anyely

download anyely

If you can't read please download the document

description

5858695

Transcript of anyely

TECNOLOGAROTOMOLDEOEl rotomoldeo es un proceso de elaboracin de materiales termoplsticos que permite obtener cuerpos huecos de cualquier tamao y forma. Se trata de una tecnologa que se distingue de los convencionales procedimientos de moldeo por inyeccin y soplado, resultando especialmente indicada para la produccin en pequeas series de artculos que tambin son geomtricamente complejos, piezas de grandes dimensiones y cuerpos huecos que no es posible obtener de otra manera.
El procedimiento nace para la produccin de recipientes, aprovechando la posibilidad de obtener inmediatamente productos huecos sin posteriores fases de soldadura y montaje. Las aplicaciones se han multiplicado gracias tambin a la constante evolucin de la investigacin aplicada a los polmeros empleados en el proceso: polietileno (LLDPE, LDPE, LHDPE, HDPE), polietileno reticulado, polipropileno, E.V.A., nylon, policarbonato, PVC, etc.Resumiendo, las ventajas ms importantes de este proceso:Mxima versatilidad: posibilidad de obtener simultneamente y con la misma mquina artculos de diferentes formas y tamaos;

Campo casi ilimitado en el diseo del artculo a producir: pinsese en la forma de algunos colectores o recipientes perfilados;

Inversin inicial limitada si se compara con la capacidad de produccin;

Los artculos de forma compleja pueden moldearse en un cuerpo nico conservando la homogeneidad del espesor de las paredes;

Se pueden realizar simultneamente artculos de distintos espesores;

Se pueden cambiar fcilmente colores y materiales;

Pueden producirse tambin artculos de doble pared;

Las bajas presiones utilizadas y las velocidades reducidas de las rotaciones minimizan el desgaste de los moldes y de las piezas mecnicas;

Posibilidad de dimensionado diferenciado de los artculos en funcin de la rigidez deseada y de la fuerza de choque soportable;

Aplicacin automtica de las aplicaciones de metal, plstico y goma;

Limitadsimas cantidades de desperdicios: correspondencia casi absoluta de la cantidad de material necesario con la cantidad empleada. Los restos de elaboracin resultantes son en todo caso los que produce el desbarbado o la eliminacin de algn apndice;

Bajo coste de los moldes y reduccin de los costes de gestin.

