Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se...

7
El año pasado se cumplieron dos mil trescientos años de la muerte, en Calcis de Eubea, en pleno veraneo griego, del estagirita Aristóteles, uno de los mayores metafísicos de la antigüedad y el más sistemático de todos, en nuestros días valorado también como el mayor lógico de la historia, y como el epistemólogo precursor de una ciencia que hoy cuenta con tantos adictos El maestro de Alejandro Magno, oriundo de una colonia griega de Macedonia, vivió sesenta y dos años, suficientes para elaborar escritos fundamentales, verdaderos basamentos de nuestra cultura, que el es- tagirita echó principalmente entre los años 335 y 322 (A.C). Precisamente el año pasado, en conferencia dictada en Buenos Aires, el epistemólogo finlandés Georg Henrik von Wright lo recor- dó como “El mayor lógico de la historia” y ciertamente no era una exageración la suya. Para Aris- tóteles la sabiduría es “nous kai epistéme”, inteligencia y ciencia o conocimiento; sin excluir la pre- sencia de una sabiduría práctica, que él llama “phrónesis”. Sabido es que los textos aris- totélicos, no siempre terminados, a veces meros apuntes para sus lecciones, dieron origen a inter- pretaciones torcidas de su pen- samiento, y que hubo pensadores de la estatura de un Leibniz que basaron algunas de sus reflexio- nes sobre doctrinas aristotélicas no auténticas. Hoy, sin embargo, puede decirse que los estudios realizados por diversos especialistas han posibilitado recuperar, en lo posible, los más probables contenidos de su filosofía. Como decía Gomperz, al edificio de la lógica aristotélica se entra por la puerta de la teoría de las categorías. Su escrito Peri Hermeneías, “De la interpretación”, aborda la teoría de las proposiciones. De allí hay un paso a los Primeros Analíticos, con la teoría de los razonamientos; de éstos, otro a los Segundos Analíticos, o teoría de las pruebas, para llegar finalmente a los Tópicos, con las refutaciones sofísticas. Lógica y metafísica no se pueden pensar por separado. El Estagi- rita utiliza un vocablo tomado de las matemáticas para designar a los principios evidentes a priori: axiomas. En Metafísica, III, los llama apodeiktikai arkhai y califica como “el más seguro de todos” al principio de contradicción, tantas veces for- mulado. Es imposible que una cosa sea o no sea al mismo tiempo (kaí adúnaton háma kaí me einaí). O también: la opinión más segura es que las proposiciones opuestas al mismo tiempo no pueden ser verdaderas al mismo tiempo (bebaiotáte doxa passón to me einai aleteis háma tas antikeiménas phaseis). Es decir que el primero de los axiomas o principios de demostra- ción establece que es imposible que una misma propiedad pueda ser afirmada y negada al mismo tiempo, de una cosa en un mismo sentido. No sería superfluo abundar diciendo que tal principio apodíctico su- pone sincronía, con exclusión de toda diacronía. Otros axiomas que están en Aristóteles, y que se siguen del prime- ro, suelen formularse del siguiente modo. Si algo no fuera ni A ni No-A. Ser indistinguible una cosa de otra y no ser la misma cosa, es una contradicción. También que A es A. Respectivamente estos axiomas son conocidos como principio de exclusión de un tercero, Principium indiscernibilium, y como principio de identidad. Este último, en realidad no fue planteado por Aristóteles y hoy es común decir que A es A dicho en sentido afirmativo, no puede propo- nerse como verdad universal Estimados Lectores: Este mes de mayo, en el que recordamos la Declaración de Libertad, es un buen momento para que reflexionemos sobre las causas y motivos de este acontecimiento y observamos que este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres, fundamentadas en el Derecho de los Fueros del Pue- blo Español, idea liminar de Saavedra y las ideas de la Revolu- ción Francesa, idea de Moreno, aliados circunstanciales, cho- caban decididamente con quienes encarnaban las ideas y los intereses económicos de los partidarios del Despotismo Ilus- trado, el Virrey Cisnero y sus funcionarios, una parte del alto clero, más un núcleo de comerciantes, encabezados por Álza- ga, favorecidos por las leyes proteccionistas de intercambio, en ése momento vigentes. Esta situación de agitación, que ya había recorrido América, sofocada a sangre y fuego, recordemos el martirio de Tupac Amaru, su familia y sus seguidores,se resolvió con la actitud decidida de parte de la población, las cifras de gente concen- trada en el Cabildo era de 600 patriotas,lo que hoy significaría una cifra de 30.000 personas, lo que indica lo masivo del recla- mo, más datos están en este número de ABC, en el artículo del doctor González Arzac. Me parece oportuno transcribir algo de un Editorial de julio de 2002, que son palabras de la Profesora Patricia Kieffer, de la escuela “Manuel Belgrano” sita en Pringles 263, de nuestro barrio de Almagro: ella decía en el 100 aniversario de este es- tablecimiento “...Hay que elevar nuestra imágen ante nosotros mismos. Sólo así mostraremos nuestra presencia en el mundo y sobre todo, debemos arrancarnos el velo de la indiferencia, mirarnos a los ojos desde el corazón, entre hermanos, entre vecinos, entre compatriotas, aceptándonos como somos, con nuestras raíces comunes y con nuestras diferencias. Porque las diferencias nos enriquecen. Ningún bosque tie- ne dos árboles iguales. Ni hubo jamás dos amaneceres idénti- cos. Y la música se crea con sonidos y silencios. El secreto está en unir las diferencias en un todo armónico, donde cada uno pueda desarrollarse como persona...” El editorial seguía así con mis escritos: “...La reflexión de la docente me llena de esperanza en el porvenir y me da la se- guridad de que saldremos adelante, si desde el hogar y el aula vamos formando al futuro ciudadano, responsable de sus de- rechos, pero también de sus obligaciones, respetuoso por los valores democráticos como la tolerancia, la solidaridad, la coo- peración, la libertad, la justicia, la igualdad, la honestidad, con una mirada al pasado, y una crítica lectura del presente, para forjar el porvenir que la Patria se merece.. Y en este trabajo es- tamos comprometidos todos. Así me refería en momentos de la enorme crisis social y económica del año 2001-2002, y estoy convencido que hemos superado esa instancia, pero también sé que debemos aplicar esto escrito para ser una Nación Integrada, con un Pueblo Feliz. Almagro Boedo Caballito Año 13 N° 157 Febrero 2016 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ALMAGRO BOEDO CABALLITO Director Honorario Fermín Chávez Directora Honoraria Elena G. de Pignataro Director Propietario Arnaldo O. Goenaga Consejo de Redacción Juanita Velázquez Laura Caviglia Elena de Caviglia Diseño y Producción: MiSitioWeb-Ya.com.ar Arte y Fotografía Ignacio Nacho Páez Colaboran en esta edición: Carlos Cader • Santiago Senén González • Hugo C. Perri • Wen- ceslao Blanco • Emilce Rotondo • Fernando Finvarb • Carlos Moreno • Lucía Gálvez • Polonio Velázquez Juntas de Estudios Históricos de Almagro, Boedo y Caballito Parral 246 - CABA Tel: 15-3166-0333 [email protected] 10.000 ejemplares ABC es una publicación independiente de interés vecinal. Las ideas y/u opiniones vertidas en las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la dirección, y son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial del material publicado en este medio citando la fuente. Registro Nac.de Prop. Intelectual: N° 5327732 ISSN Nº: 1852-7914 Impreso en Editora del Plata SRL Concordia 1993 - Gualeguaychú Distinguido por: Biblioteca Nacional. Biblioteca del Congreso de la Nación. Declarado de Interés Legislativo. Archivo General de la Nación. Orden del Buzón. Vecino Participativo. Carnaval de la Cortada Editorial Soñemos Juntos... ... Hasta la próxima Arnaldo O. Goenaga Director Los ilustrados se ensañan con Rosas del Archivo de Fermín Chávez Automóviles Históricos Escribe Carlos Cader Este vehículo fue construido en la ciudad de De- troit, Estados Unidos de Norteamérica, la que se iba imponiendo como la”Capital del Automotor”. Poseía una carrocería de aluminio, una capota movible. su tapizado era de pieles, y en el lugar del conductor una alfombra para los pies de madera de corcho, su ca- pacidad era de dos personas,las que viajaban en una fila de una hilera. Poseía un motor de seis cilindros, lo que lo hacía poderoso, tenía 50 caballos de fuer- za, con válvulas opuestas, tenía cuatro marchas, y su velocidad máxima era de ¡¡ 90 kilómetros por hora !!. LOZIER TOY TONNEAU Año 1912 Aristóteles

Transcript of Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se...

