estas estimaciones podrán hacerse

mensualmente. Para el pago de las estimaciones EL CONTRATISTA entregará a EL SUPERVISOR un

proyecto de estimación, dentro de los cinco (5) días siguientes al completar el avance solicitado; EL

SUPERVISOR dentro de los siguientes cinco (5) días de haberlo recibido, deberá revisar y aprobar la

estimación conciliando cualquier diferencia con EL CONTRATISTA. En todo caso cualquier discrepancia

que posteriormente resultare a favor o en contra de EL CONTRATISTA, podrá ajustarse en la próxima

estimación o en el pago de liquidación. Para el último pago o pago de liquidación, se deberá contar con

el acta de recepción de la Junta de Recepción y el informe final de EL SUPERVISOR, en ambos casos

deberá presentarse la factura con el IVA incluido. -----------------------------------------------------------------------

CUARTA: PLAZO Y SANCIONES: El plazo de este contrato empezará a correr a partir de la fecha

consignada en el Libro de Actas de Inicio y Finalización de obras de LA MUNICIPALIDAD. El plazo

contractual es de _____________________, iniciando en el mes de _______ y finalizando en el mes de

___________ del presente año. En caso de que EL CONTRATISTA no ejecute las horas o días en el

tiempo estipulado, sin que mediaran las situaciones mencionadas anteriormente, pagará a LA

MUNICIPALIDAD en concepto de sanción pecuniaria por demora, la cantidad equivalente al cero punto

cinco por millar (0.5/1000) del valor del contrato por cada día de atraso. -------------------------------------------

QUINTA: SOBRECOSTOS POR FLUCTUACIÓN DE PRECIOS: El Concejo Municipal reconocerá y

autorizará al Contratista el pago de sobrecostos por fluctuación de precios estipulados en el artículo 7 y

61 del Decreto Número 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, siempre que se haga conforme a los

montos que resulten de la aplicación de las fórmulas para el reajuste de precios normadas en el Artículo

tres (3) de su Reglamento. El mismo procedimiento deberá observarse cuando se requiera del

Contratista el pago de sobrecostos por fluctuación de precios a favor de la Municipalidad. --------------------

SEXTA: MODIFICACIÓN DEL PLAZO DEL CONTRATO: En caso de que no se lograre ejecutar la

totalidad del monto del presente contrato en el plazo consignado en la cláusula CUARTA, se podrá

ejecutar en el siguiente ejercicio fiscal. --------------------------------------------------------------------------------------

SEPTIMA: LUGAR DEL ARRENDAMIENTO. El CONTRATISTA se obliga a arrendar la maquinaria

antes descrita para realizar los trabajos en los tramos designados en los croquis de ubicación los

cuales se encuentran en el expediente respectivo del proyecto y se tienen por incorporados al presente

documento contractual.------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OCTAVA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. a) EL CONTRATISTA se obliga a cumplir la

totalidad de horas y días para LA MUNICIPALIDAD; b) Revisar cuidadosamente los documentos

Page 25: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

contractuales y señalar cualquier error, omisión contradicción o incongruencia que en ellos se observe,

debiendo formular las consultas y observaciones con el tiempo debido antes de iniciar los trabajos; c)

Cancelar los demás impuestos que conforme a las leyes tributarias del país lo demanden; d) Aportar

toda la maquinaria, herramientas, combustibles, lubricantes, y demás reparaciones que la maquinaria

necesite así como operador de las mismas, deberá también operar por su cuenta sus campamentos y

bodegas. e) Hacerse responsable de todo cuanto tenga que efectuar en materia administrativa y laboral

de quienes contrato o sub-contrate; -------------------------------------------------------------------------------------------

NOVENA: DE LAS FIANZAS: De acuerdo con lo que establece los artículos del 64 al 70 del Decreto

57-92 Ley de Contrataciones del Estado y Artículos del 36 al 41 de su reglamento, el Contratista se

obliga a presentar a la Municipalidad las siguientes fianzas: 1) FIANZA DE CUMPLIMIENTO equivalente

al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, que garantizará el cumplimiento del contrato, así

como la ejecución del contrato dentro del período de tiempo estipulado. Dicha fianza deberá estar

vigente hasta que EL ARRENDATARIO extienda la constancia de haber recibido satisfactoriamente en

su totalidad la ejecución del contrato y se presente la fianza de Conservación de Obra correspondiente;

