AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel...

40
AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011

Transcript of AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel...

Page 1: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

AAÑÑOO 1144 NNUUMM.. 113322

EENNEERROO -- FFEEBBRREERROO DDEE 22001111

Page 2: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 2

Página 3 EDITORIAL

Página 5 MANIFESTACIÓN DE LA CRISIS EN EL 2011: CRISIS ALIMENTARIA

Página 7 NUESTROS PLANTEAMIENTOS ECONOMICOS Y POLITICOS

Página 13 ESTADO POLICIACO-MILITAR Y REPRESION

Página 16 LA TACTICA DE LUCHA ANTE EL ESTADO POLICIACO-MILITAR

Y EL TERRORISMO DE ESTADO Página 18

MARXISMO EN EL SIGLO XXI, EL REVISIONISMO Y SUS MULTIPLES FORMAS Página 20

LOS REVOLUCIONARIOS SE ENCUENTRAN Y CONOCEN EN LA LUCHA POLITICA DE LAS MASAS Y EN EL METODO DE CONSTRUCCIÓN

(El reencuentro de militantes del partido) Página 24

DIGNA Y MARISELA: COINCIDENCIAS Página 28

ANTORCHA, PEÑA NIETO Y LOS FEMINICIDIOS COMUNICADOS DEL PDPR-EPR:

Página 30 DEL COMITE CENTRAL 29 DE DICIEMBRE DE 2010

Página 33 DEL COMITE CENTRAL 21 DE ENERO DE 2011

Página 34 DEL COMITE DE PRENSA Y PROPAGANDA 24 DE ENERO DE 2011

Página 37 DEL COMITE CENTRAL 25 DE ENERO DE 2011

Página 39 DEL COMITE CENTRAL 25 DE ENERO DE 2011

ARTE Y CULTURA Página 40

POESIA: SIN OLVIDO

Page 3: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 3

EDITORIALi Estado fallido, ni conflicto interno. Lo que los mexicanos estamos viviendo es la violencia del Estado institucionalizada, que es igual a terrorismo de Estado.

Si se da por válida la categoría de Estado fallido se allana el camino a la justificación política para la intervención militar directa del imperialismo norteamericano, el cual funciona como tal independientemente de quien ocupe la Casa Blanca. Concepto parido por la actual administración norteamericana para justificar su política injerencista y militarista.

Tampoco podemos aceptar el término de conflicto interno para designar la actual realidad del país. La actual confrontación entre los diferentes grupos de poder económico y político expresada en la lucha contra la delincuencia organizada no alcanza, ni tiene las características sociales, ni políticas para tal categoría. Sociales porque no todo el pueblo, ni siquiera la mayoría de éste es narco o delincuente, por ende tampoco está involucrado en esa lucha; ni políticamente porque no se está luchando por el poder político para la transformación social, ya que ambos bandos confrontados forman parte orgánica del Estado y el poder económico.

Los sectores populares nos enfrentamos cotidianamente a una violencia generalizada y sistemática desde y para el Estado mexicano, que se ejerce desde las instituciones para imponer y ejercer el terror del Estado en función de lograr la parálisis social y contener cualquier manifestación de oposición y crítica popular contra el régimen que se vive en el país.

Desde el Ejecutivo se legisla para imponer leyes profascistas que de facto y con anterioridad el aparato represivo las ha estado ejecutando; el Legislativo –como institución y parte del poder burgués- avala sin mayor reparo cuanta medida antipopular y represiva se proponga, ya sea con el aval activo o con el silencio cómplice; el Judicial es el instrumento perfecto para hacer efectiva la criminalización de toda actividad que implique crítica y descontento contra el régimen neoliberal.

La actual “lucha o guerra” contra el narcotráfico, para el caso es la misma esencia independientemente del matiz retórico, constituye una agresión permanente contra el pueblo; es cortina de humo y cobertura para implementar una estrategia y táctica de contrainsurgencia contra el pueblo y sus organizaciones populares y revolucionarias; terrorismo de Estado que funciona y obedece a las exigencias de la administración intervencionista estadunidense; violencia institucionalizada para defender y asegurar los intereses de la oligarquía mexicana y del capital transnacional; pretexto falaz para poder instaurar un Estado policíaco-militar.

La involución democrática por un lado y el supuesto sistema de partidos manifiesta el grado de descomposición social y político que vive el país. Siendo la parte más podrida y descompuesta los mal llamados clase política, que en su actuar pragmático vulgar no hay ideario político, ni principios ideológicos, todo se reduce a una disputa del poder por el poder de los diferentes grupos facciosos para el enriquecimiento fácil y rápido.

Las actuales alianzas hechas entre la parte reaccionaria del PRD con el PAN en contiendas electorales en algunas entidades federativas son un ejemplo irrefutable de la involución democrática y la descomposición del sistema político mexicano. Alianzas que sólo persiguen el objetivo pragmático de evitar el ascenso a la administración pública de tal o cual político. Bajo el argumento de evitar a toda costa del retorno del PRI a

N

Page 4: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 4

los Pinos, todo se justifica y lo paradójico del caso es que todos los triunfadores Aliancistas son de origen priísta.

Ni sistema de partido, tampoco transición democrática. Es el reflejo concreto de la añeja lucha por el poder y el dinero que protagonizan viejos y nuevos cacicazgos políticos aldeanos matizados o encubiertos en las diferentes siglas de partido. Por tanto, resulta grotesca la competencia entre priistas y expriistas, que para el caso representan lo mismo. Para casos emblemáticos tenemos a Sabines y Torreblanca en Chiapas y en Guerrero respectivamente.

Estas alianzas “contra natura” sólo se pueden explicar como una acción más de la burguesía haciendo política y de los políticos de oficio para perpetuar el régimen actual, tratando de mediatizar el descontento popular mediante sus falsas alianzas “ciudadanas más allá de los partidos”. No se puede hablar de democracia, ni de transición a ella cuando todos los partidos y los gobiernos en turno su principal función es administrar la crisis del sistema a favor de la clase que detenta el poder, los gobiernos municipales, estatales independientemente del color partidista funcionan bajo las leyes del desarrollo capitalista, por ende el Estado también se rige bajo esas mismas leyes para preservar el régimen neoliberal. Esto no quita que existan excepciones dentro de los individuos que se atreven a romper con esta cotidianidad política. En ellos la consecuencia política debe ser en función de no claudicar y responder con dignidad.

La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán manifestándose de manera generalizada y más profunda, sobre todo en las economías dependientes. Ahora se sentirán en todo el mundo los estragos producto de la crisis alimentaria que se ha estado ya manifestando en diferentes partes del mundo. Aquí en tierras mexicanas significará el ensanchamiento de la brecha entre los miserables y ese puñado de potentados.

Dentro del contexto de la crisis estructural del capitalismo las protestas en el “mundo árabe” sólo pueden ser explicadas por el hartazgo de la explotación económica capitalista y la opresión política de oligarquías ligadas íntimamente a la cúpula militarista norteamericana. Por otra parte nadie debe omitir el hecho de que las administraciones norteamericanas, que en nombre de la democracia se dan autofacultad para intervenir como el gendarme mundial quitando o poniendo dictadores, cara de la misma moneda.

De nueva cuenta la intervención del gobierno estadounidense se expresa en la solución salomónica que da al conflicto social que vive Egipto, auspiciando la revuelta a la vez que negocia con el Estado egipcio para poner el relevo idóneo a sus intereses. En efecto el único autorizado para decidir sobre su destino es el pueblo egipcio, pero desde diferente posición política ya empezó la estigmatización para evitar que triunfe una “posición radical”, entonces sólo se reconoce la voluntad popular si ésta es favorable a los intereses oligárquicos e imperialistas.

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! Ante la profundización de la crisis económica y sus efectos nefastos la organización política de las masas y el impulso generalizado de las acciones políticas; frente a la violencia institucionalizada la organización independiente y la generalización de la autodefensa armada de las masas; ante la pretensión de instaurar un Estado policíaco-militar a implementar la denuncia política nacional e internacional y desenmascarar el carácter profascista del régimen; ante la campaña contrainsurgente a redoblar las medidas de seguridad y estar en disposición combativa. La justicia popular revolucionaria debe contemplarse, estructurarse y ejecutarse contra los criminales del pueblo.

Page 5: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 5

MANIFESTACION DE LA CRISIS EN EL 2011: CRISIS ALIMENTARIA

a humanidad ha pasado un poco más de tres años soportando la última crisis estructural del capitalismo, situación que viene

causando a cada momento estragos sobre la vida de millones de personas, entre éstos, la miseria que se caracteriza cada vez más por la inmundicia y el hambre.

Según la FAO en el mundo existen 925 millones de personas subnutridas, dato conservador y en contubernio con el imperialismo para ocultar las verdaderas cifras, no pueden existir individuos subnutridos, lo que existen son sujetos nutridos o desnutridos; es una categoría y eufemismo burgués que oculta el hambre y el pauperismo mundial, ya que fácilmente aun siendo conservadores, más de dos sextas partes de la población mundial está subsumida en el hambre y la miseria, casualmente este universo de seres miserables forman parte de las clases explotadas y desposeídas.

Hechos y sucesos socioeconómicos cotidianos en el orbe como éstos, dan muestra clara de la presencia profundizada de la crisis estructural, refutan los argumentos falaces de todos aquellos que airosamente externan o externaban la mejora, recuperación y superación de la crisis económica. Para este año, el 2011, no es la excepción, el yugo y el azote de la crisis capitalista profundizarán al pauperismo en la humanidad entera, especialmente para las clases desposeídas y explotadas, año de profundización de la crisis en su carácter alimentario producto de la contradicción fundamental del capitalismo aún no resuelta, que dio origen a la crisis estructural capitalista presente. ¿Pero por qué se manifiesta su profundidad en el carácter alimentario?

Por ser una crisis estructural y como fenómeno socioeconómico se manifiesta en cada uno de los aspectos de las relaciones sociales de producción burguesa, en este sentido, la agricultura y su producto en alimentos como viles mercancías son

objeto y sujeto del proceso de acumulación capitalista con su consecuente tendencia a la monopolización. Precisamente, el carácter exacerbado monopolista de la agricultura emparejada a su inherente especulación, el incremento de la superpoblación relativa con el efecto inmediato en la reducción de los salarios reales en conexión al resto de la industria desembocando en el pauperismo, contribuyen preponderantemente a que la profundidad de la crisis hoy se manifiesta en el aspecto fundamental de los bienes materiales para la vida: en la alimentación, por lo que se constituye en una crisis alimentaria, la cual recae directamente en la vida cotidiana de la población; dicha manifestación es al mismo tiempo un indicador claro del grado de maduración histórica del modo de producción capitalista, ha entrado en putrefacción.

Por tal razón, la crisis alimentaria es una forma fenoménica de la esencia de la crisis estructural, ya que en la época actual imperialista la centralización y monopolización son la variable creciente que corresponde directamente al proceso de acumulación capitalista, centralización y monopolización que recortan los ciclos económicos caracterizándose éstos por ser cada vez más profundos en épocas de crisis y estancamiento. De aquí emanan las causales de la crisis alimentaria, en nuestro estado actual, las causas no es la escasez de alimentos, no es producto de una reducción en la capacidad de las fuerzas productivas, ni el alza de precios, tampoco al incremento de la demanda y la disminución de la oferta. Más bien como se señala en el párrafo anterior, responde:

1) Al carácter monopolista de la agricultura y su producto, situación que lleva al incremento desmesurado de los precios más no el valor de los alimentos, a la especulación de los mismos, a la destrucción de la pequeña producción

L

Page 6: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 6

campesina y de autoconsumo, y a un déficit alimentario en los países explotados y subordinados por el imperialismo.

2) A la centralización y concentración de la riqueza social en pocas manos.

3) A la disminución de los salarios reales a consecuencia de la elevada explotación que es objeto la clase trabajadora mundial producto de incrementar la productividad del trabajo, por la creciente superpoblación relativa que toma forma en el ejército industrial de reserva que aparte de ejercer a la disminución de los salarios, también sirve para que se intensifique el subempleo y el despotismo. Son millones de desempleados y subempleados en el mundo, y los ocupados ven consumidas sus vidas de forma miserable a cambio de un mísero salario.

4) El pauperismo como producto del incremento de la explotación, la enajenación y alineación del sujeto explotado el cual vive sólo para el consumo, por lo que la casi inexistente proporción de riqueza social que le corresponde en forma de salarios es utilizada para el consumo irracional, aunado a esto, el incremento de los precios agrícolas como consecuencia del carácter monopolista de la agricultura, el salario le es insuficiente para alimentarse, lo que conduce al hambre y a la miseria.

La crisis alimentaria a pesar de ser mundial, en México adquiere y adquirirá una mayor profundidad, las consecuencias serán aún más nefastas por ser un país subordinado y explotado respecto al imperialismo que hace apología a las políticas neoliberales, situación que mantiene y condena a la sociedad mexicana a la inseguridad alimentaria por mantener un bajo desarrollo de las fuerzas productivas en general pero en particular en la esfera de la agricultura1

1 La dependencia y la carencia de desarrollo propio también se refleja en el incremento de la deuda externa y el

.