Page 1: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 1

El año pasado se cumplieron dos mil trescientos años de la muerte, en Calcis de Eubea, en pleno veraneo griego, del estagirita Aristóteles, uno de los mayores metafísicos de la antigüedad y el más sistemático de todos, en nuestros días valorado también como el mayor lógico de la historia, y como el epistemólogo precursor de una ciencia que hoy cuenta con tantos adictos

El maestro de Alejandro Magno, oriundo de una colonia griega de Macedonia, vivió sesenta y dos años, suficientes para elaborar escritos fundamentales, verdaderos basamentos de nuestra cultura, que el es-tagirita echó principalmente entre los años 335 y 322 (A.C).

Precisamente el año pasado, en conferencia dictada en Buenos Aires, el epistemólogo finlandés Georg Henrik von Wright lo recor-dó como “El mayor lógico de la historia” y ciertamente no era una exageración la suya. Para Aris-tóteles la sabiduría es “nous kai epistéme”, inteligencia y ciencia o conocimiento; sin excluir la pre-sencia de una sabiduría práctica, que él llama “phrónesis”.

Sabido es que los textos aris-totélicos, no siempre terminados, a veces meros apuntes para sus lecciones, dieron origen a inter-pretaciones torcidas de su pen-samiento, y que hubo pensadores de la estatura de un Leibniz que basaron algunas de sus reflexio-

nes sobre doctrinas aristotélicas no auténticas.Hoy, sin embargo, puede decirse que los estudios realizados por

diversos especialistas han posibilitado recuperar, en lo posible, los más probables contenidos de su filosofía.

Como decía Gomperz, al edificio de la lógica aristotélica se entra por la puerta de la teoría de las categorías. Su escrito Peri Hermeneías, “De la interpretación”, aborda la teoría de las proposiciones. De allí hay un paso a los Primeros Analíticos, con la teoría de los razonamientos; de éstos, otro a los Segundos Analíticos, o teoría de las pruebas, para llegar finalmente a los Tópicos, con las refutaciones sofísticas.

Lógica y metafísica no se pueden pensar por separado. El Estagi-rita utiliza un vocablo tomado de las matemáticas para designar a los principios evidentes a priori: axiomas.

En Metafísica, III, los llama apodeiktikai arkhai y califica como “el más seguro de todos” al principio de contradicción, tantas veces for-mulado. Es imposible que una cosa sea o no sea al mismo tiempo (kaí adúnaton háma kaí me einaí). O también: la opinión más segura es que las proposiciones opuestas al mismo tiempo no pueden ser verdaderas al mismo tiempo (bebaiotáte doxa passón to me einai aleteis háma tas antikeiménas phaseis).

Es decir que el primero de los axiomas o principios de demostra-ción establece que es imposible que una misma propiedad pueda ser afirmada y negada al mismo tiempo, de una cosa en un mismo sentido.

No sería superfluo abundar diciendo que tal principio apodíctico su-pone sincronía, con exclusión de toda diacronía.

Otros axiomas que están en Aristóteles, y que se siguen del prime-ro, suelen formularse del siguiente modo. Si algo no fuera ni A ni No-A. Ser indistinguible una cosa de otra y no ser la misma cosa, es una contradicción. También que A es A. Respectivamente estos axiomas son conocidos como principio de exclusión de un tercero, Principium indiscernibilium, y como principio de identidad.

Este último, en realidad no fue planteado por Aristóteles y hoy es común decir que A es A dicho en sentido afirmativo, no puede propo-nerse como verdad universal

Estimados Lectores: Este mes de mayo, en el que recordamos la Declaración de Libertad, es un buen momento para que reflexionemos sobre las causas y motivos de este acontecimiento y observamos que este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres, fundamentadas en el Derecho de los Fueros del Pue-blo Español, idea liminar de Saavedra y las ideas de la Revolu-ción Francesa, idea de Moreno, aliados circunstanciales, cho-caban decididamente con quienes encarnaban las ideas y los intereses económicos de los partidarios del Despotismo Ilus-trado, el Virrey Cisnero y sus funcionarios, una parte del alto clero, más un núcleo de comerciantes, encabezados por Álza-ga, favorecidos por las leyes proteccionistas de intercambio, en ése momento vigentes.

Esta situación de agitación, que ya había recorrido América, sofocada a sangre y fuego, recordemos el martirio de Tupac Amaru, su familia y sus seguidores,se resolvió con la actitud decidida de parte de la población, las cifras de gente concen-trada en el Cabildo era de 600 patriotas,lo que hoy significaría una cifra de 30.000 personas, lo que indica lo masivo del recla-mo, más datos están en este número de ABC, en el artículo del doctor González Arzac.

Me parece oportuno transcribir algo de un Editorial de julio de 2002, que son palabras de la Profesora Patricia Kieffer, de la escuela “Manuel Belgrano” sita en Pringles 263, de nuestro barrio de Almagro: ella decía en el 100 aniversario de este es-tablecimiento “...Hay que elevar nuestra imágen ante nosotros mismos. Sólo así mostraremos nuestra presencia en el mundo y sobre todo, debemos arrancarnos el velo de la indiferencia, mirarnos a los ojos desde el corazón, entre hermanos, entre vecinos, entre compatriotas, aceptándonos como somos, con nuestras raíces comunes y con nuestras diferencias.

Porque las diferencias nos enriquecen. Ningún bosque tie-ne dos árboles iguales. Ni hubo jamás dos amaneceres idénti-cos. Y la música se crea con sonidos y silencios.

El secreto está en unir las diferencias en un todo armónico, donde cada uno pueda desarrollarse como persona...”

El editorial seguía así con mis escritos: “...La reflexión de la docente me llena de esperanza en el porvenir y me da la se-guridad de que saldremos adelante, si desde el hogar y el aula vamos formando al futuro ciudadano, responsable de sus de-rechos, pero también de sus obligaciones, respetuoso por los valores democráticos como la tolerancia, la solidaridad, la coo-peración, la libertad, la justicia, la igualdad, la honestidad, con una mirada al pasado, y una crítica lectura del presente, para forjar el porvenir que la Patria se merece.. Y en este trabajo es-tamos comprometidos todos.

Así me refería en momentos de la enorme crisis social y económica del año 2001-2002, y estoy convencido que hemos superado esa instancia, pero también sé que debemos aplicar esto escrito para ser una Nación Integrada, con un Pueblo Feliz.

AlmagroBoedo

Caballito

Año 13N° 157Febrero2016

Ciudad Autónoma deBuenos Aires

ALMAGRO BOEDO CABALLITO

Director HonorarioFermín Chávez

Directora HonorariaElena G. de PignataroDirector PropietarioArnaldo O. Goenaga

Consejo de RedacciónJuanita Velázquez

Laura CavigliaElena de Caviglia

Diseño y Producción: MiSitioWeb-Ya.com.ar

Arte y FotografíaIgnacio Nacho Páez

Colaboran en esta edición:Carlos Cader • Santiago Senén González • Hugo C. Perri • Wen-ceslao Blanco • Emilce Rotondo

• Fernando Finvarb • Carlos Moreno • Lucía Gálvez • Polonio

VelázquezJuntas de Estudios Históricosde Almagro, Boedo y Caballito

Parral 246 - CABATel: 15-3166-0333

[email protected] ejemplares

ABC es una publicación independiente de interés vecinal. Las ideas y/u opiniones

vertidas en las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la dirección, y

son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Se permite la reproducción total o parcial del material publicado en este medio citando

la fuente.Registro Nac.de Prop. Intelectual:

N° 5327732ISSN Nº: 1852-7914

Impreso en Editora del Plata SRLConcordia 1993 - Gualeguaychú

Distinguido por:Biblioteca Nacional.

Biblioteca del Congreso de la Nación.Declarado de

Interés Legislativo.Archivo General

de la Nación.Orden del Buzón.

