Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB...

24
Acusan contubernio entre Félix Holguín y PRI 13 Lista, la plataforma del Frente por México 06 Demandarán víctimas a Aempreson 16 $10.00 Sonora, México Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 Semanario www.ultimapalabra.com Esta semana escriben Arturo Soto Munguía Miguel A. Vega Horacio Zamudio Bécker García Baldemar Herrera Martín A. Mendoza Huachicoleros sonorenses en segundo lugar nacional Luchan en Cajeme Uber vs taxis; crece conflicto 14 12

Transcript of Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB...

Page 1: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

Acusan contubernio entre Félix Holguín y PRI

13

Lista, la plataforma del Frente por México

06

Demandarán víctimas a Aempreson

16

$10.00 Sonora, MéxicoAño 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Semanario

www.ultimapalabra.com

Esta semanaescriben

Arturo Soto Munguía

Miguel A. Vega

Horacio Zamudio

Bécker García

Baldemar Herrera

Martín A. Mendoza

Huachicoleros sonorenses en segundo lugar nacional

Luchan en Cajeme Uber vs taxis; crece conflicto

14

12

Page 2: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

2

www.ultimapalabra.com

Editorial Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Círculo Rojo

Dentro de 10 o 15 días más el PRI “destapará” a su can-didato a la Presidencia,

mientras que los demás partidos ya han definido quién será. Por la alianza irá RICARDO ANAYA CORTÉS y por Morena ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. El del tricolor se insiste en que se llama JOSÉ ANTONIO MEADE y aunque ya no llama tanto la aten-ción quién es el candidato priista no deja de comentarse que este nunca ha militado en partido alguno. Irá como externo………. Una veintena de panistas renunció al partido en Caborca, otra veintena hizo lo pro-pio en Hermosillo y para colmo la diputada CÉLIDA LÓPEZ CÁR-DENAS aprovechó la estancia de Andrés Manuel López Obrador en el noreste de Sonora, se acercó a él, dialogaron y anunció su ingreso a Morena. Días antes dio a conocer su renuncia al PAN y a la bancada albiazul en el Congreso del estado, con lo que el partido del tabasque-ño continúa sumando; se ha carac-terizado por ser el partido receptor de panistas, priistas, perredistas y demás y hasta ahora no se ha sabido de un morenista que vaya a incor-porarse a otro partido……… En No-gales, el TEMO GALINDO insiste en que quiere ser candidato a sena-dor encontrándose con el rechazo del líder del PAN, DAVID GALVÁN CÁZARES; sin embargo, la pro-yectada alianza con el PRD y MC cambiará mucho las expectativas, significa que los tres partidos acor-darán quiénes serán los candidatos y en esto no hay vuelta de hoja. Si el PAN se ha pronunciado por JA-VIER GÁNDARA y RAMÓN CO-RRAL falta que perredistas y los de MC lo aprueben y la primera que responderá es MARÍA DOLO-RES DEL RÍO SÁNCHEZ, que no quiere nada con sus antiguos com-pañeros de cuando militaba en el PAN……… Huele a más corrupción la fuga de un reo del penal de Her-mosillo, el que al estilo del CHAPO GUZMÁN salió escondido en un

camión recolector de ropa sucia. Personal del centro penitenciario —custodios principalmente— está siendo investigado. Son interroga-dos muy amablemente…….. El que sigue sin dar una es el alcalde de Guaymas, LORENZO DE CIMA DWORAK, el que cada semana acumula más y más problemas; ahora se le señala de desviar recur-sos del erario a favor de su partido, Acción Nacional…….. En el PRI Ca-jeme también hay barruntos de tor-menta, porque los hay que acuden a instancias superiores para la se-lección de candidatos —léase Abel Murrieta y compañía— enfrenta-dos con aquellos que no quieren injerencias ni de la dirigencia esta-tal ni de la dirigencia nacional del partido —léase el grupo del actual alcalde FÉLIX CHÁVEZ— tratán-dose de la nominación del candida-to a la Presidencia Municipal, algo que ya empezó a dar de qué hablar, el alcalde argumentando “autono-mía”, pero un tanto controlador, se muestra férreo en imponer a uno de los suyos; pero en la práctica comete errores innecesarios, para muestra el comentario que hizo en días re-cientes a un grupo de personas, en-tre los que estaban al menos dos re-porteros, en el sentido de que ABEL MURRIETA no será candidato a alcalde; después resultó que se negó y dijo “todo fue en tono de broma” y termina culpando a un reportero de casa, pese a que hubo testigos de lo dicho; como dijera EDUARDO BOURS: “Le salió lo ciudadano y punto”. Eso sí, conforme pasan los días se percibe dispuesto a defen-der su trinchera, como lo advirtió esta columnita las cosas se ponen buenas………. Por si esto fuera poco y siguiendo con el TUCA (Todos Unidos Contra Abel) fíjese usted que en reunión ante un centenar de priistas en la colonia Villa Bonita el regidor ROLANDO CRUZ pidió recordar qué hay aspirantes que “ni oficina pusieron”… “donde estaban esos que ahora dicen tener la medi-cina para todos las enfermedades,”

“esos que no volvieron” en alusión clara al exprocurador ahora conver-tido a médico……… Sobre el mismo tema, pero en otro canal, fue el exal-calde RICARDO BOURS quien le hizo un llamado de atención al presidente del PRI Cajeme, AN-DRÉS RICO PÉREZ, en desayu-no en sábado reciente, luego de la falta de convocatoria en la toma de protesta de secciónales. Rico Pérez reconoció que más de la mitad de los secciónales fueron reestructu-rados “en la oficina”, con el noble propósito de evitar “jaloneos” entre priistas……… Por cierto, a este desa-yuno asistió ANTONIO ASTIAZA-RÁN, quien no pierde oportunidad de hacer presencia en la búsqueda de una candidatura al Senado de la República, lo que se antoja difí-cil; otros más lo ubican buscando la diputación federal por su natal Guaymas, solo que es precisamente en el puerto donde ya fue alcalde y diputado federal, lo conocen bien y es donde el hoy funcionario fede-ral registra la menor intención de voto……… En más grillas de Cajeme, pero ahora del lado azul, también se registran fisuras, luego de que un grupo de panistas ha levantado la voz para no permitir que el exal-calde JESÚS FÉLIX HOLGUÍN contamine el proceso de coalición que a nivel nacional se viene dan-do, donde PAN PRD y MC van de la mano en el llamado Frente por México; frente que en Cajeme sería encabezado por Gustavo Almada como candidato a la Alcaldía, Félix Holguín impulsa la candidatura de Rafael Delgadillo, solo que algunos azules mal pensados aseguran que el exalcalde “venderá” en el mo-mento adecuado al exbanquero, como hace años lo hizo con su pro-pio primo, JUAN MANUEL RA-MOS HOLGUÍN, solo que en esa ocasión se le pasó la mano al ahora empresario hotelero, ya en la enca-rrerada CARLOS “EL KALA” CAS-TRO asegura que Félix Holguín “se dejó caer en 2015”......... A la vista de todos se realizó la gran transa contra

miles de cajemenses, cuando la em-presa Apoyo Emprendedor Sonora, AC, gestionó créditos masivos ante la banca, los que ya otorgados eran entregado al interesado, quien en-seguida aportaba “voluntariamen-te” la mitad del dinero recibido a esa asociación civil con el cuento de esta pagaría al banco lo logrado me-diante el préstamo, lo que equivale a decir que esa asociación estaba re-galando dinero; de ahí que miles de personas acudieran a las reuniones que se celebraban sábado a sábado en el Teatro del Itson. Ahora el ban-co está exigiendo a los beneficiados que paguen lo que se les prestó; estos van a la asociación a pedirle que cumpla con su oferta de pagar y nada, nadita de nada, ya cerró y su personal muy bien, en algún lugar del país o del extranjero, preparan-do una transa más. ¿Qué sigue?, que el banco procederá a demandar y embargar a cada uno de los que recibió un préstamo, a menos que pague lo que recibió y la parte que entregó de manera “voluntaria” a la AC. En el periódico «El Tiempo», de Medios Obson, dimos a conocer desde un principio lo que se estaba haciendo, alertamos; unos aprove-charon la información, otros no y estos son los que ahora se quejan y se llaman defraudados y hasta podrían perder sus bienes……….. En más de Cajeme, resulta que los niveles de violencia no ceden. En fin de semana se registraron tres ejecuciones y en lo que va de 2017 se registran ya más de 200; el proble-ma de fondo, el mismo, policías co-ludidos con el crimen organizado, lo que no es nada nuevo. Esto de la mano de políticos y jefes policiacos que “administran la violencia” es una combinación explosiva que tie-ne a Cajeme hundido en los niveles de violencia en los que se encuen-tra. Don ADOLFO GARCÍA sabe más de lo que aparenta solo que prefiere evitar conflictos políticos mejor voltea para otro lado, o lo que es lo mismo hace como que la Vir-gen le habla.

DIRECTORIOJorge M. Armenta Avalos

Consejo de Administración

Miguel Ángel Vega C.

Daniel Sánchez DórameReportero Hermosillo

Milton MartínezReportero Hermosillo

Rafael RenteríaReportero Hermosillo

Martín Alberto MendozaSubdirector Cajeme

Candelaria GonzálezReportera Cajeme

David RuizResponsable Página Web

Javier SaucedoReportero Cajeme

Luis López DíazCorrector de Estilo

Francisco RomeroEdición y Diseño

Eduardo MoraJefe de Diseño

Arturo Soto MunguíaGustavo Zamora

Baldemar Herrera AstorgaRosa Lilia Torres

Pablo BeltránMichelle RiveraSoledad Durazo

Jorge RussoMary LeyvaColaboradores

La información y artículos en el semanario ÚLTIMA PALABRA no

necesariamente refleja el criterio y sentir de esta casa editorial

Niños Héroes 601 esquina con ZacatecasCol. Centro Cd. Obregón, Sonora

Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Con información de Agencia de Noticias UP

Edición 387

www.ultimapalabra.com

Dudas y comentariosE-mail: [email protected]

Tel. (644) 414 54 20

Director Grupo Editorial ElTiempo y Semanario Última Palabra

Huele a corrupción la fuga de un reo en el penal de Hermosillo, al estilo del Chapo GuzmánAhora se le señala al alcalde de Guaymas, de desviar recursos del erario a favor de su partidoAempreson realizó a la vista de todos la gran transa contra miles de cajemensesSe calientan los ánimos en Cajeme... en el PRI todos contra Abel, en el PAN todos contra Chuy

Page 3: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Estatal 3Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Milton Martínez Última Palabra

Hermosilllo. La aplicación para teléfo-nos inteligentes y dispositivos móvi-les de nombre Incorruptible MX fue

presentada recientemente en Sonora.Incorruptible MX es una plataforma cola-

borativa, creada por jóvenes, con herramien-tas digitales y contenidos multimedia, que tiene como objetivo involucrar a los ciudada-nos en la lucha anticorrupción en México.

Es un proyecto diseñado para realizar de-nuncias ciudadanas y anónimas contra cual-

quier acto de corrupción cometido por empre-sarios, funcionarios públicos y gobernantes.

Incorruptible MX proviene de Borde Po-lítico AC, una asociación civil en la Ciudad de México, apartidista y plural, dedicada a la promoción de la transparencia en el Poder Legislativo en el país.

La app debe de ser descargada en un «Smartphone» o dispositivo móvil, el usua-rio debe registrar su correo electrónico y, de allí, ubicar en un mapa dónde ocurrió el acto de corrupción.

A esta denuncia, se le pueden agregar fotografías o videos para fortalecerla; en un

espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar y, en otro renglón, se describe el acto de corrupción encontrado.

La acusación se integra a un mapa nacio-nal al que se le puede dar seguimiento y com-partirse a través de las redes sociales.

La aplicación Incorruptible MX fue pre-sentada originalmente el 18 de octubre an-terior y este 8 de noviembre se dio a conocer en Sonora.

Esta aplicación no es la primera en su es-pecie, también se encuentra en esa lista de acciones para visibilizar la corrupción Mexi-coLeaks, un esfuerzo de varios medios de comunicación que inició con fuerza, pero después ya no se supo nada.

Índice de la corrupción mexicanaMéxico, actualmente, ocupa el lugar nú-

mero 123 entre 176 países analizados por el Índice de Percepción de la Corrupción, ela-borado por Transparencia Internacional.

En 2015 el país se ubicó en el lugar 95 y para 2016 cayó al sitio 123.

Según los resultados de este índice, Mé-xico obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país

peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia.

La calificación actual de México es menor cinco puntos a la que registró el año pasado.

México se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos, como China, India y Brasil, que los separa en más de 40 peldaños con menor corrupción.

Lanzan app para denunciar corrupción

Incorruptible MX se encuentra en esa lista de

acciones para visibilizar la corrupción MexicoLeaks

¿Sabías que…México, actualmente, ocupa el lugar número 123 entre 176

países analizados por elÍndice de Percepción

de la Corrupción?

Incorruptible MX es un proyecto para realizar

denuncias ciudadanas y anónimas contra cualquier

acto de corrupción cometido por empresarios, funcionarios

públicos y gobernantes

Page 4: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

4 Estatal

www.ultimapalabra.com

Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Rafael RenteríaÚltima Palabra

Hermosillo. El fiscal especializado en Materia de Delitos Electorales en So-nora, Pedro Pablo Chirinos Benítez,

asegura que desde ya se mantiene una férrea marcación, como en el futbol profesional, so-bre cualquier delito electoral que sea denun-ciado en la entidad.

El funcionario estatal manifestó que las funciones en las cuales trabajan las 24 horas del día, y de aquí al día de la elección del año entrante, es en que no se presenten actos an-ticipados de campaña, precampañas y demás.

“Nosotros como Fiscalía Especial para la Atención en Delitos Electorales (Fepade) ob-servamos lo que dice la Ley General de Delitos Electorales únicamente. No tenemos atribu-ciones sobre actos de naturaleza administrati-va, que pudieran ser actos anticipados de cam-paña, precampaña, entre otros. Para eso están los institutos y el Tribunal Estatal Electoral.

Estas autoridades tienen procedimientos administrativos sancionadores con los que pueden llamar a candidatos, precandidatos, partidos, ciudadanos y podrían sancionarlos.

Ellos pueden darnos vista a nosotros y nosotros [podemos] investigar si con esa san-ción administrativa se da lugar a la comisión

de un delito electoral.

También nosotros, en las denuncias específica-mente sobre delitos elec-torales que tengamos, es-taremos dando vista a las autoridades electorales, administrativas y juris-diccionales para que ellas analicen si la comisión del delito electoral da lugar a una sanción administrativa”, dijo.

—¿Qué están haciendo ahorita que em-piezan los adelantados y esos temas afi-nes electoralmente hablando?

—Estamos en labores de prevención, ca-pacitación y seguiremos con eso para evitar que se cometan los delitos electorales y cau-sen daños irreparables al proceso electoral en Sonora.

La labor más importante de la fiscalía, por la instrucción que nos dio el fiscal gene-ral, Rodolfo Montes de Oca, es de hacer una procuración de justicia integral que incluya el esquema de la prevención.

—¿A cuántos casos activos esta la vicefis-calía dándole seguimiento?

—Tenemos a la fecha menos de 10 investiga-ciones, estamos hacien-do muchos análisis y seguimos reviviendo de-nuncias por un tema de turismo electoral, en una comunidad cercana a la

Colorada. En el caso que sonó hace días sobre Divisaderos, ahí tenemos información de que desde el año 2015 hay una investigación vigen-te y que con un esquema de prevención vamos a tratar de disminuir, porque son casi 450 ca-sos que en toda esa región se presentaron en relación con cambios masivos de domicilios con fines electorales.—¿En estas dos comunidades son las únicas en Sonora donde se han reporta-do ese tipo de fenómenos?

—Nosotros como fiscalía sí tenemos otras denuncias sobre este tema, pero no podemos ahondar más. Tenemos también datos en co-laboración con la Fepade, que es la autoridad federal que ve el Registro Federal de Electores y la alteración al mismo.

Con ellos estamos haciendo labor de ca-pacitación y estamos haciendo una progra-

mación de una logística del proceso de 2018 y capacitaciones que tienen que ser muy fuertes.

También tendremos colaboración con el INE, la Fepade, el Instituto Estatal Electoral, Tribunal Estatal Electoral y queremos tam-bién hacer otro con el Tribunal del Poder Ju-dicial de la Federación para que nos apoyen con la prevención, legalidad y denuncias que hagan los ciudadanos.

—¿Cómo será la coordinación conlos municipios?

—Estamos teniendo contacto institucio-nal con los municipios y luego suscribiremos convenios de colaboración para capacitar a los integrantes de Cabildo y beneficiados de programas sociales que ellos administren.

—¿Se prevé una jornada intensa en 2018?—Sí. Dependemos mucho de la fiscalía

general, pero también tendremos con la Se-cretaría de Seguridad Publica, PGR, de los tres órdenes de Gobierno para coordinarnos y colaborar todos integralmente. Este año con-tamos con personal, pero en 2018 tendremos más para recorrer los 72 municipios; quere-mos contar con 40 o 50 personas en 2018.

—¿Qué sería lo más fuerte para abocarse?—Lo más fuerte antes de la jornada es la

prevención y capacitación, llegar a todos los ciudadanos que van a votar, que sepan cual es un delito y por qué deben denunciar.

Los delitos en su mayoría se cometen el día de la elección y por eso debemos estar muy coordinados para captar todas las denuncias en atención temprana.

—El hecho de que no haya un fiscal fede-ral, ¿afecta?

—No nos afecta en nada la destitución de Santiago Nieto como fiscal de la Fepade, ello es un mito que no tenga un título o traje esa fiscalía.

Hay que recordar que instituciones como esa u otras no dependen de una sola persona sino de la estructura de un organismo o ins-titución. Somos una entidad que tiene una fiscalía y nos estamos coordinados con flujos de información con todo el país.

Hay que dejar en claro que no solo se trata de Santiago Nieto sino de 17 fiscales más ade-más del que tiene el estado de Sonora.

