Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6....

12
HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 '.-:' Giudad ReaL20 II . Año I - .. ----- -- .;z:: 'c'._ SUMARIO: Motívos.- La. oreja. de Jorge.-Sem- blanza.-Consejo, por El Barón de la Castaña.-Las sensaéiones deJuHa, por Rafael .López de Haro.- Enterado di- go ••. , por Juan por 'Marco Antonio -Reconocídos. - Con- curso de feos.-'-LlTERArURA, por Eduardo ieL.cído :de Grecía, por Emilio Reverter Alonso . .. ''i} 0,- _? -: ·10 céntimos_... - . -'_o', Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Transcript of Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6....

Page 1: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

HUELGA DE SEGADORES

I Núm. 14 [1

'.-:'

Giudad ReaL20 deJun~o,de1915II . Año I

- ~;;:-."...------- .;z::

--------~

'c'._SUMARIO:

Motívos.- La. oreja. de Jorge.-Sem­blanza.-Consejo, por El Barón de laCastaña.-Las sensaéiones deJuHa, porRafael .López de Haro.- Enterado di­go••. , por Juan Vulg~r.-:-Rebddías, por'Marco Antonio -Reconocídos. - Con­curso de feos.-'-LlTERArURA, porEduardo Zamac~is.-Bajo ieL.cído :deGrecía, por Emilio Reverter Alonso .

..

''i}

•• 0,- _?

;"~. -: ·10 céntimos_...-"~-".". -'_o', "o~-' ,.~~;: '~'c.~;:~·'~~~-~'~:::"i~"~'¡;-;

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 2: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

\I

o)

; .

.....)'\,..

t\TRE I

Esta casa, recientemente inaugurada, acaba de proveersed~ uno de los mejores cortadores

,españoles, D. Luis Sánchez, establecido en Madrid, Príncipe, 18, cuyas especialidades son los tra­

jes y abrigos para señoras y caballeros.

El cachet de esta casa ha de ser, y lo será seguramente, la distinción y la elegancia, de

tal modo que á nuestra clientela se la señale como 1'0 más chic: A.más de esto, queremos herma- , J

nar en~migable consorcio, lo útil y agradable Gon lo económico; y nuestros precios serán de una I, .....,

moderación apoteósica.,)

Pi Y Margall~ S.-,Valdepeñas '

, 42..000' SOMBREROSDE TODOS TAMAÑOS MARCAS Y PAJAS

~~!;:~~~~~~~~;.r:.r~&~~~~~~:?:"?-;S~i?ir~;~~~~~:!'~~~~~. '. . .

L'~ tflG,IENleA, 'Fábrioade'Gáseosá's

o', -.:. DE _

SOMBRERERIA Y' SA5TRERIA

General AgLlilera, 11

CIUDAD REAL

, ,

l8tamBodia gPenaCONTRATISTAS de LABORES' AGRIGOLAS

Valdep,eñasTren('s de de~fotJde

RoturacionesCOlnpr3' y arriendo d~: tiprrasLabores de cereales,

'Plantnciones de VidViveros' Ruíz de León" , i

Maq~inar¡a, Agríc~la' La c;3s3. más.antigua", J.',preferi,da del,público

Pueé!ta en .e.xplotación de -fin cas rÚ8-' por ,sus ~xquif?jt~s'jara.~.e~yre~r~scos.

ticíY's. ',;, ::'F)~6y~ctoB'Y'Pre8upue~to;. Pr~~~.¿CIUDÁD REAL

~ .,'o·

'I~:~

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 3: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

CIUDAD REAL 2() JU~IO 1915

MOTIVOSREPASO DE COSAS

1 creyera alguien que escribíamos, cuartílIa trascuartilla, solo para enterar á nuestros lectoresde las deficiencias, faltas, abusos, atropellos,

....~~~iP chanchullos é ilegalidades que en los diferen­tes aspectos de la vida social suceden en nuestra ca­pital ó pueblos de su provincia, creería una cosa inexac­ta. Nosotros escribimos pan:! que quien nos lea sepacuales son los defectos ó faltas que deben corregirse ósubsanarse y para que se tomen, por quienes deban, me­didas ó se den órdenes encaminadas á tal fin.Parece ser que los interesados en evitar abusos ó re·primir hechos punibles denunciados por nosotros, nonos atienden. como merecemos, en pago á la rectitud yhonradez de nuestras intenciones.Es una lástima.Creemos que no es manera de captarse las simpatíasy los aplausos de la opinión oir quejas formuladas por

nosotros' estoicamente - con cinismo y casi con una re·pulsiva falta de dignidad, de vergüenza y de sentidoético,-dice el rumor público;Si entre los llamados á responder á nuestras de­mandas, hay quien cree que nuestro periódico no tieneimportancia, se equivoca lamentable y ridículamente.

PERO GRULLo tiene un ambiente de simpatías y un nú­mero de partidarios, superior á lo que nosotros creímosllegar en estos tiempos abominables del ~¿á mi qué?> ydel «que, digan lo que'quieranDy algunos amigos lectores nos han dicho:-J,Porqué se esfuerzan ustedes si no han de conseguir mida;si no les hacen caso? '-Ya ha pasado en nosotros la época d~ .Ios arrebatos

y de las exaltaeionesipero aj.Í.n así, no podemos cante·ner nuestra indignación' y repelemos esas palabras comoun agravio sin perdóll posible.-Nos harán-de8imos':":":por gradó ó por fuerza. Di­remos todas las cosas por sus nombres, sin reparar enla crudeza de la expresión y á trueqúe de todo, arrastran­do todo, ensei'¡aremos al pueblo quiénes son los que me·

recen, su despreciQ~Y.á quiéqesdeben pedir ,estrecha ygetallada cuenta de s!?- inmoralidad, de su abandono, desus atropellos, de sus injusticias. '".' " .,': '¡ Y enton~~~! ,!}gun.9~;!l<:Ij~~ivos .restallarán como lati­gazos sonoros y dolorosos y sabran todos. quiénes· son4nos y otros. "':' ",-,~, Y seránaparLados de, puestos- que indebidamente

