AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo...

16
AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 @elcampesino2013 / Bs. 2 Rif.: G-20009379-0 PUBLICIDAD Opinión: Pan criollo: del horno a la mesa Snowden:más allá del asilo político Salud de calidad al alcance de todos Plan de los patios pro- ductivos está explicado en El Campesino Cultivo de cítricos se fortalece en Trujillo Compartir el campo Las comunas son un semillero de escuelas deportivas Pág. 05 Pág. 05 Pág. 07 Pág. 13 Pág. 03 Pág. 11 Pág. 14 Especial Pág. 08 - 09 El Centro Médico de Diagnóstico de Alta Tecnología, ubicado en Valera lleva el nombre de “Dr. Humberto Fernández Morán”, en reconocimiento a este científico del Zulia, médico, biofísico, gené- tico, citobiológico, neurólogo, innovador de la microscopia electró- nica. Inventó el bisturí de diamante empleado mundialmente para cortes ultra finos de tejidos biológicos. 230 años del Natalicio del Padre de la Patria Simón Bolívar sigue siendo sin lugar a dudas el hombre mas significante que ha nacido en tierras americanas. A pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra cotidianidad. Pero hoy debemos señalar con el cantor del pueblo Alí Primera: Bolívar no es un pensamien- to muerto. Pero, más que una frase panfletaria, esto debe convertirse en acción creativa y creadora.

Transcript of AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo...

Page 1: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 @elcampesino2013 / Bs. 2

Rif.: G-20009379-0

PU

BLI

CID

AD

Opinión: Pan criollo:del horno a la mesa

Snowden:más alládel asilo político

Salud de calidadal alcance de todos

Plan de los patios pro-ductivos está explicado en El Campesino

Cultivo de cítricos se fortalece en Trujillo

Compartir el campo

Las comunas son un semillero de escuelas deportivas

Pág. 05

Pág. 05

Pág. 07Pág. 13

Pág. 03

Pág. 11

Pág. 14

Especial Pág. 08 - 09

El Centro Médico de Diagnóstico de Alta Tecnología, ubicado en Valera lleva el nombre de “Dr. Humberto Fernández Morán”, en reconocimiento a este científico del Zulia, médico, biofísico, gené-tico, citobiológico, neurólogo, innovador de la microscopia electró-nica. Inventó el bisturí de diamante empleado mundialmente para cortes ultra finos de tejidos biológicos.

230 años del Nataliciodel Padre de la Patria Simón Bolívar sigue siendo sin lugar a dudas el hombre mas significante que ha nacido en tierras americanas. A pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra cotidianidad. Pero hoy debemos señalar con el cantor del pueblo Alí Primera: Bolívar no es un pensamien-to muerto. Pero, más que una frase panfletaria, esto debe convertirse en acción creativa y creadora.

Page 2: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

02 EDITORIAL

Director General:Emilio Álvarez Consejo Editorial:Douglas Belisario, Emiro Materano, Astolfo Matheus, Gladys Serrano, Elizabeth Matherano, Robert Villegas yEmilio FarreraCorrección: Evelin Márquez, Carmen Beatriz AlviárezEdición y Montaje: Héctor ValeroPublicidad y Mercadeo:Orlando Quevedo Telef: 0416-6660485 Astolfo Matheus Telef: 0414-6349349

Distribución: Robert Villegas Colaboradores: Agencia Andina de Noticias (www.agenciaan.com) Paisana 92.5 FM, MINCI.

Correo electrónico:[email protected]ón de la Fundación Bolivariana Paisanadel estado Trujillo. Rif. G-20010501-1Avenida Isaias M. Angarita. Edif. Sede de la Coordinación de Cultura. Piso P/B. Ofic. 06. Sector Carmona, Trujillo, Edo. Trujillo.@ElCampesino2013

Miembro del Consejo Bolivariano de Medios Comunitarios y Alternativos del Estado Trujillo

“Para que nuestra Revolución nunca muera, siga avanzando y cada día esté más viva en el corazón y en el alma del pueblo, hacen falta muchas cosas, entre ellas es fundamental: la con-ciencia, coherencia y organización del pueblo.”

“Siempre contribuiré en la maduración política del pueblo y en el impulso profundo de este proceso.”

Comandante Supremo de la Revolución Hugo ChávezAló Presidente N° 252.

Campo de Carabobo, 9 de abril de 2006.

Hacer gobierno con el pueblo organizado

Indudablemente andamos en tiempos de revolución cuando lo extraordinario

se convierte en cotidiano y se construyen caminos entre la contradicción que genera la lu-cha entre dos propuestas socie-tarias, una que se niega a morir y la que nace, una que amella voluntades con antivalores ca-pitales como el individualismo consumista, la corrupción, la burocracia, la inseguridad, la pobreza y la violencia; y una sociedad naciente que va sur-giendo de la multitud que se organiza para la defensa de sus intereses y se hace gobierno.

En esa lucha cotidiana por el derecho a una vida mejor, ve-mos los logros y el avance del gobierno nacional y regional en el cumplimiento de metas hacia la superación de una rea-lidad adversa a los intereses del pueblo, lo vemos en la lucha contra la corrupción, en el de-sarrollo de planes económicos, en la construcción de vivien-das para los sectores populares, etc. Empezamos a ver infor-mación de prensa que señala la construcción, por ejemplo, de 25 soluciones habitaciona-les a familias de Pampanito, la democratización de la tenencia del suelo urbano con la entrega de los títulos de propiedad de tierras donde están asentadas las viviendas de 445 familias de los municipios Boconó y Valera, el encarcelamiento de corruptos en diversos estados del país. Pero también vemos que el camino hacia la cons-trucción de un país y un estado mejor, apenas comienza y no está exenta de errores, que si no asumimos una actitud crí-tica y autocrítica pueden llevar al traste las intenciones con los

que se desarrollan los planes gubernamentales.

Quizás la génesis de la ma-yoría de los errores que se co-meten está en la aún escasa participación de la población organizada en la solución de sus problemas reivindicativos y en el diseño y ejecución de los planes de desarrollo, que muchas veces siguen estan-do en manos de funcionarios que asumen el trabajo como el cumplimiento del requisito del cargo y no como respuesta eficiente a una problemática existente. Por ello, sólo el pue-blo organizado ejerciendo su gobierno y contraloría puede garantizar la idoneidad y efi-ciencia necesaria para la solu-ción de los problemas existen-tes.

Necesitamos gobernantes que manden obedeciendo al pueblo, que potencien las po-sibilidades de construir una sociedad mejor en la que la so-lidaridad socialista sea la nor-ma con la que se construya el bien común.

Es la vanguardia popular re-volucionaria, de la que habla Argimiro Gabaldón, el Co-mandante Carache, cuando a 94 años de su nacimiento nos dice: “El revolucionario cree y practica la organización, la solidaridad y la promueve en el pueblo; enseña al pueblo a defenderse y a luchar por lo que le corresponde. Al revo-lucionario venezolano le co-rresponde limpiar la Patria de corruptos y farsantes, hacer de la rebelión que hoy tenemos una revolución verdadera y cerrarle el paso a las preten-siones dañinas y perversas de la burguesía y el imperialismo norteamericano”.

Page 3: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

03INFORMACIÓN

Abiertas las pre inscripciones en Investigación y Criminalística

Hacia el desarrollo integral policialCarmen Beatriz AlviárezGráfica Héctor Valero

Asumir el reto de consolidar los cuerpos de seguridad ciu-dadana al servicio del pueblo venezolano, que sean trans-parentes, con sentido ético, confiables, eficaces, abiertos a la participación popular, a la contraloría social y ajustados al cumplimiento de los dere-chos y libertades ciudadanas, es hoy día una realidad.

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) es la institución aca-démica especializada que se encarga de la profesionaliza-ción y el desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana en el país.

