Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz,...

16
JARABE DE MAÍZ, ¿QUÉ ES? ENDOMETRIOSIS: RETRASO EN EL DIAGNÓSTICO ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA CANDIDIASIS ORAL SALUD EN PAREJA Año 1 No. 2 Descargue la edición mensual Misión Salud CDMX Naucalpan @Mision_Salud

Transcript of Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz,...

Page 1: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

Jarabe de maíz,

¿qué es?

EndomEtriosis: rEtraso En El

diagnósticoArtritis

reumAtoide temprAnA

Candidiasis oral

Salud en pareja

Año 1 No. 2

Descargue la edición mensual Misión Salud CDMX Naucalpan @Mision_Salud

Page 2: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA
Page 3: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA
Page 4: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

4

Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: [email protected]

Misión Salud CDMX Naucalpan

Lago Ather No. 2, Mz. 6, L. 7 Col. Cumbres del Sol, Nicolás Romero Estado de México C.P. 54416 Tel. (55) 89 92 94 23

YES Media Group, SA de CV Del Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector Monterrey NL CP 64610 Tel. (81) 47 37 15 15

misión salud es editada y publicada por YEs media group s.a. de c.V. marca registrada num. 1270685 todo el material está protegido por la ley de Propiedad intelectual y todos los derechos son reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. todos los precios y datos son correctos al tiempo de cierre de la publicación. las opiniones expresadas en misión salud no son necesariamente las opiniones de los editores y misión salud no asume la responsabilidad por el contenido de la publicidad. cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. cualquier mención de la marca o logo de misión salud por los anunciantes no implica patrocinio.

DirECtorio

Fundador Jorge C. Espinoza L. †

EdiciónSofía Alvarado

AdministraciónKarina Hernández

Operaciones Ana Lilia González

Dirección Germán Yépiz R.

Desarrollo ComercialNadia Luna

Diseño ComercialSusana Caro, Aurora Flores

Diseño Editorial Adrián Figueroa

Gerencia CDMX Naucalpan

Alejandro MonteroComercializaciónMónica Aidee Núñez

Editor Gráfico Duarte Publicidad

editorialLa diabetes es una enfermedad crónica, que se desenca-dena cuando el organismo pierde su capacidad de produ-cir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.

Siendo ésta una enfermedad tan común en nuestra so-ciedad, ahora que conmemoramos el día de la diabetes en noviembre, queremos hacer conciencia sobre la importan-cia de cualquier señal de alerta y de buscar apoyo en caso de que padezcamos la enfermedad. Vivir con diabetes no es cosa fácil, pero con información y ayuda de la voluntad la podemos sobrellevar.

“Amar no es mirarse uno al otro; es mirar en la misma dirección”, decía Antoine de Saint-Exupery. Mucho se ha escrito sobre el amor y las relaciones de pareja, es un tema extenso y abarca tantos aspectos que será un tópico que siempre dará de qué hablar. En esta edición quisimos dedicar un artículo especial para comentar sobre algunos tipos de pareja que existen y su forma de interrelacio-narse, buscando que las relaciones sean funcionales, ya que como menciona la especialista, no existen parejas felices, sino personas felices haciendo pareja.

La llegada de un nuevo ser siempre es motivo de felicidad por el hecho de recibir una nueva vida que lleva inmersa en sí alegría y esperanza por el nuevo camino a emprender. Sin embargo es importante no olvidarnos

de la madre, cuyo cuerpo puede sufrir desajustes y verse afectada por una depresión postparto durante el puer-perio. Es importante no dejarlo pasar y atender oportu-namente para que la madre se sienta bien y por conse-cuencia pueda desarrollar y ejecutar sus nuevos roles. Conozca detalles a través del artículo en esta edición.

El útero, o matriz, es el lugar donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada. La endome-triosis es una enfermedad en la que el tejido que normal-mente crece dentro del útero crece fuera de él. Entérese a través de la información que proporciona el especialista sobre el tratamiento y el pronóstico para la enfermedad, los cuales son más positivos cuando se detecta a tiempo.

