AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la...

16
AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012

Transcript of AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la...

Page 1: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

AÑO 13 N.º 140MAYO de 2012

Page 2: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

2 LA REVISTA AGRARIA / 140

Los eventos climáticos extremos pueden tener repercusiones inmedia-tas en la producción agrícola.

Muchos cultivos están en áreas donde hay una alta incidencia deeventos climáticos extremos (ECE): inundaciones, heladas, vendavales,etc. Con la finalidad de conocer la incidencia de estos eventos en laszonas de producción, analizaremos el número de distritos productoresde cuatro cultivos escogidos por su importancia en la alimentación y enel área cosechada: el arroz, producido en costa y selva; la papa, ensierra y costa; el maíz amarillo duro, esencial para la industria avícola, yel plátano, producido en costa y selva, siendo en esta última región elalimento principal de la población. Además, los clasificaremos de acuer-do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcacióndel territorio nacional en regiones naturales.

El arroz fue cultivado en el año 2009 en 354 distritos, mayoritariamen-te en las regiones de costa o chala y selva (tabla 1). Se observa que laocurrencia de ECE no es frecuente. Sin embargo, la región selva (tantola selva alta, como la selva baja) ha sido afectada por inundaciones,lluvias y vendavales. Prácticamente, más del 80% de desastres quedañaron los cultivos de arroz han ocurrido en la región selva. La produc-ción de arroz se realiza tradicionalmente en la costa norte. Debido al usoexcesivo del agua, muchos opinan que este cultivo es apropiado para laselva. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que esta región está mu-cho más expuesta a ECE y requiere de medidas preventivas para mitigarlos efectos de estos.

La papa fue cultivada en 1,308 distritos. Un 93.4% de las hectáreasestán concentradas en las regiones yunga, quechua y suni (260,144 de278,297 hectáreas cosechadas). La región quechua es la más afectadapor los ECE, seguida de la región suni y finalmente la yunga. Los eventosmás persistentes que afectan la producción de papa son las heladas,las inundaciones, las lluvias, las granizadas y, finalmente, los vendava-les (tabla 2). Por tanto, de todos los cultivos presentados, este tubérculo—que es uno de los principales productos en la agricultura peruana—es el más expuesto a los desastres.

El maíz amarillo duro es cultivado en 725 distritos, principalmente decosta y selva, aunque también en la región quechua. Los ECE que afec-tan con mayor incidencia al cultivo son las lluvias y los vendavales (tabla3). La producción de maíz amarillo duro está territorialmente más diver-sificada que las del arroz y la papa. En esa medida, es relativamentemenos afectada por los ECE.

El plátano, tradicionalmente es atribuido a la región selva; sin embargo,su producción también se encuentra diversificada entre 535 distritos enlas distintas regiones naturales (tabla 4). Esto se debe a que existendiferentes variedades de plátano adaptadas a distintas condiciones re-gionales. Los distritos productores de plátano en la selva alta y en laselva baja son los más afectados por los ECE, particularmente por inun-daciones, lluvias y vendavales. Tanto la selva alta como la selva bajapresentan un 80% del total de emergencias registradas para el año 2009en los distritos productores de plátano.

En el presente artículo se expuso brevemente la incidencia de loseventos climáticos extremos sobre algunos productos para el año 2009.Si bien existen datos sobre esta relación, estos no han sido suficiente-mente difundidos1, por lo que el análisis aquí realizado no se refiere alúltimo año. Cabe resaltar que lo expuesto es una pequeña aproximaciónque puede y debe ser profundizada y actualizada en horizonte temporal

Eventos climáticos extremos y losprincipales cultivos, Perú 2009

precios internacionalesagroDATAAGROdata

con la finalidad de presentar propuestas básicamente en materia deprevención ante sucesos que no pueden ser controlados por la manodel ser humano.

Notas1 Se agradece el apoyo estadístico de Juan Carlos Moreyra.PD1. No se considera a la región Jalca dentro de la muestra, debido ala carencia de datos para esta región natural.PD2. Según la Real Academia Española, inundación y riada hacen alu-sión al mismo fenómeno; sin embargo, el Indeci los contabiliza porseparado.

David Paredes Espejo

Fuente: Indeci, Minag.

Tabla 3. Proporción de ECE según distritos productores de arroz en 2009Número de ECE por campaña

REGIONES Lluvias Inundación Nevada Riada VendavalesArroz

98 Chala 4 2 0 0 346 Yunga 6 3 0 1 315 Quechua 5 0 1 0 31 Suni 0 0 0 0 0

Puna 0 0 0 0 073 Selva alta 17 17 0 3 15121 Selva baja 12 32 0 2 29

Número dedistritosproductores

Fuente: Indeci, Minag.

Tabla 2. Proporción de ECE según distritos productores de maíz amarillo duro en 2009Número de ECE por campaña

REGIONES Maiz Helada Inundación Lluvias Riada Vendavalesamarillo duro

184 Chala 0 7 6 0 5181 Yunga 5 11 35 5 18126 Quechua 26 7 41 0 307 Suni 1 0 2 0 21 Puna 0 0 0 0 094 Selva alta 0 19 22 4 22132 Selva baja 0 32 13 2 30

Número dedistritosproductores

Número de ECE por campañaREGIONES Helada Inundación Lluvias Riada Vendavales

Plátano82 Chala 0 4 2 0 4139 Yunga 6 7 24 4 983 Quechua 18 4 25 0 182 Suni 0 0 1 0 00 Puna 0 0 0 0 093 Selva alta 0 19 21 4 20136 Selva baja 0 33 13 2 30

Fuente: Indeci, Minag.

Tabla 4. Proporción de ECE según distritos productores de plátano en 2009Número dedistritosproductores

Número dedistritosproductores

Número de ECE por campañaREGIONES Helada Inundación Granizo Lluvias Vendavales

Papa72 Chala 0 4 0 5 0220 Yunga 10 11 5 42 20720 Quechua 108 33 48 170 97256 Suni 58 24 34 43 3428 Puna 7 2 0 0 312 Selva alta 0 0 0 3 30 Selva baja 0 0 0 0 0

Tabla 1. Proporción de ECE según distritos productores de papa en 2009

Fuente: Indeci, Minag.

Page 3: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 3

contenidocontenido

editorial

El gobierno ha dado un decreto supremo en el que declara de interés nacional a lacadena productiva del algodón cultivado en el Perú. Según la agencia de noticiasAndina, «la disposición legal especifica el cultivo y preparación de la fibra de

algodón, los procesos industriales textiles, como el hilado, el tejido y la confeccióna partir de la fibra de algodón, la comercialización nacional e internacional».

Hace cinco décadas, el algodón y la caña de azúcar eran los principales culti-vos de la costa peruana. En 1964 se batió el récord de área cosechada: 256 milhectáreas, la mayor parte de las variedades Tangüis y Pima. Sin embargo, en laactual campaña el área sembrada llegaría solo a 38 mil hectáreas, según el presi-dente de la Asociación Nacional de Productores de Algodón, Federico León y León.

Los años de gloria del algodón peruano ya terminaron. ¿Es posible querecupere parte de la importancia que tuvo en el pasado? Juega a favor el hechode que el algodón peruano siga siendo conocido por la alta calidad de su fibra,sobre todo el Pima. Juega también a favor la existencia de una larga tradiciónalgodonera y textil en el país, que data desde antes de la venida de los españo-les y que continuó en la Colonia y la República (en verdad, la principal industriaperuana, durante muchísimos años, ha sido la textil). Asimismo, es un cultivomuy bien adaptado a los suelos y dotación de agua de la costa, pues no requie-re de los volúmenes de otros cultivos, como el arroz, la caña de azúcar o elespárrago. Finalmente, es un cultivo que puede producirse con ventaja en pre-dios familiares, que son los que más abundan en la región. Desde el punto devista económico, tiene, por lo tanto, un alto valor redistributivo.

