Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

6
Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la importancia del desarrollo humano y su efecto sobre el entorno, así como también la necesidad de seguir hábitos de vida saludable para mantener la salud. Grado: SEXTO Área: Ciencias Naturales y Medio Ambiente Asignatura: Biología Docente (s): MERCEDES PANTOJA UN SER CAPAZ DE DOMINAR AL UNIVERSO ENTERO”. Actividad 1. Actividad de Introducción. A continuación vamos a leer con atención la siguiente frase célebre, la analizamos y luego se debe dar respuesta al interrogante que esta al final. “El hombre es superior por su inteligencia, pero si no tiene corazón no le sirve la inteligencia” Elabora un escrito corto en el expliques ¿Qué es lo que entiendes en esta frase? En donde se toma la inteligencia como la capacidad de pensar, razonar y reflexionar del ser humano frente a determinada situación y el corazón como esas virtudes, valores y sentimientos que el ser humano le pone para resolver esas determinadas situaciones de la vida cotidiana. EL SER HUMANO, es el ser vivo más evolucionado de todos los seres vivos de la naturaleza, con capacidades excepcionales y características similares a los demás seres de su mismo reino, pero con rasgos muy diferenciadores que lo convierte en un ser único y especial por tener conciencia, y las capacidades del pensamiento y razonamiento. ¿Cómo está conformado el cuerpo humano? El cuerpo humano es la máquina más maravillosa y completa que existe: empieza por la unidad más pequeña que forma un organismo que es la célula, esta estructura se agrupa junto con otras células formando los tejidos que, a su vez, forman los órganos. Estos órganos interactúan entre ellos, llevando a cabo funciones de forma conjunta y formando los sistemas y aparatos del cuerpo humano. Para poder coordinarse de forma eficiente y llevar a cabo sus funciones, los órganos reciben impulsos nerviosos procedentes del encéfalo (Cerebro) y la médula espinal Columna vertebral), además de ser la llegada de las hormonas que inician diferentes procesos biológicos. Sistemas y aparatos del cuerpo humano. Entre los más importantes son: El sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, óseo, reproductor, muscular nervioso entre otros. Los cuales tienen estrecha relación entre sí, ya que cumplen funciones en conjunto. 1. EL SISTEMA DIGESTIVO: es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Las funciones que realiza este sistema en su orden son: Ingestión, digestión, absorción y excreción o eliminación de desechos. El tubo digestivo mide aproximadamente once metros de longitud, se inicia en la cavidad bucal y terminan en el ano. En la boca empieza propiamente la digestión, los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico. En el estómago el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo. A la salida del estómago se encuentra el intestino delgado que mide seis metros de largo y se encuentra muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis procedente de la vesícula biliar y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples como aminoácidos. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. Sistema digestivo y sus partes. 2. SISTEMA RESPIRATORIO: está formado por las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. En los alveolos pulmonares las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian entre el entorno gaseoso Medio externo) y la sangre. De esta forma el sistema respiratorio hace posible la oxigenación y la eliminación del dióxido de carbono que es una sustancia de desecho del metabolismo celular. El sistema también cumple la función de mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre. El aparato respiratorio humano consta de los siguientes elementos: Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y salida del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes. Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe. Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea y los pulmones; aquí se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis. Cuerdas vocales. Son dos repliegues situados en la laringe que vibran cuando el aire las atraviesa produciéndose la voz. Glotis. Es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado por las cuerdas vocales.

Transcript of Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

Page 1: Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la importancia del desarrollo humano y su efecto sobre el entorno, así como también la necesidad de seguir hábitos de vida saludable para mantener la salud.

Grado: SEXTO

Área: Ciencias Naturales y

Medio Ambiente

Asignatura: Biología

Docente (s): MERCEDES PANTOJA

“UN SER CAPAZ DE DOMINAR AL UNIVERSO ENTERO”.

Actividad 1. Actividad de Introducción.

A continuación vamos a leer con atención la siguiente frase célebre, la analizamos y luego se debe dar respuesta al interrogante que esta al final.

“El hombre es superior

por su inteligencia,

pero si no tiene

corazón no le sirve la

inteligencia”

Elabora un escrito corto en el expliques ¿Qué es lo que entiendes en esta frase?