En la industria alimentaria, el aditivo por excelencia es el jarabe de maíz de alta fructosa, lo podemos encon-trar en: galletas, pan, refrescos embotellados y aderezos por mencionar algunos. Es un endulcorante de bajo costo que es utilizado como sustituto del azúcar. Conserva los productos en la envoltura y genera adicción en el paladar sin saciar el hambre. Su efecto negativo en el cuerpo y metabolismo es considerable. Conozca más sobre este in-teresante tema en el artículo que se incluye en la edición.

Deseamos que esta edición sea de utilidad para usted y los suyos esperando seguir contando con su preferencia.

Page 5: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

6 ¿Qué es el jarabe de maíz? IQ Oscar Ramírez y QFB Gerardo Martínez

7 Endometriosis: retraso en el diagnóstico

Dr. Eduardo Guzmán González

8 Tipos de pareja Lic. Vanessa Pérez Montemayor

9 Candidiasis oral Dr. César Alberto Lucio Ramírez

12 Artritis reumatoide temprana Dr. Mario Alberto Garza Elizondo

13 Trastorno Bipolar Dr. Roberto González Treviño

14 Sopa de apio y espinaca Lic. Marcela Bortoni Cepeda

CoNteNido9

7

12

8

6

14

13

10

Lic. Pamela C. González Villarreal

Una no es ninguna

Page 6: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

6

En la industria alimentaria, el aditivo por excelencia es

el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF). Entre los alimentos que se encuentra destacan: galletas, pan, refrescos embotellados y aderezos.

En la industria de los alimentos suele ser considerado “oro puro”. En México se ha utilizado como

sustituto de azúcar desde 1996, en gran medida gracias a su bajo costo de producción. Otras de las “ventajas” de utilizarlo en la indus-tria alimenticia es la conservación de los productos en la envoltura, así como la adicción que genera en el paladar, provocando un consumo desmedido, sin saciar el hambre.

Cabe mencionar que el jarabe de maíz de alta fructosa tiene un índice glucémico de 115, siendo éste el mayor en dicha escala.

Como en el jarabe de maíz de alta fructosa las moléculas de fruc-tosa y glucosa no tienen enlaces químicos, el cuerpo no ocupa separarlos para su asimilación, lo cual permite una rápida absor-ción a su torrente sanguíneo.

La fructosa se va directo a su hígado donde provoca lipogénesis (la producción de grasa, como tri- glicéridos y colesterol), por esta razón es la causa de mayor daño

hepático actualmente, provocando el llamado hígado graso que afecta una de 4 personas.

La fructosa de la fruta provoca una reacción diferente, ya que viene acompañada de gran canti-dad de fibra, lo cual no sucede con el jarabe de maíz de alta fructosa.

Julieta Ponce del Centro de Orientación Alimentaria (COA), afirmó que: “ante la epidemia de obesidad en México es urgente la prevención, detección y atención oportuna del daño metabólico.

El consumo frecuente de jarabe de maíz de alta fructosa, puede

producir ‘resistencia a la insulina’, incluso en personas con niveles normales de glucosa. El derecho a saber el tipo de ingrediente conte-nido en los productos de venta es una medida protectora de vida”.

¿Será casualidad que la tasa de diabetes pasó de 30 millones en 1985 a 366 millones en 2011, justa-mente en el mismo tiempo que se empezó a usar el jarabe de maíz de alta fructosa?

¿Cree que el jarabe de maíz de alta fructosa tiene algo que ver con la epidemia de obesidad? ^

¿Qué es el jarabe de maíz y en qué afecta?Endulcorante líquido, transparente, obtenido del almidón o fécula de maíz de bajo costo no apto para la salud

I.Q. Oscar Ramírez / Q.F.B. Gerardo Martínez IngenIería químIca/quImIco farmacología [email protected]

UN cáNcer ocUlto

es un modo de valorar los alimentos que contienen carbohidratos según el grado en el que se eleva la glucemia sanguínea tras su consumo. se clasifican en una escala de 0 a 100, en la que 100 es la respuesta a un alimento de referencia como la glucosa o el pan blanco.

IndIce glucémIco

En México no es obligatorio ponerlo en las etiquetas alimenticias.