Es un genocidio masivo, dado que la agricultura del país ha sido totalmente abandonada, no se permite una distribución adecuada de los alimentos como consecuencia de la sistemática reducción del salario real de todos los trabajadores y el carácter monopolista de la riqueza social, día a día incrementa la dependencia alimentaria total al extranjero y como consecuencia la importación de alimentos a precios elevados2

; es una política criminal que trae consecuencias nefastas al sujeto particular, no le permite el desarrollo integral, se engendra y nace desnutrido con todas sus consecuencias: bajo peso, deficiencias en el desarrollo cognitivo y neurológico que traen consigo taras mentales… condenando al pueblo mexicano a conformar la parte explotada y desposeída del mundo al servicio del imperialismo. ¿El Marxismo será caduco o alguna entelequia del pasado? que nos lo diga Marx -“en la realidad lo que el obrero obtiene es la parte más pequeña y absolutamente indispensable del producto: lo suficiente sólo para subsistir, no como hombre sino como obrero, y para la propagación, no de la humanidad sino de la clase esclava de los obreros”- (Marx. Manuscritos económico filosóficos de 1844)

Queda claro que la crisis no es una construcción mental, ni una visión o interpretación fatalista de la sociedad, es el reflejo de la realidad imperante en el país de cada uno de los más de 78 millones de mexicanos que viven en la pobreza y miseria. Si a eso le agregamos la existencia de un ejército de parados como consecuencia del subempleo y el desempleo, la pauperización de la población es inocultable y las consecuencias de ésta.

“incremento” de las reservas internacionales, al mismo tiempo es un reflejo de la crisis en su carácter financiero. 2 El incremento en el precio de los alimentos de ninguna manera puede considerarse como coyunturales, son producto de las contradicciones en su conjunto del sistema capitalista, por el carácter monopólico de la industria de la agricultura, las consecuencias son muy observables en las relaciones sociales de producción, entre salario y capital.

Page 7: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 7

NUESTROS PLANTEAMIENTOS ECONOMICOS Y POLÍTICOS

erminó un año más de lucha, el 2010 ya es historia, lo cual necesariamente nos obliga al análisis y balance tanto de nuestra

práctica, pero también de nuestros planteamientos teóricos y políticos para poder determinar si fueron objetivos en el análisis e interpretación de la realidad.

Cabe decir que el análisis de la situación nacional, internacional, estatal y local los planteamientos que hemos estado haciendo obedecen a un análisis sobre la base de categorías marxistas, que aunque muchos desestiman, ninguna teoría hasta el momento ha podido superar el planteamiento marxista sobre la sociedad.

La comprobación de las principales tesis que se han estado esbozando sobre la base de un análisis marxista de la sociedad necesariamente deben ser confrontadas con la misma realidad y los resultados de nuestra práctica, para poder determinar su verdad o su falsedad en dicha interpretación, si corresponden a la objetividad o constituyen un análisis sobre premisas falsas. Veamos:

EN EL ASPECTO ECONÓMICO El gobierno ilegítimo de Calderón no dejó de

insistir en intentar convencer a los mexicanos de que la crisis económica y sus efectos negativos habían llegado a su fin y que el 2010 era el año de la recuperación. De nuestra parte planteamos en la editorial de El insurgente, N° 124, ... nada más falso en tanto que la economía mexicana es

dependiente de la norteamericana, dichas declaraciones mediáticas pretenden ocultar la magnitud del desastre económico que vive el país y el empobrecimiento de la población adquiere grandes dimensiones y que por sí sólo habla de los costos sociales cuando más de 80 millones de mexicanos viven en la pobreza y de éstos más de 50 millones en la miseria.

Los hechos vinieron a comprobar que el gobierno de Calderón tiene un carácter demagógico, comprobándose también los rasgos mitómanos y esquizofrénicos no sólo de Calderón, sino también de los gobernantes y el séquito de funcionarios que han hecho de la mentira y el engaño una forma de hacer política, un medio para tratar de ocultar una realidad que afecta a millones de mexicanos.

La tan anunciada recuperación económica no ha llegado a la fecha, por el contrario, los efectos perniciosos de ésta se dejaron sentir aún más en la recta final del año que feneció y en los inicios del presente; el encarecimiento de la vida no sólo es visible, ha estado afectando a la mayoría de los mexicanos; el incremento de los combustibles es una constante e influye directamente para generar en cascada un incremento en los productos de primera necesidad. Aspectos que denotan los efectos de la crisis económica y el grado de afectación de la misma hacia la población.

En la misma editorial planteamos que por el grado de pobreza y miseria que vive la mayoría de

T

Page 8: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 8

los mexicanos constituye un genocidio contra nuestro pueblo, producto de las políticas neoliberales que han impulsado los gobiernos priistas y profundizado los panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, gobiernos que se constituyen en los administradores de los intereses de la oligarquía mexicana y del imperialismo norteamericano.

Un hecho irrefutable porque todo cuanto se ha estado haciendo desde la administración pública es para defender y fortalecer los intereses de la clase que detenta el poder, a la oligarquía mexicana y los del capital transnacional. Todas las propuestas hechas en el Legislativo, presentadas como reformas estructurales obedecen a la defensa de dichos intereses.

Al cierre del 2010 se confirmaron los planteamientos hechos en el artículo La anunciada recuperación económica: una mentira más (El insurgente, N° 125, págs. 5-6) donde se afirma que queda claro que lo expresado por el gobierno espurio en materia económica responde a intereses unilaterales y chantajistas, sus fuentes e indicadores en los que se sustenta son sumamente volátiles y variables por pertenecer a una economía con una industria articulada, mutilada y no propia de la nación; con el sector primario destrozado y abandonado; y un sector de servicios poco desarrollado.

También se planteó que se conducía a la nación a una polarización económica, en donde exista una población totalmente pobre, inmersa en la miseria esclavizada con tormentos de trabajo, embrutecida e ignorante, en suma una deshumanización, ruta por la que el país camina rápidamente con las medidas económicas

adoptadas, a pesar de los intentos por maquillar una realidad al manipular las estadísticas y el método de interpretación que vuelven a los pobres en ricos de la noche a la mañana, que sacan a los que viven en la miseria a una pobreza “tolerable” y “aceptable” con sus indicadores de pobreza extrema, alimentaria, patrimonial, etc. y como se sentenciaba, para la oligarquía y el capital transnacional recuperación económica y para el pueblo pauperización económica, escenario que estuvo presente durante todo el año, fenómeno que aún sigue profundizándose.

En abril volvimos a tocar el punto en el N° 126, en la Editorial sostuvimos que Las afirmaciones de Calderón de la supuesta recuperación económica es una necedad en el amplio sentido de la palabra, porque la población vive profundamente los efectos de la crisis, la cual se expresa en el ensanchamiento de las masas desocupadas que buscan desesperadamente un trabajo asalariado y al no encontrarlo constituye un verdadero ejército de seres humanos que deambulan en busca de los medios de subsistencia, a tal grado de precariedad ha llegado la vida de las masas trabajadoras que éstas tienen que vivir de la basura. Ahí mismo planteamos que las fuentes de trabajo creadas como un gran éxito del gobierno eran efímeras e insuficientes, que en su mayoría tenían un carácter temporal y muy mal remuneradas. El hecho es concreto, aún millones de mexicanos siguen viviendo en el desempleo y el subempleo, las fuentes de trabajo creadas en efecto fueron temporales y de los salarios percibidos sumamente bajos.

Page 9: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 9

Se sentenciaba que el permanente encarecimiento de los productos de primera necesidad es el hecho más palpable y concreto para el pueblo de que la crisis y sus nefastas consecuencias lejos de superarse se profundizan, es el indicador que la economía burguesa está lejos de la recuperación. Llegamos al 2011 y los precios de los productos de primera necesidad han tenido un incremento generalizado de más del 50%, pulverizando el valor adquisitivo del salario, el cual a estas alturas no cubre las necesidades indispensables para la vida, obligando al trabajador a venderse en condiciones aún más degradantes y deshumanizantes aceptando la prolongación de la jornada de trabajo para medio sacar para vivir. En esto consiste el actual genocidio contra nuestro pueblo, se le condena a vivir en la pobreza y en la miseria. Los argumentos de tales tesis se exponen en el artículo Crisis y proletarización mexicana en El insurgente 126, páginas 5, 6 y 7.

En El insurgente, N° 130, insistimos en el carácter estructural de la crisis la cual no había elementos objetivos de superación económica, ésta se volvía cada vez más escurridiza por cuanto es estructural, tomando en todo caso pausas que significan un respiro pero que se vuelca con mayor fuerza. El carácter estructural de la crisis económica muestra el carácter de las contradicciones propias del capitalismo a nivel internacional, y por el carácter dependiente de la economía mexicana, la tan anhelada recuperación económica y superación de la recesión está lejos de verse, por el contrario en dicho número (130) en el artículo La persistencia de la crisis económica capitalista concluíamos resumiendo

que la economía global camina a un colapso mayúsculo que afectará profundamente a la humanidad.

Y en efecto, la crisis global del capitalismo sigue manifestándose en diferentes partes del mundo, en especial en las economías dependientes, que pomposamente llaman emergentes. Ahora ya están las alarmas sobre la crisis alimentaria que está afectando severamente a varias naciones y que amenaza con generar profundos estragos en la humanidad. ¿En qué cabeza cabe decir que habrá recuperación económica en el país? Sólo en las mentes retorcidas de los fanáticos de la economía neoliberal, ésta ha mostrado su verdadero rostro antihumano al privilegiar por encima de todo los intereses de la oligarquía financiera y del capital transnacional.

Para finalizar el año en el número 131 de nuestro órgano de información y análisis reiteramos que el crecimiento registrado no corresponde a la realidad, no se ve reflejado en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo que quiere decir que las contradicciones de las fuerzas productivas y las relaciones sociales no se han superado, al contrario se profundizan,… y respecto a los tan anunciados empleos creados en el 2010 expusimos que los empleos promovidos por el régimen son aquellos garantes de una mayor explotación, son empleos muy mal remunerados, son subempleos disfrazados de empleos…

En conclusión la tan anunciada recuperación económica no llegó, se esfumó y sólo fue una declaración demagógica que se repitió con frecuencia tratando de hacerla una verdad a la

Page 10: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 10

fuerza de campaña mediática permanente. El proceso de pauperización de la mayoría de la población sigue en curso con las consabidas consecuencias para las nuevas generaciones que producto de la pobreza y la miseria están creciendo con taras mentales, daño físico y psicológico irreversible producto de la precariedad de vida, que para poder sobrevivir con los exiguos salarios el pueblo tiene que alimentarse con desperdicios, ¡así es señores!, en lugar de carne se consume los huesos, las vísceras, los pellejos, las grasas, los cueros; en lugar de frutas y verduras, desperdicios que se “ofertan” en mercados y tianguis.

El panorama para este año en el aspecto económico es igual de incierto para la mayoría de los mexicanos, ahora hay que sumar que la crisis se manifestará en una crisis alimentaria, la cual ya se está expresando en el plano internacional, pero que aquí será mucho más profunda en manifestación y consecuencias por el carácter de dependencia estructural y las políticas neoliberales que mantienen al campo en el completo abandono, sin posibilidades de un repunte a corto plazo. EN EL ASPECTO POLÍTICO

En El insurgente hemos sostenido varias tesis políticas que se han venido confirmando por la vía de los hechos, independientemente de que en los medios de comunicación exista un cerco mediático, unos por exigencia del Estado mexicano y en otros por la autocensura al no compartir con una posición revolucionaria.

Por lo extenso del tema exponemos las de mayor importancia por los acontecimientos que ha estado viviendo el país, en las páginas de nuestro órgano de información y análisis encontrarán una

exposición y argumentación más amplia de cada uno de los planteamientos.

a) Hemos sostenido de manera reiterada que con la llegada de los gobiernos panistas se profundizó en el proceso de involución democrática que venía viviendo el país con los gobiernos priistas, nunca ha existido transición democrática, por el contrario existe avasallamiento del poder Legislativo por el Ejecutivo, el cual funciona como un Legislativo alterno que impone por la vía de las iniciativa de leyes, reformas y decretos presidenciales los planteamientos con los cuales se pretende perpetuar el régimen neoliberal. En los hechos seguimos viviendo un presidencialismo, sólo que ahora encabezado por los panistas. La involución democrática se ha profundizado al grado que por la vía de los hechos se han ido anulando derechos constitucionales, se justifica política y jurídicamente la violación sistemática de los derechos humanos. Se criminaliza a toda manifestación de organización independiente que esté fuera de las estructuras coorporativizantes. La máxima expresión de la involución democrática es el proceso de fascistización que vive el país, concretada en la interminable criminalización de la pobreza, la protesta popular y de los luchadores sociales de todas las expresiones políticas.

b) Existe la pretensión de la ultraderecha, la oligarquía mexicana y en general por la clase que detenta el poder en imponer por todos los medios un Estado policíaco militar. Los mecanismos y los argumentos justificantes es

Page 11: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 11

elevando el problema de la inseguridad, la violencia, la delincuencia organizada y el narcotráfico como los principales problemas del país y de cuya solución que propone quien se autroproclama como sociedad civil, que no son otra cosa que los empresarios haciendo política, es precisamente la adaptación del marco político-jurídico para justificar la imposición de un Estado policíaco militar con un rostro civil en el Ejecutivo.

c) La supuesta guerra contra el narcotráfico por sus resultados y objetivos constituye una agresión permanente contra todo el pueblo mexicano, en especial contra el pueblo inconforme y organizado. Pretexto perfecto para encubrir la aplicación de una estrategia y táctica contrainsurgente para imponer el terrorismo de Estado en un intento por contener el descontento social y un posible estallido social. Dentro de su concepción maniquea se mete en el mismo costal de la “lucha contra el terrorismo” a los revolucionarios que luchan contra la explotación y la opresión capitalista.

d) Por el papel que juega el narcotráfico en la economía global, constituye un fenómeno inherente del sistema capitalista, pero potenciado por la globalización neoliberal. Es parte de la economía capitalista, concretamente a la economía subterránea la cual en la actual crisis económica es válvula de escape en la medida que inyecta enormes cantidades de capital a la economía internacional. Por tanto, la lucha o guerra contra el narcotráfico es falsa, éste es un fenómeno auspiciado por los diferentes grupos de poder político y económico que hoy disputan el control del