EL PROCEDIMIENTOEl procedimiento de base es sencillo. Un polvo o polmero liquido se introduce en el molde que, girando simultneamente sobre dos ejes perpendiculares, primero se calienta y luego se enfra.
La formacin del manufacturado se produce de forma diferente segn si el material empleado es polvo o lquido.
El polvo (normalmente polietileno) durante la fase de calentamiento, forma inicialmente una pelcula porosa en la superficie interna del molde a la que se adhiere luego el resto del material que se haba vuelto gradualmente fluido para formar una capa uniforme que se solidificar, a continuacin, en la posterior fase de enfriamiento.
El material lquido (normalmente PVC y PLASTISOL) se desliza en cambio a lo largo de las paredes del molde y se calienta hasta alcanzar la temperatura en la que el fluido se solidifica, asumiendo la forma del molde que, posteriormente, se enfriar con un bao de agua o con aire soplado. La fase de enfriamiento para algunos productos es crucial porque cada material requiere tiempos diferentes de bajada de la temperatura, generalmente ms largos que los del polietileno.La ltima fase es la de la apertura del molde para la extraccin del producto manufacturado obtenido y la introduccin de nueva materia prima para el siguiente ciclo.El sistema ms extendido de rotomoldeo utiliza una unidad giratoria horizontal, comnmente llamada carrusel, dotada de 3, 4 o ms brazos porta moldes que se hacen pasar de forma automtica por las diferentes estaciones de trabajo (carga, curado, enfriamiento, extraccin del manufacturado).
Se utilizan diferentes tipos de calentamiento aunque est comprobado que el sistema mediante aire caliente forzado es el ms limpio, el menos costoso y el ms seguro.Como se puede ver, el ciclo est completamente automatizado: slo las operaciones de carga/descarga son manuales y esto es probablemente el precio que hay que pagar por la gran versatilidad del procedimiento. La tecnologa para una completa automatizacin ya est disponible pero se utiliza poco porque reduce sensiblemente la flexibilidad. Por el momento slo los sistemas automticos de pesaje y dosificacin de la resina son econmicamente aplicables.Aunque la fase de enfriamiento normalmente se considera la menos importante, la investigacin ha demostrado que un correcto control del ciclo de enfriamiento puede proporcionar equilibrio dimensional, mejorando las propiedades fsicas del producto manufacturado. Segn las caractersticas qumicas del polmero, la fase de enfriamiento produce efectos diferentes sobre las propiedades fsicas del producto manufacturado.
En los polmeros cristalinos es deseable que se produzca la mnima distorsin de los cristales, sobre todo cuando son necesarias buenas caractersticas de resistencia a las bajas temperaturas.
En los polmeros amorfos en cambio, el enfriamiento tiene un efecto mnimo sobre las caractersticas fsicas del producto acabado, ya que no se produce un aumento de los cristales que hay que tener bajo control.LA MAQUINARIALa gama de las mquinas disponibles va de las pequeas y sencillas instalaciones para el desarrollo explorativo y para el uso de laboratorio con un brazo y una cmara de moldeo, a las instalaciones complejas con brazos que pueden gestionarse independientemente, de dimetro esfrico de hasta 5.000 mm, capaces de grandes volmenes productivos y para productos manufacturados voluminosos.Recientemente se han diseado y realizado diferentes mquinas para el rotomoldeo del tipo lanzadera(Rock & Roll machine)para el moldeo de los artculos ms grandes. Una de estas mquinas produce normalmente recipientes de ms de 40.000 lt.
Con este tipo de mquinas, el molde y el material se montan en una gran lanzadera independiente que se mueve sobre pistas para el desplazamiento del horno a la cmara de enfriamiento.LOS MOLDESSi se comparan con el equipamiento para el moldeo por inyeccin o soplado, los moldes para el rotacional son seguramente ms econmicos.
En la construccin se utilizan varios tipos de metales. Los ms prcticos para la produccin de artculos pequeos o de tamao mediano con cavidades mltiples, son los moldes de fusin de aluminio.
El coste vara segn la calidad o los detalles que requiera el producto acabado. Los moldes de nquel electroformado se utilizan para el moldeo de pequeos artculos de PVC y tienen la ventaja de una buena reproduccin de la superficie, sin los problemas de porosidad que a menudo se encuentran con los moldes en fusin de aluminio.
La chapa se utiliza normalmente para moldes prototipos y para la produccin de grandes artculos, generalmente recipientes cilndricos y otras formas sencillas.LAS APLICACIONESLos artculos que pueden fabricarse por rotomoldeo aumentan continuamente tanto por las innovaciones implementadas en las instalaciones como por las investigaciones sobre los materiales. Los artculos ms tpicos son: recipientes de almacenamiento y de alimentacin, recipientes para productos qumicos, recipientes para almacenar el agua, elementos de mobiliario para oficinas, menaje, artculos de jardn, bidones para residuos, globos para la iluminacin, barcas, canoas, juguetes de diferentes tipos, muecas, etc. Para un listado ms detallado, consultar la ficha adjunta.NUEVOS SISTEMAS DE CONTROL DEL PROCESOTambin ha entrado la informtica aplicada a los sistemas de supervisin del ciclo-mquina en el sector del rotomoldeo: actualmente son numerossimas las mquinas que funcionan controladas por microprocesadores. La mole de datos generada por los dispositivos montados en la instalacin la organiza y elabora un PC conectado al PLC. As se pueden controlar las fases utilizando ratn y teclado, o bien, programar el funcionamiento completamente automtico. El sistema genera luego todos los datos del ciclo (temperaturas, duraciones, rotaciones, etc.) que existen a disposicin para posteriores controles. Los sistemas ms evolucionados permiten la gestin activa de las recetas de moldeo permitiendo de esta manera la recuperacin de la correcta mezcla para cada pieza manufacturada. Especialmente til es el sistema automtico de visualizacin y localizacin de las alarmas.FICHA APLICACIONES DEL ROTOMOLDEORecipientes para productos alimentarios y agrcolas:Cisternas, tanques y bidones para la industria lctea-quesera y de los helados;

Pequeos silos para la preparacin y envasado de pasta, arroz, especias, etc.;

Pequeas cisternas, cubas y cajas-bolsa para diferentes bebidas;

Recipientes para elaboraciones de ctricos, aceitunas y fruta;

Recipientes y tanques para embutidos y mataderos;

Cisternas para transporte de alevines;

Recipientes isotrmicos de doble pared para alimentos preparados, aceite de coco, huevos sin cscara, productos cticos y alimentos congelados;

Pequeos silos y pequeas cisternas para abonos slidos y lquidos;

Tolvas para distribucin de pienso.