SUSORIPCIÓN,ESPA~A. • • • • 1Trlmestrr.: Una peseta.'EXTRANJERO•• '. Trimestre: Tres francos

n:r:REOTOEJ(JL1c"lN /'\ORi"ILES RCJíZ

Ad>:::c.i:c.istrador-Gere:c:taFELIPE 1. /'\EGli"I

Redacci6n, Azucena, 15donde debe dlrlglr~la correspondencia

No se devuelven en ningún caso los ori­ginales. De los publcados, son responsa­bles sus autores.

ocupan por ineptos ó por mal intencionados é inmorales.y los que les sucedan contestarán las quejas pú­

blicas expuestas en la prensa y buscarán enéraicos re-medios para los males señalados. b

Desde estas columnas hemos lanzado en sucesivosartículos, quejas fundamentadas que no han tenido res­puesta aún, como si las hubiéramos dirigido á seres in-existentes. '

, Hemos dicho que la cárcel, ó prisión provincial esun casón viejo, ruinoso, con unas cuantas pocilgas in­mundas incapaces para alojar personas, insuficiente porsu capacidad y falta de todos aquellos elementos racio­nales, indispensables en estos establecimientos penin­tenciarios ó correccionales.

Existe una junta nombrada, desde dos ó tres añosdespués del diluvio universal, para la construcción deuna nueva cárcel. Junta de una inactividad y una calmaintolerable é irritante, que lleva bien lentamente su ges­tión. Ningún individuo de esa junta nos ha dicho enunas cuartillas á qué altura andan sus proyectos y quérazones los entorpecen de m9do que parecen irrealiza-bles. .'

. y pensamos que pudiera ocurrir que esta inactividadde esos señores fuera confundida, por parte no escasadel público, con ineptitud y, procedería la elección deuna nueva, que pusiera más entusiasmo, más interés ymejor voluntad en que Ciudad Real tuviera en breveuna Prisión Provincial que mereciera este título.

De la luz electrica, hemos dicho bastantes cosas,desagradables y justas. Los dueños de la tábrica incon­movibles, hacen 70 que les dá la gana y las autoridadesno se ha.l decidido, como procedía en razón y en jus­ticia, á llamarlos al orden é imponerles multas conside­'rabIes que tienen' bien merecidas. Y en Carrión, porejemplo, abusan con escándalo tal de los abonados dedicha población, que ha habido conatos de manifesta­ción para, salir ál campo y derribar y estropear los pos­tes sustentadores de los cables, porque las protestas pa·cíficas son baldías y'estériles.

Hemos asegurado que es detestable por culpa delMunicipio el servicio de la Casa de Socorro, y en nada, se ha mejorado; que no hay sino una irrisoria bomba,descompuesta casi siempre, para los casos de incendios,y ningún cpncejaIse ha ocupado de presentar,'uh:pro'~

, yecío, de,organización de un mediano servici9.para .esosacdMiites: .' -:,-: , ' " '" ':::~'";;';"',~:' De.nunciatñ6s 'qñe se jueg~ á los prohibidos'sin~':~~­

cato algu~o .;en toc!.os J~s';pu:eblos 'de la pr~v~r1~ái:j ~,t' _. ': • ~, •

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 4: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

*,

PERO GRULLO

fE} IPUTADO provincialen las peleas muy duro,jugando y fumando puro,va a gastar su capitaL,Cocinero sinigual,.hace guisos mas de mil,tiene apeUido servil,y asegura un compañeroque por su porte severoparece un guardia civiL

~ )¡. *CONSEJO

A mI buen amigoJulia" Morales Rulz.

Si alguna vez llegaras á cansartede tu existencia triste y maldécida, ­y buseando la dicha en la otra vi2.a, _pensarás seriamente en suicidargrei

Voy amigo del alma á recordarte ­una receta por demás sabida,mas para ti quizás desconocida,.y que gran resuaado d~be darte.

No acudas al pUño,l, ni á la pistola,ni cruce por tu 'clam' pensamientola idea de sepultarte en una ola.

Piensa que e~ más seguro -uncasamiento;-"si tu cara mitad, es hija sola" -': ' . ' '. 'orgullosa, holgazana y sin talento.

. _" EL BARON DE LA. CASTlllAMadrid 1915. e.' -" '.-' ,•• -.1.. -...~ .• ,,'~

Ysi están autorizados estos entretenimientos; segura.mente comenzará enseguida la parUda, porque ello su­

, pone ingresos á los Casinos y los ~e esta capital, andamuy n'ecesitados de ellos,' ' ;

Lamentaríamos que no se nos comunicase la dispo­sici6n que consiente el juego -si existe,-como pareceindudable á juzgar por la desaprensión con' que en lospueblos, se celebran nitinion~s en los tapetes verdes. '

PAGINA 4· __----------_

,)f 1< *LA OREJA DE]ORGE

después de un tries .recibimos nuevas quejas en tal sen­tido. diciendo que han sido inútiles nuestras denuncias.