En donde se toma la inteligencia como la capacidad de pensar, razonar y reflexionar del ser humano frente a determinada situación y el corazón como esas virtudes, valores y sentimientos que el ser humano le pone para resolver esas determinadas situaciones de la vida cotidiana.

EL SER HUMANO, es el ser vivo más evolucionado de todos los seres vivos de la naturaleza, con capacidades excepcionales y características similares a los demás seres de su mismo reino, pero con rasgos muy diferenciadores que lo convierte en un ser único y especial por tener conciencia, y las capacidades del pensamiento y razonamiento.

¿Cómo está conformado el cuerpo humano?

El cuerpo humano es la máquina más maravillosa y completa que existe: empieza por la unidad más pequeña que forma un organismo que es la célula, esta estructura se agrupa junto con otras células formando los tejidos que, a su vez, forman los órganos. Estos órganos interactúan entre ellos, llevando a cabo funciones de forma conjunta y formando los sistemas y aparatos del cuerpo humano. Para poder coordinarse de forma

eficiente y llevar a cabo sus funciones, los órganos reciben impulsos nerviosos procedentes del encéfalo (Cerebro) y la médula espinal Columna vertebral), además de ser la llegada de las hormonas que inician diferentes procesos biológicos. Sistemas y aparatos del cuerpo humano.

Entre los más importantes son: El sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, óseo, reproductor, muscular nervioso entre otros. Los cuales tienen estrecha relación entre sí, ya que cumplen funciones en conjunto.

1. EL SISTEMA DIGESTIVO: es el conjunto de órganos

encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Las funciones que realiza este sistema en su orden son: Ingestión, digestión, absorción y excreción o eliminación de desechos.

El tubo digestivo mide aproximadamente once metros de longitud, se inicia en la cavidad bucal y terminan en el ano. En la boca empieza propiamente la digestión, los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio.

Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico. En el estómago el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo. A la salida del estómago se encuentra el intestino delgado que mide seis metros de largo y se encuentra muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis procedente de la vesícula biliar y los jugos del páncreas.

Todas estas secreciones contienen gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples como aminoácidos. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Sistema digestivo y sus partes.

2. SISTEMA RESPIRATORIO: está formado por las vías

aéreas, pulmones y músculos respiratorios que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo.

En los alveolos pulmonares las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian entre el entorno gaseoso Medio externo) y la sangre. De esta forma el sistema respiratorio hace posible la oxigenación y la eliminación del dióxido de carbono que es una sustancia de desecho del metabolismo celular. El sistema también cumple la función de mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre. El aparato respiratorio humano consta de los siguientes elementos: Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es

permitir la entrada y salida del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes. Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y

revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe. Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la

faringe hacia la tráquea y los pulmones; aquí se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis. Cuerdas vocales. Son dos repliegues situados en la laringe que vibran cuando el aire las atraviesa produciéndose la voz.

Glotis. Es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio

que está limitado por las cuerdas vocales.

Page 2: Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

Epiglotis: es un cartílago situado encima de la glotis que

obstruye el paso del bolo alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se vaya al sistema respiratorio.

Tráquea: Es un conducto en forma de tubo que tiene la función

de hacer posible el paso del aire entre la laringe y los bronquios. Su pared está reforzada por un conjunto de cartílagos con forma de C que dificultan que la vía se colapse por compresión externa sobre el cuello.

Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio

gaseoso con la sangre. Dentro de cada pulmón, el árbol bronquial se divide progresivamente dando ramificaciones cada vez más pequeñas. La tráquea da origen a los dos bronquios principales que se dividen en bronquios secundarios o lobares. Cada bronquio lobar se divide en bronquios terciarios o segmentarios que se dividen en bronquiolos. El bronquiolo continúa el proceso de ramificación y da origen al bronquiolo terminal de donde parten los bronquiolos respiratorio que es donde se encuentran los sacos alveolares. Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el

aire desde la tráquea hasta los bronquiolos. Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos. Alvéolo: están situados al final de las últimas ramificaciones de

los bronquiolos. Tienen la forma de pequeños sacos y son el lugar en el que se produce el intercambio de gases con la sangre. Su pared es muy delgada, pues está constituida por una capa unicelular, es decir formada por una única célula. Sumando los dos pulmones, el organismo humano dispone de alrededor de 300 millones de alveolos que si se desplegaran en su totalidad ocuparían una superficie de 60 m², esta enorme superficie es la que hace posible obtener la cantidad de oxígeno necesaria para las funciones vitales.