Pero también hay factores que juegan en contra. Después de la reformaagraria, casi no hay investigación, por lo que ha surgido la competencia de otrospaíses productores que sí apoyan el cultivo, mejorando su calidad y acortandoel periodo vegetativo. El control, a veces monopólico, que tienen las desmotado-ras sobre los productores de la fibra, perjudica a los agricultores algodoneros.Juega también en contra el hecho de que gran parte del algodón que importa-mos —alrededor de la mitad del utilizado por la industria nacional— viene deEE.UU., que gracias a los subsidios del gobierno de este país resulta siendomás barato. Finalmente, también resulta un obstáculo el hecho de que la cade-na algodonera-textil-confecciones haya sido prácticamente desarticulada des-de hace años, gracias a las políticas neoliberales1.

En LRA saludamos que se haya declarado de interés nacional la cadenaproductiva del algodón, pero creemos que ello no es suficiente. Recordemosque en diciembre de 2009 se creó, por resolución suprema, el Consejo Nacionalde la Cadena Productiva Algodón, Textil y Confecciones. Algunas de sus funcio-nes eran la promoción de la investigación, la transparencia de los precios y lageneración de mecanismos de regulación de la importación de algodón. Sinembargo, parece que sus efectos sobre la salud de la producción algodoneraperuana han sido, en el mejor de los casos, bastante magros.

Nota1 Ver artículo «El algodón toca fondo», La Revista Agraria 114, enero de 2010, en <http:/

/www.larevistaagraria.org/sites/default/files/revista/r-agra114/LRA114-04-08.pdf>.

Cadena algodonera, ¿de interés nacional?

LICENCIA CREATIVE COMMONSAlgunos derechos reservados

Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar pública-mente esta obra bajo las condiciones siguientes:- Debe reconocer los créditos de la obra- Debe ser usada solo para propósitos no comerciales- No se puede alterar, transformar o generar una obra

derivada a partir de esta obra

4

12

En Sudamérica existenalternativas para enfrentarla concentración de tierras

6

Los lineamientos delMinag para el 2012-2016:El futuro del agro en juego

14

Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales

Av. Salaverry 818, Jesús María, Lima 11/ PerúTelf. (511) 4336610 / Fax (511) 4331744

Email: [email protected]: www.larevistaagraria.org

Directora fundadoraBertha Consiglieri

DirectorFernando Eguren

Comité editorialLaureano del Castillo, Javier Alvarado,

Beatriz Salazar, Jaime EscobedoPedro Castillo, Ricardo Marapi

Corrección/DiagramaciónAntonio Luya / José Rodríguez

Distribución gratuita con La República

Los desastres y la inseguri-dad alimentaria siguencastigando a la selva

El lado oculto de laagroindustria: impactossociales y ambientales

Page 4: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

4 LA REVISTA AGRARIA / 140

El Perú está viviendo un amenazador pro-ceso de concentración de tierras. Es posi-ble que, en una década, cuatro de cadadiez hectáreas de tierras de cultivo en lacosta peruana sean de propiedad de unlatifundio de más de mil hectáreas1. Pero,aprobar una ley de límites máximos de lapropiedad rural, ¿es la única herramientapara enfrentar la concentración de tierras?

Un excelente ejercicio comparativo esfijarnos en las medidas que han adopta-do otros países de Sudamérica respectoa este tema, que obviamente han respon-dido a los contextos específicos de cadapaís. Grosso modo, pueden identificarsemedidas que establecen límites máximosal tamaño de la propiedad rural y medi-das tributarias, específicamente para evi-tar la extranjerización de la tierra o para

regular el mercado de tierras, orientadasa enfrentar la concentración de la pro-piedad rural. El cuadro de la página 5

ubica cada una de estas medidas segúnel país.

Los límites máximos al tamaño de la pro-piedad rural forman parte de los sistemasjurídicos de Argentina, Brasil, Ecuador yBolivia. En Argentina y Brasil existe unaley que fija un límite máximo a la adquisi-ción de tierras por parte de extranjeros, demil hectáreas en el primero de ellos2, y deentre 250 y cinco mil hectáreas en el se-gundo, según la zona. En Ecuador está endiscusión un proyecto de ley de tierras queestablece como límite máximo las 500 hec-táreas en manos de un solo propietario pri-vado, como un solo predio o suma de va-rios predios. Finalmente en Bolivia, la vi-gente Constitución Política establece quela superficie rural máxima no puede exce-der de cinco mil hectáreas, sin embargo,

En Sudamérica existen alternativaspara enfrentar la concentración de tierras

Jaime Escobedo

«En otros países la regulación de lapropiedad agraria se canaliza a tra-vés de diferentes medidas: límites fí-sicos, impuestos y otros medios. Esdecir, el debate que se está dandoen el Perú no es exclusivo de nuestropaís, sino que también está presenteen el resto del continente.»

Page 5: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 5

bajo la forma de una persona jurídica (so-ciedad), cada socio puede aportar cincomil hectáreas, con lo cual en la práctica pier-de sentido hablar de límite máximo en estepaís.

Ecuador, Paraguay y Uruguay acuden amedidas tributarias para enfrentar la con-centración de tierras. En Ecuador existe unimpuesto a los predios que exceden las 25hectáreas. En el Paraguay hay un paquetetributario que incluye el impuesto a los in-muebles de gran extensión, el impuesto alos latifundios y el impuesto a la renta deactividades agropecuarias. La versión másacabada de tributación para enfrentar laconcentración de tierras está en Uruguay.A inicios de este año se promulgó la Ley18.876, que estableció el impuesto a la con-centración de inmuebles rurales (ICIR) yque recaerá sobre los inmuebles ruralesque, en su conjunto, excedan por titularlas dos mil hectáreas.

Simultáneamente, en varios países seestablecen límites a la adquisición de tie-rras por extranjeros. En Argentina, los ex-tranjeros pueden adquirir hasta 15% de latierra rural3. En Brasil, la extensión de tierraen manos de extranjeros no puede superar¼ de la superficie de un municipio. En Bo-livia, los extranjeros no pueden adquirir tie-rras fiscales, pero, en cambio, sí puedenadquirir tierras privadas. En Paraguay, losbeneficiarios de las tierras destinadas a losprogramas de reforma agraria o coloniza-ción deben ser nacionales4. Finalmente, enEcuador, el actual proyecto de ley de tie-rras contempla prohibiciones para la cons-titución o transferencia de la propiedadagraria a favor de personas jurídicas o na-turales extranjeras, o de capital extranjero,en una superficie mayor de 300 hectáreas.

Finalmente, en materia de mercado detierras, la Ley de Colonización uruguayaestablece que todo predio mayor a 500 hec-táreas, en el momento de ser puesto a laventa debe ser ofrecido en primer lugar alEstado, para redistribuirlas entre pequeñosagricultores. Pero esta ley no ha logradorevertir la concentración de tierras, básica-mente por la falta de fondos del InstitutoNacional de Colonización para la comprade tierras.

Esta breve revisión de la experiencia deotros países indica que la regulación de lapropiedad agraria se canaliza a través dediferentes medidas: límites físicos, impues-tos y otros medios. Es decir, el debate quese está dando en el Perú no es exclusivo de

nuestro país, sino que también está presen-te en el resto del continente, reflejando unapreocupación latente sobre el actual proce-so mundial de concentración de tierras.

