A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr....

17
A:,:o fT -----_... - -- 15 riIayo 1908. NÚM·7 .:,..," BOLETíN DE LOS i DONATIVO, I .' D ·frt AD ' 1940 ' i. eo L EG lOS D f PR ft e 11 e Ji N lE S o L'; MEDICINA Y CIRUJÍA ()1<GAN() OFfcrAL DE LOS COLEC;lOS UNIDOS PROPIETARIOS Málaga, Alava, Teruel, Orgaz (Toledo), Sevilla, Barcelona, Ocaña (Toledo) y Madrid. l' 11 XS E.I 1) 1I E HE Ir l' e 1 1) N r A /1 N1STH AV!tl x La Junta directiva del Coleg'lo Central y los Sres. Presidentes de los Colegios propietarios ------_. -- G\: c;",'1'· " i DIRECTOR DE REDACCIÚN ADMINISTRADOR " EL DEL COLEGIO CENTlt.\f, 7 EL TESOHERO DEr.· COLEGIO CENTRAL '" 1 111 ro I . 1 jt Snu 22'" 2', ,,11(:1 cro::,,,;prnelpn. "V' i\ 1) [ 1)

Transcript of A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr....

Page 1: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

A:,:o fT-----_...- --

15 riIayo 1908. NÚM·7

.:,..,"

BOLETíNDE LOS

i DONATIVO,

I B1BLlOTE~1 ~. .'D~ ·frt ADR~'gMAl '

1940 'i.

eoLEGlOS Df PRft e11 eJiNlESoL';

MEDICINA Y CIRUJÍA

()1<GAN() OFfcrAL DE LOS COLEC;lOS UNIDOS

PROPIETARIOS~

Málaga, Alava, Teruel, Orgaz (Toledo), Sevilla,Barcelona, Ocaña (Toledo) y Madrid.

l' 11 XSE.I 1) 1I E HEIr ¡~ l'e11)N r A/1 ~ll N1STHAV!tlxLa Junta directiva del Coleg'lo Central y los Sres. Presidentes

de los Colegios propietarios

------_. --G\: ','~,.~:"~:" ~

c;",'1'· "i

DIRECTOR DE REDACCIÚN ADMINISTRADOR"

EL PnESIDE~TE DEL COLEGIO CENTlt.\f, 7 EL TESOHERO DEr.· COLEGIO CENTRAL

'" 1 111 ro I . 1 jt Snu CO~Ul·, 22'" 2',,,11(:1 cro::,,,;prnelpn. "V' ~ ~ ,¡ ~

~1 i\ 1) I~ [ 1)

Page 2: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

': ',:. "

Son susoriptores. habientJo aceptado las bases dv pub1ic:l­

ción, los Colegios de Valladol id, Toledo, Palencia, Benav~n­

te (Zamo~a) y Zaragoza.

I

Toda la correspondencia se dirigirá al Administrador, D. JoséGonzález, San Cosme, 22 y 24, Madrid.

Agradeceremos se ten~a en cuenta esta advertencia, pues conello se nos evitarán molestias.

No se servirá ninguna suscripción si no se abona su importe poradelan tado.

Los pagos se harán en libranzas de la prensa, Giro Mutuo, sobrem~nedero 6 letras de fácil cobro.

Page 3: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

... ~ ~ ~ .:. . ..

J30LETí]'l. , ", .

de los Colegios de Praetieantes de Medieina y Ciruj-1a.

A~o Il 1& Mayo 1908. NÚM. 7", -1

!'.. i

ÓRGANO OFICIAL DE LOS COLEGIOS UNIDOS

SE ,PUBL1CA LOS DrAs. 15. DE CAn,;\.. MES '

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN-PAGaS-ANTICIPADOS

Los Colegios unidos...................... 16 céntimos ejempla.r.Suscripciones indl\'lduo.les............... 2 peseta.s al año.

(Véanae, la. Bases de publloaolón en el primer número.)

MÁS SOBRE LA ASAMBLEA DE' ZARAGOZA

".,

Nuestro querido colega El Practicante Aragonés, en su númerocorrespondiente al L° de Mayo, anuncia que la Asambl~a Nacional,organizada por el Colegio de Zaragoza, tendrá, lugar en aquella,capi­tallos días 8, 9 y lO d~ Junio próximo.

Las adhesiones y cuantos pormenores' se relacionen con, dicho actodeberán dirigirse á D. Hilario Tapiaca, Presidente del expresado Co­legio, Hospicio Provincial, hasta el día 20 de Mayo.