La UNES formará perma-nentemente a las funcionarias y funcionarios de los siguien-tes órganos de seguridad: la

Policía Nacional Bolivariana, Cuerpos de Policía Estadales y Municipales, Cuerpo de Inves-tigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpo de Protec-ción Civil y Administración de Desastres, Penitenciaristas y Cuerpo Técnico de Vigilancia y Transporte Terrestre.

El Comisario Luis Emilio Rondón Suárez, Director del

Centro de Formación Trujillo, informó “estamos construyen-do un nuevo modelo policial fundamentado en la voluntad popular, que logró expresarse de manera plural y democrá-tica por medio de una amplia consulta, que recolectó y siste-matizó las opiniones y propo-siciones de miles de personas a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”.

Los procesos de aprendizaje de la UNES están fundamenta-dos en la creación intelectual, la sistematización de las prác-ticas y problemas de seguridad (en el contexto nacional, regio-nal y local), en el intercambio de saberes y en la participación activa de educadores y discen-tes.

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), instalada en la antigua sede de la Escuela de Custodios Penitenciarios, actualmente CEFOUNES- Trujillo, ubica-do en el Eje vial sentido Valera – Trujillo, Sector Agua Clara, municipio Pampanito, te brinda la oportunidad de Estudios en el área de Seguridad y en esta oportunidad tiene las Preins-cripciones abiertas para el Pro-grama Nacional de Formación (PNF) en Investigación Penal y Criminalística. Es por ello que se invita a las ciudadanas y ciu-dadanos que sean Técnico Me-

dio, Técnico Superior en cual-quier carrera y Bachilleres para la realización de estudios supe-riores en esta casa de estudios. Los requisitos para el proceso de selección son: ser venezolana o venezolano, bachiller, tener una edad comprendida entre los 18 y los 25 años, no poseer ante-cedentes policiales y/o penales y no haber sido dado de baja o destituido de alguna institución de la administración pública, policial o militar.

Al momento de formalizar la preinscripción las aspirantes y los aspirantes deben consignar original y copia de la cédula de identidad, título de bachiller, notas certificadas, inscripción militar, carta de residencia, carta de buena conducta, entre otros requisitos.

Esta transformación de la educación policial nos llevará a la consolidación de un nuevo Sistema de Seguridad Ciuda-dana más humano y confiable.

Formalizan el proceso de preinscripción los aspirantes

Plan de los patios productivos está explicado en El Campesino

Durante entrevista al Gobernador Rangel Silva en VTV

En la edición anterior del semanario El Cam-pesino se explicó el plan de patios productivos, como una verdadera alternativa para que la población pueda traba-jar y producir median-te microcréditos. Son sistemas productivos bien engranados para que el mismo pueblo sea participe del desarrollo nacional”, expresó el mandatario regional Rangel Silva.

Brigitt Briceño

Durante una entrevista realizada en el programa Toda Venezuela, transmi-tido por el canal del Es-tado, Venezolana de Te-levisión, el Gobernador Bolivariano de Trujillo, Henry Rangel Silva, instó a toda la población a co-nocer, a través de El Cam-pesino, de qué se trata la modalidad de los patios productivos.

“En una publicación semanal que estamos sa-cando, llamada El Cam-pesino, explicamos que el plan patios productivos es una alternativa para que la población pueda trabajar y producir mediante micro-

créditos. Son sistemas pro-ductivos bien engranados para que el mismo pueblo sea participe del desarro-llo nacional”, expresó el mandatario regional.

Dichas declaraciones fueron emitidas como par-te de las respuestas que

actualmente brinda el go-bierno regional al tema del desempleo, ya que según afirmó Rangel Silva, este es el principal problema que aqueja a los trujillanos y por lo tanto es una de las prioridades en el desarro-llo de su gestión.

Hay que recordar, que en la edición anterior de El Campesino se explicó que los patios productivos son una alternativa de em-pleo para las familias que posean terrenos en sus vi-viendas y tengan la capa-cidad de instalar pequeñas unidades de producción de alimentos, todo esto con el fin de respaldar al pueblo emprendedor y a su vez consolidar la sobe-ranía alimentaria.

Una vez más queda evi-denciado con hechos que El Campesino llegó para quedarse, informando a todo el pueblo trujillano de cómo se consolida el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez en la región.

Gobernador Rangel Silva muestra al país el semanario

Page 4: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

04 OPINIÓN

Una visión entre otras de la unidad líder/liderazgo frente a la de manipulador/manipulación

Eduardo José Zuleta Rosario

En el accionar perió-dico del Gabinete de Gobierno del estado

Trujillo, bajo la égida del ciu-dadano Gobernador, se ha reiterado las consideraciones en torno al asunto comple-jo de qué se debe asumir en cuanto a las categorías psico-sociológicas de líder/lideraz-go y de manipulador/mani-pulación. Ello, como recurso de análisis crítico-constructi-vo en procura de estimular en muchos de nosotros el cam-bio aptitudinal/actitudinal de FUNCIONARIO PÚBLICO a SERVIDOR PÚBLICO.

El hablar de fracaso del “en-cargado de la cosa pública” como FUNCIONARIO PÚ-BLICO conlleva a plantearse la calificación de éste como SERVIDOR PÚBLICO en tanto líder. Del FUNCIONA-RIO PÚBLICO no tanto como intérprete reproductor de lo real concreto imperante, sino como transformador del mis-mo, como “agente de cambio”, como “agente de progreso so-cial”. Del FUNCIONARIO PÚBLICO dentro de la idea de que tal funcionario debe ser diferente, en la perspecti-va de un ser social con CIEN-CIA y conciencia, con pacien-cia y eficiencia, es decir, con la suficiencia (suma de las cinco “ciencias” destacadas) reque-rida, para trastocar significa-tivamente el mundo natural-cultural y social-económico circundante con sentido hu-manista inequívoco. Porque, no cabe duda, lo líder no ha sido la función unificadora de la existencia y desempeño del FUNCIONARIO PÚBLICO venezolano desde hace tiem-po. Porque el cumplimiento de tal función no ha sido el factor generador de lo bue-no, de lo bello, de lo justo. Y ha sido tal el predominio del “encargado de la cosa pública” como mero FUNCIONARIO

PÚBLICO, que todavía hay una inquebrantable resisten-cia en reconocer que tal fun-cionario como LÍDER (tipo social de SERVIDOR PÚBLI-CO) es una condición de es-tado de ser y de estar que debe restablecerse sin prórroga.

Veamos, entonces, qué es lo que se puede aventurar en lo que se puede entender por LÍDER.

De particular importancia para la comprensión de la na-turaleza y carácter del LÍDER y del LIDERAZGO, es la afir-mación de que el LÍDER so-mos nosotros en él; se entien-de ese personaje que siendo él se acompaña al DIRIGIRNOS en cualquier circunstancia y donde quiera que esté. Este LÍDER ni siquiera está ausen-te durante los momentos de “equilibrio y abundancia”, pues cuando reina la anhelada “paz social” junto a la “paz laboral”, esa sensación de bienestar es el hecho de experiencia cons-ciente o no de esa “presencia vívida”. Es ese personaje que siendo uno más del colectivo alcanza a convertirse, por el hecho de serlo, en la persona en la cual se funde las otras personalidades distintas, para expresar intereses, necesida-des, expectativas y sentimien-tos comunes, por medio del diálogo, y poder llegar a ac-tuar de forma unitaria y con-sensuada. En consecuencia, el LÍDER es el personaje que cuando GOBIERNA detrás de sus decisiones no va sólo su voluntad, sino también la del colectivo que tiene a bien en DIRIGIR obedeciendo.

Al asumirse al LÍDER desde este ángulo de interpretación psicosocial dentro de la Teo-ría Dinámica del Liderazgo, como lo hace Cecil Gibb, ese DIRECCIONAR “es tanto función de la situación so-cial como de la personalidad, pero es función de ambas en interacción”.