2) FIANZA DE CONSERVACIÓN DE OBRA, equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del

contrato, que permanecerá vigente durante un período de dieciocho (18) meses para cubrir las fallas o

desperfectos que resulten por causas imputables a EL ARRENDANTE y que aparecieren durante el

tiempo de responsabilidad que empieza a contar a partir de la fecha de recepción de los trabajos; esta

fianza deberá presentarse previo a la cancelación de la fianza de cumplimiento y como requisito previo a

la liquidación del contrato; 3) FIANZA DE SALDOS DEUDORES, que deberá presentarse

simultáneamente a la de conservación de obra, por un valor de cinco por ciento (5%) del valor original

del contrato como requisito previo a la liquidación del contrato. Está fianza garantizará el pago de saldos

deudores que pudieran resultar a favor de LA MUNICIPALIDAD o de terceros en la liquidación. -----------

DÉCIMA: INSPECCIONES, RECEPCIÓN, y LIQUIDACIÓN. a) EL CONTRATISTA deberá permitir en

cualquier momento que las personas autorizadas por LA MUNICIPALIDAD inspeccionen las actividades

y trabajos que se relacionen con objeto de la ejecución del presente contrato; b) EL CONTRATISTA

dará aviso por escrito a EL SUPERVISOR cuando las ejecuciones de los trabajos estén terminadas y

con esta diligencia se interrumpirá el plazo de ejecución. EL SUPERVISOR hará la inspección final

dentro del plazo de diez (10) días hábiles a partir de la recepción del aviso de terminación. c) Si el

informe pormenorizado de EL SUPERVISOR es satisfactorio, LA MUNICIPALIDAD nombrará una

comisión receptora y liquidadora de la obra integrada por tres (3) miembros que designe el Concejo

Page 26: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Municipal, esto procederá dentro de los cinco (5) días siguientes a la presentación del informe de EL

SUPERVISOR, quien colaborará con dicha comisión. En el caso de que la comisión receptora y

liquidadora, reciba definitivamente los trabajos al constatar que no queda nada pendiente por ejecutar o

corregir de parte de EL CONTRATISTA, levantará el acta respectiva. Dentro de un plazo no mayor de

noventa (90) días contados a partir de la fecha del acta de recepción final, efectuará la liquidación final

del contrato, levantando el acta respectiva de liquidación. Después de realizada la liquidación, de

conformidad con la ley EL CONTRATISTA Y EL LA MUNICIPALIDAD deberán otorgarse

recíprocamente finiquito. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA PRIMERA: CANCELACIÓN DEL CONTRATO: LA MUNICIPALIDAD podrá sin

responsabilidad alguna, dar por terminado el derecho de EL CONTRATISTA para iniciar o proseguir con

el arrendamiento de la maquinaria contratada o dar por cancelado el presente contrato cuando ocurra

cualesquiera de las circunstancias siguientes: a) Si no principia los trabajos dentro del plazo estipulado

para el efecto; b) Si es declarado en quiebra o se le embargaren bienes que evidentemente afecten el

cumplimiento del contrato; c) Si cometiere actos dolosos o culposos en perjuicio de la Hacienda Pública;

d) Si dejaré de cumplir con cualesquiera de las obligaciones que contrae en este contrato; e) Si no

presenta cualesquiera de las fianzas indicadas en la cláusula séptima de este contrato; f) Vencimiento

del plazo contractual; g) Rescisión acordada de mutuo acuerdo, siempre que no se perjudiquen los

intereses de LA MUNICIPALIDAD.- ------------------------------------------------------------------------------------------

DECIMA SEGUNDA: PROHIBICIONES: Al Contratista y a su representa legal, le queda prohibido ceder

derechos del presente contrato a terceras personas. ---------------------------------------------------------------------

DECIMA TERCERA: "CLÁUSULA RELATIVA AL COHECHO: Yo el Contratista, manifiesto que

conozco las penas relativas al delito de cohecho, así como las disposiciones contenidas en el Capítulo

III del Título XIII del Decreto 17-73 del Congreso de la República, Código Penal Adicionalmente,

conozco las normas jurídicas que facultan a la Autoridad Superior de la entidad afectada para aplicar las

sanciones administrativas que pudieren corresponderme, incluyendo la inhabilitación en el Sistema

GUATECOMPRAS." -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA CUARTA: FISCALIZACIÓN: El contratista acepta la obligación de contribuir al desarrollo de

las actividades de fiscalización, que por mandato legal debe efectuar la Contraloría General de Cuentas,

proporcionándole los documentos o cualquier información que sea requerida, que cause efecto del

presente contrato. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 27: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