En las denuncias específicamente sobre delitoselectorales que tengamos, estaremos dando vista a las

autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales para que ellas analicen si la comisión del delitoelectoral da lugar a una sanción administrativa

Pedro Pablo Chirinos BenítezFiscal especializado en Materia de Delitos Electorales en Sonora

Listo Fepade para atender posibles delitos electorales

Realizan labores de prevención, capacitación para evitar se cometan

anomalías en el proceso electoral en Sonora

¿Sabías que…según las estadísticas los

delitos en su mayoría,se cometen el díade la elección?

EN COORDINACIÓN:INEFepadeInstituto Estatal ElectoralTribunal Estatal Electoral

Page 5: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Estatal 5Del 22 al 28 de noviembre de 2017

RedacciónÚltima Palabra

Hermosillo, Sonora. El 76% de los ciu-dadanos que votaron en la última elec-ción en México no se sienten repre-

sentados por sus legisladores, reveló Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexica-na, como lo asienta «Dossier Político».

El especialista dijo que es alarmante la cri-sis de falta de representación que sienten los mexicanos a través de sus diputados locales, federales y senadores, “no les estoy hablando de los que son indiferentes como para ya no votar; les estoy hablando de los que se levan-taron, se tomaron la molestia de vestirse, aci-

calarse, ir a la casilla, votaron, que no se sien-ten representados por los legisladores por los que votaron”.

Agregó que “de ese tamaño es la crisis de representación que estamos enfrentando”.

No sentirse representado y sentir que la democracia no funciona es un “coctel delica-dísimo para la seguridad del Estado Mexica-no, este es un asunto serio, de seguridad del estado democrático de derecho”, amplió el experto en temas de transparencia.

Por lo anterior, subrayó que “no podemos seguir viviendo con una sociedad que des-

confía de nuestras instituciones y de nuestra clase política, representado por su Congreso, y que ya no confía en la democracia como ele-mento para resolver nuestros problemas”.

“Le estamos peleando el lugar a Vene-zuela en términos de insatisfacción con la democracia, como una forma de resolver los problemas de nuestra comunidad. El hecho de que estemos junto con Venezuela, es decir, el peor lugar en América Latina, en términos de nuestra relación con la democracia y con la sensación de que la democracia no funciona, es una terrible noticia”, enfatizó.

Desconfían ciudadanosde diputados y senadores

Según el director de Transparencia Mexicana

señaló que la ciudadanía al no sentirse representado, tiene la perspectiva que la democracia no funciona

RedacciónÚltima Palabra

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora es-tuvo presente en las Jornadas de

Inclusión 2017 en el CRIT Sonora, cuyo objetivo es acercar los servicios de las instituciones a las familias que asisten diariamente al centro de rehabilitación.

Con la instalación de stands de dependencias estatales y municipales atendieron a ciudadanos los días 16 y 17 de noviembre, dando atención al público.

Autoridades presentes en módulo CEDH Sonora estuvo la Laura Ríos, secretaria ejecutiva, Javier Limón, di-rector de Atención Ciudadana y Ma-rio Palma, coordinador de Atención a Módulos Hospitalarios.

Presente CEDH en Jornadas de Inclusión 2017

76% de los ciudadanos que

votaron en la última elección en México no se sienten representados por

sus legisladores

No les estoy hablando de los que son

indiferentes como para ya no votar, les estoy hablando

de los que se levantaron, se tomaron la molestia de vestirse, acicalarse, ir a la casilla, votaron, que no se

sienten representadospor los legisladores por

los que votaron

Eduardo BohórquezDirector de Transparencia

Mexicana

Le estamos peleando el lugar a Venezuela en

términos de insatisfacción con la democracia, como

una forma de resolverlos problemas de

nuestra comunidad

Page 6: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

6 Estatal Del 22 al 28 de noviembre de 2017

RedacciónÚltima Palabra

Ciudad de México. La plataforma que los integrantes del Frente Ciudada-no por México planean suscribir al

INE, junto con su convenio de coalición ya está lista.

El proyecto delinea, entre otras cosas, re-glamentar los gobiernos de coalición; que el titular de la Secretaría de Gobernación sea propuesto por fuerzas políticas distintas a la del presidente, esto “con el fin de garantizar la pluralidad”, y una nueva reforma al sistema electoral para “revisar la cantidad y calidad del gasto público en el sistema electoral”.

También proponen la autonomía de la Auditoría Superior de la Federación y la capa-cidad de esta para revisar desvíos a nivel local. En materia de participación social, proponen promover la consulta popular, el plebiscito, el referéndum, el presupuesto participativo, Gobierno abierto, Parlamento abierto y la ra-tificación y revocación de mandato.

“Buscaremos que los servidores públicos corruptos sean inhabilitados de por vida para ocupar cualquier puesto público y la devo-lución de los bienes apropiados, poniendo el ejemplo tanto en las instancias más altas

del poder público —no más casas blancas—, como en los funcionarios de menor nivel —no más mordidas—”, se lee en el documento, que también propone una ley general de con-tratos y obras públicas.

Por otro lado, plantea eliminar el fuero y reformar el segundo párrafo del artículo 138 constitucional, “para que durante el tiempo de su encargo, quien ejerza la Presidencia de la República pueda ser acusado y enjuiciado por delitos de corrupción”.

En temas económicos, PAN, PRD y MC hablan del derecho a una renta básica univer-sal —ingreso que se da a los ciudadanos por el mero hecho de serlo—, corresponsabilizar a estados y municipios de la recaudación tribu-taria, así como revisar el impuesto a gasolinas, tomando en cuenta el impacto que han teni-do sobre los ingresos del Gobierno Federal y

los costos de la economía en general.También se incluye reformar el sistema

de pensiones, incrementar las aportaciones y reducir las comisiones de las afores, así como fusionar estos fondos con los de vivienda.

En el tema internacional, la plataforma propone procurar la diversidad económica con otros países, “a efecto de contrarrestar la vulnerabilidad económica y de seguridad que supone nuestra enorme dependencia respec-to de la que hasta hoy es la primera potencial global”. En ese sentido se planea el viraje hacia América Latina y Asia.

Al continuar con “la relación estratégica con Estados Unidos [...] priorizando los inte-reses nacionales”, también propone incorpo-rar, en acuerdos de libre comercio firmados con ese país, cláusulas sobre flujo migratorio, derechos de los trabajadores, así como apoyar

la regularización de los “dreamers” y revisar el enfoque de violencia bajo la premisa de los trasiegos de estupefacientes hacia Estados Unidos y de las armas del país vecino que pa-san a México.

El fin de semana, los tres partidos —MC el viernes, PAN el sábado y PRD el domingo— aprobaron ir en coalición y con ello ratifica-ron esta plataforma, la cual promoverán el próximo año.

Sobre el abanderado a la Presidencia, en el frente aún tienen hasta el 29 de marzo para decidirlo; no obstante, en la antesala del Consejo Nacional del PAN y del PRD, Moreno Valle, Silvano Aureoles y Miguel Mancera se pronunciaron por un método abierto a la ciudadanía y no por consenso político, como propone Ricardo Anaya, di-rigente de Acción Nacional.

Lista, la plataforma del Frente por México

Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado

presentaron los tres ejes en los que se basará su alianza;

van contra la violenciay la inseguridad

Transformar el régimen e impulsar y fortalecer la democracia.Combatir total y frontalmente la corrupción y la impunidad.Luchar sin descanso para pacificar al país, con seguridad y respeto a los derechos humanos.

SE BASARÁ EN TRES EJES:

Page 7: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Estatal 7Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Rafael RenteríaÚltima Palabra

Hermosillo. A raíz de una serie de estudios que se han realizado en los últimos años, donde se indica

que nativos de las naciones de América La-tina son más proclives a padecer diabetes tipo 2, se ha encontrado que esta situación también ha afectado a grupos indígenas, en este caso, sonorenses.

El endocrinólogo Roberto Holguín Almada dio a conocer un panorama más amplio de esta situación que representa un problema serio de salud pública.

—¿De dónde proviene esa teoría o infor-mación de que los latinos somos más pro-pensos a padecer diabetes y cómo afecta a las etnias sonorenses?

—Estudios han demostrado que los lati-nos son más propensos a almacenar grasa en la zona más sensible para la diabetes, que es el páncreas, e igualmente son menos capaces biológicamente de nivelarlo con la emisión de insulina. Ante ello, podemos decir que defini-tivamente todas las etnias latinas son más pro-pensas a desarrollar ese trastorno.

De las etnias que más diabetes tienen en el mundo, los pimas son de los más estudia-dos. En ellos se estudió el genoma humano, se tuvieron muy interesantes conclusiones y se vio que esas enfermedades se manifies-tan desde muy temprana edad. Se inició con prediabetes y después ya como diabéticos, pero esto viene desde los genes; por esa ra-zón se deben optimizar los alimentos y so-bre todo el ejercicio.

En esos ejercicios que se hicieron en etnias sonorenses y de Arizona, se observó que las etnias de Arizona tienen más diabetes que las etnias que están en Maycoba, de la etnia pima, de la Pimeria alta y esto tuvo que ver por mu-cho por la alimentación.

Los que están en reservaciones comen con mayor regularidad hamburguesas, beben refrescos y en su contraparte comen raíces, ramas, verduras, caminan mucho; pero, en

general, tienen una alimen-tación muy diferente. De alguna manera el genoma se adaptó a cierta hambru-na, es algo de las grandes migraciones de las pobla-ciones que vinieron de Asia principalmente y bajaron a América.

—En términos generales, ¿se puede afirmar que las etnias sonorenses tienen marcados problemas de diabetes?

—Así es. Por ejemplo, etnias como los pi-mas, papagos, mayos, yaquis y otros tienen mucha diabetes entre su población. Esto tiene una lógica, en relación con esos estudios cien-tíficos que lo han demostrado ya. Por ejemplo, hemos conocido muchos casos de gente que habita en las comunidades yaqui o mayo que han sufrido muchas amputaciones en partes de su cuerpo o han fallecido por infartos a cau-sa de esa enfermedad.

Hay mucha gente muy afectada y ello tie-ne que ver con eso de las migraciones de las etnias. Ya existen muchas cartas genéticas, en las cuales se hace el muestreo, y teóri-camente en un futuro tu podrás hacerte un muestro de tu sangre para saber qué genes tienes y cómo te cuidarás para contrarrestar

algunas enfermedades. Es el futuro: la inmunogené-tica y la intervención de la reingeniería genética.

Por todo ello, reitero que la diabetes entre las etnias en Sonora sí es un problema serio y muy poco atendido, porque no hay medicina preventiva, aun-que si tengamos hospitales para medicina correctiva en todo el estado.

—¿Qué estadísticas tiene en relación con los indígenas sonorenses?

Por ejemplo, hemos hecho estudios con la

gente de Punta Chueca, los seris, y ahí hay casi un 70 por ciento de sus habitantes con diabe-tes. Eso es muy alto. Ahí el problema es que las compañías refresqueras y de cerveza son las que llegan todos los días y con el agua pota-ble batallan mucho. Es entonces que sus ha-bitantes toman más refrescos, alcohol y otras bebidas azucaradas, comida chatarra y demás lo que hace que descuiden mucho la alimenta-ción lo más sana posible.

—En Sonora, en general, ¿cuál es la pobla-ción de personas con diabetes?

—En Sonora, de entre un 15 al 18 por ciento de su población en general, tienen diabetes y eso es un dato muy alto. En la prediabetes ha-blamos de un 10 a un 12 por ciento. Nosotros en la Casa del Diabético estamos haciendo evaluaciones, porque lo ideal es mantener a la gente en prediabetes, que no debuten en dia-betes, porque en pre, aunque tengan ciertas alteraciones, todas son reversibles; pero cuan-do la glucosa sube arriba de 200 miligramos, en cualquier punto, ya estamos hablando de diabetes y las lesiones son irreversibles.

La diabetes es una enfermedad crónica de-generativa y progresiva, con la cual estamos perdiendo la batalla. Muy poco se ha podido hacer contra ella, por eso debemos trabajar con la prevención.

—Finalmente, ¿qué acciones se deben to-mar para detener esa enfermedad?

—Cuidar aspectos como la alimentación, evitar el comer los llamados alimentos chata-rras, sodas, cervezas, cualquier cosa que con-tenga mucha azúcar y empezar con hábitos de alimentos más nutritivos, agua. Todo esto combinado con el ejercicio, acorde a la edad de cada persona.

Afecta la diabetes a indígenas sonorenses

Estudios han demostrado que los latinos son más

propensos a almacenar grasa en la zona más sensible

para la diabetes, ante ello, las etnias latinas son más

propensas a desarrollarese trastorno

La diabetes entre las etnias en Sonora sí es un problema serio y muy poco

atendido, porque no hay medicina pre-ventiva, aunque si tengamos hospitales

para medicina correctivaen todo el estado

Roberto Holguín AlmadaEndocrinólogo

MaycobaPimaPimeria altaPapagosMayosYaquis

ETNIAS AFECTADASPOR DIABETES:

Page 8: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

8 Estatal Del 22 al 28 de noviembre de 20172

www.ultimapalabra.com

Editorial Del 20 al 26 de septiembre de 2017

Círculo Rojo

► Tras emitir los alcaldes de los 72 municipios sus informes… las cosas siguen igual ► Cajeme, Hermosillo y Nogales, en situación de emergencia ante daños por lluvias► Ya andan decenas de aspirantes a las diferentes candidaturas en las pizcas del año entrante

En todos los municipios sonorenses hay progre-so “y vamos por más”. El

quehacer gubernamental está enfocado a ofrecer bienestar para todas las familias; reco-nocemos los problemas y ne-cesidades y estamos dedica-dos a encontrar la solución y claro que lo haremos, porque fue compromiso de campaña; los olvidados de antes son los más beneficiados ahora y no, no se nos alocaron las neuro-nas. Esas frasecitas sonaron y resonaron en los 72 munici-pios en ocasión de los infor-mes de los 72 alcaldes, quie-nes recibieron más aplausos que JUAN GABRIEL cuando este estuvo en su mejor mo-mento………. Luego las cosas siguen igual, baches y más baches; los guardianes de la seguridad buscando alientos alcohólicos, para enseguida exigir su “mochada”; la delin-cuencia haciendo de las suyas día y noche. En fin. ¡Viva Mé-xico! lo que sigue es el 21 de septiembre, día en que nació México como nación inde-pendiente; pero esto no se festeja, lo que se conmemora es el inicio de la Guerra de In-dependencia, no la culmina-ción de ese proceso, y cerrará el Mes Patrio con el homena-je a JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, el día 30, fecha de su nacimiento, creador de la primera Constitución Mexi-cana, la de 1814, con la que se abolió la esclavitud………. En situación de emergencia se encuentran Cajeme, Her-mosillo y Nogales, a raíz de los daños provocados por las lluvias. Ahora será cuestión de esperar que lleguen los recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) para que se proceda a solucionar la larga serie de problemas, sobre todo en las calles y ave-nidas, en las que no hay que

ser un experto para compro-bar que son un desastre. En los municipios pequeños es-tán peor sus habitantes, pero ya están acostumbrados, por eso para ellos no hay Fon-den………. Nadie dio el bande-razo, pero ya andan decenas de aspirantes a las diferentes candidaturas en las pizcas del año entrante, y esto va para militantes de prácticamente todos los partidos e incluye a gobernantes como el alcalde hermosillense, MANUEL IG-NACIO ACOSTA, que insiste en reelegirse; EUSEBIO MI-RANDA, de Bácum, también quiere lo mismo; en tanto que RAÚL SILVA VELA, alcalde de Navojoa, ya anunció que pedirá licencia para separar-se del cargo con la idea de ser candidato a diputado federal. El nogalense TEMO GALIN-DO es otro que también de-jará la Presidencia Municipal para ser candidato a senador y ALFONSO DURAZO MON-TAÑO igual; aunque este no es alcalde ni nada, solo coor-dinador estatal de Morena. El diputado PANO SALIDO parece que ya recibió el visto bueno para la candidatura al Senado y entre que sí y que no MIGUEL POMPA CORE-LLA, quien ya fue diputado local y federal, tiene la vista puesta en el Senado. A la se-ñora SYLVANA BELTRONES se le ubica como probable candidata a senadora por So-nora y aquí sí que habrá que ver si ya cambió su domicilio electoral porque reside en la Ciudad de México con toda su familia. Al alcalde cajemense FAUSTINO FÉLIX se le men-ciona también como candi-dato a senador, como a otro cajemense, ROGELIO DÍAZ BROWN. Total que algo ha de tener el Senado porque es tan ambicionado por priistas, panistas y militantes de todos

los partidos. No hay que olvi-dar que CLAUDIA PAVLO-VICH, GUILLERMO PA-DRÉS y EDUARDO BOURS eran senadores cuando sal-taron a la gubernatura. De más atrás, MANLIO FABIO BELTRONES también era senador, con licencia porque fue designado subsecreta-rio de Gobernación en 1988, pero era senador. Así que por allí va el asuntito, es un buen trampolín la llamada Cámara Alta y eso lo sabe ANABEL ACOSTA, a quien las encues-tas la ubican como la mujer mejor posicionada rumbo a la Alcaldía de Cajeme; de la Cá-mara Baja, ABEL MURRIETA ya levantó la mano, lo mismo que desde el Congreso local EMETERIO OCHOA, el o la que sea seleccionado o selec-cionada tendrá que enfren-tarse a un RODRIGO BOURS que irá de independiente, así como a GUSTAVO ALMADA, que irá por el frente amplio, ahora llamado Frente Demo-crático por México, que no es más que la unión de PAN, PRD Y MC. Por cierto que el empresario de la construc-ción ha sido activamente ata-cado con lonas y panfletos, síntomas claros de que algu-nos le ven posibilidades de al-canzar la silla que hoy ocupa Faustino Félix, a su vez here-dada por Rogelio Díaz Brown en 2012………. Por cierto, Faus-tino Félix tuvo un tranquilo Segundo Informe, algo que no es tan fácil de conseguir, y es que el final del segundo año de un alcalde e inicio del tercero no es nada fácil. Tan solo hay que recordar como hace tres años el exalcalde Rogelio Díaz Brown, enfren-tado con grupos de poder en Cajeme, fue severamente cuestionado por un periódico local tachándolo de “repro-bado”, a lo que el ahora se-

cretario de Desarrollo Social se defendió argumentando el “calificativo” como una ven-ganza por no otorgar uno de los permisos necesarios para la instalación de un casino de apuestas, al norte de Ciudad Obregón; por eso, a decir de los que le saben, a Faustino Félix le fue muy bien en el segundo año. La clase polí-tica estuvo presente, todos los grupos políticos le mani-festaron apoyo y solidaridad al actual alcalde y hasta los regidores de oposición estu-vieron a la altura. Todo bien operado, pues, haciendo “de-rroche” de mano izquierda el secretario ARMANDO AL-CALÁ ALCARAZ, un mundo de diferencia contra un AN-TONIO ALVÍDREZ LABRA-DO, doctor que no operaba al menos en política; ojalá y en este último año no salga en Cajeme otro “Antonio” que complique las cosas al alcal-de………. El problema del ga-soducto ahora sí está en vías de solucionarse, después de que se tomó la decisión de negociar en serio y dejar atrás las amenazas, insultos y agre-siones de todo tipo contra los opositores a esa obra tan esperada. El asunto es que se seleccionó a negociadores de los que a su tiempo daremos los detalles y, con base en la experiencias de estos, consi-deramos que no pasará mu-cho tiempo antes de que los yaquis aprueben el gasoduc-to y retiren los cargos inter-puestos ante las autoridades judiciales, algo que debió hacerse hace mucho tiempo solo que predominó la pre-potencia y aunque no es pú-blico lo que se está haciendo sabemos que esta vez se es-tán haciendo bien las cosas, lo que redundará en benefi-cio de todos, incluyendo los indígenas, por supuesto.

