Año III Concurso lit - PeriodicoAdarve a 099/093. 110754.pdf · 2012. 9. 23. · Zamora Castillo e...

6
Príego de Córdoba. 11 julio 1954 A5krAkin 1-P2ezz,e Airrn Id atino de 544.149 Año III M 40 9 Núm. 93 5rié Ante la posible reforma del Calendario No sabernos si las principales naciones interesadas llegarán en esta ocasión a completo acuerdo, en orden a la reforma del Calendario. En diversas oportunidades, ya pasadas, la verdad es que no lo consiguieron; pero es posible que ahora, al ocuparse nuevamente y coa cariño de esta importante cuestión se estudie con detenimiento y cuaje al fin en una fórmula definitiva. Justamente en estos días se está terminando de elaborar un interesante proyecto que intenta la reforma del Calendario. La. comisión encargada de esta delicada ponencia lo estudia con el mayor cariño y aspira por lo visto a inscribirlo en el orden del día del Consejo de la F. A. O., en las sesiones correspondientes a 1.954. El Calendario gregoriano, que hoy nos rige, fué establecido hace cuatro siglos—finales del XVI—pDr el Santo Padre Grego- rio XIII. Vino entonces a reformar otra anterior, y en verdad que consiguió muchas cosas interesantes y no pocas ventajas. Hoy, sinceramente creemos que sería también un gran acier- to intentar nueva revisión, pero con afán y amplia mirada has- ta conseguir el almanaque universal, un Calendario 'de todos los pueblos en que los acontecimientos periódicos pudieran quedar definitivamente fijados, evitando, entre otras cosas, la constante rectificación en meses o años. Con arreglo a lo que se proyecta, el Calendario tendría esas características de universalidad y fijeza. Cada anualidad consta- ría como hasta ahora de doce meses y el trimestre se compondría de trece semanas, equivalentes a noventa y un días. El mes cons- taría exactamente de veir tiseis jornadas de trabajo, más los do- min g os. Así, cualquier fecha fijada coincidiría siempre en el mis- mo día semanal, dentro de cualquier año, consiguiendo la mayor seguridad en la determinación estadística. Con esta rotación de semanas y trimestres se llegaría a un to- tal de trescientos sesenta y cuatro días, permitiendo que hubiera uno libre, fuera de los ciclos semanales, que figuraría como jor- nada internacional, dedicado según se piensa a «la la idea de la armonía universal y a la unidad del género humano, a fin de crear una solidaridad más estrecha entre todos los pueblos de to- das las naciones, entre todos los hombres de todas las razas y to- das las feries, para hacer de ellos los verdaderos ciudadanos del mundo». La Iglesia católica ya ha manifestado claramente, por medio de su órgano periodístico «L Observatore Romano», que no se opone en modo alguno a este proyecto de modificación del Ca- lendario gregoriano que en principio, le parece muy bien este sen- tido de aunamiento entre los más diversos pueblos hasta conse- guir una permanencia y fijeza de ideas. Para formar un juicio definitivo hay que esperar, sin embar- go el desarrollo de esta ponencia interesante del consejo de la F. A. O., que intenta aprovechar el hecho de que la fecha del pri- mer día del año 1.956 sea domingo, para facilitar el paso 'al tan esperado Calendario de solidaridad mundial. Concurso lit rón® La Sección de Literatura y Bellas Ar- tes del Casino de Priego abre un con- curso literario para premiar la mejor poesía, con arreglo a las bases siguien- tes: PRIMERA —El trabajo será inédito y el terna fundamentado en algún as- pecto histórico, literario o artístico de Priego. SEGUNDA.—El metro, libre, siendo la extensión mínima del trabajo treinta versos y máxima sesenta. TERCERA.—Podrán concurrir todos los autores o noveles que residan en alguna provincia andaluza. CUARTA.—Los autores enviarán sus trabajos al Sr. Presidente de la Sec- ción, calle Queipo de Llano núm. 8, dentro del mayor anonimato, no fir- mándolos y consignando al pié un le- ma. En sobre cerrado, aparte, con el mismo lema, deberá ser contenido el nombre y apellidos del autor, al pié de su firma, indicando residencia y domi- cilio. El plazo de admisión de estos trabajos terminará el dieciseis de agos- to próximo. QUINTA.—Los trabajos serán juzga- dos por un jurado integrado por tres personalidades destacadas en la lite- ratura o el periodismo de Córdoba, designadas por la Sección, cuyos nom- bres publicará ADARVE el quince de Agosto próximo. Y SEXTA.—Habrá un premio de MIL pesetas para la mejor poesía. El jura- do podrá conceder menciones Honorí- ficas. La poesía premiada en metálico será leída por su autor—o persona que designe—en el festival que se celebre la noche del primero de Septiembre próximo, entregándosele el premio. La poesía galardoneada y las que hu- bieran conseguido mención honorífica serán publicadas en ADARVE. Priego de Córdoba, 8 Julio de 1954. El Presidente, %dé Pwía qdma, a