Esta Junta de Asamblea ha ,formulado un programa con las basesque han de ser objeto de la misma, sin perjuicio de atender á las ini­ciativas que l~s Sres. Asambleis~as puedan aportar, siempre que se.consideren beneficiosas para la clase: ,

l. ° El ingreso en Beneficencia provincial, general y municipal,Sanidad militar, manicomios, ferro~arril~s, zonas rnineras, balnearios,policlínicas, empresas, fábricas y donde puedan ser necesarios los ser­vicios médicos y, por tanto, los de los Practicantes como auxilia-res de él. ., . . .

: 2." El libre ejercicio de los partos normales.. 3.° El pago á la ;Hacie,t:lda por patente~, el derecho de nombrar

~ubdelegadosde la c~á~e y la .inter,vención en los· tribunales deoposi-

Page 4: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

· ., 2~ -" -

ciC!nes y exámenes 'de Pra·-:ticantes, como Secretario ó Vocal; convoz y.voto. , "

4.o Que como capítulo de a,dición "á la vig-ente ley de Sanidadfigure ,uno que se ocupe ~e la organización, ,geberes y derechos de losPracticantes.

S." Practicantes forenses.6.0 Practicantes de sociedades de acCidentes del trabajo.7.o Inamovilidad en los cargos.La sola enunciación de los asuntos que anteceden, y que en su

mayoría integran las conclusiones de la Asamblea celebrarla el año ~

próximo pasado en Madrid, implica, curoplidamente, la capitalisimaimportancia de esta Asamblea.

A continuación transcribimos la alocución q'le este Colegio dirigeá todos los Practicantes españoles, y de cuyos párrafos nos hacemosabsolutamente solidarios:

«Es deber y condición d~l triunfo la lucha; si nosotros, no.lucha­mos, ¿cómo triunfar? Sería vergonzoso que en la Asamblea que estápróxima á ctlebrarse en esta ciudad, falte ni uno solo de, los Practi­cantes españoles, porque" ninguno hay que tenga ;uficientementega~anticio lo·que unos destellos y muchas inquietudes le conceden enforma de derecho.

Los títulos nada sirven sin conocimientos, el saber nada suponeante la i~trusiónj precisa, pues, salir á la defensa en ,estos tiempos detropelías y abusos.

¿En qué fundáis vuestro celo y el am('r á vue3tra clase, si no venísá buscar su defensa, congregando vuestras convicciones en una magnaASamblea que os ofrecemos y organizamos?

U~ ~ia dijimos con los desilusionados: Unión es fuerza, y tuvimosunión; ,'hoy q~ereqlOs dar prueba de muchas fuerzas con maneras so­lemnes y de un modo eficaz.

'.' ..

Para tan sólo eso es para cuanto os conVoca

LA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA.)J

Poc,as palabras hemo~ de agregar á cuanto dejamos consignado ennu~tro.articulo.c;1e fondo, inse~tado en el BOLETíN del mes anterior.Por nuestra.pa~te.ya)ohemos dicho, para c~antos trabajos se planteená fin de qu~ 1~ l}':l~stra sea una perfecta institución profesional, con bien,definidos deberes y perfectamente legisladós derechos, para cuan'tas

Page 5: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

LA JUNTA CENTRAL.

--4-

ciones de las derivadas de ia última Asamblea, que aun no habielv],)sido por sus resultados fructíferas, queda laborado convenientementeel terreno para 1W lejanas y nlás oportunas ocasiones, y hemos inten·tado consolidar nuestra propagandista obra de progreso, creando esteBOLETfN OFICIAL, órgano en la prensa de nuestros colectivos desen·volvimientos, trabajos y aspiraciones que', al difundirse cual luz esplen­d~nte, funde nuestras actividades é idealidades en el crisol de la opi­nión pública.

. Ahí está nuestra labor; de sus intenciones y de sus fracasos, decuanto hay en ella desatendido y de las imprevisiones que nuestrag~stión pueda presuponer, podéis, segura y positivamente, deducirl~cción práctica provechosa en la marcha sucesiva que emprendáis,car:nbiando de derroteros ó persistiendo en los apt...ntados, según vues·tra, libérrima voluntad y e~ armonía con vuestro propio interés y sa~·

bio criterio..-

SECCIÓN OFICIAL DE. LOS COLEGIOS

Acta del Colegio de Orgaz (Toledo).

En Junta general ordinaria celebrada en Orgaz el día 20 de Abrilde 1908, por los señores del Colegio de Practicantes de dicho partido,D. Fidel Arellano, D. Pedro Aparicio, D. Ciriaco Granados, D. Felicia-,no luanes,. D. Leocadio Avila, D. Manuel. l\'Iaría, D. Adrián Ovarrios r

.D. Gonzalo Balavázquez, D. Domingo Gil y D. Pedr.o l\fartin, bajo.la presidencia de D. Fidel Arellano t previamente convocados por éstey:, con asistencia de mí el Secretario, se dió principio con la lectura del,acta anterior, que fué aprobada.