DIRECTORIOJorge M. Armenta AvalosConsejo de Administración

Daniel Sánchez DórameReportero Hermosillo

Milton MartínezReportero Hermosillo

Rafael RenteríaReportero Hermosillo

Martín Alberto MendozaSubdirector Cajeme

Candelaria GonzálezReportera Cajeme

David RuizResponsable Página Web

Roberto EspinozaReportero Cajeme

Luis López DíazCorrector de Estilo

Francisco RomeroEdición y Diseño

Eduardo MoraJefe de Diseño

Arturo Soto MunguíaGustavo Zamora

Baldemar Herrera AstorgaRosa Lilia Torres

Pablo BeltránMichelle RiveraSoledad Durazo

Jorge RussoMary LeyvaColaboradores

La información y artículos en el semanario última palabra no

necesariamente refleja el criterio y sentir de esta casa editorial

Niños Héroes 601 esquina con ZacatecasCol. Centro Cd. Obregón, Sonora

Del 20 al 26 de septiembre de 2017

Con información de Agencia de Noticias UP

Edición 378

www.ultimapalabra.com

Dudas y comentariosE-mail: [email protected]

Tel. (644) 414 54 20

RedacciónCiudad de México.

En México las leyes para proteger y librar de la violencia a las mujeres existen, pero los feminicidios persisten.

Esto se debe a que el aparato político creado para erradicar el problema aún tiene muchas fa-llas, que van desde la impunidad hasta la falta de especialización y de personal.

En la Reunión Nacional “Si me matan… Ba-lance a los diez años de la Ley General de Acce-so de las Mujeres a una Vida Libre de Violen-cia”, organizado por la Comisión de Derechos Humanos, activistas, políticas y funcionarias coincidieron en que la violencia en contra de las mujeres sigue siendo un problema latente y que incluso en algunas regiones se ha incre-mentado notablemente.

En América Latina se presentan 12 asesinatos de mujeres cada día, de estos, siete ocurren en México, es decir, que cada tres horas una mujer es asesinada violentamente en nuestro país, según un informe de la CNDH.

A Luz Estela Castro la conocen como Lucha y lleva en su apodo la causa de cientos de muje-res víctimas de la violencia en Ciudad Juárez y en todo Chihuahua. Fue ella quien volteó a ver la problemática y comenzó a hacer algo al respecto, representar a decenas de ellas para que hubiera justicia en sus casos.

Aún recuerda uno de sus primeros casos, el de María Dolores Tarín, una joven a la que su expareja la mandó asesinar por dos sicarios. Ella sobrevivió, pero el calvario apenas comenzaba, la falta de acceso a la justicia y al debido proceso y la discriminación la revictimizaron. María Dolores se convirtió en víctima de sus agresores y del Nue-

vo Sistema de Justicia Penal.Desde julio de 2007, la joven llamó a las

autoridades locales para que la auxiliaran por la violencia de su pareja; ellos se negaron a detenerlo, después denunció penalmente por violencia familiar y amenazas de muerte, pero tampoco fue escuchada.

El 13 de septiembre de ese mismo año se de-batía entre la vida y la muerte por la golpiza que le propiciaron los dos sicarios contratados por su expareja, Héctor Rábago Andrade.

El juicio se convirtió en emblemático, fue el primero de manera oral en el país en el que se pretendía demostrar la violencia feminicida en su grado de tentativa.

“Así que usted tiene una ley especial para las mujeres y no hay una ley especial para los hom-bres”, recuerda Lucha que le dijo aquel día del jui-cio el inculpado. Pasó más de un año y gracias a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el veredicto del Jurado en el caso de María Dolores fue “culpable de homicidio calificado en grado de tentativa”.

Para Lucha el principal logro de la publicación de la ley es que le puso nombre a las muertes vio-lentas por género.

“Esta ley atrapa nuestros gritos, recoge nues-tras historias invisibles y las convierte en un or-denamiento jurídico que tiene utilidad para las víctimas en concreto”, dijo la activista.

Si bien ha habido logros, aún falta mucho que hacer, ya que si bien existe la tipificación

del delito, muchas veces la clasificación por parte de las autoridades no es exacta y sobre todo falta mucha cultura de la prevención por parte de los gobiernos.

Lucha aún recuerda su primera batalla, aque-lla que combatió junto a las Mujeres de Negro, un grupo de familiares de víctimas a las que algunas autoridades justificaron su homicidio por su ves-timenta, por eso vestían de túnica negra y por eso marcharon durante 365 kilómetros de Ciudad Juárez a Chihuahua para exigir justicia.

Fue el himno que compuso la activista du-rante esa caminata. Después de muchos años se ha hecho justicia solamente para algunas, los feminicidios siguen y ya no son exclusivos de una ciudad o región, se han esparcido por todo el te-rritorio nacional.

La Fiscalía General del estado dice que so-lamente tienen el registro de 58 asesinatos de mujeres y que aún falta saber si todos los casos de homicidios de mujeres podrían entrar en esa categoría legal. Al respecto, la fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del estado de Puebla, María Eugenia Calderón Olimán, dijo que la violencia en contra de la mujer es un asun-to cultural y no de seguridad, prevención, política o de Gobierno.

“No es el número que nosotros tenemos contabilizado; tenemos un problema de vio-lencia, tenemos un problema grave en contra de las mujeres; sí existe, no podemos decir que

no y va en aumento, pero los feminicidios no son un asunto de la fiscalía, no es culpa de la fiscalía, de ninguna fiscalía, es un asunto de cultura, es un asunto de nuestra sociedad, de la educación que damos a nuestros hijos desde pequeños”, detalló la funcionaria.

Por ‘imprudencia’ las matanAnte la ola de feminicidios que azota al país, el

cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, dijo que la violencia que padecen cientos de mujeres se debe a su “imprudencia”.

“A veces también de parte de la mujer puede haber imprudencia. [Con] cualquiera que sale bien vestido, luego se comprometen, se engan-chan, bueno”, dijo.

El arzobispo condenó que se le falte el respeto a las mujeres, pero agregó que ellas son “conscien-tes” del alza de los feminicidios, por lo que deben de tener cuidado de en dónde y con quién andan.

El religioso dijo haber sido testigo de un experimento en Ciudad Juárez en plena crisis de feminicidios.

“Se los digo, porque allá estuve seis años, lo sé. Cuando las ‘muertas de Juárez’, las mataban y enterraban, metieron a un policía joven, bien parecido, vestido de civil en un Grand Marquis, y lo mandaron por las calles a conquistar mucha-chas. Las invitaba, las subía al carro y las llevaba a la Presidencia Municipal. Cuando ya tenían allá cerca de 40 muchachas les decían: ¿ya ves?, con cualquiera se suben, por eso las matan”, dijo Sandoval Iñíguez.

Esta ley atrapa nuestros gritos, recoge

nuestras historias invisibles y las convierte en un ordenamiento jurídico

que tiene utilidadpara las víctimas

en concreto

Luz Estela CastroActivista

A DIEZ AÑOS…

La violencia en contra de las mujeres sigue siendo un

problema latente, pues el aparato político creado para

erradicar los feminicidios mantiene muchas fallas, que van desde la impunidad hasta

la falta de especializacióny de personal

85%de los estados considera

que existe una situación de violencia feminicida

12estados ya declararon la alerta

por violencia feminicida

28procedimientos de Alerta de

Violencia de Género contra las Mujeres en 27 entidades

del país

Sabías que…en Puebla la Alerta de

Violencia de Género no ha llegado y, según datos del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos,

ha habido 83 casos de feminicidios hasta mediados

de septiembre duranteeste año?

alErta DEViOlENCiaDE GÉNErO

Existen 28 procedimientos de Alerta de Violencia de Género contra

las Mujeres en27 entidades.

¡Las siguen matando!

Page 9: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

Estatal 9Del 22 al 28 de noviembre de 20172

www.ultimapalabra.com

Editorial Del 20 al 26 de septiembre de 2017

Círculo Rojo

► Tras emitir los alcaldes de los 72 municipios sus informes… las cosas siguen igual ► Cajeme, Hermosillo y Nogales, en situación de emergencia ante daños por lluvias► Ya andan decenas de aspirantes a las diferentes candidaturas en las pizcas del año entrante

En todos los municipios sonorenses hay progre-so “y vamos por más”. El

quehacer gubernamental está enfocado a ofrecer bienestar para todas las familias; reco-nocemos los problemas y ne-cesidades y estamos dedica-dos a encontrar la solución y claro que lo haremos, porque fue compromiso de campaña; los olvidados de antes son los más beneficiados ahora y no, no se nos alocaron las neuro-nas. Esas frasecitas sonaron y resonaron en los 72 munici-pios en ocasión de los infor-mes de los 72 alcaldes, quie-nes recibieron más aplausos que JUAN GABRIEL cuando este estuvo en su mejor mo-mento………. Luego las cosas siguen igual, baches y más baches; los guardianes de la seguridad buscando alientos alcohólicos, para enseguida exigir su “mochada”; la delin-cuencia haciendo de las suyas día y noche. En fin. ¡Viva Mé-xico! lo que sigue es el 21 de septiembre, día en que nació México como nación inde-pendiente; pero esto no se festeja, lo que se conmemora es el inicio de la Guerra de In-dependencia, no la culmina-ción de ese proceso, y cerrará el Mes Patrio con el homena-je a JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, el día 30, fecha de su nacimiento, creador de la primera Constitución Mexi-cana, la de 1814, con la que se abolió la esclavitud………. En situación de emergencia se encuentran Cajeme, Her-mosillo y Nogales, a raíz de los daños provocados por las lluvias. Ahora será cuestión de esperar que lleguen los recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) para que se proceda a solucionar la larga serie de problemas, sobre todo en las calles y ave-nidas, en las que no hay que

ser un experto para compro-bar que son un desastre. En los municipios pequeños es-tán peor sus habitantes, pero ya están acostumbrados, por eso para ellos no hay Fon-den………. Nadie dio el bande-razo, pero ya andan decenas de aspirantes a las diferentes candidaturas en las pizcas del año entrante, y esto va para militantes de prácticamente todos los partidos e incluye a gobernantes como el alcalde hermosillense, MANUEL IG-NACIO ACOSTA, que insiste en reelegirse; EUSEBIO MI-RANDA, de Bácum, también quiere lo mismo; en tanto que RAÚL SILVA VELA, alcalde de Navojoa, ya anunció que pedirá licencia para separar-se del cargo con la idea de ser candidato a diputado federal. El nogalense TEMO GALIN-DO es otro que también de-jará la Presidencia Municipal para ser candidato a senador y ALFONSO DURAZO MON-TAÑO igual; aunque este no es alcalde ni nada, solo coor-dinador estatal de Morena. El diputado PANO SALIDO parece que ya recibió el visto bueno para la candidatura al Senado y entre que sí y que no MIGUEL POMPA CORE-LLA, quien ya fue diputado local y federal, tiene la vista puesta en el Senado. A la se-ñora SYLVANA BELTRONES se le ubica como probable candidata a senadora por So-nora y aquí sí que habrá que ver si ya cambió su domicilio electoral porque reside en la Ciudad de México con toda su familia. Al alcalde cajemense FAUSTINO FÉLIX se le men-ciona también como candi-dato a senador, como a otro cajemense, ROGELIO DÍAZ BROWN. Total que algo ha de tener el Senado porque es tan ambicionado por priistas, panistas y militantes de todos

los partidos. No hay que olvi-dar que CLAUDIA PAVLO-VICH, GUILLERMO PA-DRÉS y EDUARDO BOURS eran senadores cuando sal-taron a la gubernatura. De más atrás, MANLIO FABIO BELTRONES también era senador, con licencia porque fue designado subsecreta-rio de Gobernación en 1988, pero era senador. Así que por allí va el asuntito, es un buen trampolín la llamada Cámara Alta y eso lo sabe ANABEL ACOSTA, a quien las encues-tas la ubican como la mujer mejor posicionada rumbo a la Alcaldía de Cajeme; de la Cá-mara Baja, ABEL MURRIETA ya levantó la mano, lo mismo que desde el Congreso local EMETERIO OCHOA, el o la que sea seleccionado o selec-cionada tendrá que enfren-tarse a un RODRIGO BOURS que irá de independiente, así como a GUSTAVO ALMADA, que irá por el frente amplio, ahora llamado Frente Demo-crático por México, que no es más que la unión de PAN, PRD Y MC. Por cierto que el empresario de la construc-ción ha sido activamente ata-cado con lonas y panfletos, síntomas claros de que algu-nos le ven posibilidades de al-canzar la silla que hoy ocupa Faustino Félix, a su vez here-dada por Rogelio Díaz Brown en 2012………. Por cierto, Faus-tino Félix tuvo un tranquilo Segundo Informe, algo que no es tan fácil de conseguir, y es que el final del segundo año de un alcalde e inicio del tercero no es nada fácil. Tan solo hay que recordar como hace tres años el exalcalde Rogelio Díaz Brown, enfren-tado con grupos de poder en Cajeme, fue severamente cuestionado por un periódico local tachándolo de “repro-bado”, a lo que el ahora se-

cretario de Desarrollo Social se defendió argumentando el “calificativo” como una ven-ganza por no otorgar uno de los permisos necesarios para la instalación de un casino de apuestas, al norte de Ciudad Obregón; por eso, a decir de los que le saben, a Faustino Félix le fue muy bien en el segundo año. La clase polí-tica estuvo presente, todos los grupos políticos le mani-festaron apoyo y solidaridad al actual alcalde y hasta los regidores de oposición estu-vieron a la altura. Todo bien operado, pues, haciendo “de-rroche” de mano izquierda el secretario ARMANDO AL-CALÁ ALCARAZ, un mundo de diferencia contra un AN-TONIO ALVÍDREZ LABRA-DO, doctor que no operaba al menos en política; ojalá y en este último año no salga en Cajeme otro “Antonio” que complique las cosas al alcal-de………. El problema del ga-soducto ahora sí está en vías de solucionarse, después de que se tomó la decisión de negociar en serio y dejar atrás las amenazas, insultos y agre-siones de todo tipo contra los opositores a esa obra tan esperada. El asunto es que se seleccionó a negociadores de los que a su tiempo daremos los detalles y, con base en la experiencias de estos, consi-deramos que no pasará mu-cho tiempo antes de que los yaquis aprueben el gasoduc-to y retiren los cargos inter-puestos ante las autoridades judiciales, algo que debió hacerse hace mucho tiempo solo que predominó la pre-potencia y aunque no es pú-blico lo que se está haciendo sabemos que esta vez se es-tán haciendo bien las cosas, lo que redundará en benefi-cio de todos, incluyendo los indígenas, por supuesto.

DIRECTORIOJorge M. Armenta AvalosConsejo de Administración

Daniel Sánchez DórameReportero Hermosillo

Milton MartínezReportero Hermosillo

Rafael RenteríaReportero Hermosillo

Martín Alberto MendozaSubdirector Cajeme

Candelaria GonzálezReportera Cajeme

David RuizResponsable Página Web

Roberto EspinozaReportero Cajeme

Luis López DíazCorrector de Estilo

Francisco RomeroEdición y Diseño

Eduardo MoraJefe de Diseño

Arturo Soto MunguíaGustavo Zamora

Baldemar Herrera AstorgaRosa Lilia Torres

Pablo BeltránMichelle RiveraSoledad Durazo

Jorge RussoMary LeyvaColaboradores

La información y artículos en el semanario última palabra no

necesariamente refleja el criterio y sentir de esta casa editorial

Niños Héroes 601 esquina con ZacatecasCol. Centro Cd. Obregón, Sonora

Del 20 al 26 de septiembre de 2017

Con información de Agencia de Noticias UP

Edición 378

www.ultimapalabra.com

Dudas y comentariosE-mail: [email protected]

Tel. (644) 414 54 20

Rafael Rentería Última Palabra

Hermosillo. El trienio de Manuel Ig-nacio Acosta Gutiérrez pasará a la historia, porque por primera vez en la

historia un Municipio recibió un premio na-cional, por parte del Consejo Nacional para la Evaluación de Políticas Públicas de Desarrollo Social (Coneval).

El Programa Mano Amiga fue el responsa-ble de que el Coneval volteara hacia la ciudad de Hermosillo, conociera más del mismo, sus alcances, los fines, y por eso consideró darle un premio único en su tipo. Ante tal distinción, el director del Sistema DIF en Hermosillo, Ernes-to Molina Rodríguez, nos narró mayores deta-lles sobre tal acontecimiento.

—¿Qué es el Programa Mano Amiga?—Este programa consiste en atender a

personas en situación de calle, por parte del Gobierno Municipal, y crear un censo para saber cuántas personas hay en Hermosillo en esa situación, así como también en ver qué tipo de acciones correctivas se pueden apli-car para ayudarles a mejorar sus condiciones de vida o que regresen con sus familias en sus lugares de origen.