Notas1 Fernando Eguren, «Concentración de tierras:implicancias sociales y económicas», en un ar-tículo próximo a publicarse.2 Este límite tiene efectos en una zona denomi-nada «núcleo», que integran los departamen-

tos y partidos de Córdoba, Santa Fe, BuenosAires, Pergamino, Arrecifes y Carmen de Are-co, considerada la de mayor aptitud agrícolade Argentina.3 El 15% se computa respecto al territorio nacio-nal, pero también sobre el territorio de la pro-vincia, municipio o entidad administrativa equi-valente en que esté situado el inmueble rural.4 El objetivo prioritario radicó en detener elacceso a esas tierras por parte de extranjerosnacionalizados, que en su gran mayoría eranbrasileños.

Herramientas para enfrentar la concentración de tierras

País/ Ley de límite Ley de impuesto Ley contra la Ley de regulación deHerramienta máximo a la concentración extranjerización mercado de tierras

Argentina Sí Sí

Brasil Sí Sí

Bolivia Sí Sí

Ecuador Sí Sí

Paraguay Sí Sí

Uruguay Sí SíFuente: Revisión de la legislación nacional. Elaboración propia.

En Uruguay hay una sensibilidad sobre el problema de la concentración de tierras y se ha creadoun impuesto a los inmuebles rurales que exceden las dos mil hectáreas por titular.

Page 6: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

6 LA REVISTA AGRARIA / 140

Quien viaja por la carretera PanamericanaNorte se sorprende por los grandes espa-cios arenosos que han sido transformados,en poco tiempo, en campos verdes. Desdelos años noventa, en la agricultura perua-na predomina una política de liberalizaciónde los mercados económicos y de tierras.Uno de los efectos de esta política, en lacosta, es el resurgimiento de empresasagroindustriales y la implementación de ex-tensas zonas de cultivo en los intervallesarenosos.

Recientemente, tuve la oportunidad deestudiar dos zonas en las que se estable-cieron numerosas empresas agroindustria-les, con fundos cada vez más grandes: Virúy sus intervalles integrados en el ámbitodel Proyecto Especial Chavimochic (PECH)en La Libertad, y la Pampa de Villacurí y lazona del margen del valle de Ica. Estas doszonas —una desarrollada por un proyecto

estatal; la otra, por inversiones privadas—,donde la producción para la exportaciónes cada día más importante, atraviesan im-

portantes cambios territoriales. A continua-ción, presentaré las consecuencias socia-les y los impactos ambientales que he po-dido observar.

El establecimiento de extensas empre-sas agroindustriales y la extensión de susfundos crean muchos empleos; en efecto,para trabajar en el campo o en las plantasindustriales, las empresas contratan inge-nieros o técnicos en planillas, y obrerosagrícolas temporales. La oferta de empleoprovocó migraciones regionales y nacio-nales. Estas migraciones en Chavimochicy Villacurí —y en particular, la necesidadde alojar a los migrantes-trabajadores— nofueron previstas por los gobiernos loca-les; y pocos terrenos fueron dedicados aldesarrollo de nuevos centros poblados. Alinicio, los migrantes alquilaban cuartos enlos pueblos cercanos a los fundos, o sealojaban en viviendas improvisadas al lado

Anaïs Marshall, profesora e investigadora en geografía, Universidad de París 13 - Nord

El lado oculto de la agroindustria:impactos sociales y ambientales

«La oferta de empleo provocó mi-graciones regionales y nacionales.Estas migraciones en Chavimochicy Villacurí —y en particular, la necesi-dad de alojar a los migrantes-traba-jadores— no fueron previstas porlos gobiernos locales; muy pocosterrenos fueron dedicados al desa-rrollo de nuevos centros poblados.»

Foto

: A

naïs

Mar

shal

l

Page 7: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 7

del camino, o a veces directamente en elmismo fundo. Pero el proceso de migra-ción constante y el crecimiento de la po-blación originaron la creación de nuevoscentros poblados, tras la invasión de tie-rras que inicialmente estaban dedicadas ala agricultura. La ausencia de organizacióny de una política de ordenamiento territo-rial por parte de las autoridades locales yestatales provocaron desarrollos autoges-tionados: en la Pampa de Villacuri, por ejem-plo, los pobladores de Nueva Esperanzase han asociado y han instalado, ellos mis-mos, las redes de alcantarillado y tienenacceso al agua potable gracias a camionescisternas (entrevistas, 2008).

El establecimiento territorial y el desa-rrollo económico de esas empresas han mo-dificado la organización socioeconómicaen los valles. Por ejemplo, algunos produc-tos con fuerte demanda en los mercadosinternacionales, como la alcachofa y el to-mate, no crecen en tierras arenosas; paraestos dos productos, las empresas esta-blecen contratos agrarios con agricultoresde los valles viejos a fin de acceder a tie-rras de buena calidad. Existen contratosde varios tipos: el contrato de alquiler, don-de el propietario deja su tierra (para otraactividad) y deja a la empresa con toda laresponsabilidad de la producción; el con-trato de integración, donde el propietarioproduce según las recomendaciones téc-nicas de la empresa y en la cosecha le ven-de a esta su producción; y el contrato decompraventa, donde el propietario produ-ce según sus propios criterios y vende susproductos durante la cosecha a quien leofrece más (Marshall, 2008).

Estos nuevos sistemas de producciónhan permitido a varios pequeños o media-nos agricultores aumentar sus ingresos ymejorar su nivel de vida integrando cade-nas de producción para la exportación. Sinembargo, se da un impacto ambiental, pueslos cultivos de tomate y de alcachofa afec-tan considerablemente los suelos. Por ejem-plo, el tomate seca los suelos, que se vuel-ven improductivos después de tres o cua-tro campañas agrícolas (Figueroa, 1996); yen el caso de la alcachofa, los propietariosarrendadores explican (entrevistas, 2005-2008) que sus tierras tenían demasiadas fil-traciones y, para recuperarlas, han cons-truido drenes a fin de extraer el exceso deagua y volver a producir.

Hoy en día, los pequeños y medianosagricultores propietarios se adaptan y eli-

gen trabajar con las empresas que propo-nen los contratos más adecuados, dondelos beneficios superen los daños.

En estas dos áreas agrícolas dinámicas—Chavimochic y Villacurí—, el acceso alrecurso hídrico y los impactos ambienta-les son distintos.

En la zona de influencia del PECH, el Es-tado construyó un canal madre, con unalongitud de 285 km desde la bocatoma enel río Santa hasta el río Moche. Una impor-tante cantidad de agua, originalmente dela cuenca del Santa, es trasladada a lascuencas de Chao, Virú y Moche, de mane-ra artificial. Este aporte hídrico permite ex-tender las superficies agrícolas en los in-tervalles y acceder regularmente al aguatodo el año y no ser afectado por las se-quías; sin embargo, provoca el aumento

����������� ���� ��� ��������� ��� ������������������� �����

������� ���������

�����

�����

�����

� ���

�!���

�����

�����

�����

� ���

�!���

"����

#�������$��

���%&!

���%&&

���%��

���%�'

���%��

���%��

���%��

���%�"

���%�

���%�(

���%�!

���%�&

���%'�

�������)�%'����*�$�

�+,-�%�!��.�/��/�������������-�/���-���0��� ��

������� ���������

�����

�"���

�����

�"���

"����

""���

����

#�������$��

�������)�%'�� ��*�$�

�+,-�%�& ��.�/��/����-� �%�� ������-�/���1����� �2� ���

���%&!

���%&&

���%��

���%�'

���%��

���%��

���%��

���%�"

���%�

���%�(

���%�!

���%�&

���%'�

���%&(

Fuente: Informe «Estado de las aguas subterráneas de los acuíferos de Ica y Villacurí al año 2010», ANA.

«Se da un impacto ambiental, pueslos cultivos de tomate y de alcacho-fa afectan considerablemente lossuelos. Por ejemplo, el tomate secalos suelos, que se vuelven impro-ductivos después de tres o cuatrocampañas agrícolas.»