Músculos intercostales: situados en el espacio existente entre

dos costillas consecutivas. Tienen un importante papel para movilizar el tórax durante la inspiración. Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se contrae baja y aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración. Cuando se relaja sube, disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración. Pleura: es una membrana serosa que recubre ambos

pulmones. Consta de dos capas, la pleura parietal en contacto con la pared del tórax y la pleura visceral en contacto con los pulmones. Entre ambas capas queda un espacio que se llama cavidad pleural.

Actividad 2. Aplica lo que aprendiste.

1. Enumera los siguientes procesos que se realizan en el sistema digestivo desde que entran los alimentos hasta la eliminación de desechos. __ Excreción, __ absorción, ___Ingestión, ___digestión, 2. ¿Qué tipo de nutrición tienen los seres humanos?, autótrofa o heterótrofa, ¿cuál y porque? 3. Dentro del sistema respiratorio, explica ¿Que sustancias se ingiere y se expulsa mediante la respiración del ser humano? 4. Menciona ¿cuáles son las partes más importantes que intervienen en el proceso de respiración del ser humano, dando una breve explicación de cada una.

3. SISTEMA CIRCULATORIO: Los componentes principales

son los vasos sanguíneos, el corazón y la sangre,

Vasos sanguíneos: éstos conforman un sistema de "tuberías"

por las que circula nuestra sangre, todas las arterias y venas de nuestro organismo son vasos sanguíneos y forman el sistema circulatorio. Las arterias llevan la sangre rica en oxígeno y nutrientes como la glucosa desde el corazón a todos los

órganos y células de nuestro cuerpo. Después de que nuestros tejidos han extraído los nutrientes de la sangre y han vertido en ella materiales de desecho, las venas se encargan de completar la circulación y volver la sangre al corazón. Las arterias se ramifican en arteriolas que son de calibre más pequeño. Las arteriolas dan origen a los capilares que son vasos muy finos sin capa muscular y es donde se produce el intercambio de sustancias con los tejidos. En el camino de vuelta al corazón la sangre pasa de los capilares a pequeñas vénulas que se reúnen para formar las venas.

Sangre: es un tejido líquido que recorre el organismo, a través

de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, o sea el 7% de su peso corporal. Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple múltiples funciones necesarias para la vida como la defensa ante infecciones, los intercambios gaseosos y la distribución de nutrientes.

Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes tipos de células suspendidas en el plasma. Todas las células que componen la sangre se fabrican en la médula ósea. Ésta se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos planos (cráneo, vértebras, esternón, crestas ilíacas) y en los canales medulares de los huesos largos (fémur, húmero). La sangre es un tejido renovable del cuerpo humano, esto quiere decir que la

médula ósea se encuentra fabricando, durante toda la vida, células sanguíneas ya que éstas tienen un tiempo corto de vida.

Page 3: Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

Por ejemplo, ante una hemorragia aumenta hasta siete veces la producción de glóbulos rojos y ante una infección aumenta la producción de glóbulos blancos.

Composición de la sangre: El plasma es una sustancia

líquida que sirve de transporte para los nutrientes y las células sanguíneas, contiene diversas proteínas (inmunoglobulinas, albúmina y factores de coagulación). Glóbulos rojos,

transportan el oxígeno de los pulmones hacia los tejidos y captan el anhídrido carbónico producido en los tejidos que es eliminado luego por las vías respiratorias. Glóbulos blancos defienden al organismo contra las infecciones bacterianas y virales. Las plaquetas, son células que ayudan a coagular la

sangre, tras una cortada o magulladura, las plaquetas se adhieren entre sí para formar un coágulo o “tapón” que ayuda a controlar el sangrado, impidiendo que el cuerpo pierda demasiada sangre.