Transcript of Año III Concurso lit - PeriodicoAdarve a 099/093. 110754.pdf · 2012. 9. 23. · Zamora Castillo e...

  • Príego de Córdoba. 11 julio 1954

    A5krAkin 1-P2ezz,e Airrn Id atino de 544.149

    Año III M409 Núm. 93

    5rié

    Ante la posible reforma del Calendario

    No sabernos si las principales naciones interesadas llegaránen esta ocasión a completo acuerdo, en orden a la reforma delCalendario. En diversas oportunidades, ya pasadas, la verdad esque no lo consiguieron; pero es posible que ahora, al ocuparsenuevamente y coa cariño de esta importante cuestión se estudiecon detenimiento y cuaje al fin en una fórmula definitiva.

    Justamente en estos días se está terminando de elaborar uninteresante proyecto que intenta la reforma del Calendario. La.comisión encargada de esta delicada ponencia lo estudia con elmayor cariño y aspira por lo visto a inscribirlo en el orden deldía del Consejo de la F. A. O., en las sesiones correspondientesa 1.954.

    El Calendario gregoriano, que hoy nos rige, fué establecidohace cuatro siglos—finales del XVI—pDr el Santo Padre Grego-rio XIII. Vino entonces a reformar otra anterior, y en verdadque consiguió muchas cosas interesantes y no pocas ventajas.

    Hoy, sinceramente creemos que sería también un gran acier-to intentar nueva revisión, pero con afán y amplia mirada has-ta conseguir el almanaque universal, un Calendario 'de todos lospueblos en que los acontecimientos periódicos pudieran quedardefinitivamente fijados, evitando, entre otras cosas, la constanterectificación en meses o años.

    Con arreglo a lo que se proyecta, el Calendario tendría esascaracterísticas de universalidad y fijeza. Cada anualidad consta-ría como hasta ahora de doce meses y el trimestre se compondríade trece semanas, equivalentes a noventa y un días. El mes cons-taría exactamente de veir tiseis jornadas de trabajo, más los do-min gos. Así, cualquier fecha fijada coincidiría siempre en el mis-mo día semanal, dentro de cualquier año, consiguiendo la mayorseguridad en la determinación estadística.

    Con esta rotación de semanas y trimestres se llegaría a un to-tal de trescientos sesenta y cuatro días, permitiendo que hubierauno libre, fuera de los ciclos semanales, que figuraría como jor-nada internacional, dedicado según se piensa a «la la idea de laarmonía universal y a la unidad del género humano, a fin decrear una solidaridad más estrecha entre todos los pueblos de to-das las naciones, entre todos los hombres de todas las razas y to-das las feries, para hacer de ellos los verdaderos ciudadanos delmundo».

    La Iglesia católica ya ha manifestado claramente, por mediode su órgano periodístico «L Observatore Romano», que no seopone en modo alguno a este proyecto de modificación del Ca-lendario gregoriano que en principio, le parece muy bien este sen-tido de aunamiento entre los más diversos pueblos hasta conse-guir una permanencia y fijeza de ideas.

    Para formar un juicio definitivo hay que esperar, sin embar-go el desarrollo de esta ponencia interesante del consejo de laF. A. O., que intenta aprovechar el hecho de que la fecha del pri-mer día del año 1.956 sea domingo, para facilitar el paso 'al tanesperado Calendario de solidaridad mundial.

    Concurso lit rón®La Sección de Literatura y Bellas Ar-

    tes del Casino de Priego abre un con-

    curso literario para premiar la mejor

    poesía, con arreglo a las bases siguien-

    tes:

    PRIMERA —El trabajo será inédito yel terna fundamentado en algún as-pecto histórico, literario o artístico dePriego.

    SEGUNDA.—El metro, libre, siendola extensión mínima del trabajo treintaversos y máxima sesenta.

    TERCERA.—Podrán concurrir todoslos autores o noveles que residan enalguna provincia andaluza.