Vecino Participativo.Carnaval de la Cortada

Editorial

Soñemos Juntos...... Hasta la próxima Arnaldo O. Goenaga

Director

Los ilustrados seensañan con Rosas

del Archivo de Fermín Chávez

Automóviles HistóricosEscribe Carlos Cader

Este vehículo fue construido en la ciudad de De-troit, Estados Unidos de Norteamérica, la que se iba imponiendo como la”Capital del Automotor”. Poseía una carrocería de aluminio, una capota movible. su tapizado era de pieles, y en el lugar del conductor una alfombra para los pies de madera de corcho, su ca-pacidad era de dos personas,las que viajaban en una fila de una hilera. Poseía un motor de seis cilindros, lo que lo hacía poderoso, tenía 50 caballos de fuer-za, con válvulas opuestas, tenía cuatro marchas, y su velocidad máxima era de ¡¡ 90 kilómetros por hora !!.

LOZIER TOY TONNEAU Año 1912

Aristóteles

Page 2: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 2

ABC en la CulturaAM 1230 - Radio Creativa

Jueves de 12 a 13 hs.

MANZANA DE LAS LUCESTexto de Lucía Gálvez

Ilustración de Carlos Moreno

En el habitual espacio en radio A.M. 1230 Creativa, titulado “ABC en la Cultura” que conduce Arnaldo Goe-naga con el aporte de Waldo Fonseca fue entrevistado Darío Oscar García Pérez, quien agrega a sus dotes de historiador, escritor, productor radial y conferencista la de presidir una editorial llamada Díálogos con la His-toria Ediciones, la que ha editado su primer libro “Jaula Magna” de Marcos Wojtiuk, sobre este esfuerzo cultural respondió García Pérez que es un eslabón de la visión cultural y pedagógica que desarrolla.

La obra, una obra histórica novelada, atrapa desde su comienzo, desarrollando relatos de esa casa que contuvo al Batallón 601- Inteligencia del Ejército en la última dic-tadura cívico-militar.

Saludamos al amigo Darío en este nuevo esfuerzo.

A pesar de que todavía guardan su cuota de misterio, la gran mayoría de arquitectos y arqueólogos coinciden en afirmar que los famosos túneles de la Manzana tuvieron un uso fundamentalmente defensivo en una Buenos Aires que carecía de murallas. Los túneles corren en dos redes que pasan bajo la Manzana de sur a norte y de este a oeste. Sus constructores utilizaban la brújula para poder orientar-se. Fueron excavados con picos, palas y barretas directa-mente en la tosca, a cinco metros de profundidad. como vemos en la lámina, la tierra se depositaba en cueros o canastos y para subirla se utilizaban una roldana.

En el programa “ABC en la Cultura” que se trasmi-te los días jueves en el horario de 12 a 13 horas por A.M.1230 “Radio Creativa”, conducido por Arnaldo Goe-naga con la colaboración de Waldo Fonseca, fue entre-vistado Luis Desages, quien desarrolló su erudición en temas de música, poniendo énfasis en el rock, dando explicación sobre el surgimiento y desarrollo de distintos conjuntos musicales argentinos y el panorama mundial de esas décadas abarcativas y la filosofía imperante.

Llamadas telefónicas de oyentes con preguntas die-ron curso a las respuestas del invitado, haciendo del es-pacio radial un vehículo de intercambio y participación.

La nueva agrupación que reúne a Papeles de Boe-do, Círculo de Amigos del café “Margot”, Espacio de teatro Boedo XXI y los periódicos ABC Almagro, Boedo y Caballito y Desde Boedo intenta revivir con nuevas propuestas la mística del Grupo Boedo, sus novelistas y poetas; la de los pintores, escultores y grabadores que constituyeron los “Artistas del Pueblo”; la del tea-tro, la Peña Pacha Camac y la Universidad Popular, movimientos que dieron forma a la primera experien-cia colectiva de arte social en nuestro país. Todos los Sábados de 10 a 14 hs. Mesa de Publicaciones: ABC, Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo, y otras publicaciones y ediciones barriales.

PorWenceslao Blanco

En la trastienda “Maestro Carlos Caffarena” del Café Margot, Baires Popular presentó el martes 9 de mayo al grupo de contadores “Cuentos en 3D”. Con la premisa de “Patrias y Patriotas” nos brindaron hermo-sas narraciones que exaltaron dicho tema.

Coordinó el mismo Raul Blasco Escudero con Pilar Cuevas, Elsa Marzoa y Graciela Saita, que fueron muy aplaudidas por la concurrencia que colmó la trastien-da.

Presentó por Baires Popular la Sra Haydee Chioc-chio de Caffaren.

•••

Baires Popular

Page 3: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 3

www.ciccus.org.ar

Medrano 288 Tel.: 4981-6318

Un libro SINGULAR

“DE LA QUINTA LEZICAAL PARQUE RIVADAVIA”Más de 100 páginas y 400 fotos Disponible en Librería Caruso

J.B.Alberdi 1114

ESTUDIO INTEGRALCOLOMBO Y ASOC.AV. Pedro Goyena 422/424

4926-1919 [email protected]

Radio La Bancada

“Obligados a Volver”

Mural restaurado

La Voz del Hot Club

En el ya tradicional programa “Obligados a Volver” que se emite los días jueves de 17 a 19 horas por http://www.la-bancada.com/ estuvo integrado su equipo por, de derecha a izquierda: Edgardo Margiotta, Norberto Raffoul, Araceli Bellota, Norma Prieto, Rodolfo Beltramini y Arnaldo Goe-naga.

La situación nacional y la crisis militar mundial fueron analizadas y dieron su opinión los panelistas intervinientes, lo acertado de sus razonamientos fue motivo de numerosos llamados telefónicos de oyentes, felicitando al programa.

Es una mala noticia que se ha convertido en noticia cotidiana, los sucesivos y continuos atentados que se realizan contra locales partidarios, Unidades Básicas del Partido Justicialista.

Además al mural de solidaridad con Milagro Sala y también a los bustos de Perón y Eva Perón emplazados en Parque Centenario, hechos a los que hemos relatado en “ABC”.

Ahora las manos antidemocráticas, arteras y proce-

Tuvimos la visita de las compañeras de los Comité por la Liberación a Milagro Sala: Gumersinda Giménez, repre-sentante del Comité Nacional, Zulema Miranda del Comi-té de Morón, Agustina Sarría del Comité de la Comuna 6. Analizamos la injusticia que vive Milagro en Jujuy, repasa-mos las obras que realizó allí y la persecución que sufren los miembros de la Tupac en las provincias donde están.

La compañera Andrea Brizuela estuvo en La Mu-jer en la Política, contando sobre la persecución y sufri-miento de los Pueblos Origi-narios y del Llamamiento al 1° Foro Pueblos Originarios Genocidio y Argentiniza-cion.

Jazz en el París en la década de 1930, Entrevista a la cantante Sandra Pisani, “Amor de memoria” de Patricia Suaréz, nos visita la actriz Cristina Coelho y música en vivo en “La voz del Hot Club de Boedo”

Breve resumen del programa “La Voz del Hot Club de Boedo”:

Primer bloque: La columna de Andrés “Tito” Liber acer-ca de Django Reinhardt y Oscar Alemán en el París de los años 30’. Escuchamos Rosetta y luego Después de haberte ido en la interpretación de Django Reinhardt y el Quinteto del Hot Club de Francia año 1939.

Segundo bloque: Entrevista a la cantante Sandra Pisa-ni, nos habló de su carrera profesional, su actividad docen-te y su próxima presentación en el Jazz Club Olivos. Escu-chamos en su interpretación Tiempo de verano y Georgia en mi mente.

Tercer bloque: Entrevistamos a la actriz Cristina Coel-ho quien nos puso en antecedentes de “Amor de Memoria” (El mal de Korsakof) obra de Patricia Suaréz, que puede verse todos los sábados de mayo a las 20:00 hs. en Vera Vera Teatro, interpretada por Ariel Ragusa, Cristina Coelho y Viviana Visintín y la puesta en escena de Gabriela Veritier.

Cuarto bloque: Agenda cultural y música en vivo con

En la fotografía Waldo Fonseca, Andrés “Tito” Liber, Sandra Pisani, Cristina Coelho, por la Bancada

diario y radio digitalAgustina Sarría, Zulema Miranda, Gumersinda Gimé-

nez y Brigitte Turri, en el estudio de la radio.

www.labancada.comLa Mujer en la Política

Sandra Pisani acompañada por Andrés “Tito” Liber y Waldo Fonseca. Los esperamos el próximo viernes de 14:00 a 15:00 hs. por La Bancada, diario y radio digital.