Corazón: El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño

con forma de pera o de cono invertido que pesa aproximadamente 450 gramos. Se encuentra ubicado dentro del pecho entre los dos pulmones ligeramente inclinado a la izquierda de la línea media del cuerpo. Está protegido en el centro de la caja torácica detrás del esternón. La caja torácica es la parte del cuerpo formada por los huesos del tórax..

Partes Principales: lo dividimos en dos mitades, una derecha

y otra izquierda, separadas por un tabique muscular. Estas dos partes, no se comunican entre sí. La mitad derecha del corazón es la que recibe la sangre pobre en oxígeno. La mitad izquierda del corazón posee la sangre oxigenada (rica en oxígeno).

El corazón tiene cuatro cavidades. Dos superiores se conocen como las aurículas, y dos cavidades inferiores se conocen como ventrículos. Las aurículas y los ventrículos se

encuentran uno al lado del otro, por lo que hay una aurícula y un ventrículo derechos, así como una aurícula y un ventrículo izquierdos. Ambas aurículas y ventrículos están separados por tabiques llamados: Tabique Interauricular y el tabique interventricular. Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su mismo lado por lo que llamamos válvulas. Hay cuatro válvulas cardíacas dentro del corazón. Las válvulas del corazón impiden que la sangre circule en la dirección incorrecta o que retroceda y son: Válvula Mitral: permite que la sangre rica en

oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Válvula Tricúspide: controla

el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. Válvula Aórtica: permite que la sangre rica en

oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo. Y Válvula Pulmonar: controla el flujo sanguíneo del

ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.

4. SISTEMA ÓSEO: es una complicada y perfecta estructura

que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forma el aparato locomotor. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones. Otro componente del sistema óseo son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago.

Funciones: Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos

móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos, además de: Soporte: Los huesos proveen un

cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.

Protección: Los huesos forman varias cavidades que protegen

los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón. Movimiento: Gracias a los músculos que se insertan

en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento. Homeostasis mineral: El tejido óseo almacena una serie de minerales,

especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones y cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo cuando las necesita. Producción de células sanguíneas: Dentro de cavidades situadas en ciertos

huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas mediante el proceso denominado hematopoyesis.

Casi todos los huesos de tu cuerpo están compuestos por los mismos materiales: La superficie externa del hueso se denomina periostio: es una membrana densa y fina que

contiene nervios y sangre que nutren el hueso. La siguiente capa está formada por hueso compacto: esta parte es lisa y

muy dura. Es la parte que ves al observar un esqueleto. Dentro del hueso compacto hay muchas capas de hueso esponjoso:

que, como indica su nombre, se parece bastante a una esponja. El hueso esponjoso no es tan duro como el compacto, pero sigue siendo muy fuerte. En muchos huesos, la parte esponjosa protege la parte más interna del hueso, la médula ósea: es una

especie de espesa gelatina y su función consiste en producir células sanguíneas.

Las articulaciones: conforman otra parte importante del

sistema óseo, es el punto de unión entre dos huesos que se encuentran juntos. Algunas articulaciones se mueven y otras no. Las articulaciones fijas o inmóviles, por ejemplo el cráneo

tiene algunas articulaciones de este tipo (denominadas suturas, que cierran los huesos que protegen el cerebro.

Las articulaciones móviles son aquellas que te permiten montar en bicicleta, comer cereales o jugar a videojuegos, aquellas que te permiten girarte, doblarte y desplazar distintas partes de tu cuerpo. Algunas articulaciones móviles, como las de la columna vertebral, se mueven solo un poco.

Page 4: Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

Otras articulaciones se mueven mucho. Uno de los principales tipos de articulaciones móviles es el de las articulaciones en bisagra, como los codos y las rodillas son articulaciones en bisagra, que permiten doblar y estirar brazos y piernas, estas son como las bisagras de una puerta y del mismo modo que la mayoría de las puertas solo pueden abrirse en una dirección, tú solo puedes doblar los brazos y las piernas en una dirección; también dispones de muchas articulaciones en bisagra de menor tamaño en los dedos de manos y pies.

¿Has visto alguna vez a alguien poniendo aceite en una bisagra para que funcione mejor o para que deje de chirriar? Pues bien, las articulaciones disponen de un líquido denominado líquido sinovial que las ayuda a moverse libremente. Los huesos se

mantienen unidos en las articulaciones mediante ligamentos, que son una especie de tiras elásticas muy fuertes.