    CUARTA.—Los autores enviarán sustrabajos al Sr. Presidente de la Sec-ción, calle Queipo de Llano núm. 8,dentro del mayor anonimato, no fir-mándolos y consignando al pié un le-ma. En sobre cerrado, aparte, con elmismo lema, deberá ser contenido elnombre y apellidos del autor, al pié desu firma, indicando residencia y domi-cilio. El plazo de admisión de estostrabajos terminará el dieciseis de agos-to próximo.

    QUINTA.—Los trabajos serán juzga-dos por un jurado integrado por trespersonalidades destacadas en la lite-ratura o el periodismo de Córdoba,designadas por la Sección, cuyos nom-bres publicará ADARVE el quince deAgosto próximo.

    Y SEXTA.—Habrá un premio de MILpesetas para la mejor poesía. El jura-do podrá conceder menciones Honorí-ficas. La poesía premiada en metálicoserá leída por su autor—o persona quedesigne—en el festival que se celebrela noche del primero de Septiembrepróximo, entregándosele el premio.La poesía galardoneada y las que hu-bieran conseguido mención honoríficaserán publicadas en ADARVE.

    Priego de Córdoba, 8 Julio de 1954.

    El Presidente,

    %dé Pwía qdma,a

  • natal oncomysLa Comisión Municipal Permanente

    en sesión celebrada el pasado dia 8,adoptó ente otros los siguientes acuer-dos:

    Asuntos del personal de la Banda deMúsica.

    Presupuesto de blanqueo y limpiezaen dependencias municipales de la Al-dea de Zamoranos.

    Presupuestos de instalaciones eléc-tricas.

    Presupuestos de conducciones y cap-tación de aguas en Aldeas.

    Adquisición de autoclave para elHospital.

    Reuniones en la Comisiónde Fiestas

    Las subcomisiones segunda y tercerade la Comisión Especial de Ferias yFiestas, han celebrado reuniones losellas 7 y 8.

    Entre los acuerdos adoptados figu-ran la convocatoria de la , primera Ex-posición Regional de Pintura, con asis-tencia de las provincias andaluzas, ydos informes, uno sobre la Caseta delCasino y otro sobre los festivales Mu-sicales.

    Se aprobó el índice de actos depor-tivos de la feria, entre los que figuranTiradas de Pichón, Jikana motorista enla Carrera de Alvarez, Partido de fut-bol, exhibiciones de aeromodelismo ydos partidos de baloncesto, uno deellos entre equipos femeninos.

    Las subcomisiones estudiaron tam-bién diversos concursos populares, en-tre ellos uno de balcones adornados yotro de escaparates.

    Nota de k AlcaldíaPersistiendo la situación en el venero

    de la Fuente de la Salud, se ha hechopreciso tomar medidas restrictivas deconsumo de agua.

    Con el fin de causar la menor mo-lestia posible, se han señalado, comodías de corte para los sectores bajos,los siguientes:

    Martes: Sector de Puerta Granada.Jueves: Sector de la Villa.Sábados: Sectores de calle Solana,

    Huerta Palacio, Fuente del Rey y Hé-roes de Toledo.

    Estos cortes de servicio darán co-mienzo el próximo martes día 13 delactual.

    Priego, 7 de Julio de 1953.EL ALCALDE

    Movimiento demográficoNacimientos, 10 Defunciones, 1.

    N PRO-CIEGOSNúmeros premiados desde el día 3

    al 9 de Julio:

    Día 3.-365

    Día 7.-339

    5.-508

    8.-841

    6.-60

    9.-735

    La Sociedad al habla

    Viajeros

    Llegó de Avilés (Asturias), la distin-guida Sra. D.° Crescencia Pedrajas deCano, después de pasar unos días consus hijos los Sres. de Cano Pedrajas(D. José).

    Hemos tenido el gusto de saludar anuestro querido amigo D. lsidoro Ro-mero Menjíbar, hermano del Preladode Jaén.

    Igualmente hemos estrechado la ma-no de nuestro amigo D. José Yepes,venido de Jaén.

    Han regresado de Madrid nuestrosjóvenes amigos D. Manuel Molina Gar-cía y D. Manuel Jurado Ortiz de Ga-listeo.

    Marchó al balneario de Lanjarón,para hacer una pequeña cura deaguas, nuestro buen amigo D. PedroMorales Luque.