Estado para asegurar sus intereses económicos y políticos.

e) En nuestro país el crimen organizado tiene origen en el mismo Estado, es organizado y estructurado desde y para el Estado mexicano, siendo éste la madre de todas las delincuencias. Patente de origen que tiene raíces profundas, tanto políticas como económicas, desde los años 60’s en las zonas de influencia revolucionaria se impulsó el narcotráfico con fines contrainsurgentes, hoy tiene las mismas motivaciones. Se intentó maniobrar a través de una campaña mediática para involucrar a los revolucionarios en acciones y actos de la delincuencia organizada, sin embargo, éste no es el caso del proceso que se vive en el país. La lucha contra la delincuencia organizada parte de criterios y concepción de la estrategia contrainsurgente y está enderezado fundamentalmente contra el pueblo organizado y movilizado, los opositores del régimen, los luchadores sociales y los revolucionarios. Bajo esta lógica para el gobierno antipopular y represivo de Calderón no existen presos políticos, sino delincuentes a los cuales hay que aplicarles el estado de derecho oligárquico.

f) Los operativos policíaco-militares en el país, sobre todo en los estados del norte, constituyen una ofensiva general contra el pueblo y sus organizaciones. Por su forma y esencia son operativos para infundir el terrorismo de Estado, el cual pretenden justificar y legalizar bajo el argumento pueril y falso de que la violencia y la inseguridad es el principal problema del país. A este planteamiento hemos argumentado que el verdadero problema que

Page 12: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 12

vive y afecta profundamente al país es la pobreza y sus consecuencias nefastas para la mayoría de la población, más de 80 millones de mexicanos viven en la pobreza, hecho que cuestiona las estadísticas conservadoras del gobierno ilegítimo y antipopular de Calderón.

g) Los crímenes de lesa humanidad como es la detención desaparición por motivos políticos y sociales constituye política de Estado. Son cientos de detenidos desaparecidos por motivos políticos y miles por motivos sociales. Política de Estado que se trata de justificar con la guerra contra el narcotráfico y la lucha contra la delincuencia organizada. Sin embargo, dichos crímenes de lesa humanidad a los cuales hay que sumar los crímenes de Estado como son las ejecuciones extrajudiciales, el secuestro y posterior asesinato de miles de ciudadanos las están ejecutando los grupos especiales del ejército federal, la marina y la policía federal. Pero es la marina los que están ejecutando dichos crímenes de Estado. Los grupos de paramilitares están organizados, estructurados, compuestos y dirigidos por las fuerzas represivas, en concreto por dichas instituciones represivas señaladas.

h) Señalamos y denunciamos la existencia de un Estado de derecho oligárquico, en donde todo el andamiaje político-jurídico está enderezado contra el pueblo, contra los luchadores sociales, estado de derecho oligárquico que busca imponer por todos los medios la dictadura del capital, la opresión de la oligarquía y la defensa de los intereses oligárquicos y del capital transnacional. El Estado de derecho oligárquico sólo procura

castigo para los opositores e impunidad para quienes reprimen y cometen crímenes de lesa humanidad. Todas las propuestas de reforma jurídica, las iniciativas de ley contra la delincuencia, en fin toda iniciativa de ley que modifique el marco jurídico está en función de la defensa del régimen neoliberal y el apuntalamiento del gobierno antipopular, represivo y proimperialista que ha significado tanto el gobierno de Fox y Calderón. Planteamientos políticos que hicimos

puntualmente y los cuales han tenido validez y mantienen su vigencia, independientemente de que exista un cerco informativo sobre nuestros planteamientos, hecho explicable por el temor a que las masas trabajadoras las abracen.

Como conclusión, sostenemos que independientemente del color partidario que ocupen los Pinos, los puestos de gobernador o presidencias municipales, el hecho concreto es que todos los gobernantes se sujetan al funcionamiento del Estado Burgués mexicano y éste obedece a las leyes del desarrollo capitalista. Su estancia en la administración pública es siempre en función de garantizar la administración y defensa de los intereses de la oligarquía mexicana y el capital transnacional. Por muy buenas intenciones y todas las propuestas de solución que se hagan, por muy “democráticas” alianzas que se forjen, las estructuras políticas y jurídicas están en función de garantizar el régimen neoliberal. Esto explica la quimera de transformar al país a partir de ganar puestos en la administración pública, algunos lo más que pueden hacer es administrar la crisis del sistema.

Page 13: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 13

ESTADO POLICIACO-MILITAR Y REPRESION

elipe el ilegítimo, con sus infames mentiras trata de cubrir o desviar la atención de la verdadera esencia y razón de ser de su

administración: retrógrada, ultraderechista, proimperialista, por lo consiguiente antipopular y represiva. Pero al enfundarse la sotana de demócrata y continuador de la tan cacaraqueada “transición democrática” -léase involución- sistemáticamente afloran las contradicciones discursivas siendo el pan que engulle cada día de manera intemperante y cínica.

Esta condición psicopatológica es producto del envilecimiento del poder, una necedad enfermiza, que sólo se presenta en los enanos políticos, en los ignorantes conceptuales, personas que por su vileza personal destierra conscientemente de sí mismos los más esenciales principios universales con los que han evolucionado cualitativamente las sociedades del planeta (respeto a la vida, trabajo, diversidad humana, justicia social, libertad y la paz). Nefasta condición personal que se origina, desarrolla, sostiene y justifica cuando la posición político-ideológica de clase se radicaliza, Calderón, es un ultra radical de derecha en pensamiento, palabra y convicción, como lo fueron y son todos los dictadores y fascistas en el poder que han brotado en los diferentes confines del planeta como uno de los peores engendros que pare recurrentemente el capitalismo, como la opción natural para sostener en el poder a un Estado elitista que impone gobiernos antipopulares y represivos.

Un usurpador sólo puede sostenerse en el poder por la razón de la violencia reaccionaria que se opera por medio de la fuerza desmedida de las armas, masificación de pertrechos bélicos y grandes ejércitos de policías y militares. El monopolio y recurso de la violencia para imponer sobre la mayoría de los ciudadanos, políticas, formas de gobernar y administrar que benefician exclusivamente a un manojo de oligarcas y políticos de oficio.

A partir de un sostenimiento estructural y plataforma netamente castrense se violan flagrantemente los más elementales Derechos Humanos y Constitucionales, la barbarie es razón de Estado, que se materializa en la violencia institucional que despliega la represión generalizada en sus más diversas expresiones que va desde el hostigamiento, la persecución, a los crímenes de lesa humanidad que se respaldan en un estado de derecho oligárquico y la hiperactiva acción mediática del duopolio de la comunicación electrónica (TV-azteca y Televisa) desde donde una de las partes del poder fáctico en México, adulan a los suyos y linchan impunemente al pueblo, contando con bendición de la cúpula del clero.

Desde esta inconstitucionalidad mediática y clerical se hace escarnio, discrimina, criminaliza y lincha la pobreza, protesta social y lucha popular: se justifica y ensalza la acción criminal del ejército federal, policías y paramilitares, constituyéndose en su sustento social orgánico que da aprobación a estas injustas acciones represivas, que erigidos en sus púlpitos y estudios de transmisión electrónica fabrica una corriente de opinión inexistente que respalda al espurio y la cúpula castrense.

Autoritarismo y fundamentalismo panista, que se acopla acuciosamente como un engrane más de la estrategia de la Guerra de Baja Intensidad auspiciada, dirigida y financiada por el imperialismo norteamericano, que consiste en desarrollar planes y tácticas contrainsurgentes locales de parte de gobiernos burgueses, para imponer políticas y sostener regímenes de explotación y opresión, que en cada país se aplica de acuerdo al desarrollo de la lucha de clase y correlación de fuerzas de la misma.

La utilización del ejército federal y las diferentes policías como puntal temporal de legitimador de administración calderonista, utiliza este despliegue anticonstitucional como punta de lanza y cobertura para el desarrollo de ofensivas

F

Page 14: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 14

tácticas contrainsurgentes dirigidas contra el pueblo y las organizaciones políticas-populares, sin embargo, a dos años de concluir su ominosa administración no ha logrado la legitimidad tan deseada, menos aún, doblegar al pueblo organizado y en lucha.

La pretensión del yunque-pan por medio de su operador desde el ejecutivo federal es instaurar un Estado policiaco-militar, violentando la Constitución por razón de las argucias legaloides que les confiere el estado de derecho oligárquico y acciones de facto como fue el sacar a las hordas federales sopretexto de un clima de inseguridad y violencia, pero la violencia y la delincuencia tienen su origen y es patrimonio del Estado, y cuando se hizo bautizar el avasallamiento contra el pueblo con el nombre de “guerra contra la delincuencia organizada y el narcotráfico” fue una acción simulada mediática que al ser desenmascarada, recurrió al criminal recurso del terrorismo de Estado, para permear a la opinión pública nacional e internacional de la necesidad de imponer por la vía de los hechos el fuero militar.

El terrorismo de Estado no se presenta necesariamente con insignias o uniformes del ejército federal y las policías, no es solamente un rostro de éste, porque el más siniestro lo protagoniza el paramilitarismo por el cual intenta diluir o exculpar al aparato represivo gubernamental, es la parte que en el caso de nuestro país escenifican confrontación, del mismo modo, se les monta como los presuntos responsables de los tan mencionados ajustes de cuentas, las matanzas y asesinatos. Detrás de la acción operativa de los presuntos grupos delictivos se encuentra la dirección y acción de grupos especiales de contraguerrilla que utilizan la coyuntura de “inseguridad” a las bandas de criminales para magnificar su poderío de fuego y capacidad de operación, al tiempo que realizan acciones de limpieza social y crímenes de lesa humanidad contra luchadores sociales y sus familiares.

Las cifras de muertos en el segundo sexenio panista se enfila inconteniblemente para llegar a los 50 mil tan sólo este incipiente año, de los cuales la mayoría son civiles que sin deberla ni temerla cayeron por “daños colaterales”, “fuego cruzado”, “confusión en la operación” y por tripulantes de automóviles particulares sin facha de “narcos” que no “obedecieron el alto” de soldados empedernidos en alcohol y drogas. Números que ya rebasaron las fronteras de nuestro territorio que impactaron a organizaciones defensoras de los derechos humanos con alta solvencia moral a nivel internacional, por lo que la misma ONU se vio obligada a pronunciarse por el baño de sangre que ahoga a nuestro pueblo, pero Calderón a parte de esquizofrénico es indolente como todo buen facho.

Ante el fracaso de Calderón, en la política económica que profundizó la crisis social y política, las cuales agudizaron con su publicitada guerra al crimen, aunque ahora, hipócritamente niega sus dichos, por sólo ese hecho de querer borrar de la escena política este concepto del cual se envalentonaba y vanagloriaba, es aceptar tácitamente su derrota en todos los terrenos, además luce ignorancia al sustituirlo por lucha, para según él suavizarlo, pero eso es más que imposible porque su administración ya pasó a la historia por los innumerables crímenes de Estado. Ya que no fueron suficientes los eufemismo y términos militares perversamente usados se niega el uso de esos conceptos, ¿qué pensaron panistas, yunquistas y Calderón? que somos una sociedad “medrosa” que inocentemente se tragaría sus coartadas contrainsurgentes y aceptaría de manera sumisa la imposición de un Estado de corte fascista. Pues no es así, somos un pueblo que resiste y lucha con capacidad para transformar la sociedad.

Aprovechamos para comunicar a Rius, Helguera, el fisgón… que somos ya parte de su valiosa e ingeniosa campaña: NO + sangre… pero le agregaríamos… NO más sangre derramada del pueblo.

Page 15: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 15

LA TACTICA DE LUCHA ANTE EL ESTADO POLICIACO-MILITAR Y EL TERRORISMO DE ESTADO

nte un Estado cada vez más violento, dispuesto a utilizar “toda la fuerza del Estado”, la lucha de clases en México se

torna más abierta, lógicamente los oprimidos y explotados deberán adquirir, modificar o en su defecto ratificar la táctica de lucha adecuada a seguir ante esta realidad imperante.

Al respecto habrá que decir que desde el arribo de la ultraderecha al poder, en el plano nacional se empezó a plantear una falsa dicotomía, es decir, por un lado se creó la falsa idea del “cambio” a través del voto útil y como consecuencia de ello todo debía ser canalizado por las sacrosantas instituciones del Estado. En tanto que por el otro lado, a contracorriente se sostuvo la tesis de que el tan cacareado “cambio” constituía un retroceso en la historia de nuestro país, pues el avance de la ultraderecha no sólo se veía, sino se dejaba sentir con sus pretensiones fascistas.

Mientras se mantenía en viento y popa la idea del “cambio” pronto se dejaron sentir los fuetazos represivos y criminales de la ultraderecha contra los luchadores sociales y los defensores de los derechos humanos, alcanzando en el 2006 uno de sus umbrales en la espiral represiva al término del sexenio foxista, allanándole el camino a Calderón para que este prosiguiera con el proyecto fascista que sustenta el grupo oligárquico que sostiene al PAN en el poder con el puntal del aparato represivo del Estado.

Hoy a una década de la ultraderecha en el poder, el colmillo fascista se ha mostrado más y la represión ha alcanzado a todos los sectores y clases sociales, incluidos periodistas y hasta opositores internos, es decir, gente que está inmersa en las estructuras del Estado.

