AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de...

28
www.sipse.com DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021 Mérida®Yucatán AÑO 3 ® NO. 870 $8.00 Adiós, Sergio Esquivel El compositor y cantante yucateco falleció ayer a los 74 años en su domicilio en Mérida Espectáculos Pág. 1 Israel Cárdenas/Mérida D e nueva cuenta, par- tidos políticos de Yu- catán quebrantaron la ley electoral durante las precampañas a presidentes municipales y diputados locales, pero a la mayoría las sanciones no les hicieron ni cosqui- llas, como al PAN, que sólo tendrá que pagar 868 pesos. La autoridad no especifi- có las razones de las multas y se limitó a señalar que las causas fueron irregularida- des en los ingresos y gas- tos del periodo anterior a la contienda política, que fue del 8 de enero al 12 de febrero. En total, los 6 institu- tos políticos “castigados” tendrán que pagar 367 mil 881.29 pesos, pero los ma- yores montos se los “gana- ron” PRI y RSP, con can- tidades que superan los 150 mil y 130 mil pesos respectivamente. Política Págs. 6 y 7 Partidos incumplen la ley FISCALIZACIÓN DEL INE multó a seis institutos políticos en el Estado por irregularidades en las precampañas que se desarrollaron al inicio de este año Más bloqueos contra la CFE en colonias Óscar Chan/Mérida L as quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por fallas o apagones en Mé- rida han aumentado. Ayer, vecinos de la colonia San Antonio Xluch bloquea- ron una de sus calles para protestar contra la pa- raestatal, pues llevan más de 36 horas sin el servicio de energía eléctrica. El bloqueo en San An- tonio Xluch se da días después de que vecinos del fraccionamiento Yu- calpetén realizaron esta medida con la misma exi- gencia a la CFE, a la que también reclamaron un mejor servicio en el barrio de Santiago y otras zonas, acciones que llevaron al Gobierno del Estado a exi- gir a la paraestatal resolver a la brevedad las fallas del suministro eléctrico. Además de descom- poner los alimentos por falta de operación del refrigerador y soportar el gran calor sin venti- ladores, las interrupcio- nes de la electricidad han afectado la toma de cla- ses de los estudiantes y el trabajo a distancia de los empleados. Mérida Pág. 4 Novedades Yucatán/Mérida M aterial y equipo de protección para el personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla en la lucha contra el coronavirus re- paquetes con equipo de protección que serán diri- gidos al personal de salud de los Hospitales Genera- les “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid; así como mil 248 pruebas de detec- ción del virus, que serán destinadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Se informó que como parte de la hermandad y solidaridad que existe en- tre Yucatán y los Estados Unidos se espera que en el verano de este año la US Northcom realice otra do- nación similar a la entre- gada en esta ocasión. Gobierno Pág. 5 cibió Yucatán en donación por parte del Comando Norte de los Estados Uni- dos (US Northcom, por sus siglas en inglés). En gesto que fortalece las relaciones entre el Estado y el vecino país del norte, el gobernador Mauricio Vila Dosal y la Cónsul General y Oficial Principal de Es- tados Unidos en Mérida, Courtney Beale, constata- ron la entrega del donati- vo, consistente en 8,000 Comando Norte de EU se solidariza con Yucatán ENVÍA material y equipo de protección para personal que lucha contra el coronavirus Novedades Yucatán EL Gobernador recibió la donación que se dio a través del Consulado estadounidense en Mérida.

Transcript of AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de...

Page 1: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

www.sipse.com

DOMINGO 25de ABRIL de 2021

Mérida®Yucatán

AÑO 3 ®­ NO. 870

$8.00

Adiós, Sergio Esquivel

El compositor y cantante yucateco falleció ayer a los 74 años en su domicilio en Mérida

Espectáculos

Pág. 1Israel Cárdenas/Mérida

De nueva cuenta, par-tidos políticos de Yu-catán quebrantaron la ley electoral durante las precampañas a

presidentes municipales y diputados locales, pero a la mayoría las sanciones no les hicieron ni cosqui-

llas, como al PAN, que sólo tendrá que pagar 868 pesos.

La autoridad no especifi-có las razones de las multas y se limitó a señalar que las causas fueron irregularida-des en los ingresos y gas-tos del periodo anterior a la contienda política, que fue del 8 de enero al 12 de febrero.

En total, los 6 institu-tos políticos “castigados” tendrán que pagar 367 mil 881.29 pesos, pero los ma-yores montos se los “gana-ron” PRI y RSP, con can-tidades que superan los 150 mil y 130 mil pesos respectivamente.

Política Págs. 6 y 7

Partidos incumplen la leyFiscalización del ine multó a seis institutos políticos en el Estado por irregularidades en las precampañas que se desarrollaron al inicio de este año

Más bloqueos contra la CFE en coloniasÓscar Chan/Mérida

Las quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por

fallas o apagones en Mé-rida han aumentado. Ayer, vecinos de la colonia San Antonio Xluch bloquea-ron una de sus calles para protestar contra la pa-raestatal, pues llevan más de 36 horas sin el servicio de energía eléctrica.

El bloqueo en San An-tonio Xluch se da días después de que vecinos del fraccionamiento Yu-calpetén realizaron esta medida con la misma exi-gencia a la CFE, a la que también reclamaron un mejor servicio en el barrio de Santiago y otras zonas, acciones que llevaron al Gobierno del Estado a exi-gir a la paraestatal resolver a la brevedad las fallas del suministro eléctrico.

Además de descom-poner los alimentos por falta de operación del refrigerador y soportar el gran calor sin venti-ladores, las interrupcio-nes de la electricidad han afectado la toma de cla-ses de los estudiantes y el trabajo a distancia de los empleados.

Mérida Pág. 4

Novedades Yucatán/Mérida

Material y equipo de protección para el personal de salud que

se encuentra en la primera línea de batalla en la lucha contra el coronavirus re-

paquetes con equipo de protección que serán diri-gidos al personal de salud de los Hospitales Genera-les “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid; así como mil 248 pruebas de detec-ción del virus, que serán destinadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

Se informó que como parte de la hermandad y solidaridad que existe en-tre Yucatán y los Estados Unidos se espera que en el verano de este año la US Northcom realice otra do-nación similar a la entre-gada en esta ocasión.

Gobierno Pág. 5

cibió Yucatán en donación por parte del Comando Norte de los Estados Uni-dos (US Northcom, por sus siglas en inglés).

En gesto que fortalece las relaciones entre el Estado y el vecino país del norte, el gobernador Mauricio Vila Dosal y la Cónsul General y Oficial Principal de Es-tados Unidos en Mérida, Courtney Beale, constata-ron la entrega del donati-vo, consistente en 8,000

Comando Norte de EU se solidariza con YucatánEnvía material y equipo de protección para personal que lucha contra el coronavirus

Novedades Yucatán

El Gobernador recibió la donación que se dio a través del Consulado estadounidense en Mérida.

Page 2: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

vANGÉLICA SCHOBER

Tucán pecho amarillo (Ramphastos ambiguus) Reserva Natural Mashpi, Ecuador. Este tucán se encuentra distribuido en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Son muy sociables, se les encuentra en grupos con una estructura familiar. Se les puede observar jugando con sus picos o lanzándose frutas pequeñas.

Seguramente en alguna ocasión has escu-chado sobre los gases efecto invernadero, sobre si los índices de contaminación en varios países y en el caso del nuestro en

varios estados se habla ya de una contaminación seria. Para poder establecer políticas que ayuden a disminuir las emisiones de gases como fuentes emitentes es necesario contar un con inventario de gases efecto invernadero.

Un inventario de gases de efecto invernadero es una rendición de cuentas de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos o eliminados hacia la atmósfera durante un período de tiempo específico (por ejemplo, un año). Un inventario de gases de efecto invernadero también proporciona informa-ción sobre las actividades que causan las emisiones y absorciones, así como de antecedentes sobre los métodos utilizados para hacer los cálculos. La po-lítica de los encargados de la utilización de gases de efecto invernadero para realizar un seguimiento de las tendencias de las emisiones es desarrollar estrategias y políticas y evaluar los avances. Los científicos analizan la utilización de gases de efecto invernadero en la atmósfera como insumos para producir algo positivo.

Es ahora cuando debemos cuestionarnos sobre las conductas que asumimos para evitar que la situación empeore. Las respuestas las encontramos en nuestro diario vivir. Algunos aportes iniciales podrían ser; optar por el transporte masivo, el uso en bicicleta, caminar cuando las distancias sean no muy largas, etc. Si es muy necesario el vehículo, compártalo

El que la lectura y todo lo vinculado a esta práctica social haya ido cobrando un auge visible y palpable en Yucatán en la última década, se debe en gran medida a la Feria

Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) que permitió, desde su primera edición, congregar a editoriales y escritores locales, nacionales e inter-nacionales, pero, sobre todo, a las y los lectores de todas las edades.

La tradición de las ferias de libros ha permitido demostrar que ofrecen mucho más que su venta, y que incluso los asistentes no acuden como primer motivo para comprar, aunque sí para mirar la oferta editorial que se presenta, pero lo que más mueve a los visitantes son las actividadesque permiten no sólo asistir a presentaciones de libros, charlas, talleres o académicas, sino de otra índole o discipli-nas artísticas como exposiciones, conciertos, etc.

Esto se debe a que la lectura, aunque se asocie con un acto individual y solitario, en la realidad no lo es del todo; Néstor García Canclini dice acerta-damente que “el gozo de la lectura está asociado a la convivencia y el intercambio social” y esto por supuesto, sustentado por los estudios de la sociología de la lectura que confirman el sentido social de leer.

Desafortunadamente la pandemia nos quitó el año pasado la posibilidad de la Filey 2020, y ante el panorama complicado que todo esto conlleva para eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición virtual, y también muy acertadamente por el Mtro. Enrique

con otras personas sobre todo si es frecuente el traslado a algún sitio al igual que otras personas, por ejemplo puede hacer rondas para llevar a los chicos a la escuela. Otro importante aporte para no empeorar la situación es generar menos residuos sólidos y separar los que generemos, con esto será menor la cantidad de material que se lleven al relleno sanitario y la economía tendrá la opción del uso de materiales reutilizados, reciclados y comportados. Del mismo modo, haga uso racional del agua ya que será menor la cantidad de este líquido que deba ser llevada a procesos de tratamiento que también generan emisiones.

El uso de la electricidad debe limitarse en lo po-sible a lo estrictamente necesario, esto mediante el uso de artefactos eficientes (como focos de bajo consumo) y apagando o utilizando inteligentemente los electrodomésticos, de esta manera será menor el impacto negativo al ambiente por la generación, distribución y uso de este tipo de energía, todo esto no solo significa un aporte a la reducción de emisiones GEI sino también se traduce en beneficios económicos al reducir los consumos que son objeto de facturación. Los compromisos que hoy asume México se apegan a los objetivos, instrucciones y prioridades establecidas en la Ley General de Cam-bio Climático, así como a los acuerdos asumidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es tiempo de reaccionar y accionarnos en favor del medio ambiente, sí usted amable lector desea conocer más sobre este tema le invito a visitar la página http://www.cnog.org.mx/

Martín Briceño para dirigirla. Ya dio inicio a través de la plataforma www.filey.

org desde donde se podrán seguir las actividades del interesante programa de esta edición que tiene como país invitado nada menos que a Argentina, y que contará con algunos escritores como Ma-riana Enriquez, Margo Glantz, Leonardo Padura, Ida Vitale, Carmen Boullosa, Mario Bellatin, entre muchos otros.

Aunque por supuesto esta feria no será lo mis-mo, porque los lectores, los visitantes de la feria, aislados cada uno desde sus casas, no podremos ser visibles, se extrañará el encuentro entre los pasillos y los salones, las pláticas que se pro-longan y el intercambio de recomendaciones, la compañía, en fin, se valora el esfuerzo de todo el equipo que conforma la Filey para sacar una edición virtual que no es nada fácil y conlleva muchos otros retos, pero sin duda es visible que lo que da vida a una feria no son los libros ni los nombres destacados de escritores, son los asistentes, los lectores.

Sin embargo, no dejen de visitar los stands virtuales donde las editoriales, instituciones y universidades presentan contenidos muy intere-santes. El de Argentina, por ejemplo, nos ofrece la exposición virtual “Quino por siempre”; pero visiten todos, el de Sedeculta, claro, y disfruten el recorrido virtual desde sus pantallas. Deseamos con mucho fervor que el próximo año volvamos a encontrarnos en los pasillos y a saludarnos entre libros, que la lectura nos acerque nuevamente.

Gases efecto invernadero

Filey virtual

Nos han olvidado y con dolor lo expre-so, tanto el gobierno federal como el estatal apartaron su mirada de la gente y la destinaron a la campaña electoral

¿Semáforo amarillo? ¡Increíble! Ya da igual la vida de la gente y mucho más de los médicos, enfermeras y camilleros de hospitales privados quienes siguen sin ser tomados en cuenta para la vacunación.

La mayoría de las personas que trabajamos en estos hospitales no tenemos privilegios económi-cos, somos empleados que cumplimos con nuestro trabajo de la mejor manera posible así como lo hacen los del IMSS, no podemos negarnos a la exposición de pacientes Covid pues tenemos un jefe que nos lo indica y aún así por ética, al menos yo, no me negaría. Los pacientes con Covid-19 necesitan de nuestra ayuda y México es libre para que la gente decida si quiere pagar por un buen servicio o ir a la seguridad social que fama de cómoda no tiene.

En una de sus mañaneras, el presidente dijo que hemos atendido a un mínimo de porcentaje de pa-cientes con esta enfermedad ¡Qué raro! ya que a diario veo varios y los reporto. Hay ocasiones que he visto 10 pacientes y al día siguiente sale en el reporte estatal que hubo 50 en todo el estado ¡Vaya sorpresa! ¿Atendí en un día el 20% de pacientes? O ¿Será que no cuentan los casos de los hospitales privados? Y mientras nosotros seguimos viendo que la enfer-medad no disminuye, el semáforo estatal cambia a amarillo con permisibilidad verde, permitiendo así más contagios y por supuesto, más exposición del personal de salud no vacunado y nuestras familias.

El viernes pasado, bajo el agua, se recibió la noti-cia que sobraron vacunas en el siglo XXI y en unos poblados de Yucatán que permitirían nos vacune-mos ya que no se puede tirar el lote descongelado. Rápidamente se armaron filas pues resulta que los primeros en ser avisados fueron los del personal ad-ministrativo de la Secretaría de Salud, por tanto, un grupo muy pequeño de médicos se vacunó, posterior a ello, salió Joaquín Díaz Mena, a quien entrevisté y cuya promesa fue, que al día siguiente, llegaría un cargamento destinado a los médicos privados, que el gobierno federal estaba pendiente de nosotros, pero eso es opuesto a lo que el presidente dijo: “que nos esperen”. Claro, era un engaño, la vacuna nunca llegó.

La Constitución dice que todos somos iguales ante la ley ¿Por qué la discriminación? Con lo anterior, le pido de nueva cuenta, a nombre de mis colegas, al representante de la presidencia en Yucatán, Joaquín Díaz, que cumpla su palabra y se aplique la vacuna Pfizer al personal de salud que labora en áreas Co-vid como se hizo con los hospitales públicos; así mismo, le pido al gobernador Mauricio Vila que reconsidere volver al semáforo naranja y aplicar las medidas correspondientes o, en otro caso, que vele con prontitud por la vacunación de los ciudadanos expuestos a la muerte por su cuestionable decisión al inicio de una campaña electoral ¡Qué coincidencia!

Hoy me pongo un nuevo reto. Pretendo dismi-nuir la interlocución por mensajes de texto e iniciar verdaderos diálogos donde pueda comunicarme por medio de llamadas o video llamadas, entegando com-pletamente mi lado humano, no solamente mi parte tecnológica. Espero tener a más personas de mi lado y juntos regresarle a la comunicación su humanidad.

Nos olvidaron

CalEidoSCoPiovRamón Pérez

[email protected]

la MaGia dE la VidavDavid R. Ojeda [email protected] /Twitter: @OjedaaD

El uso de la electricidad debe limitarse en lo posible a lo estrictamente necesario, esto mediante el uso de artefactos eficientes (como focos de bajo consumo) y apagando o utilizando inteligentemente los electrodomésticos

La tradición de las ferias de libros ha permitido demostrar que ofrecen mucho más que su venta, y que incluso los asistentes no acuden como primer motivo para comprar, aunque sí para mirar la oferta editorial que se presenta

ECloSióN dE lETRaSvRosely Quijano León

[email protected]

(+) SR. RÓmuLO O’FARRILL ¿ Fundador(+) CP. ANDRÉS GARCÍA LAVÍN ¿ Fundador

LIC. GERARDO GARCÍA GAmBOA ¿ director generalC.P. mANuEL CAStILLO CARRILLO ¿ gerente generalFREDDY ROmERO CANtÚ ¿ director editorialCP. JORGE PASOS ROmERO ¿ gerente de VentaS

diario matutino editado por novedades de Mérida S.a.de c.V.Se prohíbe la reproducción total o parcialoficinas y talleres: calle 62 no. 514-a, centrocP 97000 tel: 3410700correo electrónico: [email protected]

noVedadeS YucatÁn, impreso el domingo 25 de abril de 2021. número 870, publica-ción diaria, matutino. número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el instituto nacional del derecho de autor 04 - 2018 - 120717122700 - 101. número de certificado de licitud de título y contenido, en trámite. oficinas, ta-lleres y distribución: novedades de Mérida, S.a de c.V. calle 62 número 514-a centro, c.P. 97000, Mérida, Yucatán. novedades Yucatán es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos fir-mados, siendo el contenido de estos escritos responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición. derechos reservados al uso exclusivo otorgado por el instituto nacional del derecho de autor: 04-2009-011914415600-101

directorio

El poderde la pluma

[email protected]

DOMINGO 25 De abrIl De 2021Opinión2

Page 3: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

En 1918, en la Hacienda Cacao, de la familia Ponce Cámara, se compone el primer bolero yucateco, Madrigal, con letra del periodista Carlos R. Menéndez González y música del

trovador Enrique Galaz Chacón; la estrena su autor cantando a dúo con Augusto Ponce Escalante. Tres años después, el mismo dúo lo da a conocer en la ciudad México. En 2018, un siglo después de su creación, por gestiones nuestras, Madrigal es reco-nocido como el primer bolero de autores mexicanos, en foros llevados a cabo en la Cámara de Diputados y el Palacio de Bellas Artes, con el auspicio de Ins-tituto para la Preservación del Bolero en México y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

En 1918, el Departamento de Educación Pública del Estado publica el Cancionario Infantil, que con-tiene las partituras para piano de doce canciones dedicadas a la niñez con letras del profesor Marcial Cervera Buenfil. De ellas, cinco llevan música del compositor Francisco Blum Muñoz: Alborada, El ferrocarril, Canto solariego, La brega y La paz; cuatro son musicalizadas por Carlos Marrufo Cetina: La siesta, El caballito, El libro y Vesperal; las otras tres tienen música del propio Cervera: Duerme Monina, La nube y De mi guitarra. Lo prologa el pedagogo Gregorio Torres Quintero.

En 1918, la Casa Giralt, de La Habana, publica el álbum Canciones, con seis romanzas para voz y piano de los yucatecos Alberto Urcelay Martínez y Luis F. Gutiérrez Suárez, dedicadas a distinguidas damas

M anuel Amábilis Domínguez es ar-quitecto y pensador idealista y profundamente nacionalista que nos legó obras escritas y múlti-

ples obras construidas.En 1926 con un proyecto neomaya gana el

concurso nacional para el pabellón de México en Sevilla para la exposición iberoamericana de 1929.

En 1933 impartió una conferencia en la So-ciedad de Arquitectos Mexicanos en la Ciudad de México, que fue publicada por que efectúa una interesante disertación sobre el avance del funcionalismo en la arquitectura nacional y su alejamiento del espíritu autóctono y de la naturaleza.

En este orden podemos decir que Manuel Amábilis en su obra La Arquitectura Preco-lombina de México señala la relación de la cronología y la teogonía expresada en los bajo relieves de los monumentos de México. Plantea la necedad de estudiar las artes precolombinas con el propósito de conocer los ritmos y las armonías plásticas y policromas. Establece una clasificación de edificios plasmado en pinturas y en las manifestaciones arquitectónicas de Chichén Itzá y Uxmal. Así mismo, expone los trazos reguladores de la arquitectura tratando de descubrir la regla oculta que en la antigüedad utilizaron los arquitectos y los constructores precolombinos. Plantea la evolución de la ar-quitectura “tolteca”, que se expresa en Chichén

meridanas: Serenata, a Berta y María Cristina Peón; Ausencia, a María del Pilar Peón; Rayo de luna, a Sara Gutiérrez Suárez; A una morena, para Delfina y Margarita Sauri Molina; ¡Adiós!, a Sara, Fausta y Anita Juanes, y Campanario, a Fausta Urcelay Solís.

En 1918, Pepe Domínguez compone la exquisita clave Dulce Muñequita, dedicado a su novia Gua-dalupe Méndez, con quien contrae matrimonio ese mismo año. En 1918, Pepe conoce al trovador Felipe Castillo Vega, con quien cantará a dúo a lo largo de su carrera artística.

En 1918, la compañía dramática de Ricardo Mutio presenta en el Teatro Peón Contreras la obra En la montaña, de Ermilo Abreu Gómez; Pedro Baqueiro García-Rejón, a dúo con Pepe Amábilis, actúa en el Teatro Olimpia, en la revista Mérida carnaval, presentada por la Compañía de Zarzuela Cubana de Arquímedes Pous, y Arturo Cámara Tappan se inicia en la trova del barrio de Santa Ana cantando a dúo con Bernardo Solís.

En 1918, se inaugura el café Ambos Mundos, de estilo madrileño, de Juan Ausucua, situado en la planta baja de la antigua Casa del Alguacil (hoy Café Nicté Ha), frecuentado por escritores, poetas y artista de teatro.

En 1918, nacen los compositores Manuel Burgos Vallina (Mérida, marzo 4), autor de Botoncito de Azahar y Canto a Yucatán, y Estela Puerto Canto de Pompeyo (Baca, noviembre 12), autora de Rosas de estío, Nuestra promesa y Ansias de amor.

*Investigador emérito de la ESAY

1918, año de gran significado en la vida musical de Yucatán

Arqto. Manuel Amábilis Domínguez

Mi rEtiro y pEnsiónvJaime Gutiérrez Melchor

http://miretiroypension.com

En 2018, un siglo después de su creación, por gestiones nuestras, “Madrigal” es reconocido como el primer bolero de autores mexicanos, en foros llevados a cabo en la Cámara de Diputados y el Palacio de Bellas Artes

Al hablar de Manuel Amábilis debemos señalar que su aportación central fue la búsqueda de una explicación a las relaciones formales y del trazo de los edificios mayas

Itzá. Que inicialmente floreció al emplearse el uso de ritmos y las cornisas y las fachadas verticales a la par se producen los edificios más hermosos que conservaron las proporcio-nes generales de la cabaña que se materializan en los edificios arquitectónicos de Uxmal. A través del tiempo el ejercicio constante de los procesos constructivos propició que los anti-guos constructores emplearan elementos es-tructurales en la fachada misma que se fueron eliminando.

La decadencia se expresa en las artes, en las cornisas y los ritmos. Pero al hablar de Manuel Amábilis debemos señalar que su aportación central fue la búsqueda de una explicación a las relaciones formales y del trazo de los edificios mayas, aunque se encajonó en el modelo de análisis que los historiadores del arte europeo siguieron para estudiar las proporciones de las catedrales góticas.

Con la MúsiCa por fuEravLuis Pérez Sabido

[email protected]

El oráCulo dEl puuCvJosé G. Huchim

[email protected]/[email protected]

¿Q ué es la transferencia (portabilidad) de derechos ISSSTE-IMSS?

Es el derecho previsto en las le-yes de seguridad social por el cual,

trabajadores que, habiendo cotizado en ambos insti-tutos, pueden transferir y acumular esos periodos, para efecto de pensión.

¿Quiénes podrán hacer transferencia de derechos del ISSSTE al IMSS?

Trabajadores que hubieren cotizado al ISSSTE y que, por una nueva relación laboral se inscriban al IMSS; o los inscritos en el IMSS, que inicien relación laboral cotizando al ISSSTE, siempre que esos periodos no sean simultáneamente cotizados.

¿Cómo se contabilizan los periodos cotizados a transferir del ISSSTE a IMSS?

El ISSSTE emitirá el documento que haga cons-tar los años cotizados. Un año cotizado al ISSSTE equivale para el IMSS a 52 semanas. Toda fracción mayor a 6 meses se redondea a año completo.

¿Qué instituto proporcionará atención médica al pensionado por el seguro de RCV?

El instituto en que se hubieren cotizado al me-nos 15 años, o veinticuatro años en conjunto, o en el que se hubiere cotizado, mayor tiempo; en caso de cotización simultánea y acumulado 25 años de cotización, en ambos institutos.

¿Cómo se usan los recursos de la cuenta indi-vidual?

Las aportaciones a seguros de RCV, se acumulan en una sola cuenta individual y se utilizará para comprar pensión en la modalidad de Rentas Vita-licias o de Retiros Programados, más el Seguro de Sobrevivencia en ambas modalidades.

De haber recursos excedentes, se recibirán en una o varias exhibiciones si la Renta o el Retiro obtenido es superior en más del 30% a una Pensión Garantizada, luego de cubrir la prima del Seguro de Sobrevivencia.

Si el ahorro acumulado es insuficiente, solo se recibirán la Pensión Garantizada.

¿Puedo continuar laborando ya como pensionado?Sí es posible.Si me pensiono en ISSSTE, sistema de capitali-

zación individual y regreso a trabajar, cotizando al Seguro Social ¿qué pasa con el nuevo ahorro acu-mulado?

Permanecen en régimen de capitalización indivi-dual y una vez al año, podrá transferir de la Afore a la Aseguradora que pagare la pensión, a PENSIO-NISSTE o a la Afore, el saldo acumulado de la cuenta individual, conviniendo el incremento en su pensión o retirarlo en una sola exhibición.

Consideraciones:El pensionado que goce de una pensión de RCV,

por la LSS o por la LISSSTE, no podrá obtener otra pensión, de igual naturaleza por la LISSSTE.

Entonces ¿si cotizo a LISSSTE, puedo portar a Ley 1973?

La Ley y los convenios de portabilidad, expresan que no, pero, tenemos evidencias recientes de que ello sí ha ocurrido ya.

Si usted ha portado datos del ISSSTE al IMSS y ha obtenido pensión por Ley 1973, escríbame y coménteme cómo lo hizo pues con su aportación será posible orientar a muchas personas más.

Transferencia de derechos ISSSTE-IMSS

DOMINGO 25 De abrIl De 2021 Opinión 3

Fallece emilio Rabasa, político y escRitoR 25 de abril de 1930El 25 de abril de 1930, falleció en la Ciudad de Méxi-co, Emilio Rabasa, abogado, profesor, periodista, po-lítico y escritor chiapaneco. Nació en Ocozocuautla, Chiapas, en 1856. Desde muy joven figuró en las le-gislaturas de Oaxaca y Chiapas. Profesor de derecho civil. Gobernador de su estado. Procurador General de Justicia. Senador de la República. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia de Jurisprudencia. Exiliado en Estados Unidos de Amé-rica, radicó en Nueva York. Colaboró para el periódico oficial de Chiapas llamado La Iberia, para El Por-venir de San Cris-tóbal de las Casas en 1881 y para El liberal de Oaxaca en 1883. Dedicó un poema en 54 sextetas llamado A Mercedes en 1884. Entre sus principales obras (seudónimo Sáncho Polo), están La Bola, La Gran Ciencia, El Cuarto Poder y La Guerra de los Tres Años, se le reconoce como iniciador del rea-lismo en México. Su principal aportación literaria fueron sus famosos escritos: El Artículo 14 y el Juicio Constitucional, La Constitución y la Dictadura y La Evolución Histórica en México.