~ , ~eguidamente el Sr. fresidente dió cuenta de los trabajos. realiza­do$. parla Junta Directiva, consistentes en el despacho provisional de-la correspondencia recibida de la Junta Centr.al. ,

Examináronse cuentas. del semestre, siendo aprobadas por unani·mid~. .' .

~, y acto. seguido se proce~ió á elegir los cargos de vocales.y tesore­ro, .según ordena',el a~tículQ 12. del Reglamento, y fueron nombradospor acuerdo de tQdos.)os·.asistentes:" ..~ Xoca1. ~.o) D.· Salu.~nil)~.Qenito.

Idem 2.~', D. Leocadio AviJa. I

Page 6: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

-5-

. Tesorero, D. Fel~ciano Juanes, y cesaron en ~~chos cargos los se­riores D. Manuel Orgaz, D. 1'Ianuel Jiménez y D. Pedro Aparicio.

y por acuerdo general se h.icieron cargo los compañeros de 'Morade 18,90 pesetas y remitirlo al Sr. Presidente del Colegio Central paralas suscripciones de los' BOLETINES del semestre venidero, ó sea desdeI\Iava hasta fin de Octubre.

~

No habiendo más asuntos' de que tratar, el Sr. Presidente dió lasgraci'as á los colegiados asistentes, y se levantó la sesión, de que yo, el.Secretario, certifico.

v.o B.OEl Presidente. El Secretario,

FIDRL ARRLLANO. PRDRO MART1N.

Aota. del Colegio de SevUl&.

En la ciudad de Sevilla, y en el local de la Academia de Medicina·de la misma ciudad, si~ en la calle de Alfonso XII, se reunieron á lasocho de la noche del día 2 de Marzo de 19,>8 los Practicantes que ácont~nuación se expresan, para celebrar sesión general ordinaria: se­ñores Galera, Recio, Caro de los Santos, Caro Lafont, Leanez, Cia­rini, Galloso y Alonso.

Se dió lectura á las actas de las sesiones ordinarias de Enero, cie~­tifica de Febrero y directiva de Enero y Febrero, quedando apro­badas.

Se revisan las cuentas, estando al corriente..Se da cuenta de hab.er sido dados de baja por falta' de . pago los

Sres. D. José Rodríguez, de Olivares; Natalio Muiloz, de Santiponce;Antonio Caro, Eduardo Rey, Rafael Gutiérrez, de Sevilla; FranciscoAlba y Eduardo Trujil1o, de Castilblan~o y Jerez de l~s Caballeros re~-

pec.tivamente. .Se da cuenta de un oficio de Valencia ratificándose en su decisión

de disolución de aquel Colegio, y se acuerda volver á insistir cerca deaquellos sef1ares para que no desaparezca el Colegio de aquella loca­lidad.

Se da cuenta de una circular del Colegio de Benavente, invitandoá una reunión para la formación de un Montepío .Provincial, y seacuerda oficiar á aquel Colegio qu~ esta Corporación verá con' gus,tola idea y s~ a~9ciaba á ella, pues. qQe ya hace más de tres años quenosotros tenemos aprobado ese proyecto, segú~ c.~r~t~ .~n el libro de:i,.t~cr ""'''' h":]h~U·~A hA,..},'" nl"\l" f!:l1t~ np rp"l1r~nC:L'

Page 7: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

-6-

Otro oficio .de Madrid pidiendo ratificación de nuestra con(ian:za,:acordándose hacerlo así.

Otro del Colegio de Médicos aceptando el c~mb~o de Boletines y',ofreciéndose incondicionalmente á este Colegio, yse acuerda dar unvoto de gracias á dichos señores. .

El Sr. Presidente manifiesta haber visto por conducto de un cole-o giado un programa para exámenes de Practicante de la Cruz Roja, yse abre discusión: El Sr. Caro dice que tiene conocimi~nto de ello,pero que considerando por un lado que el examen que se pretende es·ilegal, porque los Practicantes no tienen que demostrar suficien­cias, por cuanto su título profesional le autoriza, y por otro lado. con­siderando que hoy muchos Practicantes son socios activos necesariosy debían de hacer los servicios que se pretenden, protesta de que los;exámenes se efectúen. "

El Sr. Leanez dice, que significando esto un acto de descortesíapara con los soci9S activos necesarios, debían éstos, solos.ó colectiva­mente, protestar ante la Junta Suprema del hecho que se va á rea­lizar.

El Sr. Alonso protesta del Reglamento Sanitario de la Cruz Roja,considerándolo vejatorio para los Practicantes, y opinando que no sedebe ir á esos exá"'Denes.