DÉCIMA QUINTA: DECLARACIÓN JURADA: El Contratista declara bajo juramento lo siguiente: a) Que

no se encuentra comprendido en las limitaciones contenidas en el artículo ochenta (80) de la Ley de

Contrataciones del Estado. b) Que no es deudor moroso del Estado ni de las entidades a las que se

refiere el Artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado. c) Que el CONTRATISTA tiene la capacidad

de ejecutar el OBJETO y que asume las responsabilidades administrativas, civiles y penales que se

deriven del mismo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA SEXTA: AUTENTICADO: Con el fin de legalizar lo estipulado, el Contratista deberá de

autenticar, el presente contrato. ----------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA SEPTIMA: DE LAS CONTROVERSIAS: Toda controversia relativa al incumplimiento,

interpretación, aplicación y efectos de los actos o resoluciones de las entidades a que se refiere el

artículo uno de la Ley de Contrataciones del Estado, así como en los casos de controversias derivadas

de contratos administrativos y cualquier diferencia o reclamo será resuelto en forma conciliatoria, pero si

no fuere posible llegar a un acuerdo, la cuestión o cuestiones se someterán a la jurisdicción del Tribunal

de lo Contencioso Administrativo, para agotar la vía respectiva.-------------------------------------------------------

DECIMA OCTAVA: La Municipalidad llevará el control de los avances de los trabajos realizados por el

contratista en un libro de bitácoras de la Dirección Municipal de Planificación, así como el control de

visitas de EL SUPERVISOR en la ejecución del presente contrato, el cual deberá ser entregado a LA

MUNICIPALIDAD cuando el mismo finalice; DECIMA NOVENA: Los otorgantes dimos íntegra lectura a

lo escrito y bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo aceptamos,

ratificamos y firmamos de entera conformidad. Conste.

Sr. Melvin Licinio León Villeda (NOMBRE DE LA EMPRESA)

Alcalde Municipal Contratista

Page 28: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

ANEXO No. 5

MODELO DE CERTIFICACION BANCARIA.

A Q U I E N I N T E R E S E:

Por este medio hacemos constar que el señor (nombre completo), quien se identifica con su No. DPI de (alfa numérico) y del registro (numérico) extendida en (nombre de la Municipalidad) (en el caso de una sociedad deberá consignarse la denominación social y el nombre comercial), es cuentahabiente de la entidad con cuentas de tipo (descripción de la cuenta que corresponda, sin identificar el numero de monetarios, de ahorro o a plazo, etc.), las cuales tienen (Número) de años de haberlas apertura do, en las que maneja un saldo promedio de hasta (poner el número de cifras antes del punto decimal); cifras y según las políticas internas de esta entidad es considerado como un tipo cuentahabiente clase (A,B,C). Asimismo, (SI ó NO) posee obligaciones crediticias con el banco por un saldo de (poner el número de cifras antes del punto decimal), las que conforme a las normativas correspondientes tiene asignada la categoría de deudor de (categoría A, de riesgo normal; categoría B, de riesgo superior a lo normal; categoría C, con perdidas esperadas; categoría D, con pérdidas significativas esperadas y categoría E, de alto riesgo de irrecuperabilidad). La presente se extiende a solicitud del interesado para los efectos legales que correspondan el (día) de (mes) de (año). Atentamente,

Page 29: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

DICTAMEN

TECNICO

Page 30: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número
Page 31: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

MODELO DE

OFERTA

(FORMULARIO)

Page 32: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

No. DESCRIPCION/RENGLON CANTIDAD P.U. TOTAL

HORAS DIAS

1 PATROL 478

2 RETROEXCAVADORA 386

3 RODO 76

4 CAMION DE VOLETO 13

5 CAMION CISTERNA 12

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

SECCION “V”

A. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

1.1. CONTROL DE HORAS TRABAJADAS

Tanto el ADJUDICATARIO como la MUNICIPALIDAD llevarán un control de la cantidad de horas trabajadas, la cual no podrá sobrepasar las 478 horas de Patrol, las 386 horas de Retroexcavadora y a la 76 de Rodo.

Los servicios de las horas de trabajo de cada maquinaria serán solicitados conforme

SECCION “VI”

OBJETO DE LA PRESENTE COTIZACIÓN

1. FORMULARIO DE COTIZACIÓN Las ofertas deben de ser claras y concretas debiendo cotizar los precios de los renglones

siguientes y utilizando este formato.

DOCUMENTO DE COTIZACIÓN

Importante: Los precios ofertados corresponden a lo requerido de acuerdo a lo establecido en los documentos de Cotización del Evento Y se sujetan a la forma de calificación estipulada en los mismos.

