Año 12 / 8 de Feb 2015 20 · Este Lunes 9, a las 8.30 de la tarde, comenzará en Santa María el...

2
Uno de los rasgos más positivos en el cristianismo contemporáneo es ver cómo se va despertando la necesidad de cuidar más la co- municación con Dios, el silencio y la meditación. Los cristianos más lúcidos y responsables quieren arrastrar a la Iglesia de hoy a vivir de manera más contemplativa. Es urgente. Los cristianos, por lo general, ya no sabemos estar a solas con el Padre. Los teólogos, predicadores y catequistas habla- mos mucho de Dios, pero hablamos poco con él. La costumbre de Jesús se olvidó hace mucho tiempo. En las parroquias se hacen muchas reuniones de trabajo, pero no sabemos retirarnos para des- cansar en la presencia de Dios y llenarnos de su paz. Cada vez somos menos para hacer más cosas. Nuestro riesgo es caer en el activismo, el desgaste y el vacío interior. Sin embargo, nuestro problema no es tener muchos problemas, sino tener la fuer- za espiritual necesaria para enfrentarnos a ellos. Señor, ayúdame a encontrar un rato para retirarme a orar. -José Antonio Pagola- Año 12 / 8 de Feb 2015 DON BENITO RETIRARSE A ORAR En medio de su intensa actividad de profeta iti- nerante, Jesús cuidó siempre su comunica- ción con Dios en el si- lencio y la soledad. Los evangelios han conser- vado el recuerdo de una costumbre suya que causó honda impresión: Jesús solía retirarse de noche a orar. El episodio que narra Marcos nos ayuda a conocer lo que significa- ba la oración para Jesús. La víspera había sido una jornada dura. Jesús «había curado a muchos enfermos». El éxito había sido muy grande. Cafarnaúm estaba conmocionada: «La población entera se agolpaba» en torno a Jesús. Todo el mundo hablaba de él. Esa misma noche, «de madrugada», entre las tres y las seis de la mañana, Jesús se levanta y, sin avisar a sus discípulos, se retira al descampado. «Allí se puso a orar». Necesita estar a solas con su Padre. No quiere dejarse aturdir por el éxito. Sólo busca la volun- tad del Padre: conocer bien el camino que ha de recorrer. Sorprendidos por su ausencia, Simón y sus compañeros corren a buscarlo. No dudan en interrumpir su diálogo con Dios. Sólo quie- ren retenerlo: «Todo el mundo te busca». Pero Jesús no se deja programar desde fuera. Sólo piensa en el proyecto de su Padre. Nada ni nadie lo apartará de su camino. No tiene ningún interés en quedarse a disfrutar de su éxito en Ca- farnaúm. No cederá ante el entusiasmo popular. Hay aldeas que todavía no han escuchado la Buena Noticia de Dios: «Vamos… pa- ra predicar también allí». —SIGUE ATRÁS— 20 QUE NO ME OLVIDE Que no me olvide, Jesús, que tu mensaje se mantiene vivo no sólo en el árbol de la palabrería sino en el fruto de las buenas obras Que tu mensaje se difunde con fuerza cuando nuestras manos son alivio, esperanza y fuerza moral para los que se sienten desarmados y sin más horizonte que la muerte. Que no me olvide, Jesús, Que tus preocupaciones, han de ser las mías Que tus desvelos, han de contar con horas de mis horas Charlas Prematrimoniales Este Lunes 9, a las 8.30 de la tarde, comenzará en Santa María el cursillo de preparación al Matrimonio Será hasta el Viernes 13. Celebración del Bautismo El domingo 15 (3º del mes) a las 13.15 hs, habrá la posi- bilidad de bautizar para aquellos que lo soliciten.

Transcript of Año 12 / 8 de Feb 2015 20 · Este Lunes 9, a las 8.30 de la tarde, comenzará en Santa María el...