El Sr. Caro insiste en sus manifestaciones, y pide que el Presidentevaya á ver al Sr. Jefe facultativo de esta Sección á expornerle nuestrasquejas y esperar los acontecimientos.

Después de una viva discusión queda esto último acordado..El Sr. Alonso dice que tiene noticias de que ef Ayuntamiento de

esta capital va á proceder á nombrar tres plazas nuevas de rvrédicos, yresultando, por tanto, 36 profesore en la Beneficencia Municipal y solo15 Practicantes, pide que se oficie al ~lcalde suplicándole, á ser posi­ble, se n9mbren 3 Practicantes más, para que resulte siquiera el 50por lOO.

Se da cuenta de la marcha. que siguen nuestras gestiones acercade la audiencia con S. M. el Rey.

Ultimamente el Secretario lee un trabajo pa~~ enviarlo á public.a-· ._ ción, que fué aprobado por el. ~legio.. .' .

y no habiendo otro asunto de que tratar, se levanta la sesión.El Presidente,

PABLO DE PABLO.

El Secretario;• o' I

MANRIIJUR A"-ONSO.

Page 8: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

-7-

En la ciudad de Sevilla, y en el local de la Academia de Medicina,sito en la calle de Alfonso XII, núm. 12, se reunieron á las ocho de lanoche del día 13 de Abril de 1908, los Practicantes que á continuaciónse expresan,.,~paracelebrar sesión ofditnlrla: Sres. Leanez, -Navarro

t

Gallero, Galera, Caro, Guerrero, Matamoros y Carvajal.Actuó de Presidente el Sr. Matamoros, á falta del efectivo Sr.. de

Pablos, y de Secretario el Sr. Carvajal, á falta del Sr. Alonso.Como no se ha presentado el Secretario con los documentos, el se­

ñor Caro pregunta por su paradero y el por qué no ha venido al acto.El Presidente dice que no sabe nada.

El Sr. Caro propone un voto de censura contra el Secretario, y selamenta de la poca formalidad que demuestrtn en la asistencia los se­ñores colegiados, manif~stando no poder presentar las cuentas porqueel Secretario no le ha enviado los cargos.

El Sr. Guerrero hace la misma manifestación que el Sr. Caro.El Sr. Caro da cuenta del fallecimiento del Sr. D. José U'Iaria Ama­

do, Practicante de la Beneficencia Municipal.y no habiendo otro asunto de que tratar, se levantó la sesión.

El PresIdente,ANTONIO MATAMOROS.

El Secretario accldeutal,MAURtCIO CARVAJAL.

En la ciudad de Sevilla, y bajo la presidencia del Sr. D. Pablo. dePablo, actuando de Secretario el que suscribe, se celebró Junta ordi­naria el día 4 de Mayo de 1908, en el local de la Acadetnia de Medici­na, situado en la calle de Alfonso XII, núm. ]2; asistieron los Sres. Es­crivá, Recio, Galera, Leanez, Caro Lafont, Caro de los Santos,Pablode Pablo y Matamoros. ,

Se da lectura de las actas fecha 2 de Marzo y 13 de Abril de las se­siones celebradas, siendo aprobadas. Se da lectura 'de un oficio del·se­ñor Manrique, disculpando sus faltas de asistencia y lamentando el votode censura que se le ha presentado, sin tener presente los servicios' ydesvelos hechos por él á la Colegiación. El Sr. Caro Lafont manifestóhaber oido con agrado estas manifestaciones, y suponiendo inJpli­caba informalidad, fué la causa de su proposición; 'pero en vista de loexpuesto la retiraba, reconociendo los servicios prestados·al Colegiopor el Sr. Manrlquej así se acordó, esperando continúe desempeñandosu cargo. . .

Se dió lectura. de un oficio. de la Comisión· Provincial de la ' Cruz

Page 9: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

-'S -

,Roja de Málaga, de haber recibido 35 pesetas'de'eSté Colegio', p~ralas víctimas de las 'últimas inundaciones.', . " "

Se da lectura de una carta del compañero D. Onofre Vázquez, deVigo, dando la enhorabuena por los proyectos defendidos por este Co­leaio sobre creación de Practicantes en los ferrocarriles ..

b

Igualmente se dió lectura de una carta de los Sres. D. BIas Grau yGonzález, sobre la imposibilidad de que ellos reorganicen el Colegiode Practicantes de Valencia.

Se da lectura de un suelto del BOLETíN DE PRACTICANTES, dandonoticias de la celebración de la Asamblea de Zaragoza, y se acuerdaen virtud de que nuestros recursos no ROS permiten mandar represen­tantes sevillanos, conferir este á los representantes del Colegio Centraly de A1adrid.