Esta precisión viene al caso en razón de que, en una gran mayoría de las veces, se ha

impuesto el “existir” (más no el vivir) en base a la acción del MANIPULADOR (tipo “contrasocial” de FUNCIO-NARIO PÚBLICO) y no del LÍDER. En consecuencia, no se concibe ni se conoce otro estilo de gobierno o de MAN-DAR que no sea ése, generado por la identificación del “lide-razgo” con el YO SUPREMO de ese SEUDOLÍDER. Es así como apreciamos la realidad de aquellos colectivos que en la sociedad están siendo más que ORIENTADOS, están siendo ARREADOS esen-cialmente por individuos que derivan el “seudoliderazgo” de su YO PERSONAL y/o del SUB-GRUPO, al que por MANIPULACIÓN habrán de seguir todos los restantes miembros haciéndoles creer de que en ellos están los au-ténticos dirigentes.

Entonces, según este razo-namiento de raíces “subjeti-vistas” del problema en revi-sión, el “líder” es absoluto por su origen y por el carácter de omnisapiente, omnipresente y omnipotente ante todos y todo. Por tanto, el verdadero líder es el “providencial” y el auténtico liderazgo es el auto-ritario.

En atención a lo anterior,

debemos considerar lo que como aserto nos precisa al respecto el Maestro Luis Bel-trán Prieto Figueroa: “El Lí-der -que deja de ser tal para convertirse en caudillo, en el mangoneador- es el árbitro todopoderoso, el gestor prin-cipal que utiliza su autoridad como instrumento para ejer-cer sus facultades de poder o para satisfacer intereses per-sonales”.

Por ello, el valor del LIDE-RAZGO en cuanto a ser re-volucionario y constructivo o reaccionario y destructor, depende, entre otros factores, si las ideas-proyectos respon-den a una necesidad real del equipo o colectivo; de si la ver-dad de las cosas que le permi-tió identificar, diagnosticar y resolver los problemas nudos del momento, fue resultado de una participación desalienada; de si la toma de decisiones y la aceptación de la misma fue asumida por la mayoría o to-talidad de los miembros; de si la(s) persona(s) que deba(n) asumir el LIDERAZGO fue(ron) escogida(s) entre va-rios, para después seguirla(s). Esto, porque el LIDERAZGO, sin sesgos mórbidos es por esencia “impersonal” en tanto y cuanto que surge y se desen-

vuelve en un grupo estructura-do donde prima un ambiente de relaciones interpersonales apoyado en las mayores liber-tades y autonomías entre sus miembros para pensar, discu-tir y decidir lo que los afecta y su solución. De esta manera, nace y crece dentro del colec-tivo el verdadero LIDERAZ-GO en virtud de la aceptación mutua de DIRIGENTES Y DI-RIGIDOS.

Con estas consideraciones, queremos enfatizar la impor-tancia que tiene el entender y asumirse, de parte de los “encargados de la cosa públi-ca”, como auténticos SERVI-DORES PÚBLICOS con su personalidad de LÍDER en el proceso tanto como FOR-MADOR Y ORIENTADOR POLÍTICO COMUNITARIO, como de GUÍA DE LA CO-MUNIDAD EN GENERAL hacia la meta objetiva y facti-ble de LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD POSIBLE para todos y por todos en todo. Tal como debe y tiene que ser en una SOCIEDAD SOCIALIS-TA VENEZOLANA, por la que nos pidió luchar sin des-canso ni concesiones nuestro COMANDANTE ETERNO HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS.

“Tenemos información de que viene una campaña

nacional e internacional contra el Comandante Chávez”

“No pudieron con él en vida y no podrán con su pueblo ni

ahora ni jamás”

“No volverán los apátridas, ni la burguesía corrupta, como se

pongan, así se vistande amarillo, no volverán”

Nicolás Maduro Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela

Page 5: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

05OPINIÓN

La vida del campesino llena de retos y de sa-tisfacciones, marca-

da por el trabajo y abrazada a la naturaleza, en ocasiones es dura y a la vez reconfortante, con necesidades pero también con abundancia; y esto lo men-ciono, porque ha sido muy im-portante, gratificante y aleccio-nador haber realizado gobierno de calle en las parroquias Gua-ramacal y La Vega de Guara-macal del municipio Boconó, el pasado 11 y 12 de Julio. Ahí tuvimos la dicha de compartir el campo con quienes nos espe-raban con ansias y esperanzas, también con humildad, senci-llez y con el calor de sus cora-zones.

Fue una jornada de trabajo por demás necesaria, pues de-bíamos abordar las dos parro-quias con alto índice de pobre-za, según el censo de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), debido a la carencia de vías de comunicación, malos servicios de aguas blancas, ausencia de un sistema de aguas servidas, poca calidad de las viviendas, pésimo servicio de comunica-ciones, baja calidad de salud, infraestructura educativa en mal estado y otros aspectos que según el organismo deter-minan los niveles de pobreza.

La experiencia era necesaria para quienes desde el gobier-no nos sentimos identificados con el pueblo bajo el manto de la revolución bolivariana. Sentimos que con nuestra pre-sencia estábamos cumpliendo los anhelos de nuestro Coman-dante Eterno Hugo Chávez de atender a los más necesitados e incluso siguiendo las enseñan-zas de nuestro señor Jesucristo (para los creyentes cristianos).

En la jornada constatamos

COMPARTIR EL CAMPO SNOWDEN: MÁS ALLÁDEL ASILO POLÍTICOlas consecuencias de una carre-

tera en pésimas condiciones, la ausencia de señal telefónica y otras cosas que ratificaban la necesidad de trabajar por mejorar esas condiciones para elevar la calidad de vida de los habitantes. También debemos afirmar que vimos y experi-mentamos cosas muy bonitas: la candidez y calidez de los campesinos que - sin salir de su asombro- nos recibían con cariño y esperanza, la belleza de nuestras montañas, quebra-das y ríos que nos refuerzan la creencia que Venezuela es un país extraordinariamente her-moso; lo agradable del clima, que unido al verdor de la ve-getación, nos transportan en la grandeza de la naturaleza y nos atrapa en los deliciosos brazos de la tranquilidad exquisita y cautivadora.

Cuando nos integramos a los campesinos durante la Asam-blea Popular para diseñar el Plan de Trabajo para el Gobier-no de Calle, percibimos su gran sabiduría y conocimientos de arte de vivir en armonía con la naturaleza y su gran capacidad de producción agrícola -sa-piensa en el cultivo del café-, durante sus intervenciones se evidenció el invaluable respeto hacia quienes los visitábamos y también una gran esperanza en la Revolución Bolivariana y en la acción de gobierno nacional y regional. Sostuvieron el enfo-que correcto de sus necesida-des y participaron de manera acertada en las propuestas para solucionarlas. Sentimos un ver-dadero sentido comunitario, una forma de vida apacible, tranquila y con porvenir. Iden-tificamos y compartimos con líderes y lideresas. Disfrutamos de su cultura, de su comida y de su amistad. En resumen, po-demos afirmar que nos encon-tramos con extraordinarios se-res humanos que compartieron con nosotros su campo, a los que identificamos simple y lla-namente como CAMPESINOS.

Henry Rangel Silva@rangelsilva2012Gobernador del estado Trujillo

En días recientes estuve bus-cando algunas informacio-nes vía online sobre el caso

del ex empleado de la CIA, Edward Snowden, el cual ha causado un importante revuelo internacional, pero me llamó la atención que al iniciar mi búsqueda encontré que la mayoría de las informaciones di-fundidas redundan en las solicitu-des de asilo político que este ciuda-dano ha realizado a distintos países, así como también los ofrecimientos otorgados por diferentes naciones, incluida la nuestra. Venezuela tiene toda la potestad legal para otorgar el asilo político a éste ciudadano, ya que el mismo está contemplado en nuestra Constitución de la Repú-blica en su artículo 69 y en la Ley Orgánica sobre Refugiados o Refu-giadas, y Aislados y Asiladas, pero antes de adentrarnos en este tema vamos primero a conocer quién es Edward Snowden.