Historiaen cápsulas

vJosé Acosta preferencias en gustos

Page 4: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

4

MÉRIDA DOMINGO 25DE ABRIL DE 2021

Ayer vecinos del sur de la ciudad bloquearon una de sus calles para protestar por la empresa paraestatal, pues llevaban más de 36 horas sin el servicio de energía eléctrica; reclaman soluciones definitivas y no parciales ante afectaciones

Arrecian quejas contra la CFEÓscar Chan/Mérida

Las quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por fallas o apagones en Mérida se han in-

crementado en la última semana, pues ayer vecinos de la colonia San Antonio Xluch bloquearon una de sus calles para protestar contra la empresa paraes-tatal, pues llevan más de 36 horas sinel servicio de energía eléctrica.

Desde las 8:30 horas de ayer, poco más de 15 veci-nos de la citada colonia al sur de Mérida bloquearon la calle 127 por 54 y con cartelones en mano pidie-ron a la CFE restablecer cuanto antes el servicio, pues han sufrido compli-caciones con la descom-posición de sus alimentos y medicamentos.

Liliaydi Briceño, una de las afectadas, comen-tó que los vecinos llevan más de día y medio sin electricidad por una ave-ría ocasionada después de las fuertes lluvias del do-mingo pasado.

Agregó que, aunque han emitido reportes a la em-presa paraestatal, hasta la fecha el servicio no se ha restablecido, lo que ha generado inconformidad y molestia.

Los quejosos indicaron que en el refrigerador sus alimentos ya se han des-compuesto, además de que

DesDe las 8:30 horas de ayer, poco más de 15 vecinos de la colonia San Antonio Xluch, al sur de Mérida, bloquearon la calle 127 por 54 y con cartelones en mano pidieron a la CFE restablecer cuanto antes el servicio, pues han sufrido complicaciones.

Novedades Yucatán

el tiempo de respuesta de la empresa paraestatal es de más de 40 horas, por lo que los estudiantes han tenido que perder sus cla-ses y trabajadores se han quedado sin laborar.

“Ya estamos hartos los vecinos de que no tene-mos energía eléctrica, vie-nen y suben la cuchilla, se van, otra vez vuelve a ba-jar la cuchilla y así hemos estado 15 días, nosotros

Toma importancia prevención con mascotas como asunto de salud

Novedades Yucatán/Mérida

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las ac-ciones de la Brigada de

Salud, que la mañana de ayer estuvo en el Parque Recreativo de Oriente, ubi-cado en el fraccionamiento Del Parque, donde constató la atención y servicios que ofrecen la mesa de vacuna-ción antirrábica y el módu-lo de atención veterinaria.

Acompañado por su es-posa, Verónica Cetina Ar-jona, presidenta del DIF Mérida, el Concejal su-pervisó la aplicación de las dosis en perros y ga-tos, que deben recibirlas a partir de los seis meses de vida. En el caso de las hembras es necesario que no estén gestando para re-cibir la vacuna.

“Ahora que comienza la temporada de calor es muy importante poner mayor énfasis en el cuidado de nuestras mascotas, por-que de esta manera también contribuimos a prevenir enfermedades que pudie-ran ser transmisibles a los seres humanos”, señaló.

Poniendo el ejemplo, Ruz Castro y su esposa llevaron a vacunar a Zeus, un pastor

el alcalde Alejandro Ruz Castro supervisa la aplicación de va-cunas antirrábicas durante la Brigada de Salud.

Novedades Yucatán

Subraya alcalde la vocación municipal, humana, incluyente y solidaria

La meta de este año es alcanzar las 600 esterilizaciones antes de que concluya el mes de agosto.

alemán de 6 años, animal de compañía de su familia.

“Nuestro municipio cuenta con el único módulo en su tipo en el estado que ofrece consultas generales, aplicación de vacunas, des-parasitaciones, curaciones y valoraciones a bajo costo, ratificando así, la vocación de Mérida como ciudad hu-mana, incluyente y solida-ria”, subrayó.

El Primer Edil informó que en total se han realiza-do más de 27, 933 mil ac-ciones en el módulo vete-rinario, entre los distintos

servicios que ofrece.Declaró que durante el

año pasado se ofrecieron en total 1,493 consultas en las que se aplicaron 6,368 vacunas antirrábicas y se realizaron 200 esteriliza-ciones. En ese período se visitaron 84 colonias y fraccionamientos y las 47 comisarías.

Por su parte, Jesús Agui-lar y Aguilar, director de Bienestar Social, mencionó que el módulo veterinario reabrió sus puertas el 17 de agosto del año pasado, luego de que permanecie-ra cerrado temporalmente a causa de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Detalló que de enton-ces a la fecha, alrededor de 1,378 ciudadanos recibie-ron pláticas sobre tenencia responsable de los anima-les de compañía.

ya no queremos respues-tas temporales, queremos soluciones inmediatas y permanentes, somos más de 100 familias afecta-das… también queremos que se le dé mantenimien-to general a toda la zona de San Antonio Xluch”, aseveró.

Hay que recordar que hace unos días, vecinos del fraccionamiento Yu-calpetén también blo-quearon una de sus calles para exigir a la Comisión el restablecimiento de la electricidad, ya que lleva-ban varias horas sin este servicio y muchos de los vecinos no podían conec-tarse en línea a sus clases, además de que las fami-lias que tenían cisterna se quedaron si agua potable.

Mientras que en el ba-rrio de Santiago el servicio de electricidad también se vio interrumpido por al-rededor de 46 horas en el inicio de la semana pasa-da, por lo que los vecinos comenzaron con la limpie-za de sus refrigeradores, tanto de comida como de medicamentos que ya se habían descompuesto.

En ese sentido, el Go-bierno del Estado envió en días pasados un oficio a la CFE en el que pidió que las fallas del suministro sean resueltas a la bre-vedad posible, pues ya se había afectado a cientos de personas y empresas en toda la entidad a causa de los apagones.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar de los hechos para intentar calmar a los vecinos.

Una de las afectadas de la calle 135 entre 68 y 70 reportó que llevan poco más de dos semanas con altas y bajas en el suministro de energía.

no pueden encender sus ventiladores ante el calor y la sensación de bochorno que ha regresado y se hará más fuerte en estos días.

Elementos de la Secre-taría de Seguridad Pública (SSP) también arribaron al lugar de los hechos para intentar calmar a los ve-cinos y que estos llegaran a un acuerdo con la CFE para poder liberar la vía al tránsito vehicular.

Una de las vecinas de la calle 135 entre 68 y 70 re-portó que llevan poco más

de dos semanas con altas y bajas en el suministro de energía; además de que

el dengue es una enfermedad prevenible cuya presencia se controla al tener el menor número posible de criaderos.

Novedades Yucatán

Hasta la semana epidemiológica número 15, a nivel nacional se tiene 321 casos confirmados.

Desde Campeche, se aproxima el dengue

José Salazar/Mérida

El dengue, enfermedad de la que hasta ahora permanece libre Yuca-

tán, ya se encuentra cerca al reportarse esta semana el primer caso en la Penín-sula en 2021, en el estado de Campeche. La presen-cia del padecimiento que transmite el mosco Aedes Aegypti, con la llegada de la temporada de lluvias el próximo mes de mayo, que de acuerdo con los pronósticos meteoroló-gicos, podría ser intensa.

El dengue es una en-fermedad prevenible cuya

yucatán se mantiene libre, pero en el vecino estado se reportó un caso

presencia se controla al te-ner el menor número posi-ble de criaderos artificiales del díptero, y los vectores de tal padecimiento es el Aedes aegypti y el Aedes albopic-tus, este último con prácti-camente nula presencia en la entidad.

El mosquito Aedes ae-gypti también es el vector de Chikungunya y Zika, de las cuales también perma-nece libre el estado.

Debido a que el mosco se ha adaptado a vivir en el in-terior de las viviendas y en el medio urbano, no es facti-

ble encontrar casos de den-gue en pequeños poblados, a menos que una persona fuera infectada en la capital y regrese a su comunidad con la enfermedad.

La Península de Yucatán es considerada como área endémica debido a la pre-sentación constante de ca-sos causados por el virus del dengue por medio de sus cuatro serotipos, de los cua-les tres tienen presencia en la entidad.

Para la transmisión de dengue, son las hembras del mosco las que por me-dio de la picadura inoculan el virus.

L as pulgas y garrapa-tas pueden generar graves enfermedades

en las mascotas e incluso poner en riesgo la salud de sus dueños, alertó Antonio Ríos, Médico Veterinario Zootecnista de Mérida. Detalló que en la Península de Yuca-tán, particularmente en Mérida y Quintana Roo, donde las altas tempe-raturas son habituales y la humedad relativa no es menor a 60%, el inicio de la temporada de primavera marca una elevación en el potencial de lluvias lo que provoca que el medio ambiente sea más propicio para la proliferación de pulgas y garrapatas en la vegeta-ción y en las casas.

...Y pulgas y garrapatas

4

Page 5: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021 Gobierno 5

Yucatán recibe de los Estados Unidos material y equipo de protección para quienes están en primera línea en la lucha contra el coronavirus; el gobernador Mauricio Vila Dosal aceptó estos artículos, a través del Consulado de EU en Mérida

Donativo para personal de saludNovedades Yucatán/Mérida

Material y equipo de protección, para el personal de salud que se encuentra en la primera línea

de batalla en la lucha con-tra el coronavirus recibió Yucatán en donación por parte del Comando Norte de los Estados Unidos (US Northcom, por sus siglas en inglés).

En gesto que fortalece las relaciones entre el Estado y el vecino país del norte, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el Cónsul General y Oficial Principal de Es-tados Unidos en Mérida, Courtney Beale, constata-ron la entrega del donati-vo, consistente en 8,000 paquetes con equipo de protección que serán diri-gidos al personal de salud de los Hospitales Generales “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid; así como 1,248 pruebas de detección del vi-rus, que serán destinadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

En presencia de Vila Do-sal, la diplomática estadu-nidense y el titular de la Se-cretaría de Salud del Estado, Mauricio Sauri Vivas, se in-formó que como parte de la hermandad y solidaridad que existe entre Yucatán y los Estados Unidos, se es-pera que en el verano de este año la US Northcom realice otra donación similar a la entregada en esta ocasión. Estos donativos, se mencio-

Courtney Bale, Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal y Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud, durante la entrega del donativo.

Novedades Yucatán

Lo entregado son 8 mil paquetes con equipo de protección para el personal de los Hospitales Generales Agustín O’Horán y el de Valladolid.

nó, llegan a Yucatán a través del Consulado General es-tadunidense en Mérida, de la mano de las gestiones de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Gobierno del Estado.

Del total de insumos recibidos, los Hospitales Generales “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid estarán recibiendo un to-tal de 4 mil kits de equi-po de protección personal,

cada uno, de los cuales 2 mil son de overoles resistente a fluidos, anti-enmoheci-miento y antiestático, con gorros, cubrebocas tricapa y botas desechables; al igual que otros 2 mil kits de batas resistente a fluidos, anti-enmohecimiento y anties-tático, gorros, cubrebocas tricapa y botas desechables.

Mientras que, al Labora-torio Estatal de Salud Públi-ca, se destinarán 1,248 prue-

bas de Coronavirus, que se dividirán en: 416 reactivos para el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, 416 reactivos para el Hospital General de Valladolid y 416 reactivos para el Centro de Salud de Mérida.

Cabe mencionar que con esta donación se benefició a los proveedores locales, ya que los insumos fueron seleccionados y adquiridos con ellos.

Ante la llegada del coro-navirus, en Yucatán, se dotó a hospitales públicos, tan-to estatales como federales, con miles de kits de pro-tección personal, caretas, cubrebocas KN95 y N95, insumos de higiene y equi-pos de alta tecnología, entre ventiladores, monitores de signos vitales, máquinas de rayos X portátiles, tanques de oxígeno y cajas airbox, entre otros, con el fin de que

Restaurantes podrán recibir a mayor número de comensales

Novedades Yucatán/Mérida

A partir de mañana, los restaurantes del Estado podrán incrementar su

aforo al 75% y estar abier-tos hasta las 12 de la no-che, solamente de domingo a miércoles, luego de que el semáforo epidemiológi-co estatal pasó a amarillo al registrar un descenso en los indicadores de salud.

Sobre estas nuevas me-didas, el presidente de la Cámara Nacional de la In-dustria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Yu-catán, Roberto G. Cantón Barros, destacó que, con el anuncio del semáforo ama-rillo los restaurantes ten-drán oportunidad de recibir a más clientes.

“Ahora los restaurantes contarán con mejores me-didas de operación como el aumento en los aforos al 75% de capacidad en las áreas de comensales, el cie-rre hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles y la posibilidad de contar con música instrumental en vivo en espacios cerrados que no incluyan vocalistas ni instrumentos de viento. Creemos que estas nuevas medidas son positivas y se-guramente en poco tiem-po se avanzará aún más”, señaló.

Como se dio a conocer el pasado jueves, entre las

La Canirac impulsará buenas prácticas sanitarias para la total recuperación económica.

DesDe mañana entran en vigor las nuevas medidas por el cam-bio del semáforo epidemiológico a color amarillo.

José Acosta

José Acosta

mañana aumentan su aforo al 75% y abrirán hasta las 12 de la noche

Ante el cambio de color de naranja a amarillo del semáforo epidemiológico estatal, a partir de mañana los restaurantes tendrán más aforo y ampliación de horario.

Mañana inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el virus a los adultos mayores.

nuevas seis disposiciones del Gobierno del Estado que entrarán en vigor a par-tir de mañana, además de restaurantes, los comercios, plazas comerciales, super-mercados y hoteles podrán tener un mayor aforo en sus establecimientos de hasta el 75%, mientras que, los cines y teatros, podrán te-nerlo de hasta el 50%.

En este sentido, G. Can-tón Barros indicó que Yu-catán se ha destacado por el buen manejo que las au-toridades estatales, de la mano de la iniciativa priva-da, han desempeñado en el desarrollo de la reapertura económica en el marco de esta pandemia con un paso

firme y sin retroceso.“Desde Canirac hemos

impulsado y seguiremos impulsando las buenas prácticas en el manejo e implementación de los protocolos sanitarios para mantener el paso hacia ade-lante rumbo a una total re-cuperación, pues es la clave para seguir haciendo frente a esta pandemia”, finalizó el representante empresarial.

Hay que recordar que, los restaurantes del Esta-do durante la pandemia no han dejado de funcionar, sin embargo, por las con-diciones epidemiológicas tuvieron que disminuir sus aforos y seguir de forma estricta diversas medidas sanitarias para evitar con-tagios de coronavirus.

Con estas nuevas dis-posiciones, el Gobierno del Estado busca impul-sar la economía del Estado pero que permitirán seguir protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales fueron aprobadas por el Comité de Expertos en Salud Pública.

Yucatán, cerca de los 4 mil decesos por Covid

José Salazar/Mérida

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó ayer 89 nuevos casos

positivos, 7 fallecimientos (3 hombres y 4 mujeres, en un rango de 40 a 82 años de edad), con los que se en-cuentra a una sola defun-ción de alcanzar las 4 mil durante la pandemia del Co-vid-19. En el parte médico también se informó que hay 162 personas en hospitales públicos (uno menos que el viernes).

Con las 7 defunciones reportadas ayer, el total es de 3 mil 999 decesos (2,485 hombres y 1,514 mujeres). Los casos positivos acumu-lados son 36 mil 820. Son foráneos o de otro país 309. El 87%, que son 32 mil 221 personas, ya se recuperaron

La SSY reportó 89 nuevos casos del virus y 7 fallecimientos

(son 57). Los casos activos son 600 (25 más), que son las personas que han presen-tado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.

De los casos positivos, 438 (26 más) se encuentran estables, aislados, bajo su-pervisión médica y presen-tan síntomas leves. Además de las 162 hospitalizaciones reportadas hasta ayer, la SSY informó que hay otros pa-cientes en nosocomios a la espera de diagnóstico.

De los 89 casos positivos de ayer, se confirmaron: 75 en Mérida, 3 en Kanasín, 2 en Motul, uno foráneo y uno en Espita, Izamal, Maxcanú, Progreso, Samahil, Tekantó, Tixkokob y Umán. En Mé-rida se han diagnosticado 23 mil 038 personas conta-

giadas de Covid-19 al 23 de abril: 6,521 viven en la zona Norte, 6,040 en la zona Oriente, 2,155 en la zona Centro, 3,283 en la zona Sur y 5,039 en la zona Poniente.

Los hombres fallecidos ayer son: de 64 años de Mérida, con hipertensión (HAS) y diabetes (DM); de 74 años de Mérida, con DM y de 53 años de So-lidaridad, Quintana Roo, con HAS e insuficiencia renal crónica (IRC).

Las mujeres fallecidas son: de 82 y 55 años de Mérida, ambas con ante-cedentes de DM, HAS y obesidad; de 72 años de Muna, con HAS y DM y, de 40 años de Tizimín, con obesidad.

La SSY recordó que a partir de mañana lunes en-tran en vigor las siguien-tes nuevas medidas por el cambio de semáforo a color amarillo: se elimina la restricción a la movi-lidad vehicular nocturna de domingo a miércoles y se mantiene de 11:30 pm a 5:00 am los días jue-ves, viernes y sábado; los restaurantes podrán es-tar abiertos hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles; se incrementa-rán los aforos al 75% de su capacidad en restaurantes, comercios, plazas comer-ciales, supermercados y hoteles, mientras que los cines y teatros será al 50% y, se reabren las áreas de juegos y deportivas en parques públicos y plazas comerciales.

En cuanto a la vacuna-ción, mañana iniciará la aplicación de 46 mil 436 inoculaciones contra el co-ronavirus para la segunda dosis de los adultos mayo-res de: Motul, Valladolid, Conkal, Kaua, Cuncunul, Espita, Ticul, Akil, Izamal, Maxcanú, Peto, Tekax, Tinum y Tizimín.

el personal de salud cuente con todo lo necesario para ofrecer atención de calidad a los yucatecos, pero tam-bién estar protegidos al rea-lizar su importante labor.

Para ello, se adquirieron 245 ventiladores, 393 moni-tores de signos vitales, 195 respiradores portátiles, 190 bombas de fusión, 25 cáp-sulas de aislamiento, 12 am-bulancias y 10 carros rojos con monitor desfibrilador.

Muestra de la solidari-dad que se ha presentado en el Estado ante la pande-mia, la Universidad Modelo donó equipo de metrología y calibración biomédica, así como un ventilador mecánico, instrumentos indispensables en la labor médica para la atención de pacientes con problemas en el sistema respirato-rio, como el causado por el coronavirus.

Además, a través de la Iniciativa Yucatán Soli-dario, que se impulsa en coordinación con asocia-ciones civiles y empresas, Fundación Azteca también ha donado 300 caretas de protección a la Cruz Roja Mexicana.

Page 6: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

Política6

RamíRez Marín y Gaby Cejudo visitaron a la cocinera tradicio-nal Blanca Rosas Campos.

Novedades Yucatán/Mérida

Enaltecer a las cocineras tradicionales y la gastro-nomía de la región como

un atractivo de la capital yu-cateca para el mundo, será parte de la estrategia del proyecto “Sabor a Mérida”, que promueve el candidato a la alcaldía de la ciudad, Jorge Carlos Ramírez Marín.

De visita en la comisaría de Dzityá, el aspirante del PRI-PRD recalcó que será por medio de la Academia de Turismo de Mérida que se impulsará la profesiona-lización del sector gastronó-mico de la entidad.

Además, se le dará espacio a las cocineras tradicionales para que sean las mentoras de las nuevas generaciones, preservando la comida típica del estado y convirtiéndola

en un sello distintivo y punto de atracción.

“Vamos a convertir a Dzi-tyá en un centro gastronómico donde la gente pueda comer como antes, disfrutar de los sabores tradicionales, hechos por personas que han preser-vado las recetas por muchas generaciones y que queremos que se conserven muchas más”, expresó.

Ramírez Marín, acompa-ñado de la candidata a dipu-tada federal por el distrito IV, Gabriela Cejudo, visitó a la cocinera tradicional Blanca Rosas Campos, quien por más de medio siglo se ha dedicado a la elaboración de platillos yucatecos, oficio que no solo significó el sustento de su fa-milia y 4 hijos, sino también el orgullo de llevar el nombre y el sabor del estado a distintas partes de México.

“Yo aprendí a cocinar con mi abuelita, ella me creció y me enseñó todas sus recetas. Yo hago de todo, cocino esca-beche, relleno negro y blanco, queso relleno, pavo asado, co-chinita y muchos otros plati-

llos”, relató.Además, “Sabor a Méri-

da” también contempla la edición de un libro que re-coja las recetas tradicionales de la gastronomía local, que espera convertirse en un es-caparate para que el mundo desee probar los platillos que se hacen en la ciudad blanca.

“Queremos que la comi-da de nuestra entidad sea un emblema de la misma, por-que tenemos todo para con-quistar a los paladares más exigentes”, agregó Ramírez Marín.

Durante la jornada saba-tina, el abanderado caminó por las calles de la comisaría de Dzityá y visitó varios ta-lleres de artesanos de piedra y madera con quienes pla-ticó sobre el impulso que se le dará al sector desde el Ayuntamiento.

Les explicó sobre los créditos blandos que pla-nea otorgar, la capacitación y acceso que podrán tener a la Academia de Turismo de Mérida, así como de los planes de promoción que permitan dar a conocer su trabajo al mercado local y mundial.

También saludó a los ve-cinos de la zona, escuchan-do sus principales reclamos, entre los que destacan mejo-res servicios públicos, des-de iluminación, mejorar las condiciones de sus calles, más seguridad, más trans-porte y limpieza de sus es-pacios, entre otros.

Ramírez Marín recono-ció el trabajo que los bri-gadistas estaban realizando en la comisaría para mejo-rar las condiciones.

Impulsará Ramírez Marín cocina tradicional como un atractivo turístico

Novedades Yucatán

El proyecto “Sabor a Mérida” se fincará en una academia especializada

El candidato prometió que las comisarías ya estarán en el olvido, pues su atención será constante, dos veces al mes.

el candidato del PAN dijo que quien asegura que las comisarías están abandonadas es porque no las conoce.

Novedades Yucatán/Mérida

Generar más y mejores apoyos a los produc-tores de las comisarías

para impulsar su econo-mía y seguir mejorando la calidad de vida de sus familias es una de las principales propuestas del candidato del PAN a la Presidencia Municipal, Renán Barrera Concha, como parte de su proyecto “Más Mérida”.

El candidato panista se acercó a los hogares de la comisaría de Komchén para refrendar a los ha-bitantes su compromiso de trabajar para que todos los meridanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

“Este 6 de junio voten libres y seguros y elijan

la mejor opción que es Re-nán Barrera, porque ya me conocen, saben quién soy y cómo trabajamos en el Ayuntamiento. Traigo ex-periencia escuchando, dia-logando y dando respues-ta a quienes nos piden su apoyo”, expresó.

Acompañado de los can-didatos a regidores Pauli-na Peniche y Rafael Ro-dríguez, el abanderado de Acción Nacional indicó que sus propuestas inclu-yen a todos los sectores de la población, pues para él lo más importante es que Mérida y sus 47 comisa-rías continúen en el rumbo del progreso como ha sido hasta ahora gracias a los gobiernos panistas.

“Quien hoy señala que las comisarías están aban-donadas es porque no las conoce y mucho menos han visto su desarrollo. En cada una de ellas hemos realiza-do inversiones importan-tes en materia de servicios básicos e infraestructura y esto nos permite acerca-

mos cada vez más a ese rezago cero que tanto an-helamos”, remarcó.

Renán Barrera mencio-nó que el trabajo hombro con hombro y la comuni-cación directa le ha per-mitido como autoridad cercana a la población atender mejor las nece-sidades de las comisa-rías, como ocurrió ante los problemas extraor-dinarios causados por la pandemia y por las lluvias atípicas del año pasado.

“Aquí, en esta comisa-ría de Komchén, puedo venir a dar la cara y ha-blarle de frente a sus ha-bitantes, porque cuando más nos necesitaron es-tuvimos presentes como Ayuntamiento apoyándo-los, eso es algo que si us-tedes me lo permiten con-tinuaremos haciendo para seguir avanzando todos juntos hacia una mejor y Más Mérida”, subrayó.

Ese mismo apoyo tam-bién lo extendimos a las comunidades de Noc Ac, Cheumán, Cosgaya, Xcun-yá, Sierra Papacal, Kikteil, Chablekal, Suytunchén, Santa María Yaxché, Dzi-dzilche y Caucel, que re-sultaron muy afectadas por las inundaciones, re-cordó el aspirante panista por Mérida.

Al día 16 de la campaña política panista, el termó-metro ciudadano supera las expectativas de acep-tación y reconocimiento del programa “Más Méri-da”, que se convertirá en un gran proyecto de go-bierno municipal.

Refrenda Renán Barrera su apoyo incondicional a las comisarías de Mérida

Novedades Yucatán

SE compromete a dar más y mejores apoyos a productores de esas demarcaciones

Al día 16 de la campaña, el termómetro ciudadano supera expectativas de aceptación y reconocimiento a “Más Mérida”.

Israel Cárdenas/Mérida

La Unidad Técnica de Fiscalización del Insti-tuto Nacional Electoral (INE) multó a los par-tidos Acción Nacional

(PAN), Revolucionario Ins-titucional (PRI), de la Revo-lución Democrática (PRD), Redes Sociales Progresistas (RSP), Movimiento de Rege-neración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano por irregularidades encontradas en los ingresos y gastos de la precampaña electoral a pre-sidentes municipales y dipu-tados locales en Yucatán.

La precampaña electoral se realizó del 8 de enero al 12 de febrero pasado. El monto global de las sanciones es de 367 mil 881.29 pesos.

En este contexto por pri-mera ocasión en la historia electoral el INE inhabilitó a cuatro precandidatos para registrase como candidatos a los cargos de presidentes

municipales en esta entidad, de lo que se informa en nota aparte.

Respecto de las multas económicas, el Consejo Gene-ral del INE multó al PAN con 868 pesos; en tanto que el PRI recibió tres sanciones de las cuales la primera es por un monto de 3 mil 475.20 pesos; la segunda es una reducción del 25% de la ministración mensual que corresponda al partido, por concepto de fi-nanciamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, has-ta alcanzar la cantidad de 145 mil 50 pesos.

Y la tercera es una reduc-ción del 25% de la ministra-ción mensual por concepto de

financiamiento público para el sostenimiento de activida-des ordinarias permanentes hasta alcanzar la cantidad de 6 mil 730.92 pesos.

El INE multó al PRD con una reducción del 25% de la mi-nistración mensual ordinaria que corresponde al partido, hasta alcanzar la cantidad de mil 44 pesos.

El organismo electoral san-cionó al partido Movimiento Ciudadano con mil 737.60 pe-sos, así como una reducción del 25% de la ministración mensual ordinaria, hasta alcanzar la cantidad de mil 238.34 pesos.