Se leyeron las cuentas de los meses de Marzo y Abril por el señorTesorero, siendo aprobadas.

y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión.

Aota de Junta 4e Gobierno del Colegio de Praotioante. 48 Valladolid y. .u provinola.

Convocada por el Sr. Presidente se celebró Junta de Gobierno, el,-día .¡ 1 del presente mes, hora de las cuatro de la tarde, en la casasocial, con asistencia de los Sres. Pérez, Argüello (D. Quiritín), Can­delas (D. Arsenio), Martín, Villarejo, Argüello (D. Anastasia) y Sán­chez.

Abierta la sesión, se da lectura al acta anterior.El Sr. Candelas (D. Arsenio), pide explicación sobre el voto de cen­

sura propuesto por el Sr. Argüello (D. Quintín) en la Junta anterior,para los Practicantes de la Casa de Socorro.

El Sr. Argüello (D. Quintín), dice que propone dicho voto por creerque dichos compañeros habían cometido una falta de compañerismo alno poner en conocimiento del Colegio dichas conferencias.

El Sr. Candelas da explicación en las condiciones en que se en­'cuentra dicha Casa de Socorro, por tratarse de un centro oficial; igual­mente nos lo manifiesta en un oficio el Sr. Decano de dicho centro.

El Sr. Argüello dice, que si antes hubiera sabido dicha explicaciónno hubiese propuesto dicho voto, por el que se rectifica de lo dicho. :

El Sr. Presidente dice- que vistas las aclaraciones 'hechas por -el se-

El Presld en\e.

PABLO DE PABLO.

El SecretarIo accIdental.CARO DB LOS SANTOS.

T

fl.

Page 10: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

-9-

ñOr Candelas, y la rectificación del Sr. ArgUel1o. retira dicho· rolo, enconformidad con los que han asistitlo á dicha Junta.

El Sr. Candelas, queda complacido co~ dicho acuerdo.El compañero Nemesio Luelmo se da de baja de colegiadll, con

el débito de tres mensualidades; igualmente se les da de baja á los co­legiados Leonardo Rey y José de la Rosa, por falta de pago al Co­legio.

y por último, se acuerda celebrar Junta general extraordinaria eldía 18 del presente mes.

y no habiendo más asuntos de que tratar. se levanta la sesión.\.alladolid 11 de )Iayo de 1908.

El P:e51deI1~,

PASCUAL PtREZ.Xl5eeretarlo.

CELRDOSIO ~IARTiN.

Acta 4. Junta Directiva celebrada por el Colegio 4••adrldel dia 30 d. AbrU.

•-\bierta la sesión á las diez de la noche bajo la presidencia delSr. Escámez y con asistencia de-los Sres. González, Cabrerizo, Xo­gu¿$, Plaza, Diaz Laso Y Reig6n, se procedió á dar lectura del actaanterior, la cual iué aprobada.

El Sr. Reigén, en nombre de la Comisión de Reforma del Regla­mento de ~e Colegio, dió cuenta á la Directiva de las modificacionesintroducidas en el mismo, haciendo entrega para su impresión, acor­dando la Directiva la tirada de IS0 ejemplares para el estudio de losSres. Socios, y discusión y aprobación por la Junta general.

.-\simismo se dió lectura de la )Iemoria de Secretaria, donde sedetallan los trabajos efectuados durante el año, siendo aprobada, yacordándose la impresión de 1.000 ejemplares, los que se unirán alB0LE7i~ como regalo que efectúa este Colegio á 10$ suscriptores.

La Directiva acordó constase en acta de la misma un voto de gra­cias por los trabajos efectuados por el Secretario interino.

Acto seguido se da lectura á una carta recibida del Colegio de~Iálaga, dond~ manifiesta no estar conforme con la conducta seguidav)r el Sr. Barahona; posteriormente se dió lectura de la dimisión pre­sentada por el Sr. Presidente de este Colegio, motivada á causa dedichas censuras, acordando la Directiva el no admitirle la dimisión,~r no motivarla ningún asunto que diridiese el parecer de esta Direc­tiva, y se acordó el dar cuenta á la Junta general para que -ésta dic-tamine segUn su -entenQ. . ~ ... .

Page 11: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

- lO--

Es leído. Un oficio de-la Comisión provincial d~ la CruzRoja'd~~la- ,laga, en el que hace constar'haber recibido 8 pesetas 35 céntimos Pf}f 'el Sr. Presidente del·Colegio de Practicantes y á nombre de este Co- :legio, para los damnificados en las últimas inundaciones.