Se obstina el gobernador civil en complacer la arbi·traría petición de un periodicucho clerical, .que pide fue­ra de razón, de justicia y de ley, que se clausurenciertascasas de derta caIte establecidas en, ella hace más detreinta anos y con notoria injustícia, contra nuestra pro­testa razonada, reiterada después, se hace sin más dere­cho que el de la fuerza que prevalezca el absurdo., Damos cuenta de un hecho inaudito de crueldad, .cometido en el Hospital Provincial por un enfermero lla­mado "Valeriana; hecho salvaje que después ratifica undignísimo Alcalde, en representación propia y de todoel vecindario del VilIar del Pozo, y ni el Director de losEstablecimientos benéficos, ni el Diputado Visitador delHospital toman medidas de corrección contra el autordel bárbaro hel:ho; ni nos demuestran que es incierto·Ni las autoridades hacen nada y. permanecen en un nir­vane encantador para ellos y execrable para los demás.

y así de otras cosas más, que ahora no señalamospara que estas cuartillas tengan término,

¿,Puede ser esto? ¿,Es lícito, vivir desprovistos _delapoyo de la ley y de la razón, entregados al abandono,á la ignorancia, á la intransigencia, á la holgazanería, ála ineptitud ó á algunas malas intenciones~

No, No debe ser. No consentiremos que sea. Nosimpondremos, puesto que pedimos siempre justicia y le­galidad, y si hay alguna conciencia fosilizada, que noresponde á nuestras protestas ó algún espíritu podridoque solo tiene la materia que lo alberga propicio á lamalicia, y ocupan puestos por el único egoi~ta y repro­bable fin del medro personal, acudiremos á más altos si­tios y expondremos en toda su hedionda verdad, las mi­serias y'ruindades que aquí amenazan ahogarnos, yaque no 30mos propicios por nuestra naturaleza al' conta­gio. -

y entonces, nos atenderán.

EMOS dicho dos ó tres veces que, según nues­tros informes, se juega en todos los Casinos,Casinillos, Cafés ChirIatas, Tabernas y Ta·bernillas de la provincia, A LOS ALBURES,

A LA RULETA ,y á otros juego~ prohibidos, sin quede nada haya servido nuestro aviso al' Sr.' Gobernadorcivil, 'puésto que recibimos una carta hace quince diasy otra hace muy pocos en la que se nos asegura que si:"guen tirando de la oreja al desgraciado Jorge, que sufreeste' martirio, como si no hubiese más pabe1l6n auricu-lar que el suyo. .' .

¿Es que. hay alguna novísima disposición que auto-r~ze ~l juego, Sr. Rodríguez~ , ,/ _ . ,, " Nosotro~:no lacollocemos, p'era agradeceríamos'al "señor Gobernador que nos la comunicase-caso' de ha-b'érIa~porque es muy 'interesante. . ,

En Ciudad Real, no se juega- al monte ni á

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 5: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

." -

PAGINA 5PERO GULLO

LAS"'S~NSACIONES.. DE'JULIA'. Acabamos de terminarla lectura· de la 'Última no­

vela que ha publicado'Rafael L6pez de Haya.. No se trata de ningún' literato indocumentado ni .

de un. autor nuevo. López de Har9 goza un merecidoyalto prestz'gio entre los novelistas contemporáneos.

Pará' sttber cuantqs han sido sus triunfos, bastahacer recuénto de sus libr'osy cada volumen equivalgá un éxito.

No tenemos tiempo; ni espacio en este número, paradedicar unas ouartillas á comentar «Las sensacionesde Julia,. y lo aplazamos 1Jara el próximo, donde nosoouparemos de este libro siquiera sea al pasar de lapluma:

Hoyes basta"!'te decir. que la última p~oducción deRafael López de.Ra1'o, !la desmereceni en literatura, ni en interés de lasotras, sus hermanas, y que Aa déser ciertamente u~w de los más mere­cidos triunfos de nuestro queridoamigo.

A continuaoión damos un fragmen·to de sus capítulos:

taba fria su mano. Mi amor iba señoreándose de mí; á 1aturbación sucedía un estado de sens'¡bilidad, de hiperes­tesia. Yo no era capaz de hacer nada por mi misma, peroaguardaba impaciente y desasosegada lo que mi maridotendría que hacer. Mi afán era inconcreto; deseaba e$tarmuy cerca de César, unirme, fundirme; comunicar con elsuyo' el torrente de mí sangre. Lo único que se me ocu-rria era abrir los brazos para abrazar al ffiftrido. .

El mé miraba silenciosamente. Intentaba yo reteneren mis ojos su mirada, bebérsela; pero sus ojos reco­rrían el contorno ondulado de mi cuerpo. lbamos retre­pados en el diván del tren. Yo, en mi larigor, en'mi dis­tensa sensación, habíame reclinado. El, de vez en vez,miraba al pasillo. .

--:Seguramente somos espiados.Después muy bajito:-¿Estás contenta, nena? ¿Eres feliz?- ¡Sí, muy feliz. César!Llegamos á la ,primera estación y saltamos a tierra.- ~y los baúles seguirán camino de Granada?-·¡Ca! Los baúles no han salido de Madrid.

Mi asistente ha hecho admirable­mente la comedia de entregarme el ta­lón.

Nos reimos de la jugarreta. Sentía­mos muchas ganas de reir, de triscar.Cuando el tren siguió su marcha, Cé­sar hizo á los viajeros que nos mirabanla seña de que se iban con dos pal­mos de narices. Me retorcia de risayo.

Un automóvil, en efecto, nos espe-O me opuse al viaje de no raba allí cerca. César, apenas subimos,vios, pero nunca me agrado apagó la luz interior. Entonces mela perspectiva de una pri-;. sentí sola de veras con mi marido.mera noche en el tren. Aho- '. Marchaba el automóvil retemblando.

ra, ya en él, ratificaba mi poco agrado. Delante del parabri~as veiamos el haloCuando volviésemos del coche-come- de 10 faroles. Nosotros íbamos en la

J'

dar, nos encerrariamos en el'departa- sombra.mento, y allí en aquellas estrechuras, en la vecindad es- César pasó su brazo por mi espal?a; un deHcioso ca-pectante de otros viajeros, á nada nos íbamos á atrever. lar rile transmitía. En secruida me sentI envuelta en una