5. SISTEMA DE REPRODUCCIÓN. Se llama aparato

reproductor al conjunto de órganos de nuestro cuerpo que sirven para reproducirnos, es decir, dar a luz a nuevos seres humanos y mantener y perpetuar la especie humana.

En el proceso reproductor humano, participan dos clases de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, el óvulo u ovocito, que se unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando el espermatozoide fecunda (se une a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto. El cigoto atraviesa un proceso en el

que se convierte en embrión y más adelante en feto. Tanto el sistema reproductor masculino como el sistema reproductor femenino son necesarios para la reproducción.

Los seres humanos, al igual que otros organismos, trasmitimos algunas de nuestras características a la siguiente generación. Lo hacemos a través de los genes, los portadores especiales de los rasgos humanos. Los genes que los padres transmiten a sus hijos hacen que estos se parezcan a otros miembros de la familia, pero también hacen que cada hijo sea único. Estos genes provienen del espermatozoide masculino y del óvulo femenino.

Aparato reproductor femenino: Se encuentran en el interior

del abdomen de la mujer (vientre). Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. A la derecha e izquierda del útero están los ovarios, que producen los óvulos. Las trompas de Falopio, que miden aproximadamente 15 centímetros, permiten el descenso del ovocito hacia el útero, están cubiertas de pequeñas células en forma de cilios, que empujan lentamente al ovocito a su destino. El útero está conectado a la vagina por el cuello del útero. El aparato reproductor femenino sirve para producir las células sexuales femeninas.

Aparato reproductor masculino: sirve para producir las

células sexuales masculinas: los espermatozoides. A diferencia de las mujeres, los órganos reproductores masculinos están, en parte, fuera del abdomen. Está compuesto por:

El pene: un órgano musculoso con un conducto interior llamado

uretra, por el cual sale al exterior el semen.

Los testículos: órganos encargados de producir los

espermatozoides y están alojados en una bolsa llamada escroto.

Los conductos deferentes: son tubos por los que se

comunican los testículos con la uretra.

La próstata y vesículas seminales producen el semen en el

que nadan y se transportan los espermatozoides.

Actividad 3. Desarrolla tus competencias.

1. Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la composición de la sangre

Órgano Función que cumple

Glóbulos rojos

Encargados de la defensa del organismo

Plaquetas

Constituye la parte liquida de la sangre donde circulan los glóbulos

2. Explica; ¿Cuál es la función principal del sistema óseo?

3. ¿De cuántos huesos está conformado el sistema óseo del ser humano? Dibuja un hueso y explica las partes más importantes que consta

4. Menciona: ¿Cuál es el fin principal de la reproducción humana?

5. Explica: las partes que consta el aparato reproductor masculino y femenino

6. SISTEMA MUSCULAR: corresponde al conjunto de más de

650 músculos diferentes que componen el cuerpo humano, la mayoría de los cuales pueden ser controlados a voluntad y que permiten ejercer la fuerza suficiente sobre el esqueleto para movernos. Este es complejo, constituyendo el 40% del peso de un adulto, generando además la mayor parte de su calor corporal, junto con el sistema óseo (huesos) y el articular (articulaciones), constituye el llamado sistema locomotor, encargado de los movimientos y desplazamientos del cuerpo. Los músculos que componen este sistema están compuestos por células especiales, lo cual les confiere propiedades puntuales como la elasticidad y pueden someterse a estiramientos y compresiones intensas sin poner en riesgo (hasta cierto punto) su constitución. Está compuesto por músculos, tendones y cartílagos. Existen tres tipos esenciales de músculos:

Músculos esqueléticos o estriados. Presentan forma larga

característica, son los que conectan con los huesos del organismo y permiten el desplazamiento o el movimiento de las extremidades.

Músculos cardíacos: son los músculos de la pared del corazón

(miocardio), y son músculos estriados con características precisas, ya que requieren estar interconectadas para poder contraerse y expandirse de manera totalmente sincronizada.