El hecho de mantener el ejército y la marina en las calles bajo el argumento de combatir al narcotráfico y al llamado “crimen organizado”, ha potencializado la violencia de Estado deviniendo en terrorismo de Estado, donde las fuerzas armadas en complicidad con grupos paramilitares asesinan, torturan y desaparecen lo mismo a luchadores sociales y defensores de derechos humanos que a pueblo en general, de lo cual habrá que seguir insistiendo en que ello obedece a una estrategia contrainsurgente, que pretende frenar el creciente descontento popular; criminalizar la protesta para no permitir que se generalice ese descontento popular y ello devenga en una revolución social.

Ante ello la falsa dicotomía debe quedar superada, ante la violenta realidad la táctica de la autodefensa de las masas cobra relevancia y adquiere carácter estratégico, como respuesta legítima ante la violencia institucionalizada y el avasallamiento del Estado en todos los ámbitos sociales.

Por lo que se hace necesario la estructuración y generalización de la autodefensa de las masas de manera consciente y organizada, como parte de una respuesta política, sin caer en la provocación, pero también sin caer en los temores infundados a los que recurre el Estado como medida coercitiva y de chantaje para que las masas no desarrollen su espíritu creador, pero sobre todo no desarrollen sus sinergias revolucionarias.

Debe ser una respuesta contundente a la creciente criminalización de la protesta popular, una demostración de fuerzas no sólo ante el putrefacto Estado, también a los apologistas del sistema que desdeñan o de plano descalifican la

A

Page 16: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 16

fuerza motriz de las masas en los procesos sociales de transformación.

¡Camaradas! ello implica el impulso generalizado de las acciones políticas de masas que impacten políticamente en el plano nacional e internacional, que contribuyan de esa manera en la formación de una conciencia de clase bien definida a nivel nacional.

Para ello se requiere la unidad popular, que no es otra cosa que la unidad de todo el pueblo ante los explotadores y opresores, quienes no han desaprovechado esta coyuntura política para cerrar filas e incrementar sus cuotas de ganancia vía mayor explotación y opresión del trabajador.

Mientras que en el movimiento popular persisten viejos vicios, como la fragmentación y sectorización de la lucha, o incluso hay quienes no se atreven a dar el paso a realizar acciones políticas de masas que frenen los embates de los “poderosos” por temores infundados, se autolimitan por el temor a ser calificados de “violentos”, “radicales” y demás epítetos con los que se pretenden deslegitimar lo que por naturaleza es legítimo.

De ahí la importancia de superar la fragmentación y sectorización de la lucha popular si se quiere que las masas despierten del aletargamiento en el que se encuentran sumidas, de lo contrario se corre el riesgo de que en efecto la ultraderecha siente sus reales y consume sus pretensiones de consolidarse en el poder en los próximos 20 años.

Hoy cuando ha transcurrido la primera década del siglo XXI, a inicios del 2011 cuando ha pasado el año mítico y la esperada revolución no se ha materializado se requiere mantener las banderas de la denuncia política, la protesta social y la movilización popular, ante cualquier hecho de

injusticia social, represión y crímenes de Estado. ¡Hermanos de clase! No debemos permitir que consume sus pretensiones el gobierno espurio de Calderón.

Despojémonos las ataduras ideológicas que el Estado impone para justificar su proceder, es falso que en Chihuahua y Michoacán todos sean narcotraficantes, extorsionadores, delincuentes… así como también que en el Sureste todos sean traficantes de indocumentados y tratantes de blancas… desde las cúpulas del imperialismo se ha diseñado una estrategia de fragmentación de los esfuerzos nacionales por conseguir la emancipación económica, política y social que demanda la realidad. Estrategia diseñada con el claro propósito de evitar a toda costa la unidad de los oprimidos y explotados.

Cuando el pueblo camine hombro a hombro, codo a codo, cuando se superen las pequeñas diferencias de táctica de lucha, entonces sí los poderosos temblarán. El futuro de la humanidad está en el socialismo. Ha quedado demostrado que el supuesto fracaso del socialismo fue un ardid del imperialismo para negarse a morir; un coletazo de la bestia que se tambalea ante su incapacidad por resolver las contradicciones sociales que generan las relaciones sociales de producción capitalista.

En conclusión, ante la imposición de un Estado policiaco militar y el terrorismo de Estado, ¡la generalización de las acciones políticas de masas, la denuncia política y la estructuración masiva de la autodefensa armada de las masas!; ante la campaña contrainsurgente contra el pueblo organizado y sus organizaciones, ¡el impulso de la combinación de todas las formas de lucha!; ante la fragmentación y la sectorización de la lucha de los oprimidos, ¡la unidad de todo el pueblo contra sus explotadores!

Page 17: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 17

MARXISMO EN EL SIGLO XXI, EL REVISIONISMO Y SUS MULTIPLES FORMAS

iglo XVI, aparece la industria en el mundo, Inglaterra es el país

protagonista en este sentido tanto por sus condiciones geográficas y de carácter histórico-dialéctica, que fue la fundamental. El desarrollo industrial viene a darle un tremendo impulso a la producción y se rompen todas las trabas del desarrollo que regían a la producción gremial, anterior a esta, y a toda la edad media que predominó un período en la historia de diez siglos aproximadamente; se comienzan a desarrollar paralelamente las nuevas relaciones sociales que irán configurando una nueva estamentación y división social. Las clases sociales y estamentarias propias del viejo sistema productivo, fueron suplantadas y convertidas con el desarrollo industrial en la nueva clase desposeída y esclava, encargada del desarrollo capitalista, sobre sus hombros se puso el peso del “desarrollo social”, que para la clase obrera no significó más que miseria.

Así surgió como clase el proletariado, en medio de condiciones de vida devastadoras, despojo, hacinamiento, hambre, insalubridad, jornadas extenuantes de trabajo que sobrepasaban las 14 horas; en fin, con una vida precaria y de mendicidad, sólo vivía para trabajar…

El desarrollo industrial se extendió a toda Europa en medio de constantes luchas, rebeliones, guerras civiles y revoluciones, todo esto como la expresión inmediata del desarrollo capitalista. Fue un período de gran efervescencia social en el cual confluyeron, producto de las contradicciones

económico-sociales, todas las clases desposeídas, obreros, campesinos, prole, etc. Sobre este desarrollo del propio capitalismo se fue manifestando una característica que hasta la fecha se sigue reflejando por ser inherente al modo de producción capitalista: las crisis económicas (cíclicas, periódicas).

En periodos de crisis el fenómeno de agitación social se agudiza más, obedeciendo a las contradicciones mismas que generan las crisis: levantamientos armados esporádicos por todas partes, revueltas campesinas, barricadas urbanas, hasta llegar a constituir verdaderas guerras civiles y revoluciones.

Toda esta agitación caracterizó al período conocido como las revoluciones democráticas burguesas, y tuvieron su origen en un proceso de desarrollo que de ninguna manera fue producto del azar o la casualidad, tuvo sus causas sujetas a leyes objetivas del desarrollo económico-social. Cada etapa del desarrollo capitalista, así como cada etapa del desarrollo histórico, tuvieron y tienen sus particularidades tanto a nivel mundial como de cada país en el que se estableció predominantemente el sistema socioeconómico capitalista.

Como todo proceso, tuvo y tiene sus manifestaciones particulares como son fenómenos económicos, políticos y sociales, los cuales se encuentran dentro del marco general de la totalidad del proceso histórico; ignorar o pasar por

S

Page 18: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 18

alto este último aspecto del desarrollo nos lleva a una comprensión mutilada o fragmentaria de la realidad, esto en el mejor de los casos, y en general conduce a la interpretación metafísica de la historia.

Esta es la esencia de todos los fracasos, durante este período, en los intentos por explicar y solucionar las condiciones de vida de la clase explotada, pues ya que desde el momento en que el problema se analiza desde su particularidad, sin vincularlo a la totalidad de un proceso socioeconómico se cae inevitablemente en el error de concebir los fenómenos sociales como producto de las relaciones particulares, y no como producto de relaciones sociales de producción. En pocas palabras, se analiza el problema sólo por particularidades dejando de lado su relación con la totalidad del fenómeno, olvidando así el estudio integral de la realidad en todos sus aspectos y privilegiando el estudio metafísico de ésta.

Marx fue quien rompió con esta interpretación errónea de los fenómenos sociales, pues ya que durante todo el período de agitación sociopolítica en el que se desarrolló el capitalismo se tuvo esta idea acerca de los hechos sociales y políticos, asociando siempre los grandes cambios y la acción social a elementos más particulares que integrales, a la acción de los individuos y no a la de las grandes masas organizadas. Esta fue la postura de muchos pensadores, llegándose a convertir en la posición oficial de la clase opresora y explotadora; pronto comenzó a tomar una multiformidad de expresión en su forma teórica, pero única en la práctica. Esta fue siempre la espada de lucha de las plumas defensoras del caduco sistema feudal que se negaban a aceptar la nueva realidad y su categorización por las nuevas teorías sociales revolucionarias, buscaban asirse a las ideas revolucionarias adoptando, o tratando de adoptar, algunos de sus postulados para adecuarlos a sus premisas retrógradas, y de esta forma darle vida a un sistema que se asfixiaba en medio de su

putrefacción. Siempre presentadas sus ideas como revolucionarias negaban siempre la radicalidad del cambio y buscaron siempre la conciliación social. El resultado siempre fue el mismo, al final estas teorías terminaron sirviendo al nuevo régimen de opresión, y a las masas explotadas a las que se decían defender se les aseguró su propio dominio.

Fue Marx quien desentrañó el funcionamiento del capitalismo, su esencia como modo de producción, y también se opuso y combatió todas estas teorías que causaban confusión entre los trabajadores, Dühring, proudhon, etc. Hoy en pleno siglo XXI y cuando el capitalismo muestra signos de descomposición sistemática a nivel estructural expresada en la actual crisis, salen a la palestra infinidad de “actores sociales” que se dicen ser representantes de la sociedad y buscar su bienestar; traen consigo las voces cantantes de “innovadoras teorías sociales” que han tomado “los aspectos positivos del marxismo y desechado lo caduco”, es lo que dicen.

Desde el punto de vista filosófico atienden a la realidad desde “diferentes verdades”, como si el factor subjetivo determinara en última instancia la realidad objetiva. De esta forma el elemento particular en los fenómenos sociales pasa a ser el móvil fundamental, las relaciones particulares entre los individuos, lo que hagan o dejen de hacer, vuelven a ponerse sobre las relaciones sociales de producción. En suma metafísica contemporánea.

Esta es en el fondo la esencia de todas las teorías que pugnan de alguna u otra forma por la conciliación social, aquellas que se han dedicado a “revisar” todos y cada uno de los aspectos del marxismo, y que como novedad teórica presentan sistemas eufemísticos sobre la realidad económica, política y social, encubriendo y sustituyendo una realidad por términos que sólo llevan a un reformismo social, a la opresión innovada, y así

Page 19: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 19

vemos como surge la sociedad civil, movimiento social, distintas verdades, etc.

El revisionismo por su carácter antirrevolucionario siempre lleva al reformismo, combate las ideas revolucionarias desde sus diferentes frentes en la oficialidad. Y dentro de este contexto han sido abordados los últimos fenómenos sociales que se han manifestado en el mundo y en nuestro país, siendo el frente más activo el de la sociedad civil, y el del movimiento social explicado desde “las redes sociales y símbolos culturales” como el motor del cambio social; según este enfoque teórico a partir de aquí se estructuran las relaciones sociales.

La finalidad es clara, negar la lucha de clases en el mundo y en nuestro país en pleno siglo XXI, dejando de lado todas las relaciones sociales de producción, como si fuera el voluntarismo una fuerza social revolucionaria en los procesos de cambio socioeconómico. La realidad es contundente, nos muestra la verdad objetiva de la miseria, la pobreza y el hambre, el desempleo, la condena de las clases desposeídas a permanecer al margen del desarrollo, puesto que para ellas sólo significa miseria.

Realidad y verdad que desde que apareció el capitalismo con la revolución industrial sigue existiendo y acentuándose cada vez más, realidad que Marx interpretó de forma correcta y trazó su solución; solución que hasta la fecha no ha perdido su vigencia, antes al contrario se vuelve una necesidad imperativa, porque el capitalismo como modo de producción no ha dejado de existir, y la clase explotadora y opresora no se detiene para acumular cada vez más riqueza a costa de la vida de los desposeídos.

Y no se trata de entelequias teóricas, sino de datos estadísticos que los propios organismos del sistema se ven obligados a reconocer conservadoramente –millones de muertos en el

mundo por hambre, millones de hambrientos y miserables, desempleo galopante, desnutrición y pauperismo en México-. Tal como nos lo dicen las “entelequias”: (“El aumento de salarios produce en el obrero la manía capitalista de enriquecerse, la cual sólo puede satisfacer, no obstante, con el sacrificio de su espíritu y de su cuerpo”, K. Marx.).

Tal parece que las “entelequias” en pleno siglo XXI han cobrado fuerza de verdad como nunca antes se había visto en la historia: (“En las condiciones más favorables de la sociedad desde el punto de vista del obrero, el resultado inevitable para este es el trabajo extraordinario y la muerte prematura, la decadencia hasta convertirse en simple máquina, la relación de servidumbre con el capital, que se acumula peligrosamente frente a él, la mayor competencia y para una parte de los trabajadores, la muerte por hambre o la mendicidad”, K, Marx). El Marxismo en nuestro siglo XXI es la necesidad teórica del proletariado, del pueblo.

Todos los promotores de las “teorías renovadoras” terminan haciendo culto a la espontaneidad de las masas y el individualismo exacerbado, al igual que los defensores del modo de producción capitalista independientemente de su régimen político beben de la misma fuente ideológica de la cual sacian su sed con los planteamientos de la burguesía liberal desde el siglo XVIII.