Page 7: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

CoNSECuENCiAS DEL REtRASo EN EL DiAGNóStiCoLa endometriosis es la presencia del tejido endometrial que se implanta fuera de la cavidad uterina

Es una enfermedad que se comporta como un cán- cer sin ser cáncer, por su cronicidad, su capaci-

dad para invadir, inflamar, distorsionar la anatomía y repercutir en el adecuado funcionamiento de los órganos que afecta.

El tejido endometriósico se puede localizar en cualquier zona de la pelvis femenina, siendo los sitios más frecuentes los tejidos que rodean al útero, la vejiga, los ovarios y sus anexos, incluyendo sitios raros como el periné, el abdomen, los intestinos, el pericardio y los pulmones. Puede presentarse tiempo después de iniciado los primero ciclos menstruales aunque su mayor incidencia es alrede-dor de la tercera década de la vida.

Su comportamiento es variable ya que el grado de invasión, sintomatología y repercusiones son diferentes en cada mujer.

Dr. Eduardo Guzmán González gIneco-obstetra especIalIsta en reproduccIón humana asIstIda www.materfertilidad.com

Con base a los hallazgos de esta intervención, el doctor puede establecer un tratamiento médico o quirúrgico con la finalidad de poder controlar la progresión de la enfermedad.

Retraso del diagnóstico El retraso diagnóstico estipulado en hasta siete años, influye negativamente en todos los pronósticos para la mujer, intervenir lo más pronto posible para poder controlar el avance de la endometriosis resulta imprescindible para el pronóstico a futuro, cada día se tienen mayores avances en medicamentos y procedi-mientos quirúrgicos para controlar esta enfermedad.

Tratamiento Un factor que influirá en el plan terapéutico es la edad de la paciente, la severidad, el grado de repercusión sobre la calidad de vida y los deseos de fertilidad; para esto, el especialista tiene un papel fundamental, ya que el manejo con fines reproductivos será enfo-cado a los principios de ayudar y no dañar, teniendo una visión de cuidado.

La endometriosis puede repercutir a todos los niveles, desde la generación de un óvulo de buena calidad, la capacidad para ovular y el adecuado fun-cionamiento de la trompa de Falopio como ejemplos, también afecta los mecanismos de fecundación e implantación del embrión. ^

eNdometriosis

Síntomas Los síntomas frecuentes son el dolor menstrual, el dolor en la vida sexual, la distensión abdominal, las alteraciones en el sangrado menstrual, el colon irrita-ble, los padecimientos urológicos entre otros.

Diagnóstico Muchos estudios se han diseñado con la finalidad de poder tener un diagnóstico expedito, desde marcado-res sanguíneos hasta sofisticados estudios de imagen; sin embargo, su alcance es limitado y muchas veces depende de la severidad de la endometriosis para ser concluyentes.

Hasta la fecha, la cirugía laparoscópica, que es un proce-dimiento quirúrgico de mínima invasión, sigue siendo el están-dar de oro para el diagnóstico.

Atenderse los más pronto posible para controlar la endometriosis resulta fundamental para el pronóstico.

Page 8: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

8

de hija-papá, son parejas que tienen un futuro halagador, con algunas crisis en los embarazos y nacimientos debido al tipo de rol que juega cada miembro de la pareja. La función que desarro-llan en la relación es de control-independencia del papá contra la sumisión-dependencia de la hija.

Durante un embarazo o nacimiento de un hijo, hay ciertas expectativas que se tienen de cada miembro de la pareja; se espera que la mujer muestre responsabili-dad, autonomía y juicio.

Por su parte, durante ese perio- do, demuestra inmadurez, temor, angustia. La falta de control de la mujer (quien juega un rol de hija)

puede generar debilidad y angus-tia en el cónyuge ya que de él se espera protección, seguridad y madurez.

Se convierte en conflicto cuan- do no se reconocen las emociones naturales de cada uno. El naci-miento de un hijo provoca vulne-rabilidad por los cambios que se están presentando, la pareja, por estar envueltos en el conflicto, no logra detectar las necesidades del otro, presionando a que la relación se fracture. Si después de estos eventos logran ajustarse nueva-mente la pareja continua funcional.