Yo deseaba que llegase el primer momento de inti- llamarada. Mi marido h;bíapuesto su boca en mi boca ymidad, y temblaba en mi deseo. Mi deseo era tan tremu- me iría á matar, á incinerar. Creí no poder resistir, la sen­lento que se confundia con .el terror. En aquel momento sación magna, profundísima de aquel bes~ .. El beso erame figuraba que temía; pero yo sé muy bien que, en el en la boca, y yo me sentía besada, poseiGa tota~mente,fondo deseabél. Nos acostumbran á las mujeres de tal inmensa en el calor, en el goce de aquel beso. Sablame elmodo á disfrazar nu~stras 'inclinaciones, á expresar ·10 beso á sangre y á tabaco. Desde los lab~os el bes.o secontrario de lo que sentimos, que llegada la hora, por ·difundía. Fué un beso muy largo, muy prIeto, estrujado,autosugestión' te:nemos lo que deseamos. . macerado. Me entregué en el beso como se entrega des-

César siguió asomado á la-ventanilla devolviendo leida el azúcar en el. agua. .. . .. . .saludos hasta que perdió de vista á sus camaradas acla- . Brusca la sensaCIón se recoglO y redUJO en un encogl­madores. Ensegtií,d3; .yóIviénd()se~ á mí me dijo., miento defensivo de erizo, al sentir la mano de César en

. Muje~cit<l:, os pe engañado á todos. ¿Tú no te figuras mi seno. Habíalo atrapado y tomado como se coge unádóhde.vamos? ¡Pilés á .casa! Teniendo puesta nuestra limón para exprimirlo. instintivamente fu~ á oponerme,

.,;' casa seria una iflsensatez ir aquí, fastidiados toda laá retirar aquella mano; pero me estuve qUIeta.noche. .' '. . '., \' ! '., '.' . . c.~sar era mi dueño, el dueño de todo.

.. Pero.~. .... ...' ". . ,. . . ¡Oh, las manos de César! Pudiese desgarrarme, tro-~ '.' ..Es sencillO enla pdmerá~estación :nos 'apeamos y un :>earme; mi cuerpo á sus· energías n.o pondría más' resis­{: automóvil queJ10s espera; .. n.os vuelve en veinte minutos tencia 'que alas mías una flor.'.: ',' ,. ':' " \ .. , á Madrid .. ¿Qué-.teparece? '. ....~ . . Podría perecer enJas manos de César, deshojarme ca'"T~ Bajé los ojos..César me:,tenia~o~ogída una mano. Es- 'roo una flor. Mi 'carne se 'apretaba al oárruIitü; , '-'~.,;'[,;.~ ~P:~ ""~~..'_-:~~_:'...' ,,,,,,,,:,~,,..,.....:_......' _'_~'_'_'..' ..'...;::;,;,;:.............._..;.,;.....,.;,;",.;.-'...;..';,.;;.;,.....;,.......;.....' ,;,;'__........;;.,-';.;....;..,;,¡•..;.;-~"...-......' .....,;;.;'-...•..._;..;;._·,;;;;~;;:,;~_;;;.;7..;.".:..

~L~"';;:",~~;;,:~,;,,/:.;.: ;~,,;#::~·~,~7: ..·"7~-~":~~¡. 1~.:--;.,~_..: .. +'."--o!::"':"'-,~'.:':~' ;,_~:_ ..t'-'...

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 6: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

t

1

i

1

MARCO ANTONIO

~

* ~ *

<Triste es la vida cuando piensa el alma.

Nuestro querido y buen amigo D.Julián Arredondo-, .

nos participa en un amable B.L.M. haber tomado pose·sión del cargo de Decano del Ilustre Colegio de Aboga,.:dos de esta capital.

Estimamos mucho la' atención del Sr.. Arredondoy lefelicitamos sinceramente por tan honroso y distinguídocargo. ..

Y en aquella noche, se entabló en mi alma una lu­cha lenta, incesante, que meaniquila hasta dejarme exá­nime sin fuerzas sin voluntad, sin ideas que preva­lezcan! agostado por el escepticismo.

Y ante mí, pasa la vida entre «irreales realismos» enuna negación entre lo que es todoy lo que no es nada,en una confusión que hace imposible distinguir lo queés uno y lo que es otro .

(Notas al margen de un libro inédito~

N verdad que no podía explicarme como yotan dado al bulIicio, al ruido, ansiara aquellanoche de soledad. Una fuerza irresistible mehacía ser nómada del silencio, de la quietud,

en esta noche estival, clara y serena....Y en el campo, mudo y hermético, absorto, en la

contemplación de lo infinito, despertaron en mí las rebel­días de otros tiempos, aquellas rebeldías que yo creídormidas para siempre.

¡Oh, el poeta!. ...:

REBELDÍAS

------------- PERO GRULLO ---1

go yobruto'f Y algo más, que usted s-e merece;--cÚiro qit-ehablando de sus escritos; á usted personalmente no ten-

,go el disgusto de conocerlo y no sé si .' socialmente serálo mismo. ~Por qué no firma su carta? -

¡Ay Orosio, cuanto animal, anda sueltol

JUAN VULGAR

A. Madrid.-En este número vá el soneto detu amigo Reverter Alonso. Espero tus anun­ciadas cuartillas. '

PEPE-]UAN.-Ciudad Real.- Por dos razo­nes no publico sus cuartillas. La primera porque vienensin firma y solo con pseudónimo; la st'gunda porque nomerece ocuparse del asunto que usted quiere tratar, nihay en ello ninguna cosa punible. Al menos yo no laveo. Dígalo más claro, firme sus cuartillas y asunto con-cluido, como usted dice.

D. C.-Carrión de Calatrava.-No .tiene por quéagradecerme la publicación del artículo á que alude. Enese y en cuantos asuntos sean razonables, lo complace- RECONOCIDOSremos con mucho gusto. Y agradecidos por los nombresque envía para nuevas suscripciones.