    Enferma que mejoraLa respetable y distinguida Sra. do-

    ña Josefa Fuentes, Vda. de Pantión, haexperimentado una franca mejoría .ensu grave enfermedad.

    Deseamos el total restablecimiento.

    Natalicios

    El domingo último—dia cuatro—diófelizmente a luz una hermosa niña, aquien se bautizará con el nombre deMaría Josefa, D. María Morales Agui-lera digna esposa del estimado amigoy dueño del «Bar Exprés»D. José CalvoEscobar.

    Reciennacida y madre se hallan enbuen estado de salud.

    También el martes último dió feliz-mente a luz una hermosa niña—primerfruto de su matrimonio—D.' Pilar Ca-.rrillo Miranda, esposa de nuestro buenamigo D. Julio Tarrías Montes.

    Felicitamos a padres y abuelos delas reciennacidas.

    Nueva enfermeraCon la clasificación de notable en to-

    dos los cursos, ha obtenido brillante-mente el título de Enfermera en la Fa-cultad de Medicina de la Universidadde Granada la bella '...Srta. Maruja Ba-llesteros Barrón.

    La felicitarnos, así corno a su madre.

    Primer aniversarioEl próximo dia 13 hará un año que

    falleció cristianamente, la virtuosa se-ñora D.' Carolina Aguilera Jiménez,Vda. de Arjona.

    Entre los sufragios por su alma, enesa fecha, habrá un solemne funeral, alas diez de la mañana, en la Parro-quia de la Asunción.

    Al renovar nuestro sentimiento a sussobrinos, pedimos a los lectores elevenuna oración a Dios, por el alma de tanbondadosa señora.

    Anúnciese en ADARVE

    Primera Co.,.unión

    En la mañana del díc., 4 del actual re-cibieron por primera vez a Jesús en supecho las simpáticas niñas Merceditasy Rosarito Morales González, hijas denuestros queridos amigos los señoresde Morales Luque (D. Pedro).

    El acto tuvo lugar en la capilla deNuestra Señora de la Soledad, elegantemente exornada de blanco y artísti-camente iluminada. Dijo la misa y ad-ministró el Sacramento el Canónigo dela Santa Iglesia Catedral de Jaén—ve-nido expresamente para este acto—Muy Ilustre Sr. Don Manuel Sánchez ySánchez, que pronunció un bello y con-movedor fervorín.

    Merceditas y Rosarito estaban mo-nísimas y lucían ricos y elegantes ves-tidos de organdí suizo.

    Terminado el acto religioso la nu-merosa y distinguida concurrencia, quepasaba del centenar, se trasladó a lacasa de los Sres. de Morales Luque(D. Pedro).

    Tomado un rico desayuno a primerahora, transcurrió toda la mañana enamigable charla la numerosa concu-rrencia de familiares e invitados, sir-viéndose a mediodía un suculento ban-quete, con los mejores vinos y cham-pán, que presidió el abuelo de las pri-mocomulgantes D. Pedro Morales Se-rrano.

    Para asistir a este acontecimiento fa-miliar vinieron de su finca «La Ginesa»D. José Navarro Azañón con su distin-guida esposa D.° María Teresa Alcalá-Zamora Castillo e hijos Purita, Pepito yNiceto, así como de Jaén D. lsidoro Ro-mero Menjíbar, hermano del Sr. Obis-po de aquella diócesis y D. José Yepes.

    D. Pedro Morales Luque y su distin-guida esposa atendieron cariñosamen-te a todos sus invitados.

    P1919119 9 id ir en de! Comed .

    El próximo clic, 15 en la tarde, co-menzará el solemne novenario tradi-cional, en honor de la Virgen del Car-men, en su iglesia titular de la calleHéroes de Toledo.

    Pereorinocido 9 Lourdes y Romo

    Organizado por los P. P. de la Com-pañía de Jesús y las CongregacionesMarianas, se prepara una peregrina-ción a Roma por Lourdes, con motivodel Año Mariano.

    La salida será por Barcelona o SanSebastián el próximo 5 de Septiembre(D. m.) Y el coste aproximado del viajeserá de 3.500 pesetas.

    Para detalles, inscripciones, etc. dirí-janse antes del 20 de este mes de Julioal Administrador de este semanario.

    Imp. H. ROJAS Priego

  • PRIMER ANIVERSARIO

    Rogad a Dios en caridad por el alma de

    CaroHnn Aguilera JiménezVIUDA DE D. FRANCISCO ARJONA C0130

    Que falleció el día 13 de Julio del pasado a do, después de recibir losSantos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad.