Page 1: Año 12 / 8 de Feb 2015 20 · Este Lunes 9, a las 8.30 de la tarde, comenzará en Santa María el cursillo de preparación al Matrimonio Será hasta el Viernes 13. Celebración del

Uno de los rasgos más positivos en el cristianismo contemporáneo es ver cómo se va despertando la necesidad de cuidar más la co-municación con Dios, el silencio y la meditación. Los cristianos más lúcidos y responsables quieren arrastrar a la Iglesia de hoy a vivir de manera más contemplativa. Es urgente. Los cristianos, por lo general, ya no sabemos estar a solas con el Padre. Los teólogos, predicadores y catequistas habla-mos mucho de Dios, pero hablamos poco con él. La costumbre de Jesús se olvidó hace mucho tiempo. En las parroquias se hacen muchas reuniones de trabajo, pero no sabemos retirarnos para des-cansar en la presencia de Dios y llenarnos de su paz. Cada vez somos menos para hacer más cosas. Nuestro riesgo es caer en el activismo, el desgaste y el vacío interior. Sin embargo, nuestro problema no es tener muchos problemas, sino tener la fuer-za espiritual necesaria para enfrentarnos a ellos. Señor, ayúdame a encontrar un rato para retirarme a orar.

-José Antonio Pagola-

Año 12 / 8 de Feb 2015

DON BENITO

RETIRARSE A ORAR En medio de su intensa actividad de profeta iti-nerante, Jesús cuidó siempre su comunica-ción con Dios en el si-lencio y la soledad. Los evangelios han conser-vado el recuerdo de una costumbre suya que causó honda impresión: Jesús solía retirarse de noche a orar. El episodio que narra Marcos nos ayuda a conocer lo que significa-ba la oración para Jesús. La víspera había sido una jornada dura. Jesús «había curado a muchos enfermos». El éxito había sido muy grande. Cafarnaúm estaba conmocionada: «La población entera se agolpaba» en torno a Jesús. Todo el mundo hablaba de él. Esa misma noche, «de madrugada», entre las tres y las seis de la mañana, Jesús se levanta y, sin avisar a sus discípulos, se retira al descampado. «Allí se puso a orar». Necesita estar a solas con su Padre. No quiere dejarse aturdir por el éxito. Sólo busca la volun-tad del Padre: conocer bien el camino que ha de recorrer. Sorprendidos por su ausencia, Simón y sus compañeros corren a buscarlo. No dudan en interrumpir su diálogo con Dios. Sólo quie-ren retenerlo: «Todo el mundo te busca». Pero Jesús no se deja programar desde fuera. Sólo piensa en el proyecto de su Padre. Nada ni nadie lo apartará de su camino. No tiene ningún interés en quedarse a disfrutar de su éxito en Ca-farnaúm. No cederá ante el entusiasmo popular. Hay aldeas que todavía no han escuchado la Buena Noticia de Dios: «Vamos… pa-ra predicar también allí».

—SIGUE ATRÁS—

20

QUE NO ME OLVIDE Que no me olvide, Jesús, que tu mensaje se mantiene vivo no sólo en el árbol de la palabrería sino en el fruto de las buenas obras Que tu mensaje se difunde con fuerza cuando nuestras manos son alivio, esperanza y fuerza moral para los que se sienten desarmados y sin más horizonte que la muerte. Que no me olvide, Jesús, Que tus preocupaciones, han de ser las mías Que tus desvelos, han de contar con horas de mis horas

Charlas Prematrimoniales Este Lunes 9, a las 8.30 de la tarde, comenzará en Santa

María el cursillo de preparación al Matrimonio Será hasta el Viernes 13.

Celebración del Bautismo El domingo 15 (3º del mes) a las 13.15 hs, habrá la posi-

bilidad de bautizar para aquellos que lo soliciten.

Page 2: Año 12 / 8 de Feb 2015 20 · Este Lunes 9, a las 8.30 de la tarde, comenzará en Santa María el cursillo de preparación al Matrimonio Será hasta el Viernes 13. Celebración del

Estamos en el BLOG DE LA PARROQUIA: parroquiadesanjuandb.wordpress.com”, En FACEBOOK: www.facebook.com/parroquiasanjuan.donbenito Y en TWITTER: https://twitter.com/PSanJuanDB

Participa en ellos con tus comentarios y sugerencias.