Nombre y firma / Propietario o representante legal

Fecha

Page 33: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

las necesidades que se presente durante el año a través de las solicitudes de la Comunidad.

La Maquinaria tiene que está disponible cuando la Municipalidad se lo solicite, para efectuar el trabajo pedido por la misma.

La empresa correrá con los gastos de traslado de las maquinas hasta el lugar de trabajo.

La hora de maquinaria deberá de incluir diesel, aceites y lubricantes como también el operador de dicha maquina

B. DISPOSICIONES ESPECIALES

1.2. RESPONSABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD

La MUNICIPALIDAD tiene la obligación de brindar al ADJUDICATARIO las facilidades y colaboración para que éste pueda ejecutar el objeto de este proceso y vigilará que el CONTRATO se cumpla a cabalidad.

1.3. RESPONSABILIDAD DEL ADJUDICATARIO

La MUNICIPALIDAD no asume responsabilidad alguna por las obligaciones que surjan de este PROCESO que no hayan sido adecuadamente medidas, cuantificadas y costeadas por el ADJUDICATARIO. Además, el ADJUDICATARIO debe garantizar las horas de trabajo en tiempo de crisis.

El ADJUDICATARIO asumirá la responsabilidad sobre daños causados a los vehículos de la EMPRESA por negligencia, inexperiencia, irresponsabilidad o cualquier otra razón imputable al mismo o a sus trabajadores.

SECCION “VII”

ANEXOS.

ANEXO No. 1

MODELO DE LA OFERTA Fecha

OFERTA PARA: OFERENTE: PRECIO OFRECIDO: TIEMPO DE EJECUCIÓN:

Yo, (Nombre y apellidos del presentado) _______________________________________

de______años de edad, estado civil___________, profesión u oficio______________________________, No. De DPI de Registro___________________________________________________________________

Page 34: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

extendida por el Alcalde Municipal del departamento de________________, con domicilio en: _______________________________, señalando para recibir notificaciones la oficina situada en: (Dirección y teléfono) __________________________________________________ de la ciudad de Guatemala; comparezco en representación de la empresa: ________________________________________________ con oficinas centrales en: ________________________________. Por este medio y a nombre de mí representada vengo a presentar formal oferta, de acuerdo con la invitación, hago constar que:

1. Nos sujetamos en todo a las leyes de Guatemala 2. Aceptamos expresamente todas y cada una de las condiciones, expuestas en la invitación. 3. Nos sujetamos a todo lo estipulado en la invitación, Especificaciones Técnicas, Generales,

Disposiciones Especiales y documentos anexos para el proyecto. 4. Los precios que ofrecemos son fijos e inalterables y están calculados tomando en cuenta

las disposiciones estipuladas en la invitación. 5. La presente oferta consta de los siguientes documentos:

--COLOCAR LA DOCUMENTACION ADJUNTA EN SU OFERTA DE ACUERDO EN EL NUMERAL 5.1 DE LAS BASES--.

6. En caso de que se nos adjudique la ejecución del Proyecto:

Aportaremos todo el equipo, maquinaria y vehículos necesarios en condiciones óptimas de trabajo, herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la realización de los trabajos. Principiaremos los trabajos en la fecha estipulada en el contrato de obra. Nos comprometemos a entregar los trabajos total y satisfactoriamente terminados en la fecha estipulada. Otorgaremos las GARANTIAS estipuladas en las presentes bases de Cotización. Aceptamos los conceptos de penalización estipuladas en la invitación. Nos comprometemos a que cualquier divergencia que pudiera suscitarse relacionada con la interpretación, cumplimiento, rescisión y efectos del contrato correspondiente a este proyecto, o cualquiera de sus cláusulas, sea resuelta directamente entre las partes por vía conciliatoria, pero si no fuera posible llegar a un acuerdo, la cuestión o cuestiones a dilucidarse serán resueltas de acuerdo con lo que establece la ley.

FIRMA DEL OFERENTE

NOMBRE COMPLETO

SELLO

Page 35: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Anexo No. 3

MODELO DE ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA

PROYECTO: ________________________________________

EMPRESA: _________________________________________

FECHA DE ENTREGA: __ /__ /__ HORA: ___: ____

TELEFONO: ________________________________________ REPRESENTANTE: __________________________________

Page 36: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

OPINIÓN

JURÍDICA

Page 37: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número
Page 38: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

PROYECTO DE

CONTRATO

Page 39: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Anexo No. 4

1 MODELO DE CONTRATO

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN DE OBRA NUMERO xx-2020.