1. GANTI!.-Manzanares.-Ya le dije la otra vez quesus versos eran muy malos, Los que ahora he recibídono son tanto, son mucho más.· Siquiera escriba con or­tografía y con aseo. Vienen manchadas de grasa lascuartillas. ¡No hay derecho, buen hombrel

Orosio.-Ciudad Reaj.·-¡Caramba qué humos! ¿Con-,que le ha sabido mal mi respuesta?P~es ,escriba con la·mano en lugar de; hacerlo con/as patas. ¿Qué no le di- •

En tanto, el beso, la soldadura del beso seguía: nues­tros labios se habían pegado como el cierre de un sobrecon lacre rojo y caliente. La sensitiva iba trocándose enclavel.

Así caminábamos conducidos por el automóvil con-vulso y estridente. .

En una revuelta vi lejos la ciudad, como una nebulo·sa á rás de tierra. La sensación de puntos de luz se con­fundió con la otra; yo iría :i deshacerme así en luceciIIas,César me tenía abrazada. lbamos perdiendo la voluntad.

-¡Mátame! , ,¿Por qué~ Es incomprensible la súpIíca de morir que

yo hice al amado e¡;¡ aquél momento. ¿Quería yo morir?Mi deseo era, bíen lo sé, un deseo de renunciación, deacabamiento, muy semejante al deseo de morir. Queríayo anularme; dejar de ser en mí para pasar aser en él: irá él. En ansias de ir á él me abrasaba y ceñía á él; bus·caba como un hueco en su alma por donde ir á él yquedar asumida por él. Ya no había reservas en mi ren­dición, no 10.se decir mejor; hubiese querido que él fueseuna pira para abrazar las llamas, recibir y albergar lasllamas en mí, 'j arder y convertirme enllama y que fué­semos una llama los dos.

Las primeras luces de Madrid entraron en el automó­vil. Ví las casas, las tiendas, César me libert6 y queda­mos así; un poco avergonzados.

RAfAEL LOPEZ DE HARO

• PAGINA 6

'/~

,¡'¡,1

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 7: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

OCEHCAPFÉSOJ

PAGIN,A 7

EF

A Baldomero Pasalodos.Ni las obras, ni los autores de «Cogidos en la red» y

"Mientras nieva» -hay que fijarse en el último- te po­drán igualar en el jisico ó jeró. So feo.Te quiere,

Para D. Eustaquio Sánchez.¿QUé te quieres tu perder?

¿Qué te quieres tu apostar?A que Eustaquio es el más feode taita Ciudad Real.

". EL cuRADO DE APARICIO

ENRIQUE VENTURA SAUCQ

Para Baldomero Pasalodos.]ulianito, Marino: &cómo le diría yo á Baldito que esmuy feo'iHago esta pregunta, porque como miento tanto, na­die 10 creerá.Mil venturas os desea.

El verdadero acreedor al sombrero es D. EustaquioSánchcz; ¿para qué negar que es muy feo?RAMÓN :b'ERNÁNDEZ

-. ~. :--.

; ,A D. EustaqtiiQ Sánc~éZ~ <~~"-:;_.~:~-\'". ~:.-. ~ ';Z~ ". \ ,:: :~"C~n segú~i~ad este es eísújeto'~á~-f~~.d~'ii~TierndPl1~s, una glr<l.~Qrn.o. estanq,},ª:he Yl~tgL,e$J.m.ª-..Q!'~~'

..i>.~"~ LA RU~~~lt;

De no haberme concedido á mí el premio de fealdad,creo que el más indicado es Baldomero Pasalodos; yconste que no es coba.

ANTONlO CORDERO

Sr. Director de PERO GRULLO.A Baldomero Pasdlodos y Picio.

MARCO ANTONIO

Amigo Baldomero, feo, feo, feo y no te debias de­jar decir feo, feo, feo, iPorqu.e la verdad no hay quien teiguale!

MANUEL JilrENEZ.

Amigo Baldomero: Eres tan horrible que no solo creopequeño el premio de la Equitativa para tu fealdad, sinoque agregándole el Pardo y la Casa de Campo me pa­rece mezquino ilílsO feo!!!!

y si te dan el sombrero á ver si me lo prestas.CESAA PALOMO

Si el premio hubiese de estar en relación con la feal­dad. amigo Baldos, me parecería poco si te otorgasenla Equitativa:

PEDRO N. JIMENEZ

LA COJA

PERO. GRULLO .....- __.........."""!""" ..........__.....

A .Manolo Gijón., Eres feo, químicamente puro; que te premien, paraque ocupes el lugar que por tu completa desarmonía fí-sica te mereces. .

EL CHICO DE MARRAS.

"'Para Baldotlzero Pasalodos.Voto al feo entre todos los feos; á Baldomero Pasa·

I,<?qos, ~ero. te ruego q?eri~o director que deis. un diplo­ma á'mI paisano y botIcarIO Gabriel Camacho que no esmás guapo que Baldos. , ' .... " • , RAMON GARCIA NOBLEjA.S JURADO

Señor Director de PERO GRULLO.Creo sinceramente que Baldomero Pasalodos, es el

único, después de él, nadie.

LA CHIPEN

A Leopoldo López y López.No por ser la tuya una fealdad modesta. eres menosdigno del premio de PERO GRULLO.Te voto convencido de que eres lo suficientementefeo, p,ara merecer el favor de las mujeres de buen gusto.

LOLA

MANOLO

A Baldomero Pasdlodos.Espontáneamente te voto, para el concurso de feosde PERO GRULLO; pero con la condición de que sí, co­mo es natural, te llevas el premio, le dejes el sombrero,algunos dias á Manolo Gijón. ¡Por que en verdad tepué hacer el vis!. '

Como ya diJimos, al anunciar este Concurso, que­dará cerrado el plazo para lá admisión de votos el día26 del corriente, y no se publicarci ni uno solo de losque recibamos con posterioridad á esa fecha.