Componentes de mquinas e instalaciones para agricultura:Mquinas agrcolas: depsitos de carburante y lubricantes, cisternas y tolvas para productos de rociado, caps, salpicaderos, carenados y guardabarros;

Zootcnica e irrigacin: comederos, distribuidores de pienso, silos, cajas para la irrigacin y alimentacin programada, canalizacin y derivaciones;

Jardinera: depsitos, estructuras recoge-hierba y chasis segadoras, carros y rodillos compresores manuales, macetas y porta-macetas incluso para cultivos hidropnicos.

Fuentes energticas, reciclados y servicios para la colectividad:Contenedores aislados para paneles solares;

Acumuladores hidrulicos aislados para intercambiadores y bombas de calor;

Contenedores para residuos urbanos;

Campanas para desechos de vidrio;

Pequeos silos para desechos de plstico;

Recipientes para residuos industriales;

Pequeas cisternas para lavado de contenedores;

Cisternas para reservas hdricas de emergencia;

Recipientes especiales para servicio antiincendio;

Elementos varios para mobiliario urbano.

Recipientes para el transporte y almacenamiento de diferentes materiales:
(polvo, grnulos, lquidos, sin envasar, incluso qumico-agresivos)Pequeos silos y pequeas cisternas chasis, paletizables y superponibles;

Carros basculantes y cajas paletizables para productos sin envasar;

Depsitos esfricos para vertidos de baja presin;

Toneles y paletas para usos especiales;

Embalajes con plstico celular para objetos frgiles o peligrosos;

Cisternas enterradas;

Recipientes cilndricos graduados.

Instalaciones y servicios industriales:Dosificadores para tratamientos aguas;

Carcasas de ventiladores, quemadores, aspiradores, ciclones, campanas;

Tanques para tratamientos superficiales y elaboraciones varias;

Depsitos y cubiertas de lavasuelos y aspiradoras industriales, de compresores, de grupos electrgenos y de soldadura;

Canalizaciones y empalmes embridados;

Elementos aislados para insonorizacin de instalaciones y mquinas.

Aplicaciones para industrias manufactureras varias:Cajas de programadores de mando numrico para mquinas-herramienta;

Carcasas de terminales, pesas electrnicas, contadores de piezas;

Cilindros portacables de gran dimetro;

Cajas para acumuladores elctricos;

Cubiertas protectoras para rganos de transmisin;

Crter de mquinas y dispositivos diferentes;

Depsitos perfilados para lubricantes y lquidos varios;

Barriles giratorios de gran volumen para industrias curtidoras;

Recipientes de cocina de tintorera textil;

Vasijas para hilatura;

Chasis de butacas y sofs;

Bancos y otros elementos de mobiliario para exterior.

Transportes y sealizaciones:Transportadores de aire y otras piezas bajo cap;

Apoyabrazos y chasis de asientos;

Depsitos para instalaciones hdricas y sanitarias de caravanas y roulottes;

Bacas y remolques;

Deflectores, tomas de aire, guardabarros y delanteras de vehculos industriales;

Piezas de carrocera de derivados, autocaravanas, ambulancias, etc.;

Carenados de motocicletas, bobs, sidecares, etc.;

Plataformas de trabajo areo para autoescalas;

Cubiertas para bombonas de roulottes y caravanas;

Cajas porta-batera;

Distribuidores de sal en carretera;

Elementos varios para sealizaciones y seguridad de carreteras, barreras de seguridad, postes de peticin de auxilio.

Nutica y puertos:Embarcaciones de remos y motor fueraborda;

Derivadores y catamaranes;

Tablas de vela;

Canoas, balizados, defensas;

Salvavidas mltiples y recipientes para botes salvavidas;

Espigones, lneas flotadoras, balsas;

Elementos componibles para cabinas de playa.