El INE multó al Movimiento Regeneración Nacional (Mo-rena) con una reducción del

Partidos pagan por sus errores

La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó con multas económicas a seis institutos políticos por irregularidades en sus gastos de campaña

25% de la ministración ordi-naria mensual, hasta alcanzar la cantidad de 16 mil 617 pe-sos. Asimismo sancionó a dos precandidatos con la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos. De lo que se informa en nota aparte.

El organismo electoral sancionó a Morena con una reducción del 25% de la mi-nistración ordinaria mensual, hasta alcanzar la cantidad de

INE fiscaliza los gastos de la campaña electoral que inició el pasado 9 de abril y que concluirá el próximo 2 de junio.

Los resultados se darán a conocer antes de que rindan protesta de sus cargos los funcionarios que sean electos en la jornada del domingo 6 de junio.

60 mil 529.05 pesos.El “árbitro” electoral tam-

bién sancionó al partido Re-des Sociales Progresistas (RSP) con una reducción del 25% de la ministración ordi-naria mensual, hasta alcanzar la cantidad de 3 mil 132 pesos. Asimismo sancionó a dos pre-candidatos con la pérdida del derecho para registrase como candidatos. De lo que se infor-ma en nota aparte.

Otra sanción que recibió di-cho partido es la referente a una reducción del 25% de la ministración ordinaria men-sual, hasta alcanzar la canti-dad de 127 mil 459.18 pesos.

Page 7: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

Periodismo de InvestigaciónDOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021

los partidos volvieron a violar la ley electoral, pero se mantienen como si nada, porque saben que con pagar se arregla todo. Lo peor es que las multas son tan bajas que gastarían más en caso de que tuvieran que ira a pagarlas personalmente.

7

novedadesyucatan.com

Los partidos políticos anunciaron que acudirán incluso a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para defender a sus candidatos.

Karem Achach se ha acercado aún más a las mujeres para escuchar su sentir.

Novedades Yucatán/Mérida

Al cumplir 15 días de cam-paña, la candidata a di-putada local por el III

Distrito, del Partido Acción Nacional, Karem Achach Ra-mírez, reafirmó su compro-miso de conformar una pla-taforma legislativa basada en

las necesidades reales de los ciudadanos, para construc-ción de una mejor Mérida.

Para lograr este objetivo, la candidata ha escuchado el sentir de las mujeres empre-sarias, de jóvenes deportistas, de artistas urbanos, de mi-croempresarios, deportistas, de productores agrícolas, y de

ciudadanos que han pasado por alguna situación especial.

Esta labor, ha sido com-plementada por caminatas y labores de volanteo por frac-cionamientos como Juan Pa-blo II, Xoclan, Mulsay, Villa Magna I y II, Ciudad Caucel, Gran Santa Fe, y las comisa-rías de Caucel, Susula, Chal-much, y Opichén.

Entre las principales in-quietudes que le han plasma-do, está la reactivación eco-nómica, la salud, el apoyo a las mujeres y el impulso de jóvenes emprendedores; pi-den mayores espacios para expresión, así como fuentes de empleo, ya que muchos lo han perdido por los efectos económicos negativos deri-vados de la pandemia.

Conforma Karem Achach una agenda con voces ciudadanas

Novedades Yucatán

Jóvenes deportistas plantean la necesidad de mayores estímulos y apoyos para continuarsus procesos.

Los defensores de los derechos de los animales aseguran que son pocos los candidatos que los escuchan.

Novedades Yucatán/Mérida

Incentivar la tenencia res-ponsable de mascotas, crear una Fiscalía Ambien-

tal Especializada, así como promover la educación para el cuidado animal y del me-dio ambiente, son las nece-sidades que calificaron como

urgentes representantes de instituciones, organizacio-nes y agrupaciones en en-cuentro con Pablo Gamboa Miner.

Durante la plática agrade-cieron al candidato del PRI por la apertura para escuchar a quienes promueven el res-cate animal, la protección y

conservación de la natura-leza, así como la adopción de perros y gatos callejeros; pues afirmaron que “son po-cos los aspirantes que han querido hablar con nosotros”.

Lourdes Durán Leal y Ale-jandra Solís Pech, presidenta e integrante, respectivamen-te, del Centro de Orientación Perpopolis I.A.P., coincidie-ron en que hace falta apoyo de las autoridades para los gru-pos pro ambientalistas y pro bienestar animal, reformar la Ley para el cuidado de los animales domésticos y forta-lecer la Ley contra el maltra-to animal, pues “la gente no se anima a hacer denuncias porque en las instancias co-rrespondientes no se les da seguimiento”.

Abre Pablo Gamboa diálogo con protectores de animales

Novedades Yucatán

La gente no se anima a denunciar el maltrato contra las mascotas porque las autoridades no hacen caso.

PaN 868.00

PrI 155,256.12

PrD 1,044.00

mC 2,975.94

morena 77,146.05

rsP 130,591.18

“Mochados”

Israel Cárdenas/Mérida

El actual proceso elec-toral de Yucatán está marcado por resolucio-

nes y sentencias inéditas dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que deriva-ron, hasta el momento, en la inhabilitación de siete

generación Nacional (Mo-rena), candidatos a presi-dentes municipales.

El organismo electoral también sancionó con la pérdida del derecho a Rael Aguilar López y Tuffy Ma-fud Contreras, ambos del partido Redes Sociales Progresistas (RSP).

Respecto de este últi-mo, presentó una impug-nación ante la Sala Regio-nal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf ), que resolvió devolver el asun-to al INE para que revisara y determinara una nueva resolución que, en todo

aspirantes a presidentes municipales y diputados federales.

Entre los motivos fi-guran la falta de compro-bación de gastos de pre-campaña electoral y no acreditar la autoadscrip-ción calificada indígena.

El Consejo General del INE sancionó con la pérdi-da del derecho a ser regis-trados como candidatos, o en su caso, si ya están registrados con la cancela-ción, en el marco del pro-ceso electoral concurren-te 2020-2021, a Luis Peña Homá y Marlene Martín Gio, de Movimiento Re-

“Batea” Tribunal Electoral a 7 candidatosPor diversas irregularidades, fueron bajados de la contienda

caso, pudiera ser la mis-ma, agravarse o dictaminar una sanción menor.

En este contexto, el pa-sado viernes 23 de abril del presente año, la Sala Re-gional del Tepjf, con sede en Xalapa, revocó diversos acuerdos del Consejo Ge-neral del INE con los que se aprobaron los registros de las fórmulas a las di-putaciones federales por el principio de mayoría relativa de tres partidos políticos: Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciuda-dano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por su candida-

E l cobro de las multas por irregularidades en los ingresos y gastos de la pre-campaña electoral, aplicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a seis par-tidos políticos en Yucatán, se hará efectivo hasta que concluya el periodo de

impugnaciones ante el Tribunal Electoral. El secretario ejecutivo del Iepac, Hidalgo Victoria Maldonado, dijo que en este momento los partidos políticos están el plazo para presentar las inconformidades que consideren ante la resolución del INE. “Los temas de fiscalización de los gastos de precampaña y de campaña le corresponde al Instituto Nacional Electoral, una vez que el INE toma esas resoluciones nos informa para que nosotros le notifiquemos a los partidos políticos y, si así lo consideran ellos, puedan presentar los medios de impugnación; el Iepac tendría que esperar a que se resuelvan todos los medios de impugnación y que queden firmes las sentencias para proceder al cobro, en los términos de cada una de las resoluciones”. En este sentido, agregó: “vamos a tener que esperar a que los tribunales resuelvan; el INE es el que finalmente nos informa, no tenemos conocimiento de cuáles partidos habrán interpuesto a la fecha las impugnaciones, en tanto el Iepac está pendiente de este procedimiento así como de los demás asuntos relacionados con el proceso electoral; es uno de los temas importantes del proceso, que tiene que ver con el uso adecuado y equitativo de los recursos y que los partidos políticos tienen que cuidar, ajustarse tanto a los topes de campaña como a los lineamientos”.

Iepac tendrá que esperar para cobrar multas

tos por el Distrito Electoral 01, con cabecera en Valla-dolid; y pidió que postulara a nuevos candidatos.

Sin embargo, los parti-dos van a segunda instan-cia, porque, de acuerdo con los jueces electorales, son candidaturas reservadas para personas que acre-diten la autoadscripción calificada indígena, pero consideran que no cum-plen con ello Liborio Vi-dal Aguilar, postulado por el PAN; Jorge Canul Rubio, por Movimiento Ciudada-no, y Alpha Tavera Esca-lante, de Morena.

Ordenaron a MC, al PAN

y a Morena que registra-ran una nueva candida-tura que cumpla con los lineamientos.

Al conocer la senten-cia, el PAN y MC rati-ficaron su respeto a las instituciones, pero insis-tieron en respaldar a sus candidatos, y en cuanto sean notificados iniciarán los procesos legales para defenderlos.

Partido multa ($)

Page 8: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021Mérida8

A partir del 15 de mayo, los estudiantes que realizan prácti-cas profesionales volverán a sus actividades.

Óscar Chan/Mérida

Ante el reinicio de las prácticas profesiona-les de miles de univer-sitarios en Yucatán a partir del 15 de mayo

con el cambio de semáfo-ro epidemiológico al color amarillo, las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de In-vestigación, Innovación y Educación Superior (Siies) comenzarán a coordinarse con las empresas y colegios para que se cumplan con los protocolos sanitarios.

El titular de la Sefoet, Er-nesto Herrera Novelo, re-saltó la importancia de que los jóvenes puedan regresar a las empresas para capa-citarse después de un año de que las prácticas profe-sionales quedaran varadas por el confinamiento. Sin embargo, puntualizó que no hay que bajar la guardia y se deben seguir con los protocolos y medidas de higiene para que los casos y defunciones por el virus no vayan al alza.

Entrevistado al respecto, señaló que las empresas que reciban a los jóvenes deberán coordinarse con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Siies para que determi-nen porcentajes de alumnos y los días que podrán acudir, todo ello para respetar las

medidas impuestas por las autoridades sanitarias.

En el caso de la Sefoet, apuntó que las capacitacio-nes a las empresas conti-nuarán siendo a distancia y por medio de las platafor-mas digitales, al tiempo que adelantó que se incluirán te-mas para cuidar a los jóve-nes que regresen a partir del 15 de mayo a sus prácticas profesionales.

el regreso de los universitarios para las prácticas profesionales obliga a verificar el cumplimiento de las normas sanitarias

Empresas y colegios refuerzan protocolos

Novedades Yucatán

“Nosotros, las capacita-ciones las hemos dado por Zoom, hemos tenido capa-citaciones para más de 100 personas con discapacidad, de las cuáles 31 ya están tra-bajando y estas herramien-tas las vamos a seguir man-teniendo, porque hemos visto que tienen un buen resultado”, apuntó.

El funcionario estatal remarcó que si bien es cier-to que el Estado ha pasa-do al semáforo amarillo, la reapertura tiene que ser de forma paulatina con el le-vamiento de las medidas y ver cómo se comporta la pandemia en los próximos 15 días, para analizar los in-dicadores como el núme-ro de contagios e ingresos hospitalarios.

Hay 16 estados que han vuelto a tener un incremento en los contagios y defunciones por el virus SARS-Cov-2, causante del Covid-19.

Page 9: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

9POLICÍA DOMINGO 25DE ABRIL DE 2021

Los tragahumo combatieron el incendio por casi dos horas.

Novedades Yucatán

Combaten las llamas en una tienda de motos

Luis Fuente/Mérida

Por cerca de dos horas, bomberos, policías y paramédicos estatales

y municipales realizaron antenoche una intensa movilización para comba-tir el incendio en La Plaza de las Motos, en el centro de Mérida.

A las 20:38 horas del

viernes, agentes de la Po-licía Municipal de Mérida acudieron a Plaza de las Motos, ubicada en la ca-lle 54 entre 61 y 63, debido a que se había activado la alarma.

Al parecer el fuego se originó a causa de un cortocircuito en el establecimiento

Al llegar al sitio, se per-cataron que el fuego salía entre las cortinas metáli-

cas del lugar, por lo que se acordonó el área y se dio parte a los bomberos.

En Progreso

Ladrones se llevaban un tanque de gas

En tremendo lío se me-tieron Héctor Fran-cisco D. M. y Javier

de la C. O., se quedarán presos una buena tem-porada, luego de ser de-tenidos cuando robaban un tanque de gas en una casa en Progreso. El caso es llevado por la juez ter-cero de control con sede en Progreso, Diana Gar-rido, quien fijó para este próximo día 28 la cel-ebración de la audiencia de vinculación. Estos dos sujetos irrumpieron en un predio, en la colonia Nueva Yucalpetén, fuer-on descubiertos sustra yendo un tanque de gas.

Fue imputado

Fue sorprendido con bolsas de narcóticos

La Fiscalía General del Estado formuló la im-putación del delito

contra la salud en su mo-dalidad de narcomenudeo por posesión con fines de suministro de mari-guana y metanfetaminas a Alan David Ch. C., al ser sorprendido con esas drogas en Oxkutzcab. Los hechos ocurrieron el pas-ado 16 de marzo, cuando el imputado estaba en la colonia Santoyo de ese municipio, donde fue sorprendido por policías en posesión de los nar-cóticos mencionados, por lo que fue detenido y turnado a la FGE.

En un expendio

“El Colgado” comete otro asalto en Xcumpich

Un botín cercano a los 10 mil pesos y el sus-to a la empleada de

un expendio de cerveza fue el saldo de un asalto a mano armada ayer en la colonia Xcumpich. El atraco ocurrió en un ex-pendio de dicha colonia, donde un sujeto llegó al lugar y amagó con arma blanca a la encargada del lugar a quien despojo de casi $10,000, producto de la venta del fin de se-mana. Un testigo aseguró que el caco es conocido por la zona precisamente por robar y asaltar, inclu-so comentó que se traba de “El Colgado”.

Breves

El sEntEnciado pasará ocho años en prisión por abusar de una mujer en un automóvil en Progreso

Condenan a chofer violadorLuis Fuente/Mérida

El Tribunal Primero de Juicio Oral sentenció a Adolfo Clemente Chin Chan a 8 años de pri-sión, acusado de violar

a una amiga de su patrón en Progreso en 2019.

La resolución fue emiti-da por unanimidad y de-más de la sanción corpo-ral, Adolfo Clemente fue condenado a pagar 15 mil

pesos por concepto de re-paración del daño causado a la víctima.

De acuerdo con la causa penal, los hechos sucedie-ron el 29 de marzo de 2019, entre las 03:00 y 03:30 ho-ras, la denunciante, junto con una amiga, estaban en un antro en plaza La Isla de Mérida, donde se encon-traron con F. J. M. G., quien las invitó a una fiesta en su casa de Progreso.

Las mujeres, F.J.M.G. y otro hombre salieron del bar y abordaron la camio-neta de la persona que los había invitado, donde es-peraba el chofer, quien aho-ra sabe que es el imputa-do a quien describió como de complexión gruesa, tez morena, estatura baja, ca-bello oscuro, vestía una ca-misa con botones al frente y un pantalón de tela o de mezclilla.

Antes de dirigirse a Progreso, pasaron en la residencia de la agraviada donde ésta y su amiga se cambiaron de ropa y to-maron unos trajes de baño; continuaron su trayecto hacia el puerto.

La ahora denunciante se acostó a dormir en el asien-to posterior dándole la es-palda a sus acompañantes de viaje, pero despertó al sentir que era ultrajada y se

pudo dar cuenta de que su agresor sexual era el chofer.

Lo anterior se lo hizo sa-ber a su amiga y a F. J. M. G. y éste le proporcionó el nom-bre completo del chofer.

La agraviada y su ami-ga regresaron a Mérida. Se puede establecer que el lu-gar donde acontecieron los hechos fue en las puertas de un predio de la calle 23 de la colonia Ismael García de Progreso.

El imputado padece de sus facultades mentales por su adicción a las drogasl

Luis Fuente/Mérida

Ismael Alejandro A. C. fue vinculado por el delito de homicidio calificado, como

presunto responsable por haber atacado con un pico a otro interno de un centro de rehabilitación en la colonia Xelpac de Kanasín.

Los hechos ocurrieron en marzo pasado. En su mo-mento el acusado fue presen-tado ante la juez primero de control de Kanasín, Mariza Polanco Sabido, pero la de-fensa solicitó que su cliente fuera sometido un examen psiquiátrico.

Los especialistas determi-naron que Adolfo Clemente sí padece una enfermedad mental, a causa de sus adic-ciones. La juez decidió llevar un procedimiento especial para inimputables.

Esta figura está contem-plada en el Código Nacional

de Procedimientos Penales, de modo que se seguirá el proceso hasta llegar a un juicio oral. La sanción cor-poral es el internamiento en el hospital psiquiátrico.

En la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, los fiscales for-mularon los cargos por el de-lito de homicidio calificado.

La juez de control Mariza Polanco Sabido determinó ayer dictar el auto de vincu-lación a proceso por el deli-to de homicidio calificado y otorgó a los fiscales un plazo de tres meses para el cierre de investigación.

Decretó que el acusado permanezca interno en el hospital Psiquiátrico de Yucatán.

A proceso por homicidio; se quedará en el psiquiátrico

EL crimen ocurrió en un centro de rehabilitación para droga-dictos en Kanasín.

Novedades Yucatán

La víctima, Víctor G.D., de 23 años de edad, falleció a consecuencia de las lesiones que sufrió en la cabeza al ser atacado con un pico.

Nov

edad

es Y

ucat

án

A causa de un cortocircuito, el fuego consumió una vivienda de madera en Sitilpech, comisaría de Izamal. El siniestro ocurrió en la calle 13, en la casa de Juan de Dios Santos, quien comentó que estaba en uno de sus cuartos cuando vio que había mu-cho humo y al salir se dio cuenta de que se estaba quemando su vivienda. Vecinos dieron parte a las autoridades, llegaron los bomberos, la policía municipal y agentes estatales para apagar las llamas, unos minutos después el fuego fue controlado.

Siniestro en Izamal

Nov

edad

es Y

ucat

án

Un “semaforazo” ocurrió ayer en la avenida Itzaes; un par de vehículos particulares colisionaron, el saldo fue de miles de pesos en daños, no hubo lesionados de grave-dad. Sobre la calle 73 transitaba un KIA Rio placas YWR379C, de poniente a oriente, que al llegar al cruce con la avenida Itzaes se estrelló con un Dodge matrícula ZCS158B manejado por una mujer. Los guiadores dijeron tener paso al momento del percance.

“Semaforazo” en la Itzaes

En minutos llegaron tres unidades de la Dirección de Siniestros y Rescate de

la Secretaría de Seguridad Pública para combatir el siniestro.

Los bomberos tuvieron que romper los candados de la cortina metálica para poder ingresar al inmueble a sofocar las llamas, que ya se habían extendido a una buena parte del local da-ñando algunos de los ve-hículos en exhibición.

Al lugar llegaron, igual-mente, paramédicos de la PMM, así como las ambu-lancias Y-23 y la Y-21 de la SSP, así como la YUC-011 de la Cruz Roja, sin que se requiera intervención pues no se encontraba ninguna persona en el lugar. Tam-bién acudió Protección Ci-vil Municipal.

Las unidades de bombe-ros se retiraron del lugar a las 22:02 horas. El Incendio se originó debido a un pro-bable cortocircuito.

Anteanoche agentes de la Policía Municipal de Mérida acudieron a La Plaza de las Motos, en el Centro Histórico, pues sonaba la alarma del comercio.

Page 10: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021Religión10

La infidelidad no carnal

REFLEXIONES ESPIRITUALESvDR. ROBERTO DÍAZ Y DÍAZ

[email protected]

Es posible que el amor no sea vital en la relación de un hombre y de una

mujer, y tal vez haya parejas que se mantengan a pesar de su ausencia. Pero la presen-cia del amor marca una gran diferencia. Porque el amor nutre la vida de la pareja, le da fuerza y significado.

Cuando hay un amor sin-cero en la pareja, eso los in-vita a ser francos y honestos porque no existe el temor a ser juzgados. Permite aceptar al otro con sus cualidades y defectos. Bien dice la frase: “Donde hay temor no hay amor”.

Y es claro Raimundo Lu-lio cuando menciona que “el amor nace con el recuer-

do, vive con la inteligencia y muere con el olvido”. El amor sincero y manifestado abre los canales de la comu-nicación, da la oportunidad de crecer y forma un pode-roso “nosotros” al tiempo que enaltece el “yo” de cada quien.

El amor es el sol que hace posible la existencia. Hemos nacido para amar y ser ama-dos. Saber amar a la pareja, y manifestarlo cada día, es una capacidad y un arte. Porque la fuerza del amor deja su huella desde el primer momento de la concepción. Es un ingre-diente que alimenta al niño

HOMILÍA

durante su existencia en el claustro materno.

El enemigo del amor es la infidelidad. Y existe “la in-fidelidad no carnal”, la cual es más terrible que la infi-delidad carnal. Consiste en vivir con tu pareja compar-tiendo la soledad, vivir con silencios elocuentes, es vivir divorciados emocionalmen-te. Se nos olvida que “la re-lación sexual no es funda-mental para el amor. Pero el amor si es fundamental para la relación sexual”.

Guardo en la mente el tes-timonio de una pareja, el cual deseo compartir: “Asomaba a

sus ojos una lágrima, y a mis labios una frase de perdón. Habló el orgullo y enjugó su llanto y la frase en mis la-bios expiró...Yo voy por un camino, ella por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún “¿por qué callé aquel día? y ella dirá “¿por qué no lloré yo?” Es un perdón que no se logró dar y recibir a tiempo.

Tal vez eres infiel y no te has dado cuenta. Eres infiel con tu trabajo, con tus au-sencias, con tu activismo, con tu club, y con ese falso apostolado, con el que llenas tus carencias emocionales.

Hoy te pregunto ¿vives para ti o convives con tu familia? El amor en el matrimonio es como el buen vino: “Hay que cuidarlo para que ma-dure. Vigilarlo cada día para que sea más sabroso y tenga cuerpo, apetecible y cuidar ¡que no se vuelva vinagre!” Porque el amor con nuestra pareja, todos los días hay que actualizarlo, acrecentarlo y fortificarlo.

Tenemos el compromi-so personal de hacer lo que queremos y de querer lo que hacemos, pero ¡Hoy! El amor es único, porque en la pareja libera experiencias de so-

lidaridad, alegría de vivir y de renovación. El amor es la energía, cuya presencia nos puede trasportar a la cumbre más elevada, o su ausencia hundirnos en el abismo más profundo.

Sería bueno decirle todos los días a nuestra pareja: “Yo te amo no solo por lo que has hecho de ti, sino por lo que has hecho de mí. Yo te amo no solamente por lo que eres, sino por lo que soy cuando estoy contigo”.

En esta pandemia y en este momento “cualquiera que sea la pregunta. Amor es la res-puesta”. Y nunca olvidemos: “Cuanto más te des, más re-cibirás. Esta es una las leyes de la vida”. Animo, pronto saldremos de esta pandemia.

ni huye ante los peligros, Él nos conoce a nosotros y se nos da a conocer.Los tres verbos claves en este Evangelio son, por lo tanto: conocer, amar y dar la vida. Es la manifestación de esa bondad misericordiosa de Dios que se personificaba en Cristo.La imagen de pastor que guía y protege el rebaño es muy conocida en el Anti-guo Testamento, aplicada a la revelación de Dios con el pueblo de Israel. Aquel pue-blo, formado por campesi-nos, consideraba de mucho respeto el oficio de pastor y particularmente de las ove-jas por el grande significado que se les atribuía. La cena pascual se celebraba sacrifi-cando un cordero, y así eran las grandes ofrendas que se llevaban al templo.Entre los grandes personajes hubo varios que fueron pas-tores: Jacob o Israel el tronco del pueblo, era pastor. Moi-sés era pastor cuando Dios lo eligió para salvar a su pueblo, el Rey David también. Por ello en Israel llaman a Dios: “Pastor de Israel”, y así lo re-pite el Salmo 23: “El Señor es mi pastor nada me faltará”.Cuando nos reunimos en

el templo es Cristo buen Pastor quien preside. El mi-nisterio del sacerdote tiene como objeto hacer presente sacramentalmente esta rea-lidad cuando escuchamos la palabra, lo escuchamos a Él. Para que se haga una reali-dad aquello de que “mis ove-jas me conocen”; podemos preguntarnos si leemos su Palabra, la meditamos, la ha-cemos nuestra, si se consti-tuye en: “Lámpara para guiar nuestros pasos…”. Alrededor de la Eucaristía, ponemos el pan y el vino y son signos para ofrecernos nosotros, ya que la propia vida será transformada por el mismo Espíritu que transforma el pan y el vino.El buen Pastor al dar la vida por las ovejas, nos condicio-na, debemos aprender a dar y a compartir. Pues no existe auténtico dar y recibir en la mesa eucarística, si no nos implica y compromete a dar y recibir en la vida cotidiana. Porque la presencia de Jesús en la mesa eucarística nos debe “abrir los ojos” para en el camino de la vida recono-cerlo en los más pequeños, débiles y necesitados.El propio Cristo que nos nutre a través de nuestra

Madre y Maestra la Iglesia, con el Pan de la Palabra y el Pan de la Eucaristía, nos envía para que fortalecidos, sigamos las huellas del Buen Pastor mostrando así nues-tra solicitud misericordiosa hacia aquellos que tenemos encomendados: conocién-dolos, amándolos, velando por ellos, enfrentando sus dificultades, acompañando en sus dolores, sufrimientos e incertidumbres; en una pa-labra reflejando la actitud del corazón de Cristo.El contraste es muy fuerte entre el verdadero Pastor, en contraposición al mercenario, que huye, que no enfrenta el peligro, que no salvaguarda a las ovejas que le han sido confiadas, y por el contraste ilumina la verdadera imagen de cómo debe ser el Buen Pas-tor. Por ello Jesús antepone a su presentación “Yo soy el Buen Pastor”, los fariseos son los malos pastores, porque no consideraban como una mi-sión servir a su pueblo.El amor que vincula a Jesús con los suyos encuentra su fuente y su plenitud en el amor que une a Jesús con su Padre y la muerte en la Cruz es la expresión máxima de ese amor. Cristo dio su vida,

Hech 4, 8-12; 1 Jn 3, 1-2; Jn10, 11-18

La lectura de los Hechos quiere mostrar las con-secuencias del discurso de Pedro ante el Sane-drín, que es el centro

de la lectura del domingo anterior, el mensaje debe de resonar con fuerza: “El cru-cificado es el Señor y el Me-sías” (ver. 36) y es Dios quien lo ha constituido como tal.Esta afirmación de seguro asombró en aquel ambiente, pues estaba escrito: “maldito el que cuelga de un madero” (Deut. 21.23), y San Pablo en Gal 3, 13 ha constituido una teología dialéctica de la cruz, para mostrar que un cruci-ficado para los hombres no es lo mismo que para Dios; pues para Él es aquel que se entrega por los otros.San Pedro afirma que Jesús no solo está vivo, sino ade-más que es el único Salvador. La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular, aseverando por lo tanto el valor salví-fico de la pasión. (cf Salmo responsorial 102).¡Qué diferencia el Pedro de las negaciones, al Pedro que pro-clama con firmeza el Keryg-ma primitivo de la centrali-dad de la fe! La clave de esta transformación la da el inicio de la lectura: “Pedro, lleno del Espíritu Santo dijo…”

1 Jn 3, 1-2La persona rodeada por el amor de Dios se vuelve como Cristo y en Cristo “Hijo de Dios”, ésta es la temática de la segunda lectura. Lo que vin-cula a Dios con el fiel es su conocimiento, y este verbo lo usa San Juan para indicar así la fractura que existe entre el mundo y su incredulidad, y en cambio el conocimiento del amor de Dios que engen-dra la filiación.Habrá siempre la etapa del conocimiento inicial, y la subsiguiente de un conoci-miento que crecerá progresi-vamente. Esta experiencia de filiación de la existencia cris-tiana será definitiva cuando seremos semejantes a Él y lo veremos tal cual es. “Así pues, si haber resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba. Porque habéis muer-to y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios, cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también ustedes aparecerán gloriosos con Él” (Col 3, 1-4).