Pareja idealizadaUn segundo tipo son las parejas idealizadas, una dinámica emo-cional de las más enfermas. Pocas veces son conscientes de su proble-mática, pues se consideran “nor- males”.

En caso de encontrar algún malestar, buscarán a otro inte-grante de la familia que pueda hacerse responsable del problema, por ejemplo en las conductas de un

Generalmente en nuestro en-torno encontramos diferentes

tipos de relación de pareja. Según Freud, basamos nuestra elección de pareja de acuerdo a nuestras propias imágenes parentales, lo que aprendemos en nuestra inte-racción con la “primer pareja” que tenemos: nuestros padres.

En alguna ocasión escuché a un psicoterapeuta comentar que existen las relaciones de pareja “Sádico-Masoquistas”, y lo que más llamó mi atención fue escu-char que tienen funcionalidad.

Sí, aunque pensemos que son parejas que no funcionan por el tipo de relación donde pueden ser posesivas, desequilibradas, abusi-vas, realmente requieren el uno del otro para seguir en armonía.

Claro, todo se vuelve disfuncio-nal en el momento que uno “deje de hacer” el rol que le correspon-de, ya sea “dominar” (sádico), o “ser dominado” (masoquista). Si uno de los miembros de la pareja “se cansa” de ese rol, no seguirá funcionando.

Cabe mencionar que existen diferentes tipos de parejas, muchas funcionales, otras disfuncionales, pero siguen siendo parejas. Lo importante sería descubrir qué tipo de persona soy y qué es lo que “atraigo”.

Me gusta mucho escuchar cuando comentan “Siempre me toca “tal” tipo de personas en la relación”, lo cual no es casualidad. Vamos a “atraer” o buscar incons-cientemente personas que nos representen nuestras relaciones parentales.

Cuando menciono relaciones parentales me refiero a las figuras

adultas que hicieron la función de educar, proveer afecto y necesida-des básicas durante los primeros años de nuestra vida. En algunas ocasiones pueden ser abuelos, tíos, maestros, etc.

Sin embargo, cuando encontra-mos a una persona que nos atrae, ya sea por su físico, su forma de ser, por cómo se comporta, se co-munica o interactúa con nosotros, no somos conscientes que estamos “reviviendo” el tipo de relación que tuvimos con nuestras imá-genes parentales, pues el mismo inconsciente “atrae” al otro para formar una relación, ya sea funcio-nal o disfuncional.

Quiero mencionar lo que Winch retrata sobre algunos tipos de pa-rejas, existen numerosos tipos de parejas, ya que hay muchos tipos de personalidades, y a la vez no son “puros” los tipos de pareja, po-dríamos tomarlos como una guía en la cual nos podemos identificar o no.

Pareja buscando a papá y mamáEl primer tipo de elección que menciono es la pareja buscando a papá y mamá, representan una dinámica de una mujer-niña quien busca un padre en el cónyuge.

Entran en un “juego de roles”

Tipos de parejasLo más importante es conocerse uno mismo para identificar qué tipo de personas atraigo y qué tipo de pareja es la que conformo

como en todos los tIpos de elección vamos a encontrar funcionali-dad siempre y cuando los dos integrantes de la pareja “jueguen” el rol que le corresponde a cada uno. si en algún momento, uno de ellos busca otro tipo de rol, seguramente llegará a un rompimiento o tendrán mucho conflicto en la relación. lo ideal sería buscar cómo resolver algún conflicto o problema con las figuras parentales que tuvimos en nuestra infancia, ya que de ahí vamos a partir en la elección de nuestra pareja. por lo que, si nos topamos ante relaciones de conflicto, seguramente es porque no hemos resuelto situaciones importantes en las relaciones parentales. no existen parejas felices, existen personas felices haciendo pareja.

FuncIonalIdad en la pareja

Lic. Vanessa Pérez Montemayor psIcoterapeuta psIcoanalítIca [email protected]

hijo. Cada vez que tengan oportu-nidad de expresarlo, comentarán que su convivencia es perfecta y que no tienen problemas. Son parejas que “funcionan” como un matrimonio adulto, sólo que ambos se utilizan y generalmente no se aman.