Page 8: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

8 LA REVISTA AGRARIA / 140

La crisishídrica en Icay los planes dela ANACon la finalidad de afrontarel problema de sobreexplota-ción hídrica en Ica, la Autori-dad Nacional del Agua(ANA) informó recientemen-te que está en vías deimplementar el «Plan de ges-tión de los acuíferos del Vallede Ica y de Pampas de Villa-curí y Lanchas», que com-prende la ejecución de pro-gramas de sensibilización, di-fusión; evaluación de la de-manda y oferta de agua sub-terránea ; disminución de lademanda de agua por el usoeficiente; fiscalización, con-trol y vigilancia del acuífero;recarga artificial y uso con-junto de agua superficial ysubterránea.

Consideramos que el re-conocimiento de la necesi-dad de reducir la demandahídrica en Ica, a través de unuso más eficiente del recur-so e incluso el cambio gradual hacia cultivos que demanden menos agua y quepueden tener tanto potencial (como el espárrago), es un paso positivo en el plananunciado de la ANA. Es de esperar que los agroexportadores comprendan la nece-sidad de adoptar este tipo de medidas, a fin de preservar el milagro del agro iqueño.

Según la ANA, el gradiente de descenso de la napa freática en el Valle de Ica yPampas de Villacurí fue moderado hasta el año 2002, a partir del cual el gradienteaumentó como consecuencia de haberse incrementado la explotación, de 225 Hm3/año en 2002 a 335 Hm3/año en 2009, en el valle de Ica ; y, en Pampas de Villacurí, de91 Hm3/año en 2002 a 228 Hm3/año en 2009.

del nivel de la napa freática por el hecho dedejarse de utilizar los pozos tubulares (Vás-quez, 2000a y 2000b). En la parte baja delvalle, como en Huancaquito Bajo, pero tam-bién en Santa Elena y en el Carmelo, variastierras son, hoy en día, no cultivables de-bido a los altos niveles de sal o a las inun-daciones de las parcelas. Los drenes estánsaturados y es casi imposible extraer losexcesos de agua y limpiar los suelos. En elaño 2005, 12,877 hectáreas fueron integra-das en la agricultura en los intervalles are-nosos de Virú, y más de 8,615 hectáreas, osea el 50% del valle, fue afectado por el

alto nivel del acuífero, que se encuentra aentre 0 y 2 metros de profundidad (Mars-hall, 2011).

En la zona de Ica, el recurso hídrico uti-lizado para la agricultura en la Pampa deVillacurí es subterráneo. El acuífero es co-mún a Ica y a Villacurí. Los pozos de loscuales se extrae el agua en la Pampa, bom-bean también en el acuífero de Ica. En 2009,543.13 millones de metros cúbicos fueronextraídos del acuífero de Ica-Villacurí, locual duplica considerablemente el volu-men máximo para una extracción sosteni-ble, que es de 252.99 millones (Oré, 2012).

Frente a la reducción considerable del ni-vel de la napa freática, una gran cantidadde pequeños agricultores —que teníanacceso al agua subterránea por pozos atajo abierto— se vuelven dependientesdel agua superficial, cuya disponibilidades irregular.

Para atenuar la reducción del nivel delagua subterránea, varios decretos y le-yes prohíben o limitan las extraccionessubterráneas en zonas sensibles. Esas re-glamentaciones han provocado que lasempresas compren los pozos con redestubulares, o el canal troncal, para así tras-ladar el agua desde los sectores autoriza-

dos hacia los sectores sensibles, amenudo ubicados en las pampas de lasmárgenes del valle.

Es contradictorio ver cómo, hoy endía, las empresas agroindustriales de laspampas, que se han beneficiado de unmodelo económico liberal para el acce-so a los recursos (tierra y agua), ahorase dirigen al Estado, frente al agotamien-to del recurso hídrico, para pedir el de-sarrollo de otros proyectos de riego queles permitan seguir cultivando en laspampas (Marshall, 2009; Oré, 2012).

Notas bibliográficasFIGUEROA, A., 1996. Pequeña agricultura yagroindustria en el Perú. Cepal/ FAO/ GTZ,56 pp.MARSHALL A., 2008. El proyecto especial Cha-vimochic. Contratos agrarios entre agroexpor-tadores y pequeños agricultores en los vallesde Virú y Chao. En Damonte G., Fulcrand B. yGómez R. Perú: el problema agrario en debate.SEPIA XII, 686 pp. (pp. 553-584).MARSHALL A., 2009. S’approprier le désert. Agri-culture mondialisée et dynamiques socio-en-vironnementales sur le piémont côtier du Pé-rou. Thèse de Doctorat. Université de Paris 1Panthéon-Sorbonne, 493 pp.MARSHALL A., 2011. Terres gagnées et terresperdues. Conséquences environnementales del’essor de l’agro-industrie dans un désert depiémont. Bulletin de l’Institut Français desEtudes Andines 40 (2), pp- 375-396.ORÉ, M.T. (coord.), 2011. Emergencia hídricay explotación del acuífero en un valle de lacosta peruana: el caso de Ica. SEPIA XIV, Piu-

ra, agosto 2011.VÁSQUEZ F., 2000a. Actualización de los estudiosdel nivel freático en los valles de Chao, Virú yMoche. FAO proyecto TCP/PER/8823. ProyectoEspecial Chavimochic, 45 pp.VÁSQUEZ F., 2000b. Diagnóstico y plan de desa-rrollo de las aguas subterráneas en los valles deChao, Virú, Moche y Chicama. INADE, ProyectoEspecial Chavimochic. Informe final. Volumen1, 132 pp.

En la actualidad, muchas tierras utilizadas por la agroin-dustria se han convertido en no cultivables debido a losaltos niveles de sal o a las inundaciones de las parcelas,producto del aumento del nivel de la napa freática.

Foto

: A

naïs

Mar

shal

l

Page 9: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 9

Según la información más reciente1, hay 34millones de hectáreas de tierras agrícolas,en el mundo, que en los últimos años hansido adquiridas —o están en proceso deserlo— a los países pobres y de medianosingresos por parte de gobiernos extranje-ros o grandes corporaciones. El objetivode los gobiernos es asegurar la provisiónde alimentos para sus países; el de las cor-poraciones, el lucro. Con referencia a losbosques, la Organización de la NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimenta-ción (FAO) advierte que entre 2000 y 2010se perdieron 13 millones de hectáreas debosques, cantidad que se suma a los 17millones perdidos en la década de 1990. Encuanto a la pesca, son múltiples las adver-tencias sobre el rápido deterioro de los re-cursos hidrobiológicos marinos2.

Este es el contexto en el que un cente-nar de países aprobaron recientemente —el 11 de mayo— un importante documentopromovido por la FAO: las Directrices vo-luntarias sobre la gobernanza responsa-ble de la tenencia de la tierra, la pesca ylos bosques en el contexto de la seguri-dad alimentaria nacional.3

Lo que hay detrás de este largo título es lacreciente preocupación por la tensión entrela manera como se decide y se usan actual-mente los recursos naturales, en especial latierra, los bosques y los recursos hidrobioló-gicos, y la seguridad alimentaria de las po-blaciones, particularmente las de menoresingresos. Este es un problema mayúsculo sise toma en cuenta que, hacia mediados deeste siglo, la población del planeta aumenta-rá a más de 9 mil millones de personas, quedemandarán un 70% más de alimentos quelos que se producen hoy en día.