Músculos lisos. Se les conoce también como viscerales o

involuntarios, ya que no están comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino con sus funciones internas (sistema nervioso vegetativo autónomo). Por ejemplo, el movimiento de los intestinos o del tubo digestivo, o de apertura o cierre del iris en el ojo. Se reconocen fácilmente pues carecen de estrías como los tipos anteriores. El sistema muscular se compone de una variedad enorme de músculos, entre los cuales encontramos los siguientes de acuerdo a su forma:

Músculos fusiformes: Aquellos con forma de huso o fibras, gruesos en la parte central y delgada en los extremos, como los presentes en las extremidades superiores e inferiores.

Page 5: Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

Músculos planos y anchos: Presentes sobre todo en la pared

abdominal, movilizan y protegen a los órganos internos inferiores.

Músculos abanicados: tienen forma de abanico, y dos

ejemplos importantes son los pectorales (en el pecho) y los temporales (en la mandíbula).

Músculos circulares. Presentan forma de anillo, por lo que sirven para cerrar (al contraerse) o abrir (al relajarse) diversos conductos, como el orificio anal por el que defecamos.

Músculos orbiculares: Semejantes a los fusiformes, pero

tienen un orificio en el centro, por lo que permiten abrir y cerrar otras estructuras. Un ejemplo es el músculo orbicular que hay en nuestros párpados.

Funciones: Los músculos deben ser fuertes y estar diseñados

para el ejercicio continuo. El sistema muscular es vital para el organismo, ya que se ocupa de mantener las cosas en movimiento. Por ejemplo, el corazón es un órgano que no puede cesar de bombear sangre, pues nos ocasionaría la muerte. Por ende, sus músculos deben ser fuertes y estar diseñados para el ejercicio continuo. Del mismo modo, los movimientos digestivos, desde la tráquea a los intestinos, son responsabilidad muscular, o los respiratorios. En segundo lugar, la musculatura permite el movimiento voluntario, que es la mejor forma de lidiar con el entorno para los seres vivientes: nos permite movilizar el esqueleto y desplazarnos para cambiar de lugar, o usar de un modo específico nuestras extremidades y construir alimentos, acariciar a nuestros seres queridos o defendernos de un atacante. Incluso gestos tan simples como mover nuestros ojos o sonreír, se deben a la acción puntual de algún conjunto de músculos del cuerpo.

7. SISTEMA NERVIOSO: Se llama sistema nervioso al conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas conocidas como neuronas, que son capaces de transmitir

impulsos eléctricos a lo largo de una vasta red de terminaciones nerviosas, conectándose unas con otras facilitando la la conducción de impulsos nerviosos. Este aparato de transmisión de energía química y eléctrica recorre el cuerpo entero y permite la coordinación de los movimientos y acciones del cuerpo, tanto las conscientes como las reflejas o inconscientes; en la neuron se diferencia tres partes que son: Cuerpo celular, dendritas y el axón.

Partes del sistema nervioso: Se divide en dos conjuntos: Sistema Nervioso Central (SNC). Encargado del

procesamiento de la información recopilada por los sentidos y de la toma de acciones conscientes. Lo integran los siguientes órganos: El encéfalo: parte más voluminosa, que abarca el cerebro dividido en sus dos hemisferios; el cerebelo, que integra las funciones motoras y está en la región de la nuca; y el tallo cerebral que conecta la médula espinal al encéfalo, compuesto por cerebro, cerebelo y tallo cerebral. La médula espinal. Prolongación del encéfalo que va por dentro de los huesos de la columna vertebral y a la que se conectan todas las terminaciones nerviosas del cuerpo.

Sistema Nervioso Periférico (SNP): Está formado por una red de nervios que conectan los diferentes puntos de organismo con la médula y el encéfalo. Estos nervios se encargan de llevar los estímulos desde los órganos receptores hasta los centros nerviosos (nervios sensitivos) y de los centros nerviosos hasta los músculos (nervios motores), ejemplo.

El nervio óptico lleva impulsos luminosos hasta las neuronas del cerebro y éstas responden permitiendo que el ojo vea imágenes y se dividen en dos grupos: Nervios craneales. Son 12 pares

de nervios ubicados en la cabeza, en donde controlan la información pertinente al rostro, cuello y sentidos principales, conectándolo todo al cerebro. Nervios espinales. Son 31 pares de nervios que controlan la información del tronco y de las extremidades, conectándose a la médula espinal.