1.000 programasEl apreciado amigo y colega Luis Fiorentini cum-

ple ¡¡¡ 1.000 !!! programas en ¡¡¡ 21 años !!! de con-tinua trasmisión en radio Cultura Su clásico programa “Buenos Aires y sus Amigos” también tiene como relator a nuestro vecino Osvaldo Carlos Sidoli con ¡¡¡ 997 audiciones!!!

Este esfuerzo lleva a que quienes sábado a sábado estén al servicio de una audiencia, la cual se expresa en cantidad de llamados telefónicos, deben ser recor-dados también por sus colegas quienes somos también beneficiarios de este medio de comunicación social.

Nuevamente mi respeto y admiración.

sistas se centraron en el mural que desde hace más de una década estaba en un paredón de donde los mura-listas habían retratado las imágenes del tres veces presi-dente de la Nación, Juan Domingo Perón y de su esposa María Eva Duarte, la inolvidable Evita dañandolo, ade-más de Cristina y Néstor Kircher.

Un grupo de vecinos partidarios se convocaron en una jornada de trabajo y conducidos por el muralista y escultor Omar Gasparini lo restauraron totalmente.

Page 4: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 4

La gran esquinaAvenida de Mayo, Salta y sus cercanías

- Hotel Castelar -La sede del Castelar Hotel fue diseñada por el arquitecto

italiano Mario Palanti –autor del Barolo–, construida por el ingeniero José Pinzone e inaugurada en 1929. Trajeron sus mármoles desde Italia y los combinaron con lámparas de bronce y alabastro. El comedor, ya en esa época, estaba re-frigerado (con hielo y cañerías especiales). Y en 1955 abrió un spa para hombres (ahora hay también para mujeres).

Fue uno de los primeros hoteles porteños edificado con baño privado en cada habitación. Y el único con un come-dor refrigerado. Además, contaba con el primer “spa” (ba-ños turcos) que funcionó en la Ciudad. No extraña que, en 1933, Federico García Lorca haya elegido al hotel Castelar para hospedarse seis meses.

La puerta giratoria de madera es la misma que estaba cuando abrió el hotel, el sábado 9 de noviembre de 1929, en un evento al que asistió el entonces intendente José María Cantilo. “Las comodidades y refinamiento de que está dotado son numerosas, aquellas que puede exigir la aspiración de confort más exigente”, comentaron los dia-

por Arq. Emilce Rotondo

Aquí, en las primeras décadas del siglo XX, actuó un grupo de arquitectos italianos cuya obra es de interés por su originalidad y si bien no todas tienen el mismo nivel de cali-dad, es necesario reconocer su importancia en la búsqueda de nuevos caminos alternativos del academicismo. De este grupo se destaca, entre otros, Virginio Colombo, quien na-ció en Milán en 1885 y cursó estudios terciarios en la presti-giosa Academia de Brera. Llegó a la Argentina a los 21 años de edad y a los 25 ya había obtenido una Medalla de Oro, en 1910, por sus trabajos en la Exposición del Centenario de la Independencia Nacional. Colombo debe haber sentido fuertemente la influencia de un ambiente artístico lleno de fermento innovador, especialmente perceptible en Milán. En sus edificios se comprueba un deseo de desestructuración del orden clasicista. Y si en las fachadas subsiste un vestigio

- El duende García Lorca -Federico García Lorca llegó a Buenos Aires el 14 de oc-

tubre de 1933, invitado por Lola Membrives para presentar “Bodas de sangre”. Iba a quedarse un mes, pero la Ciudad le gustó tanto que estuvo medio año. El poeta, dramaturgo y prosista español, se alojó en la habitación 704 del hotel Castelar, que hoy se conserva vacía, con una ambientación que lo recuerda y los mismos pisos de madera y mosaicos que pisó García Lorca. Cuentan que él se asomaba al bal-cón, miraba la Avenida de Mayo y se inspiraba para escribir. Hoy la vista desde ese balcón, es la misma que inspiró al poeta andaluz: el edificio de la Unión Industrial Argentina, los árboles de la avenida. “Buenos Aires tiene algo vivo y personal; algo lleno de dramático latido. Yo sé que existe una nostalgia de la Argentina, de la cual no quiero librarme”, dijo Lorca. Quien, además, solía caminar una cuadra hasta el Bar Iberia para tomar unos tragos con sus amigos

Jamás pudo volver. El 19 de agosto de 1936, los fran-quistas lo fusilaron “por maricón, por rojo y por poeta”.

rios de la época.El dueño del hotel era Francisco Piccaluga, que lo bau-

tizó Castelar en honor al político Español, primer presiden-te de esa República en 1873. Su bisnieto, actualmente al frente del hotel, explica: “Empezó como un negocio de una familia tradicional, que le cedió la administración del hotel a un grupo español. Hace 20 años, algunos descendientes de Piccaluga volvimos a administrarlo”.

Cuando inauguró el Castelar, con sus cuatro estrellas, la avenida 9 de Julio aún no existía y los hoteles de la Ciu-dad, excepto el Alvear y el Plaza, eran modestos. Eran los tiempos de Argentina potencia y el nuevo hotel fue puesto con lujo. El edificio, fue construido por el ingeniero José Pinzone, que siguió los planos del arquitecto italiano Mario Palanti, el mismo del Palacio Barolo en Buenos Aires y el Palacio Salvo en Montevideo.

El nuevo espacio de la Avenida de Mayo también ofre-cía detalles de confort inéditos para la época. Como el comedor del subsuelo, que tenía refrigeración. El aire se enfriaba mediante un sistema de hielo y cañerías de agua que lograban bajar la temperatura ambiente en seis gra-dos. El spa para hombres, inaugurado en 1955, fue reno-vado hace dos años y cuenta con una barbería y un hidro-masaje que replica un antiguo baño romano. Las cabinas para cambiarse de ambos spas tienen placas de bronce que recuerdan a quienes solían usarlas: Ricardo Balbín, Tato Bores, Oscar Bonavena, Nélida Lobato y Lola Flores, entre otros.

Donde hoy funciona el spa masculino, en el segundo subsuelo, antes estaba la peña Signo. Esta peña, abier-ta en 1932, era un reducto frecuentado por artistas y es-critores, como Oliverio Girondo, Norah Lange, Jorge Luis Borges, Conrado Nalé Roxlo y Raúl Soldi. En ese mismo subsuelo, en 1933 empezó a transmitir Radio Stentor, uno de cuyos comentaristas musicales era Juan Carlos Thorry.

El hotel también estuvo siempre asociado a la vida polí-tica, el ya mencionado Balbín solía frecuentarlo y más cer-ca en el tiempo, Carlos Menem y, ahora, Alfredo De Angeli, siempre se aloja en sus habitaciones. En el 2000, en uno de sus salones, Chacho Alvarez anunció su renuncia como vicepresidente.

“El hotel no está identificado con un partido, pero los políticos lo eligen -dice Mayorga-suelen entrar y salir por el acceso de Hipólito Yrigoyen, para no ser advertidos por la prensa”.

Mayorga dice que el fuerte del hotel es conservar su aire de época, pero con comodidades modernas. “Lo que nos diferencia de otros hoteles es la riqueza histórica, por los famosos que han pasado y por el tiempo en que fue construido -afirma-. Muchos huéspedes nos cuentan que sus padres o abuelos se casaron o pasaron su luna de miel en el hotel. Pero el Castelar no está detenido en el pasado. Las habitaciones fueron renovadas tres veces. Eso sí, la gente no quiere usar tarjetas de ingreso. Prefiere seguir usando llaves”.