Juegos y artculos publicitarios:Caballitos balancines, coches;

Toboganes y juegos de gran tamao para comunidades;

Elementos varios para tiovivos;

Maniqus y otros artculos publicitarios

El rotomoldeo, conocido tambin como moldeo rotacional o rotocasting, es un proceso utilizado para la fabricacin de productos plsticos huecos. Aunque compite con el moldeo por soplado, termoconformado, y moldeo por inyeccin para la fabricacin de productos huecos, el moldeo rotacional tiene ventajas particulares en trminos de niveles relativamente bajos de tensiones residuales y moldes de bajo costo. El rotomoldeo tambin tiene pocos competidores para la produccin de grandes objetos huecos (ms de 2 metros cbicos) en una sola pieza. El moldeo rotacional es principalmente conocido por su utilizacin en la fabricacin de tanques, pero tambin puede ser utilizado para hacer productos mdicos complejos, juguetes, embarcaciones recreacionales, y productos altamente estticos.En la actualidad, la industria del rotomoldeo se encuentra en una emocionante etapa de su desarrollo. En los ltimos aos ha sido testigo de importantes avances tcnicos, y nuevos tipos de mquinas, moldes y materiales disponibles. La industria ha atrado la atencin de muchos de los principales proveedores y esto se ha traducido en una inversin significativa. Importantes nuevos sectores del mercado se abren a medida que el rotomoldeo es capaz de ofrecer piezas de alta calidad a precios competitivos. Ms que nunca las universidades se estn interesando en el proceso, y foros tcnicos de todo el mundo una oportunidad para moldeo rotacional para ocupar su lugar junto a los otros mtodos de fabricacin ms importantes para los plsticos.El rotomoldeo se desarroll por primera vez a principios del siglo 20. Pero no fue hasta la dcada de 1960, cuando Equistar Chemicals reemplazado resinas de vinilo de plastisol por resinas de poliolefina, que el rotomoldeo gan una amplia aceptacin.En pocos aos, el desarrollo de polietileno de baja y alta densidad diseado especficamente para rotomoldeo permiti a los moldeadores rotacionales entrar en los mercados donde las piezas y los procesos de vinilo no podan competir. En la dcada de 1970, llegaron el polietileno entrecruzado y polietileno de grados modificados al mercado de moldeo rotacional. Estas nuevas resinas abrieron nuevas reas de mercado, especialmente la produccin de tanques de gran tamao.El polietileno lineal de baja densidad para rotomoldeo fue desarrollado a finales de 1970, mientras que la dcada de 1980 trajo un aumento de las resinas no-polietilnicas, como el nylon, polipropileno y policarbonato para rotomoldeo.El proceso de rotomoldeoEl principio de rotomoldeo de plsticos es muy simple. El proceso bsicamente consiste en introducir una cantidad conocida de plstico en forma de polvo, granular, o lquido viscoso en un molde hueco. El molde se hace girar y/o agitado alrededor de dos ejes principales a velocidades relativamente bajas al mismo tiempo que se lo calienta de manera que el plstico encerrado en el molde se adhiere a la superficie del molde y forme una capa monoltica. La rotacin del molde contina durante la fase de enfriamiento de modo que el plstico conserve su forma deseada hasta que se solidifica. Cuando el plstico es lo suficientemente rgido, el enfriamiento y la rotacin del molde se detiene para permitir retirar el producto de plstico del molde. En esta etapa se puede repetir el ciclo del proceso.El proceso de rotomoldeoLas principales diferencias entre el rotomoldeo y otras tcnicas de moldeo de plsticos, tales como soplado y moldeo por inyeccin, son los siguientes:se utiliza polvo de resina en lugar de grnulos;

la resina se funde dentro de los moldes en lugar de ser forzada bajo presin a los moldes en estado fundido;

el molde tiene una rotacin en dos ejes;

los moldes de rotomoldeo son menos costosos debido a su simplicidad;

las presiones de operacin son relativamente bajas, lo que permite que los moldes estn hechos de materiales menos costosos.