Nos sentimos muy contentos en el actual Gobierno, que encabeza Manuel Ignacio Acos-ta, porque por primera vez un Gobierno aten-dió de lleno a los indigentes, a las personas en situación de calle y, como lo dije antes, lleván-

dolos a sus lugares de origen, lo cual es algo que hoy nos fue reconocido por el Coneval, de ser un ejemplo a nivel nacional.

—Hermosillo pasa a la historia por ser el primer Municipio en México que recibe un premio de ese consejo, ¿verdad?

—Así es. Es el primer Municipio que premia Coneval por una buena práctica.

Ellos dan premios únicamente a entidades federativas y dependencias federales, pero con Hermosillo se hizo una excepción. Sin duda nos sentimos muy contentos, satisfechos, pero más obligados a continuar con ello.

Desde el inicio de esta Administración fue una constante esta situación para el Maloro y por eso se estableció en el Plan de Desarrollo Municipal, no fue un programa ocurrente.

Se establecieron las directrices, acciones de prevención, la atención, el empoderamiento y, entre esas acciones de prevención, venía hacer un censo para evaluar lo que estamos enfren-tando y cómo hacerlo. Y fue precisamente esta última medida, ese instrumento, lo que está siendo premiado por el Coneval a nivel país.

Fue un tema que generó mucho asombro entre los asistentes que acudieron a esa premia-ción en la Ciudad de México y provenientes de todas parte del país; lo recibieron con mucho agrado y nos dijeron que ese tema debe ser atendido como una política pública nacional y ya dejar de hacer acciones aisladas.

Gracias a esa información que hemos reuni-do se inició con una iniciativa de ley que hizo la diputada Sandra Hernández, de Nogales, que aunque le faltan varias cosas más que se deben afinar, crea un precedente de cómo se debe tra-bajar y de fondo con esos grupos vulnerables.

—¿Cuántos indigentes se han censadoen Hermosillo?

—El censo lo iniciamos los primeros me-ses de 2016 y a la fecha hemos censado a 600 personas. Es muy difícil poder contabilizarlos a todos por diversos factores, como su movili-zación constante. Es un poco complicado. Sin embargo, en estos dos años hemos atendido con el programa a 3 mil 622 personas, de las cuales a 2 mil 28 hemos apoyado con el re-torno a su lugar de origen. También con ese

trabajo nos resultó que el 70 por ciento de las personas censadas no eran de Sonora y acep-taron regresar a su lugar de origen.

Cada retorno nos cuesta un promedio de 900 pesos por persona y los principales estados a donde se regresan son Sinaloa, Puebla, Ciudad de México, Chihuahua, Baja California y Oaxaca.

El 95 por ciento de los beneficiarios son mexicanos, de los cuales el 32 por ciento son de Sonora; el 95 por ciento son del sexo masculino y un 5 por ciento, femenino. La edad promedio es de 43 años; el 51 por ciento manifestó tener varios años en esa condición, 10 años en promedio, y las prin-cipales causas para estar en esa condición de vivir en las calles, nos dijeron, son en el 41 por ciento problemas familiares, 38 por ciento problemas económicos y 7 por cien-to problemas de salud.

—¿Cuál era la condición de esas personas al llegar a Sonora?

—La mayoría son migrantes que no pueden ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos o son deportados y otros que vienen a los di-ferentes campos agrícolas en la ciudad o en el resto del estado.

—¿Qué otras instituciones participan con el DIF en este programa?

—Con nosotros trabaja Salud Mental, DIF Estatal, Atención a Migrantes, el Ban-co de Ropa, comedores, grupos de atención para problemas de adicciones y alcoholis-mo, entre otros.

—¿Qué sigue ahora?—Se tiene que continuar con el tema; crear

un protocolo específico que quede estableci-do en ley, que se aprovechen todos esos datos que este Gobierno Municipal ha obtenido y la experiencia para que no solo quede como una política local sino nacional.

Reconocen programa Mano Amiga a nivel nacional

¿Sabías que… cada retorno cuesta un

promedio de 900 pesos por persona y los principales

estados a donde se regresan son Sinaloa, Puebla, Ciudad de México, Chihuahua, Baja

California y Oaxaca?

600 personas en situación de

calle contabilizaron desde los primeros meses de 2016,

a la fecha

3 622 personas se han atendido

con el programaMano Amiga

2 028 han apoyado con el

retorno a su lugar de origen

priNCipalES CaUSaS41% problemas familiares38% problemas económicos7% problemas de salud

Por crear una política pública de monitoreo y evaluación exitosa para la atención de personas en situación de

calle, el Gobierno Municipal de Hermosillo fue premiado

por el Coneval

70% de las personas censadas no eran de Sonora y aceptaron regresar a su lugar de origen 95% de los beneficiarios son mexicanos32% pertenecen a Sonora95% de las personas en situación de calle son del sexo masculino 5% de las personas censadas son femenino

SE baSarÁ EN trES EJES:

Page 10: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

10 Hermosillo Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Rafael Rentería Última Palabra

Hermosillo. La indicación del Maloro Acosta en el inicio de su administra-ción fue muy clara: “Hay que ser un

Gobierno facilitador, menos burocrático y a través de esa forma [que] las inversiones lle-guen a Hermosillo en mayores cantidades”.

Así lo expresó Roberto Ruibal Astiaza-rán, titular del área de Fomento Económico en Hermosillo.

Dio una explicación más detallada so-bre el reconocimiento que se le dio a la capital del estado de Sonora, al ser duran-te el mes de septiembre pasado la tercera capital en el país con la mayor generación de empleos formales y los cuales —abun-dó— fueron creados gracias a las mejoras regulatorias que esta Administración Mu-nicipal ha instaurado.

—¿Cuántos empleos se han creado en Hermosillo en la administración de Ma-nuel Ignacio Acosta?

—Del 2015 a la fecha, en Hermosillo se han creado 19 mil 879 empleos formales. En septiembre pasado la ciudad generó 5 mil 763 empleos formales, lo cual representa la mayor cifra mensual en lo que va de la actual Administración Municipal. Precisamente esos 5 mil 763 nuevos empleos en Hermo-sillo, representaron el 70 por ciento del total

de los empleos que se generaron

en todo So-nora en todo septiembre y en donde

fueron 8 mil 224.—¿Cuál considera que sea la clave del

éxito para que en Hermosillo se estén generando mayores fuentes de empleo?

—Consideramos que todo ha surtido efectos positivos desde que trabajamos en mejorar un aspecto que es prioritario para ello: las mejoras regulatorias.

El tema de mejora regulatoria, hasta el inicio de esta Administración, era un tema que atendida exclusivamente la atención de Fomento Económico del Municipio y hoy en día lo atendemos de manera conjunta y transversal, con la Unidad de Desarrollo Administrativo. Pensamos que nos pueda ir mejor todavía porque hemos bajado de 351 trámites a 154. Creo que esto explica parte de las razones, está creciendo en los términos que lo ha venido haciendo.

Vimos que había muchas cosas que se podían mejorar y vemos que ha funcionado, porque el ciudadano y el empresario tienen ya mayor facilidad para hacer sus gestiones y trámites ante el Gobierno Municipal.

En el caso de la apertura de empresas, el trámite más sensible es la licencia de cons-trucción, de la cual en las próximas semanas

se habrá de lanzar la licencia de construc-ción digital, que ahí también va una com-pactación de trámites.

—¿Cuántas empresas se han abierto en Hermosillo en estos dos años?

—Tenemos registros de 431 empresas del 2015 a la fecha, las cuales representan el 20 por ciento del total de las empresas instaladas en la ciudad. Esas 431 represen-tan una inversión total de 4 mil 950 millo-nes de pesos; casi 5 mil millones de pesos de inversión, manifestados por las propias personas que tramitan esas licencias, es lo que ha sucedido en la apertura de em-presas que han pasado por la ventanilla de Fomento Económico y que son recursos enteramente privados.

—¿Quiere decir que la simplificación de trá-mites ha atraído inversionistas a la ciudad?

—Sí, claro. No tengo ninguna duda de que los indicadores de mejora regulatoria y calificaciones de los métodos de inversión ayudan a generar un clima de confianza. Creo que lo que está pasando ahora en So-nora y en Hermosillo con esta generación de empleos, que no tiene un precedente al menos en la historia reciente, tiene qué ver con un clima de confianza.

Por eso en la medida que acercamos la información a los inversionistas y ellos se sienten confiados en esos trámites, es como ayudamos a incentivar la inversión. Es un círculo virtuoso que hay promover y rom-per el círculo vicioso de la corrupción.

La forma en cómo estamos trabajando en Hermosillo es con el fin de que en la ciu-dad se pueda abrir un negocio con mayor velocidad aún y sin menos trámites. Aho-rita estamos a nivel nacional en este punto en el sitio numero 11 y por eso, recalcó, no me queda la menor duda de que aplicando lo que estamos haciendo y mejorando an-tes que concluya la actual Administración habremos de estar entre las primeras cinco del país. Esto se lo vamos a deber a la dismi-

nución de trámites y licencia de construc-ción en línea.

—¿Cómo se divide la generación de em-pleos en Hermosillo?

—El primer lugar es comercio y servi-cios. Arriba del 50 por ciento de los trá-mites son para apertura de negocios de bajo riesgo. El siguiente es la industria de la construcción, en especial los que hacen vivienda. De ahí podemos decir que le si-gue el sector industrial, siendo el de menor volumen, pero el de mayores inversiones.

Se acaba de anunciar una inversión de tipo aeroespacial, que en solamente una in-versión se generarán 500 empleos y se van a invertir 250 millones de dólares.

Por último, comento, que los grandes inversionistas que están estableciéndose o ya lo hicieron en Hermosillo nos han dicho que la plataforma de información que no-sotros tenemos no la han visto en ningún otro Municipio donde han participado y eso les genera con-fianza.

Abre Hermosillo la puerta para más inversionistas

Brindan a ciudadanos y empresarios mayor facilidad

para hacer sus gestionesy trámites ante el

Gobierno Municipal

Hay que ser un Gobierno facilitador, menos burocrático y a través de esa forma [que] las

inversiones lleguen a Hermosilloen mayores cantidades

Ignacio “Maloro” AcostaAlcalde de Hermosillo

Vimos que había muchas cosas que se podían mejorar y vemos que ha funcionado, porque el ciudadano y el empresario tienen ya mayor

facilidad para hacer sus gestiones y trámites ante el Gobierno Municipal

19 879 empleos formales se han

creado de 2015 a la fecha, en Hermosillo

5 763 empleos formales se generó

en septiembre pasado,lo cual representa la mayor

cifra mensual en loque va de la actual

Administración Municipal

¿Sabias que…los tramites para abrir una

empresa o negocio los redujeron de 351trámites a 154?

Viento en popaDurante el mes de septiembre pasado Hermosillo se colocó como la tercera capital en el país con la mayor generación

de empleos formales

Roberto Ruibal AstiazaránTitular del área de Fomento Económico en Hermosillo

Page 11: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Hermosillo 11Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Rafael RenteríaÚltima Palabra

Hermosillo. José Rafael Pineda Que-zada es un joven hermosillense de apenas 22 años de edad, el cual busca

aportarle a la historia social y económica del estado de Sonora, al crear una aplicación simi-lar que busca ser una competencia directa de Uber y la cual lleva por nombre Mocabi.

José Rafael es ingeniero en Mecatrónica y egresado de la Universidad del Valle de Mé-xico, campus Hermosillo, y nos contó cómo fue que nació la idea de crear esta empresa 100 por ciento sonorense o plataforma digital, que también proporcionará un servicio privado a sus clientes a través de un software.

—¿Qué es Mocabi y cómo fue que se te ocurrió la idea?

—De inicio debo decir que esta empresa ya está constituida y la aplicación ya está lista. Yo fungiré como director general y Néstor Men-doza será el director de Operación.

La idea se me ocurre al ver que Uber te dice que está en México, pero en realidad no está en todas la ciudades, solo en las más grandes, con más gente y que le generan más dinero. Entonces vi que porque no hacer un aplicación diferente, que llegara a más ciudades donde ellos no, porque en un inicio solo iniciaron en Hermosillo y de ahí empezó mi intención de trabajar en crear una aplicación similar, pero para desde un principio empezar en más ciu-dades como Hermosillo, Guaymas, Nogales y Ciudad Obregón.

—¿Qué es lo que Mocabi tiene queUber no?

—Uber ya no es realmente lo que te decía o la idea de negocios que vendió, que tenía servi-cio de primera, seguridad, carros limpios, cho-feres o socios comprometidos con su trabajo, que trataban bien al usuario o que se sentían

bien con la empresa. Vimos que todo eso no fue así, que hay muchos abusos contra los conductores, contra el usuario; cuando pasa algún percance no rescinden, es además una empresa transnacional que se lleva el dinero a otros lugares, no lo deja en la región y por eso quisimos ser una opción 100 por ciento sono-rense y no cometer los mismos errores que la competencia transnacional.

Para nosotros tienen la misma importan-cia, tanto el conductor como el cliente, y por eso pensamos en acciones o estrategias que sean para beneficiar a ellos dos y a su vez la empresa también vaya ganando fuerza en Sonora. Sabemos que si los conductores se sienten parte de Mocabi, si realmente les cumplimos con las condiciones que estamos estableciendo, el servicio será de calidad total y los clientes nos preferirán.

Entonces, nuestra empresa ofrecerá estas ventajas, tanto para los conductores como para el usuario; nosotros estamos sacrifican-do a lo grande ganancias de la empresa por-

que no nos estamos basando tanto en eso, queremos regresar un servicio de calidad y justo. Por eso al usuario primero se les regresa el 5 por ciento del total de sus viajes en dinero electrónico o puntos Mocabi, es decir, si un viaje le cuesta 100 pesos se les regresan 5 pun-tos equivalentes a 5 pesos, nuestro servicio será el más barato de Sonora e incuso de la República. Esto no significará que los con-ductores ganen menos, puesto que nuestra comisión es más alta que la competencia.

También contamos con servicios extras y la mayoría serán completamente gratis. Que-remos lograr seguridad y calidad, por eso —por ejemplo— si el usuario es mujer pueden elegir que su conductor sea mujer para que se sienta más segura; si es el caso, también pue-den elegir si quieren un carro con portabebés, wifi, que se acepte traslado de una mascota, que tenga portabicicletas; que el conductor sea bilingüe. Estos últimos sí tienen un costo extra de 15 pesos cada uno. Esos servicios son

a consideración del usuario, él decide cual quiere y el conductor entre más servicios tie-ne más gana.

En resumen, nuestras retenciones estarán dependiendo de la calidad y cantidad e irán del 23 al 15 por ciento. Uber te dice que te qui-ta el 25 por ciento, pero en letras chicas te qui-ta del 32 por ciento o más, de porcentaje de ganancia; lo que ha generado mucha salida de sus choferes y además el dinero que gana no se queda en Sonora.

—Finalmente, ¿qué falta para operar y cómo se pueden ir inscribiendo los chofe-res que estén interesados en ser parte de Mocabi?

—La plataforma digital ya está completa-mente lista. Los interesados en prerregistrar-se pueden hacerlo en la página www.mocabi.com.mx, donde vienen todas las especificacio-nes para ser operadores de Mocabi. Por parte de la Autoridad y del Gobierno lo que nos falta es el alta para poder operar con total transpa-rencia y cumpliendo con las reglas que nos es-tablezcan. No queremos que suceda lo mismo que con la competencia, que hasta la fecha no cumplen con ciertas cosas como el tener un re-gistro o padrón.

Entonces, eso es lo único que nos falta por-que todo lo demás ya está listo e incluso hay una lista importante de choferes que quieren trabajar para Mocabi y brindar el servicio de transporte privado, pero sobre todo siendo una empresa de sonorenses y que genera em-pleos y divisas para la entidad.

Crea joven sonorensecompetencia para Uber

Entre las ciudades donde operará la aplicación Mocabi

está Ciudad Obregón

VAN POR SEGURIDADY CALIDAD

Si el usuario es mujer puede elegir que su conductor sea

mujer para que se sientamás segura

5%del total de sus viajes, se le

regresará al usuario en dinero electrónico o puntos Mocabi

23 al 15%serán las retenciones de

Mocabi, dependiendo de la calidad y cantidad

CON COSTO EXTRAPueden elegir si quieren un carro con: PortabebésWi-FiTraslado de una mascotaPortabicicletasConductor sea bilingüe

José Rafael Pineda Quezada, ingeniero en Mecatrónica y egresado de la Universidad del

Valle de México, campus Hermosillo.

Page 12: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Reportaje12 Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Milton MartínezÚltima Palabra

Hermosillo. La paraestatal Petró-leos Mexicanos informa, a través de su portal oficial, que en Sono-

ra se han detectado 74 tomas clandestinas en ductos durante 2017.

Según su “Reporte de tomas clandes-tinas”, en la entidad se detectan dos de estas ilícitas actividades cada semana, una cada tres días, para un promedio mensual de 8.2.

Los meses con mayor actividad en la ordeña de ductos se dio en mayo y junio, cuando se encontraron 30 tomas clandes-tinas en ese bimestre.

En enero fueron tres, en febrero cinco, en marzo ocho y en abril nueve; otros seis en julio; unos cinco más en agosto y ocho en septiembre, reporta la paraestatal.

El investigador y doctorante Jesús Iba-rra redactó en octubre para «Expreso» que Sonora mantiene una tasa de creci-miento del 247 por ciento en este crimen,

de 2016 a 2017, debido a que el año pasado solo se reportaron 19 tomas y para este año el número ascendió a 66 en octubre y hasta 74 en noviembre.

UNA COMPETENCIA DESLEAL

Huachicoleros sonorensesen segundo lugar nacionalLos ladrones de combustibles

en la entidad escalaron posiciones en la carrera

interminable derobar a Pemex DUCTOS PINCHADOS

1 402 en Guanajuato 1 095 Puebla880 Tamaulipas761 Veracruz731 Hidalgo728 Estado de México396 Jalisco281 Sinaloa247 Morelos192 Nuevo León152 Michoacán140 Tabasco 123 Baja California 74 Sonora

Page 13: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Reportaje 13Del 22 al 28 de noviembre de 2017

30 tomas clandestinas se

encontraron entre mayo y junio, siendo los meses con

mayor actividad en laordeña de ductos

¿Sabías que…en la entidad se detectan dos casos de tomas clandestinas

cada semana, una cada tres días, para un promedio

mensual de 8.2?