Jn 10, 11-18El cuarto Domingo de Pas-cua es conocido como el del “Buen Pastor”, que atenién-dose a la traducción griega es la descripción del “Pastor ideal”. Y esto se corrobora porque: Él es bueno con no-sotros, Él da la vida por no-sotros, Él no nos abandona

la ofrendó, se hizo Él mismo oblación y víctima.Como dice San Agustín: “Cómo Cristo es Pastor, ¿Qué no es también pastor Pedro? Claro que Pedro es pastor, como también los otros lo son. De hecho si no fuera pastor, ¿cómo le habría podido decir Jesús apacienta mis corderos?”. Añado, que el verdadero pastor apacienta las ovejas de su propiedad. Por ello no le dijo a Pedro apacienta tus ovejas, sino las mías. Por tanto, Pedro es pastor no por sí mismo, sino en la persona del Pastor que es Cristo” (Discurso 285.5).

Día del SeminarioEn esta fecha tan significa-tiva en la que celebramos en nuestra Arquidiócesis el “Día del Seminario”. En efec-to, toda vocación específica nace de la iniciativa de Dios; es don de la caridad de Dios. Él es quien da el “primer paso” y no como consecuen-cia de una bondad particular que encuentra en nosotros, sino en virtud de la presencia de su mismo amor “derra-mado en nuestros corazones por el Espíritu” (Rm 5, 5. Cfr. Mensaje XLIX Jornada Mun-dial por las Vocaciones 2012).

Hoy y siempre debe-mos pedir en la oración por todos ellos, para que respondan con generosa fidelidad al llamado que Jesucristo les hace. Siem-pre debemos rogar a Dios que nutra de vocaciones nuestro Seminario. Pero, como dice el dicho po-pular: “A Dios rogando y con el mazo dando”. Por eso cada uno de nosotros debe ser un tenaz promo-tor de la vocación sacer-dotal, que invita y anima a los jóvenes a pensar en la vida sacerdotal como una opción de vida y que ani-ma y sostiene la respuesta de los seminaristas. Pido a María Santísima, Madre de Jesucristo, el Sumo y Eterno Sacerdote, que acoja desde el principio a los llamados al sacerdocio, los proteja y acompañe en su formación.

Conclusiones1.- Siguiendo las huellas del Buen Pastor com-prendemos que: solo en la entrega generosa de uno mismo al propio ideal y vocación, se realiza la ex-periencia de Dios y así se ilumina la vida, se le encuentra la razón a esta existencia y se conquista la serenidad y la paz.2.- Hay muchos que roban no solo el dinero, sino la fama, la inocencia, la cer-teza, la ilusión, el ideal, el prestigio y el significado de la vida misma.3.- El que siembra su egoísmo, cosecha deses-peración y vacío.4.- Cristo Nuestro Señor nos invita a una experien-cia de liberación no quiere masificación, sino al con-trario: “Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad” (2Cor 3,17).5.- Cristo nos hace crecer en personalidad, identidad y libertad; como fruto de su amor, de su ejemplo y de su oblación.6.- Hagamos de nuestra vida una experiencia ma-ravillosa de seguir a Cris-to Buen Pastor entregan-do nuestra existencia en totalidad al servicio de nuestros hermanos: Todo el amor, toda la verdad, toda la oblación, toda la misericordia en perspec-tiva de la abnegación de la cruz y de la victoria de la Resurrección.

Amén.

Mérida, Yucatán, abril 25 de 2021

+ Emilio Carlos Berlie Belaunzarán

Arzobispo Emérito de Yucatán

JESÚS, BUEN PASTOR

IV DOMINGO DE PASCUA

Page 11: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021 Municipios 11

Montarán un campamen-to de vigilancia en el pla-yón de Chuburná Puerto para supervisar los pun-tos de anidación de tor-tugas y evitar el acceso de vehículos a las dunas del sitio. Se está capaci-tando a quienes forma-rán parte del proyecto, a cargo del Cetmar. El periodo de anidación de quelonios comprende de abril a octubre.

Campamento

Gera

rdo

Keb

Visitantes deberán seguir las instrucciones de la autoridad.

Gerardo Keb/Progreso

Autoridades muni-cipales y estatales refuerzan los traba-jos de vigilancia y prohíben bañarse en

aguas cercanas a la bocana de Chuburná Puerto, ante el riesgo latente por las co-rrientes del lugar.

Autoridades policiacas de Progreso, en coordina-ción con la SSP, vigilarán la zona conocida como la bo-cana de ingreso al puerto de abrigo de Chuburná Puerto, donde desde hace ya un par de años se lleva a cabo la colocación de letreros que prohíben el ingreso a este sitio a bañarse, ya que es una zona peligrosa.

El director de la poli-cía municipal de Progreso, Emilio Raúl Caamal Gutié-rrez, exhortó a la población y a los visitantes a no in-gresar a estas zonas prohi-bidas para evitar desgracias, recordando el suceso que

ocurrió el fin de semana pasado, cuando una mujer y una menor de edad fueron arrastradas por la corriente y rescatadas por pescadores a las orillas del lugar. Han sido muchas ocasiones en que se ha retirado a gen-te que se baña en la zona, que en muchas ocasiones se enojan por la indicación, aunque lo que se busca es proteger su integridad.

Por su parte, pescadores

AutoridAdes municipAles prohibieron bañarse cerca de la bocana del puerto por el riesgo de las corrientes submarinas

Vigilancia en Chuburná

Gerardo Keb

y habitantes de la comi-saría costera señalaron que por desgracia la falta de sensatez de los turis-tas, el reto entre amigos y sobre todo el abuso del alcohol son los princi-pales factores para que los visitantes ingresen al sitio, que a pesar de parecer inofensivo, re-presenta un grave riesgo por las fuertes corrientes submarinas.

Page 12: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE abrIl DE 2021Negocios12

Candelario Robles/Mérida

La inflación interanual de Yucatán se acele-ró durante la primera mitad de abril y al-canzó su mayor nivel

en más de 2 años y es la más elevada desde que la pandemia de Covid-19 inició en la entidad.

El elevado costo de los productos es impulsado principalmente por alzas en los precios de los com-bustibles y energéticos.

El Índice Nacional de mes con incremento el año pasado fue agosto, con 4.55 por ciento.

Los productos que más se encarecieron y que impulsaron la infla-ción durante la primera quincena de abril fue-ron: el gas doméstico, con 37.13 por ciento; ga-solina de alto octanaje y bajo octanaje con 34.85 y 33.51 por ciento, res-pectivamente; melón, con incremento de 23.65 por ciento y limón 17.07 por ciento.

Los productos que presentaron dismi-nución en sus costos fueron la papa y otros tubérculos -8.88 por ciento; servicios turís-ticos en paquete, -7.20 por ciento; y chayote, -5.32 por ciento.

En tanto, a nivel país la inflación se aceleró durante la primera mi-tad de abril a su mayor nivel en más de tres años y con ello duplicó el objetivo del Banco de México (Banxico), im-pulsada principalmente por alzas en los precios de los combustibles.

Esta cifra es la más alta desde la segunda quincena de diciembre del 2017, cuando se ubi-có en 6.85 por ciento. El índice de precios subya-cente, que excluye de su contabilidad los pro-ductos de alta volatili-dad de precios, desace-leró y se ubicó en 4.13 por ciento a tasa anual, después de que en la se-gunda quincena de fe-brero se ubicó en 4.15 por ciento.

Precios al Consumidor (INPC) para Yucatán re-gistró en los primeros 15 días del mes un nivel de 5.97 por ciento a tasa anual, lo anterior repre-sentó un incremento de 3.64 por ciento compara-do con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 3.64 por ciento.

Este índice colocó la primera mitad de abril como la más cara en el último año; en el mismo mes de 2020, la inflación llegó a 2.32 por ciento. El Yucatán tiene uno de los precios más altos del país en gas LP.

Jorge Acosta

A nivel país, contra todos los pronósticos, la inflación se aceleró durante la primera mitad de abril a su mayor nivel en más de tres años.

Los productos que más se encarecieron y que impulsaron la inflación en la primera quincena de abril fueron: el gas y la gasolina.

DESTACA POR SU seguridad, innovación y vanguardia, rompiendo con lo tradicional y apostando por el futuro

Orión Business Hub, el nuevo ícono de la capital yucateca

Sergio Núñez

Tras una planeación de varios años, surge la creación de lo que seguramente será un referente en la ciudad,

hoy es una realidad Orión Business Hub, el nuevo ícono de la capital yucateca que rompe con lo tradicio-nal y apuesta por el futuro.

Corría el año 2017 cuando se comenzó con la contrata-ción de una desarrolladora que se encargara del proyec-to y lograra algo fuera de lo habitual. Urbaz fue la encar-gada de crear este mundo ar-quitectónico, apostando por una edificación circular, con

ORIÓN Business Hub es el nuevo concepto de oficinas corporativas al Norte de Mérida, en la principal vía de acceso de la ciudad.

ING. José Enrique González Rivero, durante la entrevista y recorrido.

OFRECE espacios que se ajustan al modelo de trabajo según las necesidades de tu empresa, distribuidos en 6 plantas y con las mejores vistas de la ciudad.

Alberto Segura

la cual aprovecharían cada cen-tímetro construido en sus más de 16, 500 m2.

Orión Business Hub tam-bién cuenta con amplios es-tacionamientos, un lobby en-cantador, centro de negocios, sala de juntas y por supuesto una sala de espera, un área de coffee break, comedor amplio para más de 50 personas, sin dejar de mencionar su área externa de estacionamiento y pasillos externos para una vista panorámica exclusiva.

“Orión es un edificio en el que con una cuidadosa pla-neación se establecieron pun-tos estratégicos, su diseño cir-cular nos ayuda a mantener la

seguridad en temporada de fuertes vientos y ciclones; además cuenta con varios pisos de estacionamiento elevado, lo cual brinda la certeza de que no sufrirá ante inundaciones, cabe destacar los pasillos inte-riores y exteriores que brin-dan una experiencia única a quien lo visita”, manifes-tó José Enrique González Rivero, director general de Urbaz.

De igual manera puntua-lizó que Orión Business Hub es una construcción que le llena de satisfacción, ya que su complejidad representó un gran reto al momento de su planeación y desa-rrollo, externando por ello un sincero agradecimiento a los inversionistas, clientes y amigos que lo han hecho posible.

Cabe destacar que Orión Business Hub es una cons-trucción diseñada y crea-da para procurar el ahorro energético, por ello cuenta con entrada de luz reflec-tada por espejos en todos sus niveles y por un túnel central, el cual también fue aprovechado para la coloca-ción de diversos servicios, tales como elevadores de alta velocidad.

El ingeniero José Enrique González puntualizó que este edificio fue desarro-llado por manos y mentes yucatecas en su mayoría, esto generó más de 900 empleos, dejando en cla-ro el enorme talento con el que cuenta la entidad

para el desarrollo de nuevas propuestas.

Esta espectacular obra arquitectónica con diseño circular se encuentra ubi-cada en Periférico Norte, su realización representó una inversión de más de 400 mi-llones de pesos, 16,500 m2 de construcción, 202 cajones de estacionamiento techado y con espacios distribuidos en 6 plantas para 82 oficinas y 9 locales comerciales que van desde los 28.69 m2 has-ta todo el piso de 1102 mts2 ideal para corporativos.

“Somos yucatecos, ama-mos esta tierra y vemos la evolución de la ciudad de buena manera, apostemos por crear espacios cómodos, funcionales y que generen riqueza a su alrededor, eso pensamos con este edificio y con nuestros proyectos futuros”, dijo José Enrique González antes de terminar la entrevista.

• Los socios de Orión Business Hub concretaron el proyecto gracias al interés y entusiasmo de clientes interesados en adquirir algún espacio, el cual logro un 89% del total de las ventas antes de la inauguración del edificio. Actualmente cuentan con un 6% disponible.• Los techos en las oficinas se encuentran a una altura de 4.10 mts de altura. Se ingresa a los 6 pisos disponibles a través de 3 elevadores rápidos con capacidad para 13 personas.• Cuenta con sistema de video vigilancia, contra incendios y personal de seguridad.

Sergio Núñez

de nueva cuenta, la inflación sube impulsada por el incremento en el costo de los energéticos

Precios, imparables en Yucatán

Fuente: Inegi

Por los cielosImparable la inflación en Yucatán, gasolina y gas empujan escalada de precios altos…

Mes 2020 2021Ene 3.77% 3.64%Feb. 3.72 % 4.19%Mar. 3.56 % 4.67%Abril 2.32 % 5.96%May. 2.84 %Jun. 4.15 %Jul. 4.25 % Ago. 4.55 %Sept. 4.44%Oct. 4.39%Nov. 3.67%Dic. 3.25%

Page 13: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25DE ABRIL DE 2021

Reforma/México

Al cierre de 2020, el PIB del sector se contra-jo 22 por ciento con respecto al de 2019 y el 20 por ciento de

los restaurantes desapare-cieron tras las medidas de confinamiento.

Esto significa que cerra-ron 120 mil negocios de ali-mentos y se perdieron más de 400 mil empleos, afir-mó Germán González, pre-sidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

De igual manera, el año pasado las ventas cayeron 50 por ciento y las com-pras de insumos a pro-ductores nacionales, que en 2019 ascendían a 100 mil millones de pesos, se

redujeron a la mitad.“Perdimos 20 por ciento

de la industria, el Producto Interno Bruto (PIB) restau-rantero perdió el año pasado entre 20 y 22 por ciento de valor. Para volver a ser la in-dustria que éramos antes de la pandemia pasará muchos años”, expresó el dirigente restaurantero.

De acuerdo con los datos de la cámara, para marzo y abril de este año el sector está a 60 por ciento de las ventas que se registraron en el mismo periodo de hace dos años, lo cual implica que no ha habido ganancias para los negocios.

“Vas a ver lugares (restau-rantes) con mucha gente, con mucha vida, y la gente pen-sará que todo está igual que antes. Puede ser que ciertos lugares en específico recu-

Quiebran 120 mil restaurantesPor medidas de confinamiento, en un año cerraron dos de cada 10 establecimientos de comida en el país

Fuente: Canirac

La pandemia ocasionó una fuerte contracción en la industria restauran-tera. (Datos 2020)

Profunda crisis

22%cayó el PIB de restau-

rantes

120,000 restaurantes

cerraron

50%cayeron

las ventas

400,000puestos

de trabajo perdidos

peren sus ventas, pero eso no quiere decir que la in-dustria recobró su tamaño”, explicó Germán González.

Los establecimientos de

Debido a que no se con-tó con apoyos o incentivos gubernamentales, los gastos fijos permanecieron intac-tos y la falta de ingresos de-rivó en un grave problema de liquidez, expuso el dirigente de la Canirac.

Ante esto, la cámara bus-ca impulsar una agenda de estímulos para el sector, donde destaca que se apli-que la deducibilidad para el consumo de las empresas, una reducción temporal del IVA, facilitar créditos y apo-yos para amortiguar la crisis de liquidez y emparejar los pasivos.

También se solicitará una simplificación administra-tiva para evitar sobrerregu-lación, vacunas para el sec-tor, ya que se tiene contacto con la gente, y mejoras en las condiciones con las pla-taformas digitales para ha-cerlas más accesibles a los negocios.

En los datos más recientes del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), en marzo se reportó una baja de 19.9 por ciento en el número de empleados asegurados en el Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS).

Es decir, 143 mil 467 tra-bajadores se dieron de baja en marzo respecto al mis-mo mes del año anterior, en el cual, ya con el inicio del confinamiento, la caída fue de 19.5 por ciento, con 139 mil 963 menos asegurados.

Pega al empleoDesde el encierro, el sector restaurantero ha registrado pérdidas de empleo a tasa anual por lo que el reto será recuperar las plazas a niveles previos a la pandemia.

Fuente: Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac

-25

-20

-15

-10

-5

0

5 4.0

-13.4

-21.5

-19.9%

Trabajadores en alimenTos y bebidas asegurados en el imss (Variación anual)

E2020 2021

M S EM J N MF J O FA A D

alimentos han tenido que invertir de manera cons-tante en adaptaciones que les permitan laborar según las condiciones actuales.

Auguran un nuevo “golpe” para los consumidores mexicanos

Reforma/México

Las modificaciones que se aprobaron a la Ley de Hidrocarburos im-

pactarán a la población, quien sufrirá los efectos por dañar la competencia en el mercado, afirman especialistas.

Beatriz Marcelino, pre-sidenta ejecutiva de Grupo Ciita, aseguró que los con-sumidores finales pagarán más por los combustibles que adquieran.

“Nosotros como usua-rios finales vamos a ter-minar pagando más y nos van a quitar calidad en el servicio, incrementarán los precios e incluso es posible tener desabasto sin las importaciones y sin

Advierten que por cambios en ley se pagará más por combustibles

la libre competencia en el mercado; puede haber de-sabasto de combustibles como gasolinas, diesel o gas LP”, señaló.

Sergio Quintana, con-sultor jurídico del sector de energía, dijo durante su partición en un panel vir-tual, que el gran riesgo de no tener una competencia real y libre concurrencia del mercado dañará a los consumidores.

Para Daniel Guerrero, socio fundador y consul-tor jurídico de AEE Sus-tentabilidad Energética, la incertidumbre en el desa-

rrollo de nuevos proyec-tos, mermará la creación de nuevos empleos, los cuales son indispensables para que el país tenga la recuperación económica que necesita de manera más rápida.

“De 12 mil permisos ga-solineros, más del 50 por ciento están en manos de empresas familiares mexi-canas que son dueños de

Las reformas buscan suspender o revocar permisos a permisionarios en caso de atentar contra la seguridad nacional, energética y económica. Daño al bolsillo

Magna/Regular 20.37

Premium 21.97

Diésel 21.44

* Datos a 16 abril / ** Datos a 31 marzo / Fuente: CRE y Profeco

Kilo 23.87

Litro 12.84

Los mexicanos se verán afectados con el incremento de precios o falta de combustibles por la reforma a hidrocarburos aprobada por el Poder Legislativo.

Precios PromeDio nacional**

Gasolinas(Pesos por litro)

Gas lP(Pesos)

Beatriz MarcelinoPresidenta ejecutiva de Grupo Ciita

Como usuarios finales vamos a terminar pagando más y nos van a quitar calidad en el servicio, incrementarán los precios e incluso es posible tener desabasto”

una o dos gasolineras, en-tonces el impacto fuerte

será en los mexicanos. Los monopolios son muy caros

de mantenerlos en México, y no es estar en contra de Pemex o CFE, sino quere-mos que sean eficientes, sustentables y rentables”, señaló.

Beatriz Marcelino ase-guró que, desafortunada-mente, las reformas a la ley de hidrocarburos que ya fue aprobada por el Senado y se espera sea publicada en el Diario Oficial antes del 30 de abril.

Dichas reformas buscan suspender o revocar per-misos a permisionarios en caso de atentar contra la seguridad nacional, ener-gética y económica, cuyas instalaciones serán ocu-padas por Pemex y por lo que se advierte una expro-piación; así como la eli-minación de la regulación asimétrica de la Comi-sión Reguladora de Ener-gía (CRE), que limitaba el poder preponderante de Pemex en el mercado.

“Se está estancando la inversión privada nacio-nal, lo que limita posibles nuevos trabajos y la gene-ración de impuestos, los empresarios tienen incer-tidumbre porque hay mie-do de hacer una inversión y que el Gobierno se los quite”, puntualizó.

Page 14: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

L a madrugada del pasado viernes, a las 4:35 am, cuando el país estaba aún a oscuras, los diputados de Morena y sus aliados consumaron

la virtual reelección del ministro Arturo Zaldívar por dos años más como presi-dente de la Suprema Corte de Justicia. La aprobación de la mayoría, que consumó una orden del presidente López Obrador, desata un debate nacional y anticipa otra guerra jurídica para combatir el artículo 13 transitorio de la reforma judicial que con-traviene al artículo 97 de la Constitución General: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.

La votación de la aplanadora morenista —260 a favor y 175 en contra de la opo-sición— no sorprendió a nadie, acostum-brados ya al servilismo y sometimiento de las bancadas oficialistas que tampoco le quitaron “ni una coma” a esta iniciativa defendida y celebrada por el Presidente. Pero lo que sí despertaba gran expectación, con una mezcla de urgencia y morbo en la opinión pública, era saber qué posición tomaría el beneficiado de esta ampliación de mandato, el ministro Zaldívar, quien, con el argumento de que era “respetuoso del trabajo y el proceso legislativo”, guar-dó un silencio sepulcral de varios días en que no tuvo apariciones públicas y desató toda clase de comentarios, opiniones y especulaciones sobre si aceptaría o no el “regalazo” que le mandó a confeccionar López Obrador.

Zaldívar rompió el silencio cinco horas después con un comunicado que subió a sus redes sociales en el que, con un len-guaje farragoso y cantinflesco, reconoció que el artículo 13 transitorio “se subió de último momento” y no estaba contemplado en las propuestas originales que realizó el Poder Judicial para su reforma. Y sin responder puntualmente si él está o no de acuerdo con la ampliación de dos años y si la acepta, el ministro se salió por peteneras diciendo que esperaría a que se presenten las controversias constitucionales sobre este artículo y sea la misma Corte la que las resuelva, en una discusión que llevaría por lo menos un año y en la que, por cierto, él no podría participar y tendría que ex-cusarse por conflicto de interés.

En la tan esperada como anticlimática respuesta de Zaldívar, quedaron muy claras dos cosas: que el ministro supo antes del contenido de ese artículo controvertido, nunca defendió a los jueces atacados con violencia verbal por el Presidente y su ga-binete; y que no quiso fijar su posición personal ni decir si sólo se quedaría los 4 años para los que fue electo o si aceptaría la reelección de facto, abonando así a una incertidumbre que se extendería por un año más y que no abona a la imagen de una Corte y un Poder Judicial totalmente independientes y autónomos.

Porque al final, él sabe bien que la re-forma va a ser declarada inconstitucio-nal por la mayoría de ministros —porque de lo contrario la Suprema Corte estaría perdida para los mexicanos y controlada por la 4T— pero está claro que Arturo Zaldívar no quiso contrariar ni contradecir al presidente López Obrador y eludió una definición recurriendo a la máxima eche-verrista de: “la ampliación de mandato ni nos beneficia ni nos perjudica sino todo lo contrario”.

Pero más allá de la elusiva y pusilánime respuesta del ministro Zaldívar, y cuando ya partidos y bancadas de oposición en el Congreso preparan y redactan sus contro-versias y acciones de inconstitucionalidad para combatir ante la misma Suprema Cor-te esa ampliación de mandato que consi-deran inconstitucional, empiezan a surgir evidencias y huellas de cómo y por qué se armó toda esta trama en la que muchos ven un “experimento reeleccionista” de López Obrador pero que, sin dudar que exista, también tiene otros trasfondos relacio-nados con las luchas y disputas internas por la sucesión en la Corte. …Los dados mandan Serpiente doble. Dura la semana.

La reelección en la Corte y los juegos perversos

tribuna universaLvLeticia Bonifaz Alfonzo

@leticia_bonifazserpientes y escaLerasvSalvador García Soto@SGarciaSoto

3

El poder de la pluma [email protected]

L a pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, ha provocado impactos negativos en la salud, la economía,

la educación y la justicia, a nivel mundial. Ha afectado también la vida democrática de los 32,193 núcleos agrarios que existen en México (29,787 ejidos y 2,406 comunidades, propietarios de 99.7 millones de hectáreas). Se trata de una propiedad colectiva, cuyas decisiones respecto de su organización in-terna y propiedad de la tierra se toman en asambleas integradas por ejidatarios o comu-neros —hombres y mujeres—, de acuerdo con los padrones inscritos en el Registro Agrario Nacional.

El artículo 23 de la Ley Agraria establece las facultades exclusivas de las asambleas. En las fracciones I a VI, encontramos las relativas a la aceptación y separación de nuevos ejidata-rios; la elección de órganos de representación y vigilancia; la aprobación del reglamento interno en el caso de los ejidos; la presenta-ción y, en su caso, la aprobación de cuentas y balances y distribución de ganancias; y la aprobación de contratos de aprovechamiento de las tierras de uso común por terceros.

En las fracciones VII a XIV se hallan las facultades para delimitar, destinar y asig-nar derechos en las tierras de uso común,

Desde que inició la novena época en el Poder Judicial, las Presi-dencias de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura

Federal que recaen en la misma perso-na, se han renovado, puntualmente, cada cuatro años, independientemente de si hay o no reformas por instrumentar o la importancia de éstas. Ha transcurrido así la normalidad institucional en la suce-sión: Vicente Aguinaco 1995-1999; Gena-ro Góngora 1999-2003; Mariano Azuela 2003-2007; Guillermo Ortiz Mayagoitia 2007-2011; Juan Silva Meza 2011 -2015; Luis María Aguilar 2015-2019 y Arturo Zaldívar 2019-2023.

Parecía que todo seguiría su curso, hasta que, sorpresivamente, primero el Senado y luego la Cámara de Diputados aprobaron un transitorio (separado del resto de la reforma al Poder Judicial), para ampliar 2 años el plazo por el que fue electo el ministro Zaldívar. Desde que se conoció la reforma se han vertido opiniones de expertos constitucionalistas en el mismo sentido: esa nueva norma choca con la Constitución por tres razones: se trata de una ley privativa porque va dirigida a una persona en particular; quienes eligen al

parcelas y asentamiento humano; autorizar la terminación del régimen de explotación colectiva; la división y fusión de ejidos; la conversión de comunidad a ejido y viceversa; la adopción del dominio pleno de parcelas en tierras ejidales; la aportación de tierras de uso común a sociedades mercantiles y, en su caso, la terminación del régimen ejidal previo dictamen de la Procuraduría Agraria.

Cada ejido y comunidad tiene diferente su-perficie y número de ejidatarios con derechos vigentes. De acuerdo con un estudio realizado por la Procuraduría Agraria, el promedio es de 74 ejidatarios o comuneros, aunque existen núcleos agrarios conformados por 30 y, otros, por miles de ellos.

La elección —cada 3 años— del Comi-sariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia, es un tema regular. El primero es un órgano colegiado que ejerce la representación legal del ejido y, el segundo, supervisa la actuación del Comisariado Ejidal.

Como consecuencia de la presente pan-demia, durante el año 2020 se celebró un número escaso de asambleas. En lo que va de 2021, éstas se han ido incrementando; sin embargo, miles de núcleos agrarios no han podido elegir a sus representantes debido a las medidas sanitarias que señalan evitar la concentración de personas. De acuerdo

Ministro que desempeña las funciones de Presidente son los integrantes del Pleno de la Corte y no el Poder Legislativo y el plazo de 4 años es improrrogable, esto significa que, al terminar el periodo para el que fue electo, debe ser sustituido por otra u otro ministro.

Dado que quien decide sobre la consti-tucionalidad de las normas expedidas por el Congreso es el Pleno de la Corte, los diez ministros deberán pronunciarse en algún momento sobre la constituciona-lidad de la adición aprobada. El Ministro Presidente deberá excusarse al ser el di-rectamente beneficiado.