En el rotomoldeo, material plstico pulverizado forma cuerpos rgidos, elsticos y huecos dentro de moldes que son calentados mientras que al mismo tiempo se hacen girar simultneamente en dos planos perpendiculares entre s.Las partculas de plstico hacen contacto con las superficies internas de los moldes calientes y se funden en capas hasta que todo el polvo se funde y se obtiene el producto final con el espesor de pared deseado. El espesor de pared se controla mediante la cantidad de polvo colocado dentro del molde.Una de las ventajas del moldeo rotacional es que las piezas estn libre de estrs a excepcin de las fuerzas de contraccin leves, debido a que las piezas se producen sin ningn tipo de presin externa. Adems, en el rotomoldeo prcticamente no hay desperdicios.La uniformidad de espesor de pared se puede mantener con una precisin de 10 por ciento, que es mejor que la que normalmente se puede alcanzar con el proceso de moldeo por soplado. El espesor de pared puede variar desde 1/32 de pulgada a 1 pulgada (0,8 mm a 25 mm). La mayora de las resinas utilizadas en el rotomoldeo se muelen en polvos de malla 35 y con un dimetro de entre 74 micras y 2.000 micras.Aplicaciones del proceso de rotomoldeoEl rotomoldeo permite la produccin de un sinnmero de artculos generalmente huecos que pueden ser total o parcialmente cerrados, con paredes sencillas o mltiples. La versatilidad en el diseo de piezas rotomoldeadas es casi ilimitada.La rigidez o flexibilidad de un elemento es controlado por las propiedades de la resina utilizada y por el espesor de la pared.A continuacin se listan algunas aplicacionesen las cuales el proceso derotomoldeo es particularmente adecuado:TanquesTanques spticos

Tanques de almacenamiento de productos qumicos

Tanques de aceite

Tanques de combustible

Tanques de tratamiento de agua

Tanques de transporte

Tanques para agricultura

Industria automotrizApoyabrazos de las puertas

Tableros de instrumentos

Seales de trnsito y barreras

Conductos

Tanques de combustible

ContenedoresContenedores reutilizables de transporte

Jardineras

Contenedores de avin

Tambores o barriles

Cajas refrigeradas

Juguetes y ocioCasas de juegos

Muebles de jardn

Pelotas

Caballos de juguete

Juguetes y carritos montables

Cabezas y piezas del cuerpo de muecas

Mesas de pool

Tablas de surf

Manejo de MaterialesPallets

Contenedores de pescado

Botes de basura

Embalaje

Maletines de transporte para paramdicos

Industria NavalFlotadores de muelles

Embarcaciones recreativas/ barcos

Cubiertas de piscinas

Kayaks

Defensas

Chalecos salvavidas

MiscelneosTapas de alcantarillas

Cajas de herramientas

Carcasas para equipos de limpieza

Sillones dentales

Publicidad en puntos de venta

Maniques

Casi todos los productos comerciales fabricados utilizando el proceso de rotomoldeo estn hechos de materiales termoplsticos, aunque tambin se puede utilizar materiales termoestables. La mayora de los termoplsticos procesados mediante moldeo rotacional son semicristalinos, y las poliolefinas dominan el mercado mundial.Materiales para el rotomoldeoPara obtener el producto final deseado con moldeo rotacional, es esencial la eleccin de una resina en polvo de calidad. La principal razn es que las altas temperaturas usadas aumentan el riesgo de degradacin qumica en un producto baja calidad.Actualmente polietileno, en sus diversas formas, representa alrededor del 85% al 90% de todos los polmeros que son rotomoldeados. El polietileno reticulado tambin es utilizado frecuentemente en el moldeo rotacional. Los plastisoles de PVC constituyen aproximadamente el 12% del consumo mundial, y el policarbonato, nylon, polipropileno, polisteres insaturados, ABS, poliacetal, acrlicos, celulsicos, epoxis, fluorocarbonos, fenlicos, polibutilenos, poliestirenos, poliuretanos, y siliconas conforman el resto de los materiales utilizados en la industria del rotomoldeo.Productos que utilizan materiales de alto rendimiento como la fibra de nylon reforzado y los conductos para aviones de PEEK muestran el potencial de la tecnologa de rotomoldeo, aunque realmente los productos realizados con estos materiales representan una fraccin muy pequea de la industria. Tambin existen intentos de incluir fibras en las piezas rotomoldeadas pero hasta el momento esto no se ha realizado comercialmente.Aunque el proceso de rotomoldeo tiene numerosas caractersticas atractivas, tambin est limitado en muchos aspectos. La limitacin ms importante es la escasez de materiales adecuados. Esto se debe principalmente a la severa exigencia de tiempo-temperatura a la que se somete al polmero, y tambin debido a la existencia de un mercado relativamente pequeo para las no-poliolefinas.Las resinas especialmente desarrolladas para rotomoldeo disponibles en el mercado poseen precios relativamente altos, debido a que los costos de desarrollo se trasladan al usuario. Adems se debe considerar el costo adicional de la molienda de pequea escala de los grnulos de plstico a polvo y que las caractersticas inherentes trmicas y econmicas de la produccin favorecen el proceso de pocas piezas pero relativamente grandes y voluminosas tales como tanques qumicosROTOMOLDEO IEl moldeo rotacional o rotomoldeo es una tcnica de procesamiento de polmeros que permite obtener piezas huecas de tamao mediano a muy grande con relativamente poco material y buena estabilidad.