Algunas del Arquitecto Virginio Colombo

PorSantiago Senén González

de basamento-fuste-cornisa es una excusa para armar toda otra cosa: un polifacético mundo de formas que van de lo más abstracto en las piezas de herrería, pasando por la es-tilización floral, hasta llegar a los planos enteros ocupados por representaciones figurativas, de exaltada policromía y también por esculturas de fuerte contenido simbolista, algu-nas muy sensuales, como la fachada de Hipólito Yrigoyen 2563/7 de Buenos Aires. La antigua casa de la familia Carú en Rivadavia y Añasco (ver foto), Buenos Aries, demolida en 1964, fue un pintoresco ejemplo de residencia urbana cuyo perfil de castelo, aparece también como una mera excusa para crear un edifico formal y decorativamente exuberante, pletórico en la expresión de los materiales nobles: granitos, mármoles y otros de acabada plasticidad. Otra obra de Co-lombo, la de la avenida Rivadavia 3222 Buenos Aires, (la “casa de los pavos reales innegable segmento de palazzo entre medianeras, casi saturado de insinuaciones clasicis-tas hasta el piso superior, remata el edificio con una banda

de decoración de ojivas sobre un fondo policromo de mosai-cos, algo así como un eufemismo del gótico veneciano. En el edificio de la avenida Corrientes 2558 de Buenos Aires, su obra más grande, la composición de la fachada es de gran vigor expresivo y aunque algo sombría, tiene rasgos originalísimos como el tratamiento de la zona del fuste. Co-lombo falleció joven, en 1928 a los cuarenta y tres años. Sin embargo su obra fue vasta –más de 35 edificios- y de una diversidad muy apreciable.

Page 5: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 5

El Sol del 25

Evita Duarte - 7 de Mayo de 1919

“Ya el Sol del 25 viene asomando” dice el verso inicial del gato patriótico El Sol del 25. Es dable pensar que en 1910, año del Centenario de la Gesta Revolucionaria, se lo creó para evocar el 25 de mayo de 1810. La letra la escribió Domingo Vicente LOMBARDI VILLARRUEL (30.3.1878-7.1.1961), que usaba el seudónimo de Gaucho Ledesma. Fue autor, guitarrista, cantor y un gran cultor de la música autóctona. Frecuentaba ruedas criollas, centros gauchos y fundó, con Martiniano LEGUIZAMÓN, varias socieda-des de objeto vernáculo. La Argentina de Arte Nativo es una de ellas. Colaboró en medios gráficos especializados, como en la reconocida revista El Fogón de Montevideo. Le pertenecen alrededor de trece obras, entre las que cuenta la popular Zamba de Vargas musicalizada por el santia-gueño Andrés Avelino CHAZARRETA. En 1913 publicó el libro de versos Alma Criolla. Redactó la letra de El Sol de 25 con fragmentos de una poesía suya llamada La Media Caña, o 25 de mayo de 1884, que data de 1896. La música es de Santiago Hipólito ROCCA (13.8.1881-28.8.1966), au-tor, compositor, guitarrero y un destacado tradicionalista. Conoció a LOMBARDI en el Centro Gaucho El Fogón y El Sol del 25 fue su primera composición. En el campo forjó, desde chico, el gusto por las cosas, los usos y las costum-bres telúricas. Presidió la Federación Gaucha Bonaerense y cooperó con las revistas Nativa, La Carreta y Danzas Nativas. Son fruto de su labor cultural La Tropilla, La Que-rencia grabada por Ignacio CORSINI, Costilla a Costilla dedicada al Zorzal Criollo y Gaucho Sol, por citar algunos títulos. Eduardo AROLAS, en signo de amistad, le dedicó en 1919 el tango Rocca. Entre 1941 y 1953 dio a publicidad los libros Tradiciones Argentinas, Jineteadas y Domadas, Al tañido del Cencerro, Los Señuelos y Doma de Potros. Los datos de ambos provienen del aporte realizado por Or-lando del GRECO en su sitio Todo Tango (http://www.todo-tango.com/creadores/fichas/5027577). El tema se registró (11124-SWCT-037005567-6) el 13 de febrero de 1946 en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). Figura la letra a nombre del mentado LOMBARDI y la mú-sica en cabeza de Carlos GARDEL y José RAZZANO. El dúo lo grabó con singular éxito en el año 1917, para el se-llo Odeón (sistema acústico), con la guitarra de José RI-CARDO. Existe un segundo registro de GARDEL solo, del 22 de mayo de 1930, también en Odeón, esta vez con el acompañamiento de AGUILAR, BARBIERI y RIVEROL. Lo recuerda Héctor Ángel BENEDETTI en Las Mejores Letras de Tango (Booket, Bs. As., 2005). La expresión “ya el sol del 25 viene asomando” es sólo de deseos, trasunta una

PorDr. Hugo C. Perri*

simple fantasía de obvia irrealidad pues ese día no había sol. Cuenta Felipe PIGNA, en su trabajo 1818 (Planeta, Bs. As., 2010) que “todo parece indicar que contradiciendo la famosa canción que hablaba del sol del 25 que venía aso-mando, aquel día de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío…” ”… había algunos paraguas, no muchos porque es-tos artefactos conocidos en Europa por lo menos desde el siglo XVIII, eran bastante caros; así que los que podían se cubrían con capotes y los que no, como siempre, se arre-glaban como podían”. La frase quiere significar que en esa época soplaban vientos de cambio, que se avecinaba una nueva etapa. Cuando NAPOLEÓN invadió España y FER-NANDO VII cayó cautivo el mandato del virrey CISNEROS caducó y la soberanía retornó a su natural destinatario que era el pueblo, que quedó legitimado para elegir a sus auto-ridades. Bernardo de MONTEAGUDO - junto con Francis-co MIRANDA, precursor de la independencia americana y fundador de la primera repúblico de Venezuela - fue uno de los más fervientes impulsores y sostenedores de esta idea, de la que se hicieron eco los Hombres de Mayo. El tucumano estaba consustanciado con la teoría creada por los juristas hispánicos de los siglos XVI y XVII, como Do-mingo de SOTO, Juan de MARIANA, Francisco SUÁREZ y Francisco de VITORIA, según la cual “el derecho del pue-blo a elegir su propio gobierno no estaba condicionado por ningún otro derecho, ni siquiera el divino”. O sea que el triunfo del movimiento revolucionario, con la renuncia de CISNEROS y la proclamación el 25 de mayo de 1810 de los miembros de la Junta que ejerció el Primer Gobierno Patrio, se logró haciendo valer la “doctrina de la sobera-nía popular” emanada de los propios españoles. Ante la falta de regencia no existía gobierno legal ya que el que se había formado en España carecía de jurisdicción sobre América. Además, la fecha patria generó un proceso que se inició como municipal, creció, se extendió a la mayoría de las ciudades y provincias que constituirían lo que ahora conocemos como la Argentina; y finalizó el 9 de julio de 1816 - luego de consolidada la libertad - con la Declara-ción de la Independencia por el Congreso de las Provincias Unidas de Sud América reunido en San Miguel de Tucu-mán. Así lo da a entender el politólogo Julio SAGUIR en su artículo “¿Cuál Bicentenario?. El “Sol del 25” finalmente salió pero en un sentido distinto al que aluden el título y la letra del tema. El pueblo quería saber de qué se trataba y se enteró porque fue un protagonista clave. Al extremo que, en palabras del doctor Jorge Horacio GENTILE, el 25 de mayo de 1810 ocurrió “el primer acto rudimentario de

democracia popular por voluntad del vecindario de Bueno Aires”. Posibilitó que 43 años más tarde se sancionara en Santa Fe, el 1° de mayo de 1853, la Constitución Nacional que - casualmente - promulgó Justo José de URQUIZA el 25 de mayo de ese año en San José de Flores, desde el palacio de la familia Unzué situado sobre Rivadavia entre Pumacahua y Carabobo de hoy. Después de todo, las apa-riencias engañan.

*Abogado. Miembro de la Junta de Estudios Históricos de Caballito y de la Asociación Patriótica de San José de Flores.

S.T.I.GASSINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y

GRAN BUENOS AIRES

Av. Boedo 90 (C1206AA) CABATEL: 4958-1228

email: [email protected]

Del libro “Mi hermana Evita” de Erminda Duarte

Cuando el 5 de septiembre de 1971, en Puerta de Hie-rro, pude ver el cadáver de mi hermana Eva, el dramático peregrinaje emprendido en su búsqueda y durò tantos años, concluyò allí, de pronto.

Y es tan tumultuosa esta carga de recuerdos que debo entregarla para guardar la paz que el reencuentro con ella trajo a mi corazón.

Por eso escribí este libro; y también porque lo inédito de Eva ha dejado de pertenecerme: todas sus palabras y sus actos son tanto nuestros como del pueblo.