Un primer momento puede ser si se presenta una acción de inconstitucionali-dad por el 33% de la Cámara de Senadores o de Diputados. Ésta deberá ser resuelta por una mayoría de 8 votos para tener efectos generales y que la norma cuestio-nada sea expulsada del sistema jurídico.

Si no se interpusiera la acción, un se-gundo momento podría ser propiciado por los propios ministros. Dado que se trata de un asunto que impacta interna-mente al Poder Judicial, la Corte puede dar el impulso inicial para que se dirima el conflicto normativo por sí mismo, con

Ejidos y comunidades sin órganos de representación

Los otros diez ministros

tribuna universaLvMaribel Concepción Méndez de Lara

www.eluniversal.com.mx

con el Registro Agrario Nacional, al 31 de diciembre de 2020 se habían inscrito como vigentes los órganos de representación de 11,732 núcleos agrarios. Los faltantes —poco más de 20 mil— podrían estar en espera de poder celebrar sus asambleas o la inscripción correspondiente ante dicha institución, o simplemente no han inscrito su acto electivo.

La ausencia de representantes vigentes, tiene impacto en la celebración de asam-bleas, considerando que después de 60 días de vencido el periodo, solo la Procuraduría Agraria podría convocar a petición de parte, además de que no cumplen el presupuesto procesal para acudir a representar a los nú-cleos agrarios en juicios agrarios en trámite, o simplemente no tienen legitimación para gestionar ante diversas instancias, lo que se torna en una situación que podría generar irregularidades en la vida jurídica de los nú-cleos agrarios.

La vida democrática de ejidos y comuni-dades no debe detenerse. Lo anterior hace necesario que las instituciones, de manera conjunta, evalúen la posibilidad de celebrar asambleas apoyándose en Tecnologías de la Información y la Comunicación con la fi-nalidad de mantener sus representaciones vigentes y acordar aspectos relativos a su organización y propiedad de las tierras. Por este motivo, también es indispensable el acceso a internet por parte del medio rural.

fundamento en el artículo 11 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que expresamente incluye al artículo 97 cons-titucional. La materia puede versar sobre lo que sería una acción de inconstitucio-nalidad, pero también una controversia. Tendría que usarse esta vía porque nin-guno de los supuestos previstos en el 105 es aplicable a invasión de competencias al Pleno de la Corte. Están previstos los casos más comunes, pero no éste excep-cional e inusitado que implica que quien ve invadida su competencia es el mismo órgano facultado para determinar si exis-tió la invasión.

Y por último, como no hay plazo que no se cumpla, el tercer momento podría llegar el primer día hábil de enero del 2023. Los ministros que juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución, deberán elegir ese día, en los términos del artículo 97 constitucional, al sucesor o sucesora del ministro Zaldívar. ¿Alguno de ellos argumentará que prevalece lo dispuesto en una ley inferior? ¿Alguno se atreverá a dejar de lado el principio de Supremacía Constitucional? El Pleno de la Corte es un órgano colegiado y la última palabra no la tiene un ministro sino diez.

vJosé Acosta viento en popa

DOMINGO 25 De abrIl De 2021Opinión2

Page 15: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición
Page 16: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021Mundo4

Joe Biden reconoce el genocidio armenio

Agencias

MeMorial en Armenia.

Agencias/Estados Unidos

Joe Biden hizo ayer lo que sus predecesores nunca se atrevieron a

hacer. El Presidente de Es-tados Unidos ha reconoci-do formalmente como un “genocidio” los asesinatos sistemáticos, desaparicio-nes y deportaciones de armenios a manos de las fuerzas turcas del impero otomano durante la Pri-mera Guerra Mundial y sus años posteriores.

La decisión llega un año después de que el demó-crata se lo prometiera pú-blicamente a la comunidad armenio-estadunidense y le servirá para reafirmar el compromiso que adquirió en campaña para defen-der los derechos huma-nos. Pero su postura, que no acarrea consecuencias prácticas, también contri-buirá a enrarecer la rela-ción con Turquía, un alia-do clave de la OTAN, que no ha tardado en condenar el paso de la Casa Blanca.

Biden llamó la víspera al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para co-municarle directamente sus planes para recono-cer el genocidio, siempre negado por Turquía, que disputa que existiera una campaña para aniquilar al pueblo armenio entre 1915 y 1923. Por entonces, dos millones de armenios fue-ron deportados y 1.5 mi-llones fueron asesinados.

Fue la primera lla-mada entre ambos diri-gentes en los tres meses transcurridos desde que el demócrata tomara el poder. “El pueblo esta-dounidense honra a to-dos aquellos armenios que perecieron en el ge-nocidio que comenzó hoy hace 106 años”, ha dicho Biden este sábado en un comunicado, coincidien-do con la conmemoración de aquellos trágicos even-tos. “Nosotros afirmamos la historia”, dijo.

AP/Estados Unidos

Los habitantes de la Es-tación Espacial Interna-cional aumentaron ayer a un total de 11 con la llegada jubilosa de la

tercera cápsula con tripula-ción de SpaceX en menos de un año.

Es la mayor cantidad de gente orbitando el planeta en más de una década.

Todos los astronautas —de EU, Rusia, Japón y Fran-cia— lograron apretujarse ante las cámaras para recibir una llamada de felicitación de los líderes de sus respectivas agencias espaciales.

Suma estación mayor número de astronautas en una década

Se reúne la mayor cantidad de gente orbitando el planeta.

AP

“En esta situación tan dura en todo el mundo, creo que ustedes han aportado valor y esperanza para todos no-sotros”, dijo el director de la Agencia Espacial Japonesa, Hiroshi Yamakawa, desde el centro de control de vuelos de su país, refiriéndose a la pandemia mundial.

Una cápsula reciclada de SpaceX con cuatro astronau-tas a bordo llegó horas antes a la base orbital, un día des-pués de despegar del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

La cápsula Dragon se aco-pló de forma automática al puesto orbital a más de 420

kilómetros (260 millas) sobre el Océano Índico. Las esco-tillas se abrieron un par de horas después, uniendo a los 11 viajeros espaciales.

“Es impresionante ver a los 11 en la estación”, dijo el administrador en funciones de la NASA, Steve Jurczyk. Destacó que esto será la nor-ma, ahora que SpaceX está transportando tripulaciones de forma regular.

Los recién llegados pasa-rán los próximos seis meses en la EEI. Sustituirán a los cuatro que regresarán a la Tierra en su propia cápsu-la Dragon el miércoles, para poner fin a una misión de

Los habitantes de la espacial internacional-EEI- aumentaron ayer a un total de 11 con la llegada jubilosa de la tercera cápsula con tripulación de SpaceX en menos de un año; salvan incidente por “basura”

medio año. La NASA planeó deliberadamente una super-posición breve para que la tri-pulación saliente de SpaceX pudiera mostrarles la base a los recién llegados.

Aunque este fue el tercer vuelo de SpaceX que lleva tri-pulantes para la NASA, fue pionero en la utilización de una nave que ya había estado

allí antes, una parte esencial en el intento de Musk de lle-gar a la Luna y a Marte. La Dragon que se ancló el sá-bado a la EEI se empleó en el primer vuelo en mayo del año pasado, mientras que el cohete Falcón que la propulsó el viernes se usó en la misión de noviembre, que llevó a dos astronautas.

Es la primera vez que coin-ciden dos naves Dragon de SpaceX en la Estación. Esta-ban acopladas a la EEI prácti-camente una al lado de la otra.

“Estamos muy conten-tos de tenerlos a bordo”, dijo por radio la comandante de la estación, Shannon Walker. “Ojalá pudiéramos tenerlos con nosotros un poco más, pero no demasiado, porque 11 personas son muchas en una estación espacial”.

El récord histórico de la base es de 13 astronautas, es-tablecido durante la era del transbordador espacial de la NASA. Desde el sábado con-viven seis estadunidenses, dos rusos, dos japoneses y un francés. Esa población se reducirá en cuatro el miér-coles, cuando tres estaduni-denses y un japonés partan a casa y acuaticen en el Golfo de México. El viaje se realizó sin problemas, salvo por un momento de susto produci-do el viernes cuando un pe-dazo de basura espacial pasó muy cerca de la cápsula.

Page 17: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE abrIl DE 2021 Mundo 5

Indonesia

Submarino se partió con 53 marinos

La Armada de Indone-sia declaró ayer que después de haber en-

contrado objetos de un submarino desaparecido en los últimos dos días, concluyó que la nave naufragó y se partió, apa-rentemente poniendo fin a las esperanzas de hallar vivos a los 53 tripulan-tes a bordo. El jefe militar Hadi Tjahjanto dijo que la presencia de una mancha de petróleo y escombros cerca del sitio donde el submarino se sumergió por última vez el miér-coles frente a la isla de Bali eran una prueba clara del naufragio del KRI Nanggala 402. Indonesia consideró anteriormente que el barco solo estaba “desaparecido”.

Myanmar

Piden a golpistas poner fin a muertes

Los líderes del sudeste asiático pidieron ayer a los líderes golpistas

en Myanmar el fin in-mediato de las matan-zas y la liberación de los presos políticos durante una cumbre de emergen-cia celebrada en la capital indonesia, dijo el presi-dente indonesio Joko Wi-dodo. Durante las conver-saciones en Yakarta, los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) tam-bién comunicaron al ge-neral supremo Min Aung Hlaing que debe iniciarse inmediatamente un diá-logo entre las partes con-tendientes en Myanmar, agregó Widodo. Los dis-paros diarios realizados por la policía y los solda-dos desde el golpe del 1 de febrero han matado a más de 700 manifestantes y transeúntes.

Breves

Tendrán AMLO y Harris reunión virtualReforma/México

El presidente Andrés Manuel López Obrador y una comitiva presi-dencial se reunirán de manera digital el próxi-

mo 7 de mayo con la vicepre-sidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

En la reunión, se prevé que López Obrador insis-ta a Estados Unidos, como lo hizo hace dos días en la

cumbre climática, que acepte extender a Centroamérica el programa Sembrando Vida, detalló el canciller Marcelo Ebrard.

“En seguimiento a la últi-ma conversación de los Pre-sidentes López Obrador y Bi-den, se efectuará encuentro digital el próximo 7 de mayo con la vicepresidenta Kamala Harris. Participarán Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier acompañando al presidente

prosperidad, buena gober-nanza y abordar las causas fundamentales de la migra-ción”, dijo Symone Sanders, vocera de la Casa Blanca en un comunicado este sábado.

El segundo encuentro en-tre Harris y López Obrador ocurre justo un mes después de que ambos personajes sostuvieran un primer en-cuentro virtual el 7 de abril pasado en el que abordaron temas de manejo de los flu-jos migratorios desde los paí-ses del Triángulo Norte de Centroamérica.

Abordarán con Méxi-co temas económicos y de gobernanza más amplios que los simples temas migratorios.

abordará EU con México temas económicos y de gobernanza más amplios que la migración en junta programada para el próximo 7 de mayo

Andrés Manuel López Obra-dor”, informó Ebrard.

“En el encuentro se trata-rá la cooperación para hacer frente a la pandemia y la pro-puesta de México para exten-der el programa Sembrando Vida a Centroamérica para hacer frente a la migración forzada por la pobreza. Será una conversación productiva y cordial”.

La Casa Blanca confirmó la reunión y dijo que buscan

La Casa Blanca confirmó la reunión para profundizar relaciones.

Agencias

profundizar relación para lo-grar objetivos comunes.

“Esta reunión profun-

dizará la asociación entre nuestros países para lograr los objetivos comunes de

Page 18: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

Clasificadosnovedadesyucatan.com

6

DOMINGO 25DE ABRILDE 2021

Contrata al 999 [email protected]

Page 19: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021 País 7

“La división de Poderes no se defiende a tuitazos, ni se pelea a gritos”, aseveró

El Universal/México

El ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea defiende con-vencido su posición de no pronunciarse so-

bre el transitorio aprobado en el Congreso de la Unión que amplía su presidencia al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque, haberlo hecho como muchos actores se lo han pe-dido o exigido, hubiera resul-tado una verdadera intromi-sión. “La división de Poderes no se defiende a tuitazos, no se defiende a gritos”, aseveró.

Afirma contundente: “Para quienes claman que el presidente de la Corte tome partido en la arena partidista y sume su voz a la de un sec-tor de la sociedad, les reitero que eso no va a suceder.

“No seré rehén de quienes quieren convertir la indepen-dencia judicial en arma polí-tica. No voy a permitir que se me utilice como instrumento político”.

En entrevista con El Uni-versal, el hombre de leyes pide valorar el gran calado de la reforma aprobada para el Poder Judicial. Se dice, con-vencido, que nada mancharía más su legado que ceder a las presiones que a toda costa buscan hacerlo perder su imparcialidad.

Después de la polémica generada por el empuje en el Congreso de una extensión a su gestión como presidente de la Suprema Corte y el CJF, ¿cuál diría que es el ánimo de sus pares?, ¿ha afectado este tema la relación entre ministros?

—Lo primero que hay que decir es que la refor-ma legal aprobada el día de ayer es la más trascendente desde 1994.

Es una reforma de gran ca-lado que sienta las bases para

un poder judicial renovado y fortalecido, que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia más igualitaria, más accesible, más cercana a la gente.

El paquete de reformas fortalece la carrera judicial, se democratiza la justicia constitucional con el siste-ma de precedentes, se forta-lece la defensoría pública y se dinamiza la carrera judi-cial para crear un nuevo per-fil de juzgador y combatir de mejor manera la corrupción y el nepotismo.

En el Poder Judicial es-tamos agradecidos con los legisladores por haber acompañado este esfuerzo de colaboración de Poderes y por haber generado un amplio consenso.

El artículo transitorio que se agregó de último mo-mento, con el cual se bus-ca ampliar el periodo en el encargo de los integrantes del Consejo de la Judica-tura Federal, incluyendo su presidencia —cabe aclarar que no se alarga mi nombra-miento como ministro—, ciertamente quita el foco de la reforma y genera una discusión innecesaria, pero lo cierto es que las ministras y ministros con quienes he hablado sobre el tema coin-ciden conmigo en que co-rresponde al pleno de la Su-prema Corte pronunciarse sobre la constitucionalidad de este precepto, a partir de los procesos constituciona-les que se hagan valer en su contra.

Ex futbolista

Matan a candidato del PVEM en Tamaulipas

La madrugada de ayer fue asesinado en Ciu-dad Victoria, Francis-

co Rocha, candidato del Partido Verde a diputado local y ex futbolista del equipo Correcaminos, informó la Fiscalía Ge-neral de Justicia estatal. La Fiscalía precisó que ya fue abierta una carpeta de investigación por el ho-micidio de Francisco “R”, ocurrido en la colonia Mariano Matamoros de este municipio. El exfut-bolista se encontraba en su auto cuando arribaron al menos un par de per-sonas para dispararle con armas de fuego.

Breves

Lavado de dinero

EU quita de lista a familia de Caro Quintero

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos eliminó de su

lista de lavadores de dine-ro a la primera esposa del capo Rafael Caro Quinte-ro, María Elizabeth Elenes, sus hijos y empresas asen-tadas en los estados de Ja-lisco y Sinaloa. A través de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Departamento del Tesoro informó que retiró de la lista de per-sonas especialmente de-signadas a Héctor Rafael, Roxana Elizabeth, Henoch Emilio, Mario Yibrán o Gi-brán Caro Elenes, quienes fueron ingresados hace casi ocho años.

Adolescente

Denuncian, de nuevo, a diputado por abuso

La Fiscalía General de Justicia de la CdMx (FGJ) recibió una nue-

va denuncia en contra del diputado morenista Benjamín Saúl Huerta por abuso sexual. En un comunicado de prensa, la Fiscalía detalló que la víc-tima también es menor de edad y que anteayer acudió junto con sus fa-miliares a una entrevista con el Ministerio Públi-co. “El adolescente narró que en 2019 fue objeto de una agresión sexual, similar a la que denunció hace unos días un menor, por hechos ocurridos en un hotel ubicado en la colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc”, informó.

No seré rehén ni instrumento político, advierte Zaldívar

saturan refugios provenientes de CA, África y Haití Reforma/México

Los migrantes prove-nientes de Centroa-mérica, pero también

de África y Haití, están provocando que los al-bergues destinados a su protección en el muni-cipio de Tapachula se saturen, coincidieron habitantes de Chiapas.

En la zona, se pueden observar en fotografías a las mujeres, hombres y niños que dicen prove-nir de Guatemala, Hon-duras y El Salvador, así como minorías de otras nacionalidades.

Aunque menciona que no es algo nuevo, Daniel Robledo, de la organización cristiana ‘Ejército de Salvación’, afirmó a Grupo Reforma que la problemática en esta zona fronteriza se incrementa cuando un migrante no es asistido con un lugar para alojar-se durante la espera de su trámite.

“La verdad que la pro-blemática en este lugar es compleja, la verdad que los albergues es-tán saturados, por eso

Reforma/México

A unas horas de que se reti-ró de Aguililla el Nuncio Apostólico, Franco Coppo-

la, pobladores alertaron que la vía Apatzingán-Aguililla registró ayer un nuevo narco-bloqueo para impedir el paso a vehículos en esta zona de Tierra Caliente.

Las piedras colocadas

cuando a una persona no la aceptan las instituciones para ser asistidas, tienen que acudir a otros medios para rentar o deambular por la ciudad”, afirmó.

“En cuestión de nacio-nalidades, siguen siendo la mayoría centroameri-canos, respecto a la lle-gada de personas sí está habiendo un flujo mayor, pero ayer platicábamos con Acnur (Alto Comisio-nado de las Naciones Uni-das para los Refugiados), nos platicaban que en la frontera estaban tenien-do un pequeño filtro, que hace que la gente se que-de del lado de Guatemala”. Una trabajadora de “Jesús El Buen Pastor del Pobre y el Migrante” relató que apenas ayer estese repor-tó que un autobús con al menos 50 personas.

sobre la vía se encuentran en el tramo de la localidad El Terrero, zona en la que la Secretaría de Seguridad Pú-blica (SSP) estatal ha retirado otros bloqueos similares en los últimos días.

Este bloqueo sabatino contrasta con el operativo y los filtros de seguridad que ayer sí estaban sobre la ca-rretera por la visita del re-presentante del Vaticano en México, dijo a Reforma el sa-cerdote de Aguililla, Gilberto Guevara.

“El bloqueo es exacta-mente donde mismo, donde

Desbordan migrantes albergues en Tapachula

Reforma

aumentan extranjeros.Se va Nuncio Apostólico de Aguililla y vuelven los narcobloqueos pobladores alertaron que la vía con Apatzingán registró otros cortes

Consideran que el clérigo llevó reflectores a Michoacán.

Reforma

abrieron y documentaron y demás, es ahí mismo, me en-tero porque estaba queriendo salir a Apatzingán una orde-nación diaconal y tengo que estar al pendiente. Cuando vives en Aguililla aprendi-mos que si quieres ir a Apa-tzingán primero te tienes que informar para no dar la vuel-ta en vano. Me comentaron que están todos parados en El Aguaje sin poder pasar y mu-chos casos en el paso, porque amaneció bloqueado”, narró.

El padre Guevara añadió en entrevista que ya recibió la información de que las autoridades de la SSP se en-cuentran en la zona quitan-do las piedras que impiden el tránsito.

“Ayer, estaba abierta con toda la atención y hoy ama-nece bloqueada, es como un juego de vencidas, es esta nuestra realidad. Si piensas salir a Apatzingán prime-ro debes estar preguntando cómo está la carretera, si al-guien está atorado tiene que correrse la voz o no te dejan pasar o pierdes horas de tu trabajo, de tus mandados”.

“La cuestión no se trata de la dimensión del bloqueo, sólo pusieron piedras, se tra-ta que yo como civil no pue-do mover una sola piedra que ellos pongan, porque están entre los cerros escondidos y te disparan, tal vez no a pegar, pero te sacan un buen susto, entonces quien debe mover es la autoridad, no porque nosotros no podamos físi-camente, sino porque no nos toca y no debemos arriesgarnos”.

Page 20: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

País

Aquí tenemos que marcar cuáles son los mo-tivos por los cuales los actores del actual gobierno quieren modificar cosas que son violaciones garantes a la Constitución, así

como también definir qué objetivos procuran o cuáles son los planes que tienen ya que eso primero tiene que ser consultado y después aprobado por las au-toridades competentes, incluido también el pueblo mexicano, no nada más porque este señor necesita hacer algunos cambios.

Lo caótico de todo esto es ver qué otra cosa se les va a ocurrir para que el Poder Ejecutivo siga abu-sando del poder legislativo, cuál va a ser la próxima violación a las leyes.

Lo que estamos viviendo es una decadencia total contra los principios de la Revolución y de las garan-tías del pueblo que son Tierra y Libertad, Respeto a los Derechos Humanos, a la Legalidad y a la Lealtad que por el momento han sido totalmente ignoradas.

En ese sentido no podemos decir que están hacien-do cosas que podamos concientizar como positivas, ya que con los últimos cambios parece que siguen vivien-do en el pasado y que quieren regresarnos a la edad prehistórica, lo que tenemos que hacer ahora es de-dicarnos a analizar y evaluar si lo que está sucediendo es en nuestro beneficio ya que tenemos que pensar en el futuro, en saber qué viene, en pensar qué podemos y vamos a hacer para que el futuro tenga garantías y con estas existan las mayores posibilidades, no como todo lo que estamos viendo que resultan cosas intere-santes como lo fue una de las menciones que alguna vez hicieron con respecto a que los reclusorios eran un “negocio privado”, aquí cabe recordarle, para que no se le olvide, al señor presidente que su chofer estuvo encargado del Reclusorio de Cancún por más de 2 o 3 años en los cuales demostró una pésima actuación.

Y pues porque cambiarlo si es que ha funcionado 70 años en la república, pero es importante aclarar que no es un cambio, solo es un alargamiento de fun-ciones del señor que está en el Tribunal Superior, no hubo una reforma pero si una modificación y eso es una violación directa, otra vez, a la institución máxima que es la Constitución.

Lamentablemente seguimos viendo como la gen-te sigue haciendo cosas negativas como en el caso de la cancelación en apoyo al cáncer y muchos otros programas más.

Que quede bien claro que los funcionarios eran servidores públicos y en cambio ahora son los que se están sirviendo del pueblo tal como si fueran virreyes o reyes, ahora solo están estafando al pueblo con sus mentiras y no están haciendo su función.

¿Quiénes tienen el carácter de servidores públicos?

Son servidores públicos los funcionarios, emplea-dos, y en general todas las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, de la Federación, de los estados o municipios, así como en los organismos constituciona-les autónomos. Por ejemplo, son servidores públicos los gobernadores, los diputados federales y locales, los magistrados de los tribunales superiores de jus-ticia locales, los integrantes de los ayuntamientos y alcaldías, entre otros.

¿Qué es el delito de peculado cometido por servi-dores públicos?

Comete el delito de peculado el servidor público que: Desvíe de su objeto dinero, valores, fincas o cual-quier cosa que pertenece al Estado o a un particular y que por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, depósito o posesión.

Ilícitamente utilice fondos públicos para promover una imagen política o social de su persona, de su su-perior jerárquico o de un tercero, o bien con el fin de denigrar a cualquier persona.

“Marranadas” en Morena para imponer a Zaldívar: Muñoz Ledo

Acusa persecución contra diputados de la banca-da que se oponían a ampliación de presidencia de la Corte; legisladora evidencia a coordinador morenista.

Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y lo acusó de encabezar una persecución contra los miem-bros de su bancada que opinan en contra de una orden superior y de hacer “marranadas” al sustituir a todo aquel legislador que se opone a los dictámenes de la 4T.

En entrevista con El Universal, advirtió que en su bancada se está llegando a indecencia política, perse-cución y extorsión. “Hoy cualquier orador de Morena que se exprese en contra lo sacan y meten a otro”. Estos señalamientos se dieron mientras se debatía la Ley de la FGR y la ampliación del mandato del minis-tro Arturo Zaldívar al frente de la Corte; esta última avalada por la mayoría de Morena y sus aliados, y que perfilaron para aprobar en la madrugada en el pleno.

Con micrófono encendido, la diputada del PES Nan-cy Reséndiz evidenció al coordinador morenista: “¡Ve, el pinche Mier está diciendo que la votemos”.

Funcionarios designados que salieron de la nada

La pregunta es cómo es que un chofer pudo llegar a dirigir un reclusorio, estaba preparado académi-camente, tenía experiencia y capacidad para ello y finalmente cuales fueron los beneficios, se deberían conocer a detalle cuales fueron los resultados de esa administración.

Definitivamente no vemos claro, no vemos un futu-ro prometedor, solo vemos hechos y dichos pasados, situaciones que no tienen una ubicación lógica dentro de la historia y por lo que podemos pensar que este tipo de acciones y de cosas nos recuerdan la época del Imperio Romano cuando empezaron a aparecer los seres más ambiciosos y sanguinarios de la historia y donde hubo uno que fue el más “loquito”, el más “des-chavetado” y el más “torpe”, hablamos de Calígula, además de recordar a otro negativo personaje, uno de los más recordados en la historia que fue Nerón, que quemó a Roma.

Es por sus hechos que ahora vemos cierta similitud genética con estos señores ya que solo quieren destruir a la raza mexicana en todos los sentidos, con toda esta bola de cosas raras que están haciendo.

¿Quién fue Calígula?A continuación reproducimos una breve historia de

quién fue Calígula, esto con el fin de se conozca qué hizo y cómo actuó este personaje, pero en beneficio personal y no del pueblo romano.

Cayo Julio César Augusto Germánico, “Calígula”, (llamado así por usar calzado con las cáligas, botas de los legionarios, cuando era niño) fue el tercer empera-dor romano vivió y reinó muy poco: murió asesinado a sus 29 años después de creerse un dios durante sus apenas 4 años de poder absoluto, sangre derramada, escándalos sexuales, incestos y un número de eje-cuciones -ordenadas algunas, personales otras- casi incalculables.

Pocos, pero suficientes fue la cadena de errores cometido en lo político y económico (fastuosas obras públicas que dejan exangües las arcas), arrastre a Roma y a sus hijos a la escasez y la hambruna.

Pero a grandes males, peores remedios: variante del popular dicho. Lejos de trazar un plan de austeridad dejando atrás los onerosos espectáculos circenses y teatrales por los que delira…, le pide dinero a la plebe. Limosna, sí. Como quien pasa el cepillo en las iglesias o ruega colectas para los desesperados.

Su precoz llegada al trono generó una fiesta brutal: durante los tres primeros meses de su reinado… fueron sacrificados en su honor, ¡más de ciento sesenta mil animales! Lo que empezó con sangre, terminó con san-gre. Y siguió con palacios fastuosos, templos, teatros, anfiteatros, acueductos –obras maestra de ingeniería–, enormes circos, el monumental Obelisco Vaticano, puentes, vías de agua que Calígula atravesó a lomo de Incitatus y portando la coraza de Alejandro Magno (la robó en el Museo de Alejandría), y se hizo construir uno de los dos mayores barcos del mundo antiguo. El suyo, un palacio flotante con pisos de mármol y un prodigioso sistema de cañerías para asegurarse agua fría y caliente en todo tiempo y latitud…

Lugares que recorrió vestido de dios y semidiós, haciéndose llamar Hércules, Mercurio, Venus, Apolo, Júpiter…, incluso en el Senado.