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminalde Almacenamiento yReparto de Guaymas a

Hermosillo y Cajeme.

Esta actividad en ladrones de hidro-carburos ubica a la entidad en el nada honroso segundo lugar nacional, solo después de Morelos, que lleva un ritmo de 278.95 por ciento.

Pemex detalla en su informe que si se suman las tomas clandestinas halladas en seis estados de la República se alcanzaría la cifra total de 2016.

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminal de Almacenamiento y Repar-to de Guaymas a Hermosillo y Cajeme.

A nivel nacional, Sonora se ubica en el lugar número 14 entre las enti-dades federativas donde se registran mayor número de robos de combusti-ble, que a la fecha contabilizan 6 mil 734 tomas clandestinas.

En primer puesto se encuentra Gua-najuato con mil 402 ductos pinchados, le sigue Puebla con mil 95 hurtos detec-tados y Tamaulipas con 880 casos.

En cuarto lugar de robos se ubica Ve- racruz con 761 saqueos, continúa Hidalgo con 731 y muy de cerca se encuentra el Es-tado de México con 728.

En el séptimo peldaño está Jalisco con 396 robos de hidrocarburos detectados, enseguida se posiciona Sinaloa con 281, Morelos con 247 y Nuevo León con 192.

Después está Michoacán, donde se localizaron 152 casos; en Tabasco 140; en Baja California 123 y Sonora 74.

RedacciónÚltima Palabra

Ponerle un alto a las alianzas entre Je-sús Félix Holguín y el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), para

evitar posibles traiciones, es lo que se bus-ca en el Partido Acción Nacional (PAN).

Carlos Castro Franco, militante del PAN, se-ñaló que la campaña negra existe en contra de Gustavo Almada Bórquez.

“Está muy obvio, yo estoy seguro de eso y es algo que nosotros tenemos que ir parando. Ese tipo de cosas ya no las debemos de permitir”, comentó Castro Franco.

Indicó que Jesús Félix Holguín pretende evitar la creación del Frente Ciudadano en Cajeme, pues busca imponer a Rafael Delga-dillo como candidato del PAN a la Presiden-cia Municipal.

“La ciudadanía ya está enfadada de ver a tantos candidatos, las alianzas y, en este caso, el Frente Ciudadano es una buena oportuni-dad de ofrecerle algo diferente a la comunidad. Ya don Jesús tiene que darnos chance de ya no estar jugando con eso”, declaró.Añadió que se buscará conformar el Frente Ciudadano entre PAN, Movimiento Ciudadano y PRD en el Mu-nicipio, para cambiar el rumbo, además de qui-tar al PRI del poder.

Evitar contubernios entre Chuy Félix y PRIBUSCA ACCIÓN NACIONAL

www.ultimapalabra.com

Reportaje 13Del 22 al 28 de noviembre de 2017

30 tomas clandestinas se

encontraron entre mayo y junio, siendo los meses con

mayor actividad en laordeña de ductos

¿Sabías que…en la entidad se detectan dos casos de tomas clandestinas

cada semana, una cada tres días, para un promedio

mensual de 8.2?

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminalde Almacenamiento yReparto de Guaymas a

Hermosillo y Cajeme.

Esta actividad en ladrones de hidro-carburos ubica a la entidad en el nada honroso segundo lugar nacional, solo después de Morelos, que lleva un ritmo de 278.95 por ciento.

Pemex detalla en su informe que si se suman las tomas clandestinas halladas en seis estados de la República se alcanzaría la cifra total de 2016.

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminal de Almacenamiento y Repar-to de Guaymas a Hermosillo y Cajeme.

A nivel nacional, Sonora se ubica en el lugar número 14 entre las enti-dades federativas donde se registran mayor número de robos de combusti-ble, que a la fecha contabilizan 6 mil 734 tomas clandestinas.

En primer puesto se encuentra Gua-najuato con mil 402 ductos pinchados, le sigue Puebla con mil 95 hurtos detec-tados y Tamaulipas con 880 casos.

En cuarto lugar de robos se ubica Ve- racruz con 761 saqueos, continúa Hidalgo con 731 y muy de cerca se encuentra el Es-tado de México con 728.

En el séptimo peldaño está Jalisco con 396 robos de hidrocarburos detectados, enseguida se posiciona Sinaloa con 281, Morelos con 247 y Nuevo León con 192.

Después está Michoacán, donde se localizaron 152 casos; en Tabasco 140; en Baja California 123 y Sonora 74.

RedacciónÚltima Palabra

Ponerle un alto a las alianzas entre Je-sús Félix Holguín y el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), para

evitar posibles traiciones, es lo que se bus-ca en el Partido Acción Nacional (PAN).

Carlos Castro Franco, militante del PAN, se-ñaló que la campaña negra existe en contra de Gustavo Almada Bórquez.

“Está muy obvio, yo estoy seguro de eso y es algo que nosotros tenemos que ir parando. Ese tipo de cosas ya no las debemos de permitir”, comentó Castro Franco.

Indicó que Jesús Félix Holguín pretende evitar la creación del Frente Ciudadano en Cajeme, pues busca imponer a Rafael Delga-dillo como candidato del PAN a la Presiden-cia Municipal.

“La ciudadanía ya está enfadada de ver a tantos candidatos, las alianzas y, en este caso, el Frente Ciudadano es una buena oportuni-dad de ofrecerle algo diferente a la comunidad. Ya don Jesús tiene que darnos chance de ya no estar jugando con eso”, declaró.Añadió que se buscará conformar el Frente Ciudadano entre PAN, Movimiento Ciudadano y PRD en el Mu-nicipio, para cambiar el rumbo, además de qui-tar al PRI del poder.

Evitar contubernios entre Chuy Félix y PRIBUSCA ACCIÓN NACIONAL

www.ultimapalabra.com

Reportaje 13Del 22 al 28 de noviembre de 2017

30 tomas clandestinas se

encontraron entre mayo y junio, siendo los meses con

mayor actividad en laordeña de ductos

¿Sabías que…en la entidad se detectan dos casos de tomas clandestinas

cada semana, una cada tres días, para un promedio

mensual de 8.2?

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminalde Almacenamiento yReparto de Guaymas a

Hermosillo y Cajeme.

Esta actividad en ladrones de hidro-carburos ubica a la entidad en el nada honroso segundo lugar nacional, solo después de Morelos, que lleva un ritmo de 278.95 por ciento.

Pemex detalla en su informe que si se suman las tomas clandestinas halladas en seis estados de la República se alcanzaría la cifra total de 2016.

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminal de Almacenamiento y Repar-to de Guaymas a Hermosillo y Cajeme.

A nivel nacional, Sonora se ubica en el lugar número 14 entre las enti-dades federativas donde se registran mayor número de robos de combusti-ble, que a la fecha contabilizan 6 mil 734 tomas clandestinas.

En primer puesto se encuentra Gua-najuato con mil 402 ductos pinchados, le sigue Puebla con mil 95 hurtos detec-tados y Tamaulipas con 880 casos.

En cuarto lugar de robos se ubica Ve- racruz con 761 saqueos, continúa Hidalgo con 731 y muy de cerca se encuentra el Es-tado de México con 728.

En el séptimo peldaño está Jalisco con 396 robos de hidrocarburos detectados, enseguida se posiciona Sinaloa con 281, Morelos con 247 y Nuevo León con 192.

Después está Michoacán, donde se localizaron 152 casos; en Tabasco 140; en Baja California 123 y Sonora 74.

RedacciónÚltima Palabra

Ponerle un alto a las alianzas entre Je-sús Félix Holguín y el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), para

evitar posibles traiciones, es lo que se bus-ca en el Partido Acción Nacional (PAN).

Carlos Castro Franco, militante del PAN, se-ñaló que la campaña negra existe en contra de Gustavo Almada Bórquez.

“Está muy obvio, yo estoy seguro de eso y es algo que nosotros tenemos que ir parando. Ese tipo de cosas ya no las debemos de permitir”, comentó Castro Franco.

Indicó que Jesús Félix Holguín pretende evitar la creación del Frente Ciudadano en Cajeme, pues busca imponer a Rafael Delga-dillo como candidato del PAN a la Presiden-cia Municipal.

“La ciudadanía ya está enfadada de ver a tantos candidatos, las alianzas y, en este caso, el Frente Ciudadano es una buena oportuni-dad de ofrecerle algo diferente a la comunidad. Ya don Jesús tiene que darnos chance de ya no estar jugando con eso”, declaró.Añadió que se buscará conformar el Frente Ciudadano entre PAN, Movimiento Ciudadano y PRD en el Mu-nicipio, para cambiar el rumbo, además de qui-tar al PRI del poder.

Evitar contubernios entre Chuy Félix y PRIBUSCA ACCIÓN NACIONAL

www.ultimapalabra.com

Reportaje 13Del 22 al 28 de noviembre de 2017

30 tomas clandestinas se

encontraron entre mayo y junio, siendo los meses con

mayor actividad en laordeña de ductos

¿Sabías que…en la entidad se detectan dos casos de tomas clandestinas

cada semana, una cada tres días, para un promedio

mensual de 8.2?

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminalde Almacenamiento yReparto de Guaymas a

Hermosillo y Cajeme.

Esta actividad en ladrones de hidro-carburos ubica a la entidad en el nada honroso segundo lugar nacional, solo después de Morelos, que lleva un ritmo de 278.95 por ciento.

Pemex detalla en su informe que si se suman las tomas clandestinas halladas en seis estados de la República se alcanzaría la cifra total de 2016.

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminal de Almacenamiento y Repar-to de Guaymas a Hermosillo y Cajeme.

A nivel nacional, Sonora se ubica en el lugar número 14 entre las enti-dades federativas donde se registran mayor número de robos de combusti-ble, que a la fecha contabilizan 6 mil 734 tomas clandestinas.

En primer puesto se encuentra Gua-najuato con mil 402 ductos pinchados, le sigue Puebla con mil 95 hurtos detec-tados y Tamaulipas con 880 casos.

En cuarto lugar de robos se ubica Ve- racruz con 761 saqueos, continúa Hidalgo con 731 y muy de cerca se encuentra el Es-tado de México con 728.

En el séptimo peldaño está Jalisco con 396 robos de hidrocarburos detectados, enseguida se posiciona Sinaloa con 281, Morelos con 247 y Nuevo León con 192.

Después está Michoacán, donde se localizaron 152 casos; en Tabasco 140; en Baja California 123 y Sonora 74.

RedacciónÚltima Palabra

Ponerle un alto a las alianzas entre Je-sús Félix Holguín y el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), para

evitar posibles traiciones, es lo que se bus-ca en el Partido Acción Nacional (PAN).

Carlos Castro Franco, militante del PAN, se-ñaló que la campaña negra existe en contra de Gustavo Almada Bórquez.

“Está muy obvio, yo estoy seguro de eso y es algo que nosotros tenemos que ir parando. Ese tipo de cosas ya no las debemos de permitir”, comentó Castro Franco.

Indicó que Jesús Félix Holguín pretende evitar la creación del Frente Ciudadano en Cajeme, pues busca imponer a Rafael Delga-dillo como candidato del PAN a la Presiden-cia Municipal.

“La ciudadanía ya está enfadada de ver a tantos candidatos, las alianzas y, en este caso, el Frente Ciudadano es una buena oportuni-dad de ofrecerle algo diferente a la comunidad. Ya don Jesús tiene que darnos chance de ya no estar jugando con eso”, declaró.Añadió que se buscará conformar el Frente Ciudadano entre PAN, Movimiento Ciudadano y PRD en el Mu-nicipio, para cambiar el rumbo, además de qui-tar al PRI del poder.

Evitar contubernios entre Chuy Félix y PRIBUSCA ACCIÓN NACIONAL

www.ultimapalabra.com

Reportaje 13Del 22 al 28 de noviembre de 2017

30 tomas clandestinas se

encontraron entre mayo y junio, siendo los meses con

mayor actividad en laordeña de ductos

¿Sabías que…en la entidad se detectan dos casos de tomas clandestinas

cada semana, una cada tres días, para un promedio

mensual de 8.2?

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminalde Almacenamiento yReparto de Guaymas a

Hermosillo y Cajeme.

Esta actividad en ladrones de hidro-carburos ubica a la entidad en el nada honroso segundo lugar nacional, solo después de Morelos, que lleva un ritmo de 278.95 por ciento.

Pemex detalla en su informe que si se suman las tomas clandestinas halladas en seis estados de la República se alcanzaría la cifra total de 2016.

El robo de combustible en Sonora se concentra del sur al centro de la entidad, porque el hidrocarburo se trasvasa entre la Terminal de Almacenamiento y Repar-to de Guaymas a Hermosillo y Cajeme.

A nivel nacional, Sonora se ubica en el lugar número 14 entre las enti-dades federativas donde se registran mayor número de robos de combusti-ble, que a la fecha contabilizan 6 mil 734 tomas clandestinas.

En primer puesto se encuentra Gua-najuato con mil 402 ductos pinchados, le sigue Puebla con mil 95 hurtos detec-tados y Tamaulipas con 880 casos.

En cuarto lugar de robos se ubica Ve- racruz con 761 saqueos, continúa Hidalgo con 731 y muy de cerca se encuentra el Es-tado de México con 728.

En el séptimo peldaño está Jalisco con 396 robos de hidrocarburos detectados, enseguida se posiciona Sinaloa con 281, Morelos con 247 y Nuevo León con 192.

Después está Michoacán, donde se localizaron 152 casos; en Tabasco 140; en Baja California 123 y Sonora 74.

RedacciónÚltima Palabra

Ponerle un alto a las alianzas entre Je-sús Félix Holguín y el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), para

evitar posibles traiciones, es lo que se bus-ca en el Partido Acción Nacional (PAN).

Carlos Castro Franco, militante del PAN, se-ñaló que la campaña negra existe en contra de Gustavo Almada Bórquez.

“Está muy obvio, yo estoy seguro de eso y es algo que nosotros tenemos que ir parando. Ese tipo de cosas ya no las debemos de permitir”, comentó Castro Franco.

Indicó que Jesús Félix Holguín pretende evitar la creación del Frente Ciudadano en Cajeme, pues busca imponer a Rafael Delga-dillo como candidato del PAN a la Presiden-cia Municipal.

“La ciudadanía ya está enfadada de ver a tantos candidatos, las alianzas y, en este caso, el Frente Ciudadano es una buena oportuni-dad de ofrecerle algo diferente a la comunidad. Ya don Jesús tiene que darnos chance de ya no estar jugando con eso”, declaró.Añadió que se buscará conformar el Frente Ciudadano entre PAN, Movimiento Ciudadano y PRD en el Mu-nicipio, para cambiar el rumbo, además de qui-tar al PRI del poder.

Evitar contubernios entre Chuy Félix y PRIBUSCA ACCIÓN NACIONAL

Page 14: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

14 Reportaje Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Javier SaucedoÚltima Palabra

Por primera vez en Cajeme dos grupos se pelean el cliente en el servicio de traslado dentro de la ciudad. Por un lado, los taxis-

tas de toda la vida que se sienten agraviados por la llegada de una competencia a la que consideran desleal y, en contraparte, la transnacional Uber que defiende su derecho a ofrecer un viaje pla-centero a los cajemenses.

Lo que parece un tiro cantado, comenzó cuando en la Central Camionera aparecieron alrededor de 45 carros tipo sedán de modelo re-ciente con una Pick Up Sierra al frente y se en-frentaron verbalmente ambos bandos sin llegar a acuerdos concretos sobre los llamados ‘cortes’, en referencia a subir a un cliente para llevarlo a su destino.

Que respeten el sitio: taxistasPor el lado de los taxistas, que tienen su si-

tio en la central, les tocó ver cuando llegaron los Uber y según su versión les llegaron de sorpresa ‘echando el caballo encima’ con ganas de inti-midar amenazando a uno del gremio, Salvador Delgado, a quien le lanzó el chofer de la Sierra: ‘Que si le pasaba algo a un Uber contra mí se

iban a venir directamente’, comentó el trabaja-dor del volante.

Otro de los taxistas, Héctor Osuna, conocido como el Chavetas, aseguró que así como a ellos no los dejan subir clientes en el aeropuerto, por-que está un grupo concesionado, de la misma manera los Uber no tienen por qué levantar ‘cor-te’ en la Central Camionera habiendo 31 taxis que están las 24 horas para atender a los viajeros que llegan o salen de Ciudad Obregón.

Luis Argüelles se quejó de que a ellos el Go-bierno del estado les cobra licencia con curso incluido con un costo de 3 mil pesos, más 500 pesos al año que pagan al Municipio, 145 pesos cada dos meses que les cobran, de $150 a 200 el ‘antidoping’ y entre 180 a 200 pesos el examen

psicométrico, entre otros cobros estatales y municipales, que los choferes Uber no pagan, lo cual considera injusto para ellos que por mu-chos años han puesto en riesgo hasta la vida en un traslado a clientes. Dice Argüelles que ade-más de que no pagan impuestos ni al estado ni al Municipio, hasta a los camiones urbanos les hacen la competencia desleal porque se van a las paradas y les ofrecen a varios llevarlos en grupo por 10 pesos la dejada y no han hecho nada las autoridades del transporte.

El Chavetas dice que no hay problema en que trabajen los Uber, pero que les exijan lo mismo que a ellos en cuanto a cobros municipales y es-tatales, además que respeten los sitios que ellos han trabajado por muchos años y que si quieren

la fiesta en paz, que se dediquen solamente a de-jar clientes en la Central Camionera.

Otro de los taxistas comentó que se enteraron de que el dueño de la camioneta Sierra que llegó a amedrentarlos es dueño de 30 carros y al parecer es el propietario de una gasolinera que está en la calle Tabasco al norte, pero que no tienen por qué intimidarlos porque si tienen tanto interés y ne-cesidad de trabajar, que cumplan con los requi-sitos que pone la Delegación del Transporte y se conviertan en un servicio legal, igual como todos los que se dedican al volante.