Y ahora, como una llamarada, mientras miro tus párpa-dos tan increíblemente serenos, surge ante mí el recuerdo de tu infancia, de la que fui constante compañera y testi-go. En época en que el sol nos parecía más grande, màs encendido, nuestras sombras en el suelo iban tomadas de la mano. Ahora que te he vuelto a encontrar, aquel tiem-po se me aparece nítido, con sus días en desorden, porque ¿Quién podría ordenar los días de la infancia, màs bien es-tallidos que se suceden allì, y allá?

¡Cómo te gustaba subirte a los árboles! Yo te seguía. Aunque menor que yo, las iniciativas eran siempre tuyas. Te veo trepar con una asombrosa rapidez, con destreza. Aunque los árboles fueran altos no tenias miedo: nunca en tu vida tuviste miedo, ni siquiera cuando supiste que ibas a morir. Sin embargo, lo recuerdo de golpe mirando tu frente dulce, hubo una vez en que te estremeció un miedo tremen-

do ante la idea de que un dìa tu pueblo pudiera volver al desamparo y a la humillación.

La idea de que los trabajadores fueran despojados de sus derecho y que los más pobres sufrieran la indigencia te hizo sentir un miedo que desbarataba todo tu valor: Té vi llorar làrimas que te brotaban de ese miedo.

Necesito volver a la rememoración de tu gusto por subir-te a los árboles y estar ahí horas y horas con una especie de vocación de pájaro porque era como si anidaras; yo te ha-cia compañía y charlábamos interminablemente. Y hasta tal exageración llegaba esa costumbre, que al atardecer, cuan-do nos buscaban, lo primero era ir hasta nuestros árboles predilectos y levantar la vista. Si: las dos avecillas estaban en las ramas màs altas invariablemente, con mayor preci-sión, en alguna horqueta. Te veo hamacándote en las ramas flexibles de los sauces; parecìas tan leve, un gajo de viento. En los sauces de nuestra casa te balanceabas con gracia y al mismo tiempo tu impulso era vigoroso como fueron des-pués todos tus movimientos, tus actos, tus decisiones.

Pero de pronto fueron las vísperas de Reyes.A los Reyes Magos si les podías pedir un juguete bellí-

simo. El cielo no es mezquino, era lo que querías tener, y lo pediste con fervor: una muñeca de gran tamaño.

La noche de aquel lejano 5 de Enero dormiste sin reposo; seguramente el corazòn te latìa con fuerza. A la mañana co-rriste en busca de tus zapatos dejados en la ventana y la viste. Quizá te habrà producido el asombro de una aparición. Era altísima y realmente bella. Pero tenia una pierna rota. Mamá te

explicò enseguida que la muñeca se había caído de uno de los camellos, y de ahí su mutilación. ¿Es que los Reyes Magos an-dan mirando una estrella sin mirar el suelo? ¡Que extraño! Tu, Eva, veías el cielo precisamente porque no dejabas de mirar la tierra. Viste la estrella en los ojos de los pobres.

Lo que no te explicò nuestra madre es que había adqui-rido la muñeca casi por nada, sòlo por unas monedas, jus-tamente a causa de esa rotura. Pero te dijo que los Reyes te la habían traído para que la cuidaras. Una misión dulcísima.

Te bastó oír esas palabras para desbordarte en el acto de una piedad llena de ternura, una piedad que buscaba todas las formas de su expresión. No sabias que hacer para que en su alma de juguete la muñeca se sintiera compensa-da de su desgracia. Le hablabas, le sonreías, la querías màs que si hubiera estado sana.

¿Y recuerdas que todos los años era Elisa quien nos ha-cìa nuestros disfraces? ¡Conque alegría, conque expectati-va la rodeábamos mientras ella cosía, imaginando el día en que luciríamos nuestros hermosos trajes! ¿Y los mantones que mamá nos había tejido para nuestros juegos teatrales? Los echábamos sobre nuestros hombros para bailar y can-tar, y ella disfrutaba de nuestro jùbilo y se sentía dichosa.

Ahora està por atardecer y continùo a tu lado. En esta compañía te rescato, revivo los días compartidos, y tantas escenas, palabras y hechos que por momento siento que estamos las dos tomadas de la mano, y que podemos con-versar serenamente, hasta con alegría sin acordarnos nin-guna de las dos de que estàs muerta.

Page 6: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 6

Esta Asociación que ha sido pionera en la difusión y defensa de la ideas del urbanismo desde 1924, convocó durante septiembre de 2006 a un ciclo de conferencias so-bre el “Completamiento del anillo vial de Buenos Aires, la Autopista Ribereña”, así es que en su tradicional sede de Sarmiento 680, disertaron con distintas propuestas de dise-ño y construcción el doctor Guillermo Laura, sobre “Road pricing y urbanismo subterráneo”, soluciones para la ave-nida 9 de Julio y la Autopista Ribereña”, luego el arquitecto Julio Torcello sobre “La autopista invisible”, el arquitecto Carlos E. Libedinsky sobre “Enlace de la Autopista Ribere-ña” y el arquitecto Mario R. Alvarez (h) sobre su proyecto alternativo, luego de todas estas exposiciones se conoció el proyecto del Gobierno Nacional, a través de la publicación por los diarios.

SituaciónEl sector costero de la ciudad denominado APR (Aero-

puerto, Puerto, Retiro) se extiende sobre 9 kilómetros de longitud y con un ancho de 400 a 1.500 metros de ancho en estas estrechas dimensiones se encuentra una concen-tración más importante de terminales de transporte, de pa-sajeros y cargas, incluye allí al aeropuerto Jorge Newbery, las terminales de Puerto Nuevo, Portuaria Fluvial de pa-sajeros de ultramar, Interurbana de pasajeros de media y larga distancia, las líneas ferroviarias de las estaciones de Retiro, el conglomerado de líneas de transporte colectivo de pasajeros, la terminal de la línea C del subterráneo y la autopista Presidente Illia. Todo esto configura un área crítica con aumento de su capacidad de intenso conflicto, ya que a esto se le puede sumar la pretensión del Proyecto Retiro, el que es un promotor de la ocupación de las tierras disponibles, entre ellas las ferroviarias para concretar un proyecto residencial de la hotelería cinco estrellas, oficinas y viviendas de nivel internacional, esta parte además agre-ga, la que en el Master Plan de Puerto Madero prima una zona edificable total de 2.000.000 de metros cuadrados en las 170 hectáreas que posee, agregándose la circulación y permanencia de automóviles privados y taxis, y de 10.000 camiones diarios, que su conexión es por sólo 5 puentes giratorios.

Las autopistas 9 de Julio, Presidente Illia y La Plata-Bue-nos Aires conforman la Autopista Ribereña o Costera, que deberían vincula la red de autopista del sur con las del sis-tema de autopistas del norte del país, la función principal es la de permitir entradas y salidas sin que interfiera con el tránsito ciudadano, y que permita canalizar el tránsito de camiones y acoplados con carga de origen-destino Puerto Nuevo y las áreas industriales y comerciales mayoristas. La ejecución de esta obra presenta la enorme ventaja de no exigir demoliciones ni expropiaciones masivas.

Habiendo reunido todos los elementos sobre el tema, la Asociación Amigos de la Ciudad, constituyó una Comisión, la que estuvo integrada pro especialistas de loas disciplinas técnicas más afines, que estudió las distintas propuestas y produjo el siguiente informe.

Asociación Amigos de la Ciudad y la Autopista Ribereña

ConclusionesSe considera que las propuestas cuyos trazos recorren

el “límite” de la ciudad hacia el este so las mas convenien-tes.

La propuesta de 1994 del doctor Guillermo Laura y el proyecto del arquitecto Mario R. Alvarez de 2007, cumplen con los requisitos planteados; no se descarta que en un proyecto final se adoptaran las mayores características de ambas propuestas.

Las dos alternativas constituyen una buena solución a esta importante obra, y vincular finalmente las autopistas La Plata-Buenos Aires y 25 de Mayo con el puerto y con la red de autopistas de la región norte.

El sector de Puerto Madero se beneficia por facilitarse los accesos y la rápida evacuación del complejo, en las ho-ras pico o en el caso de emergencias.

Los diseños propuestos satisfacen las necesidades fu-turas del desarrollo previsto en el sector denominado Santa María del Plata (ex Ciudad Deportiva) y en el sector indus-trial aledaño (astilleros y central eléctrica Puerto Madero).