Para quien pretende transformar revolucionariamente la sociedad, el análisis de la realidad a la cual nos enfrentamos debe ser analizada bajo las categorías del marxismo, necesidad imperante para poder entender el momento histórico que vivimos para poder sumar esfuerzos y voluntades para su transformación en beneficio de los oprimidos.

Page 20: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 20

LOS REVOLUCIONARIOS SE ENCUENTRAN Y CONOCEN EN LA LUCHA POLITICA DE LAS MASAS Y EN EL METODO DE CONSTRUCCIÓN

(El reencuentro de militantes del partido) … es en las masas y en las acciones políticas de éstas donde los revolucionarios nos encontramos y nos identificamos…

Conferencias clandestinas sobre la historia del partido, agosto-septiembre de 2009, febrero-mayo de 2010

os revolucionarios nos conocemos en la acción política y

en la lucha de las masas, éstas son el vehículo donde nos encontramos y nos conocemos. Esta ha sido la experiencia de nuestro partido y en esta ocasión se vuelve a confirmar este principio político.

Es en las masas donde los revolucionarios siempre nos hemos encontrado, así es como hemos conocido compañeros de otros proyectos revolucionarios. Es aquí donde se dan las condiciones políticas que permite conocernos y establecer por principio de cuentas una relación humana y política que nos lleva a la coordinación como punto de partida para la unidad revolucionaria.

Es ésta una experiencia en la lucha revolucionaria que hacemos pública por las enseñanzas que nos ha proporcionado, de nueva cuenta, fue en el seno de las masas organizadas y movilizadas políticamente que volvimos a reencontrarnos con varios compañeros militantes del partido que habían perdido el contacto con éste.

Al romperse el mecanismo de contacto sucedieron muchas cosas que hoy constituyen una experiencia que es necesario dar a conocer a la

militancia y a nuestro pueblo por cuanto significa políticamente en las enseñanzas que podemos extraer. En primer lugar porque se confirma el planteamiento político de nuestro partido como parte de la metodología de construcción, en el sentido de que: 1) cuando un militante del partido está consolidado y ha interpretado adecuadamente el lineamiento político, cuando ha interiorizado los principios políticos e ideológicos y la necesidad histórica de la revolución siempre será fiel al partido en el cual milita, independientemente de las vicisitudes por las que tenga que transitar; y 2) por consecuencia, nadie puede sostener en sano juicio de que el partido lo ha abandonado, como militantes si perdemos el contacto nos pondremos

L

Page 21: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 21

a trabajar en función del lineamiento político y buscaremos reconstruir los canales de comunicación y de recontacto.

Este planteamiento se hizo en el proceso del precongreso dado que a la fecha había compañeros que aún no habían podido recontactar al partido. El tiempo y la práctica confirmaron la verdad de este principio político. Porque mientras el partido avanzaba en los planes a corto, mediano y largo plazo los compañeros mencionados estaban haciendo lo propio, buscando en las masas al partido.

Y fue en ellas donde nos volvimos a encontrar, claro no sin antes verificar y comprobar todos los mecanismos establecidos para estos casos. El sólo hecho constituye ya una enseñanza, porque ni el partido ni estos compañeros habíamos perdido la esperanza de volvernos a encontrar en el camino de la lucha revolucionaria.

De voz de dichos compañeros conocimos que al romperse el contacto con la dirección estratégica, en un afán por convencerlos se les manejó la información de que “iban a trabajar solos por el momento mientras se resolvían los problemas en el partido”, “de que había contradicciones entre viejos y nuevos”, “que no había democracia interna”, “que se había descompuesto tal o cual compañero”, etc. y dentro de esa vorágine se dio la descompartimentación de la vida del partido y sus militantes, se llegó a calumniar y vilipendiar a compañeros de probada consecuencia revolucionaria.

Fueron muchos los argumentos que se dieron y varias las maniobras para tratar de justificar lo injustificable, sin embargo, no fue suficiente y ante el cuestionamiento político se terminó trabajando solos, sin la dirección y sin el contacto del partido porque quien fungía como responsable era obvio que ya no era orgánico, porque al pedir información y una explicación de varios planteamientos públicos hechos por el partido se desconocía, sobre todo porque no se reactivaban

los mecanismos de comunicación para casos especiales.

De las reuniones que vinieron después del recontacto se conoció la información que mutuamente se transmitió y de las cuales se sacan las siguientes enseñanzas, que no es otra cosa que la confirmación de una metodología de construcción. Se hacen públicas por cuanto constituyen parte de la metodología, de la transmisión de experiencias revolucionarias y como elementos de análisis para los compañeros que aún no han logrado recontactar al partido, o para conocimiento de aquellos que aún les siguen diciendo que son del partido sin serlo por no llevar una vida orgánica. Sea cualquiera de las diferentes circunstancias, estas son algunas de las conclusiones a las que hemos ido llegando en estas reuniones políticas:

- La relación entre revolucionarios debe ser fundamentalmente política, pero esto no significa -como equivocadamente algunos suponen- que sea fría y despojada del valor y contenido humano que implica una relación política, ésta contiene al mismo tiempo una relación social y humana, porque ¿Qué sentido tendría una relación entre revolucionarios si ésta no es también humana? Sólo que el humanismo al que apelamos no es el falso e hipócrita principio burgués que finca la relación sobre el signo monetario, la hipocresía y el individualismo.

- Cuando la relación no es fundamentalmente política, ésta degenera y se vulgariza, sobre todo cuando el origen de nuestros conceptos son tradicionales, ajenos a una concepción materialista del universo y de la concepción marxista de la sociedad. Así producto hasta de un primitivismo político la relación política es sustituida por una relación burguesa, en donde el tiempo se ocupa no para la construcción política sino fundamentalmente para hacer referencia a los “grandes actos heroicos”, a las

Page 22: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 22

experiencias que aunque se digan en tercera persona buscan enaltecer al individuo, descargando siempre los errores propios en otros.

- Otra manifestación de la vulgarización de la relación entre militantes se manifiesta también en la pérdida gradual de la disciplina revolucionaria, de la infracción de las normas de seguridad que finalmente lleva a la descompartimentación ya sea abierta o velada. Ésta sobre todo implica por esencia una delación encubierta al propalar información que tarde o temprano será del conocimiento del enemigo.

- Descompartimentar y “criticar” fuera de la vida orgánica a camaradas, sea objetiva o subjetiva, constituye una seria infracción a los normas de clandestinidad y de seguridad. Hacerlo significa: políticamente la incapacidad para discutir en el lugar y momento adecuado sobre cualquier asunto, independientemente de su contenido o gravedad; o en su defecto, un problema de salud no atendido que descarga en otros la responsabilidad de los errores ya sean reales o supuestos. Por eso siempre debemos tener la capacidad para poder discernir cuando un problema es de carácter político y cuando es de origen médico, ambos se tratan y resuelven de manera distinta, el primero discutiendo el origen de los conceptos, la interpretación del lineamiento y el análisis de los resultados de nuestra práctica; el segundo, con atención médica.

- El aspecto político-moral tiene un carácter estratégico entre los revolucionarios, fundamento de nuestra práctica cotidiana, sin dichos parámetros que determinan nuestra actitud correcta ante la vida no puede haber relación política, no puede ser posible la transformación personal y mucho menos la social. La falta moral no es sólo una infracción al código de los valores revolucionarios, no es

tan simple la cosa, en esencia es el gusto por los valores y los parámetros burgueses. Asumir y regir nuestros actos cotidianos por principios políticos y morales no es un asunto de moralina, no significa que el revolucionario sea un asceta o un monje. Así como no puede haber práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria, tampoco puede existir lucha revolucionaria si los hombres que participan y son actores de ella no se rigen por principios morales, sin moral revolucionaria no hay lucha revolucionaria. La lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad no es posible si se mantiene una posición nihilista en moral.

- En la experiencia del partido siempre nos hemos enfrentado a problemas producto de la falta moral, resolviéndolos sobre la base de los principios y los estatutos. Sin embargo, como experiencia también nos hemos enfrentado que quien asume una posición radicalista -que no radical- deja mucho que desear, porque quien personaliza o asume una actitud de este tipo en el fondo siempre busca curarse en salud, es decir, acusar a otros de lo que uno mismo está haciendo. La relación entre los revolucionarios siempre debe ser honesta y transparente, quien infringe la norma moral debe asumir las consecuencias y reflexionar profundamente si en verdad está convencido de la necesidad de la transformación revolucionaria de la sociedad y del individuo. Reflexión que empieza con la crítica, sobre todo con la autocrítica como producto de la reflexión. Quien justifica o pretende justificar sus actos es un charlatán, un hipócrita, vicios propios del individualismo burgués.

- Ahora bien, la infracción moral adquiere diferentes connotaciones y gravedad según el grado de responsabilidad que se tenga dentro de la estructura partidista, adquiere mayor relevancia y afecta mucho más en el trabajo político-organizativo, rompe con la identidad y

Page 23: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 23

la unidad orgánica y política. Por eso a cada falta que se cometa debe ser vista según el grado de la responsabilidad en la estructura partidaria, así las sanciones han existido en el partido, aquí se han sancionado hasta responsables, lo que se toma por quienes se resienten como pretexto para mencionarlo y justificar actos inmorales.

- Como partido tenemos un lineamiento político por el cual regimos nuestra praxis, éste contempla la estrategia, la táctica y la metodología de construcción, es decir, los principios filosóficos, políticos e ideológicos para hacer y dirigir la revolución en nuestro país. Estudiar el lineamiento no es suficiente, éste tiene que ser interpretado adecuadamente y confrontado con los resultados de nuestra práctica.

- La metodología de construcción revolucionaria son los pasos a seguir que llevan un orden, los principios que aplicamos de manera sistemática para construir los pilares de la revolución, para hacer y dirigir la misma. Como militantes siempre tenemos que estar vigilantes para observar si lo que hacemos es parte de la metodología de construcción revolucionaria, si resolvemos los asuntos y los problemas de la revolución sobre la metodología y la concepción marxista de la sociedad o sobre la base de las concepciones tradicionales lo que implica reproducir los conceptos ideológicos del sistema. Cada reunión, cada problema y asunto de la revolución, cada relación con cada uno de los compañeros militantes deben estar regidos por la metodología de construcción.

- Como parte de la metodología de construcción cada reunión que se da entre compañeros militantes debe constituir una transmisión permanente de experiencias; la retroalimentación mutua entre militantes en el análisis de la realidad que pretendemos entender y transformar; la retroalimentación en

la interpretación del lineamiento político y la evaluación crítica y autocrítica de nuestra práctica. Como militantes siempre debemos dar la debida importancia, el espacio y el tiempo adecuados para desarrollar nuestra práctica y nuestra relación entre militantes. Y para ello tiene que ser en tiempo e infraestructura adecuada. Quien no le da la importancia debida a la metodología termina siempre por cometer errores como consecuencia del libre albedrío y la ausencia de una metodología adecuada. Los errores se explicarán entonces por el origen de los conceptos, que en este caso al tratar de resolverlos de manera tradicional los asuntos de la revolución se termina por recrear los valores y parámetros de la ideología burguesa, resultando irónico estar suponiendo que se hace la revolución cuando se hace lo contrario, se reproducen los parámetros del sistema y de la burguesía.

- El revolucionario siempre debe regirse por un principio metodológico: todo cuanto esté bajo su influencia, toda relación que establezca debe ser en función de hacer la revolución, de construir en función de la transformación revolucionaria. Sobre esta base se entiende que la relación entre revolucionarios siempre es constructiva y transformadora, la acción será producto de la discusión y homogeneidad política más nunca por el libre albedrío o la imposición a través del “charolazo” partidario.

- Como parte de la metodología está la definición del grado de compromiso que conscientemente determinamos asumir, haciendo una delimitación en las obligaciones y derechos que tenemos como miembros, militantes, colaboradores o simpatizantes del partido. La definición del grado de compromiso que asumimos determina el grado y complejidad de las tareas que habremos de desarrollar y como consecuencia de los

Page 24: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 24

derechos a que somos acreedores el tener acceso a la información que requerimos para nuestras tareas. Actuar de otra manera significa promover el liberalismo en nuestras filas, la disciplina laxa y una posición amoral que mina nuestras filas y abre un flanco para ser golpeados por el enemigo. El liberalismo es el principal problema político de los revolucionarios, significa ausencia de disciplina y de moral, es la expresión del individualismo en nuestras filas.

- La disciplina política en esencia es un principio político sin el cual ningún partido revolucionario puede perdurar en la lucha por la transformación de la sociedad. Difundir la idea peregrina de “que los de arriba están peleados”, “por el momento existen contradicciones, pero las resolveremos, mientras tanto trabajemos por nuestra cuenta”, “estamos distanciados por el momento pero seguimos siendo y trabajando para el partido”, “hoy estamos trabajando por un año solos, ya luego nos uniremos de nuevo como partido”, “ya en el congreso nos pondremos de acuerdo”,… no reflejan la política, el lineamiento y mucho menos la metodología de nuestro partido. Quien es militante está sujeto a normas políticas, morales e ideológicas que rigen nuestra actitud ante la vida y nuestra práctica política. Quien dice ser del partido pero no está bajo los planes a corto, mediano y largo plazo, el que no está sujeto a la metodología, a la disciplina y vida orgánica simplemente no es un militante del partido. Se es o no se es militante. En todo caso quien está en estas condiciones tendría una situación irregular dentro del partido, por decirlo de manera elegante, porque en los hechos quien no realiza su trabajo dentro de la metodología establecida y bajo la vida

orgánica, por la vía de los hechos deja de ser del partido. Sin disciplina revolucionaria no existe partido revolucionario.