Por su parte, la dirigente de la Unión de Au-ténticos Choferes, de Cd. Obregón, A.C., Enri-queta Rodríguez Medina, asegura que no son gente de pleito porque respetan el trabajo de los demás, pero que se están enfrentando a una compañía que maneja mucho dinero y están en desventaja por lo que han pedido el apoyo de las autoridades para que hagan que se regularicen los Uber, para que paguen impuestos como lo

Crece conflicto, entrará un tercero en discordia: Mocabi; pide Enriqueta Rodríguez que

respeten los sitios; asegura Transporte que los Uber no

quieren regularizarse

Fotos: Mario Cota y Joel Quintana / Última Palabra

31 taxis están en la Central

Camionera las 24 horas para atender a los viajeros que llegan o salen de Ciudad

Obregón

195 concesionarios afiliados a la

Unión de Auténticos Choferes, de Cd. Obregón

Luchan en Cajeme Uber vs taxis; crece conflicto

Page 15: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Reportaje 15Del 22 al 28 de noviembre de 2017

hacen 195 concesionarios que están en la unión y de los cuales dependen muchas familias.

Aseguró la líder de los taxistas que cuando se presentaron los empleados de esta compa-ñía foránea le hablaron para que les indicara que acciones tomar y les pidió que no contes-taran la agresión, pero decidieron ir a manifes-tarse al Ayuntamiento para buscar el respaldo y fueron atendidos por el secretario, Armando Alcalá, con el que dialogaron sobre la situación desventajosa que están pasando desde que llegó a Cajeme esta competencia desleal, pero con mucho dinero para afectar a los que son auténticos choferes de Cajeme y los cuales me-recen respeto a su actividad.

Llegó Uber para quedarseEn el otro lado de la moneda, están alrede-

dor de 600 choferes que ingresaron a la empre-sa Uber hace tres meses cuando llegó un grupo de personas a reclutarlos. No cubren ninguna Comisaría ni poblados o municipios cercanos como Bácum, solamente el perímetro urbano de Cajeme y sus tarifas son bajas comparadas con los taxistas y con mejor trato dice Omar Alexander Quiñones, que se dedica de tiempo completo a esta actividad.

Dice que sale en promedio a 45 pesos el servicio, pero varía dependiendo de la distan-

cia entre el lugar donde recogen al cliente y su destino, pero además a diferencia de los taxis-tas tradicionales este servicio electrónico no recoge gente en la calle, solamente a través de la aplicación en la que están inscritos.

Sobre el enfrentamiento verbal de la Cen-tral Camionera, el Uberchofer, de 34 años asegura que llegaron en forma pacífica para pedirle a los taxistas llegar a un acuerdo para que no haya problemas para que cada uno tra-baje, porque finalmente son jefes de familia y de ellos depende el ingreso económico que logren en la ‘ruleteada’, pero se toparon con la cerrazón de los que están ahí ofreciendo un servicio de menor calidad que la compañía en la que trabaja.

Según este padre de familia de tres niños, no es la primera vez que reciben reclamos de los que llama ‘tradicionales’, porque en centros comerciales constantemente llegan a mover o empujar el carro para asustarlos cuando pasan a recoger a un cliente que los pidió a través de la aplicación y en varias ocasiones se han ma-nifestado en Palacio Municipal o en el Gobier-no del estado, por lo que ahora se pusieron de acuerdo en reunirse en la Plaza Goya y de ahí moverse hasta la Central de Autobuses para entablar un diálogo con los taxistas para que los dejen trabajar, porque dice que sí pagan impuestos por la facturación electrónica que se realiza al cliente.

Para este Uberchofer, que decidió dejar el trabajo que tenía porque ganaba alrededor de 6 mil pesos mensuales para ganar en promedio el doble, los taxistas ‘tradicionales’ les tienen envidia por la inmediatez con la que respon-den al llamado de los clientes, el buen trato que reciben y por supuesto las tarifas mucho más bajas, y eso se refleja en la calificación de 4.84 de 5 que les dan los mismos clientes, al quedar satisfechos del buen servicio.

El tercero en discordia: MocabiY mientras los taxistas se enfrentan con los

Uber, las autoridades dan declaraciones sobre las acciones para apoyar a los choferes del vo-lante y la empresa transnacional sigue pene-trando en las preferencias del ciudadano, en Hermosillo comenzó a circular la que será una nueva opción que tendrán los que necesiten trasladarse de un lugar a otro en poco tiempo y a bajo costo: Mocabi.

El concepto fue ideado por dos egresados de la carrera de Mecatrónica de la UVM, José Ra-fael Pineda Quezada con otro compañero de 22 años, que partieron de la idea de mejorar lo que ofrece Uber, pero con un concepto netamente sonorense y con la debida reglamentación para pagar todos los impuestos que se necesiten ante el Gobierno del estado y los municipales.

Para este joven emprendedor, los objetivos son las ciudades de Hermosillo, Nogales, Guay-mas y el Municipio de Cajeme y están casi listos para comenzar, solamente esperan que la Dele-gación del Transporte les responda a la solicitud para que les permitan operar de manera legal con aproximadamente 400 vehículos en las cua-tros ciudades de Sonora.

Expuso que la diferencia con los Uber es que los ingresos se quedarán en el estado y no van a ir a una cuenta internacional, ade-más que sus costos son menores en los via-jes porque ofrecerán al cliente 5% en dinero electrónico que pueden acumular y contarán con lo que llamarán ‘extras’ como trasladar mascotas, bicicletas, portabebés y choferes bilingües, así como el manejo de un botón de emergencia y el servicio de mujer a mujer cuando así lo soliciten.

Rafael Quezada dijo que ya han visitado Ca-jeme para ir reclutando a posibles choferes, pero que lo harán a través de la aplicación en fecha próxima con entrevistas personales para elegir a los que comenzarán a operar, así como en las otras ciudades que tienen planeadas para traba-jar con Mocabi.

Deben concesionarios salir delconfort: Benítez

Para la Delegación del Transporte en Cajeme, los taxistas necesitan renovarse para entrar en un nuevo esquema, que ofrece al usuario de este servicio varias posibilidades de elegir el que mejor conviene, según Saúl Benítez Maldonado, sobre los conflictos que se han presentado entre los tra-bajadores del volante.

Precisó que mientras la compañía Uber no se regularice está operando de manera irregu-lar y afectan a los concesionarios que pagan los impuestos establecidos por la ley, por lo que no pueden apoyar una actividad que es ilegal, ade-más de afectar a quienes tienen años trabajando en esta actividad. Sin embargo, explicó que las nuevas tecnologías están permitiendo que los ciudadanos puedan buscar estas opciones, por lo que los concesionarios deben salir de su zona de confort y ofrecer un mejor servicio para no ser desplazados en un entorno, que es en la actuali-dad más competitivo.

El colofón de todo esto es que los ciudadanos que necesitan movilizarse por la ciudad ahora tienen opciones para elegir, de acuerdo a sus po-sibilidades económicas y de atención, mientras se determina qué ocurre con la cada vez más fuerte presencia de los Uber y la lucha diaria que tienen los taxistas por continuar en el gremio, además de las otras alternativas que están bus-cando entrar a lo que se está convirtiendo en un mercado competitivo y donde el usuario es el que tiene la última palabra.

LAS POSTURASTaxistas: se sienten agraviados por una competencia que consideran deslealUber: defiende su derecho a ofrecer un viaje placentero a los cajemensesMocabi: concepto sonorense, que espera operar con la debida reglamentación

Cobros estatalesy municipales

Piden taxistas que los choferes de Uber operen en legalidad y

paguen impuestos

$3 000por licencia con curso incluido

al Gobierno

$500pagan al año al Municipio

$145cada dos meses que les

cobran el Municipio

$150 a 200‘antidoping’

$180 a 200pesos el

examen psicométrico

La desventaja Los Uber no cubren ninguna

Comisaría ni poblados o municipios cercanos como

Bácum, solamente el perímetro urbano de Cajeme

Page 16: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

16 Cajeme Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Candelaria González Última Palabra

Molestos porque no les han de-positado por el préstamo que hicieron, más de un centenar de

afectados por Apoyo Emprendedor Sonora AC (Aempreson) constituyeron un frente común para luchar por sus derechos, con objeto de demandar por el megafraude del que fueron víctimas.

Hombres y mujeres se reunieron en la Plaza Zaragoza, donde acordaron buscar juntos una solución a sus problemas, pues se sienten defraudados.

Alfredo Chávez pidió a los afectados lle-

var toda la documentación para poder de-mostrar que fueron víctimas de un fraude y la carta donde Aempreson se compromete a donar la mitad del crédito que solicitaron, a cambio de que ellos liquiden el adeudo total.

“Estamos muy indignados por el incum-plimiento y la afectación que está haciendo en nuestras familias Aempreson, al no dar la cara como se había comprometido”, expresó.

Muchos de los afectados, al no encon-trar una respuesta, intentaron llegar a algún

acuerdo con alguna financiera para pagar, pero no fue posible.

Se tiene conocimiento de que muchas personas solicitaron préstamos a financieras e instituciones bancarias, desde los 30 mil, 100 mil, hasta los 500 mil y el millón de pesos.

Como se informó oportunamente, un grupo de personas que dijo representar a una organización denominada Aempreson, in-vitó en el sur de Sonora y norte de Sinaloa a más de mil personas a solicitar un préstamo bancario, para lo cual los apoyarían en sus trámites con el compromiso de que recibido el dinero les entregaran la mitad y la supuesta empresa se encargaría de pagar toda la deuda.

Al principio, todo indicaba que cumpli-rían con su palabra, sin embargo, pasados unos meses, Aempreson desapareció de la región, dejando a todos los deudores con el compromiso de sus préstamos ante la insti-tución bancaria.

Víctimas de megafraude demandarán a Aempreson

Afectados acordaron, en la Plaza Zaragoza, formar

frente común parainterponer denuncia

Interesante encuentro sostuvieron los líderes de la CTM, encabezados por Javier Villarreal, el

liderazgo del sector social, Juan Leyva, y el legislador Omar Guillén. Del tema, a

ciencia cierta no sesupo detalle, pero

seguramente de aquí sedesprenderán novedades.

La gran preguntaaquí es a quién

demandarán. Dónde tienen firmado el contrato que

garantiza el pago delcrédito que está

a su nombreRoberto Carlos Torres

No creo que lespuedan hacer algo, puesto que en los papeles que les

daban al entregar el dinero dice donación. Pero bueno.

Ojalá arreglen algo

Natalita Robles

¿Sabías que…hay personas que solicitaron

préstamos a financieras e instituciones bancarias, desde los 30 mil, 100 mil, hasta los 500

mil y el millón de pesos?

Page 17: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

17Del 22 al 28 de noviembre de 2017 Cajeme

Javier Saucedo Gómez Última Palabra

Cuando a un adulto mayor y/o a una mujer embarazada le toca consulta en el IMSS, el primer pensamiento es el tiempo que

tardarán en atenderlo (a), sobre todo cuando le toca acudir a la Unidad Médico Familiar (UMF), que está ubicada por la calle Guerrero; pero a quienes les toca acudir a las clínicas que tiene el Seguro, la historia cambia: es menos gente y la atención es más rápida, pero con lo que tienen que ‘batallar’ es con el reducido espacio que tie-nen estos inmuebles, que parece que no fueron diseñados para este sector de la población.

Para Carmelita Molina, que acude a la clínica 66 ubicada en la calle 300 y Jalisco, la atención que recibe por parte de las ‘mujeres que están en la atención al derechohabiente’ es cuestión de suerte, porque hay ocasiones que le toca una secretaria muy amable que la atien-de hasta con una sonrisa y le saca plática, pero le ha tocado en otras visitas que debe hacer que la encargada los trata con frialdad, como si fue-ran solamente un número.

Su problema de las piernas la obliga a vi-sitar al médico de manera constante y refiere que no ha tenido problemas con la atención médica, pero que como su problema es cróni-co tiene ‘lleno el trastero’ de paracetamol, na-proxeno y nimesulida, que es lo único que le recetan cuando su rodilla se le inflama y no le permite caminar.

Sin embargo, a don Jacinto Flores, que le toca acudir a la unidad 67, que está ubicada en la calle Tabasco, no le gusta acudir porque le toca en los consultorios del segundo piso y hay

ocasiones en que sus piernas no le ayudan a sus 83 años, para subir a consulta, aunque comenta que la doctora ha tenido la atención de bajar a atenderlo cuando no puede subir los escalones.

En este sentido, la hija de don Francisco expresa que no hay queja de la atención que recibe su padre, pero que la clínica es muy pe-queña y los espacios son muy reducidos, en la entrada donde están dos filas de asientos igual que en los pasillos para llegar a los consultorios hay otra fila de sillas que no permiten caminar libremente cuando el lugar está lleno de perso-nas que van a consulta.

Para Rebeca Flores, el edificio resulta poco funcional para las personas de la tercera edad, porque el estacionamiento es muy reducido y generalmente lo ocupan los que trabajan en esta unidad médica, por lo que es difícil en-contrar lugar para dejar el carro después de bajar a su papá para entrar a consulta y men-cionó que lo ideal es que instalaran un eleva-dor en lugar del baño que está a un lado de las escaleras para que las personas que llegan en andaderas, sillas de ruedas o muletas, puedan subir al consultorio que les corresponde a reci-bir atención médica.

Al respecto, el delegado del IMSS en Sono-ra, Miguel Jiménez Llamas, ha manifestado que la infraestructura hospitalaria ha crecido este año 2017, lo cual ha permitido que se me-jore la atención con la culminación de la Uni-dad de Urgencias del Hospital Regional 1, en el que se invirtieron alrededor de 56 millones de pesos y que no se realizaba desde hace más de 20 años en mejorar las instalaciones de esta área a la que acuden diariamente en primera instancia miles de derechohabientes en bus-ca de una atención inmediata, además de la atención en cualquier problema de salud que se presenta a un ciudadano.

Sin embargo, para Juan de Dios García la es-

tancia por más de una semana que tuvo en el área de Urgencias, donde estuvo su madre Ma-ría Engracia hasta que falleció, todo estuvo bien con médicos y enfermeras y hasta los guardias que le permitían la entrada, pero había ocasio-nes que se tenía que quedar afuera por varias ho-ras con las altas temperaturas y ninguna sombra donde pasar el tiempo resultó difícil, por lo que sugirió que en vez de las palmas que pusieron como ornato, que mejor sembraran árboles que puedan servir para que la gente pueda cubrirse del sol, sobre todo en tiempo de calor.

Jiménez Llamas ha destacado en diferentes ocasiones que la atención ha sido la visión del director nacional, Mikel Arriola, y en Sonora el instituto tiene un abasto de medicamento del 99 por ciento para que la población pueda ac-

ceder a la atención de la salud con todos los ser-vicios en las clínicas y hospitales a nivel estatal.

Sin embargo, todos los derechohabientes que comentaron sobre su estancia en alguna de las clínicas del IMSS coincidieron en que si lle-gara a faltar la atención en esta institución por alguna huelga o paro, o simplemente que cerra-ran alguna de las clínicas, quedarían desprote-gidos porque el IMSS es el servicio que más ne-cesitan para atenderse sus problemas de salud.

ADULTOS MAYORES Y EMBARAZADAS

Tiene Urgencias del IMSS espacio reducido en Sala de

Espera, también es difícil el acceso a personas de la

tercera edad; aplica el Seguro Social planes de mejora

en hospitales

‘Batallan’ en clínicas del IMSS

Fotos: Joel Quintana / Última Palabra

Señalan derechohabientes que el edificio ubicado en calle Tabasco resulta poco funcional para personas de la tercera edad, porque el estacionamiento es muy re-ducido.

La clínica es muy pequeña y los espacios son muy reducidos en la sala de espera

La infraestructura hospitalaria ha crecido este año 2017, lo cual ha

permitido que se mejore la atención con la culminación de la Unidad de Urgencias

del HospitalRegional 1

Miguel Jiménez LlamasDelegado del IMSS en

Sonora

99% de abasto de medicamento

tiene el IMSS en Sonora

Page 18: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

18 Opinión Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Comentábamos hace unos días sobre algunas de las cosas que no se ven, porque no venden en el mercado del

amarillismo periodístico, pero que están pre-sentes en los ceresos sin que se les preste mayor atención.

Una de ellas son las tareas relacionadas con la reinser-ción social de los internos, de las internas y en las que mucha gente viene trabajan-do no solo en la capacitación para el trabajo sino en el reen-cauzamiento de vidas cuyas potencialidades quedaron temporalmente truncadas por la negra pesadumbre del error, la mala fortuna, la reacción inesperada, la rabia que estalla en medio de la incertidumbre de la pobreza, la violencia intrafamiliar, las espe-ranzas quebradas, las expectativas canceladas que llevan al todo o nada del momento.

El colega y amigo Car-los Sánchez tiene más de diez años trabajando con las internas del Cereso 1 de Hermosillo, desarrollando talleres literarios que se han traducido en premios nacio-nales y estatales para las crea-ciones de las mujeres que en-cuentran en la palabra escrita una ventana abierta para que entre el aire fresco de la liber-tad con la que se reencontra-rán algún día.

El resultado más recien-te de estos trabajos es un libro que pronto verá la luz, parido por el taller de crónica que promueve el Instituto Sonorense de Cultura como parte del programa Cultura y Arte en el Cereso, que imparte el mis-mo Carlos Sánchez.

La escritora Sylvia Aguilar Zéleni, apunta en el prólogo:

“Dicen que todo taller lite-rario siempre resulta en una sesión colectiva de terapia, no tengo duda de ello. Sin importar el género, el autor termina hurgando en lo más íntimo de la experiencia per-sonal; es inevitable utilizar lo visto o lo vivido –de lejos o en carne propia— para la

creación. Quien escribe se abre ante los ojos del otro, el taller se vuelve entonces el espacio ese en que uno vuelca el alma y no se siente a solas. Este libro es un volcar de almas”.

¿Y a que ni saben qué? Este libro, que se cocina a fue-go lento, requiere del apoyo de los lectores, de los intere-sados en apoyar estas inicia-tivas; de manera que el colega está llamando a la solidaridad para la compra adelantada de ejemplares, que tienen un costo de 100 pesos y que ser-virá para financiar la edición.