La construcción de la autopista según la traza propuesta por el arquitecto Alvarez no perturba la circulación general del sector urbano: Microcentro, Puerto Madero, avenidas Eduardo Madero-Huergo y Libertador-Leandro N. Alem-Pa-seo Colón.

El proyecto definitivo deberá a juicio de la Asociación Amigos de la Ciudad, tomar en consideración el proyecto del Concurso Nacional de Anteproyectos “Nuevas áreas verdes para Puerto Madero y revitalización y puesta en valor de la Costanera Sur”, adjudicado a los arquitectos Asociados José Levich-G. Novoa-Magariños-Garay-Sebas-tián-Vila y Cajide y Verdecchia.

Así, continuando con su tarea de aporte a la sociedad, repetimos como decían nuestros antecesores en el acta de su sesión constitutiva, del 2 de octubre de 1924: “Dar pro constituida la Asociación Amigos de la Ciudad, con el propósito de cooperar por todos los medios a su alcance al engrandecimiento edilicio de la ciudad de Buenos Aires, bajo sus múltiples aspectos, aportando así a los poderes públicos la cooperación del pueblo.

Carlos M. Martínez - • Secretario GeneralClaude F. della Paolera - • Presidente

Arnaldo Goenaga - • SecretarioEl señor Carlos M. Martínez en su carácter de Secreta-

rio y el arquitecto Claude F. della Paolera, como Presidente de la tradicional Asociación Amigos de la Ciudad, citarán a conferencia de prensa en su sede de Sarmiento 680, con el objetivo de informar sobre las conclusiones adoptadas en el estudio efectuado a propuestas presentadas para la construcción de la denominada Autopista Ribereña, proyec-to que es tomado como uno de los mayores y más impor-tantes a efectuarse en esta ciudad autónoma.

La solvencia reconocida a esta institución de bien públi-co hace que sus conclusiones sean tomadas con la serie-dad correspondiente.

El 1° de Mayoayer y hoy

Por Fernando Finvarb

El viernes 5 de mayo, en el marco del Ciclo de Char-las Audiovisuales que ofrece la Asociación Amigos del Tranvía, tuvo lugar una interesante disertación sobre la Isla de Pascua.

La conferencia estuvo a cargo de Arnaldo Goenaga, director del Periódico ABC y presidente de la Asociación Alvear. Con una amena y didáctica exposición se refirió a la historia de la isla, sus orígenes, su flora y fauna, la composición étnica y social y muchos otros aspectos

La Institución del 1º de mayo como día internacio-nal de lucha de los trabajadores se remonta a 1889 y se materializó por primera vez en 1890. La fecha reco-noce como antecedente la huelga de los trabajadores industriales de Chicago en 1886, que terminó en masa-cre y tiene su origen en la lucha por el acortamiento de la jornada de trabajo a ocho horas y desde un comien-zo adoptó un perfil de unidad internacional de la clase trabajadora.

Nuestro país fue uno de los primeros en el mun-do en que se registraron manifestaciones de este tipo gracias al accionar e diversos grupos de trabajadores inmigrantes que confluyeron pocos años después con sus pares argentinos en la fundación del Partido Socia-lista (1896).

Durante largos años los actos de agitación del 1º de mayo fueron monopolizados por anarquistas y socialis-tas. Alfredo Palacios fue orador habitual de estos actos callejeros en los cuales denunciaba las resistencias que oponían los sectores del privilegio a las reformas legislativas que impulsaba y que, con el tiempo, cons-tituyeron la base de todo el derecho laboral argentino. Las ocho horas de trabajo, la ley de la silla, el sábado inglés, la indemnización por accidentes de trabajo, la prohibición del trabajo infantil y la protección de la ma-dre trabajadora, fueron conquistas que se obtuvieron en gran parte por las permanentes movilizaciones y lu-chas del movimiento obrero en los primeros de mayo, en las que no faltaron, lamentablemente, también már-tires.

Posteriormente se fueron incorporando a esta tra-dición de lucha nuevas tendencias políticas y surgió la polémica sobre si se trataba de una «fiesta del trabajo» que debía reunir a patrones y traba-jadores, o si era un día e lucha en pos de reivindicaciones sociales más profundas y estructurales.

El primero de mayo sigue siendo, antes como aho-ra, un día de lucha pero consideramos que hoy debe-mos encararlo con un mayor sentido de unidad entre todos aquellos que pensamos que debe reconstruirse el mundo del trabajo en la Argentina

La Isla de Pascua en la Asociación Alvearpara concluir refiriéndose a los Moais, las tradicionales y misteriosas cabezas de piedra.

Durante el relato, Arnaldo Goenaga se refirió a su visita a la isla, su experiencia y relató diferentes anécdotas que despertaron el interés del público. Finalmente entregó a cada uno de los asistentes planos de la Isla y mostró va-rios objetos traídos del lugar que causaron la admiración de los presentes. Fue, sin duda, una didáctica charla sobre un lugar desconocido para muchos.

Inicia el 6 de JunioTodos los Martes18:00 a 19:30 hsCLUB ITALIANO

Av. Rivadavia 4731

Duración: 3 meses$300 mensual socios del Club Italiano

$450 mensual no socios

TALLER DE HISTORIA DEL

BARRIO DE CABALLITO

• Origen del Nombre• Las Quintas y Mansiones• Colegios, Clubes e Instituciones• Parques y Plazas• Historias, Personajes, Anécdotas• Curiosiddes, Mitos y Leyendas• Fotos Antiguas y mil datos más

- A cargo de Marina Bussio -Directora Revista Horizonte

Informes e Inscripción: 4901-1061 (de 15 a 20 hs)

Page 7: Año 13 Boedo N° 157 Febrero 2016 Caballito · este tránsito de la Revolución de Mayo no se desarrolló en un escenario pacífico e idílico, en donde las razones de nuestros próceres,

[email protected]ÓDICO 7

La Cocinade Juanitay Elena

En este mes de las Fiestas Mayas publicamos una receta que, por transmisión oral, lle-ga a nuestros días, gracias a Juanita y a Elena. Se remonta a los lejanos y gloriosos años de 1810 y era degustada por Don Cornelio Saavedra y sus amigos.

El puchero empezaba a cocinarse a las seis de la mañana. Rosa, la cocinera, usaba cuatro ollas distin-tas, además de una o dos sartenes grandes de chapa de hierro. Cuando el Comandante llegaba ya estaba todo listo, menos la sopa de arroz que se comía pri-mero.

Mientras se cocía el arroz. Saavedra se entretenía con un poco de queso, unas anchoas en aceite y unas aceitunas de Sevilla.

Después de la sopa obligada, servía Rosa una fuente de carne (del espaldar, casi siempre) con mu-chos garbanzos mojados con un hilo de aceite. Iba esto con una ensalada de tomate a los que se les daba un hervor, se los aplastaba, se los tamizaba, se los mezclaba con miga de pan deshecha en caldo bien espolvoreada con pimienta y con una cebolla frita y poco perejil por arriba.

Después arrimaba otra fuente con gallina cocida con su piel, puesta al lado de las verduras, zanahorias, acelgas y repollo.

Terminada esta fuente, Rosa venía con la botella de aguardiente, así se preparaba el ánimo. Traía en-tonces las morcillas acompañadas con papas hervidas y un pie de cerdo con su jamoncito. Luego servía la última fuente, con dos clases de chorizos: blancos de vaca y de cerdo, hechos en la sartén y coloreados con pimentón. Estas iban con una guarnición de nabos y unas lonjas de tocino frito. Se podía agregar un poco de calabaza, algo de mandioca y algunos choclos si fuera la época.

El viernes 28 de abril la Junta de Estudios Históricos del Caballito presentó dos libros, obras de dos de sus miembros.

Los títulos son: “Un Agradecido Muchacho de Es-quina” de Angel Contela y “Era mi Barrio, Caballito” de Pablo Buj.El evento tuvo lugar en el salón principal de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular “General Alvear” y fue el presidente de la Junta de Historia, Aquili-no González Podestá, quien tuvo a su cargo las palabras de presentación de los autores. En primer término, Angel Kelly Contela se refirió a su obra, su pasión por el Club Ferro Carril Oeste y por el barrio de Caballito. También mencionó su gestión para lograr que se rinda homenaje a “las barras de las esquinas”. Finalmente recitó un poe-ma que fue escrito a lo largo de los años, publicado de a partes en diferentes libros y recopilado en este último tra-bajo. Por su parte, Pablo Buj, polaco de nacimiento pero argentino por elección, se refirió a aquel Caballito de las décadas del 30, 40 y 50. En su libro, la tercera edición

LIBERTAD

A MILAGRO SALA

Dos libros de Caballito

Un año sin FermínPor

Alberto González Arzac[Nota del Director: Del archivo de ABC - Publicado

en mayo de 2007. Este més se cumplen 11 años de su muerte.]