Pareja Narciso-NarcisaLa pareja Narciso-Narcisa es un tercer tipo de elección de pareja. Los narcisos, más que ternura exigen reconocimiento, son dioses necesitados de aplausos, maestros en la conquista.

Sin embargo, tienen un nivel muy bajo de afectos y sentimientos, por lo cual ambos miembros de la pareja son insensibles a la entrega sexual. Llegan a lastimarse tanto que el vivir juntos les es tormen-toso, pero no pueden separarse, les es indispensable el espejo de su cónyuge.

Pareja resistolLas parejas que les llaman resis-tol serían otro tipo de dinámica. En esta relación, los miembros siempre están juntos, no pueden separarse por la fuerte necesidad que tiene el uno del otro. Suelen ser muy enfermizos para los demás, ya que cualquier “trian-gularidad”, incluso aunque sea un hijo, los hiere peligrosamente.

Aquí se recrea una relación simbiótica madre-hijo, donde la madre depende del hijo para ali-mentarlo, cuidarlo, guiarlo; y el hijo requiere de la madre para que lo nutra, lo proteja y lo ame. ^

dios los creA y FreUd los jUNtA

Es importante descubrir qué tipo de persona soy y qué “atraigo”.

Page 9: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

Una frecuente preocupación de las madres es que se presente algodon-

cillo en sus bebés, el nombre correcto de este padecimiento es candi-diasis oral, esta infección es causada por un hongo llamado cándida que también puede estar presente en las rozaduras del pañal o algunas infecciones vaginales.

SíntomasLos bebés con candidiasis oral pueden tener varias manifestaciones, lo más común es que presenten parches blancos por dentro de las meji-llas, en la lengua o en el fondo de la garganta, estos pueden verse gruesos o empedrados.

Algunos bebés pueden tener enrojecimiento por den- tro de la boca sin alcanzar a apreciar los parches blan-cos, a la gran mayoría de los pacientes no les causa mo-lestias y pasa desapercibido hasta que alguien les revisa la boca. En ocasiones puede confundirse con restos de leche. Un porcentaje menor de los bebés afectados pue- den rechazar alimentos por la sensación de molestia dentro de la boca.

En caso de ver a un bebé o niño pequeño con parches blanquecinos dentro de la boca es necesario llevarlo con un pediatra para descartar la posibilidad de candidiasis oral.

Diagnóstico En la mayoría de los casos se hace de manera clínica, es decir no se necesitan estudios de laboratorios o de radio- logía para confirmarlo, en pocos casos en los que hay duda, el médico puede apoyarse con estudios de un pe-queño raspado en la lengua buscando ver el hongo bajo el microscopio.

Tratamiento El tratamiento de esta infección es muy sencillo, existen sustancias anti-hongos que podemos utilizar ya sea tomándolas o de manera local frotándolas dentro de la boca, estos medicamentos deben ser indicados por un pediatra ya que no en todos los casos llega a ser necesario.

Es muy importante evitar aplicar remedios caseros sin autorización médica como aseos con bicarbonato, té herbal entre otras medidas. ^

son Importantes las medidas de higiene una vez hecho el diagnóstico, todo lo que esté en contacto con la boca del bebé como mamilas, botellas, vasitos o mordederas deben estar esterilizándose o hirviendo constantemente mientras el paciente recibe tratamiento.

Se presenta comúnmente en la infancia aunque también puede suceder en la vejez o en adultos con las defensas comprometidas

candidiasis oral

Dr. César Alberto Lucio Ramírez pedIatra [email protected]

AlgodoNcillo

Page 10: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

10

Las calorías que aporta el alcohol se quedan en el organismo como grasa

Muchas veces al iniciar un régimen alimenticio lo hacemos al pie de la letra con la intención de perder el mayor peso y grasa posible.

La mayoría de las veces estos intentos dan como resultado una redución en el peso y el índice de masa corporal, pero en otras todo el esfuerzo pareciera que fue en vano.