Fuentes contemporáneas (Filón de Alejandría y Sé-neca el Joven) fueron tajantes: “Calígula era un demen-te irascible, caprichoso, derrochador, enfermo sexual, se acostaba con las esposas de sus súbditos, mataba por pura diversión, sus gastos desmesurados causa-ban hambruna, y convirtió su palacio en un burdel”.

Todos los cambios son buenos y muchas veces necesarios

Hemos escuchado y comentado con algunas gentes que la realidad puede ser muy clara porque se supone que estas personas van a perder, de 17 estados, un mí-nimo de 14 estados, y será ahí donde recordaran que ellos fueron siempre la oposición ya que donde exis-ten las naciones sin concientización no tienen futuro.

Se debe revisar primero si hay o hubo un mal uso del erario de la Federación para fincar una responsabilidad civil contra esa bola de abusadores que están gastando el dinero en estadios de béisbol, en refinadoras y en aeropuertos, esto demuestra como continúa el gran engaño hacia México y los mexicanos

Debemos recordar que hablamos del futuro de nuestro país y de los hijos de mil millones de mexica-nos que han trabajado alrededor de 70, 75 años para darle forma a la República y que lamentablemente no vemos nada claro y solo vemos cada vez más abusos y excesos, como en el caso de los viajes del hijo del señor Abed Esper, quien fue a competir y ganó, pero todo esto con el pago a instructores que cobran hasta 2 mil dólares diarios y de los boletos que salen en 200 dólares diarios.

Con este tipo de acciones no entendemos cómo es posible que el pueblo este ciego o estúpido o ignorante para evitar se cometan este tipo de situaciones, ahí lo importante es buscar que la verdad se dé, y una vez que se dé, habrá la posibilidad de que vengan tiempos mejores en cuanto a las reformas, tal como se están dando en Estados Unidos con la actuación del señor Biden, quien está tirando al suelo todas las reformas y cambios que hizo el presidente terrorista, el incitador a un golpe de estado y de quien parece ahorita ya ni las moscas se acuerdan de él porque quedó demostrada la asesoría mediocre de la hija, del yerno y de sus hijos, los que nunca tuvieron la capacidad necesaria en lo económico y en lo político, de quienes sigue habiendo muchos abusos por parte de ellos.

Conocer la realidad de las situaciones conlleva a tomar mejores decisiones

Ahora bien, esperemos que ese tipo de ejemplos, como el que dio Perón en Argentina, como el que dio Lula en Brasil, como lo que ha pasado en Bolivia con Evo Morales y como lo que ha pasado en Nicaragua

“Ministro Presidente, la ley es muy clara. Por el amor a México, a las leyes que emanan de nuestra Cons-titución y el amor a Dios… NO ACEPTE ese DESHONOR”.

“Estimado Ministro Presidente: Con todo el respeto, le dedico mi Carta Semanal”.

“Le escribo esta Carta Semanal porque usted es, en todo el país, la ÚLTIMA ESPERANZA para que los mexicanos vivamos en un país donde el ESTADO DE DERECHO sea respetado tal y como lo DICTA NUESTRA CONSTITUCIÓN”.

“Usted es la última esperanza para que vi-vamos en una DEMOCRACIA AUTÉNTICA. La última esperanza para que vivamos en un país sin persecuciones y en un país SIN AUTORITARISMO”.

“Y la última esperanza de frenar las locuras PO-PULISTAS que nuestro presidente ordena cada día a las dos Cámaras”.

“Si usted me lo permite, pondré en antecedentes a mis lectores que no se hayan enterado de lo que pasó el viernes pasado en la Cámara de Senadores”.

“En esencia, pasó lo siguiente”.“Por idea de nuestro presidente, una basura de

lacayo del Partido Verde, llamado Raúl Bolaños, pre-sentó una reserva de propuesta para que se amplíe el periodo de la presidencia del ministro Zaldívar de 4 a 6 años”.

“Dentro de esa propuesta, esa basura traidora de senador incluyó que también se amplíe el periodo de la Judicatura Federal hasta 2026”.

“Por cierto, Judicatura donde el minis-tro presidente Zaldívar es también presidente. Hasta ahí la esencia de los hechos”.

“Ministro Zaldívar”.“Estoy MUY PREOCUPADO”.“Estoy muy preocupado porque otra vez, el presiden-

te pretende pasarse por sus huevitos, la Constitución SIN RESPETARLA”.

“Y eso sí, lo veo MUY GRAVE”.“Y es tan grave, mi querido ministro presidente

que, si usted aceptara esa propuesta de extensión a su mandato, estaríamos hablando de un país con los tres poderes controlados por UN SOLO HOMBRE o lo que es lo mismo, estaríamos entrando al inicio de una DICTADURA”.

“Usted sabe mejor que yo, que nuestros tres poderes de la Unión son AUTÓNOMOS”. “Así lo ordena nuestra Carta Magna”.

“Al día de hoy, ya casi no lo somos”.“El presidente ya copó al Poder Legislativo”.“Nuestro presidente manda una propuesta de ley,

y le ORDENA A LOS DIPUTADOS DE MORENA QUE LA APRUEBEN ¡¡SIN QUITARLE UNA COMA!!”.

“Y los lacayos de Morena, Verde y PT le ha-cen caso y la aprueban tal y como él ordena. Con los senadores es un poquito más difícil, aunque tam-bién son mayoría y por supuesto, también le obedecen”.

“Ministro Zaldívar: ¿Ya entiende mi preocupación?”.“¿Ya entiende mi neurosis cuando veo que en Baja

California la basura de gobernador experimentaba por —instrucciones de su amigo el presidente— la reelección con el pláceme de la ex ministra Sánchez Cordero actual secretaria de Gobernación, mejor conocida como la Secretaría de Cocina, Corte y Confección?”.

“¿Entiende mi preocupación cuando veo a la misma basura de gobernador en BC intentar EXPROPIAR el CLUB DE GOLF MÁS VIEJO DE TIJUANA igualito como lo hizo Chávez?”.

“¿Ya me entiende por qué muchos mexicanos le pe-dimos a nuestros compatriotas que salgan a votar este 6 de junio y QUE JUNTOS SALVEMOS A MÉXICO VOTAN-DO EN CONTRA DE LA BASURA DE LOS DIPUTADOS DE MORENA para así balancear las Cámaras?”.

“En este tema de la elección, el rayito de esperanza es que la OPOSICIÓN es MAYORÍA y si toda la oposición sale a votar, HAREMOS POMADA A MORENA Y AL PRESIDENTE. Porque si perdemos otra vez la mayoría en la Cámara de Diputados y le entregamos el Poder Judicial que usted preside a nuestro presidente, ya nos JODIMOS”.

“Se acabó la democracia y aumentará el AUTORITA-RISMO ANTIDEMOCRÁTICO, EL POPULISMO E INICIARÁ EL CONTROL A LA LIBERTAD INDIVIDUAL”.

“Y si no me cree, ahí está la nueva ley de los celula-res en que nos quieren vigilar TODOS NUESTROS MO-VIMIENTOS IGUALITO QUE EN VENEZUELA Y BOLIVIA”.

“Ministro Presidente”.“La ley es muy clara: El período presidencial en

la Suprema Corte de Justicia, es y será de ¡4 AÑOS!”.“Por el amor a México, a las leyes que emanan de

nuestra Constitución y el amor a Dios…”.“NO ACEPTE ese DESHONOR”.“120 MILLONES DE MEXICANOS SE LO AGRADECE-

REMOS DE POR VIDA”.“Lo saludo afectuosamente”.“[email protected]

Lo invitamos a apoyar a la juventud mexicana; el beneficio es para muchos

¿Quieres apoyar a un joven a cursar su preparato-ria?, en la Academia Culmen “El Mexicanito” lo puedes hacer con tu donativo.

Llame al 5565-2087 o aporte a: Banco Santander Serfin, Cuenta No. 65501021316, El Mexicanito, A.C, Cla-be 014180655010213164 (Es deducible de impuestos).

E-mail: administració[email protected]

Personalidades en Política

Cumplimos 45 años en el periodismo independien-te, de crítica constructiva y siempre respetando la liber-tad de expresión. Nos publican los diarios: Novedades de Quintana Roo; Novedades de Yucatán (Mérida); No-vedades (Campeche); Novedades (Chetumal), Vanguar-dia y El Mañana (Ciudad Victoria, Tamaulipas). Si desea compartir información verídica, comprobable, puede enviarla a las siguientes direcciones electrónicas:

[email protected]@yahoo.com.mx

con Daniel Ortega, el guerrillero que se convirtió en “príncipe”, (por lo que muchos nicaragüenses ahora piensan que el ex comandante sandinista comienza a parecerse al antiguo tirano Somoza, al que él ayudó a derrocar) estos son lugares que están fuera de la órbita terrestre, por ello es necesario que la gente reaccione, analice y actúe para reiniciar cambios positivos, tal como lo habíamos pronosticado anteriormente que sucedería en un país como Estados Unidos, de quien estamos viendo ha reiniciado un ataque frontal en contra de la destrucción de un planeta tan especial como lo es la Tierra.

Pues así de fácil se hubieran destruido más de mil quinientas especies, ya no se pueden ni se deben seguir perdiendo más seres en este mundo, es difícil creer que hay muchas personas que no asimilan, no entienden o no quieren entender que la madre tierra es la casa de todos y que por ello se tiene que proteger ya que es el objetivo más grande que podemos tener todos.

Y para entenderlo basta un ejemplo, ya está pronos-ticado que en los próximos 10 años pueda subir de 15 a 20 centímetros el nivel del agua debido al deshielo de los glaciares tanto del Polo Norte como del Polo Sur, esta situación va a afectar a miles de gentes que viven junto al mar alrededor del mundo, también seguirá la desaparición de islas, todo esto debido a la falta de actuación y de una respuesta positiva por parte del mediocre millonario que tuvo su oportunidad, gracias a lo que su padre hizo, y que nunca hizo nada para resol-verlo, sólo aprovecho su oportunidad para perder más de 2 billones de dólares, esto aunado a las absurdas y estúpidas actuaciones de su familia, por ahora es una persona borrada, olvidada del mapa como lo ha sido Calígula, como lo ha sido Hitler, como lo han sido los Castro, donde ya renunció el señor Castro al partido comunista pero a lo que no ha renunciado, según “se dice”, es a los 2 mil y tantos millones de dólares que tiene, entonces cómo así es que juró dedicar su vida para mejorar la vida de todo su pueblo y a quien no ayudó en nada pero en cambio sí mejoró la vida de sus familiares, ahí está el dilema, con este claro ejemplo es donde hacemos este cuestionamiento, hasta cuán-do y hasta dónde van a seguir dejándose engañar los mexicanos como si fueran borregos.

López Obrador ni oye, ni ve a líderes mundiales en cumbre

En reunión virtual, líderes anuncian compromi-sos medioambientales; presidente mexicano propone ampliar Sembrando Vida y no presenta objetivos de reducción de emisiones.

La Cumbre de Líderes sobre el Clima organizada por la Casa Blanca evidenció dos cosas: la decisión de los líderes internacionales de renovar sus compromisos medioambientales… y la desconexión del presidente Andrés Manuel López Obrador de la agenda ambiental.

“Estados Unidos se encamina a reducir los gases de efecto invernadero a la mitad a finales de esta década, es ahí hacia donde nos dirigimos como nación”, dijo el presidente Joe Biden en la apertura de la cumbre en la que participaron 40 líderes mundiales y que, debi-do a la pandemia de coronavirus, se llevó de manera virtual. En realidad, el plan es que pueda reducirse hasta 52% para el año 2030, en comparación a los niveles de 2005. La renovación de votos de Estados Unidos impulsó a otros a actualizar metas: la Unión Europea, Canadá, incluso Brasil.

López Obrador, en cambio, llegó, tal como lo había prometido, con su propuesta a Biden para que financie una extensión del programa de reforestación Sembran-do Vida al sur de México, Guatemala, El Salvador y Hon-duras. “La propuesta es que juntos ampliemos dicho programa en el sureste de México y en Centroamérica para sembrar 3 mil millones de árboles adicionales y generar un millón 200 mil empleos”, dijo.

“Nosotros asumimos nuestra responsabilidad eco-nómica y nos comprometemos a ayudar en la organi-zación productiva y social, y ustedes presidente Biden, podrían financiar el programa Sembrando Vida en Guatemala, Honduras y El Salvador”.

Señaló que como propuesta complementaria el gobierno de Estados Unidos podría ofrecer a quienes participen en este programa que después de sembrar sus tierras durante tres años consecutivos, tendrían posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal y luego de otros tres o cuatro años, podrían tener hasta la residencia en Estados Unidos o doble nacionalidad.

“El fenómeno migratorio, como sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitivas, sino con justicia y bienestar. Además, usted presidente Biden, es un hombre sensible y sabe que el espíritu de trabajo y el deseo de superación del migrante es fundamental en el desarrollo de las naciones”, acotó López Obrador, a pesar de que desde el miércoles funcionarios de la administración Biden descartaron que el tema migra-torio fuera a tocarse en la cumbre.

Notas importantes de conocer

Con respecto al nuevo aeropuerto que están ha-ciendo es importante mencionar que se ha recibido información de diversas líneas aéreas europeas como Lufthansa, como Air France, como Alitalia, como Bri-tish Airways, como Frontier Airlines y muchas otras líneas importantes del mundo, que han informado al gobierno mexicano que nunca van a utilizar el nuevo aeropuerto que este señor quiere inaugurar, del cual sería recomendable investigar cuánto dinero se ha invertido ahí, ya que la razón es que se cambiaron todas las aproximaciones que había hacia la ciudad de México, esto modifica y eleva la peligrosidad de operación para estas líneas serias por lo que lo tiene totalmente cancelado operar en ese lugar.

Carta dirigida al ministro presidente Zaldívar (¿Verdad que no va a aceptar?) Carlos Alazraki

Importante aclarar la legalidad de los cambios que se hacen

M.A.G. JOSé ANTONIO O’FARRILL áVILA

Personalidades en Polí[email protected]

8 DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021

Page 21: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

El cantautor yucatEco falleció a los 74 años “en paz, sin dolor, mientras dormía y en compañía de su familia”

DEscansE En paz MaEstro

SergioeSquivel

NO SE VA DEL TODO

Luis Pérez Sabido/Mérida

El cantautor yucateco nacido en Ticul Sergio Esquivel Cortés falle-ció ayer en esta ciudad a los 74 años de edad.

Por medio de su cuenta ofi-cial en redes sociales se in-formó que el autor de más de 350 canciones “murió en su casa, en paz, sin dolor, mien-tras dormía en compañía de su familia”.

“Se fue en paz con la vida, con paz en el corazón y con la alegría de saber que a lo largo de su vida logró llegar a tantas personas y compar-tir su mensaje de amor por la vida”, menciona el mensaje publicado por su familia.

También acompaña la pu-blicación el siguiente texto del maestro Esquivel:

“Creencias como el miedo o el amor, se entienden, así como se entiende la teoría de la relatividad y los prin-cipios de incertidumbre, un fenómeno que determina el curso de nuestras vidas. Ayer mi vida se dirigía en una dirección. Hoy se diri-ge en otra. Ayer pensé que jamás haría las cosas que hice hoy”.

“Estas fuerzas a menu-do rehacen el espacio y el tiempo, alteran a quienes, nosotros, nos imaginamos que somos. Comienzan mu-cho antes de que nacemos y continúan luego de que fallecemos”.

“Nuestras vidas y nues-tras decisiones, cómo tra-yectorias cuánticas son extendidas momento a momento y en cada punto de intersección, en cada encuentro sugieren, po-tencialmente una nueva dirección. Todos los lími-tes son convenciones es-perando ser transgredidas. Quien sea puede transcen-der cualquier convención, solo si primero puede con-cebir hacerlo. En momen-tos como este puedo sentir tu corazón latiendo… tan claro como yo siento el mío. Así sé que la separación es una ilusión”.

Se confirmó que se dispu-so que su funeral se realice en un panteón privado, en un servicio al que solo tuvo acceso su familia que por el mismo medio agradeció las muestras de cariño y respe-to ante la pérdida del maes-tro Esquivel, ganador como compositor del Festival In-ternacional OTI en 1973.

Su esposa Celia Bonfil Lozano, con quien tenía 50 años de matrimonio -se casaron el 26 de sep-tiembre de 1970 en la Ciu-dad de México-, sus hijos Katty, Sergio y Daniela, así como sus nietos Regina y Marco Polo, agradecieron las condolencias que el medio artístico, cultural y la sociedad yucateca en general les brindó a partir de que se enteraron del de-ceso del compositor, quien tuvo una prolífica trayec-toria musical por más de cuatro décadas.

El maestro Sergio Es-quivel deja un importante legado musical, sus cancio-nes fueron interpretadas por cantantes como José José, Marco Antonio Muñiz, Lupita D´Alessio, Verónica Castro, Estela Núñez, Gua-dalupe Pineda, Yoshio, Em-manuel, Dulce, Gualberto Castro, Víctor Yturbe “El Pirulí”, Christian Castro, Carlos Cuevas, Aída Cue-vas, Capulina, Manoella To-rres, Libertad Lamarque, Dany Rivera, Nano Cabrera, Antonio Marco, Mariquita y Gio, Celia Cruz, Vicky Carr y Gloria Lasso, entre otros.

Además, grabó alrededor de 18 discos como intérprete.

Una vida dedicada a la músicaEl compositor y cantante

Sergio Iván Esquivel Cortés nació en Ticul, Yucatán el diciembre 8 de 1946. Te-nía cuatro años de edad cuando su familia se establece en Méri-da. Aprende por su cuenta la guitarra. Estudia en la ciudad de México la carrera de profesor en edu-cación física. Allá, compone su primera canción, “Jamás volve-ré” (1965).

Al concluir su forma-ción académica, retorna a Mérida. En 1967, con Ra-món Triay forma el dueto Sergio y Ramón. Guillermo Acosta, director artístico de la Musart, le produce su pri-mer disco con cuatro temas de su autoría: “Siempre”, “Quieres callar”, “Rocío” y “La grandeza de este amor”.

En 1969, en coautoría con Memo Salamanca, compone “Alguien vendrá”, “Dos rosas” y “Todo es amor” que, junto con “Cada mañana” de su en-tera autoría, son grabadas por José José. En 1971, participa en el Primer Festival de Música Po-pular y obtiene el tercer lugar con “¿Dónde está mi amor?” Graba su primer disco (LP).

En 1973, “Qué alegre va Ma-ría”, inscrita a nombre de su es-posa Celia Bonfil e interpretada por Imelda Miller, se convierte en el primer lugar del Festival Internacional de la OTI en Bello Horizonte, Brasil.

El 21 de marzo de 1974, el Ayuntamiento de Mérida le otorga la Medalla Guty Cár-denas. Ese año, su tema “Un amigo es un lugar”, en la voz de Mónica Igual, gana el segundo premio del Festival Carifesta de Jamaica. En 1975, la Sociedad de Autores de Compositor de México le confiere la Medalla Agustín Lara. En 1977, su ba-lada “La primera vez”, cantada

por Fernando Riba, obtiene el segundo premio en el Festi-val de la Canción de Venezue-la. En 1979, “Un tipo como yo”, interpretada por él mismo, es acreedora al tercer lugar en el Festival de la OTI.

En enero de 1981, el Go-bierno del Estado le confiere la Medalla Yucatán. En 1982, obtiene el cuarto lugar en el Festival de Viña del Mar, con su canción “Dos monedas”. En 1987, dirige en Mérida el taller de composición Quinta Generación.

En 1990, su canción “México de vez en cuando” obtiene el segundo lugar en el Festival Na-

cional México Lindo y Querido, organizado por la Secretaría de Turismo. En 1991, su tema “Barrioviejo” ocupa el tercer lugar en el Festival de la OTI en Acapulco, interpretada por Rodolfo Muñiz.

Otras de sus canciones de éxito son: “Mi niña de todos los días” (1975), “San Juan de Letrán” (1977), “Amo la vida” (1978), “Cualquiera” (1978), “Luciana” (1979), “Dos aman-tes” (1981), “Si tú no estás aquí” (1982), “Por ella”, “Nadie se va del todo” (1989), “Barrio viejo” (1992), “Cien millones de locos”, “Heridas” (1996) y “Al volver la vista atrás” (1999).

Nombre ApellidoCargo

Mi vida se extiende más allá de mis propias limitaciones. Nuestras vidas no nos pertenecen. Estamos ligados a otros, del vientre a la tumba. Estamos ligados a otros, pasado y presente”. Por siempreSergio Esquivel

PreSeaS

• 1969 logró su primer éxito en la voz de José José con su canción “Alguien Vendrá”, escrita en mancuerna con Guillermo (Memo) Salamanca.

• 1974 Ganó el segundo lugar en un Festival de la Canción en Venezuela, en la voz de Mónica Igual, con su canción “Un amigo es un lugar”.

• 1977 Logró el segundo lugar internacional en el festival Carifesta, en Jamaica, con su canción “La Primera Vez” en la voz de Fernando Riva.

• 1982 Cuarto lugar internacional en el festival de Viña del Mar, Chile, con su canción “Dos Monedas”.

• 1991 Tercer lugar en el Festival Internacional OTI, realizado en Acapulco con su canción “Barrioviejo”, cantada por Rodolfo Muñiz.

• Durante los primeros diez años de la OTI participó con canciones como: “Cuando me Vaya”, “Luciana”, “Un Tipo Como Yo” y “Cien Millones de Locos”, quedando siempre como finalista.

• 1973 Primer lugar internacional en el Festival OTI. Belo Horizonte, Brasil, con su canción “Que alegre va María”, interpretada por Imelda Miller

• 1971 participó en el Primer Festival Nacional e Internacional de la Canción Popular en el Teatro Ferrocarrilero en la Ciudad de México y transmitido por televisión nacional. Obtuvo el tercer lugar interpretando su canción “¿Dónde Está mi Amor?”, y con él la oportunidad de grabar su primer disco de larga duración como autor e intérprete.

ESPECTÁCULOS DoMiNgo 25DE ABRIL DE 2021

Page 22: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021Espectáculos2

Jack Black está en pláticas para la segunda parte de la cinta de culto

Agencias/México

Es un largo camino hasta la cima si quie-res rockanrolear, pero

tal vez Jack Black esté a punto de regresar para más emociones en una nueva aventura musical.

De acuerdo con un nuevo reporte de Giant

Freakin Robot, el actor de 51 años podría estar en conversaciones para una secuela de “Escuela de Rock”, película de 2003 que tal vez no fue un gran éxito de taquilla, pero que con el paso del tiempo se ha convertido en la favori-ta de muchos, así como en una pieza de culto dentro de las cintas con temática musical de Hollywood.

La web sostiene que una secuela de “School of Rock” ya está siendo discutida por Black y que podría to-mar forma muy pronto.

Planean secuela de “School of Rock”

Casi 20 años han pasado desde que conocimos al maestro Finn.

Fotos: Agencias

Usa Gal Gadot sus superpoderesAgencias/México

Gal Gadot está usando su poder como estre-lla de Hollywood para

destacar a mujeres nota-bles de todo el mundo. La protagonista de “Wonder Woman” (“Mujer Mara-villa”) es conductora y productora ejecutiva de una nueva serie docu-mental sobre seis mu-jeres que impactaron de manera positiva a sus co-munidades pese a lidiar con la pobreza, la violen-cia, la discriminación y los desastres naturales.

La actriz israelí de 35 años dice que “Natio-nal Geographic Presents IMPACT with Gal Gadot” nació de su búsqueda de “hacer algo bueno con mi fama y mis redes sociales” tras el éxito de “Wonder Woman” de 2017.

Ella y su esposo Yaron Varsano, quien también es productor ejecutivo de la serie, vieron un corto-metraje documental del director de videos musi-cales Ryan Pallotta sobre una bailarina de las fave-las en Brasil.

“Nos enamoramos completamente de la his-toria y decidimos cons-truir un concepto en tor-no a ella”, dijo Gadot.

El primer episodio sigue a una joven negra de pati-naje artístico en Detroit que ha dedicado su vida a entrenar a jóvenes de color para empoderarlos.

“Ella no sólo los está empoderando, sino que les está dando una habili-dad ... que es familiar para los blancos que lo hacen, que es el patinaje sobre hielo”, dijo Gadot.

Page 23: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021 Espectáculos 3

EL DÍA DE hoy a las 6:00 pm, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, Zazil Abraham hablará sobre su primer libro, estará acompañada de Ashley Frangie, autora de “Se Regalan Dudas”

Se presenta “Brava, fuerte y digna” en la FILEY 2021Adriana Marín Martín

Luego de crear el movi-miento “Brava, fuerte y digna”y sacudir a sus muchos seguidores con los temas que aborda de

manera muy peculiar, fresca y amena, Zazil Abraham de-cidió escribir su primer libro, un ejemplar que invita a los lectores a aceptar su cuerpo, recordándoles que no tienen que verse como alguien más para amarse y cuidarse. “Yo creo que la base de todo tra-bajo y proceso personal tie-ne que ser el amor propio, así de simple”, nos dijo en entrevista.

“Brava , fuerte y digna” será presentado de manera

Desde el 2016 es embajadora del movimiento #aerieREALMX, fundado por la marca Aerie de American Eagle.

virtual, como parte del progra-ma de actividades de la novena edición de la FILEY. La autora es una yucateca reconocida en re-des sociales y YouTube como un referente, gracias a sus charlas sobre autoestima, autocuidado, intuición y placer.

El día de hoy a las 6:00 pm, Zazil Abraham estará acompa-ñada de Ashley Frangie, autora de “Se Regalan Dudas”, en lo que será una hora llena de amor pro-pio, platicando todos los detalles de “Brava, fuerte y digna”, el li-

“IMAGINA que vives sin miedo de ser quien eres. Te aceptas y te amas plenamente. Se siente bien, ¿no? Que los filtros de Instagram son innecesarios y que la palabra «dieta» por fin la borraste de tu diccionario”-Zazil Abraham.

En el año 2015 Zazil Abraham inició el movimiento #BravaFuerteDigna, una iniciativa por el amor propio, y desde entonces imparte charlas y talleres.

Novedades Yucatán

bro que nació del movimien-to creado en el 2015, el cual, llama a las personas a cons-truir una imagen positiva de sí mismos. La presentación se llevará a cabo desde las cuen-tas de Facebook de la FILEY y Editorial Planeta.

“Cuestiona todo, conecta con tu intuición, reconoce y atiende tus necesidades, ve a tu ritmo y pregúntate: ¿qué haría una persona que se ama?”, ese es solo uno de los muchos consejos que Zazil ha dejado para sus lectores en las páginas de esta obra.

No te pierdas la oportu-nidad de charlar con ella y conocer más detalles acerca de este ejemplar que ha en-cantado a muchos, recuerda conectarte a las 6:00 pm, ve a las cuentas de Facebook de la FILEY y Editorial Planeta.

Los libros unen a México y Argentina

Novedades Yucatán/Mérida

El embajador de Argentina en México, Carlos Alfon-so Tomada, aseguró que

la relación de poco más de 132 años entre ambas na-ciones atraviesa por uno de los momentos de ma-yor profundización, pese al contexto mundial de la pandemia por Covid-19, que ha reducido la interacción entre las personas.

Durante la conferencia “Relaciones Argentina-México: presente, pasado y futuro”, que impartió en el marco de la novena edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021), el diplomático indicó que justamente en el ámbito sanitario, con la elaboración de una vacuna contra el Co-vid 19, se encontró la forma de continuar con esa comu-nión de intereses.