En el municipio de San José La Arada, departamento de Chiquimula, el xxx de xxxxxx de dos mil veinte

(xx/xx/2020). Nosotros: Por una parte: Melvin Licinio León Villeda, de cuarenta y ocho años de edad,

casado, Ganadero, guatemalteco, con residencia en Colonia el Mirador, Cabecera Municipal de San

José La Arada, Chiquimula, se identifica con Documento Personal de Identificación CUI: 1800 89021

2002, extendido por el Registro Nacional de las Personas de La República de Guatemala, actúo en

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA, lo que

acredito con certificación del acta cero cinco guion dos mil veinte (05-2020) de la sesión Municipal

extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal de fecha quince de enero de dos mil veinte así

como la acreditación efectuada por la Junta Electoral Departamental de Chiquimula, número cero dos

guion mil dos mil diecinueve, (02-2019) de fecha ocho julio dos mil nueve, identificado en lo sucesivo

como LA MUNICIPALIDAD, POR OTRA PARTE: ________________________, guatemalteco, casado,

de ___________________, _____________, con Documento de Identificación Personal numero CUI:

xxxxxxxxxxxxxxxxxx quien actúa en calidad de Representante legal de la Empresa

_______________________, extremo que acredita con la patente de comercio número

______________________________________ (xxxxxxxxxx) extendida por el Registro Mercantil de la

República de Guatemala, así como constancia de precalificado exclusiva para los efectos del presente

acto. AMBOS, expresamos encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que la

Representación con que actuamos son suficientes de acuerdo a la ley para el presente acto de

suscripción de contrato de ejecución de obra, por lo que aceptamos que en lo sucesivo para los efectos

del presente acto nos denominaremos simplemente “LA MUNICIPALIDAD Y EL CONTRATISTA” y

convenimos hacerlo bajo los condicionamientos de las cláusulas siguientes: AMBOS, expresamos

encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que la Representación con que

actuamos son suficientes de acuerdo a la ley para el presente acto de suscripción de contrato

administrativo de ejecución de obra denominado: CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE

CARRETERAS, PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA

por lo que aceptamos que en lo sucesivo para los efectos del presente acto nos denominaremos

simplemente “LA MUNICIPALIDAD Y EL CONTRATISTA” y convenimos hacerlo bajo los

Page 40: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

condicionamientos de las cláusulas siguientes: PRIMERA: BASE LEGAL: a) El presente contrato se

suscribe con fundamento en: a) Los artículos 1º, 9 numeral 5.2, 32, 47, 48 y 49, de la Ley de

Contrataciones del Estado, Decreto Número 57-92 del Congreso de la República y artículo 61 de su

Reglamento, Acuerdo Gubernativo 122-2016; b) Artículo 35 inciso (u) del Decreto Ley número 12-2002

del Código Municipal y Código Civil en lo que fuera aplicable; b) Publicación del Proyecto de Bases con

el número de operación de Guatecompras –NOG- concurso xxxxxxx bajo la modalidad de Cotización

Pública; c) Punto ________ del acta de Sesión Pública Ordinaria del Concejo Municipal número ______

guion dos mil veinte (xx-2020) de fecha _____ de ______ dos mil veinte (xx-xx-2020), donde el Concejo

Municipal de San José La Arada, ACUERDA aprobar las especificaciones Técnicas y Generales de la

adquisición y las bases de Cotización que regirán el evento; d) punto _________ del acta de sesión

pública del Concejo Municipal número _______ guion dos mil veinte (xx-2020) de fecha _______ de

_______ dos mil veinte (xx/xx/2020), en donde el Honorable Concejo Municipal ACUERDA: Autorizar al

señor Alcalde Municipal realizar el contrato del proyecto: CONSERVACIÓN Y CONSERVACION Y

MANTENIMIENTO DE CARRETERAS, PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA

ARADA, CHIQUIMULA. e) Oficio de Constancia de Disponibilidad Presupuestaria firmado y sellado por

el Encargado de Presupuesto, donde reflejan la disponibilidad financiera Municipal que pagara la

adquisición con su respectiva fuente de financiamiento, documento de fecha ________ de ________

dos mil veinte (xx/xx/2020) -------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO: EL CONTRATISTA por medio del presente instrumento

acepta la obligación de la ejecución del proyecto: CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE

CARRETERAS, PUENTES Y CAMINOS DE LAS ALDEAS DE SAN JOSE LA ARADA, CHIQUIMULA

a través del arrendamiento de maquinaria pesada, a base de unidades y precios totales por día y hora

tal y como lo presentó en su oferta y que se detalla en el siguiente cuadro resumen: TERCERA: VALOR

DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO el valor del contrato es de (Q. xxxxxx) incluye pago del IVA,

monto que será cubierto con Fondos Municipales, provenientes de la red programática

___________________, ________________________. FORMA DE PAGO: LA MUNICIPALIDAD se

compromete a pagar a EL CONTRATISTA la cantidad de ___________________________(Q. xxxxxx)

en moneda nacional en curso (quetzales), de la siguiente manera: tal como lo establecen los artículos

59 de la Ley de Contrataciones del Estado y 35 del Reglamento, LA MUNICIPALIDAD podrá hacer

pagos parciales a cuenta del presente contrato, contra estimaciones periódicas de trabajo ejecutado por

EL CONTRATISTA y aceptado por EL SUPERVISOR, estas estimaciones podrán hacerse

Page 41: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

mensualmente. Para el pago de las estimaciones EL CONTRATISTA entregará a EL SUPERVISOR un

proyecto de estimación, dentro de los cinco (5) días siguientes al completar el avance solicitado; EL

SUPERVISOR dentro de los siguientes cinco (5) días de haberlo recibido, deberá revisar y aprobar la

estimación conciliando cualquier diferencia con EL CONTRATISTA. En todo caso cualquier discrepancia

que posteriormente resultare a favor o en contra de EL CONTRATISTA, podrá ajustarse en la próxima

estimación o en el pago de liquidación. Para el último pago o pago de liquidación, se deberá contar con

el acta de recepción de la Junta de Recepción y el informe final de EL SUPERVISOR, en ambos casos

deberá presentarse la factura con el IVA incluido. -----------------------------------------------------------------------

CUARTA: PLAZO Y SANCIONES: El plazo de este contrato empezará a correr a partir de la fecha

consignada en el Libro de Actas de Inicio y Finalización de obras de LA MUNICIPALIDAD. El plazo

contractual es de _____________________, iniciando en el mes de _______ y finalizando en el mes de

___________ del presente año. En caso de que EL CONTRATISTA no ejecute las horas o días en el

tiempo estipulado, sin que mediaran las situaciones mencionadas anteriormente, pagará a LA

MUNICIPALIDAD en concepto de sanción pecuniaria por demora, la cantidad equivalente al cero punto

cinco por millar (0.5/1000) del valor del contrato por cada día de atraso. -------------------------------------------

QUINTA: SOBRECOSTOS POR FLUCTUACIÓN DE PRECIOS: El Concejo Municipal reconocerá y

autorizará al Contratista el pago de sobrecostos por fluctuación de precios estipulados en el artículo 7 y

61 del Decreto Número 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, siempre que se haga conforme a los

montos que resulten de la aplicación de las fórmulas para el reajuste de precios normadas en el Artículo

tres (3) de su Reglamento. El mismo procedimiento deberá observarse cuando se requiera del

Contratista el pago de sobrecostos por fluctuación de precios a favor de la Municipalidad. --------------------

SEXTA: MODIFICACIÓN DEL PLAZO DEL CONTRATO: En caso de que no se lograre ejecutar la

totalidad del monto del presente contrato en el plazo consignado en la cláusula CUARTA, se podrá

ejecutar en el siguiente ejercicio fiscal. --------------------------------------------------------------------------------------

SEPTIMA: LUGAR DEL ARRENDAMIENTO. El CONTRATISTA se obliga a arrendar la maquinaria

antes descrita para realizar los trabajos en los tramos designados en los croquis de ubicación los

cuales se encuentran en el expediente respectivo del proyecto y se tienen por incorporados al presente

documento contractual.------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OCTAVA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. a) EL CONTRATISTA se obliga a cumplir la

totalidad de horas y días para LA MUNICIPALIDAD; b) Revisar cuidadosamente los documentos

contractuales y señalar cualquier error, omisión contradicción o incongruencia que en ellos se observe,

Page 42: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

debiendo formular las consultas y observaciones con el tiempo debido antes de iniciar los trabajos; c)

Cancelar los demás impuestos que conforme a las leyes tributarias del país lo demanden; d) Aportar

toda la maquinaria, herramientas, combustibles, lubricantes, y demás reparaciones que la maquinaria

necesite así como operador de las mismas, deberá también operar por su cuenta sus campamentos y

bodegas. e) Hacerse responsable de todo cuanto tenga que efectuar en materia administrativa y laboral

de quienes contrato o sub-contrate; -------------------------------------------------------------------------------------------