En efecto, las Directrices plantean a losgobiernos del mundo varios objetivos:mejorar los marcos jurídicos y de políticasa través de los cuales se regulan los dere-chos de tenencia sobre dichos recursos;aumentar la transparencia de los sistemasde tenencia; y fortalecer las capacidadestanto de los organismos públicos como delas organizaciones de agricultores y pro-ductores en pequeña escala, pescadores,pueblos indígenas y comunidades. Losprincipios que deben orientar estos mar-

Nuevas orientaciones mundiales sobre el uso yacceso a la tierra, los bosques y la pesca

Fernando Eguren

cos son, según las Directrices, la digni-dad humana, la no discriminación, la equi-dad y justicia, y la igualdad de género.

Las Directrices reconocen «la centrali-dad de la tierra para el desarrollo» y la ne-cesidad de promover la seguridad de la te-nencia y el «acceso equitativo a la tierra, ala pesca y a los bosques». Afirman que latierra, además de ser fuente de alimento yde refugio, es «la base de las prácticas so-

«La tierra, además de ser fuentede alimento y de refugio, es “la basede las prácticas sociales, culturalesy religiosas, y un factor central en elcrecimiento económico”. Una ges-tión —o gobernanza— de estos re-cursos está indisolublemente vincu-lada con el acceso a otros recursosnaturales.»

ciales, culturales y religiosas, y un factorcentral en el crecimiento económico». Unagestión —o gobernanza— de estos recur-sos «está indisolublemente vinculada conel acceso a otros recursos naturales, comoel agua y los minerales».

Los ministerios de Agricultura, del Am-biente y de la Producción, así como la Co-misión Agraria del Congreso, están en laresponsabilidad de tomar este documento—de implicancias mundiales— como unaguía que oriente sus políticas para unabuena gobernanza sobre los mencionadosrecursos. Pero también debería ser analiza-do por las organizaciones de la sociedadcivil y los gremios de agricultores y de lapesca.

Notas1 Grain. Ver <http://www.grain.org/es/article/en-tries/4481-grain-publica-conjunto-de-datos-con-mas-de-400-acaparamientos-de-tierra-agri-colas-a-nivel-mundial>.2 Ver informe en inglés de The Economist en<http://www.economist.com/node/12798458>.3 El documento completo puede descargarse de<http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/nr/land_tenure/pdf/VG_Final_SP_May_2012.pdf>.

Las Directrices de la FAO se aprueba en medio de un contexto mundial donde existe una tensión sobreel uso de los recursos naturales, especialmente la tierra, eje fundamental para garantizar la seguridadalimentaria de las poblaciones.

Foto

: Ric

ardo

Mar

api

Page 10: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

10 LA REVISTA AGRARIA / 140

En días pasados, varios gremios agrarioshicieron un planteamiento común sobrela necesidad y urgencia de discutir cómolimitar la propiedad agraria. La AsociaciónNacional de Productores Agroecológicosdel Perú (ANPE), la Confederación Cam-pesina del Perú (CCP), la Federación Na-cional de Mujeres Campesinas, Artesanas,Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú(Femucarinap) y la Confederación Nacio-nal Agraria (CNA) estuvieron de acuer-do, además, con la importancia de incor-porar a este debate otros temas afines: elacceso de los pequeños y medianos pro-ductores agrarios a la tierra y al agua, laseguridad alimentaria y la titulación depredios de rurales.

Respecto a los límites a la tierra, señala-ron que debe establecerse un límite máxi-mo a la tenencia de ese recurso (tanto pro-piedad como uso), sobre la base de unporcentaje variable en función de la dimen-sión y ubicación de los valles. Con estecriterio, se podrían establecer límites dife-renciados, dependiendo de la realidad de

cada valle, además de adecuarse a unaposible ampliación de las áreas de cultivo(ver LRA 137).

Con el objetivo de desincentivar la con-centración de tierras, los gremios consi-deraron la necesidad de establecer un im-puesto gradual a este recurso —más im-puestos cuanto más grande sea la propie-dad—, así como la eliminación de los sub-sidios a la gran empresa agraria. En cuan-to a los proyectos de ampliación de la fron-tera agrícola en la costa, plantearon quela inversión pública que se destina a suejecución debe incorporar y priorizar elestablecimiento de módulos para la pe-queña y mediana agricultura.

En lo relacionado con la labor de pro-moción de la actividad agraria, los gre-mios afirman que el Estado no debe cir-cunscribirse sólo a la gran inversión, sinoque corresponde incorporar a los peque-ños agricultores mediante el incentivo deadopción de formas asociativas que lespermitan acceder a las tierras ganadaspor ampliación de la frontera agrícola. Fi-

Gremios, a favor de laregulación de la propiedad

de la tierraPedro Castillo Castañeda

nalmente, expresan la urgencia de redu-cir la dotación de agua destinada a losmódulos de gran agricultura o agricultu-ra corporativa, porque no hacerlo impli-ca necesariamente la pérdida de derechos(uso) para poblaciones ubicadas en laspartes altas de las cuencas o de aquelloscursos de agua que son derivados haciala costa.

A la fecha, el Ministerio de Agriculturano ha presentado propuesta al-guna sobre límites a la tierra por-que está esperando los prime-ros resultados del censo agra-rio (finales de 2012). El Congre-so de la República, a través delpresidente de la Comisión Agra-ria, anunció igualmente un de-bate alrededor de las dos ini-ciativas legislativas que versansobre el tema, pero la legislatu-ra está terminando y todavía nose cuenta con ningún dictamenal respecto. Los gremios agra-rios han expresado sus puntosde vista y con propuestas con-cretas. Existe el tiempo justopara iniciar un proceso partici-pativo alrededor de una políti-ca de tierras que garantice elacceso a la tierra y el agua a losactores que tienen en ella elprincipal sustento para su viday desarrollo.

Propuesta de los gremiospara una política detierras con inclusión

• Organizar políticas rurales específi-cas para la costa, la sierra y la selva.

• Reimpulsar y culminar la titulaciónrural, para garantizar la tenencia de latierra de los pequeños agricultores.

• Establecer un sistema de subsidios eincentivos alrededor de módulos depequeña agricultura.

• Reducir los costos de transacciónvinculados al acceso al capital a fa-vor de pequeños y medianos agri-cultores.

• Condicionar el otorgamiento de apo-yo o subsidios estatales al afianza-miento de la seguridad alimentaria enel país.

• Establecer medidas concretas queaseguren el acceso al recurso agua.

Foto

: Red

GE

Los gremios agrarios se pronunciaron públicamente para exigir que el Gobierno consulte a los productores sobreel problema de la concentración de la tierra.

Page 11: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 11

Cuando jóvenes emprendedores logran unmayor impacto que el órgano estatal en-cargado (el Fitel), en la expansión del acce-so a internet en zonas rurales, es señal deque hay nuevas posibilidades que se de-ben considerar.

Si usted hiciera un recorrido por la sel-va, yendo desde Moyobamba, pasandopor Tingo María y de allí hacia Pucallpa,advertiría la enorme necesidad de la pobla-ción respecto al acceso al servicio de in-ternet. El impacto de las carreteras cons-truidas —elemento clave para el llamado«milagro de la región San Martín»— y delos programas de desarrollo alternativo re-quieren, como fundamental complemento,para lograr consolidarse, la mejora de losservicios de comunicación.

En los últimos años es notable la expan-sión de celulares en las zonas rurales. Sinembargo, los gobiernos locales, las coo-perativas y asociaciones de productores(que las hay, y muchas, en esta zona de laselva, principalmente de cacao, café y pal-ma), los colegios, las empresas y la pobla-ción también demandan un acceso a inter-net de banda ancha, es decir, con buenavelocidad.