Snowden es un antiguo emplea-do de la CIA que durante el mes de junio del presente año hizo pública una serie de denuncias, presentan-do documentos clasificados deno-minados por el gobierno de Estados Unidos como “Top Secret”, sobre el desarrollo de varios programas por parte de la Agencia de Seguri-dad Nacional (NSA), entre los que destacan el Programa de Vigilancia PRISM. Este programa consiste en la instauración de un “estado de vi-gilancia mundial” que violenta la privacidad, la libertad en internet y demás libertades en todo el mun-do. La instauración de un estado de vigilancia masiva por parte del Gobierno de Estados Unidos, tiene como fin hurgar en la intimidad de los ciudadanos que vivan fuera de

EE.UU, así como también los es-tadounidenses que han mantenido contacto con personas que habitan fuera de las fronteras de dicho país.

Este programa, según lo versio-nado por Snowden a través de los diarios The Guardian y The Wash-ington Post, es capaz de obtener vía electrónica; correos, notas de voz, chats, fotos, direcciones IP, notifi-caciones de inicios de sesión, trans-ferencia de archivos, detalles sobre perfiles en redes sociales, entre otros tantos, lo cual es una viola-ción al derecho a la privacidad en las comunicaciones de los estados del mundo. Sin embargo, al hacer una revisión del tratamiento me-diático sobre este caso, notamos con preocupación que se ha de-jado de un lado lo delicado de las informaciones difundidas por este ciudadano, para superponer un en-foque que ha estado orientado casi en su totalidad sobre las solicitudes de asilo político y las posiciones de diversos Jefes de Estado con res-pecto a este tema. ¿Nos pregunta-mos? será que esto obedece a una estrategia para distraer la atención del problema real y sumamente de-licado que es la instauración de un estado de vigilancia masivo, que además violenta la seguridad de los estados y que puede ser consi-derado como una agresión y aten-tado contra la paz, violentando los propósitos y principios de la Car-ta de las Naciones Unidas. El tema del asilo es importante, ya que se debe salvaguardar a este ser hu-mano, por razones humanitarias y por la importante información que maneja, pero también es prudente desarrollar de manera simultánea acciones siguiendo los protocolos internacionales para neutralizar las pretensiones de un estado impe-rial en sus intereses por controlar al mundo con el desarrollo de este tipo de programas.

Evelin Márquez

Page 6: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

06 INFORMACIÓN

Cemento a precio justo

Escuqueños se benefician con jornada de venta de cementoGladys Serrano

Desde tempranas horas de la mañana, el pasado jueves 11 de julio, en el municipio Escu-que, se realizó un operativo de venta de cemento que benefi-ció un total de 107 personas y se vendieron más de 700 sacos; esto con la finalidad de ayudar a la adquisición de cemento a precio regulado y que de esta manera la comunidad pueda ejecutar las mejoras respecti-vas en sus hogares. Digna Maldonado manifes-tó, “deben seguir realizando este tipo de jornadas para las comunidades porque son ne-cesarias para poder benefi-ciarnos con la compra del ce-mento a precio regulado”.Por su parte, Fanny Hernán-

dez comentó que “el cemento que adquirimos aquí es más económico, si se compra por fuera siempre es más caro; me siento muy feliz con esta jor-nada ya que me hacía mucha falta y gracias a la revolución

pude comprar cemento”.Héctor Retali expresó “me siento agradecido, aquí se be-nefició el pueblo y los que más lo necesitan, espero se haga con mayor frecuencia”. Cabe destacar que esta activi-

dad se llevó a cabo gracias a labor conjunta de la empresa Cemento Andino y el equi-po de trabajo de la Casa de la Revolución. Para garantizar la mayor eficiencia, antes de cada jornada se realiza un censo y se elabora un listado, para que los interesados en la compra de cemento lleven la cantidad necesaria para la obra que es-tén construyendo.

Beneficiarios adquiriendo el cemento durante la jornada

Fanny Hernández

Digna Maldonado Héctor Retali

Page 7: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

PUBLICIDAD 07

Juana Albarrán. reconocida amasandera de la zona

El pan es horneado en un horno de piedraFabrican diversas formas de pan criollo

Pan criollo: del horno a la mesaHerencia de nuestros antepasados

Carmen Beatriz AlviárezGráficas: Héctor Valero

El pan criollo ha identifica-do a la Mesa de Esnujaque a lo largo de muchos años y las amasadoras, término que las identifica, mantienen viva esta tradición. Un ejemplo de ello es la señora Juana Albarrán que vive en la comunidad de El Manteco.

Cada amasadora tiene su forma de hacer el pan aunque en esencia es lo mismo, lo que cambia es el diseño del pan, manteniendo el inigualable sabor y viva la herencia an-cestral, “desde muy tempra-na edad, conozco la forma de cómo elaborar el pan criollo, mi familia estuvo integrada por grandes amasanderas, como se les llamaban en aquel tiempo”

Aunque todo el año se come pan criollo, la fecha especí-fica para que esto florezca es

para semana santa, donde una mesa que se respete debe tener su bandeja con pan criollo.

“Para las familias que vivi-mos en los pueblos trujilla-nos, consumir pan es una tra-dición, que integra a la familia en su fabricación y alrededor de la mesa. Somos un ejemplo vivo de las costumbres y tradi-ciones que hemos heredado de nuestros abuelos”.

En cuanto a la fabricación del pan criollo, “lo primero es buscar la leña para ir pren-diendo el horno. Se debe te-

ner a la mano harina de trigo, huevos, mantequilla, levadura, azúcar blanca, bicarbonato y sal. Por cinco a diez minutos se debe dejar levantar la leva-dura para mojar el pan. Se le van incorporando los ingre-dientes hasta lograr una masa homogénea”

Un detalle importante de esta visita fue conocer la batea donde amasa el pan, que data de hace unos 200 años, pues ha sido la herencia de los bis-abuelos de la familia Albarrán. “Yo hago una vez lista la masa,

pan de piquito, las grampas, la llave, el mojicón que son las formas de pan más buscadas acá en la comunidad”

Luego de armados los pa-nes sobre las latas, se procede a barrer el horno y colocarlos dentro para ser horneado. El horno es de tapial y debe ser cubierto con ramas de un ár-bol que se llama “Sen” para que no se pasme el pan.

“Mi pan es el reflejo de la esencia de nuestros antepasa-dos campesinos, es la esencia del ser humano, es el orgullo

que siento por estas tierras trujillanas”.

Page 8: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

08

A 230 años de su nacimiento, Simón Bolí-var sigue siendo sin lugar a dudas el hom-bre mas significante que ha nacido en tierras americanas. A pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra cotidianidad. Pero hoy debemos señalar con el cantor del pueblo Alí Primera: Bolívar no es un pensamien-to muerto. Pero, más que una frase pan-fletaria, esto debe convertirse en acción creativa y creadora. Si bien, el futuro padre de la patria nació un 24 de julio de 1783 en la ciudad de Caracas; su tránsito vital a lo largo de sus 47 años de vida lo llevará a recorrer buena parte de Suramérica y Europa. Es-tablece en sí el diálogo entre dos mundos (o para ser más honestos, las dos caras de

un mundo) en profunda decadencia su-mergido en profundas contradicciones, acentuadas por el dominio del imperia-lismo como modelo de dominación y el absolutismo como forma de gobierno; a pesar de estos referentes, este caraqueño apostará por nuevos derroteros para su patria que él mismo ayudará a forjar.