“Sí, está la pandemia, pero ¿en qué plano se puede dar esa comunión? En el ám-bito sanitario, estar en pro-ducción de una vacuna que se hace parte en Argentina y parte en México”, señaló.

Carlos Alfonso Tomada indicó que ambos países han mantenido un posicio-namiento similar en foros internacionales, como la Asamblea General de las Naciones Unidas y el G20, para exigir un mayor acceso a la vacuna y la posibilidad de declararla como un bien universal.

Destacó también el pa-pel que desempeña México como líder en la Comunidad

el país invitado en la edición 2021 de la Filey muestra sus creaciones artísticas

de Estados Latinoameri-canos y Caribeños (Ce-lac), organismo en el que la nación mexicana está “haciendo mucho bien presentando un progra-ma de 14 puntos que han sido aceptado por todos los integrantes a pesar de las diferencias”.

A todo esto, el diplo-mático recordó que Mé-

xico otorgó asilo a miles de argentinos que emi-graron durante la dicta-dura militar.

Asimismo, encomió la riqueza cultural, gas-tronómica y literaria que ambos países comparten derivado de que artistas, escritores, productores y demás, han viajado para conocer un poco del otro e introducir los productos mexicanos y argentinos en cada nación.

“En Argentina ha habi-do grandes actores mexi-canos, directores de cine que han sido entrañable-

mente queridos por el pú-blico argentino, así como grandes actores y actrices argentinos que vinieron a México, vivieron aquí e influyeron en su cultura”, dijo.

El embajador aprove-chó para resaltar a la Fi-leycomo uno de los esca-parates más importantes a nivel peninsular y el trabajo coordinado que se logró para que Argen-tina, como invitado de honor, pudiera mostrar a México un poco de sus creaciones literarias y cinematográficas.

El embajador Carlos Tomada alabó las relaciones entre los argentinos y los mexicanos.

Page 24: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

CRUCIGRAMA de Lorencillo

HORIZONTALES

1.- Que no es eclesiástico ni militar.

6.- Forma particular adoptada por una especie

que habita en un medio determinado.

12.- Serpiente mexicana de cascabel.

13.- Tinta pulverulenta que usan para imprimir

las fotocopiadoras.

14.- Mondar.

15.- Ave con manchas redondas -como ojos-

en su plumaje.

17.- Río del centro de Perú (Ayacucho).

18.- Elementos que se toman como base para

una investigación.

20.- Nacional.

21.- Ave parecida a la alondra.

23.- Fuerza electromotriz (abrev.).

24.- Gen.

25.- Burla con que se provoca risa a costa de

alguien.

28.- Hombre de trasero abultado.

30.- Partes laterales de la cabeza.

33.- Disminición de cantidad de orina emitida.

35.- Revólver.

37.- Otorgar.

38.- Se eleva.

40.- Sufijo de significación despectiva.

41.- Vestidura que llega hasta los talones.

43.- Igual.

44.- Medroso, falto de valor.

46.- Amontona.

48.- Acierte.

49.- Arbusto cuyas raíces se utilizan para hacer

golosinas y bebidas refrescantes.

50.- Cabo con que se refuerzan las orillas de las

velas.

51.- Falto de sonido.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13

14 15 16

17 18 19 20

21 22 23 24

25 26 27

28 29 30 31 32

33 34

35 36 37 38 39

40 41 42 43

44 45 46 47

48 49

50 51

[email protected] Alexandro Jácome 4480

VERTICALES

ANTERIOR:

E D A F I C O L A P O S

L E G A R B R E B A J E

A L A R I J E O A S I S

T I P S E R O N A V E

A R E N F O N A D A R

A O N A N I S M O A

A R A R A T R E P R I S

R D I L U C I D O S

R A M A R O S S P O T

A B I P A L M O I C A

Y E R A L L O C U T O R

A T A L A Y A A V A R A

N E R O N R U L E R O S

1.- Aperitivo, coctel.

2.- Cada símbolo en la pantalla de la computadora.

3.- Comedieta ligera de intriga vivaz y divertida.

4.- Eleva las velas.

5.- En Gran Bretaña, cada miembro de la

Cámara Alta.

6.- Mazorcas de maíz tierno.

7.- Aumentativo (pl.).

8.- Calabaza cortada por la mitad.

9.- Vano, fútil.

10.- Engreído que hace ostentación y alarde de su

erudición, téngala o no.

11.- Interjección de incredulidad o sorpresa.

16.- Punto de unión de los bordes de una abertura

orgánica.

19.- Coincidencia de opiniones o gustos entre dos o

más personas.

22.- Jerga entre los de la misma actividad.

24.- Roca de estructura pizarrosa e igual

composición que el granito.

26.- Lista de nombres.

27.- Hacer caso.

29.- Calabaza larga usada para extraer el aguamiel

del maguey.

31.- Molusco cefalópodo de concha espiral que

existe desde la era primaria.

32.- Golpe fuerte que se da alguien al caer.

34.- Sombrero de copa.

35.- Guiñar el ojo.

36.- Débil, endeble.

39.- Munición de escopeta.

41.- Lujo o comodidades con que se vive.

42.- Modo melódico hindú que expresa un estado

de espíritu

45.- Ave trepadora.

47.- Onomatopeya del ruido producido al chocar

algo.

*

Tu autocontrol innato te ayudará a llevar un buen y feliz matrimonio, además, deseas satisfacer tus experiencias románticas en base a la mutua confianza y comprensión.

Podrías trabajar bajo las órdenes de profesionales y cuidarás en forma eficiente sus intereses. Aprende a ponerle un precio a tus servicios, no lo ofrezcas indiscriminadamente.

Tendrás mucho éxito en trabajos que te permitan cierta tranquilidad, donde no trates con público; abstente de aceptar empleos que te demanden trabajo extra. Número de suerte 7.

Por tu extrema sensibilidad, tienes la costumbre de poner mayor aten-ción a los resultados negativos de todo lo que te acontece. Emocional-mente siempre estás a la defensiva.

En este día el por tu creatividad tienes éxito en tu profesión o en los negocios, ya que enfocas tus esfuerzos en áreas realistas, donde los sentimientos y emociones no tienen nada que ver.

Sigues pensando equivocadamente que aquellos que te utilizan, es porque de algu-na manera se interesan por ti; date cuenta que con esta sumisión no obtendrás nada. Piensa con inteligencia. El 41 te da suerte.

Tienes una inseguridad emocional, por lo que debes alejarte de las perso-nas que traten de utilizarte. Prepárate a retirarte tan pronto como sientas que están explotándote.

Tu mayor defecto es que eludes el deber y te sientes culpable de lo que dejas de hacer; pero hasta que te atrevas a correr el riesgo de fracasar, conocerás el triunfo. La piedra que te ayudan es el diamante.

Al expresar tus desacuerdos, lo haces de manera tan clara y elocuente, que hasta es posible que obtengas la ayuda del pú-blico para remediar algunas situaciones. Los números de suerte son el 2 y el 19.

Estás consciente del atractivo que posees, pero no sientes ninguna res-ponsabilidad emocional con personas que no se interesan por ti, ni por las que a ti no te interesan.

Tienes creatividad, mucha imaginación, destreza y ansias de mostrar tus valiosas cualidades; pero debido a que huyes de la realidad te es difícil encontrar canales de autoexpresión. Tu color es el dorado.

HORÓSCOPO

Debes limitar tus actividades y seleccionar las más interesantes, pues sería una im-prudencia desperdiciar tus reservas físicas en el desempeño de tareas intranscen-dentes. Tu color es el azul turquesa.

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021Espectáculos4

CRUCIGRAMA de Lorencillo

HORIZONTALES

1.- Que no es eclesiástico ni militar.

6.- Forma particular adoptada por una especie

que habita en un medio determinado.

12.- Serpiente mexicana de cascabel.

13.- Tinta pulverulenta que usan para imprimir

las fotocopiadoras.

14.- Mondar.

15.- Ave con manchas redondas -como ojos-

en su plumaje.

17.- Río del centro de Perú (Ayacucho).

18.- Elementos que se toman como base para

una investigación.

20.- Nacional.

21.- Ave parecida a la alondra.

23.- Fuerza electromotriz (abrev.).

24.- Gen.

25.- Burla con que se provoca risa a costa de

alguien.

28.- Hombre de trasero abultado.

30.- Partes laterales de la cabeza.

33.- Disminición de cantidad de orina emitida.

35.- Revólver.

37.- Otorgar.

38.- Se eleva.

40.- Sufijo de significación despectiva.

41.- Vestidura que llega hasta los talones.

43.- Igual.

44.- Medroso, falto de valor.

46.- Amontona.

48.- Acierte.

49.- Arbusto cuyas raíces se utilizan para hacer

golosinas y bebidas refrescantes.

50.- Cabo con que se refuerzan las orillas de las

velas.

51.- Falto de sonido.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13

14 15 16

17 18 19 20

21 22 23 24

25 26 27

28 29 30 31 32

33 34

35 36 37 38 39

40 41 42 43

44 45 46 47

48 49

50 51

[email protected] Alexandro Jácome 4480

VERTICALES

ANTERIOR:

E D A F I C O L A P O S

L E G A R B R E B A J E

A L A R I J E O A S I S

T I P S E R O N A V E

A R E N F O N A D A R

A O N A N I S M O A

A R A R A T R E P R I S

R D I L U C I D O S

R A M A R O S S P O T

A B I P A L M O I C A

Y E R A L L O C U T O R

A T A L A Y A A V A R A

N E R O N R U L E R O S

1.- Aperitivo, coctel.

2.- Cada símbolo en la pantalla de la computadora.

3.- Comedieta ligera de intriga vivaz y divertida.

4.- Eleva las velas.

5.- En Gran Bretaña, cada miembro de la

Cámara Alta.

6.- Mazorcas de maíz tierno.

7.- Aumentativo (pl.).

8.- Calabaza cortada por la mitad.

9.- Vano, fútil.

10.- Engreído que hace ostentación y alarde de su

erudición, téngala o no.

11.- Interjección de incredulidad o sorpresa.

16.- Punto de unión de los bordes de una abertura

orgánica.

19.- Coincidencia de opiniones o gustos entre dos o

más personas.

22.- Jerga entre los de la misma actividad.

24.- Roca de estructura pizarrosa e igual

composición que el granito.

26.- Lista de nombres.

27.- Hacer caso.

29.- Calabaza larga usada para extraer el aguamiel

del maguey.

31.- Molusco cefalópodo de concha espiral que

existe desde la era primaria.

32.- Golpe fuerte que se da alguien al caer.

34.- Sombrero de copa.

35.- Guiñar el ojo.

36.- Débil, endeble.

39.- Munición de escopeta.

41.- Lujo o comodidades con que se vive.

42.- Modo melódico hindú que expresa un estado

de espíritu

45.- Ave trepadora.

47.- Onomatopeya del ruido producido al chocar

algo.

*

HORIZONTALES1.-Que no es eclesiástico ni militar. 6.- Forma particular adoptada por una especie que habita en un medio determinado. 12.- Serpiente mexicana de cascabel. 13.- Tinta pulverulenta que usan para imprimir las fotocopiadoras. 14.- Mondar. 15.- Ave con manchas redondas -como ojos en su plumaje.17.- Río del centro de Perú (Ayacucho). 18.- Elemen-tos que se toman como base para una investiga-ción. 20.- Nacional. 21.- Ave parecida a la alondra. 23.- Fuerza electromotriz (abrev.). 24.- Gen. 25.- Burla con que se provoca risa a costa de alguien. 28.- Hombre de trasero abultado. 30.- Partes laterales de la cabeza. 33.- Disminición de cantidad de orina emitida. 35.- Revólver. 37.- Otorgar. 38.- Se eleva. 40.- Sufijo de significación despectiva. 41.- Vestidura que llega hasta los talones. 43.- Igual. 44.- Medroso, falto de valor. 46.- Amontona. 48.- Acierte. 49.- Arbusto cuyas raíces se utilizan para

CRUCIGRAMA hacer golosinas y bebidas refrescantes. 50.- Cabo con que se refuerzan las orillas de las velas. 51.- Falto de sonido.

VERTICALES 1.Aperitivo, coctel. 2.- Cada símbolo en la pantalla de la computadora. 3.- Comedieta ligera de intriga vivaz y divertida. 4.- Eleva las velas. 5.- En Gran Bretaña, cada miembro de la Cámara Alta. 6.- Mazorcas de maíz tierno. 7.- Aumentativo (pl.). 8.- Calabaza corta-da por la mitad. 9.- Vano, fútil. 10.- Engreído que hace ostentación y alarde de su erudición, téngala o no. 11.- Interjección de incredulidad o sorpresa. 16.- Punto de unión de los bordes de una abertura orgánica. 19.- Coincidencia de opiniones o gustos entre dos o más personas. 22.- Jerga entre los de la misma actividad. 24.- Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito. 26.- Lista de nombres. 27.- Hacer caso. 29.- Calabaza larga usada para extraer el aguamiel del maguey. 31.- Molusco cefalópodo de concha espi-ral que existe desde la era primaria. 32.- Golpe fuerte que se da alguien al caer. 34.- Sombrero de copa. 35.- Guiñar el ojo. 36.- Débil, endeble. 39.- Munición de

escopeta. 41.- Lujo o comodidades con que se vive. 42.- Modo melódico hindú que expresa un estadode espíritu. 45.- Ave trepadora. 47.- Onomatopeya del ruido producido al chocar algo.

Agencias/México

Laura Pausini estuvo tan afectada emo-cionalmente por la pandemia el año pasado, que llegó a

pensar que no volvería a cantar. Este domingo lo hará en el máximo esce-nario de Hollywood, los Oscar, donde interpreta-rá la canción nominada “Io sì” de la película “La vida ante sí” en un espec-táculo previo a la gala.

El tema, que escri-bió con la compositora estadounidense Diane Warren, ya obtuvo el Globo de Oro y el domin-go podría hacer historia como la primera canción

LISTA PARA

mientras guarda unos días de cuarentena en una casa en California a la espera de la gran noche, la italiana Laura Pausini se expresó orgullosa de representar a su país.

completamente en italiano que reciba un Premio de la Academia.

“Sinceramente no había nunca pensado ni soñado poder ser incluida en una lista de premios tan gran-des y tan cercanos al mun-do del cine, porque nunca había pensado en tener una colaboración así, aun-que en el pasado había te-nido una canción en una película con Kevin Costner y Robin Wright”, dijo Pau-sini a la AP en referencia a “One More Time”, el tema que grabó para “Message in a Bottle” (“Mensaje de amor”) de 1999.

EL OSCAR

Múltiples

artistas italianos han ganado el Oscar a la mejor

música original, incluidos Ennio Morricone, Nino Rota, Giorgio

Moroder, Nicola Piovani y Dario Marianelli. Pero sólo uno, Moroder, ha recibido el premio a la mejor canción

como coautor de “Flashdance... What a Feeling”, de “Flashdance”

(1983), y “Take My Breath Away” de “Top Gun”

(1986).

“Music”, de Sia, triunfaen los RazzieAgencias/México

Hoy es la gala de en-trega de los Oscar y una de las grandes

tradiciones de ese fin de semana es que también se entregan los Razzie, galardones que premian lo peor del cine de cada año.

En esta ocasión, “Las aventuras del doctor Dolittle” y “365 días” partían como las pelí-culas con más opcio-nes, pero finalmente han sido “Absolute Proof” “Music” y “Borat”, pe-lícula film secuela’ las que se han repartido la “gloria”.

Y aunque “Music” li-deró la lista con tres ga-lardones, pero el premio más importante ha ido a manos del documental “Absolute Proof”.

La cantante conver-tida en directora Sia, la actriz Kate Hudson y la actriz de reparto Maddie Ziegler ganaron cada una en su categoría.

La peor película fue para “Absolute Proof”, un documental de Mike Lindell, el director ge-neral del fabricante de almohadas My Pillow, partidario de Trump.

Los Razzies se otor-garon por primera vez en 1981 en Los Ánge-les, idea de graduados en cinematografía de la UCLA y veteranos de la industria, que eligieron la frambuesa como sím-bolo de burla.

Page 25: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

0-1ASÍ QUEDARON

GOL: Ángel Zaldívar (81’).

atlas chivas Los potosinos quisieron dar la sorpresa, pero no se concretó. Con algunos problemas, pero La Máquina sigue imparable, ya suma 40 puntos y vive su mejor cosecha. Marcador final, 3-2. Ahora los celestes van por Toronto en la Concachampions. La Máquina, ya cla-sificada a cuartos de final y como líder del certamen, tomó el partido con calma. Las rotaciones volvieron a aparecer en el cuadro de Juan Reynoso, ya con el pen-samiento en su duelo internacional a media semana.

La Máquina llega a 40 puntos

3-2

ASÍ QUEDARON

GOLES: Elías Hernández (2’), Jonathan Rodríguez (22’), Nicolás Ibáñez (32’), Pablo Aguilar (74’) y

Julio Domínguez (77’, autogol).

cRUZ aZUl saN lUis

Domingo 25DE AbRIl DE 2021

Henry Chablé/Mérida

S iete años después de abrir un partido de Leones de Yucatán, ante Tigres de

Quintana Roo, el lanzador Alonso García se siente más fortalecido y seguro de que podría ocupar un lugar en el roster del manager Geró-nimo Gil.

En ese tiempo con 15 años de edad, Alonso fue designa-do por Matías Carrillo como abridor del juego inaugural, ante un Parque “Kukulcán Álamo” que lucía repleto.

Ahora, con más madurez, Alonso quiere destacar en el equipo melenudo, ya que se siente preparado luego de estar en las sucursales de los Cachorros de Chicago.

“Me siento muy bien, los últimos años me he prepa-rado al máximo, ojalá pueda ser parte del equipo que va a estar en la próxima tempo-rada”, comentó García que a los 12 años representó a México en la Serie Mundial de Beisbol.

Por su parte, Radamhés Liz indicó que se siente con-tento por haber llegado a los Leones de Yucatán, por lo

VuelVe de ChiCago más fortaleCido

Kyle Seager bateó sencillo, doble y triple, mientras que Sam Haggerty y Ty France aportaron tres hits cada uno para que los Marineros de Seattle doblegaran ayer 8-2 a los Medias Rojas de Boston. Chris Flexen limitó a Boston a cuatro hits en siete entradas, con lo que el apoyo brindado por el bateo de Seattle resultó más que suficiente. Seager remolcó una carrera con un sencillo en el primer inning, otras dos con un triple en el segundo y bateó un doble en el quinto. Tuvo dos oportunidades para completar el ciclo, pero lo poncharon con tres lanzamientos en el séptimo y fue retirado con un globo de foul en el noveno episodio.

Seattle Se impone

que quiere conseguir bue-nos números con el equipo campeón de la zona Sur.

“Estoy contento por estar en Leones, yo vengo a dar todo de mí, quiero aportar mi granito de are-na para que el equipo lle-gue a la finales”, indicó.

Ayer, los melenudos ju-garon su segundo juego in-terescuadras donde mos-traron sus habilidades, que el manager Gerónimo Gil, junto a su couchs, es-tuvieron analizando.

Reales 2-1 TigresPiratas 6-2 MellizosRojos 0-2 CardenalesCerveceros 4-3 CachorrosNacionales 7-1 MetsAngelinos 2-16 AstrosYanquis 2-1 IndiosAzulejos 3-5 Rayas

RESULtADOS MLbAlonso García busca quedarse en el roster final de pitcheo de los melenudos

InTenSA la práctica de bateo.

LoS JARdIneRoS se lucieron ayer en el interescuadras, robándose cuadrangulares.

Novedades Yucatán

Agencias/Guadalajara

El Clásico Tapatío vol-vió a ser para Chivas, ya son 6 triunfos de forma consecutiva, ahora lo ganaron

1-0 con una anotación de “taquito” de Ángel Zaldí-var en la parte final del encuentro.

En la única clara que tuvo el Rebaño Sagrado ante el Atlas, el ingenie-ro Zaldívar definió de lujo para tener a Chivas más que vivo en la lucha por un boleto al repechaje; por su parte, los Rojine-gros que tampoco ofre-cieron mucho recibieron un golpe duro, que podría complicarles la vida en la última jornada en la tabla de cocientes.

Este resultado dejó a los dos conjuntos tapatíos empatados con 22 puntos.

Atlas arrancó ofendien-

con gol de “taquito”, Zaldívar le da el triunfo a Chivas en el Clásico Tapatío ante el Atlas, para ligar su tercera victoria que lo mete de lleno por un boleto la liguilla

do y Renato Ibarra mandó un disparo por un lado en una jugada que le bajó el balón con el pecho Milton Cara-glio. Chivas respondió al 13’ con un disparo de Isaac Bri-zuela a las manos de Camilo Vargas.

En la parte final de la pri-mera parte, Atlas tuvo dos llegadas, en ambas el balón se fue en disparos de Ibarra y Jeremy Márquez, al 42’ y 44’, respectivamente.

La segunda mitad tardó en prender y fue hasta el mi-nuto 59 cuando Jairo Torres remató sin éxito un centro de Ignacio Malcorra, y en la

más clara de los Zorros, Ca-raglio disparó al 67 de tiempo corrido y José Antonio Rodrí-guez hizo un atajadón.

El cotejo de a poco se fue enfriando, al 78’ Diego Bar-bosa quiso centrar y final-mente puso el balón en el travesaño.

Siguieron los minutos y fue al 81’ que Chivas hizo el gol de la victoria. Alexis Vega tomó el balón en el área, lo

puso a Zaldívar que remató de “taquito” y la mandó a guardar para poner arriba al Guadalajara. El duelo ter-minó con el grito de gol aho-gado, ya que en tiempo de compensación Brayan Trejo tuvo el empate y su disparo se incrustó en el poste de la portería del Guadalajara.

Después no hubo más que el silbatazo final y el festejo del Rebaño Sagrado.

eL HéRoe Ángel Zaldívar.

RenATo Ibarra dispara al marco rojiblanco con Antuna marcando.

pARTIdo de ida y vuelta donde el Guadalajara tuvo las mejores oportunidades para marcar gol, aunque al final el Atlas por poco empata en tiempo de compensación.

Mexsport

Page 26: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

DOMINGO 25 DE ABRIL DE 2021Deportes6

Aros de escándAlosYarek GaYossot@YGayossoCaNCHa

Los Juegos Olímpicos han te-nido una historia de sucesos desafortunados desde dopaje, atentados, racismo, masacres, exclusión de género y abusos sexuales.

La exclusión de las mujeres formó parte de la primera edi-ción de los Juegos Olímpicos, pero esta restricción no detuvo a Stamata Revithi, quien insistió en que se le permitiera partici-par y corrió el Maratón de 1896, tuvo que hacerlo un día después de que los hombres completa-ron la prueba y se le negó entrar al Estadio Panathinaikó al final de su travesía.

La justa olímpica ha estado cerca de las ideologías políticas. Adolfo Hitler inauguró los Jue-gos Olímpicos ante 100 mil per-sonas en el Estadio Olímpico de Berlín, el 1 de agosto de 1936.

La población se volcó a las calles, donde las banderas olím-picas se entremezclaban con las rojas de la cruz gamada. Hitler ingresó al Estadio Olímpico lu-ciendo su uniforme feldgrass y escoltado por sus fieles segui-dores.

Los Olímpicos han formado parte de la segregación racial. El Apartheid se instauró oficial-mente en 1948 y motivó al Co-mité Olímpico Internacional a tomar una decisión y en 1960

Casos de ideología, dopaje, abuso sexual, y otros, han dañado la historia olímpica

El lado oscuro dE los JuEgos

que se mantuvo inalterable para excluir a Sudáfrica hasta 1991, lo cual provocó que el país no par-ticipara en siete Juegos Olím-picos.

Hasta que en 1990 se abo-lió oficialmente el Apartheid, y Barcelona 1992 fue la sede del regreso de Sudáfrica en el de-porte mundial.

“Recuerdo cuando me in-vitaron a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Todo el mundo en el estadio me dio la bienvenida con una canción. En ese mo-mento el futuro parecía muy sombrío, pero escuchar aquella canción en boca de personas del planeta entero me hizo sentirme orgulloso de ser sudafricano”, dijo Nelson Mandela en 1995.

Las protestas raciales se hi-cieron presentes en México 68 cuando los velocistas estadouni-denses John Carlos y Tommie Smith hicieron el icónico saludo de Poder Negro en el podio.

“Si gano soy estadouniden-se, no un negro estadouniden-se”, señaló Smith.

Los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 fueron enturbiados por un acto subversivos. El 5 de septiembre, terroristas palesti-nos asesinaron primero a dos at-letas israelíes, y tomaron a otros nueve como rehenes, reclaman-do la liberación de más de un centenar de presos palestinos.

El dopaje no era común en décadas anteriores, pero Ben Johnson pasó de rey de los Jue-gos de Seúl 1988 a gran tram-poso en 48 horas. La denomi-nada “carrera del siglo” quedó ensombrecida por el dopaje del canadiense.

BOICOTSEl 12 de abril de 1980, el pre-sidente de EU, Jimmy Carter, boicoteó los Juegos de Moscú 1980 por la invasión soviéti-ca a Afganistán en 1979. Cua-tro años después la antigua Unión Soviética boicoteó Los Ángeles 84 con el argumento de que el gobierno de Reagan no garantizaba la seguridad de los atletas soviéticos.

ABUSOS SEXUALESLa Federación de Gimnasia de Estados Unidos incurrió en uno de los escándalos de abuso sexual más grandes de la historia del olimpismo. Las integrantes del equipo esta-dounidense fueron violenta-das íntimamente por el mé-dico del equipo Larry Nassar.

POSTERGACIÓN DE TOKIOEl escándalo más actual fue la postergación de Tokio 2020 debido a la pandemia, luego de la presión que recibió el Comité Olímpico Internacio-nal por parte de varias fede-raciones internacionales que anunciaron su baja de la justa olímpica previamente.

CANCHA REFORMA Sábado 24 de Abril del 2021

Agencias/Barcelona

El tenista español Ra-fael Nadal, número 3 del ranking ATP y

primer cabeza de serie del Torneo de Barcelona, arrasó a su compatriota Pablo Carreño en dos sets y se clasificó para la final del torneo español, donde le espera el griego Stefanos Tsitsipas.

Nadal, campeón once veces en el Torneo de Bar-celona, cuya pista central lleva su nombre, superó por 6-3 y 6-2 al tenista asturiano en 90 minutos de partido. Con la de ayer, Nadal suma ocho victo-rias en otros tantos par-tidos sobre Carreño.

El balear se jugará el tí-tulo ante Tsitsipas, que a principios de año le elimi-nó en cuartos de final del Abierto de Australia luego de ir dos sets abajo (3-6, 2-6, 7-6(4), 6-4 y 7-5).

El balEar domina a placer.

Nadal llega a la final arrasando

Agencias Agencias

z Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, lanzó la advertencia.

PIENSA UEFA EN SANCIONES POR SUPERLIGA

El balón por El mundo

Rafael MáRquez aceptó la oferta del FC Barcelona para dirigir en La Masía, cantera del club catalán; iniciaría en junio o julio.

el Schalke 04 presentará una denuncia penal contra sus aficionados por las agresio-nes sufridas tras descender de la Bundesliga.

EFE

HORROR DE LENOLONDRES.- Un error flagrante de Bernd Leno le costó a Arsenal la derrota ante Everton, con la que los “Gunners” ya tienen 7 descalabros en casa esta temporada.

Un centro de Richarlison por la banda de-recha pasó entre las piernas del portero ale-mán, quien mandó el balón a su arco para el 1-0 definitivo en favor del equipo que dirige Carlo Ancelotti, que llegó a 10 triunfos de visita en la presente campaña.