Una demostración del aumento de estademanda es la aparición de proveedoreslocales que instalan torres de elevación yantenas para llevar el servicio de internetdesde las ciudades hacia las zonas rurales.En la mayoría de casos, la tecnología iniciasu recorrido desde el jirón Paruro, en elCercado de Lima, llega a Tingo María yluego cruza la cordillera azul para llevar elinternet hasta Tocache, mediante enlacesinalámbricos implementados por ingenie-ros (o ingeniosos). Este tipo de iniciativasen la selva está en pleno crecimiento.

En la actualidad, las empresas Claro yMovistar están apuntalando sus esfuer-zos en la expansión de celulares. Sin em-bargo, para tener acceso a internet, las zo-nas rurales no deberían esperar el ingreso,al mercado, de la próxima empresa nacio-nal operadora. Existen pequeñas empresasde telecomunicaciones que tienen la inten-ción de invertir y brindar servicios en laszonas rurales, y ante ello se necesitan po-

De la selva su internet:iniciativas que deben ser apoyadas

Maicu Alvarado, ingeniero, especialista en tecnologías de información y comunicación

líticas gubernamentales que las apoyen demanera prioritaria.

El viceministerio de Comunicaciones de-bería facilitar el otorgamiento de licencias aestos proveedores rurales de internet, paraque no tengan problemas con Telefónica uotros operadores, que los acusan de «pira-

tas», pues muchos de los proveedores al-quilan el servicio de internet, en la ciudad,para luego «revenderlo» en el campo, víaenlaces inalámbricos (torres y antenas).

Otra acción de apoyo tecnológico paraincrementar la conectividad en la selva esdesenmarañar lo que esté amarrado, paraque la fibra óptica empiece a funcionar.En Tarapoto, Tingo María, Pucallpa yotras ciudades importantes el internet estáaltamente saturado, por lo que se produ-cen cortes y lentitud. Esto se debe a quela conexión con Lima se realiza usandoenlaces microondas que ya no soportanel tráfico de datos. En Pucallpa, desde elpasado mes de diciembre, el cable de fibraóptica ya llegó a la ciudad usando la redde transporte de energía eléctrica (las to-

rres de alta tensión); sin embargo, hastael momento no se pone en operación, alparecer, por cuestiones burocráticas. Lafibra óptica, que tiene una capacidad infi-nitamente mayor a la actual, permitirá te-ner una verdadera banda ancha en las ciu-dades y también en las zonas rurales. Así,la Universidad Nacional de Ucayali, ubi-cada a siete kilómetros de la ciudad, porfin podrá contar con una conexión de ban-da ancha.

Para lograr un verdadero desarrollo so-cial y económico también se requiere delacceso a internet por parte de la población,especialmente de las zonas rurales. El Mi-nisterio de Transportes y Comunicacionesy el Fitel tienen una oportunidad para pro-mover el cambio hacia una conectividadacorde con el año en que vivimos y con lainclusión digital rural que queremos.

«Existen pequeñas empresas detelecomunicaciones que tienen laintención de invertir y brindar ser-vicios en las zonas rurales, y anteello se necesitan políticas guberna-mentales que las apoyen de ma-nera prioritaria.»

Foto

: Ric

ardo

Mar

api

Page 12: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

12 LA REVISTA AGRARIA / 140

La hora del almuerzo ha llegado a la comu-nidad nativa de Santa Elena, en el distritode Sepahua, provincia de Atalaya, Ucaya-li. Los pobladores —que pertenecen a laetnia yine— han preparado una olla co-mún y se alistan a comer el pango, un típi-co plato selvático de gran consumo en estazona rural, a base de pescado salado, quese sancocha en la olla y se acompaña conplátano o la tradicional yuca. Esta remotazona del país vivió en 2011, y nuevamenteen los primeros meses de este año, seve-ras inundaciones que no solo dejaron de-cenas de viviendas y familias damnifica-das, sino que también destruyeron cente-nares de hectáreas de cultivos. Es decir, sevino abajo la estructura de producción yacceso a alimentos de miles de familiasnativas de los distritos de la selva.

La recurrencia de los eventos climáti-cos extremos (ECE) es una histórica cons-tante en el Perú, y una de sus graves con-secuencias es que tiene una repercusióninmediata en la producción agrícola. Enmuchos casos, los agricultores no solopierden sus cosechas, sino también losgranos y semillas, lo cual pone en peligrola continuidad del cultivo y de una nuevacampaña agrícola.

En zonas altamente vulnerables, comola selva peruana, los ECE pueden desesta-bilizar completamente la seguridad alimen-taria de las familias. Por ejemplo, en la sel-va alta y la selva baja, los distritos produc-tores de plátano son los más afectados porlos ECE, principalmente inundaciones, llu-vias y vendavales. En 2009, aproximada-mente un 80% del total de emergencias queafectaron al cultivo del plátano —y tam-bién del arroz— ocurrieron en los distritosproductores selváticos (ver Agrodata deesta edición).

La desnutrición aumenta en la selvaUna de las primeras consecuencias de

la inseguridad alimentaria producto de larecurrencia interminable de los ECE es lapersistencia de los cuadros de desnutri-ción en las comunidades nativas de la sel-va. Hacia el año 2011, la prevalencia deanemia entre los niños de 6 a 59 meses deedad fueron muy altas en las principalesregiones de la selva (Amazonas, 29.6%;Loreto, 42.8%; Madre de Dios, 41.8%; Uca-yali, 36.7%), si hacemos una comparacióncon las cifras de Lima (19.6%).1

En el caso de la desnutrición global (quecomprende las cifras sobre desnutriciónaguda y crónica), el informe de la EncuestaDemográfica y de Salud Familiar (Endes)concluye que este problema se presentóen 2011 con mayor intensidad en los niñosde la región selva (8.3%), es decir, sietepuntos porcentuales más alto que en LimaMetropolitana (1.3%).

«El tema es que muy pocos, todavía, hantomado conciencia de lo vulnerables quesomos en el país ante los eventos climáti-cos. Antes, estos eventos eran cíclicos; sepresentaban cada cuatro, ocho o diez años.Pero ahora nos damos cuenta de que yason recurrentes», afirma el ingeniero Rubén

Los desastres y la inseguridadalimentaria siguen castigando a la selva

Ricardo Marapi

«En zonas altamente vulnerables,como la selva peruana, los even-tos climáticos extremos (ECE) pue-den desestabilizar completamentela seguridad alimentaria de las fa-milias.»

Foto

: Ric

ardo

Mar

api

Page 13: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 13

Mori Kuriyama, coordinador de la Unidadde Emergencias y Rehabilitación de la Or-ganización de la Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO), en elPerú, que en la actualidad está desarrollan-do un proyecto en varios distritos de laselva de Ucayali (Sepahua, Atalaya, Iparíay Tahuanía) para recuperar el sistema pro-ductivo de la población rural y enseñar aadoptar medidas que atenúen los dañoscuando vuelva a presentarse un fenóme-no similar.

«La selva tiene características especia-les. Las inundaciones que se presentaronel año pasado fueron totalmente inusua-les, según la gente de la zona. Hace cua-renta años que no se presentaban inunda-ciones de ese nivel, y este año se han re-petido con mayor intensidad», expresa,preocupado, el ingeniero Mori.

El papel de los gobiernos localesLa falta de presupuesto es el principal

problema que enfrentan las autoridadesdistritales y provinciales para realizar unagestión del riesgo y recomponer la seguri-dad alimentaria de las zonas rurales afecta-das por los ECE. En otros casos, los presu-puestos ínfimos que logran obtener, lamen-tablemente se ejecutan de manera muy len-ta, en medio de la burocracia del aparatoestatal, lo cual constituye un grave pro-blema, pues precisamente se necesita rapi-dez para responder a las consecuencias delos ECE.