UNA INFANCIA DURAA pesar que el niño Simón vería sus pri-meras luces en el seno de una acaudalada familia, integrante destacada de la aristo-cracia criolla, exponentes consumados de la oligarquía territorial de la colonia; su infancia no fue un lecho de rosas como muchos pudieran suponer. Su padre, don Vicente Bolívar un Gran Cacao de la so-ciedad caraqueña colonial, es dueño por igual de tierras y hombres; su madre, Ma-ría de la Concepción Palacios y Blanco proviene de igual forma de noble cuna. Representan la estirpe que poseen el po-

der económico en la colo-nia española de ultramar. Pero además de ello, se

debe destacar, que el abo-lengo de la familia Bolívar

se remonta al siglo décimo donde ya ejercían señorío en

tierras de Vizacaya, tal como

lo refiere Valera (2007, p. 18).Con todo lo expuesto, Simón Bolívar, des-de muy temprana edad, debe afrontar la adversidad al perder a sus padres a la más tierna edad. Esta temprana experiencia lo pondrá en vilo y comenzará a impulsarlo a nuevas miradas sobre su entorno (en-torno de por sí convulso: levantamiento de negros y mestizos en coro, la conspira-ción de Gual y España…), tal vez, inclu-so lo impele a ese desprendimiento que identificará su accionar posterior cuando deba asumir la cruenta lucha contra el imperio español.También, es durante la infancia, cuando entra en sentido contacto con hombres e ideas de avanzada que contribuirán a for-jar su espíritu libertario. Hombres de la talla de Miguel José Sanz, Andrés Bello y Simón Rodríguez serán quienes brinden tan significativa formación. El último de los prenombrados lo introduce en el pen-samiento de la ilustración y de esta ma-nera, se acerca a los textos de Rousseau, Voltaire, Diderot, Montesquieu, Mira-beau, Lafayette, Marat y Rosbespierre, es decir, se aproxima a la Francia de la Re-volución, y a los productos que se gene-raron de ésta. Su inquieta personalidad hace encami-nar sus pasos a España, allí se percata de

Page 9: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

09

la profunda descomposición en la que se ahogan los hombres e instituciones de este poderoso imperio, y de igual forma, también allí, se reencuentra con el saber enciclopédico que lo conectan con esas enseñanzas recibidas en la Caracas de sus amores y de sus eternos recuerdos.Estando en Madrid, en el año de 1802 contrae nupcias con María Teresa del Toro y Alayza pero la felicidad de los jó-venes dura bien poco, para 1803 (ocho meses después de contraer matrimonio) su esposa fallece… más allá de las especu-laciones, es justo pensar, que este nuevo golpe influyó de manera muy acentuada en el proceso de formación de su perso-nalidad. Pareciera estar predispuesto a la fatalidad, pudo haber considerado que su mundo, una vez más se derrumbaba sin que pudiese hacer absolutamente nada. ¿Frustración? ¿Rabia? ¿Desilusión? Su frágil humanidad debió estar devastada por esta nueva desgracia, y de nuevo, re-gresa a Europa, sin saber tal vez; que una nueva vida dará origen en este importan-te viaje al llamado viejo mundo.Un punto de inflexión, sin duda alguna será el juramento en el Monte Sacro en la ciudad de Roma en el año de 1805, frente a él, su viejo maestro: Simón Rodríguez. A partir de allí, el huracán libertario en-rumbará sus pasos hacia tierras ameri-canas y no sólo le otorgará la libertad a la tierra que lo vio nacer, sino, además a otras cinco naciones (incluyendo a Pana-má).El Hombre de la LibertadMuchos conmemoran a Bolívar como un simple guerrero. Pero sería deshonesto con la historia asumir esta postura. Haber recibido el título de libertador, no es una mera casualidad, es el forjador de una pa-tria en libertad, con todos los elementos que ello implica. Desafortunadamente, fue un incomprendido por los hombres de su época… incomprendido y traicio-

nado; y esa traición aún pasa su factura a estas tierras y a sus hombres y mujeres.A partir de 1810, la acción independen-tista se intensifica en el suelo americano, posterior al 19 de abril caraqueño la gue-rra se desata en todo el territorio, Bolívar emerge ya como arquitecto de la repú-blica, ya como estratega militar, ya como analista político, ya como legislador… es el prohombre del siglo XIX y su accionar trasciende a nuestra generación. Este venezolano plasma la apremian-te necesidad de un modelo de integra-ción latinoamericana que apenas 200 años después, es que se está apreciando su conformación producto de una clase dominante alejada de manera descarada a los intereses propios de la patria gran-de. Hoy nuestra patria lleva con honor su nombre, pero es mucho lo que falta para comprender su obra. La celebración bolivariana debe ir más allá de una misa, una parada militar y una ofrenda frente a su marmolea figura. Es la comprensión e interna-lización de su ideario. Es analizar sesudamente su obra (no sólo la militar – guerrerista), en los es-pacios más diversos de la cotidia-nidad social. Para ello, la patria, debe convertirse en un laboratorio en donde, el pensamiento boliva-riano no sea visto como una simple consigna que se ahoga en las gargantas en medio de discursos o que se estrellen contra los cristales de ventanas cerradas.Esta tarea, solo se logrará a través de la participación protagónica del pueblo, para que de esta manera, se logre la apro-piación de la obra monumental de este hombre que no fenece con el tiempo. Para ello, la revisión del Manifiesto de Carta-gena (1812), La Proclama de Guerra a Muerte (1813), La Carta de Jamaica (1815), La Constitu-ción de Bolivia (1825) entre

muchos otros textos, son de vital impor-tancia.Por ello, en este nuevo aniversario, la ce-lebración mayor, debe radicar en el hecho de poder decir SOY BOLIVARIANO no porque es una consigna vacía sino por-que de verás se identifica con la densidad del pensamiento del más brillante hom-bre de América y que a su vez, se recono-ce a este hombre como tal (con virtudes y desaciertos) y no como a un santo al que hay que prenderle velas.

Yherdyn J. PeñaCoordinador de la Casa de la Guerra a Muerte

Page 10: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

10 NUESTRO CAMPO

Hablan voceros de Guaramacal y La Vega de Guaramacal de Boconó

Elizabeth MatheranoGráficas: Félix Martín y Jhonn Zerpa

Realizadas mesas de trabajo productivas, de las que surgieron importantes planteamientos de proyec-tos para las comunidades.

Atención integral recibe campesino trujillano

Seguimos recorriendo sin pausa los campos trujilla-nos; los senderos del Trujillo Potencia Agrícola. En esta oportunidad llegamos hasta las Parroquias Guaramacal y La Vega de Guaramacal del municipio Boconó de nuestro estado.

Un paisaje natural de incon-mensurable belleza, Parque Nacional de nuestra región Páramo de Guaramacal, y que, al admirar sus entornos, entendemos que está casi in-tacto en lo que a la Parroquia Guaramacal se refiere. La pa-rroquia La Vega de Guara-macal si ha sido intervenida por la mano del hombre para desarrollo agrícola de intensi-dad, no obstante, forma parte del todo que compone el sin-gular paisaje.

Nos acercamos a las jorna-das de atención integral que desarrolló el Gobierno de Ca-

lle en estos cercanos días, y pudimos palpar muy de cerca las impresiones de los campe-sinos y campesinas, produc-tores y productoras de estos sectores, quienes manifesta-ron su contento y estímulo a fortalecer la actividad agrícola y pecuaria en la zona, toda vez que los entes gubernamenta-les que tienen competencias en las áreas, han mostrado interés y voluntad de partici-par en igualdad de acción con el desarrollo agropecuario de Trujillo, un estado potencia en muchísimas áreas.

Jornadas de atención al campesino

Una efectiva participación del campesinado Trujillano se logró en estas Jornadas de atención integral que fue lle-vada hasta estos sectores den-tro del marco del Gobierno de Calle. 24 Consejos Comuna-les de ambas parroquias pre-sentes.