Si a usted le interesa pro-mover y apoyar estas tareas pueden comunicarse con Carlos al teléfono 6621 78 89

86 o al correo [email protected]

IIY a propósito de programas e iniciativas

para ir a las causas de los pro-blemas y no solo combatir los efectos, plausible la puesta en marcha de cuatro centros comunitarios, operados por ciudadanos capacitados en la materia, para disminuir las condiciones de riesgo para el consumo de drogas en niños y adolescentes.

Doblemente plausible, si se considera que estos cen-tros están ubicados en los municipios de Navojoa, Ála-mos y Huatabampo, en la

región sur del estado, donde se presentan los mayores índices de pobreza y marginalidad, sobre todo en sus áreas rurales.

En fecha reciente se firmó un convenio para la operación de esos centros, entre el Gobierno del estado y el DIF nacio-nal, cuyas titulares, Claudia Pavlovich y Laura Barrera Fortoul, asumieron el com-promiso de canalizar más recursos a estos programas, que fueron muy bien reci-bidos por los alcaldes de Navojoa y Huatabampo, Raúl Silva Vela y Heliodoro Soto, respectivamente.

También estuvieron pre-

sentes la presidenta del sistema DIF Sonora, Margarita Ibarra de Torres, y la directora, Ka-rina Zárate, así como el secretario de Gobier-no, Miguel Ernesto Pompa Corella.

Estos centros, en los que se invirtieron 10.5 millones de pesos para atender a las comunidades guarijías de Mesa Colorada y Guajaray, en Álamos; la comunidad Mayo de Pozo Dulce en Hua-tabampo, y Tierra Blanca y Tesia, en Navojoa.

Los centros brindan he-rramientas, espacios y tec-nología para mejorar el des-empeño académico de niños y jóvenes, promoviendo un estilo de vida más saludable e involucran a la sociedad civil e instituciones de asistencia privada.

Por cierto que la agenda de la goberna-dora estuvo cargada en esa fecha, y del DIF se trasladó a la Universidad Tecnológica de Hermosillo y luego al Cobach 5, donde hizo un recorrido por los nuevos edificios de esas ins-tituciones educativas, donde se han invertido más de 70 millones de pesos en aulas, laboratorios, equipamiento e instrumental.

De nuevo, la gobernado-ra resumió todo esto en una sola frase: “Si no se invierte en educación, no se invierte en nada. No se invierte en el futuro”. Punto.

IIIEn tono de chascarrillo he comentado

en este espacio, que quie-nes pierdan las elecciones deberían ser quienes gober-naran. Cuando pierden es la única vez en que les cono-cemos su vena crítica, sus proclamas sobre honradez y transparencia; sobre efi-ciencia administrativa.

Porque cuando ganan, es un desastre.

Y esto aplica a las dos úl-timas administraciones del PAN en Hermosillo, que

dejaron la ciudad en ruinas, y ahora se tiran al piso cuando la actual administración no se apura a recoger el tiradero que dejaron.

Ahí tienen el caso del actual dirigente mu-nicipal del blanquiazul en Hermosillo, que de pronto se puso la capa de héroe sal-vador de los usuarios de agua potable, pero cuando fue se-cretario particular de Javier Gándara simplemente validó y volteó hacia otro lado cuan-do saquearon el organismo operador, dejándolo con un déficit presupuestal de 900 millones de pesos y una car-tera vencida de más de 750 millones de pesos.

Esto y más salió a recor-darle el dirigente municipal del PRI, Edgardo Briceño, quien fue más allá y le refrescó la me-moria sobre aquella obra de introducción de tubería de ocho pulgadas, que supuestamente

iba dirigida a la Universidad del Conocimiento, pero en realidad era para abastecer el rancho de Guillermo Padrés, con todo y caballerizas refri-geradas y albercas para los equinos pura sangre.

También le recordó los 43 millones de pesos que gasta-ron en micromedidores que nunca aparecieron y mucho menos se instalaron.

Lo dicho, para tener la lengua larga hay que tener la cola corta, y es evidente que

el señor Díaz no la tiene.Al dirigente del PRI solo le faltó cerrar la

pinza e informar sobre el seguimiento de esas trácalas, pues, mientras no se deslinden

responsabilidades sobre esos atracos, todo quedará en un intercambio de acu-saciones que no llevan a ningún lado. Salvo que al-gún día el PAN recupere la capital y mande al PRI a la oposición, y entonces vería-mos invertidos los papeles… y así hasta el infinito.

También me puedes se-guir en Twitter @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

La ciudad, los amigos, el mar

Columna de El ZancudoArturo Soto Munguía

No mata, pero hace roncha

Columna de

Claudia Pavlovich Raúl Silva Vela

Heliodoro Soto Margarita Ibarra de Torres

Karina Zárate Miguel E. Pompa Corella

Page 19: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

6 Estatal Del 22 al 28 de noviembre de 2017

RedacciónÚltima Palabra

Ciudad de México. La plataforma que los integrantes del Frente Ciudada-no por México planean suscribir al

INE, junto con su convenio de coalición ya está lista.

El proyecto delinea, entre otras cosas, re-glamentar los gobiernos de coalición; que el titular de la Secretaría de Gobernación sea propuesto por fuerzas políticas distintas a la del presidente, esto “con el fin de garantizar la pluralidad”, y una nueva reforma al sistema electoral para “revisar la cantidad y calidad del gasto público en el sistema electoral”.

También proponen la autonomía de la Auditoría Superior de la Federación y la capa-cidad de esta para revisar desvíos a nivel local. En materia de participación social, proponen promover la consulta popular, el plebiscito, el referéndum, el presupuesto participativo, Gobierno abierto, Parlamento abierto y la ra-tificación y revocación de mandato.

“Buscaremos que los servidores públicos corruptos sean inhabilitados de por vida para ocupar cualquier puesto público y la devo-lución de los bienes apropiados, poniendo el ejemplo tanto en las instancias más altas

del poder público —no más casas blancas—, como en los funcionarios de menor nivel —no más mordidas—”, se lee en el documento, que también propone una ley general de con-tratos y obras públicas.

Por otro lado, plantea eliminar el fuero y reformar el segundo párrafo del artículo 138 constitucional, “para que durante el tiempo de su encargo, quien ejerza la Presidencia de la República pueda ser acusado y enjuiciado por delitos de corrupción”.

En temas económicos, PAN, PRD y MC hablan del derecho a una renta básica univer-sal —ingreso que se da a los ciudadanos por el mero hecho de serlo—, corresponsabilizar a estados y municipios de la recaudación tribu-taria, así como revisar el impuesto a gasolinas, tomando en cuenta el impacto que han teni-do sobre los ingresos del Gobierno Federal y

los costos de la economía en general.También se incluye reformar el sistema

de pensiones, incrementar las aportaciones y reducir las comisiones de las afores, así como fusionar estos fondos con los de vivienda.

En el tema internacional, la plataforma propone procurar la diversidad económica con otros países, “a efecto de contrarrestar la vulnerabilidad económica y de seguridad que supone nuestra enorme dependencia respec-to de la que hasta hoy es la primera potencial global”. En ese sentido se planea el viraje hacia América Latina y Asia.

Al continuar con “la relación estratégica con Estados Unidos [...] priorizando los inte-reses nacionales”, también propone incorpo-rar, en acuerdos de libre comercio firmados con ese país, cláusulas sobre flujo migratorio, derechos de los trabajadores, así como apoyar

la regularización de los “dreamers” y revisar el enfoque de violencia bajo la premisa de los trasiegos de estupefacientes hacia Estados Unidos y de las armas del país vecino que pa-san a México.

El fin de semana, los tres partidos —MC el viernes, PAN el sábado y PRD el domingo— aprobaron ir en coalición y con ello ratifica-ron esta plataforma, la cual promoverán el próximo año.

Sobre el abanderado a la Presidencia, en el frente aún tienen hasta el 29 de marzo para decidirlo; no obstante, en la antesala del Consejo Nacional del PAN y del PRD, Moreno Valle, Silvano Aureoles y Miguel Mancera se pronunciaron por un método abierto a la ciudadanía y no por consenso político, como propone Ricardo Anaya, di-rigente de Acción Nacional.

Lista, la plataforma del Frente por México

Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado

presentaron los tres ejes en los que se basará su alianza;

van contra la violenciay la inseguridad

Transformar el régimen e impulsar y fortalecer la democracia.Combatir total y frontalmente la corrupción y la impunidad.Luchar sin descanso para pacificar al país, con seguridad y respeto a los derechos humanos.

SE BASARÁ EN TRES EJES:

www.ultimapalabra.com

Opinión 19Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Columna de ItinerarioMiguel ÁngelVega C.

Columna de

Otra mues-tra del daño que

le hizo al PAN es-tatal, el secretario general del CEN de ese partido, DAMIÁN ZEPE-DA VIDALES, es el brinco que pegó la diputada por Puer-to Peñasco, CÉLIDA LÓPEZ CÁRDE-NAS, porque ya se la llevó ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR a MO-RENA. Esto es para que cambien de opinión todos aquellos blanquiazules que han dicho que su salida del parti-do y de la bancada en el Congreso, no les afecta. Claro que sí les perjudica, porque por un lado la dama se lleva un número importante de militantes que no solo no votarán por el PAN, sino que votarán en contra, así de que el daño será doble. Y si a eso le sumamos que recientemente se les fue DAVID FI-GUEROA ORTEGA, llevándose otro mo-rral de votos, más la mala imagen que viene arrastrando ese partido luego del desastroso sexenio de GUILLERMO PA-DRÉS ELÍAS, bien se puede deducir que su futuro en el 2018 no es muy promi-

sorio en cuanto a alcaldías, diputaciones (locales y fe-derales) y senadurías. Todo porque en política siempre será letal una operación que se llama resta. Pero en este caso, cuando existe un jefe nacional como Zepeda, que busca pavimentarse el ca-mino a la gubernatura en el 2021, a costa de lo que sea, un

dirigente estatal como DAVID GAL-VÁN CAZARES, difícilmente podrá llevar el control de las riendas de su partido, cuando los jalones del freno provienen desde el centro del país.

Por otra parte, nos dicen las parabólicas de Gobernación que los eventos que encabe-zó AMLO en su gira por va-rios municipios sonorense en fechas recientes no valie-ron la pena, porque aunque los morenistas hablaban de 200, 300 y 500 personas en cada uno, hay quienes dicen que en ninguna reunión pasó

de 150 personas. Pero lo que sí es un hecho, del daño que le hizo Zepeda al PAN con haber relegado a Célida para que saliera del partido,

váyase a donde se vaya. Y otra a favor del PEJE es que a nivel nacional se corre el rumor de que este mes in-gresará también a las filas de su franquicia, nada me-nos que la exgobernadora priista de Yucatán IVONNE ORTREGA PACHECO y si esto sucede estaríamos ha-blando de que el PRI tam-bién tiene problemas de

desbandada, porque lo que sea de cada quien la dama cuenta con cientos de miles de simpatizantes a lo largo y ancho del país. Y a veces estos brincos de militantes tan destacados, además de la gravedad que implica el hecho de que se vayan junto con su gente, resulta no me-nos grave, la imagen de frac-tura que dejan en el partido que aban-donan.… De acuerdo con lo dicho en el desfile por el alcalde FAUSTINO FÉLIX CHÁVEZ, se acaba de cumplir en Cajeme, la promesa que hace días venía expresando el secre-tario estatal de Seguridad Pública, ADOLFO GARCÍA MORALES, en el sentido de que regresaría la Gendarme-ría. Según el edil esta fuerza federal arribó el domingo 19, para días después entrar en operación, con miras a ba-jar los hechos de violencia de alto impacto que se han multiplicado para desgracia de muchas familias del Municipio, que han perdido uno o más de sus miembros y otras porque viven entre el miedo y la zozobra. Por otra parte, ojalá que estos nuevos elementos vengan con ganas de hacer la tarea que por estas tierras es mucha. En todo caso en pocos días los resultados deberán hablar más que mil palabras……. Diligente llama-da telefónica del director del C4, DAVID ANAYA COOLEY, para referirse a la denuncia que hicieron vecinos de la co-

lonia Valle Dorado, en el sentido de que una turba de cholos golpeaban a una persona, llamando al C4 y respondien-do una contestado-ra para decir que de momento no los podían atender. Al respecto el fun-

cionario, demostrando voluntad de cumplir las órdenes de la gobernado-ra CLAUDIA PAVLOVICH ARELLA-NO, precisó varios puntos. Según el resultado de las investigaciones que

ordenó “ipso facto”, el llamado no fue de Valle Dorado sino de Villa Fontana. Y sí fue atendido por la Policía Munici-pal, comentando que posiblemente cuando se trata de un caso como ese, con la desespera-

ción de la gente, un minuto se les hace una hora. Y con-sideran que la población tiene razón porque se trata de salvar una vida

humana. Pero dejó claro que el llama-do sí fue atendido. Por otro lado, el sistema no cuenta con contestadora y estadísticamente las llamadas que se pierdan lograron bajarlas del 20 por ciento a menos del uno por ciento.

Célida López Cárdenas Andrés López Obrador

Ivonne Ortega Adolfo García Morales

David Galván Cázares David Anaya Cooley

Page 20: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

20 Opinión Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Columna invitada Momento PolíticoHoracio L.Zamudio

Columna de

Sucesión presidencial y corrupciónYa gobernó el PRI du-

rante más de 70 años, el PAN lo hizo a lo

largo de 12 años y los resul-tados nos dicen que nada ha cambiado y que no pre-cisamente las cosas siguen igual, siguen peor…

De acuerdo con datos oficiales, existen más de 40 millones de mexicanos que sufren pobreza alimentaria y esto no es todo, cada vez son más y la des-igualdad más profunda.

En Sonora, una de cada cinco personas padece hambre y la respuesta nos llega convertida en emotivos discursos en los que nos dicen que cada día aumenta el bienestar de la población.

La situación es preocu-pante y hasta del gobierno de Trump surgió una decla-ración en la que se dijo que México es una nación muy rica, pero empobrecida por la corrupción de los políti-cos; de modo que los hay que tienen todo y muchos más que no tienen nada.

Leíamos un análisis, hace unos días, en el que organizaciones inter-nacionales especializadas nos dicen que México es el país más corrupto de Amé-rica, algo que ya es repetitivo; de tiempo atrás arrastramos esa condena sin que se haga algo efectivo.

Semanas atrás trascen-dió cómo Emilio Lozoya recibió millones de pesos de la empresa brasileña Odebrecht para la campa-ña del entonces candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, algo que en otro país hubiese significa-do la destitución del presi-dente, pero no pasó nada. También a esto nos esta-

mos acostumbrando.Reformas vienen y van y

la situación no mejora ante la ausencia de instituciones que las hay, en el papel, más no en la vida cotidiana.

Ya Porfirio Díaz se refería a finales del siglo XIX a esto, a las instituciones, que no las hay; dijo, lo que existe es un hombre que encarna los

poderes Ejecutivo, Legislati-vo y Judicial. Él fue ese hombre.

¿Y ahora?Estamos en vísperas de un cambio de

gobernantes, el año entrante se elige pre-sidente, el único que ofrece un cambio a fondo es el izquierdista Andrés Manuel

López Obrador, aunque nos gustaría que hubiese un cambio de Gobierno, no solo de gobernantes.

El tabasqueño ha alimen-tado su discurso incidiendo sobre las carencias y el cul-par de todo a la corrupción, pero preocupa que como gobernante se convierta en otro Lázaro Cárdenas, aquel

que transformó grandes áreas productivas en ejidos, terminando así con gran parte de la producción de alimentos.

Aquel que respaldó tanto al sindica-lismo, que llevó a la quiebra a importan-tes empresas nacionales y extranjeras que generaban riqueza y miles de fuen-

tes de empleo.Aquel que declaró que

la educación que imparte el Estado debe ser de ca-rácter socialista.

Aquel que condenó al empresariado en aras del factor social.

En la actualidad, López Obrador está en las prefe-rencias del electorado na-cional y a menos que algo

extraordinario suceda será el próximo presidente de México, lo que no implica que nuestro país se trans-formará al socialismo; pero preocupa su izquierdismo, que el PRI y PAN han acep-tado y hasta copiado.

Como jefe de Gobierno del Distrito Federal, López Obrador promovió y aprobó que se entregaran pensiones a todas las personas de la tercera edad, em-pezaron a recibir dinero solo por tener 65 años o más.

Los gobiernos emanados del PRI y PAN han seguido con ese programa y qué bueno que se beneficie así a quienes más lo necesiten, solo nos referimos a que priistas y panistas siguen el ejemplo de López Obrador y luego lo condenan.

Pero, al margen de pro-gramas como el menciona-do está la política económica que implementará y aunque asegura que combatirá en primer lugar la corrupción no ha explicado cómo.

Con José Antonio Meade como posible presidente, las esperanzas se encaminan con optimismo porque al menos se le conoce como administrador, aunque no haya sido el mejor. Lo peor sería que no cambiara el rumbo del país, que la corrup-ción continuara como hasta hoy y no hay señales de un cambio profundo porque él podrá tener preparación y cualidades para gobernar, pero rodearse de los mismos que tienen hundida a la na-ción no ofrece nada bueno.

Con Ricardo Anaya Cor-tés como presidente habría más de lo mismo también. ¿Qué sucedió cuando go-

bernaron Vicente Fox y Felipe Calderón? Nada, excepto que el crimen or-ganizado sentó sus reales en toda la nación. ¿Sería igual con Anaya como pre-sidente? Hasta ahora no ha dado a conocer su proyecto de nación.

Así, con López Obrador, Meade o Anaya, ¿tendría-

mos los mexicanos el México que esperamos y necesitamos?

La violencia tiene presencia en todo el territorio nacional y una de sus fuentes es la corrupción. ¿Usted cree que el Chapo Guzmán, por citar solo un ejemplo, hu-biese llegado tal alto sin la corrupción de

las autoridades?Un delincuente no se

hace solo, necesita del apoyo de los corruptos, lo tuvo el Chapo como también lo tuvieron en su tiempo los Caro Quintero, Félix Gallardo y tantos y tantos capos que llenaron de dólares las carteras de policías, jueces y agentes

del Ministerio Público.Una guerra, no una simple batalla

contra la corrupción es lo que México necesita, la situación no da para más, se ha llegado al límite y cundo México se ha transformado lo ha hecho a través de la violencia. La Guerra de Independencia y

la Revolución son ejemplo de lo anterior y buscar un cambio a fondo con el uso de la violencia es pensar en más desgracias.