Funciones: Como se ha dicho antes, el sistema nervioso tiene

la función básica de conectar los centros de procesamiento nervioso como el cerebro, con la periferia de las extremidades y los diversos órganos del cuerpo. En primer lugar, esto permite activar la musculatura y propiciar el movimiento, tanto voluntario (caminar, sujetar cosas, etc.) como involuntario (los movimientos del intestino, la respiración, los reflejos, etc.). En segundo lugar, permite la coordinación sensorial de los estímulos, como el dolor y el tacto, y su transmisión para ocasionar respuestas, lo cual es vital en la protección del organismo como un todo.

Videos recomendados: Los sistemas del ser humano: https://www.youtube.com/watch?v=RKvz9DsZSLw Como funciona el cuerpo humano: https://www.youtube.com/watch?v=zabVr2bGrik El corazón humano: https://www.youtube.com/watch?v=Cn_GQcfS9-Q&t=12s

Actividad 4. Prueba saber.

En el material de entrega de las actividades rayar un cuadro de respuestas y ahí señalar la que ud. crea sea la respuesta correcta, dando la explicación al final

1. ¿Cuál de la siguiente función no es propia del sistema muscular?

A. Unir los huesos entre si B. Mantener la postura del ser humano C. Generar energía para poder desplazarse D. Generar movimiento para realizar actividades Por que ______

2. El sistema muscular ayuda en los procesos como la respiración y la digestión?

A. Si B. No

Por que _____

3. Los músculos involuntarios son movidos por el sistema: A. Nervioso B. Digestivo C. Circulatorio D. Reproductor Por que _____

4. El sistema muscular está conformado por:

A. Nariz, boca, pulmones traque B. colon, recto y ano C. Venas arterias y capilares D. Músculos, tendones y cartílagos Por que _____

Page 6: Año: 2020 Guía No. 6: APRENDIZAJE: Comprende la Ciencias ...

5. Las articulaciones son una parte importante del ser humano porque: A. Es un órgano que le da movilidad del sistema digestivo B. Es un órgano que produce glóbulos rojos C. Es un punto de unión entre los huesos D. Es una zona donde hay muchos nutrientes Por que _____

6. La célula considerada la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso es: A. Glóbulo blanco B. Glóbulo rojo C. La neurona D. Las plaquetas

7. La principal función de la neurona en el cuerpo del ser humano es: A. Conduce impulsos nerviosos B. Permite que las células y tejidos respondan a estímulos C. Forman una red de comunicación D. Todas son correctas Por que _____

8. Las órdenes del sistema nervioso central son ejecutadas por: A. La medula espinal B. El tallo cerebral C. Una red de nervios D. El encéfalo Por que _____

9. ¿En cuántas partes se divide el sistema nervioso? A. No tiene divisiones B. En dos C. En tres D. En cuatro ¿Cuales? _____

10. Dibuje una neurona con sus partes principales.

Actividad 5. Lectura complementaria.

“MENTE SANA EN CUERPO SANO.”

Mantener un cuerpo sano se logra con la buena coordinación

de todos los sistemas y órganos del cuerpo, pero también hay

que mantener una buena salud mental para que el cuerpo

permanezca en equilibrado tanto físico como mental. La salud

mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y

social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos

cuando enfrentamos la vida diaria. La salud mental es

importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la

adolescencia hasta la adultez y la vejez. Es importante

porque puede afectar su salud física. Por ejemplo, los

trastornos mentales pueden aumentar su riesgo de problemas

de salud física, como accidente cerebrovascular, diabetes

tipo 2 y enfermedades cardíacas, gastritis, etc.