Nancy Vega, vocera del Consejo Comunal de Gua-ramacal, manifestó sin mez-quindad alguna y con la au-tenticidad que es notoria en nuestra gente de campo, que ahora si Trujillo se erigirá como una potencia en ma-teria agrícola, y aplaude y re-conoce el respeto que en este proceso revolucionario se le ha brindado a los producto-res y productoras, en todos

los rubros conocidos. Señaló “nuestra voluntad de traba-jo y de aportar a la soberanía alimentaria de nuestro estado y nuestro país, se ha visto res-petada y reconocida en este proceso que nos legó el Presi-dente Chávez. Sin él toda esta atención integral no hubiese sido posible “.

Por su parte el productor y vocero Leonardo Briceño des-tacó que “no sólo se dedican a atender la necesidad de la pro-ducción, sino las necesidades básicas del campesino como ser humano, como lo son vi-vienda, salud y educación. Esto es un gran apoyo para nuestras familias y así para nuestras co-munidades”

Las mesas de trabajo intensa-mente productivas, de las que surgieron importantes plan-

teamientos de planes y proyec-tos para las comunidades. Se tocó por supuesto el tema de la Autopista La Marqueseña que unirá a Boconó con Barinas, lo cual no deja de ser una pa-radoja, por cuanto permite el desarrollo del sector agrícola al mejorar la vialidad para el traslado de los insumos y las cosechas, sin embargo pone en riesgo la integridad del Par-que Nacional Guaramacal, por cuanto sabemos que al expan-dir la carretera no faltará quie-nes indiscriminadamente co-miencen la intervención de sus orillas, para ir “conquistando” terrenos y ubicando cualquier cantidad de “unidades de pro-ducción”, lo que debe tenerse en cuenta a fin de controlar la tala y quema de estos terrenos y tratar de preservar al máxi-

mo este Parque Nacional Pára-mo de Guaramacal, que incide altamente en la producción de oxígeno para nosotros como reservorio hídrico que es, con un sin número de manantia-les que pudieran repoblarse de truchas como en otroras.

Finalmente, Alba Hidalgo también vocera nos afirma que “muy bueno y oportuno el apoyo, pero es necesario el uso de maquinaria y herramientas lo menos depredadoras para seguir en campaña permanen-te por la conservación del Pá-ramo de Guaramacal.”

Es importante destacar la conciencia de conservación que han demostrado estos productores y productoras, lo que muestra su sentido hu-manista y de supervivencia para nuestro planeta.

Efectiva participación del campesinado Trujillo, en las Jornadas

Aspecto de las actividades desarrolladas en la Jornada Importantes planteamientos surgieron en las mesas de trabajo con el campesinado trujillano

Page 11: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

NUESTRO CAMPO 11

Avanzando en la atención integral al productor

Emiro Materano

Entrega de los insumos necesarios para los productores

Frutas cítricas de calidad se producen en nuestro estado

Cultivo de cítricos se fortalece en Trujillo “…de esta manera aumentamos la calidad de producción de cítricos, de-bido al acompañamiento técnico y distribución de insumos de manera ade-cuada y oportuna para el cultivo.”

Ciertamente, Trujillo se define como un estado de alta producción agro-pecuaria. Somos un región con tierras privilegiadas tanto para el cultivo de hortalizas, legum-bres, café, cacao, cultivos de tierra caliente como plátano, caña y maíz, así como para la ganadería en sus diversas categorías: el ganado vacuno, bovino, búfalos y porcino.

En agricultura también Trujillo ha sido una tierra generadora de cítricos di-versos: naranjas, limones, mandarinas y piña. Tenemos madera para ser la Potencia Agrícola propuesta.

Le tocó a los citricultores del municipio Pampanito del

estado Trujillo, quienes a tra-vés de una red social de mez-clado, ubicada en el sector Guamas de Monay del mu-nicipio Candelaria, los pro-ductores y productoras de cítricos del sector, recibieron de manos de la Petroquími-ca de Venezuela (Pequiven), insumos necesarios para una mejor y mayor produc-tividad, específicamente un aproximado de 3.600 sacos de fertilizantes.

José Torres, un productor con diez años de experien-cia en el cultivo de naranja y mandarina respalda este tipo de iniciativas y expresó su agradecimiento a los téc-nicos de la Superintenden-cia de Venta Andes-Zulia de Pequiven por la capacitación recibida en el uso adecuado y racional de los insumos

entregados, destinados en este caso a los pequeños y medianos productores y pro-ductoras, los cuales fueron adquiridos a un precio justo y en tiempo oportuno para la cosecha; “ de esta manera aumentamos la calidad de la producción de cítricos, debi-do al acompañamiento técni-co y distribución de insumos adecuado para el cultivo”, ex-presó Torres.

También recogimos las impresiones de Fernando Vásquez, otro de los pro-ductores de cítricos, además vocero de la Comuna en el sector La Chapa, quién ma-nifestó de igual manera su

apoyo y reconocimiento a la acción emprendida por Pe-quiven en beneficio de este sector y aseguró que es un logro importante la elimina-ción de intermediarios para la compra de los insumos, lo que por supuesto permite un precio justo y la adquisi-ción de la cantidad necesaria. “Estas acciones del pueblo e instituciones organizadas, garantiza el poder entre-gar una excelente cosecha a los consumidores, al pueblo pués”, afirmó Vásquez.

En esta oportunidad fue-ron beneficiados con esta ac-ción conjunta 176 producto-res y productoras.

Por su parte el asesor téc-nico de Pequiven, Félix Pa-rra, agregó a las considera-ciones de los productores que esta acción de atención directa es el resultado de permanentes actividades de capacitación sobre el cultivo, fertilización y muestreo de suelo, realizadas en esa juris-

dicción por los productores organizados en consejos co-munales, específicamente de la Comuna de La Chapa y la Asociación de Citricultores, quienes en conjunto solicita-ron apoyo en este sentido. Se ha cumplido con la entrega de fertilizantes en el momen-to adecuado, lo que va per-mitir garantizar una buena floración y ayudará a la recu-peración de la planta para la próxima cosecha de cítricos.

Parra enfatizó que “ade-más de la capacitación en manejo de fertilizantes, se les ha hecho entrega de herra-mientas para el muestreo de suelo y su análisis, así como el plan de fertilización, el cual debe ser racional y efi-ciente, para preservar el am-biente y evitar las pérdidas económicas”.

El productor organizado sigue fortaleciéndose. Es la manera más eficiente y eficaz de lograr la meta de hacer de nuestro Trujillo, una poten-cia agrícola.

Page 12: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

12 PUBLICIDAD

Jornada de limpieza y mantenimiento realizan dignificados

De los refugios en Mendoza Fría

Crisnelly Vergara

Recolección de desechos sólidos y material orgánico

En el marco de la mancomu-nidad entre el Gobierno Boliva-riano de Trujillo dirigido por el Gobernador Henry Rangel Sil-va y el poder popular, la EMAO realizó una jornada de atención y mantenimiento a tres (03) re-fugios ubicados en la parroquia Mendoza Fría del municipio Valera.

Las familias ubicadas en los refugios: La Carpa, Padre Ro-sario, y el Velódromo Vicente Laguna, realizaron una jornada de limpieza integral que contó con el desmalezamiento, poda y recuperación de sus áreas ver-des, así como de los espacios para el esparcimiento y recrea-ción de las más de 250 personas que conforman las 100 familias ubicadas en estos albergues pro-

visionales, ésta acción estuvo coordinada por los trabajadores de la empresa de mantenimien-to, aseo y ornato (EMAO).

Durante esta actividad parti-ciparon más de 50 empleados al servicio del pueblo y alrede-dor de 20 dignificados donde se realizó la recolección de unas 20 toneladas de desechos sóli-dos y material orgánico.