- La actitud correcta de un militante se expresa de diferentes maneras, entre ellas la discreción siempre es por un lado exigencia y una autonorma, quien no observa este principio asume una actitud liberal pequeñoburguesa o es un provocador. Estas son algunas de las conclusiones y

enseñanzas que nos ha dejado esta experiencia, en otras entregas expondremos otras conclusiones en la medida que vayamos profundizando la relación y esclareciendo todo el proceso que vivieron estos compañeros.

Tenemos conocimiento que aún hay compañeros que siguen esperando el contacto con el partido, a ellos un saludo fraterno de camaradas y les decimos, no desesperen, ya estamos en camino. Sirva el presente como punto de partida para la reflexión, para comprobar militancia revolucionaria con nuestro partido. Confronten y verifiquen la metodología de construcción y desenmascaren a quienes se hacen pasar por el partido sin serlo.

Y como explicó y comunicó la comisión nombrada por las instancias superiores para llevar el proceso de recontacto ¡Bienvenidos camaradas!, así como ustedes estaban buscando al partido, nosotros también estábamos haciendo lo mismo. Transmitan un saludo revolucionario a todos los compañeros. Y recuerden que quien no cumple con las normas partidistas, el único camino que les queda es prostituirse y corromperse por los actos deshonestos que vienen cometiendo.

Page 25: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 25

DIGNA Y MARISELA: COINCIDENCIAS n los diversos manuales de estrategia de Guerra de Baja Intensidad creados por el pentágono en Estados Unidos existe un

tema por demás lesivo de los derechos humanos, sobre todo, de los luchadores sociales y de los defensores de los derechos humanos.

Éste se refiere a la concepción atávica de que al eliminar al dirigente, líder o agitador(a) este hecho contribuirá a restablecer “el orden social”.

Dichos manuales han sufrido cambios de forma y nombre, han sido actualizados de acuerdo a la experiencia que ha adquirido Estados Unidos en la lucha contrainsurgente en todo el mundo. Pero hay rubros que permanecen inalterables en esencia, como el arriba mencionado.

Un ejemplo de esta actividad sórdida en México llevada a cabo por grupos paramilitares lo constituyen dos casos emblemáticos ya: el asesinato de la Licenciada Digna Ochoa y Plácido y el de Marisela Escobedo, enfermera y madre de su hija asesinada Rubí Marisol Frayre Escobedo. Ambas murieron en una desigual lucha por alcanzar la justicia aunque de muy diferente manera.

Digna Ochoa y Plácido vivió los últimos años de su vida constantemente amenazada de manera “anónima” por medio de recados, por la Internet, por teléfono; sufrió en su propia morada tortura física y mental, el saqueo de sus archivos y fue dejada atada y amordazada con la llave del gas abierta con el fin de que muriera intoxicada, pero, más fuerte que el destino que le tenían deparado fue su entereza para continuar viviendo y se salvó ella misma.

No por mucho tiempo, era mucho lo que “estorbaba” al Estado ya que, desde su trabajo de abogada defensora se ocupó de casos que no cualquier defensor de los derechos humanos toma en sus manos porque con quien se enfrentarán y eso lo saben perfectamente bien es con el gobierno

en turno ya sea municipal, estatal o federal y las instituciones policíacas del Estado mexicano.

Uno de esos casos la puso en la mira del ejército federal y de un cacique del estado de Guerrero: la defensa de los ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, en ese estado; otro caso fue la defensa de los tres hermanos Cerezo y Pablo Alvarado recluidos en el penal de máxima seguridad de El Atiplano, en Almoloya, Estado de México, además de otros casos.

El “modus operandi” empleado con ella trajo a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal “serios problemas”.

Y como casi siempre y en este caso podemos afirmar, con dolo no se preservó la escena del crimen, no se realizó la averiguación previa con la rigurosidad y profesionalismo con las que deberían elaborarse todas las averiguaciones previas trátese de quien se trate. ¿Consecuencias? Un proceso amañado, por decir lo menos, que indignó al movimiento popular, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos no gubernamentales, a sus familiares, amigos y abogados.

Por esta razón las autoridades judiciales se vieron obligadas a crear una “comisión especial” tan pero tan especial que se dedicó a indagar sobre su perfil psicológico, creando la imagen de que Digna Ochoa no había sido más que una enferma mental que se había suicidado tomando el arma letal con la mano izquierda siendo ella diestra, creando un escenario en el que ella misma se había auto infligido golpes y tortura para ella hacer creer que había sido una víctima más del inocente Estado mexicano. (¡!)

Como consecuencia, sus familiares, abogados, amigos y ONG’s se inconformaron y solicitaron la reposición del debido proceso, ya que las pruebas por ellos aportadas, primero no fueron recibidas y cuando las recibieron las autoridades, simplemente no fueron tomadas en cuenta.

E

Page 26: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 26

Recurrieron a instancias internacionales obteniendo como resultado la admisión de su caso por la COIDH que a su debido tiempo dio a conocer su dictamen al gobierno federal de México. Y exigió la revisión o reposición del debido proceso, más ¡Oh, sorpresa! No se inició un nuevo proceso libre de la manipulación anterior sino simplemente se retomaron las conclusiones ya conocidas, no se dignaron a tomar en cuenta, nuevamente las pruebas aportadas por abogados de la familia Ochoa y Plácido y el dictamen fue exactamente el mismo: Digna Ochoa y Plácido se suicidó.

Pero esto, todavía no termina ni jurídicamente ni en la memoria del pueblo mexicano, del 19 de octubre del 2001 a diciembre del 2010 no se ha dejado ni un solo momento de reivindicar su memoria, su historia y su integridad psíquica, ni se dejará de hacer hasta lograr la verdad.

Ahora bien, ¿Qué tiene que ver Digna con Marisela Escobedo, la madre mártir de Rubí víctima de su propia pareja y padre de su hija?

Después de que Marisela desentrañara la forma en que murió su hija Rubí, de prácticamente entregar al culpable a las autoridades, de sufrir la impotencia de ver cómo fue dejado en libertad debido a otra averiguación previa mal elaborada; en su búsqueda de Justicia, Marisela Escobedo se convirtió en una subversiva del “orden” en Zacatecas, hasta donde fue en persecución del asesino y en su natal Chihuahua, en donde tomó la decisión de plantarse en el Palacio de Gobierno para hacer visible la injusticia, la impunidad y la irresponsabilidad de un gobierno entrante que pareciera no existir al seguir la inercia del que ya se fue sin nada resolver.

¿Y qué fue lo que pasó? Como el “modus operandi” usado con Digna Ochoa aún no deja de tener resonancia nacional e internacional se actuó de otra manera, es decir, se utilizó otro “modus operandi”.

Supuestamente sicarios relacionados con el asesino confeso de su hija la asesinaron frente a la casa de gobierno, sin importarles las cámaras que vigilan el área y huyeron impunemente, porque fue uno el que le disparó pero otros iban con él, un grupo paramilitar ni más ni menos.

En esta ocasión aparentemente no tuvieron que ver las fuerzas represivas de la federación ni del estado, menos el ejército federal, fue un caso entre la familia, el hombre joven que asesina a su pareja mujer joven también, la madre que por amor a su hija no queda conforme con la explicación que le dan, indaga y descubre al asesino confeso quien a su vez toma venganza mandando asesinar a esta madre por el hecho de haberlo descubierto, encontrado y no permitirle vivir en la impunidad.

¿Y las autoridades qué papel han jugado? Al igual que en el caso de Digna Ochoa y

Plácido no realizaron su trabajo con profesionalismo desde la averiguación previa lo que ocasionó que los jueces en turno, no acreditaran el delito y por ende dejaran en libertad al asesino confeso

¡Ah! Pero no contaron con que la madre de Rubí, Marisela seguiría luchando por alcanzar justicia y logró ante evidencias contundentes que otra instancia de procuración de justicia revisara el caso, sentenciaran al asesino y lo condenaran a 40 años de prisión; y así siguió Marisela persiguiendo al culpable, realizando el trabajo que la procuraduría de justicia del estado debería de haber realizado hasta que rompió la barrera “permisible”.

que describió cómo asesinó a Rubí y los llevó a donde había dejado sus restos, así nada más.

Se plantó en la casa de gobierno y evidenció con este hecho la irresponsabilidad y la inacción de quien en su campaña se había comprometido con terminar con los feminicidios y dar una lucha frontal contra el crimen organizado.

Así pues, ¿A quién hacía daño Marisela Escobedo con su plantón?

Page 27: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 27

¿Permitiremos que permanezca impune su asesinato?

No permitamos que la derecha y la ultraderecha en el gobierno siga pervirtiendo y usurpando las banderas populares, NO TENGAMOS MIEDO Y ENFRENTEMOS ESTE GOBIERNO CORRUPTO QUE ES PARTE DEL CRIMEN ORGANIZADO Y AL QUE NO LE IMPORTAN LAS MUERTES DE MUJERES, NIÑOS, HOMBRES, ANCIANOS, INOCENTES TODOS.

Que las muertes “colaterales” como las llama el gobierno nos hagan sentir la necesidad de organizarnos como madres, hijos, maridos; que no importen en este momento las diferencias que tenemos como pueblo de Chihuahua, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa o cualquier otro estado de nuestra República, brinquemos las trabas en que se han convertido los membretes de organizaciones populares, defensoras de derechos humanos, sindicales, campesinas y todos juntos lancemos a la calle a los gobiernos corruptos que hoy tenemos.

En un comunicado de nuestro partido exigimos la renuncia de este gobierno espurio y de su burocracia corrupta, poco después, el Sr. Martí al perder a su hijo asesinado por sus secuestradores, les espetó en la cara a los funcionarios: ¡Si no pueden renuncien!, y ¿Ha renunciado algún cínico político de pacotilla?, tenemos años tratando de transformar el sistema que nos des-gobierna, pero mientras tú que nos lees, aquél que conoce nuestra posición, los intelectuales de izquierda o progresistas no hagan nada por coordinarse en los resquicios de la legalidad constitucional, seguiremos arando en el desierto.

¿Quién o quiénes daremos el primer paso para organizarnos en un todo que logre un primer objetivo?

Para terminar, tenemos otro asesinato más, el de la poetisa y activista social Susana Chávez en Ciudad Juárez, mismo Chihuahua, y la versión

oficial: estuvo tomando con tres jóvenes con antecedentes de drogadicción, se hicieron de palabras, ella les dijo que era policía lo que alertó a estos jóvenes, se la llevaron al baño, la golpearon y la estrangularon, tan, tan.

Sin embargo, ella salió de su casa, dijo que iba a verse con unas amigas y jamás llegó a su destino. ¿Es una casualidad que se haya encontrado con estos jóvenes? ¿Ella acostumbraba tomar con desconocidos?, o ¿Quién o quiénes contrataron a estos jóvenes para quitarla del camino?, ¿Para quién o quiénes les era “incómoda”?

¿Cómo procederá en esta ocasión la PGJE? ¿Influirá el hecho de que se están “estrenando” el actual gobernador y sus colaboradores?

De antemano sabemos que será una cruz más entre las miles mujeres de arena que existen en Chihuahua, sobre todo en Ciudad Juárez. Que el proceso jurídico que se lleve a cabo será una burla más.

Que todos nos sentimos como si nos hubieran clavado un dardo más en el pecho, pero, ¿Qué hacer? ¡ORGANIZARNOS TODOS JUNTOS!

Doblegar los egos, compañeras, compañeros de lucha, tomarnos de las manos desde Tijuana a Frontera Talismán, de Mazatlán a Veracruz, cobijar a la marcha de los emigrantes centro y sudamericanos que recorre la ruta de la bestia.

Unirnos y gritar al unísono: ¡BASTA!

¡NO + SANGRE! Ni de defensores de los derechos humanos, ni

de luchadores sociales, ni de inocentes, ni de niños quemados.

Tal vez suene desesperado, pero, ¿Vamos a esperar hasta las elecciones del 2012?

Tiene la palabra y la acción el movimiento popular mexicano.

Empecemos a romper barreras, saltémonos las trancas.

Page 28: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 28

ANTORCHA, PEÑA NIETO Y LOS FEMINICIDIOS

s lamentable ver y escuchar en los medios de comunicación el empecinamiento del gobernador Enrique Peña Nieto de ocultar

los verdaderos problemas del Estado y su preocupación en mantener una imagen con miras a su candidatura a la presidencia de la República, contando para este propósito con la ayuda de algunos medios y principalmente del consorcio televisa para mostrarlo en cuanto evento le sea posible, vendiendo la imagen del político eficiente y sobre todo del caballero guapo para crear el efecto gaviota en las mujeres que ven en el, no al candidato idóneo, sino el hombre que desearían tener en casa. Para tal efecto cuenta con la organización orgánica a su partido PRI, Antorcha Campesina, organización que tiene como tarea de convencer a las mujeres de votar por el más “guapo”.

A los mexiquense no nos sorprende el discurso voluble de Peña Nieto si no el descaro con que lo hace, ahora resulta que el proyecto de país propuesto por Andrés Manuel López Obrador es una copia de las acciones hechas en el Estado de México, recordemos que AMLO implementó estos programas en el Distrito Federal y que Peña Nieto calificó de populista y que tiempo después él retomó y puso en marcha en nuestro estado al mismo tiempo colocando anuncios espectaculares que dan cuenta de la ayuda a adultos mayores, de los puentes vehiculares y carreteras, etc., y que hoy se atreve a decir que AMLO le copió, nada más perverso para ganar adeptos.