CÁRITAS PARROQUIAL DE SAN JUAN

RESULTADO ECONÓMICO AÑO 2.014

INGRESOS: Saldo al 31.12.2013 1.321,72 € Colectas 12.385,91 € Donativos 3.188,00 € Total…..………………. 16.895,63 €

GASTOS: Cartel By Print 36,30 € Beneficiarios de la Parroquia 353,50 € Canon Cáritas-Diocesana 2.013 1.125,20 € Cáritas-Don Benito 11.450,78 €

Total………………….. 12.965,78 €

NOTA: Con este superávit se abonará el Canon a Cáritas-Diocesana de 2.014 y como en años anteriores, se acometerá un proyecto soli-dario en el Tercer Mundo: en concreto con la parroquia de Fátima en Tarija (Bolivia). Se da la circunstancia de que el responsable de ese proyecto lleva varios meses con nosotros, recuperándose de una infección y pronto, si Dios quiere, regresará a aquellas tierras. Es Pepe Rdgz. Murillo, nacido en Campanario , y que lleva 46 años (desde 1969) en las misiones de Humahuaca y Bolivia.

Este curso Cáritas-Nacional ha iniciado una campaña que se prolonga-

rá durante 3 años (2014-2017). En este curso (2014-15) nos pre-guntamos: “¿Qué haces con tu hermano?”.

Este interrogante nos llama a despertar, a prestar atención y a salir al encuentro de otros hermanos nuestros que están pasando por situa-ciones difíciles, a las que nuestra Comunidad Parroquial responde manifestando el AMOR que Dios nos tiene, que nos regala gratuita-mente, y que nos lleva a ponernos al servicio de ellos.

El Papa Francisco nos viene a decir: “La medida de nuestra grandeza humana y cristiana vendrá determinada por la respuesta que vaya-mos dando con nuestra vida práctica a los demás”.

Desde el Grupo de Cáritas también queremos deciros que seguimos contando con todos vosotros, con vuestras generosas aportaciones y vuestra participación en las distintas actividades. Os damos las gracias porque, colaborando en la misión de Cáritas (Rincón Solida-rio, Casa de Acogida, Ropero, Atención y Escucha, Dispensa de Ali-mentos, …) sentís que CÁRITAS SOMOS TODOS.

Desde estas líneas, pedimos a Dios que todas nuestras capacidades, nuestras cualidades, nuestras manos,… sean instrumentos para ha-cer llegar el Reino de Dios a todos nuestros hermanos.

El grupo de Cáritas de San Juan

CAMPAÑA MANOS UNIDAS

Este año el tema central de la cam-paña de Manos Unidas es “Luchamos contra la pobreza, ¿Te apuntas?”. El problema del desarrollo no es solamente una cuestión políti-ca o económica, sino que afecta a todo el ser humano y a todos los hombres de la tierra. Todas las per-sonas podemos colaborar a estable-

cer relaciones que pongan en el centro la dignidad de cada persona y su valor transcendente como hijos de Dios. Llamamos a la sociedad, a los distintos colectivos y a los individuos a colaborar en la tarea de cambiar el mundo, de establecer relaciones en las que la dignidad de la persona y el bien común sean los pilares irrenunciables. Donde la caridad como nos recuerda el Papa Francisco (EG 205) no sólo sea “el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las relaciones sociales, económicas y políticas”. En la lucha contra la pobreza, en los países en vías de desarrollo, se han alcanzado algunos logros, pero constatamos que todavía queda mucho por hacer: una de cada ocho personas de todo el mundo sigue padeciendo hambre y 1.200 millones viven en condiciones de extrema pobreza. Tú, ¿sabes escuchar el clamor de los más pobres de la tierra?, ¿se te estremecen las entrañas ante el dolor ajeno o te sientes saturado ante las noticias de sufrimiento a causa de la pobreza o la injusticia? En un mundo en el que todavía 1 de cada 8 personas muere de hambre, ¿consideras que toda esta multitud está en el corazón mismo de Dios?, ¿qué supone esto para ti? “De nuestra Fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los po-bres y excluidos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad”. (EG, 186). ¿Sientes que el encuentro con Cristo te llama a colaborar en la lucha contra la pobreza?