Principios del moldeo rotacional

El moldeo rotacional o rotomoldeo es el proceso de transformacin del plstico empleado para producir piezas huecas, en el que plstico en polvo o lquido se vierte dentro de un molde luego se lo hace girar en dos ejes biaxiales mientras se calienta. El plstico se va fundiendo mientras se distribuye y adhiere en toda la superficie interna. Finalmente el molde se enfra para permitir la extraccin de la pieza terminada. En los ltimos aos, el Rotomoldeo ha llamado fuertemente la atencin de la comunidad industrial debido a las cualidades que presenta. Este proceso se va sofisticando da a da de manera que actualmente es considerado entre los procedimientos de transformacin con mayor madurez tecnolgica debido a las innovaciones en equipo, materiales y tcnicas de control que han sido incorporados.
Este proceso ofrece gran libertad de diseo, pues es posible fabricar artculos sorpresivamente complejos con herramentales relativamente sencillas y de bajo costo que en ciertos casos sera imposible moldear con otro procedimiento.

En la fabricacin de ciertas piezas huecas, con geometra de curvas complejas, pared uniforme, y contrasalidas, el rotomoldeo es una alternativa con menor costo frente al moldeo por soplado. Sin mencionar que debido a las bajas presiones empleadas en el moldeo rotacional se producen piezas con tensiones internas mnimas, presentando un buen comportamiento mecnico debido a su mayor solidez en comparacin con las piezas producidas a travs del Soplado o la Inyeccin.Los niveles productivos del rotomoldeo pueden variar de algunas cuantas piezas, a cientos o miles de artculos, tambin es adecuado para la produccin en baja escala con vista a la obtencin de prototipos. Adems, a causa de la libertad de diseo, este proceso sobresale entre las tcnicas de alta velocidad y productividad. Adems, el bajo costo de este proceso permite la experimentacin con diversos materiales, distribucin en el calibre de pared o con el acabado de las piezas.
Desde pequeas piezas como los son partes de muecas y pelotas, con las cuales el Rotomoldeo se posicion en el mercado hace aos, hasta artculos de alto desempeo fsico o alta capacidad en volumen; el Moldeo Rotacional se presenta con varias ventajas frente a otros procedimientos de transformacin para obtener piezas huecas tridimensionales donde las juntas del molde son prcticamente invisibles.
El moldeo rotacional transforma materiales termoplsticos, dentro de los cuales los ms comunes son: Polietileno de Alta Densidad, Polivinilo Clorado en su presentacin como Plastisol y Poliamida. Mientras el Plastisol tiene una consistencia liquida, el PEAD y la Poliamida se alimentan como polvos. De otra forma no podran ser fundidos ni moldeados ya que el calor para realizar esto se transmite al material por conduccin, proceso optimizado al aumentar el rea de contacto en un polvo; considerando adems, que en este estado el plstico puede fluir para tocar todas las paredes del molde mientras vaya girando.
Los espesores de pared de los artculos rotomoldeados por lo general permanecen constantes, donde el espesor puede ir de 1mm hasta el grosor que se requiera de acuerdo a las funciones de la pieza. Las paredes delgadas gemelas presentan excelentes propiedades de resistencia a la carga.