    R. I. P.

    Sus sobrinos y en especial D.' Aurora Serrano Agui-era, invitan a sus amistades al solemne funeral que ten-

    drá lugar (D. tn.) a las lo, del día 13 en la Iglesia Parro_uial de Nuestra Set-lora de la Asunción, por cuyo favor

    le quedarán muy agradecidos.

    Priego, Julio de 1.954

    Se suplica a cuantos conocieron las virtudes de esta Sra., unación por su rima.

    11 de Julia de 1054 ARyE Pág. 5

    En un artículo periodístico de hacepoco, po lían leerse unas consideracio-nes acerca del enorme camino recorri-do en pocos años por el sé p timo arte,que si nació como una curiosa expe-riencia científica, pronto fué conside-rado corno un espectáculo, primero deminorías, para convertirse a poco enel espectáculo de masa más interesan-te de nuestro tiempo. Tuvo; en sus co-mienzos, una finalidad extrictamenteinformativa, de documental gráfico delos acontecimientos más sobresalien-tes del momento— el vuelo de losWríght, las honras fúnebres de la Rei-na Victoria de Inglatera—para pasar,en manos de Norteamérica, a constituiruna diversión. Pero los mismos ameri-canos buscaron, en sus primeros pasoscinematográficos, dejar plasmada suepopeya que, así como en los puebloscon más historia fué escrita solamente,en este joven pueblo fué gráfica sobretodo; y de ahí toda esa profusión depelículas del «oeste» con que aún in-vaden los mercados cinematográficos.

    El cine ha dado carácter a la épocaactual y movilizando excesivamente lavida no ha podido escapar a un sinode los tiempos al que él había contri-buido de un modo preponderante. Si laaviación ha acortado las distanciasnaturales, ha, casi, casi, abolido el es-pacio terrestre al aproximar en eltiempo los continentes, y la radio hasuprimido esas mismas distancias encuanto facilita el conocimiento inme-diato, simultáneo, de hechos que suce-den a miles de kilómetros de distancia,haciéndonos envejecer más rápida-mente por cuanto, en el mismo tiempo,adquirimos más experiencia, sentimosmás deprisa; el cine, con su esencia fu-gaz, efímera, ha envejecido, le han sa-lido canas demasiado prono, y habuscado, cual modernísima Ave Phoe-nix, renacer de si mismo. Se buscannuevos cauces, nuevas tendencias. Es-te movimiento renovador ha venido,paradójicamente de la vieja Europa,frente a la joven América; y última-mente, de Japón y China, y de la India,civilizaciones más que milenarias, quehan llevado a este sistema de expre-sión la inmensa experiencia de sus cul-turas ancestrales. Todavía son escasoslas muestras de esos novísimos cinesorientales y no vamos a detenernos enso examen. Interesan más los movi-mientos europeos, de los que merecendestacar el cine francés y el italiano.Este último, más profundo, en general,que su vecino, ha dado, en :los últimosaños, una serie de films en los que sequerían romper los viejos moldes, y ol-vidando la ficción, o jugando experta-mente con ella, (no olvidemos «Milagroen Milán»), ha hecho un cine realista,que por la exageración de alguna desus películas, dió lugar al neorrealis-

    -mo, o falso realismo, desmedido,absur-do, a fuerza de querer ser sincero, delque «Ladrón de bicicletas » es el pro-totipo.

    Pero vueltos al realismo, o verismo,nos han ofrecido películas como la querecientamente hemos podido contem-plar en uno de nuestros locales de ve-rano. Me refiero a «Mañana será tar-de» esa espléndida realización de Leó-nides Moguy, uno de los capitostes del

    verismo italiano: De esta película he-mos oído las más contradictorias opi-niones, desde el exaltado que la consi-deraba la mejor película praducida enlos cincuenta años de vida del cine,hasta los que la consideraban «una in-decencia». No quisiéramos herir sus-ceptibilidades al decir que nos pareceuna magnífica película, a la que sepueden perdonar pequeñas deficienciastécnicas en gracia a su altísimo fin y ala extraordinaria ambición que le dióvida. Es una película de niños, parapersonas mayores; más, para personasde gran formación. Es, o puede ser, elprototipo de película en que el espec-táculo cede ante la eneñanza. No espelícula para pasar el rato, sino paradarse cuenta de un problema que cadadía estamos palpando y que, sin em-bargo, dejamos pasar sin percatamosde su importancia. Guionista y direc-tor, en esta película, nos presentan unaficción muy real, valga la paradoja, alhacernos resaltar esa preocupacióntan propia de la primera adolescencia,cuando empiezan a diferenciarse lossexos, y esa inquietud que se traduceen trastornos psico-somáticos.