De esta manera, se considera la salud mental como parte

fundamental de una persona, ya que puede afectar aspectos

específicos de la vida escolar, social y laboral de los

individuos, además de provocarles sentimientos de angustia,

tristeza, baja autoestima, entre muchos más. En ese

contexto, el suicidio está catalogado como la segunda causa

de muerte en el grupo de personas de 15 a 29 años de edad,

de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública. “Vas al doctor cuando te duele una muela, vas a cientos de

especialistas en la parte médica, pero cuando te duelen las

emociones no acudes con nadie. Se lo cuentas a amigos o a tu

pareja, pero realmente no se atiende la parte de la salud

mental”, y aún lo más grave que hay muchas personas que

piensan que los que van a un psicólogo son solo los que están

locos; es hora ya de cambiar esa forma de pensar tan

absurda, ya que hoy en día la gente tiene más complicaciones

mentales que físicas, esto se debe al ritmo tan acelerado de

vida que se lleva y a la falta de madures y responsabilidad a

la hora de enfrentar los problemas que aquejan al hombre

moderno; en la situación actual de pandemia las

enfermedades mentales han aumentado excesivamente y la

gente se ha visto envuelta en muchos conflictos familiares,

sociales y de otra índole, debido al acoso emocional, la

incertidumbre de no saber lo que va a pasar; por esto ahorita

hay que prestarle mucho atención esta grave afección que es

propia de los seres humanos y como seres racionales e

inteligentes debemos sobrellevar esta situación con mucha

precaución. De acuerdo a la lectura responda de manera coherente los siguientes interrogantes. 1. Según la lectura y las vivencias en tu entorno familiar y social, ¿Qué crees que es más importante la salud mental o la física y porque? 2. Menciona alguna practica que se realice en tu hogar para des estresarse y salir de la rutina diaria. 3. La vida diaria nos enfrenta a situaciones adversas que nos deprimen, estresan o entristecen, nombra algunas situaciones que te produzcan esas sensaciones. 4. Describe o dibuja algún juego que te guste y que te relaje y mantenga tu mente alejada de situaciones adversas.

Recomendaciones Generales.

1. Apreciados padres de familia y queridos estudiantes leer las siguientes recomendaciones para luego ponerlas en práctica para desarrollar acertadamente las guías y no tener dificultades, si algo no esta claro comunicarse y pedir asesoría en los horarios establecidos por la institución. 2. Los estudiantes que entregan las actividades en físico, desarrollar todas las actividades en hojas aparte, incluso los cuadros rayarlos nuevamente, no se admiten desarrollar en las mismas guías, tampoco se recibirán cuadernos. Los estudiantes que entregan en forma virtual ya sea por correo o WhatsApp, todas las actividades desarrollarlas en el cuaderno de ciencias naturales y para el envío de los trabajos virtuales es recomendable escanearlos en PDF y en un solo archivo y si le toma fotografías, que sean muy legibles y en orden de acuerdo a la guía. 3. Identificar muy bien la guía con el nombre completo del estudiante, el grado, numero de lista, la asignatura y el nombre del docente, los que entregan en físico coser, enganchar, grapar, etc., cada trabajo por áreas, ya que se han enviado muchos trabajos con hojas sueltas que dificulta la identificación del estudiante y por tanto la valoración. 4. En el desarrollo de los talleres junto a los datos personales adjuntar los números telefónicos de sus padres o un familiar cercano para podernos comunicar, ya que muchos estudiantes no contestan con los números que están en la base de datos de la institución. 5. Para las asesorías telefónicas y WhatsApp comunicarse en horas de la mañana respetando los horarios asignados por la institución, en horas de la tarde y en la noche por favor no insistir ya que no tenemos permitido dar asesorías por ningún medio. Mis contactos son: 3128896077 y 3168793707. 6. Los trabajos serán valorados de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación

CRITERIOS DE EVALUACION

1. RESPONSABILIDAD Y ENTEGA OPORTUNA DE TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

2. LECTURA Y BUENA COMPRENSION DE TODA LA GUIA (atento a las indicaciones dadas)

3. ORDEN, LETRA CLARA, LEGIBLE Y BUENA ORTOGRAFIA

Trabajos realizados en computador no serán admitidos.

4. ACERTIVIDAD EN LAS RESPUESTAS (Comprensión de la actividad a realizar y buena redacción)

5 RECURSIVIDAD, ORIGINALIDAD, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE TALLERES. Mejor dibujar y pintar las imágenes, lo mismo que tablas y gráficos.

NOTA: En esta guía cada actividad será valorada en forma individual, es decir de esta guía se sacaran 4 notas que serán subidas al sistema Sapred para el tercer periodo.