NOVENA: DE LAS FIANZAS: De acuerdo con lo que establece los artículos del 64 al 70 del Decreto

57-92 Ley de Contrataciones del Estado y Artículos del 36 al 41 de su reglamento, el Contratista se

obliga a presentar a la Municipalidad las siguientes fianzas: 1) FIANZA DE CUMPLIMIENTO equivalente

al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, que garantizará el cumplimiento del contrato, así

como la ejecución del contrato dentro del período de tiempo estipulado. Dicha fianza deberá estar

vigente hasta que EL ARRENDATARIO extienda la constancia de haber recibido satisfactoriamente en

su totalidad la ejecución del contrato y se presente la fianza de Conservación de Obra correspondiente;

2) FIANZA DE CONSERVACIÓN DE OBRA, equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del

contrato, que permanecerá vigente durante un período de dieciocho (18) meses para cubrir las fallas o

desperfectos que resulten por causas imputables a EL ARRENDANTE y que aparecieren durante el

tiempo de responsabilidad que empieza a contar a partir de la fecha de recepción de los trabajos; esta

fianza deberá presentarse previo a la cancelación de la fianza de cumplimiento y como requisito previo a

la liquidación del contrato; 3) FIANZA DE SALDOS DEUDORES, que deberá presentarse

simultáneamente a la de conservación de obra, por un valor de cinco por ciento (5%) del valor original

del contrato como requisito previo a la liquidación del contrato. Está fianza garantizará el pago de saldos

deudores que pudieran resultar a favor de LA MUNICIPALIDAD o de terceros en la liquidación. -----------

DÉCIMA: INSPECCIONES, RECEPCIÓN, y LIQUIDACIÓN. a) EL CONTRATISTA deberá permitir en

cualquier momento que las personas autorizadas por LA MUNICIPALIDAD inspeccionen las actividades

y trabajos que se relacionen con objeto de la ejecución del presente contrato; b) EL CONTRATISTA

dará aviso por escrito a EL SUPERVISOR cuando las ejecuciones de los trabajos estén terminadas y

con esta diligencia se interrumpirá el plazo de ejecución. EL SUPERVISOR hará la inspección final

dentro del plazo de diez (10) días hábiles a partir de la recepción del aviso de terminación. c) Si el

informe pormenorizado de EL SUPERVISOR es satisfactorio, LA MUNICIPALIDAD nombrará una

comisión receptora y liquidadora de la obra integrada por tres (3) miembros que designe el Concejo

Municipal, esto procederá dentro de los cinco (5) días siguientes a la presentación del informe de EL

Page 43: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

SUPERVISOR, quien colaborará con dicha comisión. En el caso de que la comisión receptora y

liquidadora, reciba definitivamente los trabajos al constatar que no queda nada pendiente por ejecutar o

corregir de parte de EL CONTRATISTA, levantará el acta respectiva. Dentro de un plazo no mayor de

noventa (90) días contados a partir de la fecha del acta de recepción final, efectuará la liquidación final

del contrato, levantando el acta respectiva de liquidación. Después de realizada la liquidación, de

conformidad con la ley EL CONTRATISTA Y EL LA MUNICIPALIDAD deberán otorgarse

recíprocamente finiquito. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA PRIMERA: CANCELACIÓN DEL CONTRATO: LA MUNICIPALIDAD podrá sin

responsabilidad alguna, dar por terminado el derecho de EL CONTRATISTA para iniciar o proseguir con

el arrendamiento de la maquinaria contratada o dar por cancelado el presente contrato cuando ocurra

cualesquiera de las circunstancias siguientes: a) Si no principia los trabajos dentro del plazo estipulado

para el efecto; b) Si es declarado en quiebra o se le embargaren bienes que evidentemente afecten el

cumplimiento del contrato; c) Si cometiere actos dolosos o culposos en perjuicio de la Hacienda Pública;

d) Si dejaré de cumplir con cualesquiera de las obligaciones que contrae en este contrato; e) Si no

presenta cualesquiera de las fianzas indicadas en la cláusula séptima de este contrato; f) Vencimiento

del plazo contractual; g) Rescisión acordada de mutuo acuerdo, siempre que no se perjudiquen los

intereses de LA MUNICIPALIDAD.- ------------------------------------------------------------------------------------------

DECIMA SEGUNDA: PROHIBICIONES: Al Contratista y a su representa legal, le queda prohibido ceder

derechos del presente contrato a terceras personas. ---------------------------------------------------------------------