    Podrá objetarse que los tipos estánun poco caricaturizados, sobre todo losque representan doctrina contraria ala sustentada por los realizadores delfilm; pero no obstante, no deben verselas cosas con los gemelos del revés: laexageración es necesaria para más re-saltar las diferencias. La doctrina sus-tentada en la película está representa-da, como cualquiera puede ver, por esajoven profesora y ese maduro profesor(el excelente actor y director Vittoriode Sica), y no puede decirse que susargumentaciones sean exageradas. Separte de una realidad y quiere dárselela s3lución más con f arme a la mentali-dad de los chiquillos. Es una películaque habla a los educadores, no a los

    Glé eCeAcíat7(Nombre registrado)

    Zecat9Lac2d12Instalaciones completas para Novios;

    Hoteles; Oficinas; Bancos.

    oeucena

    educandos; por eso decíamos que esuna película de niños, para mayores.

    Un equívoco, hijo de la ignorancia,hace pensar a la niña algo que no es,y de ahí su trágica resolución, a la quecoadyuva la intransigencia y falta decomprensión de la anciana directora.

    Querer mantener a todo trance latradición, llevaría al anquilosamiento,al estancamiento. Si se pueden hacerbien las cosas ¿por qué hacerlas malpor mantener la tradición? Si se puedeevitar un daño ¿por qué cruzarnos debrazos como si fuera irremediable?Esa es la tesis que plantea la películay que a nuestro modesto parecer esperfectamente acertada.

    La labor de los chiquilos es magnífi-ca. Pensemos en la dificultad de mane-jar un elenco infantil tan numeroso, ylos casi inexistentes fallos que puedennotarse. Atención aparte merece la de-liciosa Ana Maria Pier Angelí, si nobella, sí encantadora, y sobre todo,magnífica actriz, consciente en todomomento del «clima» en que se muevey cuyos gestos son muy expresivos ysu interpretación total intachable.

    Ame

    ALGO DE CINE

  • Pág. 4 A DARV E 11 de Julio de Vil

    boto. flyuntatniento de Priego

    Comisión deFerias y Fiestas

    Primer concurso-exposición re-

    gional de pintura

    Convocado por esta Comisión Mu-nicipal con motivo de la Real Feria deSeptiembre de 1.954 con arreglo a lassiguientes BASES:

    1.°—Podrán concurrir a este concurso cuantos pintores de la región anda-luza lo deseen, indicando en las hojasde inscripción juntamente con los datosy nombres de sus obras, naturaleza yvecindad del expositor.

    2.°—Las obras enviadas no podránser de tamaño inferior a 30 x 40 cm.

    3.°—Se establecen los siguientes pre-mios:

    Primero: 3.500 pesetas.Segundo: 1.000

    Dos premios especiales para artistaslocales, uno de 750 ptas. y otro de 500ptas., incompatibles con cualquiera delos dos primeros.

    4.°—La obra a la que se adjudique elpremio quedará propiedad del Exce-lentísimo Ayuntamiento de esta Ciudad.

    5.°—Este concurso podrá ser decla-rado desierto en su totalidad o en par-te. El fallo del Jurado será inapelable.

    6.°—La admisión de obras quedarácerrada el día 25 de agosto de 1.954 alas doce horas. Habrá un Jurado deadmisión.

    7.°—Los gastos de envío serán decuenta de los Sres. expositores, no ase-gurándose las obras por parte de esteAyuntamiento contra incendios u otrosaccidentes fortuitos.

    8.°—La exposición será inauguradael día 2 de Septiembre de 1.954 a lastrece horas, clausurándose el día 8 delmismo mes. La retirada de obras podrárealizarse desde el día de clausura has-ta el día 20 de Septiembre 1.954, de lasala de la Comisión de Fiestas de esteExcmo. Ayuntamiento.

    9.°—EI Jurado estará formado pordos reconocidos críticos de arte de lasprovincias que concurran a este certa-men y un Delegado de esta Comisión.

    Priego, Julio de 1.954V.° B.° El Presidente,

    El Alcalde, José T. CaballeroManuel Mendoza

    ¡NO LO PIENSE...!