Es .leida la correspondencia de provincias, dándose cuenta de la :carta .,'ecibida del Colegio de Valencia, firmada por los compañcr,)') ~

de dicha Colegiación Sres. Gras y González, donde comunican la h::1. iposibilidad que se encuentra dicho Colegio de proseguir sus trabajos J ~

seguir unidos al Central, por no contar con la ayuda moral y material •de los compañeros de dicha provincia, manifestando al mismo tiempo .~.

su decidida resolución de no ocuparse por las caU:"'1S citadas de los ­asunto:; que á la clase interesan. <,

Esta Directiva lamenta muy vivamente la separación y disolución;del Colegio de Valencia, por ser uno de los más entusiastas y que más .¡han trabajado por la Unión general, siendo por todos conceptos acree- :4dores el Colegio y su digna Junta Directiva al apoyo de todos Jos com- ~fpañeros que residen en dicha provincia. ~

Se dió lectura de una carta y un oficio del Col(~gio de Zaragoza, f'solicitando autorización ·para la celebración de u~a Asamblea en dicha ~

capital, aprobándose la autorización para celebrarla, y recolnendar á 'los demás compañeros unidos su asistencia, como igualmente el darlescuenta de los datos que necesiten para la misma; acordándose, final·mente, el proponer á la Junta general el que fuesen en representaciónde este Colegio uno ó dos representantes.

Se acordó el que tan pronto como los señores socios tengan en supoder la Memoria y el proyecto de reforma del Reglamento, se cite áJunta general para la aprobación de los mismos.

El Sr. Reigón dió cuenta de la visita efectuada por una comisiónde este Colegio, la cual fué acompañada de nuestro ilustre Presidentehonorario, Dr. D. Fernando Calatraveño, al Excmo. Sr. Director deSanidad, Dr. Bejarano; acordándose constase en acta un voto de gra·cias por las múltiples molestias que le ocasionamos al Dr. Calatra- .veño.

Igualmente se acordó un voto de gracias al distinguido doctor,D. B. Castresana por su brillante confer~ncia dada á los socios de esta

Colegiación. . .Por el Sr. Biblio.tecario se dió cuenta de la donación de libros he...

cha para la bib~iot~.ca de este Colegio 'por el Ex~mo.-Sr. D.. Angel

Page 12: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

- 11":'-

Pulido, acordando e~ta,Dire'ctiva'el ~~stimoniarle nuestro más profun­do agradecimiento.

Por la comisió~. encargada se· dió cuenta de los trabajos efectuadospara la concesión de lócal para la celebraéión de exposición de temaspoi" los Sres. Socios.

El Sr. Tesorero d.ió cuenta del estado de ingresos y gastos de losColegios Cen~ral y d.e Madrid, como "iguálmente del BOLETfN, convi-niendo en presentarlas á la Junta general. . ".

Se acordó admitir como sodos corresponsales á D. Arturo Rodfi­guez, p. José Bermúdéz, D. Juan Lara Romero, D. Salvador Givica,D. Angel Colmenar y D. Eustaquio Alcaide, y como socio de riúme­ro á D. Lisardo López, agregado de la cas"a de socorro 'de la UnIversi­dad. Nombrando Delegados representantes de sus respectivos distritosá D. Arturo Rodríguez y D. Juan Lara Romero.

y no habiendo más asuntos de que tratar, se levanta la sesión á lasdo~e en punto. Lo que certifico..

El Presfdente, El Secretario Interino,TUAN E1"CAJ.tIZ. SANTIAGO RKIGÓN •

•••CONVOCATORIA

El Colegio de Practicantes de Madrid convoca á Junta general or­dinaria para el día 22 del corriente, á las nueve en punto de la. noche,en el domicilio del Colegio de Médicos, Mayor, I, para tratar los asun­tos siguientes:

1•o Lectura del acta anterior.2.

0 Cuentas.3.° Dimisión del Sr. Presidente.4. n Memoria de los trabajos efectuados en el año 1907~

5.° Asamblea de Zaragoza.Concluidos esos asuntos, se celebrará, acto seguido, sesión extraor­

dinaria, para discutir el proyecto de reglamento que impreso se ha re·partido á todos los señores socios para conocimiento de cad~ ~no delos mismos.

Siendo de sumo interés los asuntos~"se ruega muy encarecidam~n­

te la más puntual asistencia, seguros que no faltará ninguno.Madrid 15 de Mayo de 1908 ." . "... ....

EL SECRETARIO' INTERiNO•.

Page 13: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

- 12­.... !: -

Page 14: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

'". ,- 13"-"

Result~do: t.ina decepCiÓn para el presen~e) ~na espera~za para el 'porvenir, y testi~onios de gra~itud ~e los' PrActicantes espaiioles parael gener,!-l Weyler, al cual tribtÚamos desde estas columnas homenajerespetuoso de agradecimiento: " . .