DECIMA TERCERA: "CLÁUSULA RELATIVA AL COHECHO: Yo el Contratista, manifiesto que

conozco las penas relativas al delito de cohecho, así como las disposiciones contenidas en el Capítulo

III del Título XIII del Decreto 17-73 del Congreso de la República, Código Penal Adicionalmente,

conozco las normas jurídicas que facultan a la Autoridad Superior de la entidad afectada para aplicar las

sanciones administrativas que pudieren corresponderme, incluyendo la inhabilitación en el Sistema

GUATECOMPRAS." -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA CUARTA: FISCALIZACIÓN: El contratista acepta la obligación de contribuir al desarrollo de

las actividades de fiscalización, que por mandato legal debe efectuar la Contraloría General de Cuentas,

proporcionándole los documentos o cualquier información que sea requerida, que cause efecto del

presente contrato. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA QUINTA: DECLARACIÓN JURADA: El Contratista declara bajo juramento lo siguiente: a) Que

no se encuentra comprendido en las limitaciones contenidas en el artículo ochenta (80) de la Ley de

Page 44: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

Contrataciones del Estado. b) Que no es deudor moroso del Estado ni de las entidades a las que se

refiere el Artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado. c) Que el CONTRATISTA tiene la capacidad

de ejecutar el OBJETO y que asume las responsabilidades administrativas, civiles y penales que se

deriven del mismo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA SEXTA: AUTENTICADO: Con el fin de legalizar lo estipulado, el Contratista deberá de

autenticar, el presente contrato. ----------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMA SEPTIMA: DE LAS CONTROVERSIAS: Toda controversia relativa al incumplimiento,

interpretación, aplicación y efectos de los actos o resoluciones de las entidades a que se refiere el

artículo uno de la Ley de Contrataciones del Estado, así como en los casos de controversias derivadas

de contratos administrativos y cualquier diferencia o reclamo será resuelto en forma conciliatoria, pero si

no fuere posible llegar a un acuerdo, la cuestión o cuestiones se someterán a la jurisdicción del Tribunal

de lo Contencioso Administrativo, para agotar la vía respectiva.-------------------------------------------------------

DECIMA OCTAVA: La Municipalidad llevará el control de los avances de los trabajos realizados por el

contratista en un libro de bitácoras de la Dirección Municipal de Planificación, así como el control de

visitas de EL SUPERVISOR en la ejecución del presente contrato, el cual deberá ser entregado a LA

MUNICIPALIDAD cuando el mismo finalice; DECIMA NOVENA: Los otorgantes dimos íntegra lectura a

lo escrito y bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo aceptamos,

ratificamos y firmamos de entera conformidad. Conste.

Sr. Melvin Licinio León Villeda (NOMBRE DE LA EMPRESA)

Alcalde Municipal Contratista

Page 45: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

ANEXO No. 5

MODELO DE CERTIFICACION BANCARIA.

A Q U I E N I N T E R E S E:

Por este medio hacemos constar que el señor (nombre completo), quien se identifica con su No. DPI de (alfa numérico) y del registro (numérico) extendida en (nombre de la Municipalidad) (en el caso de una sociedad deberá consignarse la denominación social y el nombre comercial), es cuentahabiente de la entidad con cuentas de tipo (descripción de la cuenta que corresponda, sin identificar el numero de monetarios, de ahorro o a plazo, etc.), las cuales tienen (Número) de años de haberlas apertura do, en las que maneja un saldo promedio de hasta (poner el número de cifras antes del punto decimal); cifras y según las políticas internas de esta entidad es considerado como un tipo cuentahabiente clase (A,B,C). Asimismo, (SI ó NO) posee obligaciones crediticias con el banco por un saldo de (poner el número de cifras antes del punto decimal), las que conforme a las normativas correspondientes tiene asignada la categoría de deudor de (categoría A, de riesgo normal; categoría B, de riesgo superior a lo normal; categoría C, con perdidas esperadas; categoría D, con pérdidas significativas esperadas y categoría E, de alto riesgo de irrecuperabilidad). La presente se extiende a solicitud del interesado para los efectos legales que correspondan el (día) de (mes) de (año). Atentamente,

Page 46: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

RESOLUCIÓN DE

APROBACIÓN DE

BASES

Page 47: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número
Page 48: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número

SOLICITUD O

REQUERIMIENTO

DE BIEN, SERVICIO

O SUMINISTRO

Page 49: ANUNCIO, CONVOCATORIA O INVITACIONmunisanjoselaarada.gob.gt/wp-content/uploads/2020/08/... · 2020. 8. 31. · Ley: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Decreto Número