Así tenemos a un gobernador que se preocupa más en salir en la foto de los medios, en promocionar “los logros” y cuidar que siempre se hable bien de él y cuando sucede lo contrario pues, pone el grito en el cielo, como en el caso de los feminicidios. Los verdaderos problemas quedan relegados y aprovechados para sacar beneficio político y calculados para efectos electorales, en este caso tenemos el crecimiento desmesurado de la población o de la formación de nuevas colonias, que cuenta con la anuencia de las autoridades municipales y estatales de asentamientos irregulares, en donde los pocos campesinos que quedan por ignorancia y por los obstáculos del gobierno terminan vendiendo las parcelas a los fraccionadores que de manera oportunista abusan de los campesinos, claro está que aquellos cuentan con la protección y amen de la corrupción para fraccionar sin cumplir con las normas urbanas y así sus ganancias son al cien por ciento, en estas colonias se carecen de servicios elementales y es en donde Antorcha hace acto de presencia, en mucho de los casos desde el fraccionamiento y venta de los terrenos hasta la gestoría de los servicios, lucrando con las necesidades de la población.

Como antorcha es una organización afín a Peña Nieto y éste le interesa ser presidente de la República, pues todas las facilidades de los proyectos se los otorgan a los antorchos y desde ahí controlar políticamente de manera voluntaria y en la mayoría de los casos coercitivamente a la población, por tal motivo los servicios son a medias, en el caso de la luz se implementan

E

Page 29: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 29

tableros en donde cada persona da una cuota semanal y estar siempre presente a los llamados de Antorcha para las marchas y plantones a gobiernos que no son de su partido, y si no lo hacen pues simple y sencillamente les quitan el servicio, a los que se organizan de manera independiente encuentran el primer obstáculo en la autoridad municipal y así sucesivamente alegando que los proyectos ya están canalizados por medio de Antorcha y en el caso de algún éxito el otro obstáculo se tiene en la realización de la obra, los antorchos hacen acto de presencia con ayuda de la policía municipal y estatal (ASE) para intimidar y detener las obras.

En todas esta colonias Peña Nieto no ha sido capaz de dotar los servicios elementales, mucho menos de las demás necesidades como de infraestructura económica y educativa, así a diario nos unimos al río de gente que por la mañana se embrolla en el tortuoso viaje al distrito federal para conseguir el sustento familiar, en estas colonias no podemos hablar de vivienda digna más bien son dormitorio, dormitorios que carecen de servicios, pero eso si un capital electoral que Peña Nieto está apostando por medio de Antorcha. Hoy estamos viendo que ante la simpatía que Alejandro Encinas está obteniendo de la gente, el gobierno estatal y sus dependencias están prometiendo realizar obras que deben de terminarse en plazos de uno a dos meses, obras que serán de mala calidad como las que ya hemos visto que poco

tiempo después se tiene que hacer de nuevo, como, el drenaje y rencarpetamiento de vialidades.

Otro de los fenómenos que no le gusta a Enrique Peña Nieto es el caso de los feminicidios, en donde en vez de dar una explicación sensata y aceptable se escuda en que es un ataque a su gobierno por época electoral, es decir, que como es una etapa electoral no hay explicación y las muerte de mujeres es un invento con fines electorales, qué cinismo, cuando las cifras que se han manejados son las que la misma Procuraduría General de Justicia del Estado de México tiene, así lo que va de su mandato suman más de mil mujeres asesinadas y más de cinco mil ultrajadas, estamos hablando sólo de las que han levantado denuncia y teniendo estas cifras tiene el descaro de decir que no está en primer lugar, cifras que rebasan muy por encima las de Ciudad Juárez y lo grave del asunto es que de las denuncias menos de 20% se ha realizado alguna investigación del caso con resultados efímeros. Lamentablemente la población más vulnerable de estos hechos son las que viven en las zonas pobres como Ecatepec, Netzahualcóyotl, Chimalhuacán, los Reyes la Paz, Ixtapaluca, etc. Está claro que en todo momento Peña Nieto está usando su posición y el gobierno como trampolín político para sus aspiraciones personales y realizando las acciones que tienen un efecto mediático para tal fin, resolver los feminicidios no está en sus prioridades, así como la muerte de la que fue su esposa es un misterio y de dudar.

Page 30: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 30

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR: AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Vamos a cumplir 47 años con todo nuestro esfuerzo (que no sacrificio), después de haber pasado por condiciones en las que ha habido errores tales como arribar a una relación clientelar debido a que habiendo obtenido medios económicos para crear un fondo de guerra, el dinero se empezó a repartir sin ton ni son, lo que ocasionó que algunos militantes se perdieran caricaturescamente en la comodidad pequeño burguesa, por imitación y falta de formación o consolidación ideológica.

Otra situación difícil que atravesamos fue la lucha por la “horizontalidad” con el fin de esconder detrás de la clandestinidad una actitud ante la vida inconsecuente ante los principios revolucionarios y nuestro lineamiento político y evitar a toda costa la supervisión del trabajo que supuestamente desarrollaban, diciendo que se trataba de una “fiscalización” y falta de confianza que no debía existir entre compañeros.

Consideraron desde su muy particular punto de vista o “sentido común” que con el gasto que hacían jamás se iban a terminar los bienes de la revolución.

Estas son algunas de las situaciones que cuando no fueron aceptadas ocasionaron que hubieran deserciones y una que otra digna renuncia sin que de por medio existiera una lucha ideológica sino un reclamo por reales o supuestos agravios al no existir el silencio cómplice con lo que estaba sucediendo como lo exigían. Agravios en su mayoría sentidos como tales debido a una falta de salud mental y como consecuencia una parcial pérdida de juicio y el resentimiento social, que no es posible admitir en una persona que se diga ser revolucionaria.

Aunque algunos compañeros se fueron en la finta y en otros despertó su verdadera personalidad con una disminución de su juicio mental, no hablemos ya de su juicio crítico al ser alimentados los peores y más bajos instintos del ser humano.

Una razón de que se diera esa situación fue la necesidad de algunos ex compañeros de que fueran escuchados sus grandes problemas personales y crear una complicidad por comisión u omisión que condujo a lo que fue un complot para atacar a compañeros que no estaban de acuerdo con estos acontecimientos.

Otra razón por la que se dan estas situaciones es porque se abandonan los principios que nos dieron origen y hoy, los que permanecemos en nuestro partido los retomamos con resultados diferentes.

Page 31: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 31

Cuando los desertores se llevaron los medios que decían que servirían para desarrollar las tareas revolucionarias creyeron que nosotros nos íbamos a quedar paralizados. Sin embargo, no fue así, nuestros principios quedaron intactos porque solamente con el pueblo y dentro de él pudimos y hemos podido avanzar.

Sin embargo, quedan resabios de esa actitud que tratamos de corregir pero como decimos nosotros, es difícil educar pero mucho más difícil reeducar, porque los errores que cometimos no solamente son un arma que le dimos al enemigo sino también a algunos militantes que persisten en una mala actitud ante la vida y se resisten a cumplir las tareas que sin imposición se dan o se quieren hacer sino también todavía usan su sentido común para desarrollar lo que ellos consideran adecuado.

La acción que se dice político-militar pero que no tiene demandas concretas políticas no es una acción revolucionaria que construye sino una acción de una confederación en donde hay una repartición del capital recuperado, ¿Habrá una diferencia entre el crimen organizado y esta otra acción?

Nosotros hemos avanzado mucho más en lo político y militar que usando dinero para conseguir clientela.

Históricamente el gran error de los caudillos fue que sin una ideología definida tuvieron poca gente cuando no había dinero; pero después la gente hasta hacía cola para entrarle a la bola para al final dejar nuevamente a los antiguos amos y nefastos generales apropiarse de los medios de producción, y el gobierno y es hasta ahora que estamos en la misma situación que hace cien años.

Desde esta trinchera de lucha revolucionaria le enviamos a nuestro querido pueblo de México un sincero y fraterno saludo revolucionario con motivo del recibimiento de un nuevo año, que consientes estamos que será un año difícil en el ámbito económico, político y social que exigirá de todo nosotros la colaboración, definición y compromiso con los nuevos acontecimientos. Así mismo agradecemos el apoyo económico, físico, de solidaridad, de protección y moral que han hecho posible que sigamos creciendo y fortaleciéndonos al mismo tiempo que estar fuera del alcance del Estado y su s aparatos de represión.

Estamos terminando un año en donde las cuentas son desastrosas, en donde el sistema dominante no cuenta ni un segundo de descanso para: asesinar, robar, encarcelar, desaparecer como a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y muchos mas, corromper, explotar etc. A nuestro pueblo y a los luchadores sociales, ya no nos quedan palabras para calificar el artero asesinato de la activista Marisela Escobedo en Chihuahua, el injustificable “accidente” en los ductos de petróleos de San Martín Texmelucan en donde el desastre ocasionado es lamentable, claro, para nuestro pueblo, para el gobierno es un accidente más en donde no habrá responsables que juzgar ni delito que perseguir, ese es el cinismo, la corrupción y la impunidad con que se conducen los gobiernos local y federal.

A los deudos que han perdido sus familiares en esta lucha, a los que a causa de la corrupción y la impunidad, la de la desaparición forzada, del fuego cruzado y de las balas de las fuerzas represivas de Felipe Calderón han perdido a sus seres queridos, DE NUESTRA PARTE NUESTRO MAS SENTIDO PÉSAME.

Page 32: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 32

A nuestros compañeros que perdieron la vida ya sea porque fueron asesinados, por muerte natural o por enfermedad y que nos dieron forma y estructura y sobre todo a aquellos que al ser torturados no hablaron ni delataron protegiéndonos y protegiendo a quienes hoy son desertores que gozan de las prebendas de los medios económicos que se llevaron y de la clandestinidad en su paso por nuestro partido. A TODOS ELLOS UN RECUERDO PERENNE.

Un saludo fraterno a quienes sin ser parte de nuestro partido se han comprometido a darnos la mano a pesar de los riesgos que corren, a los medios honestos que nos han permitido hacernos visibles y a todo nuestro pueblo les deseamos la unidad y la reflexión para este año venidero.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

Año 46.

República mexicana, a 29 de diciembre de 2010.

Page 33: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 33

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS ¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS! A DON SAMUEL RUIZ GARCÍA, OBISPO EMÉRITO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Nos hemos informado por medio de los medios de comunicación de la frágil salud de Don Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas. La situación por la que atraviesa nos hace sentir profundamente consternados aunque en última información emitida por Don Felipe Arizmendi obispo de San Cristóbal de las Casas informa que “no hay que alarmarse más de la cuenta”.

No obstante, nos sigue preocupando su salud razón por la cual le pedimos encarecidamente a Don Samuel siga las prescripciones de susmédicos al pie de la letra, ya que aún habemos muchos que lo necesitamos, la gente de sus comunidades, las organizaciones no gubernamentales de defensa de los Derechos Humanos, los mismos defensores y un pueblo que confía en sus buenos oficios en su búsqueda incesante por coadyuvar a resolver nuestros problemas.

Sabemos que es pedir demasiado a su edad pero, Don Samuel, que no decaiga su ánimo, sepa que está usted en nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son siempre de infinito agradecimiento.

Le escribimos porque consideramos que debe saberlo por el mismo conducto que tanto nos ha ayudado para la comunicación entre la Comisión de Mediación (COMED) y nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), y debe saber también que no dudamos ni un solo instante cuando hicimos nuestro llamado al igual que al maestro Carlos Montemayor (q.e.p.d.) y cada uno de los integrantes de la primera etapa de la COMED, en que su respuesta sería como lo ha sido debido a su espíritu humanista y su reconocida trayectoria.

Así es que le estamos sinceramente agradecidos y esperamos su pronta recuperación en beneficio de quienes le quieren, le admiran, le respetan y de usted mismo.

FRATERNALMENTE ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS! ¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ! COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR COMANDANCIA GENERAL

DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR Año 46.

República mexicana, a 21 de enero de 2011.

Page 34: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 34

AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

En recientes notas publicadas principalmente en página web www.olinepuebla.com, firmadas por el Sr. Carlos Gómez, sobre todo en el artículo intitulado EPR y FNLS están detrás del movimiento en la BUAP, se hacen aseveraciones incriminatorias, tendenciosas e irresponsables para allanar el camino y justificar la represión contra los luchadores sociales, los estudiantes comprometidos con las causas populares, los defensores de los derechos humanos y personalidades progresistas.

Por tales afirmaciones infundadas y tendenciosas nos vemos obligados a precisar lo siguiente: 1. Como es del conocimiento público todas las acciones político-militares desarrolladas por nuestro

partido y ejército son siempre reivindicadas, y en este caso negamos rotundamente que tengamos algo que ver con las protestas estudiantiles-populares, originadas a partir de un injusto incremento a la tarifa del autotransporte público.

2. Siendo precisos ni el FNLS, así como tampoco la LED están vinculadas a ninguna de nuestras estructuras. La recurrente fabricación de militancia y vinculación de personalidades progresistas, luchadores sociales y organizaciones populares con nuestro partido y ejército es una táctica represiva política-policiaca clásica que tiene origen en el aparato represivo y los grupos de inteligencia policiaco-militar, para justificar no sólo la represión masiva y selectiva, sino también para “legalizar y justificar” mediática y jurídicamente los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado mexicano, como son la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales por motivos políticos.