Es posible fabricar artculos tanto simtricos como asimtricos, en formas complejas y an aquellas que presentan contrasalidas. Este proceso ofrece gran flexibilidad en cuanto al tamao del producto, siendo factible moldear desde pequeos bulbos, para lavado auditivo, hasta tanques de almacenamiento de ms de 15,000 litros; sin embargo, la mejor productividad se obtiene con moldes medianos y grandes. Las roscas, orificios e insertos metlicos se pueden incorporar a la pieza dentro del mismo proceso (dependiendo del diseo), eliminando costos por operaciones secundarias necesarias en otros procesos de transformacin.Por ltimo, existen bajos niveles de desperdicio ya que este proceso no requiere el uso de coladas, ni bebederos. El material excedente o no deseado es poco en comparacin con otros procesos para fabricar piezas huecas.

Ventajas del rotomoldeoRealizar productos innovadores o mejorar los existentes aprovechando la potencialidad del rotomoldeo es una actividad que supone una profunda integracin entre las competencias tcnico constructivas, las relativas a la proyeccin y la creatividad.La tcnica del rotomoldeo se est imponiendo progresivamente como una importante respuesta tanto para el mundo del diseo como para una amplia gama de aplicaciones industriales.
Podemos enumerar algunas ventajas:-Gran flexibilidad en el diseo de piezas-Permite formas de contorno complicado con diferentes espesores y acabados superficiales.
-Fabricacin del producto en una sola pieza, hueca sin necesidad de soldaduras. El espesor de la pared es uniforme y puede ser aumentado o disminuido, sin necesidad de modificar el molde.-Se pueden fabricar piezas con insertos metlicos y otros tipos de refuerzos.
-Se adapta tanto a pequeas como a grandes producciones. Pueden fabricarse piezas de distinto color y tamao en un mismo ciclo.-Bajo coste en moldes y utillaje.-Cambio rpido del color.

DESCRIPCIN DE LA TECNOLOGAEl proceso de rotomoldeo consiste en cuatro pasos, tal y como se puede apreciar en la figura siguiente. Una cantidad de plstico, ya sea en forma lquida o en polvo, se deposita en el molde. Tras cerrarlo, el molde se rota biaxialmente en el interior de un horno. El plstico se funde y cubre las paredes internas del molde. El molde se retira del horno y se traslada a una zona de enfriamiento. Finalmente se abre el molde y se retira la pieza hueca.

La maquinaria de rotomoldeo es relativamente ms econmica que la maquinaria que se usa habitualmente en otras tcnicas de procesado de plsticos. Esta tcnica permite procesar distintos moldes con diferentes formas y tamaos al mismo tiempo. Los productos rotomoldeados apenas se encuentran sometidos a esfuerzos mecnicos, ya que no se usan presiones ni soldaduras. Mediante esta tcnica se pueden conseguir formas y contornos complejos, piezas espumadas, dobles capas, etc. La uniformidad en cuanto a piezas con paredes gruesas es bastante buena comparada con piezas procesadas por soplado o termoconformado.A pesar de que la maquinaria y moldes para esta tecnologa son simples, es necesario el conocimiento del comportamiento de los materiales para la obtencin de productos de calidad. Hay que tener en cuenta aspectos como la porosidad, la distribucin de tamao, la distribucin del pigmento, el tiempo de cada ciclo, las dilataciones o compresiones, las velocidades de enfriamiento y calentamiento, el material del molde y la velocidad de rotacin. Todas estas variables deben ser cuidadosamente ajustadas para evitar problemas.

Como hemos mencionado, la materia prima utilizada puede estar tanto en estado slido (grnulos finos o polvo), tal el caso de PE, EVA y PC, como as tambin lquido, ejemplo: plastisol.