«Los municipios no tienen dinero sufi-ciente para poder responder a los fenóme-nos naturales. Los municipios locales yprovinciales son los líderes del Sistema deDefensa Civil en su ámbito; sin embargo,en muchos de los casos no ocurre eso. Nohay un entrenamiento de la autoridad polí-tica sobre el tema», advierte Federico Ar-nillas, presidente de la Mesa de Concerta-ción de la Lucha contra la Pobreza.

Esto queda demostrado al realizar unaconsulta rápida sobre el «Presupuesto porresultados» en la web de TransparenciaEconómica del Ministerio de Economía yFinanzas2. En 2011, para el programa estra-tégico de Seguridad Alimentaria, en la webno se consigna un presupuesto destinadoa la provincia de Atalaya, a diferencia deotras provincias ucayalinas, como PadreAbad (S/.63,371) y Coronel Portillo (S/.420,380). Es decir, en ese rubro, no hubogasto de presupuesto por parte de los go-biernos locales de Atalaya, a pesar de que

La FAO y las inundaciones en la selvaIngeniero Rubén Mori, coordinador de la Unidad de Emergencias y Rehabilitación de la FAO

«Nuestra principal preocupación es promover que las co-munidades de la selva trasladen sus viviendas a una zonamás alta. Respecto a los cultivos, desgraciadamente mu-chos los siembran en la orilla del río, donde está el terrenofértil. Nosotros estamos trabajando junto a ellos para en-contrar una mejor época de siembra; es decir, cultivos deciclo corto, que pueden ser cosechados antes de quevenga la creciente del río; de esa manera reducimos lavulnerabilidad. Sobre los cultivos permanentes, estossiempre van a ser susceptibles a las inundaciones; sinembargo, se está viendo la manera de sembrar un poco,antes de lo habitual, de manera que cuando venga la cre-ciente, la cosecha ya se haya realizado».

«La idea es tratar de manejar estacionalmente los culti-vos, de manera que la cosecha se efectúe antes de que sepresenten las inundaciones. En algún momento, ciertascomunidades nos decían que las inundaciones se presentan todos los años; peroalgunos ya tomaron conciencia de que no todos los años la inundación se llevarásus enseres ni sus utensilios, ni toda su ropa. Por ejemplo, este año, 2012, los dañoshan sido menores debido a que muchos ya aprendieron y empezaron a sembrar enzonas altas y en épocas del año más adecuadas».

los agricultores de la provincia fueron afec-tados por devastadoras inundaciones quedestruyeron sus cultivos.

«Es cierto. Me parece que allí hay untema de interpretación, principalmente delos gobiernos regionales», explica el inge-niero Rubén Mori, de la FAO. «Como elGobierno central tiene un fondo de contin-gencia, manejado por el Indeci, entonceslos gobiernos regionales, al elaborar supresupuesto, dicen: «¿Para qué voy a asig-nar un fondo regional ante desastres si elGobierno central tiene un fondo de contin-gencia?» En realidad, el pensamiento delos gobiernos regionales debería ser el decontar con un fondo de contingencia paraatender sus necesidades regionales y acu-dir al fondo de contingencia nacional sólocuando ocurra un evento catastrófico quesupere sus capacidades», plantea Mori.

Un problema similar sobre la falta de pre-supuesto también lo encontramos en eltema de gestión de riesgo. Para el caso dela región Ucayali, el presupuesto por re-sultados no consigna ningún gasto duran-te 2011 para el programa estratégico de«Reducción de la vulnerabilidad y aten-ción de emergencias por desastres». Ni unsolo sol del presupuesto se ejecutó duran-te ese año sobre ese rubro. Un hecho muyalarmante.

La desidia demostrada por las autorida-des nacionales y locales ante los desas-tres se ve agravada con el factor del cam-bio climático, que tiene estrecha relacióncon la inseguridad alimentaria en las zonasrurales del país.

Ante ello, una de las iniciativas que lasociedad civil y el Estado están trabajan-do en conjunto es el «Plan nacional degestión del riesgo y adaptación a los efec-tos adversos del cambio climático en elsector agrario» (PLANGRACC), un docu-mento —elaborado por la FAO y el Mi-nisterio de Agricultura— que esperan sir-va como base para fortalecer a los actoresdel sector agrario en la toma de medidasde adaptación y prevención. «Al final,saldrá un documento del Ministerio deAgricultura promovido por la FAO, queesperemos se convierta en norma paraque sea utilizado y aplicado en todas lasinstancias relacionadas con el sector agro-pecuario de país», anhela el ingenieroRubén Mori.

Nota1 Informe Encuesta Demográfica y de Salud Fa-miliar (Endes), p. 257. Ver <http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2011/obj10.pdf>.2 <http://ofi.mef.gob.pe/bingos/pestrategicos/Navegador/Default.aspx>.

Page 14: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

14 LA REVISTA AGRARIA / 140

El Ministerio de Agricultura (Minag), re-cientemente, difundió su Plan EstratégicoSectorial Multianual (PESM) 2012-2016, queorientará al sector hasta el final del gobier-no de Ollanta Humala. En una larga intro-ducción, el PESM hace el diagnóstico delsector agrario, y una vez más constatamosla increíble inadecuación de mucha de lainformación sobre la cual se basa: el tercercenso agropecuario, realizado hace nadamenos que dieciocho años.

En estas últimas décadas el país ha cam-biado mucho, y qué decir de los cambiosexperimentados en las economías regiona-les y en el sector agrario. Recién dentro dealgunos meses dispondremos de informa-ción actualizada, con la realización del cuar-to censo nacional agropecuario, que se apli-cará en el último trimestre de este año. Lapregunta que salta de inmediato es si elPESM no tendrá que ser modificado a la luzde los nuevos resultados. Para comenzar, elpropio Minag estima que las unidades agro-pecuarias, que eran 1 millón 745 mil en 1994,son actualmente alrededor de 2 millones ymedio, ¡un 43% más! El nuevo censo dará,además, información sobre el nivel educati-vo de los productores, el nivel tecnológicoen el que se encuentran actualmente, el gra-do de integración al mercado. Con la nuevainformación se tendrá que definir una nue-va tipología de los diferentes tipos de agri-cultura que el Minag estableció hace algu-nos años para definir políticas diferentespara cada una de ellos: producción de sub-sistencia, pequeños negocios rurales, pro-ducción comercial, y agroexportación y agri-cultura intensiva. Con toda esta nueva in-formación, el Minag tendrá que revisar elrecién aprobado PESM.

Son nueve los lineamientos generalesplanteados por la PESM: impulsar la aso-ciatividad y las cadenas productivas; con-solidar la institucionalidad agraria; fomen-tar la innovación agraria; promover la ca-pitalización agraria y modernización pro-ductiva; consolidar la sanidad agraria; pro-mover el desarrollo productivo de la pe-queña agricultura; contribuir a la seguri-dad alimentaria; mejorar la eficiencia de lagestión del agua; finalmente, promover elmanejo eficiente de los recursos natura-

les. Todos ellos son, sin duda, pertinen-tes. Pero el escepticismo de que el Minagpueda cumplir satisfactoriamente conellos depende en gran parte de los recur-sos de los que disponga. Y estos son exi-guos: el presupuesto del Ministerio deAgricultura para el año 2012 es apenas el0.68% del presupuesto nacional; y el detodo el Sector Agricultura —que incluyetambién Senasa, INIA y el ANA—, el1.06% (S/.1,013 millones).