¿Qué pasó?Una de las posibles explicaciones a este estancamiento de peso y grasa corporal, se encuentra el consumo de alcohol, que se considera como calorías vacías, porque entran directo para quedarse como grasa, sin aportar ningún nutriente al organismo.

Muchas veces queremos recortar todo el alimento posible durante la semana, con el fin de “acelerar” nuestra pérdida de peso, pero no ponemos la misma atención a la cantidad de alcohol que consumimos, tomando en cuenta que 1 cerveza equivale a 130 kcal, 3 cervezas nos da un total de casi 400 kcal, una tercera parte de las calorías permitidas al día en un régimen de mil 500 kcal.

¿Una no Es ningUna?

Lic. Pamela C. González Villarreal nutrIóloga [email protected]

exIsten dIferentes tIpos de alcohol por lo que debemos conocer las calorías que aportan dependiendo de su preparación.

Page 11: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

Existen mitos como el recortar carbohidratos en los alimentos y sustituirlos por alcohol. Es decir, recortar el consumo de arroz, frijoles, panes, tortillas para sustituirlos por cerveza, vino, whisky, etc.

Esta práctica además de que el alcohol se acumula invariablemente como grasa, trae consigo una falta de nutrimentos al cuerpo, acompañada de un mayor desgaste en el hígado (órgano encargado de depurar el alcohol en el cuerpo).

Existen diferentes tipos de alcoholes y bebidas, por lo que debemos conocer los diferentes tipos, sus calorías, dependiendo de su preparación, y su efecto en nuestro cuerpo.

OjoLas cantidades son 100 ml invariablemente del tipo de alcohol, por lo tanto no es lo mismo tomar 300 ml de vino tinto, a tomar 300 ml de puro whisky. La cantidad varía dependiendo de su preparación.

No es lo mismo mezclar whisky con agua mineral, que aporta cero kcal, a mezclarlo con refresco normal que tiene 150 kcal. Un martini, además de vodka lleva licores dulces, los cuales tienen hasta 383 kcal en 100 ml. Existen bebidas que pueden aportar casi 400 kcal por la combina-ción de cremas, licores y jugos, como es el caso de la piña colada.

Es importante cuidar lo que consumimos, debemos de prestar aten-ción al tipo y cantidad de alcoholes a consumir, sin olvidar los daños irreparables que causa en nuestro cuerpo. ^

alcohol cantIdad calorIasaguardiente 100 ml 222anís 100 ml 297coñac 100 ml 243cerveza 100 ml 45crema de menta 100 ml 372champagne o cava 100 ml 65ginebra 100 ml 244licor de café 100 ml 336licores dulces 100 ml 383ron 100 ml 244sidra 100 ml 42vino blanco 100 ml 85vino rosado 100 ml 74vino tinto 100 ml 65vino fino (Jerez, manzanilla, etc.) 100 ml 124vodka 100 ml 121Whisky escocés 100 ml 244

porcentaje de calorías

Page 12: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

12

artritis rEUmatoidE tEmPranaPuede llegar a ocasionar destrucción y deformidad en las articulaciones, así como incapacidad funcional en etapas tempranas e invalidez en etapas tardías

La artritis reumatoide (AR) afecta al 1% de la población, es una enfermedad autoinmune que produce inflamación, calor, aumento

de volumen y dolor en las articulaciones. Es una artropatía no benigna, crónica y destructiva que causa deformidades articulares, deterioro en la función y pérdida laboral, daño radiológico y aumento de la mortalidad.

El comienzo es más frecuente entre los 30 y 50 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Es tres veces más común en la mujer, pero también afecta a hombres.

¿Cuál es la causa de la artritis reumatoide? Aún no se conoce su causa, pero hay evidencias de una clara asociación genética y múltiples factores ambientales que desencadenan el inicio de la enfermedad, tales como bacterias, virus, parásitos, hongos, medicamentos o estados aními-cos alterados como la depresión y la ansiedad. Por otro lado, el avance del conocimiento en el daño de las articulaciones ha permitido identifi- car áreas de oportunidad terapéutica que permiten modificar la evolución natural de la enfermedad y la oportunidad de un tratamiento precoz.