Este tipo de labores de lim-pieza y mantenimiento que vienen realizando los Consejos Comunales son de gran im-portancia, ya que con ello, se previene el brote de enferme-dades que por esta época del año a causa de las lluvias suele emerger en nuestro estado, con la recolección de desechos, lim-pieza de cuencas, quebradas, y el desmalezamiento de las áreas verdes aledañas a estos 3 refu-gios, se denota la eficacia del gobierno en la calle y la mane-

ra como el colectivo hace suyos todos los espacios y participa en cada una de las actividades que se realizan en sus comunidades.

En este sentido la señora Yes-sica Moreno, vocera del Refu-gio Vicente Laguna afirma que su paso por este lugar ha sido una vivencia inolvidable “Esta experiencia nunca la voy a ol-vidar. Al principio no fue fácil, estábamos acostumbrados a las comunidades donde vivíamos, pero aprendimos a compartir con los compañeros y a ayudar a los más necesitados”

Para la señora Nohelia Bravo, trabajadora de la EMAO ha sido de mucho agrado la manera como las comunidades a las que hemos prestado apoyo, se abo-can al llamado y se unen a estas arduas jornadas de trabajo, es muy bueno que cada una de las personas aprendan a querer el espacio donde se desenvuelven,

y creen conciencia en cuanto a la limpieza y la preservación de estos lugares recuperados.

Para finalizar el responsable de la EMAO Ing. Randy Chi-rinos, expresó que ha sido una experiencia muy placentera tra-bajar con el colectivo trujillano, “en cada comunidad que visita-mos hemos sentido el respaldo

y la confianza al gobierno boli-variano de Trujillo, seguiremos prestando todo el apoyo al pue-blo trujillano, y no cesaremos en nuestro afán de hacer de este un estado potencia, lúcido, lim-pio y agradable para propios y visitantes, porque nuestra mi-sión es embellecer, la tuya es preservar”.

Page 13: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

13SALUD

Salud de calidad al alcance de todos

Servicio de LaboratorioClínico Computarizado

Servicio de Video Endoscopia

Carmen Beatriz AlviárezGráficas: Héctor Valero

Equipos de alta tecnología totalmente gratis para nuestro pueblo

Los CAT son espacios do-tados con equipos de alta tecnología, que ofrecen ser-vicios especializados de ima-genología, cardiología, gas-troenterología, laboratorio clínico, resonancia magné-tica, ultrasonido tridimen-sional, tomografía compu-tarizada, entre otros. Todos los servicios son totalmente gratuitos.

El Centro Médico de Diag-nóstico de Alta Tecnología, ubicado en Valera lleva el nombre de “Dr. Humberto Fernández Morán”, en reco-nocimiento a este científico del Zulia, médico, biofísi-co, genético, citobiológico, neurólogo, innovador de la microscopia electrónica. In-ventó el bisturí de diaman-te empleado mundialmente para cortes ultra finos de teji-dos biológicos.

Este centro de atención, iniciativa de la Revolución Bolivariana como parte de Barrio Adentro II, dispone de equipos de última genera-ción, que complementan un diagnóstico más específico de pacientes que vienen con diferentes patologías y servi-cios como Barrio Adentro I, Centros de Diagnóstico Inte-gral (CDI), Salas de Rehabi-litación Integral (SRI), entre otros para brindarle atención de calidad al pueblo venezo-lano.

El centro de salud en Valera nace el 26 de marzo de 2006 y en sus siete años ha prestado atención a más de un millón de personas y ha realizado más de un millón quinientos estudios.

El equipo periodístico con-versó con el Dr. José Puli-do Aguero, coordinador del

CAT y nos informó que en los seis primeros meses de este año ha atendido a 26.552 pacientes y alrededor de 77.873 estudios han sido rea-lizados, siendo el laboratorio clínico donde mayor número de personas se han atendido.

Esta Institución de salud con tecnología médica de punta ofrece a todos los truji-llanos que lo requieran cinco servicios totalmente gratis:

*Servicio de Imagenología: Tomografía Computarizada (TAC), Resonancia Magné-tica (RM), Mamografía de Rayos X (Mx), Rx conven-

cional, Densitometría Ósea.*Servicio de video endos-

copia vía digestiva y colo-noscopia.

*Servicio de laboratorio clínico computarizado, donde entregan al paciente los resultados en dos unida-des de medida.

*Servicio de Sistema Ul-tra Micro Analítico: donde realizan despistaje de chagas, sida, entre otros.

*Servicio de consultas en cardiología, gastroentero-logía y electrocardiograma.

Además del apoyo de far-macia, área administrativa, ingeniería y dos auditorios que están prestos a ser utili-zados para el intercambio de saberes.

El Centro Médico de Diag-nóstico de Alta Tecnología cuenta además con la tecno-logía médica de punta, con un equipo de trabajo de mé-dicos, enfermeros, tecnólo-gos e ingenieros de máximo nivel. Un total de 38 perso-nas con compromiso patrio, disciplina y constancia ofre-

cen sus conocimientos en beneficio de la colectividad trujillana. Una verdadera in-tegración de venezolanos y cubanos lograda gracias a la voluntad política de los co-mandantes Hugo Chávez y Fidel Castro.

Para finalizar, el doctor Pu-lido nos informó que hace dos años este centro de aten-ción recibió el reconocimien-to del colectivo. Estos logros, sólo se pueden hacer realidad en Revolución, solamente la Revolución puede garantizar una atención de calidad, con los equipos de alta tecnología necesarios y gratis para nues-tro pueblo.

Consuelo Rivas. Flor de Pa-tria. “Vine con mi esposo, quien presen-ta problemas respiratorios. Fue atendido i n m e d i a t a -mente por los médicos”.

Orlando Valecillos. Carvajal. “Me van a rea-lizar una va-loración car-diológica. He recibido bue-na atención sin muchas demoras”.

María José Melendez. Mo-tatán. “Me voy a realizar una

desintome-tría ósea. Me han a t e n d i d o muy bien y con mucho respeto”.

Olga Rosa Briceño. Chimpire. “Tengo cita para hacerme una des intome-tría ósea. Es gratis y es la única mane-ra que tengo para hacerme este examen”.

Servicio de ImagenologíaServicio de Cardiología

Personal con compromisopatrio, disciplina y constancia

Page 14: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

14 DEPORTE

Idalia Herrera

Rumbo al Campeonato Nacional en Mérida

Las comunas son un semillero de escuelas deportivas

El deporte como factor preventivo contra las drogasEn Valera

Continuando con la masi-ficación de la prevención a través del deporte, la Oficina Estadal Antidrogas de Truji-llo llevó a cabo una actividad deportiva, en las instalaciones del estadio del sector El Mi-lagro del municipio Valera,.

La actividad de desarrolló en dos disciplinas, específi-camente, Beisbol Preparato-rio con la participación de las Escuelas de los Lobos de la Beatriz, El Milagro y Cubi-ta y un encuentro deportivo de Futbol de Sub 8 y Sub 10, con las escuelas deportivas de Don Bosco, La Beatriz, Fe y Alegría, San Isidro, Calle Valera, El Cumbe e Italven.

Es preciso señalar que en el desarrollo de esta activi-dad se contó con el apoyo del Servicio Autónomo Trujilla-no del Deporte, la Gran Mi-sión A Toda Vida Venezuela y el Sistema de Emergencias 171, quienes ejecutan de forma articulada activida-des preventivas en beneficio de la población juvenil del estado, incentivando el de-

porte y la recreación como estilos de vida saludables.

Se inició la actividad con un encuentro de fútbol en sus dos sub categorías y pos-teriormente el de beisbol, lo cual permitió la participa-ción de más de 120 niños y

adolescentes de forma simul-tánea en actividades de sano esparcimiento, con el fin de aupar en ellos la práctica de-portiva y estimular su desa-rrollo adecuado y saludable.

Estas actividades son de gran relevancia, ya que con

ello no solo fortalece el tra-bajo en equipo, la disciplina, el respeto en niños y adoles-centes, sino que a su vez se integra a los padres, madres y representantes, quienes de forma entusiasta apo-yan, incentivan y educan a sus hijos en el buen uso del tiempo libre, con el obje-to de alejarlos de cualquier factor de riesgo que los in-citen al consumo de drogas.