0

1ArsenAleverton

Premier leAgue / J33

‘Años de mentiras’CANCHA / STAFF

Viva, muerta o en pausa, la Super-liga europea sigue bajo la mira de la UEFA.

El presidente del organismo, Ale-ksander Ceferin, dejó claro que el in-tento de los 12 clubes más grandes del continente por crear su propia competición fue una “traición” y que aquellos equipos que sigan compro-metidos con ella se atienen a posibles consecuencias.

“Estamos esperando una evo-lución legal de lo que ha sucedido y más adelante ofreceremos respuestas, pero todos se enfrentan a las conse-cuencias que traerán sus decisiones y lo saben”, afirmó Ceferin en entrevista con la agencia AP.

“Si siguen diciendo que son una Superliga, entonces no jugarán la Champions League, por supuesto. Y si están preparados para hacerlo, pueden jugar en su propia competi-ción”, confirmó como indirecta a Ju-ventus, FC Barcelona y Real Madrid, que aseguran seguir en el barco de la Superliga.

Ayer, el Comité Ejecutivo de la UEFA decidió no expulsar al equipo merengue de la actual edición de la

Acusa Ceferin ‘traición’ de equipos envueltos en polémico torneo y lanza advertencia

Champions League, aunque aplicar sanciones futuras aún es una posi-bilidad.

“Cuando anunciaron la Superliga

fue el peor día, porque me di cuenta de que era una traición, que algu-nas personas nos mintieron durante años”, sentenció Ceferin.

El banco estadounidense JP Morgan, que iba a financiar la Superliga europea, reconoció que “juzgó mal” la repercusión que tendría el nacimiento de la nueva competición.

“Claramente juzgamos mal cómo se vería este acuerdo en

el conjunto de la comunidad futbolística y cómo impactaría sobre ella en el futuro. Apren-deremos de esto”, comunicó el banco, que iba a hacer un prés-tamo de 3 mil 983 millones de euros para iniciar la competi-ción.

Reconoce banco error

GIGGS, SIN EUROCARDIFF.- Ryan Giggs fue separado de su car-go como entrenador de la Selección de Gales tras ser acusado formalmente de agredir a dos mujeres.

“La Federación de Futbol de Gales confir-ma la salida de Ryan Giggs, cuyo lugar duran-te la Eurocopa lo ocupará Robert Page, asisti-do por Alvert Stuvenberg”, anunció el organis-mo en un comunicado.

El ex jugador del Manchester United com-parecerá ante la corte el 28 de abril.

‘METERÁ MUCHOS GOLES’

Félix ZApATAt@FZapataCANCHA

Jonathan dos Santos cree que “Chicharito” firmará muchos goles en la temporada 2021 de la MLS.

El volante mexicano del LA Galaxy aseguró que Javier Her-nández liberó presión con su do-blete en la primera fecha de la campaña y consideró que me-cerá las redes varias veces más.

“Lo veo muy bien, yo no tengo nada de qué hablar (so-bre si volverá al Tri), sólo estoy para apoyarlo; lo veo bien, fe-liz, metido con el equipo, estoy muy contento por sus dos go-les. El gol para un delantero es lo más importante, llevaba tiempo sin meter gol, sabía que llevaba mucha presión en ese tema y la pudo sacar”, explicó Dos Santos en video conferencia.

“Sabemos que será un ju-gador súper importante y mete-rá muchos más goles, no tengo dudas y tenemos que ayudarle porque no los hará solo”.

Jona pidió que el mexicoameri-cano Efraín Álvarez se quede en el Tri, tras haber acudido juntos a la pasada Fecha FIFA.

“Ojalá decida quedarse con noso-tros, la verdad es que lo he visto muy bien, en la Selección siempre me bus-caba, lo disfrutó muchísimo”, apuntó.

“Tiene que seguir trabajando, es muy joven, pero le va bien aquí; tam-bién en el Galaxy será importante”.

Confía en ‘Chicharito’ Me siento muy bien, es

cierto que me falta agarrar ese ritmo de partidos, pero poco a poco con voy agarrando ritmo”.

Jonathan doS SantoS

MediocaMpista Mexicano

del la Galaxy

CANCHA M

Agencias

Agencias

raúl Jiménez (der.) ya entrena al parejo de sus compañeros.

Se acerca su regreso

Agencias/Wolverhampton

El regreso de Raúl Jiménez cada vez está más cerca, por lo que los resultados

del próximo examen médi-co serán clave para saber si el delantero de los Wolves está listo para volver, así lo reveló Nuno Espirito San-to, técnic0 de los Wolves.

“Nada ha cambiado real-mente. Sigue trabajando duro, todo el mundo ve que está mejorando, está casi listo para empezar, pero ahora esperamos el próximo examen y la próxi-ma decisión del cirujano, nuestro departamento mé-dico, Raúl y yo. Tenemos que sentarnos y crear un nuevo plan porque todo pa-recía que se va a unir a no-sotros pronto, pero todavía tenemos que esperar y ser pacientes", mencionó.

El técnico de Wolves, Nuno Espirito Santo, aseguró que Raúl Jiménez está a la espera del próximo examen médico

El canterano del Amé-rica se encuentra bien fí-sicamente, pero continúa usando protección en la cabeza, tema por el que todavía no regresa por completo con el equipo.

Nuno Espirito SantoEntrenador del Wolverhampton

Está en el rumbo (Jiménez),

ahora vemos que es tan bueno, pero todavía tenemos el tema principal, el hueso, tenemos que respetar eso y por eso no le permitimos cabecear, todavía entrena con su protección. Tenemos cuidado porque se trata de los huesos, no de su forma física”

Agencias/Barcelona

Saúl “Canelo” Álvarez respondió a las críticas de Billy Joe Saunders,

quien aseguró que su pelea con el tapatío podría estar arreglada, a lo que el jalis-ciense dijo que solo eran excusas antes de tiempo.

“Medios de Inglaterra no pueden venir ya que no los dejan. Lo demás, es hablar, son excusas antes de tiem-po, yo a lo mío, me voy a subir el 8 de mayo a ganar y concentrado a lo que yo quiero hacer”, aseguró el tapatío.

El mexicano dejó en cla-ro que todos los boxeado-res siempre quieren pelear con él, sin embargo debe-rían intentar otros comba-tes entre ellos.

“Todos quieren conmi-go y nomás buscan la pelea conmigo, que peleen entre ellos, estaría bien también para el público”, finalizó.

Saúl Álvarez agradece el apoyo.

Canelo responde a Billy Saunders

Agencias

Agencias/México

El campeón interino de peso Ligero por el Con-sejo Mundial de Boxeo,

Ryan García, anunció ayer que no peleará el próximo 9 de julio ante el retador dominicano y ex campeón Javier “Abejón” Fortuna, debido a que primero, dijo, tiene que atender su salud y bienestar.

Ryan, que no reveló la causa específica que lo llevó

a suspender su pelea, se pre-sentó la semana pasada al campamento con Eddy Rey-noso en San Diego, Califor-nia, con miras a esta batalla; sin embargo, todo se canceló y no se sabe si esto tendrá que aplazarse o de plano bus-carán nuevos caminos.

“Sé que esta noticia po-dría decepcionar a algu-nos de mis fans, pero estoy anunciado que no podré participar en la pelea que tenía el 9 de julio. En este

momento es importante ha-cerme cargo de mi salud y bienestar”, dijo García.

“He tomado la decisión de tomar un tiempo fuera para enfocarme en convertirme en una versión más fuerte de mí. Espero estar pronto de vuelta y espero hacerlo una vez que me encuentre más saludable. Quiero dar gracias a Dios, mi familia, doctores y seguidores”, añadió a través de sus re-des sociales.

El pasado 2 de enero, García conquistó por pri-mera vez un campeonato al tener que levantarse de la lona para doblegar al britá-nico Luke Campbell en una batalla entretenida que le permitió ceñirse el cinturón interino de peso Ligero del CMB.

Cuando se anunció la pe-lea con Fortuna, se espera-ba también un sólido pleito con la esperanza de que el ganador fuera con el vence-

dor de Devin Haney y Jor-ge Linares, quienes pelean el próximo 29 de mayo por el título CMB regular.

García, de 22 años y marca de 21-0 con 18 nocauts, habló hace unas semanas de la posibilidad de enfrentar al legen-dario filipino Manny Pacquiao, pero ese plan quedó fuera de la jugada cuando no pudieron garanti-zar el monto económico.

Ryan García se retira de manera abrupta de la pelea de julio ryaN García no dio fecha para su regreso.

Agencias

Page 27: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

Entran al eSportsEl Comité Olímpico Internacional ha creado su primera competen-cia eSports: las Series Olímpicas Virtuales (OVS).

Colaborarán las federaciones de beisbol, ciclismo, remo, vela y autos. Las series de videojuegos serán del 13 de mayo al 23 de junio. Los requisitos, premios y condicio-nes de participación se anunciarán próximamente.

Cambian himno ruso por canciónEl Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó la propuesta rusa de sustituir el himno nacional por un tema del compositor Piotr Chaikovski.

A partir de hoy el equipo olím-pico ruso tiene todos los elementos identificativos. La bandera del COR (Comité Olímpico) y los uniformes oficiales, reconocibles pero sin ins-cripción alguna.

Detectan relevo con Covid-19Los organizadores de los Juegos Olímpicos detectaron el primer caso de coronavirus durante el relevo de la antorcha olímpica en Japón.

Un hombre de unos 30 años, que participó en el relevo en la is-la de Shikoku (oeste), dio positivo. Los encargados de los Juegos se comprometieron a trabajar palmo a palmo con las autoridades médicas para garantizar la salud.

Acechan arqueros tricolores podioLa arquera mexicana clasificada a Tokio 2020, Alejandra Valencia, disputará mañana el pase a la pelea por el oro de la Copa del Mundo de Tiro con Arco de Gua-temala cuando se esté enfrentan do a la india Deepika Kumari en Semifinales.

En varones, Ángel Alvarado también busca mañana al pase a la Final al enfrentar al indio Anatu Das en las Semis.

Hay diferencias en el enfoque de la inmunización

VACUNAS‘deporte’ deSigUAl

11,000AtletAS, en promedio, proyecta el Comité olímpico internacional estén vacunados en tokio 2020.

entérateLUCHA MORALz Los Gobiernos de Alemania, Italia y Gran Bretaña debaten hoy en día si es conveniente que sus atletas estén por encima de la población en general en la vacunación.

NO ES REQUISITO, PERO...z El COI no exige que los atletas lleguen vacunados a Tokio, pero en contraste solicitó de manera formal a los comités olímpicos nacionales que hagan gestiones para vacunar a sus representantes.

CONADE, HASTA A NO PRIORIZADOSz El Gobierno Federal está vacu-nando a deportistas que arriban al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos incluso sin estar en el proceso de clasificación a Tokio.

SOLICITA MIL VACUNAS COMITé MExICANOz Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano, solicitó al Gobierno Federal mil vacunas para la delegación que asistirá a Tokio, entre ellos, 150 convencionales y otro grupo de paralímpicos, además de invita-dos, personal de pantalón largo y presidentes de federaciones.

JAPÓN NO VACUNARÁz El Gobierno de Japón no vacunará a sus atletas y está más preocupado por una tercera ola del coronavirus que está azotando al país previo al arranque de los Juegos.

zEn México priorizaron la vacunación de ciertos atletas por encima de los trabajadores de la salud y población de alto riesgo.

Lucha por inocular contra Covid-19 a atletas pasa por ‘canchas’ políticas, económicas y moralesJORGE AGUILERAt@JAguileraCANCHA

La disposición a nivel mundial para adquirir vacunas enfocadas a aten-der la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, es desigual cuando se habla de países ricos, en desarro-llo o pobres.

Pero cuando la pandemia se traslada a la “cancha” y a 90 días de arrancar los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la brecha se hace tan grande como el cuadro de medallas entre las naciones.

Y a ello se agregan otras luchas, y no precisamente en materia econó-mica para adquirir las dosis, se trata de una moral y otra política, donde países debaten vacunar a sus atletas olímpicos y dejar en la fila a la pobla-ción vulnerable.

Estados Unidos, Israel, Dinamar-ca, Bélgica, Italia, España, China, Ca-nadá, Alemania y Gran Bretaña, han manifestado su interés por inocular a sus representantes olímpicos.

En cambio, México, India, Litua-nia, Hungría, Filipinas, Colombia, Uru-guay, Grecia y Kenia, ya cuentan con programas establecidos para la va-cunación.

Sin embargo, colombianos y uru-

zLa medallista olímpica Alejandra Orozco recibe su vacuna contra el Covid-19.

en MéXICOEn México, el Gobierno Federal tomó el tema de la vacunación a los deportistas como priori-dad, aunque ni siquiera están vacunados todos los trabaja-dores de la salud.

Desde febrero, grupos de atletas priorizados por la Conade fueron vacunados en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos.

A su llegada, son vacuna-dos, sin embargo, también han recibido el beneficio de la va-cuna deportistas que no están en el proceso clasificatorio.

en japónA diferencia de otros países, el Gobierno de Japón no tiene como prioridad vacunar a sus representantes olímpicos y tampoco restringirá la entrada a aquellos de otras naciones que no se la hayan aplicado.

guayos no tienen dosis suficientes, mientras que otros del área de Cen-troamérica, como Honduras, Guate-mala y Nicaragua, así como de los continente africano y asiático, care-cen de recursos o convenios para su adquisición.

En reiteradas ocasiones el COI

ha dejado en claro que no es requi-sito llegar vacunado a Tokio y lanzó un proyecto integral para vacunar a todos los atletas clasificados, dosis que le proporcionará gratuitamente el Comité Olímpico Chino.

CANCHA EL NORTE Viernes 23 de Abril del 2021

domingo 25 dE ABRiL dE 2021 Deportes 7

Agencias

Adrián BAsiliot@ABasilioCAnCHA

Ni porque es el deporte preferido del Presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta tiene posibilidades de medalla en los Juegos Olímpicos.

El beisbol no ha recibido pre-supuesto por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para su preparación rumbo a Tokio 2020.

La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) es el organismo que está res-paldando al equipo comandado por Juan Gabriel Castro, ya que el presu-puesto que debía recibir desde el año pasado, que rondaba los 28 millones de pesos, sigue sin llegar.

“No sé cual sea el motivo de que no se ha podido bajar ese apoyo. Es-tábamos parado y gracias a la Liga Mexicana (de Beisbol) hemos podido hacer cosas. Por lo pronto, con lo que tenemos, hay que movernos y tratar de avanzar lo más posible porque se nos vino el tiempo encima, pues pen-sábamos empezar a trabajar desde octubre del año pasado.

“Ya empezamos, que es lo bue-no, y vamos a tratar de prepararnos lo más posible para tener la actua-ción que queremos en Juegos Olím-picos, que es traernos la medalla de oro”, expuso Castro vía telefónica.

La Conade no sólo ha estado au-sente en temas presupuestales y admi-nistrativos, también de salud, pues no se ha puesto en contacto con la Fede-ración Mexicana de Beisbol para vacu-nar contra Covid-19 a los peloteros que integran la preselección, pese a que el organismo ya inmunizó a preselec-cionados olímpicos de otros deportes.

YArek GAYossot@YGayossoCAnCHA

La falta de público extranjero puede ser un factor que influya en quienes compitan en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“El que haya o no público po-dría tener dos papeles: para algunos podría ser motivante y para otros un factor estresante y en contra. Una de las cosas que se trabajan (en los de-portistas) es no centrarse en los otros y centrarse en su desempeño”, expli-có Diana Vázquez, coordinadora del área de psicología del deporte de la cantera de Pumas.

El trabajo psicológico en los atle-tas consiste en enfocarse en los con-troles internos que tiene a su alcance.

“Muchas veces el deportista que está enfocado en lo externo, está pen-sando o atribuye sus resultados a lo

Sin Conade, hay LMBtri de beis no recibe dinero

trabajan olímpicos en rendir sin porras

Hallan motivación sin fansz Durante los Olímpicos habrá estadios sin público extranjero y con un aforo limitado.

z La Selección Mexicana de beis logró su pase olímpico en el torneo Premier 12 de Japón, en noviembre de 2019.

así lo dijo

El trabajo psicológico que se hizo con los atletas tras la postergación de los Juegos Olímpicos fue seguir trabajando motivados”.

Diana Vázquez especialista en psicología

del deporte

externo como el clima, el árbitro, el juez, el público, y parte de lo que hacemos es que se centren en sus objetivos. Es una moneda 50/50, pero parte de lo que hacemos nosotros es que tomen el control”, profundizó la especialista.

Los factores que podrían afec-tar más a los atletas olímpicos serían las restricciones que vivan en la justa nipona, como los pocos días que ten-drán para acoplarse a las condiciones.

“El hecho de que no haya público y haya tantas restricciones es algo que podría afectar mucho más, incluso el grupo limitado de personas implica que el equipo multidisciplinario no po-drá viajar completo y debes estar cen-trado esté o no tu psicólogo”, advierte la experta en psicología deportiva.

“Un trabajo psicológico lleva bas-tante tiempo y empieza con el pro-ceso a los Juegos Centroamericanos, no son palabras motivacionales sino entender los procesos psicológicos, es una ciencia que se trabaja en el día a día”, dijo Vázquez, quien trabaja con deportistas en el desarrollo y proce-so para llegar a los Juegos Olímpicos.

La tolerancia a la frustración es un aspecto que se aborda con los depor-tistas para crear resiliencia ante situa-ciones adversas como las que vivirán en los Juegos de Tokio, donde inclu-so no tendrán cerca el apoyo familiar.

Estamos trabajando desde hace tiempo y este apoyo de la Liga Mexicana nos da la facilidad de contratar a personas y expertos que necesitamos para hacer lo que se tiene que hacer”.

Juan Gabriel Castro mánager de la selección

olímpica de beisbol

CANCHA

Agencias

Agencias

Agencias

El Gran Premio de Japón se correrá en el Circuito de Suzuka al menos hasta 2024, anunció ayer la Fórmula Uno. La pista está en el calendario de la F1 desde 1987, y la actual extensión es parte de una campaña para promover el automovilismo en Asia. En esta temporada, Yuki Tsunoda, de 20 años de edad, es el primer piloto japonés en incorporarse a la F1 desde el 2014. Corre para AlphaTauri.

Suzuka, hasta 2024

El BEtis consiguió un valioso punto en su visita al estadio “Alfredo Di Stéfano”, con los dos futbolistas mexicanos como titulares

Agencias/Madrid

E l Real Madrid dejó ir ayer dos puntos en casa, tras empatar a cero con-

tra el Real Betis, que pue-den resultar cruciales en la carrera a cuatro por el título que los blancos man-tienen con el líder Atlético de Madrid, el FC Barcelona (2º) y el Sevilla (4º).

Los mexicanos Andrés Guardado y Diego Lainez fueron titulares y disputa-ron la mayor parte del en-cuentro en el estadio Alfre-do Di Stéfano, el primero jugó 88 minutos; mientras que el segundo fue susti-tuido al 80’ de acción.

A la espera de que sus tres rivales entren en es-cena hoy en la 32ª fecha de la Liga, el Real Madrid es segundo con 71 pun-tos, a dos del Atlético de Madrid, que cuenta con un partido menos, el que disputará en San Mamés ante el Athletic Club (10º).

Pero por detrás podría

Guardado y Lainez alejan

del título al Real Madrid

superarle un FC Barcelona con dos partidos menos, hoy podría igualarle en puntos si gana en Villarreal (7º).

Bajo una lluvia incesan-te, el equipo de Zinedine Zi-dane no llegó a encontrar el camino a las redes del Betis se colocó en sexto puesto, igualado con la

Real Sociedad.El conjunto blanco, que

jugará el martes contra el Chelsea en la ida de semi-finales de la Liga de Cam-peones, no gozó de oca-siones claras más allá de un centro chut del brasi-leño Rodrygo en el minuto 54 que repelió el larguero.

Diego Lainez realizó ayer más trabajo a la defensiva.

AnDrés Guardado intenta quitarse la marca del francés Karim Benzema.

Djokovic no es profeta en su tierra y es eliminado

Novak Djokovic, uno del mundo, quedó eliminado ante su

público del torneo de Belgrado, al caer en tres sets contra el ruso Aslan Karatsev por 7-5, 4-6, 6-4, su segunda derrota este año. El serbio quería volver a levantar el trofeo que ya conquistó en 2009 y 2011, pero Karatsev, número 28 del mundo y una de las revelaciones de la tem-porada, se tomó la revan-cha por las semifinales del Abierto de Australia.

Ash Barty avanza a la final en Stuttgart

La primera precla-sificada Ash Barty festejó ayer su cum-

pleaños al reaccionar tras perder el primer set y vencer a Elina Svitolina 4-6, 7-6 (5), 6-2 para llegar a la final del abierto de Stutt-gart. Svitolina ganaba el segundo set 5-4, pero la australiana convirtió cuatro de sus 10 opor-tunidades de muerte súbita para ganar el partido en poco más de dos horas.

BrevesMarco Moreno/Mérida

Deportiva Venados se afianzó en el liderato del Grupo 1 luego de

derrotar por 2-0 a Cam-peche FC Nueva Genera-cion, dentro de la Jornada 18 de la Liga de Tercera División Profesional.

Bajo una tarde calu-rosa en el “Alonso Diego Molina” de Tamanché, los ciervos salieron en busca del arco rival y a los 12 minutos consiguieron abrir el marcador.

El 1-0 cayó en los bo-tines de Alexander Hi-pólito, quien con disparo cruzado venció al can-cerbero visitante.

Edson Sánchez, de pe-nalti, puso el 2-0 con un tiro bien colocado ha-ciendo inútil la estirada del portero.

Sin más que contar el nazareno Gurrea dio por finalizado el parti-do dejando a los Venados como líderes del sector con 32 unidades.

En Progreso, los Tibu-rones se impusieron 3-1 a Cantera Venados, para hilvanar su tercer triunfo atravesando los porteños por una excelente racha.

Finalmente, En Hu-nucmá, Mayas cayó 1-0 ante los Corsarios de Campeche.

El yucateco Josué Medina Andueza finalizó su participación en el Campeonato Panamericano de Mayores de Levantamiento de Pesas, en Santo Domingo, República Dominicana, en el quinto lugar general de la categoría más de 109 kilogramos. Medina Andueza quedó en el puesto cinco, en arranque, envión y total, siendo superado por su compañero de equipo Raúl Manrique y los representantes de Brasil. El primer lugar se lo agenció el carioca Fernando Saraiva con 190 en arranque, 235 en envión y 425 en total.

Quinto lugar malo

Deportiva es sólido líder

Novedades Yucatán

VenADos capitalizó las dos únicas jugadas de gol que generó.

Page 28: AÑO 3 ®NO. 870 Partidos Adiós, incumplen Sergio Esquivel la ley · 2021. 4. 25. · eventos de esta naturaleza, en 2021 la Universidad Autónoma de Yucatán optó por la edición

domingo 25 de abril de 2021Deportes8

Henry Chablé/Mérida

En una de las pruebas más complicadas de su carrera, el yucateco Néstor “Chino” López Jr. (12 -0-0, 5 KO’s)

mostró determinación e in-teligencia para lograr man-tenerse invicto tras vencer por decisión unánime en ocho raunds al quintana-rroense Daniel “Tanque” Hoil (5-4-2, 3 KO’s), en la pelea estelar de la función de boxeo “Cita en el Ring VIII”, promovida por la empresa Max Boxing en el estudio dos de Grupo SIPSE.

Durante los primeros epi-sodios el combate se tornó de forma pareja, pero a partir

Yucatecos conservan sus invictosNéstor “Chino” López Jr. y Jessica “Tanquecita” Basulto salieron con el puño en alto, aunque tuvieron que irse hasta el límite en sus combates, en “Cita en el Ring VIII”, en los estudios de Grupo SIPSE

El serial boxístico de “Cita en el Ring”, proyecto de Max Boxing en conjunto con Grupo SIPSE, tendrá un nuevo capítulo en mayo, anunció Jorge Puga, matchmaker de la promotora boxística.

del quinto asalto, López Jr. apretó el acelerador y co-menzó a sumar puntos que le permitieron obtener una diferencia considerable para

llevarse la victoria ante un aguerrido rival.

A pesar de no haber mostrado su mejor versión, el “Chino” logró conectar

golpes en el momento justo, boxeando en la guardia zurda y derecha, aunque por mo-mentos su oponente lo hizo retroceder con potentes gol-pes, pero el yucateco supo su-perar esa situación. Tras llegar la pelea a los ocho raunds, los jueces votaron de la siguiente manera: Germán Cubedo (80-

Homenajean a fondistas con emotiva carrera

Paseo de Montejo fue el escenario donde los fondistas Carmen

Méndez Cervantes y Sergio Pereira Gamboa, cubrieron cinco kiló-metros, como parte de la cuarta fecha del Ciclo de Carreras Corre por Mérida Virtual 2021, que se realizó en homenaje a dichos atletas. Con la participación de 380 corredores y 102 ani-males de compañía, ayer la oriunda de Progreso, Méndez Cervantes, y de Sotuta, Pereira Gamboa, fueron reconocidos por su trayectoria.

Daniel Garrido saca la casta y obtiene plata

Yucatán no se que-dó con las manos vacías en el Festival

Olímpico de Boxeo, que se realizó en Oaxtepec, Morelos. Al final de cuentas, la selección estatal retornó con una medalla de plata, la cual se adjudicó Daniel Garri-do, luego de perder la fi-nal de la división wélter (hasta 69 kilogramos), ante el sinaloense Kevin Alexander Cantabrana. El zurdo, de 15 años de edad, fue el único yuca-teco que avanzó más allá de la segunda ronda de su categoría.

Breves

Novedades Yucatán

El “Chino” López Jr. tuvo que sacar su mejor repertorio de golpes para ganar por la vía de las tarjetas al “Tanque” Hoil.

JEssiCa se encontró con una “Polvorita” Cruz que hasta ayer ha sido la rival que más le ha exigido en su joven carrera en el boxeo.

72), Ariel Ruiz (79-73) y Ruy Canul (79-73), todos a favor del pupilo de Jesús “Chucho” Basto.

Cierto que no fue su noche perfecta, sin em-bargo, mantuvo intacto su récord invicto y ha em-pezado a levantar la mano para enfrentar rivales de mayor envergadura.

En la pelea semifinal, Jessica “Tanquecita” Ba-sulto (9-0-0, 4 KO’s) también batalló para po-der vencer a la capitalina Elizabeth “Polvorita” Cruz (5-1-0, 1 KO), quien es una de la mejores prospectos del Humberto “Chiquita” González Boxing.

Basulto mostró mucho ímpetu, pero no se pudo adaptar a la guardia zur-da de la “Polvorita”. En los últimos episodios al saber que el triunfo se le podía escapar, la yucateca se fue con todo sobre la capita-lina, aunque no logró co-nectar de la mejor manera.

Después de seis vuel-tas, la “Tanquecita” salió victoriosa por decisión mayoritaria gracias a las tarjetas de los jueces Germán Cubedo (59-55), Ariel Ruiz (57-57) y Ruy Canul (59-58).

En otros resultados, los hermanos Talavera Carri-llo también continuaron invictos. Axel (7-0-0, 2 KO’s) superó al experi-mentado Irving “Alacrán” Requena (8-18-3, 1 KO), mientras que Hafit (6-0-0, 1 KO) venció por nocaut técnico a David “Mosco” Sánchez (0-2-0).