¿Es benigna? Existe suficiente evidencia para con-siderar a la AR como una enfermedad autoinmune, de tal agresividad, que puede llegar a ocasionar destruc-ción y deformidad articular e incapacidad funcional, en etapas tempranas y, conducir a la invalidez en eta- pas tardías.

¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico de la enfer- medad no se hace con una prueba única, sino por la suma de una serie de síntomas y signos como la infla-mación de articulaciones, en forma simétrica (ambas manos, ambos codos, las muñecas o rodillas, etcétera), rigidez por la mañana, malestar general y fatiga, así como exámenes de laboratorio y hallazgos radioló-gicos o ultrasonido. Es imprescindible diferenciarla de otras enfermedades que producen inflamación articular.

¿Cuál es el pronóstico? Después de 12 años de evolución sin tratamiento, el 80% de los pacientes se encuentra parcial-mente limitado y el 16% totalmente. Acorta la expectativa de vida de 3 a 18 años con tasas de mortalidad semejantes a las observadas en la enfermedad de Hodgkin, la diabetes mellitus y la enfermedad cerebro-vascular, además genera altos costos.

Dr. Mario Alberto Garza Elizondoreumatólogo

al presentar:1. dolor o inflamación en

alguna de las articulaciones de las manos, entre cuatro y seis semanas.

2. si el dolor va impidiendo la capacidad para realizar alguna actividad.

3. si al saludar la presión ejercida en la mano duele (signo del saludo).

si usted tiene estos síntomas es recomendable asistir con el reumatólogo.

¿cómo se dIagnostIca?

La artritis reumatoide puede ser causada por virus y bacterias

¿Cómo es el tratamiento? El principal motivo de la consulta en pacientes con artritis reumatoide es el dolor, la rigidez y la inflamación, dichas manifestaciones se controlan con anti-inflamatorios no-esteroi-deos o esteroideos, pero el principal reto del reumatólogo es modificar la evolución de la enfermedad con medicamentos que modulen la respuesta inmune.

De 1998 a la fecha, la terapia con agentes biológicos se ha posicionado rápidamente en el área de la Reumatología como una herramienta de gran valor para el manejo de las enfermedades autoinmunes.

Esta medicación debe ser manejada por los reumatólogos que saben evaluar en forma individual la relación riesgo-costo-beneficio, ya que cada caso es distinto y existen contraindicaciones para su uso.

¿Cómo prevenir la deformidad y las complicaciones? La respuesta es diagnosticarla antes de 6 meses. Se ha demostrado que la incapacidad funcional se establece al inicio de la enfermedad ya que el daño ocasio-nado es irreversible.

Tenemos una ventana de oportunidad para que el tratamiento actúe sobre el descontrol del sistema inmunológico y “lo desactive” a tiempo (remisión total) y se evita el daño en las articulaciones.

A esto llamamos “ventana de oportunidad”. Una vez que el sistema inmune se descontrola, es más difícil lograr que se desactive y el trata-miento aspira a que, por lo menos, “se duerma” (remisión parcial).

No existe ningún parámetro que por sí solo permita decir qué tan grave puede ser la enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico precoz sería el factor pronóstico más importante.

Tanto para el médico como para quien padece la enfermedad, el obje-tivo de un tratamiento precoz es conseguir mejorar la calidad de vida en el corto y largo plazo. ^

Page 13: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

Anteriormente conocida como enfermedad maniaco-depresiva, se trata de un trastorno del estado de áni- mo caracterizado por la presencia de cuadros depre-sivos y episodios de manía en el tipo 1 o hipomanía en el tipo 2.

El trastorno bipolar es un padecimiento hereda-ble. El inicio y el curso del padecimiento puede verse afectado por un evento traumático en los primeros años de vida, diversos acontecimientos, el alcohol y el abuso de drogas

En el tratamiento para el manejo de la depresión bipolar se emplean diversos fármacos, así como psi-coterapia, para ayudar a cambiar conductas destruc-tivas y mejorar sus vidas. La duración de los distintos tratamientos no ha sido consensuada.