Una de las deficiencias del PESM es lapoca atención al problema climático. En lapresentación al documento del PESM, elministro Luis Ginocchio afirma acertada-mente que «El Sector Agrario se encuen-

tra bajo constante amenaza de los fenó-menos climáticos y antrópico adversos,que se manifiestan en sequías, inunda-ciones, friajes», que requieren políticas deprevención y adaptación. Sin embargo, enel documento apenas podemos encontrarreferencias a lo que se hará para minimizarlos efectos negativos de los fenómenosclimáticos, lo que es una enorme deficien-cia del PESM. En los «Lineamientos ge-nerales de la política agraria», definidospor el PESM, no hay referencia a este pro-blema. La cifra que el propio ministerio dasobre los impactos del clima sobre las tie-rras de cultivo es tremenda: en la década2000-2010 se perdieron más de 233 milhectáreas y fueron afectadas 509 mil hec-

táreas más1. Si tomamos en consideraciónque las áreas activas bajo cultivo debenestar alrededor de las 4 millones de hectá-reas (las cifras son muy imprecisas), lasáreas perdidas pueden haber alcanzadoel 6% y las afectadas el 13%. Puesto quees posible que los eventos climáticos ex-tremos se incrementen con el cambio cli-mático, el futu-ro es, efectiva-mente, amena-zante. Es obvioque enfrentaresta situaciónno solo depen-de del Minag,

sino también de otros sectores, pero tam-poco encontramos en el PESM una pro-puesta de relación intersectorial.

Seguramente habrá una oportunidad devolver a revisar el PESM en el primer tri-mestre de 2013, contando ya con la infor-mación del nuevo censo agropecuario. Quesea una ocasión para que el Minag pro-mueva la participación de la ciudadanía enun tema de tanta importancia para el país.

Nota1 Minag. «Plan Nacional de Gestión del Riesgo yAdaptación a los Efectos Adversos del CambioClimático en el Sector Agrario para el periodo2012-2021 (PLANGRACC)». Presentación enPower Point.

Los lineamientos del Minag para el2012-2016: el futuro del agro en juego

Fernando Eguren

Una de las carencias de los nuevos «Lineamientos de la política agraria» del Minag, es que noestablece medidas para atenuar los efectos negativos de los fenómenos climáticos, que se estánincrementando por el Cambio Climático.

Foto

: Ric

ardo

Mar

api

Page 15: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

MAYO de 2012 15

Empleo y condiciones de trabajo de mujeres tempo-reras agrícolas (tomo I). Soto Baquero, Fernando yEmilio Klein (coords.). Roma:FAO, CEPAL, OIT, 2012.Texto que presenta la situación de lasmujeres temporeras en el mercado detrabajo agrícola y su relación con la po-breza y la desigualdad de género. Lapublicación se basa en tres estudioscuyo objetivo es mostrar las condicio-nes de precariedad existentes en eltrabajo temporal y conocer la partici-pación de la mujer. Se muestran va-rios casos: los mercados del trabajodel limón y el tabaco en Argentina; losmercados de uva de mesa y el mangoen Brasil; y la situación alrededor de la fruta de exportación enel valle central de Chile. Durante 2012 se elaborará el segun-do tomo de este libro, que estudiará la situación de las muje-

res en otros cinco países de Améri-ca del Sur. El primer tomo puededescargarse de <http://www.fao.org/a l c / f i l e / m e d i a / p u b s / 2 0 1 2 /empleo_condiciones_t1.pdf>.

La industria extractiva en Amé-rica Latina y el Caribe y su re-lación con las minorías étnicas.Araníbar, Ana María; ChaparroÁvila, Eduardo y René SalgadoPevez. Santiago: Cepal/ Nacio-nes Unidas, 2011.

publicacionespublicacionespublicacionespublicacionespublicacionespubli

AgriculturaPor R.S. 0144-2012-AG (20 abr.) se de-clara patrimonio natural de la Nación alcacao peruano y se crea el Registro Na-cional de Cultivares de Cacao Peruano(RNCCP).

Mediante R.M. 0170-2012-AG (16 may.)se declara concluido el proceso de trans-ferencia de funciones específicas consi-deradas en el artículo 51, sobre funcio-nes en materia agraria de la Ley Orgáni-ca de Gobiernos Regionales (Ley 27867),al Gobierno Regional de Tumbes.

Por R.M. 0161-2012-AG (16 may.) seaprueba el Plan Estratégico SectorialMultianual, periodo 2012-2016.

Gobiernos regionalesA través de la Ordenanza 019-2011-GRP-CRP (10 may.), del Gobierno Regional dePuno, se reconoce como pueblo originarioindígena a las Islas Flotantes de los Uros.

Mediante Ordenanza 133-2012-GRJ/CR(23 may.), del Gobierno Regional de Junín,se aprueban la estructura orgánica y el re-glamento de organización y funciones de laDirección Regional de Agricultura-Junín.

Por Ordenanza Regional 003-2012-GOB.REG.TUMBES-CR (17 may.), delGobierno Regional de Tumbes, se de-clara de interés regional la propuestatécnica Desarrollo Forestal Estratégicopara nuestra Región Tumbes.

La Ordenanza 02-2012-CR/GRM (23may.), del Gobierno Regional de Moque-gua, modifica la Ordenanza 006-2008-CR/GRM en lo referente a la constituciónde la Comisión Técnica Regional de Zo-nificación Ecológica Económica y Orde-namiento Territorial.

AmbientePor R.S. 117-2012-MINAM (11 may.) sedeclaran en emergencia ambiental las

Publicación que ofrece una selección de experiencias recien-tes sobre legislación y consulta previa en los cuatro paísesmiembros de la Comunidad Andina de Naciones: Bolivia, Co-lombia, Ecuador y Perú. El documento llega a la conclusión deque los proyectos mineros andinos demandan de maneraespecial un diálogo abierto entre las empresas mineras, lascomunidades y las autoridades locales, lo cual implica reali-zar una mesa de negociación con información clara, oportunay veraz. Descargable desde <http://www.eclac.org/publicacio-nes/xml/4/45094/Lcl3411e.pdf>

La problemática minera y la experiencia del consul-torio jurídico gratuito de la SPDAen Madre de Dios, 2010-2011(Cuaderno de Investigación 6).Rivero Mejía, Ramón y Alan DíazCarrión. Lima: Sociedad Perua-na de Derecho Ambiental (SPDA),2012.El libro analiza la problemática mineraen la región Madre de Dios y sistema-tiza las acciones del consultorio jurídi-co gratuito entre los años 2010 y 2011.Si bien el documento fue escrito antesde la dación de los decretos legislati-vos de la interdicción y, por lo tanto, nolos analiza, resulta útil para entender la organización de laminería en Madre de Dios, sus impactos, las deficiencias delsistema judicial en la región y la problemática de los afecta-dos por la expansión minera. Puede descargarse de <http://w w w . s p d a . o r g . p e / _ d a t a / p u b l i c a c i o n /20120327184508_cuaderno_6.pdf>.

Normas legales Normas legales Normas legales Normas legales

Visite: www.larevistaagraria.org

localidades de Champamarca, Quiu-lacocha, Paragsha y Asentamiento Hu-mano José Carlos Mariátegui, situadasen el distrito de Simón Bolívar, provinciay departamento de Pasco.

Economía y FinanzasPor R.Vicemin. 012-2012-EF/15.01 (11may.) se establecen los precios CIF dereferencia para la aplicación del dere-cho variable adicional o rebaja arance-laria a que se refiere el D.S. 115-2001-EF, a las importaciones de maíz, azúcar,arroz y leche entera en polvo.

Energía y MinasMediante R.M. 221-2012-MEM/DM (12may.) se constituye el «Grupo de trabajopara el seguimiento de los acuerdos re-feridos al proceso de formalización demineros artesanales y pequeños produc-tores mineros».

Page 16: AÑO 13 N.º 140 MAYO de 2012...do con el criterio propuesto por Javier Pulgar Vidal sobre la demarcación del territorio nacional en regiones naturales. El arroz fue cultivado en

16 LA REVISTA AGRARIA / 140