Saldrdn en el número del día 30 y sucesivos hastapublicar todos los admitidos.

Para D. Lorenzo Lara.Cada vez 'estoy más convencido de que el hombredesciende del mono.

Por iguales razones qiie mencionamos en el númeroanterior, dejan de publicarse en éste, los votos que vie­nen firmad()s con los siguientes pseúdónimos: Josefina,Una amigilita, Pepa, la frescachona, (que en realidaddebe serlo porque envia BU voto por correo interior yescribe en el sobre que-naturalmente-'l:iene' sin fran­queo -quien recibe paga») Matilde yRita la VAILAORA(la bailaora hubieramos escrito nosotros).

Digan sus verdader.os nombres los autores ú auto­ras y se publicarán. Si no... ¡magras!

','e

l-

jo-

'0

I ~, '

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 8: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

'._________......;.",. PERO GRULLO

1I

GISERLEY

GIOLOIITI

PEPZ MOROS

. UN MORITO

Por Manuel Lázaro.Aunque el escrutinio sea

contrario á tu gaiardón,, puedes decir con razón,

que tu cara es la más fea.

Para Manuel Lázaro Arche.No es pastor como Silicio

ni tan feo como Picio,más por su pensar en checose ha merecido el 'chaleco,este manchego-fenicio.

A D. Manuel Lázaro.".," --.- 'Debe llevarse'el sombrero, - _.

. por su fealdad subida,por su mirada torcida, •y sus trabajos en cueros.'

. Pa¡ aBald~mero Pasalodós. . . . '". Un concurso de feo's, mis quéridos é;1migos,gePERo.

-GRULLO no' tiene razón en ésta, pues hastalo~ ~hicos.'enla Plazuela', reconocen y dicen, que Baldos es el non.}¡Qué Carambq! .

EL AMIGO i\1ELQUIDES

A Eustaquio Sánchez Gabriel. . .El hombre más feo (desde la peana a la calabaza)

que hay en España eres tú, tanto que ya tienes el diploma de «quitapenas>. '

RAF.l.EL FRANCO

A Baldomero Pasalodos.Es muy feo, Baldomero,

pero;feo y todo ganará ,

¡el sombr~ro!¡y ya vereis como elleon

, no es fiero!¿Qué de gorra, Baldomero,

es hOífiblemente feo?¡¡¡Pero, con sombreN, Baldomero,

, es terriblemente fiero!!!FRANSANJI

M.dela R. IEste voto quiere el autor que sea una poesía pero.... imag~.~s.

Nosotros creemos que es vil prosa. A pesar de eso PaquIt~ GljOr:tiene tal habelidá para leerlo, que l!arecen verso~. y PaqUlto estadispuesto á leerlo á quien lo solicIte. (Puede yersele en ~l ~'(a-

. gón de tt>rcerall del Casino de tres ~e la tarde a cuatro y dleClSle-,te cte la madrugada.

R.. SANCHEZ DEíMOLINA

Para D. Eustaquio Sánchez.En este concurso emito voto para que sea este fenó·

meno el que resulte premiado.

Voto por D. Eustaquio-Sánchez, porque es el másbueno y el más feo' de todos los hombres.

, EMILIO HERNÁNDEZ

A D. Eustaquio Sánchez.Mucho he viajado por tierras extrañas y jamás he vis­

to un ser tan raro como éste.

A fosé N. Casquete.Tu cara es un enigma, hay que verte de cerca y no

una vez sola, sino varias, para convencerse que eres elmás acreedor al chaleco de fantasía por tu feísima caraNeroniana.

CARNAVáL

TIN MAR

A' Baldomero Pasalodos.Feo naciste, feo serás y feo morirás.Te lo dice una admiradora tuya.

UN SENEGALÉS

. A Ba/domero Pasalodos.El jipi, el chaleco, las tarjetas y un jamón con .chorre­

ras, te meteCf'S porque eres más feo que el chato Moyay Florián Calvo juntos. , _/ .

FRANCISCA ALCAIDE

Parajoaquin Lucas ',Mi voto para, J., Lucas que es más feo que lrastorza.

, 'MARINO

LUISA MARTINEZ

A Eustaquio Sánchez Gabriel.Indiscutible es tuyo el triunfo én el concurso de 'feos

porque no hay quien te ,iguale.LEOVIOlLDO ALCAZ"'R '

~__ PAGINA 8

, "Par~: D. rE¿~tcíquio Sánchez Gabriel. ' que más te caracteriza para ser un riféño, para,,":~yo 'finVoto-~n"iavordel'hombre más feo "de la Tierra. El' - te doy mi voto.

que quiera conocerlo puede pasar á las siete y media porel Restaurant donde todas las tardes exhibe su belleza elhombre horrible:' " ~.,.- 'Léi'éñtrada~ es"grátls;p-or"serun-büeñ"reCIamo'paia~arquinez.