Es por ello que la ONA Trujillo continuará realizan-do encuentros recreativos en los diferentes municipios del estado, con la finalidad de promover el deporte como un factor de protección para incentivar la incorporación de más niños y adolescentes a estas actividades preventivas.

En el marco de la Sema-na de la lucha Antidrogas se inician actividades que promueven el deporte y la sana recreación a más de 250 niños y adolescentes del municipio Valera

Verónica Peña

ONA continúa masificacion del deporte

Con mucha concentración ejecutan kata

1er ascenso de grado de cinta blanco a celeste

Conscientes de la importan-cia de generar espacios para el intercambio deportivo en las comunas, ello como epicentro de encuentros y de una gran dinámica de familias que ini-cian una nueva etapa de sus vidas, nace el Dojo de Karate-Do ¨Darwin Sosa¨, en la Casa de Los Saberes, de la Comuna Antonio Nicolás Briceño, ubi-cada en la Urbanización Santa Cruz del municipio Valera.Así lo señalaron Anayra Cen-

teno y José Luis Torres, repre-sentantes de los niños y niñas y habitantes de la comuna, al afirmar que “esta iniciativa nace en función de fomentar el deporte y combatir el ocio; formar niños, niñas y adoles-centes sanos, con conciencia de valores hacia el deporte, la dedicación, la responsabilidad y disciplina”Haciendo un poco de historia en abril de 2013 nace el Dojo de Karate-Do ¨Darwin Sosa¨, en la Casa de Los Saberes, de la Comuna Antonio Nicolás Briceño que tiene por Sempai al joven Darwin Sosa, quien

llega en representación de la organización ¨Keishin-Kai¨ dirigida en el estado Trujillo por el ¨Shijan-Dai¨ Mauro Morales. En sus comienzos, el Sempai Darwin realizó un censo a todos los niños y niñas de la Comuna, logrando ins-cribir un total de 63 alumnos; dándose inicio a los respecti-vos entrenamientos. Al transcurrir 2 meses y has-ta la presente fecha, se en-cuentran asistentes un total de 31 alumnos, de los cuales 13 obtuvieron su 1er ascenso de grado (de blanco a celes-te). Asimismo, este grupo de niños y niñas participaron en la competencia Nacional del ¨Shijan Dai Mauro Morales¨ realizada en el Domo Boliva-riano, obteniendo un excelen-te éxito deportivo. Afirman los representantes, que para consolidar la parti-cipación de estos atletas en los eventos, se ha trabajado por medio de autogestión; rifas, vendimias, potazos y apoyo de los representantes, ya que no cuentan con recursos econó-

micos. -“Desde el inicio de esta es-cuela de desarrollo deportivo, se ha contado con el apoyo del Consejo Comunal ¨Corazón de mi Patria¨, conjuntamente con los padres y representan-tes de los atletas. Asimismo, agradecieron al Shijan Mauro Morales por el donativo de los uniformes de Karate realizado a nuestros niños y niñas”.Por otra parte, le hacen un llamado a los diferentes or-ganismos gubernamentales,

para que brinden el apoyo ne-cesario en cuanto a recursos y donaciones para una buena formación deportiva en esta disciplina, y así poder asistir a los diferentes eventos que conforman el calendario de-portivo, entre los que se aspira participar en la ciudad de Mé-rida los días 19 y 20 de julio de 2013 y donde se realizará el Campeonato Nacional ¨Shijan Dai Henrry Guillen¨ como se-gunda participación de los at-letas del ¨Dojo Darwin Sosa¨.

Page 15: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

15INFORMACIÓN

Carmen Beatriz Alviárez

Brigada Comunicacionalde los Infocentros Trujillo

Monumento mariano

Impulsando el Software Libre.

Santuario de la Virgen del Rosario de Durí

El Santuario Mariano Vir-gen del Rosario de Durí es un espacio que invita al encuen-tro, a la oración y al fomento de valores. Está ubicado en un caserío rodeado por las imponentes montañas truji-llanas, desde donde se respi-ra y se siente paz espiritual: Durí.

Este Santuario, que es una iglesia colonial construida en 1883, se levanta alrededor de una zona altamente agrícola y quienes lo visitan no solo disfrutan de flores, hortali-zas y verduras, gente cordial, sencilla y amable, sino de los valores de fe, amor, venera-ción y respeto por la Virgen María.

Es importante informar que el Santuario de Durí, de cuya existencia da testi-monio en 1777 el Obispo de Venezuela, señor Don Ma-riano Martí, fue erigido des-de tiempo inmemorial, para albergar la milagrosa imagen de Nuestra Señora del Rosa-rio de Durí.

Según reseña la tradición oral, quien descubrió la Vir-gen fue una india esclava que vio dibujada sobre una piedra, en medio de fulgen-tes resplandores, la hermosa figura de la Santísima Virgen María.

Sin embargo, esta imagen fue una vez borrada por la mano sacrílega de un curio-so irreverente; más adelan-te, restablecida exactamente igual a la anterior y colocada de nuevo arriba de este altar.

Desde entonces la venera-ción y el culto de los fieles, perdura y se mantendrá por el paso del tiempo.

También se puede visitar la naciente de agua, donde miles de creyentes acuden en busca de tomar de esta cris-talina agua.

Simoncito Simón Rodríguez realizó el “Taller de Audacity” para fortalecer las herramientas comunicacionales en las comunidades

Creyentes visitan naciente de agua cristalina

Naciente de agua visitado por fielesCelebracion de la misa

Niños y niñas fueron los protagonistas en el taller realizadoElaborando micros de audio

Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Durí

En las Lomas, parroquia San Luis, con la articulación de esta institución educativa y el Proyecto Infocentro se dictó el taller para el comité de Co-municación e Información del plantel con participación del personal docente, adminis-trativo y obrero; con el fin de impulsar el Software Libre con

la herramienta de audio en la gestión comunal.

Esta actividad se desarrolló en el marco de una campaña promocional comunitaria que está impulsada desde la Briga-da Comunicacional del estado Trujillo, con el fin de reforzar los lineamientos del Plan Polí-tico de Infocentro 2013-2014 en materia Comunicacional.

El Promotor de Formación y Promotora de Comunicación Popular fueron los encargados

de acompañar la inducción de este taller, que dejó un saldo de varios micros promociona-les sobre diferentes temas que trabajaron los docentes en los proyectos de aprendizaje con sus pupilos, donde los niños y niñas fueron protagonistas. Estos micros radiales serán distribuidos en las diferentes radios comunitarias.

Audacity les permitió gra-bar y editar audios como una forma para comunicar pensa-mientos, ideas y luchas, a tra-vés de los micros, para así dar rienda suelta al imaginario po-pular por medio de las tecno-logías, propiciando un espacio para la creación, la memoria, la formulación y la resolución de necesidades dejando a un lado la exclusión en esta ma-teria.

Además, se estima la crea-ción a largo plazo de otros micros y una radionovela para

difundir, a través de la radio comunitaria, sus proyectos de aprendizaje, exaltando el trabajo educativo y pedagó-gico que se realiza desde los Simoncitos en el estado. A su vez, se exhorta a la comunidad a que participen y se animen a apropiarse de la tecnología de

información y comunicación (TIC) para la construcción del Estado Comunal.

De este modo, exaltamos nuestras virtudes, nuestra dig-nidad, la esencia revoluciona-ria en este caminar socialista por la patria grande, nuestra América Latina.

Page 16: AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 ... Ed.pdfA pesar del agua que ha corrido bajo los puentes de la historia, su figura, su obra, su pensamiento aún emerge en nuestra

AÑO 1 / EDICION 8 / DEL 19 AL 25 DE JULIO DEL 2013 SEMANARIO EL CAMPESINO PUBLICIDAD