LA. JUNTA CENTRAL •

.r'a~~~

~\. VOSOTROS~ LOS RETRA.ÍDOS

Entre tantos ilustrados compañeros que integran este Colegio~ yen unión de mi entusiasta y distinguido compañero D. l\'Iartín CalTe- .ras, á «;uien desde estas columnas dirijo un afectuoso saludo, he teni­do yo, el ~ás inmerecedor de todos, el honor excesivo de ser designa­do para desempeñar el cargo de redactor por este Colegio de Pra.cti­cantes de Alava.

Nuevo en lides periodíst~cas, y harto falto de inteligencia por aña­didura, las cuartillas me dicen .con su blanco y burlante mutismo que.empresa es esta superior á mis escasas dotes, y algo más dificil de10 que mi cegante entusiasmo me hacía ver; así, pues, y suplicándoos"un poco de indulgen~ia, prosigo.

A vosotros, los practicantes tan faltos de entusiasmo como sobran­tes de indiferencia é incredulidad, á vosotros los que veis impasiblesel movimiento regenerador de nuestra clase, que contemplá~s impávi­dos el desenvolvimiento de los Colegios, que miráis con. ~esdén lasdiscusiones de l~s asamble~sy el entusiasmo desbordante de las co:.·lumnas de los periódicos profesionales, que esperáis cruzados de bra- .zas que el maná descienda de los cielos, á vosotros va dirigido °esto, ~

que por llamarle de algún modo, le llamaremos escrito.iVeis todos los días cerrados para el pobre Practicante todas

las.salidas, todos le,s. recursos. á que pudiera prenderse;' le veis cerca­do! por tnda clase de parásitos que le impide'oo removerse;' .le veis lu­chando y siendo venc.ido por el caciquismo; le veis abrumado pori'la °pesada masa que se llama intrusismo, que cual pulpo' gigantes~o'lé ,:abraza y estruja entre sus tentáculos, quitándole poco á poco, minutopor minuto, la eXlsienéht, para otros tan hermosa, y tan negra paranosotros, ·tan preiladá'de nubarrone~!

Estáis viendo que somos·pospJ.:!.~stos.por hombres que carecen dealltl\ri.,.~,..;/."" .. : .... 1..... oh", ..... ,., Gn ):;'~t":lhl~I';",;~ntnc:: nh('blp~' :()I1P n()~

Page 15: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

-14.-

echan.á, nosotros del Hospital para. ser ocupadas nuestras 'plélzas innlf~'.

recida é'injustamente por ellos! ' . ,¡Estáis contemplando en los pueblos rurales cómo el caciquismo s~

enseñorea de vidas y haciendas, cómo se apodera de. la administración,de los ~estinos, hasta de las conciencias, cómo se le importa un bledode la idoneidad de Jos funcionarios píiblicos, cómo hace y deshace ti­tulares sin más guia ni ley que sus caprichos 'é intereses... !

Fijad vuestra atenciól) en el int~uso;' ved có~o se apropia de todoslos medios de vida de que podemos disponer (desgraciadamente bienescasos); mirad al barber9 que practica sangrías; á la vecina chismosay entrometida que proporciona la mujer sin escrúpulo que se llamapartera; al curandero que expende ungüentos, y aplica toda clase deremedios, según él inf~dibles; al charlatán callejero que sobre un tabla·do lanza omnipotente á los cuatro vientos su plan curativo de esta óla otra afección, ó quizás de todas, y ... ¡á qué seguir!; se podría lle·nar todo el periódico haciendo relación de los innumerables escollosde que estamos rodeados, y entre los que seguramente pereceremos,si el instinto de la asociación y compañerismo no reanima vuestroespíritu decaído.

y como digno epilogo á tan bella página viviente, ahí va la noti­cia que todos los ~lias me crispa los nervios de indignación:

aSe halla vaca!lte la titular de X., dotada con el sueldo anual d~

quince pesetas J) •

y vosotros, los Practicantes tan faltos de entusiasmo como sobran-o ••

tes de indiferencia é incredulidad, ¿contempláis todo este desbarajuste,todo e~te cú~ulo de desdiclias, sin que los colores de la indignaciónasomen. á vuestras mejillas, y vuestro cora~ón se inunde de tristezainfinita?

¡Ah! Merecéis, pue3, por ello, el más cruel d~ 103 anatemas.......... .. ........ .

Un fraternal abrazo dirijo á todos mis compañeros, y vosotros,querjdos amigos, que me habéis elevado al cargo que inmerecidamen·te ocupo, recibid la expresión de mi imperecedera gratitud.

'(itoria y Abril 1.908.SERGIO CRESPO y MURO.

Redactor .por el Colel1o de Alava•

..