A Baldomero Pasalodos.Por lIna sinfinidá de cosas hay que reconocer que

Baldos, mi grandioso y nuevo Picio, es el más atrayentepor lo simpátic,o, pero como feo es un rato mú largo;

i chipén.' .~ . SERAFIN EL PINTURERO

" .....::" ;.... :.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 9: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

PAGINA 9

EDUARDO ZAMACOIS

*. BAJO·.EL CIELO DE GRECIA

PERO GRULLO

LITERATURA . T'rns la puerta que eHaabría, c;jiindo, como com­primdieñao mis anhelos de no ser sep.tido. Amor espe­

';SULLAVE . raba. Yo me detenía perplejo ante las tinieblas del re-·Ayer prepat:ando'.eL,equipaje que 'he de llevar á . cibimiento; lueg9 una mano femenina, una xpano fria,

París, la ví, es una llave grande, sobre cuyo brillante una mano de muérta buscaba la rii~' arrastrándomemetal el moho comienza á pintar sus manchitas corro- tras sí; caminábamos en silencio, deslizando sobre lasivas y glaucas, la encontré perdida en las alturas de alforobra y á lo largo de los pasillos obscuros, nues­un armario,entre el polvo,' bajo un montón dé papeles -- tras pies descalzos; era un caminar anhelante, fatal. elviejos. Mi compañera, la compañera de toda mi vida, uno en pos del otro, como el de los mundos que sepreguntó: atraen en la noche de los espacios ... DeSpués llegába-

-¿De dónde es esta llave? , mos á su cuarto y allí bajo la luz cenital de una lámpa-Me miraba perpleja, sospechando, tal vez, una his- ra eléctrica y junto e11avabo donde su soñadora cabe­

toria; yo alcé los hombros indiferente, sin. saber que cita de inconsolable componía las cartas de amor quededr. No hablamos más; por su frente y por la mía pa· el correo me llevaba después, nos contempláb.amos,saron los recuerdos de todos los nidos que hemos for- los ojos agrandados por el. espanto de vernos .otr~ vezmado y desecho júntos, con sus horas de alegría ó de . solos y juntos. Insconscientemente, nuestras mlrada~tedio; refugios perdidos qúe. al cerrarse detrás de nos- convergian hacía la llave que yo aun conservaba en mIotros, dejaronen la memoria huella triste de sus ha- . mano derecha; era nuestra aliada; gracias á ella eranbitaciones vacías, con sus suelos desnudos, sus v:enta- rotas las barreras de 10 infranqueable, Y las p~e.rtasnas sin cortinas, sus puedas de par en par abiertas á del bien, jamás quedaban. para nosotros, definluva­cuantos ve~inos fuesen llegando~.. . mente cerradas. Todo callaba á nuestro alrededo.r; el

La llave había caído al suelo y la empujé con el ambiente tibio, exquisitamente voluptuoso, que tIenenpié hacia un rincón; allí quedó... los dormitorios de las enamoradas que esper3fl, me

· Después, merced á una lenta'y sutil asociación de acariciaba con la caricia cálida y suave del ~erclOpelo;ideas, he recordado la historia de ~sa llave. Hace tiem- los muebles musitaban la oración de las paSIOnes ocuI­po una... una de esas' almitas excéntricas que hacen tas...amable la 0da, me autorizó para que fuese á verla á su ¿Dónde tué la poesía de.aquellas noches, llenas decasa y de noche. Pero entre ella y yo había obstáculos, sobresaltos?;.. ¿Qué vientos de ingratitud apagaron lavoluntades enemigas y vigilantes, puertas cerradas que amorosa hoguera i dispersaron por los horizontes in­dificultaban nuestra conjunción. Ella m.e dió sobreún mensos del olvido. sus cenizas? De tan presuroso an­pedacito de cera, la fotografía de aquel1¡:¡. cerradura helar, de tantas promesas, de tantos celos, de tantas yque había de facilitarnos elasaIto de lo imposible. tan temerarias batallas ganadas á 10 permitido y ho-

-Si logras procurade una llave· como ésta-dijo nesto, ¿qué queda?-ve á buscarme esta noche.. ¡Nada! .

Corrí acasa de un cerrajero y allí mismo sentado El incendio se extinguió los juramentos se olVlda-sobre un banGo durante tres ó cuatro horas, esperé ron, su corazón y el mío palpitan muy lejos ya el unoque la llave quedase hecha; la ví salir del horno, retor-' del otro, separándose un poco más á cada nuevo díacerse sobre el yunque. gemir con áspero chirrido bajo que pasa; en la corriente filante del tiempo, los recuer­los dientes de la lima; y según aquel trozo de blanco dos naufragan río abajo, río apajo...metal iba contorneándose entre los dedos negros del De todo aquello, nada resta: ¡nada! ... Me 10 dijo suobrero, mi alma se estremecía agitada por el desatado llave ayer... cuando yo la empujaba con el pié haciahuradn de la impaciencia y de los deseos. Al mismo un rincón.tiempo, un 'secreto miramiento de pudor, me poseía.

¡Ah! ¿Cómo pagar con una modestísima moneda deplata, los tesoros de esperanzas y de emoción queaquella llave iba á 'proporcionarme? Viendo como elcerrajero trabajaba para mi placer, pensaba en los '101- Quiero abrirme las venas yen un baño de rosas,dados que suéumben sobre)os campos de batalla, for- bajo el cielo rien~e de la Grecia dormidamando con suscuerpqs.la rampa por donde el general dejaré que desangren por l~ profunda. herida

todas las esperanzas que me son enoJosas.afortunado galopa después 'hacia las regiones de la no-· Danzarán á mi lado las esclavas hermosastoriedad y del aplauso; en el cajista obscuro 'que com- que sintieron el roce de mi carne aterida. .puso,. bajo l,apenumbra húmeda del taller, aquel libro . y á los dulces acordes de una flauta panidaque añadió,'én el encerado .donde la 'humanidad va es- . entornaré las negras pupilas luminosas.cribiendo el noml;>re. de sus inmortales, un nombre El ruiseñor sonoro de los bosques de Leda,

· -vendrá sobre mi fosa á entonar el sonetomas. .. . . 'qüeescuchó en las florestas Yaprendió en la robleda.