El 28 de mayo de 2006 falleció en Buenos Aires el escritor, historiador y pensa-dor político Fermín Chávez. ABC ha continuado publi-cando sus notas. Espiritual-mente sigue aquí, pero él ya no está para que nosotros lo disfrutemos.

Murió cuando estaba por cumplir 82 años, pródigos en producción de obras y ricos en luchas políticas. Nació en El Pueblito (Entre Ríos) cerca de Nogoyá el 13 de julio de 1924 y el nombre inscripto en el Registro Civil fue Benito Enrique Chávez, aunque firmó como Fermín Chávez sus principales trabajos literarios e históricos.

Estudió en el Colegio Apostólico de los Dominicos, reali-zando en esa ciudad estudios de Humanidades, y cursando lecciones de dibujo con el premiado pintor Fray Guillermo Butler. Luego estudió filosofía en Buenos Aires y Teología en Cuzco (Perú). En 1941 publicó su primer poema en el diario «Crisol» (Buenos Aires), evocativo de su lugar na-tal: «Paisaje del Pueblito». Después su dimensión cultural abarcó todos los rincones de la Nación a través de inago-table labor de literato, periodista y erudito en la Historia argentina. Reiteradamente ilustró con dibujos propios sus trabajos e hizo también algunas incursiones por el folklore, como su cantata «Barranca Yaco» con música del celebra-do Horacio Malvicino (1974), estrenada bajo dirección de Ariel Keller.

Los poemas de Chávez están reflejados en numerosas obras. Fue un estudioso de la poesía argentina, escribien-do obras importantes en la materia: «Las cien mejores poesías líricas argentinas» (1953), en colaboración con el Padre Leonardo Castellani; «Poesía rioplatense en estilo gaucho» (1962); «Aquí me pongo a cantar» (1993). En ese rubro su principal obra es «Historia y Antología de la Poesía Gauchesca» (2004), género que Chávez también cultivó y sobre el cual fue erudito. El 20 de agosto de 1986, cuando el historiador José María Rosa cumplió 80 años, le dedicó versos que tituló: «El gaucho Fermín, de la Parroquia de la Concepción, a su paisano el gaucho Pepe, de la Parroquia Catedral al Norte».

En materia literaria fue muy extensa la labor de Chávez que en 1952 escribió «Un árbol para subir al cielo», pieza estrenada con la dirección de la recordada actriz Lola Mem-brivez en el Teatro Enrique Santos Discépolo.

Una cuidadosa formación le permitió abordar temas filo-sóficos, como su ensayo sobre «Historicismo e Iluminismo en la Cultura Argentina» (1977), o sintetizar momentos de la formación cultural del país, como su trabajo «La Cultura en la Época de Rosas» (1973). Ha tenido a cargo cátedras en las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Lomas de Zamora.

La actividad más conocida de Fermín Chávez pertene-ce al campo de la Historia donde, junto a José María Rosa y otros conocidos autores, fue principalísimo exponente del «revisionismo» enrolándose en el Instituto de Investigacio-nes Históricas Juan Manuel de Rosas desde su creación en 1938, actuando en sus comisiones directivas, dando cursos y conferencias, dirigiendo la colección «Estrella Federal» y escribiendo en la revista de esa institución, donde era Pre-sidente honorario al momento de fallecer. La reivindicación de la figura de Rosas y la llegada al país de sus restos no fue el único corolario de esa acción de años, sino que también se logró imponer una nueva visión de la Historia argentina, la revalorización de los caudillos federales y una interpretación de los acontecimientos políticos, económicos y culturales diferente a los de la corriente histórica liberal. A fines de la década de los años ’60 Chávez integró el grupo de historiadores que auspiciaron la difusión de episodios e investigaciones al gran público, a través de la revista «Todo

Es Historia», que desde entonces dirige Félix Luna.Frecuentador de archivos, bibliotecas, museos y fuen-

tes documentales, los libros sobre temas históricos de Fer-mín Chávez son numerosísimos, invariablemente ceñidos a métodos e investigaciones científicas e inspirados por su pasión nacional: «Civilización y Barbarie» (1956), bio-grafías del poeta José Hernández, los caudillos Chacho Peñaloza y López Jordán, «Historia del País de los Argen-tinos» (1980), entre varias decenas de trabajos, donde se encuentran los tomos 14 a 17 de la «Historia Argentina» de José María Rosa, que Chávez completó tras su muerte con la colaboración de un grupo de historiadores.

El tema de Perón, Evita y el peronismo tuvo en Fermín Chávez a su máximo historiador. Sobre ellos también dio a conocer numerosas obras, formando parte del Instituto Na-cional que lleva el nombre del ex Presidente de la Nación, a quién conoció conversando con Fray Pedro Errecart el 20 de junio de 1943 en la vereda de la calle Victoria (ahora Hipólito Yrigoyen) al 300 de Buenos Aires; poco después publicó en Nogoyá un artículo sobre «Perón y el Derecho de Gentes» y en Buenos Aires «Perón y la humanización del capital». Esa adhesión política cuando aún Perón no había accedido a la Presidencia quedó confirmada a través del trato frecuente y afectivo que poco después recibió de Evita (con quién colaboró); ella hizo editar cuidadosamente los versos de Chávez titulados «Dos elogios y dos comen-tarios» (1950). En años de exilio Juan Domingo Perón dis-tinguió a Chávez remitiéndole cartas personales que ateso-ró en su nutrido epistolario e invitándolo a acompañarlo en el vuelo de retorno a la Argentina.

La caída del gobierno peronista en 1955 lo convirtió en proscripto político, sumándose a la resistencia contra el ré-gimen militar. Ya había incursionado en el periodismo, pero en esas condiciones Fermín Chávez asumió la lucha polí-tica sin claudicaciones a través de la prensa clandestina, como lo hicieron sus amigos Alejandro Olmos, Fernando García della Costa, Enrique Oliva y tantos otros. Conoce-dor como fue de toda la intelectualidad que se acercó al peronismo, en el año 2003 fue autor de un diccionario de «peronistas de la cultura», con biografías y semblanzas de conocidas personalidades en dos tomos que tituló «Alpar-gatas y Libros».

Entre 1941 y 2001 fue asiduo colaborador de diarios, periódicos y revistas. Dirigió la Revista «Movimiento» y compartió la dirección de la Revista «Línea», expresiones políticas de notable circulación. Estuvo permanentemente en las columnas de ABC con notas donde volcó erudición y talento.

No buscó cargos ni honores. Su vida fue austera y mo-desta. En oportunidad de recibir reconocimientos, como la declaración de Ciudadano Ilustre, los aceptó con la humil-dad que caracterizaba todos sus actos. Fue amigo cálido de quienes lo rodearon y maestro desinteresado de quie-nes lo admiraron.

En los últimos años redobló el esfuerzo para dar a co-nocer trabajos que tenía en preparación, algunos de los cuales están aún inéditos. Dirigió las obras «Diccionario Histórico Argentino» y «Reseña de acontecimientos histó-ricos (15532003)», con la colaboración de otros historia-dores, editada en 2005. Se comunicaba con sus amigos a través de una sencilla hoja mensual que tituló «La Morcona del Zanjón», mecanografiada, diagramada e ilustrada por él mismo, que en fotocopias remitía por correspondencia.

Nos ha dejado a todos los argentinos un rico patrimonio cultural que debemos aprovechar y ha mantenido encendi-da la llama de nuestra nacionalidad, que es su legado a las nuevas generaciones.

¡Un año sin Fermín!. Ha sido duro sobrellevarlo, porque la ausencia engendra siempre nostalgias. Pero a su pen-samiento lo encontramos en los libros y está en nuestro recuerdo permanente.

de “Era mi barrio Caballito”, el autor ordena las versiones anteriores y agrega valores, usos y costumbres de una época inolvidable.