    LOS LIBROS que desee ad-quirir, le serán servidos librede todo gasto, por la

    Librería Hilarlo Rojasofreciéndole además grandes

    FACILIDADES DE PAGO

    EL SEÑOR

    Don Bolonio Hinojosa HezDE 37 AÑOS DE EDAD

    Falleció en Priego el 6 de Julio, 1.954después de recibir los Santos Sacra-

    mentos y la Bendición de S. S.

    R. 1. P.

    Su desconsolada esposa D.° Lui-sa Pulido Malagón; sus hijos Car-men, Antonio, Antonia, Pedro yManuel; su madre y madre políti-ca, hermanos, tíos primos y de-más familia,

    Ruegan a sus amistades eleven

    una oración a Dios nuesto Señor

    por el eterno descanso de su alma.

    Ag. Pompas Fúnebres 'Ntra. Sra. de Fátima"Isabel la Católica, 19 . Tel. 219

    /111111~1•1111~11•1111111~11

    Cultos a otra. Sra. del Buen Suceso

    en el Año Mariano

    La Real e Ilustre Hermandad de Nues-tra Señora, quiere con motivo del AñoMariano, celebrar todos los mesesunas Horas Santas para mejor honrara la Santísima Virgen María en el Cen-tenario de su Concepción Inmaculada.

    Estos cultos tendrán lugar los días 13de cada mes (D. m.) comenzando porel próximo martes, en su altar de laIglesia de San Francisco, y a las ochoy media de la tarde. En este primero,dirigirá la Hora Santa el Rvdo. PadreD. Julián Aguilera Luque, Arcipreste deAguilar de la Frontera. Consistirá enExposición de S. D. M., rosario, pláticay Bendición con el Santísimo.

    Delegación Comarcal del

    Frente de Juventudes

    Becas de estudioLa Delegación Nacional ha convo-

    cado 80 becas para estudios Eclesiás-ticos, 20 para Academias Militares, 20para Magisterio, 140 para Bachilleratoo Peritaje Mercantil y 60 para PeritajeIndustrial.

    Las condiciones para solicitar estasBecas, pueden examinarse en la Dele-gación Comarcal del Frente de Juven-tudes (Grupos Escolares Palenque) y elplazo de solicitud y prórroga de las yaconcedidas, termina el día cinco deAgosto próximo.

    Lo que se hace público para generalconocimiento.

    Por Dios, España y su Revolución Na-cional Sindicalista.

    Priego, 8 de Julio de 1954.El Delegado Comarcal

    HERMHIIDEID DE IHBRHBORES

    BOLETIN INFORMATIVO

    Cupos de azufre y sulfatode cobre

    Los agricultores que tengan dedica-das o piensen dedicar durante el añoagrícola venidero algunas superficiesa cultivos que precisen para su trata-miento y mejora, azufre o sulfato decobre, deberán solicitarlo de esta Her-mandad durante el actual mes de ju-lio, expresando si lo han de usar enolivares, viñedos, cereales, tomates yfrutos hortícolas en general.

    Nueva adjudicación dehilo sisal

    Los agricultores que necesiten ma-yor cantidad de hilo sisal del que yarecibieron, podrán solicitarlo en estaHermandad, sin que estén obligadospor esta vez a retirar hilo de esparto.

    Al mismo tiempo se advierte a losanteriores adjudicatarios, a los que,por error, se les hubiera cobrado másde 324'94 pesetas por fardo de hilo deesparto, que la diferencia que a su fa-vor exista les será abonada por la ca-sa distribuidora, previa la petición co-rrespondiente.

    Préstamos de abonosLa Jefatura Provincial del Servicio

    del Trigo, comunica a esta Hermandadque puede facilitar préstamos de abo-nos a los agricultores, a un interésmódico y previas las condiciones y re-quisitos que en esta Hermandad se da-rán a conocer a aquellos que les in-terese.

    Exención en la ContribuciónIndustrial

    Los cosecheros o ganaderos podrángozar de las exenciones a que sé refie-ren los números 25 y 26 de las tablasunidas a las vigentes Tarifas de Indus-trial, en cuanto se trate de fabricaciónde vinos, aceites, sidras, aliñado deaceitunas, preparación de pasas, ventade leche, lana, manteca y demás deri-vados de la ganadería. Las condicionesque para esto se requieren, pueden serconsultadas en esta Hermandad.