Aquella mujer no representa en .el curso de mi his- y al remover las tierras sagradas del Himeto .toda, nada ~xtraordinario;su novela, es \.a novela de . surgirá cual recuerdo que del tiempo n~squeda ..:..t.adas taOs livian~s; su amor..algo peqlH~ño, sin 'b!io~~"'- ca-.· .-.'- -; .la desnuda o~amente ge~mi.ppbre. esqn·~letQ. ~ ·~:~;:i .'-'lorido ni relieve, que palidece en la' turbamultagn\ d-e. ~1 ,i' '''''~J1 ' ..~:,:":·;;EMíLio REVERTER 'ALONSO'10s'episodiosvW:gares. ~?Ob5tantél el recuerdo de l>U Madrid:Jiml~í915. - ,,_. . . • ':;;",<,,{cá'priclío~':iñé<Pproduce-énibci6n-dolorosá. '. ". . ..' '. ~ ..''''''''¡AY7aquelHrllavel ¡SU llave! .·¡La llave de su cIlSIlL"::::"" , '~"'''''~·)J..''''~Mendoza;4ñlprésor::''·Va1deptñas~~"''''·

le-

):0

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 10: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

••In

•\

aq"U..i:n.aria AgricolaFábricas ert Vitoria y Araya (Alava)

Aventadoras (modelo 19 1 5)

Trillos rotativos de discos.

.Segado~~s, Arados y. .. Maquinari8 en General.

FEDIR FRECIOS y CATALOGaS

t .

.~:~;~&~~~~~:~~~~~~~~~!.~ft{Z~~~~~~_:;~~~~~~~~~i~"2~~~~~~~~~':x:~1\.~~~~~~~~~~::i:m~~~~~~~~~~~~[i::~:'[~~z.i,~~~~=f$:..7;;W~:z;~~.~. . .

----------------------

.i

Grandes Noweda~~s.en.~~aQ¡cos .• • _ ~." ~. • • .'. ~, .- • • ., . • __ : ü, r· ~. :

r .,.•C~lzadCJde lujpamt;ri~a.no

ti' < ::ii·· < ." . '. ,~'''::'':.'' ::·~:<.',~~TfJV\AS :..N·OVEDADE~ ..." ...., . I

'\r' .¡'K.., -.",. ..,. ... ", ' .. ¡ r'" l· , " .. > •

~ . tí . :.(' ;1;;,' 5!{~'Ga:sa"':'MUF~/~; '>. e":'. "'''d'". d" 2··:··R··.. ,:·ié:·

I·'·· [.

¡'<'/ '.'. . .",'., .;'.,.1.1.·.. :., "f." '. '...... . IU . a····' ·ea '.' L

r~~ !~""- .:=.'~: ~ ,:.~,~.:.:~ _<~ ~~': :'::~:>.:.::~.:"~ .._~.. ::... " .'.' : '. ...> . ,',':' ',' '< . r

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 11: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

Ropa Blanca'~, Equipos

de novia

CARRERAS ESPECIALES

FAbrica. de

Corbatas

Arennl, 16, MA DRl D

Camisería. y

Novedades .

. Dirigido por Don Nicolás Garnacho

Valdep.eñas

Casa preferida por la gente bien de esta provincia

l,a y 2.a ENSEÑANZA

COLEGIO DE· SliN' liNTON10 .

-

. .e;~~~:}?~~?~f~~?~l=~~:Z~~f~;~~·r«~z;:!·~~¡;;¡;:~~~~~~~~~2~~!}~~.~~~~~~~~~"'!=~ .

Luis Sánchez·. .

Sastrería de moda

La '111ás elegante ylamás ecoiló~rniea. Enorme surtido en génerosingleses y catalanes.Ultirnos tlgurines. Corte eIegan te.CARLOS VAZQUEZ, 1,. Ciudad Real

~

Jejido~y.NOVedades .Tbe "Cilyb(;mn~; Arza~~.~ ". del· Reino' y Extranjero . >. ~.,..... ' -: \....{ ;'}Z.: . ~,. d~· .

ConfecCiunes para seí)oras y niños . Artistas FotógrafosEquipos dé Novra.-Camisería.-Perfumería.- Casa lTl'll.da de GenaroCorbatas.-Paraguas.-SQmbrillas y Bastones. f

José hópe}·. faleroCruz, 2 .Teléfono 45 Memado Núevo, 4 'Jaspe, 12, CIUDAD REAL

.Farmacia y Laboratorio Químico'. \

DE

Tm DE MERLOGura radicar de 'Ia Diabetes

. por las Plantas MaravillosasvALDEPERA.S

I

I

I

I

I ~: ~:".' "¡

J.:\.))I

f1

Novedades én .TejTdofdetaila;·Seda y Algodón< , . :- DE -'

":-, .:

. .

Camisería y Cor~atería Tomá~ Segura, t\vilaMAYOR, 53, ~:"DRI~.,: ..~CAMISAS".GORBATAS,GUELLOSJ PUÑOS "<c<

. . Seencuentra en la región á disposición de. ; ,.2 .e.a~aglf~s!:~o~bfi~{a~).f3,fs~q~e~ ~. sus cIi~ntes, elviafmtedelaca;a:"donAntoni6'~'Calledé MeicadtNuéió?'num~hO\Es~ilia a'la"dt>P~~tas)

~ . --- '"'_. .'

·Pedrayo. :¡ '.' ' .. ~. ,. ". 1.crpDAD,REAL . ..::.~: .• . .. ,;. -,' '. .-.: .:.< ..... .~.i. . ' .

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Page 12: Año I HUELGA DE SEGADORESbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD... · 2009. 6. 8. · HUELGA DE SEGADORES I Núm. 14 [1 II . Año I Giudad ReaL20 deJun~o,de1915--.;z::-----~

,,,"

. los Autoinyectables:~~8 . ji. '1(. '.•PATENTES NUMEE:JS 46445 y 526]3

SON" LO l\I.IA.S

CÓJ:D.odo . y práctico

"..,

L. DOGiudad, Real" ,'.

para inyecciones hipodérmicas'

Dé venta en Farrnricias' y .ni, por ~rnayor, ,

LA RATO IOP..', '.. ,. . -,,'. '. . -~. .;. .

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)