TrasTorno bipolar

síntomas en las fases depresIva Y manIaca

Dr. Roberto González Treviño PsiquiAtrA y PsicotErAPEutA [email protected]

en un padecimienTo heredable

la fase depresIva, en ambos tIpos de trastorno bipolar, se caracteriza por:• Tristeza o bajo estado

de ánimo diariamente.• Dificultad para con-

centrarse, recordar o tomar decisiones.

• Problemas en la alimentación.

• Sentimiento de minus-valía, desesperanza o culpa.

• Fatiga o desgano.

• Pérdida de interés en actividades que alguna vez disfrutaba.

• Pérdida de autoestima.• Pensamientos de

muerte y suicidio.• Trastornos del sueño.• Alejarse de los amigos

o las actividades que disfrutaba.

la fase maníaca del trastorno bIpolar tIpo 1 puede durar de días a meses y se presentan:• Distraerse fácilmente.• Poca necesidad

de sueño.

• Agitación o irritabilidad.• Control deficiente

del temperamento.• Comportamientos imprudentes y falta de autocon-

trol, como:- Deficiente capacidad

de discernimiento.- Promiscuidad.- Gastos exagerados.- Estado de ánimo

muy elevado.- Hiperactividad.

- Incremento de la energía.

- Pensamientos apresurados.

- Hablar mucho.- Autoestima

muy elevada.En las personas con trastorno bipolar tipo 2, los sín-tomas de manía son similares, pero menos intensos.

Las complicaciones de suspender el medicamento o tomarlo de manera equivocada puede provocar que los síntomas se presenten de nuevo y llevar a diferen-tes complicaciones, como alcoholismo y/o drogadic-ción, problemas con las relaciones interpersonales, el trabajo y las finanzas, pensamientos y comportamien-tos suicidas y deterioro cognitivo debido a episodios recurrentes. ^

Page 14: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA

14

Según un estudio publicado en un portal de internet, las decepciones amorosas duelen tal como una quemadura.Una resonancia magnética, como parte de un estudio, permitió a investigadores determinar que las mismas redes cerebrales que se activan cuando sufres una quemadura leve se encienden cuando pasas por un rechazo amoroso.“El corazón roto y las separaciones dolorosas son más que simples metáforas”, asegura Ethan Kross, investigador principal del estudio. En el portal de Planeta Curioso, se dice que el rol de los sentimientos de rechazo y otros traumas emocionales pueden jugar en el desarrollo de trastornos de dolor crónico como la fibromialgia.

DECEPCioNES QUE QUEMANespecial / mision salud

sopa de apio y espinacaUn buen plato de vegetales es primordial para su alimentación, acompáñenos en esta deliciosa receta

Lic. Marcela Bortoni Cepeda nutrIóloga [email protected]

recetA sAlUdAble

Porciones: 4

Ingredientes• 2 cucharadas de aceite de oliva• 1 cebolla picada• 1 diente de ajo• 600 gr de apio picado• 1 litro de agua• 1 cucharada de sazonador

vegetal• 1 manojo de espinacas• 10 nueces• Sal de mar yodatada • Pimienta • 4 cucharadas de yogurt griego

Modo de preparación1. Caliente una sartén con

el aceite y agregue la cebolla y el ajo, dore por 5 minutos o hasta que la cebolla se suavice y agregue el apio.

2. En una olla coloque 1 litro de agua a hervir, agregue el sazonador vegetal.

3. Añada a la olla la cebolla, el ajo y el apio.

4. Cocine por 10 minutos, o hasta que el apio se suavice.

5. Añada la espinaca y caliente por 3 minutos y retire del fuego.

6. Enfríe un poco y licue.7. Agregue nuez, sal y pimienta. 8. Sirva cada plato con una

cucharada de yogurt griego en la superficie de la sopa.¡Sirva y disfrute! ^

Page 15: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA
Page 16: Año 1 No. 2 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2016/11/REVISTA...Jarabe de maíz, ¿qué es? EndomE triosis: rEtraso En El diagnóstico Artritis reumAtoide temprAnA