Page 16: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

15·-

LOS .PRACTICANTES MILITARES.

En el Senado, al discutirse el proyecto de ley de ascenso de sar­gentos, oimos, y no pudo menos· de sernas grato, que el gen~ral

Weyler hacía una defensa de nuestra clase, abogando por la Greaetóndel Cuerpo de Practicantes del ejército, y haciendo presente á la altaCámara que era de necesidad la creación de este Cuerpo, que estaríafuncionando si su salida del. ministerio no hubiera impedido que pros­perara su proyecto, ya presentado al Estado Mayor Central y con elinfonne favorable de éste.

Nosotros, humildemente, tenemos que tributar un homenaje degratitud al Sr. Marqués de Tenerife por sus buenas intenciones; perono podemos menos de condolemos de que tan digno general como loes el Sr. ~Iontes Sierra, haya impugnado los argumentos del señorVv·eyler, diciendo que no es necesario este Cuerpo y que además seríacostosísimo. .

De amargura profunda nos llenó este argumento por demás desu­sado, pues ni el general Montes Sierra, :li otros generales, ni ministroalguno, pueden dudar que es de imperiosa necesidad la. creación deeste Cuerpo, y que dando á los sargentos no titulados la denominaciónde Practicantes, 10 mismó que ahora se les da á los sanitarios, son.reos de un delito que si no'10 definen, debieran definirlo los códigos: eldelito del intrusismo. ., Y, por otra parte, existiendo el Cuerpo de Practi"cantes en la armada,

teniendo los médicos de los regimientos necesidad de un auxiliar, car­go que ahora desempeña cualquier soldado, y los profesores encargadosde sala en los Hospitales ~Iiiitares de un,ayudante con suficiente· ido­neidad para confiar á su c"uidado una enfermería, n.o solo ?os parececontrario á las leyes el argumento empleado por el Sr. Mont~3 Sierra¡sino contra los intereses dei ejército, que no puede tener la debida asis-'tencia por parte del personai subalterno en los Hospitales ni en los re-gimientos. ..

De todos modos~ sirvan estas lineas de modesto presente al digni­simo general \Veyler, de quien Qe~pl:lés de. sus manifestaciones' en elSenado, tenemos derecho á esperar que haga que sea creado el Cuer-

Page 17: A:,:o ----- BOLETíN...I\Iava hasta fin de Octubre. ~ No habiendo más asuntos'de que tratar, el Sr. Presidente dió las graci'asá los colegiados asistentes, y se levantó la sesión,

ti •• -:'~-- ~-_._,.~"'-"",,----

~: _ 1()'-

po militar de Practicantes que, bien organizac 0, sería Ulla notable me,jora para los Hospitales Militaresy. un acto.de justicia que se cometeríacon nuestra clase, 'tan olvidada por 'los' gobier lOS que perciben 250 pe­setas por un título que no pasa de ser un pap ~l mojado.....

) ASCUAL FARRERO.

NOTICI~~'S

Ha sido deElecha·la en el Congres(. de los D putados 1:1 enmienda pre·séntada por el Sr. Canalejas al ártkulo 97 del] 'royedo de Administración.local .

La falta de espacio nos impide ocuparnos m este número con toda laamplit1ld que su importancia trascendental mI rece de este asunto que en­traña interés capital para nnestros intereses d ~ cla~e,

En el próximo lo haremos con el detenimier to que se merece.

Ha recibido el título de Praetieante, autorb ado Á. part')s, nuestro buenamigo D. Sergio Crespo, hijo del Practicant ~ de la Beneficencia muni­cipal de Vitoria (Alava), D. Bruno,

Se han recibido y distribuido entre Jos señ Jres socios Practicantes de,Vitoria (r\lava), las credenciales que les Ilcrel ita como Practicantes de laCruz Roja.

, Han sido nombrados Practicantes de la Cr ll. Roja en la provineia deAlav8., para dos camillas or,ganizadas, los Sr !s. D. Julián Barrón, D. (;re-,gorio Pineda, D. Celso Quin tana y D. Nicolás Harajuán.

Ha instalado su gabinete dé Matrona ,er Vituria, la ex matl·ona dela Ca~a Maternirlarl de Barcelona, Doña 1"19.ncisca Llorent Vilanova á'

, , ,quien le deseamos muchas prosp8:ii.:lades en ,u proresiói1.

Ha contraído matri mon io en Madrid nt estro querido com pañero yamigo, socio del Colegio, D. Maximino Añez Calle, al que deseamos mu"chas prosperidades y eterl1a luna de miel':

J.fADRLlr. -Kslnbl'eclmlecto Uflosratlco de G1nés Carrlón, Ver¿,nlca, ]3 1 16.