De acuerdo al tipo de materia prima utilizada, dependern los tiempos de cada etapa del ciclo. Para un plastisol el calentamiento tiene la funcin de solidificar el material y el posterior enfriado solo tiene la funcin de bajar la temperatura de la pieza conformada. En el caso del HDPE, el calentamiento tiene la finalidad de proporcionar la temperatura necesaria para la fusin del material para que se disperse por toda la superficie del molde durante la rotacin, mientras que la etapa de enfriado solidifica el material para la obtencin de la pieza conformada

Maquinaria utilizadaLa maquinaria utilizada es relativamente simple comparada con otros procesos de transformacin (ejemplos: inyeccin, extrusin, etc.)El rotomoldeo se puede clasificar por las diferentes formas de calentamiento utilizadas:Por flama abiertaEn hornos cerrados

En el rotomoldeo por flama abierta el calentamiento se realiza por mecheros que rodean al molde al aire libre. Lo que provoca que la mayor parte del calor se disipe al medio ambiente. Por otro lado estas maquinas no pueden hacer giros biaxiales al mismo tiempo. Estn sometidas a realizar giros de 360 grados y el siguiente giro lo tienen en aproximadamente 45 grados. Razones por la cual no se pueden realizar piezas complejas por el mtodo de llama abierta. En el mtodo por horneado el molde es introducido en un horno cerrado en donde se hace girar. Este ltimo mtodo permite un mejor control de los parmetros de temperatura.

Flama Abierta (Dos Brazos)

En horno (desplazamiento lineal)En estos hornos los moldes son introducidos en el horno alternativamente en un eje lineal. Mientras uno esta en etapa de calentamiento, el otro esta en etapa de enfriado y desmolde por flujo de aire proveniente de ventiladores.

Horno Basculante (Rock & Roll)En el horno basculante o rock and roll, el molde gira el eje longitudinal mientras se balancea, sin completar el giro, sobre su eje lateral. Por lo general, se trata de moldes para obtencin de piezas de un largo considerable como el caso de canoas de seis o ms metros.

Estacin simple (clam shell)Este mtodo cuenta con un nico brazo portador de un nico molde, que se introduce en un horno tipo almeja o clam shell para el calentamiento del material.

Tambin existenequipos de rotomoldeo que mediante uno o mas brazos introducen el molde en un horno para la fusin del material, siendo el mismo brazo el que lo introduce en una estacin de enfriamiento. Las ms comunes son las siguientes.A.- 1 Brazo 3 Estaciones

B.- 2 Brazos 5 Estaciones

CARROUSEL
3 Brazos 3 Estaciones

CARROUSEL
4Brazos 4 Estaciones

MOLDES PARA ROTOMOLDEOCada brazo puede poseer uno o varios moldes. Lo que va a depender del tamao de pieza que se desea obtener. Para piezas relativamente pequeas cada brazo puede poseer hasta 30 moldes individuales. El movimiento biaxial se consigue mediante un juego de engranajes cnicos que transmite el giro de un eje interno del eje de giro primario, al eje de giro secundario.

Molde de cuatro cavidades

Molde Multicavidades

MATERIALES UTILIZADOS PARA MOLDESComnmente los materiales para la confeccin de los molde para el rotomoldeo suelen estar constituidos por lamina negra, acero inoxidable o aluminio.Dependiendo de la superficie de los moldes se pueden lograr diferentes superficies en el producto terminado. Por ejemplo se pueden lograr superficies esmeriladas mediante la aplicacin de unenarenado(sand blast) a la superficie interna del molde (en contacto con el plstico).

Lmina negraLa lmina negra es de acero blando (bajo contenido de carbono) o de hierro.

Acero Inoxidable acabado Sand blast (enarenado)Los moldes de acero inoxidable presentan la ventaja de una mayor durabilidad que la lamina negra y el aluminio, pero presentan un mayor costo. Adems, para la elaboracin de moldes complejos se opta por el aluminio puesto que presenta una mayor maleabilidad.

Aluminio FundidoEl aluminio, como hemos dicho, posee una mejor maleabilidad pero requiere un modelo inicial. Lo que incrementa su costo.


Molde de AluminioDe6 Partes

Molde y producto

Moldes

Grandes dimensiones

MOLDE Y PIEZA
Tanque para diesel

APLICACIONESLas aplicaciones del rotomoldeo son amplias y variadas utilizndose principalmente en:

Productos
Depsitos Agua, Gasleo, Aceite
Conductos de Aire
Carroceras
Sillas
Papeleras
Lmparas
Seales y rtulos
Neveras

Sectores
Vehculo Industrial
Obra Pblica
Autobs
Mobiliario Urbano
Mobiliario de Diseo e Iluminacin
Maquinaria Agrcola

Juguetes

Fosas Spticas

Piezas Tcnicas