3. En el pasado reciente desde el gobierno antipopular y represivo de Mario Marín en complicidad criminal con Cámel Nacif y Miguel Angel Yunes Linares se trató de vincular a la periodista Lidia Cacho con nuestro partido en represalia por su valiente denuncia contra la pederastia, tráficos de personas, trata de blancas y corrupción de menores, el costo que tuvo que pagar fue, el secuestro, tortura psicológica, el intento de homicidio y encarcelamiento temporal; lo mismo sucedió con el opositor contra al Plan Puebla Panamá y defensor de los derechos de los pueblos indios y campesinos; así mismo a destacados defensores de los derechos humanos, laborales y sindicales han sido vinculados con nosotros para enseguida enderezarles expedientes judiciales y policiacos que faciliten su represión; el caso más paradigmático con respecto a la actitud sanguinaria y sádica del Estado fue la detención-desaparición y posteriormente asesinado el líder estudiantil-popular y consejero estatal del PRD, Fermín Mariano Matías detenido después de que se le señaló de pertenecer a nuestro partido a través de una campaña mediática y en los pasillos-oficinas de la universidad por conocidos porros que para cotizarse y vivir en la impunidad se vanaglorian de su pasado guerrillero.

Page 35: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 35

4. Esto nos obliga a preguntar ¿Qué pretende el gobierno de Puebla y sus corifeos con señalar a estas organizaciones (FNLS y LED) de ser de extrema izquierda y vincularlos a nuestro partido?, ¿A quiénes y a cuántos pretenden asesinar y desaparecer con estas filtraciones oficiosas?, ¿Será la nueva estrategia del próximo secretario de seguridad pública el diputado federal priista Ardelio Vargas Fosado, policía-político de cuño caciquil, quien en sus haberes fascistas tiene la represión al movimiento indígena-popular en Chiapas en 1994? ¿Será este el umbral de la forma de gobernar de la espantosa alianza PAN-PRD?, por lo que se ve y se vive en nuestro estado, “ya se supo” que se prepara un nuevo baño de sangre y ya están pertrechados los escudos de impunidad para los perpetradores de la violencia institucionalizada.

5. Sr. Carlos Gómez, con toda sinceridad y respeto que nos merece cualquier trabajador de la comunicación, exigimos que presente nombres y pruebas de sus fuentes, porque de otra manera se pone en el denigrante papel de vocero oficioso de un gobierno represor. Porque declaraciones infundadas como las que se emiten en su artículo, como también, tienen corresponsabilidad todos aquellos que han hecho eco de dichas filtraciones realizadas desde el aparato represivo al poner en peligro la integridad física y la vida de los señalados por usted. Este tipo de señalamientos finalmente conducen a la desaparición forzada y el asesinato como fue el caso del estudiante Fermín Mariano Matías, producto de los “ya se supo” vertidos desde las estructuras oficiales de la universidad y el gobierno de Puebla.

6. Sus opiniones hacia la comunidad estudiantil aparte de ser incriminatorias expresan una subestimación y constituyen un insulto a la inteligencia, creatividad y sensibilidad social que ha caracterizado al sector estudiantil en la historia de lucha de nuestro pueblo. Entendemos que en sus opiniones va implícito un juicio valorativo, pero ¿Cuál es el origen y objetivo de éste?, ¿Obedece a un posicionamiento político ideológico o a una consigna gubernamental?

7. Nuestro partido y ejército, el PDPR-EPR, no es ningún grupo de extrema izquierda, somos revolucionarios y las causas que le dieron origen a nuestro partido y nuestra lucha son las profundas desigualdades económicas, políticas y sociales que existen en nuestro país, siendo Puebla un fiel reflejo de estos nefastos contrastes que preponderan en México. La iniquidad galopa desenfrena a lo largo y ancho de nuestro estado, del campo a la ciudad donde viven los pobres de los pobres. Si usted, parte de una lógica simplista de que los jóvenes son un excelente campo de cultivo para los grupos guerrilleros (revolucionarios) por su facilidad de manipularlos como infiere en su escrito, se equivoca, todo el país en estos momentos es campo fértil no solo para la rebeldía de las masas populares, sino para la insurgencia popular organizada, dado el grado de precariedad de la población y las grandes injusticias que existen en el país, generalizadas y profundizas por el gobierno ultraderechista del ilegítimo Calderón.

8. Si entre curiosidades estamos y nos guiamos para elaborar juicios especulativos e incriminatorios esto quita la seriedad y el cuidado que usted mismo recomienda al tratamiento de un tema. Con ésta

Page 36: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 36

posición pretende eludir la responsabilidad personal de sus juicios valorativos, descargándola en fuentes y correos electrónicos de dudosa procedencia, que después imprudentemente otros retoman y reproducen como una verdad absoluta. Coincidentemente esa es la clásica denuncia policiaca hecha por porros, policías políticos, agentes de seguridad e información, medios de comunicación afines a las políticas del Estado, además, de algunos periodistas que asumen el papel de voceros oficiosos a fin de obtener prebendas.

9. Quienes vivimos en el estado de Puebla y en particular en la ciudad capital, para quienes tenemos un salario exiguo, para quienes vivimos del único e incierto ingreso del subempleo, para quienes cada día es una batalla para ganarnos el sustento diario honestamente, el injusto incremento del pasaje en el transporte público urbano no sólo es una demanda estudiantil y menos se encuentra aislada del sentir de los sectores populares, porque, en primera es un acto arbitrario y una injusticia popular por cuanto atenta a la precaria economía de la mayoría de los poblanos, por eso no es ni raro, ni extraño que en las movilizaciones y protestas populares confluyan los diferentes sectores del pueblo. Nos despedimos de usted, esperando que nos de el derecho a réplica en su espacio de difusión.

¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA! COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA

DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR-EPR

AÑO 47 Puebla de Zaragoza, a 24 de enero de 2011.

Page 37: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 37

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN, LE ENVIAMOS EL COMUNICADO DE PDPR-EPR AL PUEBLO DE MEXICO A LOS FAMILIARES, COMPAÑEROS Y AMIGOS DEL DOCTOR FAUSTO TREJO ¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La consternación invade nuestro pensamiento al enterarnos que el pasado fin de semana murió el insigne doctor Fausto Trejo, cuántos recuerdos corrieron por nuestras memorias de quienes tuvimos la oportunidad de compartir con él conocimientos, experiencias y combates en la lucha de clases que se dio desde las aulas universitarias hasta las manifestaciones populares en las calles.

Este gran camarada a pesar de haber sufrido la cárcel política y el ensañamiento del Estado mexicano para intentar doblegarlo, nunca lograron y siempre se mantuvo firme y con dignidad. Toda vía este pasado dos de octubre se le vio como el luchador social que siempre fue desde sus años mozos. Sus pláticas pasaban de la documentación teórica a la cátedra y con una facilidad natural a la agitación política que conminaba asumir una posición de clase que no pocos asumieron congruentemente, ya que muchos de su generación se doblegaron bajo un sin número de argumentos y análisis postcarcelarios.

El maestro Fausto Trejo como cariñosamente se le conocía y se le trataba fue un comunista en toda la extensión de la palabra, por lo tanto un camarada inolvidable que hoy nos deja. Mientras que para unos el mantener su firmeza ideológica y su práctica congruente era ser “un trasnochado”, llegando a decir que era “un loco”, sin embargo, junto con su entrañable amigo Mario Falcón defendían con fundamentos teóricos y prácticos su posición política e ideológica.

Para nosotros era un ejemplo a seguir en tanto que era producto de la consecuencia política e ideológica. Su pérdida nos duele pero conservamos sus enseñanzas y vivencias, ese es el compromiso que se tomaba con él, como se expresaba ante grupos de activistas políticos que decía “entre nos, hablamos de frente y nos comprometemos”, “porque nadie nos asegura que entre los presentes esté un guerrillero, por eso no necesitamos amontonamientos amorfos”, y así fue, ante él convergimos luchadores sociales en la legalidad y en la clandestinidad, entre nos, tácitamente todos lo sabíamos, pero era el intercambio de experiencias que se da ante hombres de esta talla que permitió conocernos en la práctica.

De esas charlas y convivencias políticas muchos reafirmamos nuestra disposición en la lucha revolucionaria, para otros tantos fue un punto de partida para incorporarnos a la militancia revolucionaria. Permítannos decirle compa, ahora que ya no pueden criminalizarlo pues físicamente ya no está con nosotros, usted fue un gran forjador de conciencias críticas y creativas contra el sistema.

A los familiares, sus amigos y compañeros de lucha les comunicamos que nos embarga un gran dolor, porque hemos perdido a un hermano de lucha, a un compañero, a un camarada comunista. Los que siempre lo hemos apreciado y valorado tenemos el compromiso de seguir adelante en la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad.

Page 38: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 38

¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

AÑO 47

República mexicana, a 25 de enero de 2011.

Page 39: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 132 Enero-Febrero de 2011 Pág. 39

AL PUEBLO DE MEXICO A LOS POBRES DE LA CIUDAD Y EL CAMPO A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN A LOS FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS DE DON SAMUEL RUÍZ

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Todo el pueblo trabajador de México lamentamos profundamente el deceso de Don Samuel Ruíz García, obispo emérito y gran defensor de las causas populares, los derechos humanos, de los pueblos indígenas y campesinos de México y de nuestra América.

Un gran humanista ha muerto que a pesar de las presiones de la reacción clerical y el hostigamiento permanente del Estado mexicano nunca dejó de ser consecuente con su credo y su actitud solidaria producto de su alta sensibilidad humana ante la injusticia, lo que él y sus compañeros dentro de la religión católica llamaron con justeza la opción por los pobres.

Como dicen nuestros compañeros indígenas de Chiapas y quienes con él compartían esta trinchera de lucha al lado de los oprimidos, Jtatic Samuel, nunca negó una orientación, un gesto solidario, cobijo y comida al desamparado, perseguido o reprimido. Gran promotor y defensor de la paz con justicia.

Los revolucionarios que militamos en nuestro partido y ejército (PDPR-EPR) jamás olvidaremos sus nobles esfuerzos por exigir la presentación con vida de nuestros dos compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes aún siguen en manos de sus verdugos por órdenes tácitas de Felipe Calderón y su cómplice criminal Ulises Ruíz Ortiz.

A todos los revolucionarios y luchadores sociales sí nos duele profundamente su pérdida que es irreparable e insustituible, porque son pocos los hombres que a pesar de encontrarse en una estructura sometodora desde el Vaticano alzó su voz y siempre fue fiel acompañante de las diferentes luchas de causas justas tanto en la ciudad como en el campo. Desde el Estado, sus instituciones y personeros simulan pesar pero en el fondo se regocijan ante el dolor de los desposeídos y porque ya no tendrán la voz que cuestionaba con autoridad moral sus actos de iniquidad.

Es necesario reiterar que a pesar de las condiciones de salud física y el hostigamiento gubernamental, don Samuel no dudó en ser partícipe de esclarecer un crimen de lesa humanidad cometido en persona de nuestros compañeros al sumarse para integrar la Comisión de Mediación, que en los hechos significa luchar contra la erradicación de estos abominables crímenes de Estado.

A los integrantes de la Comisión de Mediación queremos decirles que ese dolor que a todos nos consterna tenemos que convertirlo en fortaleza y persistencia en la convicción de luchar por la presentación con vida de los detenidos-desaparecidos de hoy y ayer.

A los familiares de don Samuel nuestro más sincero pésame.

¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA! COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR COMANDANCIA GENERAL

DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR AÑO 47

República mexicana, a 25 de enero de 2011.

Page 40: AÑO 14 NUM. 132 ENERO - FEBRERO DE 2011 insurgente No. 132.pdf · La crisis económica a nivel global refleja la crisis estructural del capitalismo. Las consecuencias nefastas seguirán

El insurgente

ARTE Y CULTURA

Poesía

SIN OLVIDO Si algún día tengo que partir, no llores ni sufras por mí

Sigue con ahínco y esmero los caminos de la revolución Cumple con devoción las tareas que te encomienda la revolución

Por lo que respecta a mí, caminare con firmeza y empuñare con fuerza El fusil que me heredaron Zapata, Lucio, Genaro, Camilo y el Che.

Andaré caminos sin andar, habitaré en todas partes, sentiré el calor de un hogar

En donde yo me encuentre Todos serán mis hermanos, todos serán mis hijos, todos serán mis abuelos

Todos serán mi familia En cada lugar que me encuentre escribiré un trozo, un fragmento de historia

Y, todo quedará para eso, para la historia.

Con fervor proletario cumpliré con el gran deber que me encomendó La historia de mis ancestros

No habrá descanso, mientras la distancia nos separe por momentos Sacaré fuerzas de lo mas hondo de mi ser y pensaré siempre en ti

Y…tú me preguntaras ¿Cuándo volveremos a estar juntos? Te responderé: juntos siempre hemos estado, la distancia

Nos hace más fuertes y amarnos más, cuando sientas soledad ahí estaré Junto a ti, cuando sientas tristeza mis palabras escucharás tan cerca

Que olvidarás la melancolía, y en el insomnio de la noche el canto de las nocturnales aves te hará caer en profundo éxtasis

Y la luz de las estrellas te hará dormir.

Ellos preguntarán ¿cuándo regresa papá? Respóndeles que siempre estoy Con ellos, cada niño que tengo en mis brazos son mis hijos, por los que lucho

Por los que me desvelo, por los que escribo un trozo de la historia Quedará en la memoria de los que sufren, de los que lloran, de los que ríen

Sin sentir esa risa de felicidad.

Ellos, o todos regresaremos con un canto emblemático lleno de triunfo Y los que lloraron hoy reirán, los que sufrieron hoy serán felices

Los que no sabían hoy sabrán, los incrédulos hoy creerán, pero sobre todo Los tiranos no crearán que lo que estarán viviendo, serán juzgados por la justicia popular, de los que tendrán el poder:

el proletariado.

29 de Octubre 2010