México tiene la opor-tunidad de lograr el cam-bio por la vía pacífica, no queda más que esperar que el próximo presiden-te, sea quien sea, comba-ta la corrupción.

Vicente Fox Quesada Ricardo Anaya Cortés

José Antonio Meade

Felipe Calderón Chapo Guzmán

Andrés López Obrador

Page 21: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Opinión 21Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Abel, René Arturo, Gustavo Almaday un posdata…

Tres entrevistas —una cada semana— he tenido dentro del programa de Medios Obson TV, al que titulamos entre “2C y 13”, ya que esos son los minutos que preten-

demos dure en el aire, para hacerlo ágil, en estos tiempos en que nadie se fuma una hora de nada.

Para el primer programa, invité al diputado federal Abel Murrieta. La entrevista fue muy ágil, debido, quizá, a que el cajemense es hábil para responder, con una mentalidad muy estructurada y con un oficio político, producto de tantos años de estar en el pandero.

Me respondió cosas interesantes, tuvo un momento medio de quiebre cuando tocamos el dolor por la tragedia ABC; ase-guró que no es rico, para los puestos que ha tenido, y de pronto se me quería perder en el choro de los políticos tradicionales aunque, creo, lo regresábamos a buen puerto.

Ya entre líneas, se puede colegir que Murrieta Gutiérrez está dispuesto a “sacrificarse” y participar en la siguiente campaña a la Alcaldía de Cajeme. Le pregunté por qué se aferran los políticos a participar en esto de la función públi-ca, cuando está muy acotado el quehacer, dependiendo de muchas circunstancias externas que —la verdad— no ayu-dan. Dijo haber pertenecido a una exitosa Administración, la encabezada por Ricardo Bours, lo cual es cierto y le da una cierta ventaja; aunque bueno, uno es uno y el otro es otro, y yo veo a Murrieta manejándose muy solo, sin oficina, sin acompañantes, sin nada.

Pero, bueno, Abel maneja el ritmo y el tema de la seguri-dad al dedillo, y eso le puede dar un plus a la hora que la gente de su partido se decida por alguien, porque si algo necesita Cajeme es seguridad y él sabe ‘un buen’ del tema.

Luego del desastroso paso de los Yaquis durante la prime-ra vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico, pensé en invitar a René Arturo Rodríguez, para que nos hablara sobre el equipo de beisbol local y lo que podemos esperar los aficionados en esta presente campaña.

Me dijo que tenemos (bueno, tienen) un excelente róster, pero son jugadores de grandes ligas que difícilmente los deja-rán jugar en el invierno, entonces, me queda claro que pues no

tenemos (bueno, tienen) nada.La labor del entrevistador debe evitar, en la medida de lo

posible, hacer juicios innecesarios y cuando me dijo que el inicio de campaña se debía a la premura del tiempo, pensé en que tiene casi nueve meses para armar un equipo y, si no se armó antes, alguien no está funcionando. En los comentarios del programa, en Facebook, se encargaron de recordárselo.

Luego tocamos el tema político y me confesó que sí, que efectivamente otros partidos distintos al PRI (donde mi-lita) le han invitado a platicar destacando el PAN, que lo hizo público.

Yo lo despedí del programa con la petición de que para as-pirar a una cosa u otra, béisbol y política, tienen que venir bue-nos resultados en la segunda vuelta, porque en esta primera nos quedamos en el sótano.

Y la más reciente, con Gustavo Almada, quien ya fue can-didato a la Alcaldía de Cajeme en 2015, dando una sorpresa al conseguir más menos 29 mil votos, bajo las siglas de Movi-miento Ciudadano.

No entendí que al caso venía que me acusara de priista, cuando le decía, luego de echarle la culpa a su no triunfo en 2015, que de los votos que compran los partidos existen estu-dios de que el 26 por ciento vota en contra. “Lo dices como priista”, me dijo. Si fuera de ese partido, obvio no lo hubiese invitado. Pero, bueno, lo dejé ser.

Gustavo Almada me comenta que como a nivel nacional muy probablemente en Sonora también exista una coalición de partidos, en este caso de MC, PAN y PRD, por lo pronto, a los que se les puede sumar el Verde.

Hablamos de los ataques malos y chafas ataques que le han hecho en redes sociales, y, aunque él acusa al PRI, yo siento que la cosa no va por ahí, porque las caras visibles de los mu-chachos que le llaman traidor tienen otra correa, esa que pasa por un hotel de la calle Miguel Alemán y Cajeme, y no es pre-cisamente el Fiesta Inn, sino el de enfrente.

Gustavo quizá no lo sabe, pero en estos momentos y en So-nora el PAN resta, no suma, y eso no sé si le vaya a causar pro-blemas, si como candidato ciudadano se alía con los azules.

Por todo lo demás, Almada Bórquez está haciendo su chamba y está yendo a las colonias para hacer presencia. Muy al estilo PRI, pero presencia.

Para esta semana, ando buscando la participación de al-guna mujer, esperando que no sea del PRI, para darle oportu-nidad a otras políticas de otros partidos, pero pues, la verdad, está medio difícil encontrar la equidad participativa. Algo se nos ocurrirá de aquí a entonces

AclaraciónSi usted toma un libro cualquiera, digamos, “El Quijote”, y

lo hojea tomando con la mano izquierda el lomo y moviendo los dedos derechos por sus páginas, usted no puede decir que leyó ese libro, ¿cierto?

En algo que me pareció interesante, artistas plásticas loca-les interactuaron con quienes supongo estudian moda en la ULSA y plasmaron en sus vestidos las obras que originalmen-te estuvieron en un lienzo. Eso es arte.

Sin embargo, presentarlas en una frívola y rápida pasarela, no me parece la mejor opción, porque, vamos, ni siquiera tie-nen tiempo de fijarse en los detalles.

Entonces mi reclamo fue en el sentido de que esos vestidos debieron ser presentados en algún espacio donde se pudieran apreciar en la total calma de la abstracción, tal y como se hace en muchos de los museos que he conocido en muchas ciuda-des que me ha tocado en suerte visitar.

Ah, pero eso sí, los vestidos autóctonos de la Sra. Irma Ara-na, de esos que se compran en cualquier tianguis artesanal-folclórico, fueron presentados en el MUSOR, sin tener ningún rigor artístico sino artesanal. Digo, ¿por qué no las modistas y los modistos exigen entonces un mejor espacio para presentar su obra? Porque una pasarela, la verdad, es como hojear un libro cualquiera, sin apreciar su contenido

Ese era mi punto de vista, y no era para que me insultaran.Gracias.http://beckergarcia.blogspot.mx/https://www.facebook.com/beckerghttps://twitter.com/beckerg123

Palabras MayoresBécker García

Abel Murrieta René Arturo Rodríguez Gustavo Almada Ricardo Bours

Page 22: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

22 Opinión Del 22 al 28 de noviembre de 2017

En ConcretoBaldemar Herrera

Columna de

El llamado de Pavlovich / Sociedad vs sociedadPara que la gobernado-

ra PAVLOVICH haya procedido, en días pa-

sados, a exigir públicamente a la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes que haga valer lo estipulado en los contratos de obra relativos a la pavimentación de la carretera federal 15 es porque no tuvo más alternativa.

El hecho deja en claro que la gobernado-ra vio agotadas las alternativas de llamadas telefónicas y oficios firmados; la última ins-tancia era evidenciar ante medios el hartaz-go de empresarios agrícolas, industriales, comerciantes y toda la población en general por la lentitud de una obra que ya se prolonga por nueve años y no se puede o quiere terminar.

No es la primera vez que la gobernadora le levanta la voz al Gobierno Federal. Recor-demos que hace poco más de un año tuvo que exigirle a la PGR que acelerara sus proce-sos, en lo concerniente al caso de GUILLERMO PADRÉS, de quien la fiscalía estatal había entregado información opor-

tunamente, pero la Federación no respondía de la misma for-ma. Algo cambió porque poco tiempo después sucedió lo que ya todos sabemos, Padrés optó por entregarse y no andar a sal-to de mata.

La diferencia de estos tiem-pos respecto de los de hace 27 años, cuando SALINAS ocu-paba la Presidencia, es enor-

me; en aquel sexenio 17 gobernadores ca-yeron por órdenes del pelón, hoy PEÑA no tiene ese poder.

Esperemos que el reclamo de CLAUDIA PAVLOVICH logre el objetivo deseado y por fin aceleren el paso en esa obra que en breve cumplirá su década de inicio.

En otros asuntos, cada vez más nuestra sociedad presenta síntomas caóticos que hacen pensar en un profundo des-equilibrio, producto sin duda de un sistema que colapsa.

En fecha reciente, alrededor de las nueve de la noche, un sujeto comenzó a disparar a au-tomovilistas que azarosamente pasaban frente a él, en la carre-tera base, poco antes de llegar

a la Comisaría de Providencia. Se dijo que lo hacía para robar los autos a sus víctimas, pero todos sabemos que un ladrón de autos no actúa así, acribi-llando a los tripulantes.

El caso es que el sujeto iden-tificado como RUBÉN OBED, de 31 años, hirió a cuatro per-sonas en distintos ataques con un arma larga; poco después fue ultimado a tiros por la policía. Repito, se dijo que lo hizo para robar autos, pero no se llevó ninguno. A los últimos que atacó a tiros fue a los de la propia policía, quienes tuvieron que dispararle acabando así con su vida.

¿Qué sucede en nuestra sociedad que es-tamos produciendo este tipo de sujetos? Vol-teamos hacia el pasado reciente y encontramos el caso de DIA-NA, asesinada a cuchillazos por su jefe, detenido mientras compraba droga. El tipo mató a esta madre soltera por fuera del teatro del ITSON y luego la llevó al Valle del Mayo donde la enterró.

Está el caso de LIZETH ARACELI, encontrada sin vida en el interior de un dren; un

sujeto, su vecino, le ofreció “un aventón” y después la ultrajó y asesinó. Más recientemente, LIDIA de JESÚS, de 22 años, fue localizada sin vida, con huellas de tortura, en calle Galeana, entre Michoacán y Otancahui, frente a un colegio, también en Cajeme.

JESUS E.S. fue detenido hace algunos meses por haber

asesinado a su padre. El parricida desmem-bró el cuerpo, lo metió en una maleta y fue a un área despoblada del Valle del Yaqui a quemarlo. Tras las investigaciones el tipo fue capturado.

Ha habido otros casos inconclusos en los que se han detectado ardiendo cuerpos hu-

manos, otros se han encontrado envueltos o amarrados, pero del responsable o los responsa-bles no se ha sabido nada.

Como dije líneas arriba, cada vez las cosas se ponen peor. El peor enemigo de nues-tra sociedad es precisamente nuestra misma sociedad. Na-die sabe quiénes serán los si-guientes.

¡Saludos!

Guillermo Padrés

Enrique Peña Nieto

Claudia Pavlovich

Carlos Salinas

Page 23: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

Opinión 23Del 22 al 28 de noviembre de 2017

Urge que la Federación tome el Mando Único en Cajeme para que termine la violencia y ola de asesinatos e investiguen a policías coludidos

Rodolfo Montes de Oca Manuel Ángel Barrios Adolfo García Morales Manelich Castilla Cravriotto Renato Sales Heredia

Se complica la inseguridad en Cajeme, pese a que el jueves 16 de noviembre elementos de la Policía Municipal

capturaron a cinco integrantes de una célu-la criminal tras una fallida acción delictuo-sa en pleno centro de la ciudad.

Pareciera que esta acción despertó la ira de sus cómplices que en días pasados des-ataron su furia al cometer otros tres homi-cidios, para sumar once en este penúltimo mes de 2017, que sin duda terminará tinto en sangre.

Ante el nebuloso panorama que se ad-vierte en el horizonte de los cuatro puntos cardinales de nuestro vulnerado Municipio insistimos en que grupos especiales de la Policía Federal tendrán que tomar el domi-nio absoluto de la seguridad.

Al mismo tiempo que deberán investigar a policías coludidos con el crimen organi-zado, que está convertido en un monstruo de mil cabezas, gracias precisamente a ese idilio que mantienen con quienes cobran como guardianes del orden público.

Esa es la única explicación que podría existir para entender y comprender que debido a esa colusión no se ha logrado de-tener la marabunta de asesinatos que lejos de disminuir cada día van al alza sin la más mínima esperanza de que esto cambie por-que sería como hablar de un sueño guajiro.

Frívola postura de la FGJE

Hay muchos puntos que es momento de volver a cuestionar, como se ha hecho en otras ocasiones, comenzando por la frívola postura de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ya que pareciera que Ciudad Obregón está en otro país, en otro mundo, al ignorarse los airados reclamados de la sociedad de que se investigue y se llegue a los verdaderos apéndices de esta guerra que cada vez resulta más sanguinaria.

Si la Fiscalía tiene la voluntad y decisión

de desmembrar las tenebrosas entrañas de la delincuencia lo hará porque tiene la capacidad humana y técnica para hacerlo, pero lamentable se carece de lo medular, que es la honestidad y han hecho del disi-mulo su mejor alternativa para no atacar las raíces del problema.

Y, gracias a ello, Ciudad Obregón y el Va-lle del Yaqui siguen convertidos en autén-ticos ríos de sangre y los caudales cada vez son más mayores sencillamente porque no se tiene hasta el momento el más mínimo interés de acabar con esta fratricida lucha.

¿Qué les impide actuar?

¿Por qué no lo hacen? ¿Tan grandes son los compromisos existentes que les impi-den actuar contra aquellos que día a día están allanando este exterminio humano?

Hace algunos años en la zona serrana de Rosario Tesopaco y sus alrededores se vivió una aciaga época, quizás peor a la que es-tamos enfrentando diariamente y durante las 24 horas del día en esta ciudad, atribu-yéndose esa ola de asesinatos a una gavilla denominada los Caraveo.

Sin embargo, llegó el momento en que el estado tomó la decisión de acabar con esa pesadilla y envió a sus mejores comandan-tes de la desaparecida Policía Judicial del estado y desataron una incansable cacería hasta acabar con esa caterva de asesinos, después de muchos días de “peinar” y llegar a los más recónditos e inhóspitos puntos de la intrincada zona.

Hasta ese entonces se terminó ese desosie-go en que vivían cientos de familias de trabajo que radican en esa región. Acabó la pesadilla para todos ellos, gracias a que el estado tuvo la suficiente voluntad para hacerlo y cumplirlo como también lo hizo en otro Municipio del este de Sonora, donde acabó con un grupo criminal que mantenía asolados a varios mu-nicipios del noroeste de Sonora.

La pregunta continúa siendo cuándo se tendrá la suficiente voluntad para acabar con los responsables de las más de doscien-tas muertes que se han cometido en diez meses y medio en esta parte de Sonora. Es momento de que responda el fiscal estatal, Rodolfo Montes de Oca Mena, y el titular en Sonora de la Agencia Ministerial de Investi-gación Criminal (AMIC), Manuel Ángel Ba-rrios Macario.

Necesario investigar agresión militar

Otro de los factores decisivos ha sido la falta de coordinación entre las corporacio-nes para atacar de manera frontal este grave problema. Incluso actualmente un vecino de la colonia Severo Girón, de la Comisa-ría de Providencia, convalece en estado de crítico de salud al ser confundido por mi-litares que llegaron hasta donde un sicario se enfrentó a policías municipales la noche del sábado 18.

La descoordinación provocó que los mi-litares dispararan casi en un centenar de ocasiones contra este hombre, que abor-daba un pick up Chevrolet, línea S-10, que circulaba a baja velocidad en sentido con-trario por el acotamiento de la calle Base, de norte a sur.

Evidentemente, esta agresión se la van a atribuir al sicario que ya estaba sin vida. Mi-nutos antes había caído abatido por agentes de la Policía Municipal, en un hecho que generó desmesurado pánico y terror entre gran parte de la población, incluyendo de-portistas que estaban en las instalaciones del Itson.

El saldo de ese capítulo fue de un sicario muerto y cinco lesionados con arma de fue-go, sobre la calle Base, al norte del puente del Canal Bajo. El delincuente, según auto-ridades policíacas, se dedicaba a despojar de vehículos a personas que transitaban por el lugar.

Prevalece descoordinaciónPor más que Adolfo García Morales,

secretario de Seguridad Pública en el es-tado, ha trabajado por unificar a las cor-poraciones no ha logrado su objetivo en Cajeme, debido a que cada quien sigue jalando para donde más les conviene.

Ha llegado el momento en que García Morales deberá insistir, hasta donde sea posible, al comisionado general de la Po-licía Federal, Manelich Castilla Craviotto, que envíe el estado de fuerza necesario para atacar frontalmente este grave pro-blema que aqueja a los cajemenses, que es la incesante violencia.

De ser necesario, igualmente, debe solicitar el respaldo del comisionado na-cional, Renato Sales Heredia, y del secre-tario de Gobernación, Miguel Ángel Oso-rio Chong, para que envíen a los mejores grupos de investigación y ataquen de ma-nera frontal a los grupos en pugna, que han dejado una estela de muerte como nunca antes.

El tema de la violencia que azota a Cajeme ha trascendido a nivel nacional; de ahí que es importante que se comien-ce atacar el problema, desde las mismas corporaciones, y que la Federación tome el mando actuando a la vez sin considera-ciones contra ellos, que están infiltrados entre los grupos criminales porque solo así podría esto cambiar.

Hay que reiterar que así como lo ha hecho la Federación en varias ciuda-des del territorio mexicano, de asumir el mando total de la Policía Municipal, también debe hacerlo en Cajeme por-que para nadie es un secreto que ahí están los principales involucrados con los grupos criminales, pero lamenta-blemente se ha puesto oídos sordos al tema y ante ello ha llegado el momento de actuar radicalmente.

Tras la Pista Martín Alberto Mendoza

Columna de

Page 24: Año 8 / No. 387 / 24 Páginas / Del 22 al 28 de noviembre de 2017 …ultimapalabra.com/impresoi/WEB 387.pdf · 2017-11-22 · espacio en blanco se titula el señalamiento a realizar

www.ultimapalabra.com

24 Del 22 al 28 de noviembre de 2017