    Declaración 2.° tiempo C-1

    Todos los labradores podrán realizara partir de esta fecha, el segundo tiem-po de declaración, o sea, la cosechaobtenida. Los que no hicieron el pri-mer tiempo, también deberán acudirpara este segundo.

    Priego de Córdoba, Julio de 1954.El Presidente,

    MI. ma A,crifi4e

    PérdidaLa persona que el pasado sábado,

    día 3, en la Iglesia Parroquial, encon-trara unas gafas de señora, con arma-dura blanca, de cristal, podrá entre-garlas en la Administración de esteperiódico, donde será recompensada.

  • César DíazEspecialista en Garganta, Nariz y Oídos

    Pasa consulta en FRIEGO los días UNO y QUINCE de cadames, en Héroes de Toledo (calle Río) núm. 66, de 11 a 1 y

    de 4 a 6. — Teléfono, 101

    Si alguno de los días señalados fuese festivo, la consulta se pasará al din siguiente

    A la muerte del «Leal»Por PERCY

    EDICTOEl Alcalde Presidente del Excmo. Ayun-

    tamiento de esta ciudad,

    Hace saber: Que el día 1.° de Agos-to próximo ha de verificarse por Co-misionado de este Ayuntamiento el ingreso en, Caja de los mozos del reem-plazo actual de 1.954, pudiendo asistirlos que lo deseen haciendo el viaje porsu cuenta y sin devengar socorro al-guno.

    Antes de la referida fecha se presen-tarán todos los mozos de dicho reem-plazo en el Negociado de Quintas yAsuntos Militares de este Excmo. Ayun-tamiento a firmar una cuarto filiaciónque con carácter de extraordinaria seha interesado pos. la Superioridad.

    Dicha presentación es obligatoria.

    Priego, 7 de Julio de 1.954El Alcaide,

    Manuel Mendoza

    Concierto por la boda Mullido!

    Salón Victoria - (Uno)Hoy a las 9 - 15 y 11-30 noche

    ESTRENO de la extraordinaria super-producción «Hispano Fox,

    olui u 172n

    tVITU gapWarlon BRAN DO Jean PETERS

    Jamás se ha llevado a la pantalla la vidade un revolucionario con tal crudeza y

    tal valentía

    TEATRO PRINCIPALLOCAL VERANO

    Hoy a las 9 - 15 y 11-30 nocheüLa película más divertida del año!!

    RISA EN EL PARAISO(Menores) con Alastair SIM

    F.» COMPTON y Beatriz CAMPELL

    Risa-Risa-Risa

    «Leal» era un animalque hacía honor a su nombreun cán perfecto, ideal,bastante amigo del hombreque lo sabía acariciar.

    De una enfermedad fatalmurió el pobre animalitoy no se volvió a escucharaquel tan popular gritoven aquí, Picho, «Leal ».

    Su dueño, carácter rudo,pero de mucha nobleza,de pena se le hizo un nudoaguantando su tristezaque yo no se como pudo.

    No faltan amigos crueles,que en vez de aplacar su penay a su dolor serle fieles,lo zahieren y envenenancon sus bromas de cuarteles.

    ¿No comprendéis que está mal?¿No veis que está dolorido?¡A que esa burla fatalsi el pueblo entero ha sentidono escuchar... Picho, «Leal»!

    fidoracib Iloclurnd de Prieoe

    En el mes en curso, esta Sección ce-lebrará sus vigilias en las fechas y por

    las intenciones que se detallan:

    Turno 1.' del 3 al 4; por la intenciónde D.° Paz García Bufill.

    Turno 2.° del 10 al 11; por el alma deD Eutasquia Ruiz (q. e. p. d.)

    Turno 3.° del 17 al 18; por el alma deD.° Ana Jurado- Serrano (q. e. p d.)

    Turno 4.° del 24 al 25; por el alma deD. Cristóbal Matilla Luque (q. e. p. d.)

    Turno 5.° del 31 al 1 de Agosto; porel alma de Doña Carmen Ruiz Talión(q. e. p.,d )

    En todas las vigilias la Santa Misaserá a las 5 de la mañana, siendo tam-bién aplicadas por las citados inten-ciones.

    A. M. D. G.

    A la Virgen des Consuelo

    Sí Tú eres en nosotros, ¡Madre mía!consuelo a nuestras penas y dolores,para tí serán todos los amoresy el entusiasmo ardiente cada día.

    Y si cambias el llanto en alegríay en grato bienestar los sinsabores;para tí serán todos los fervoresde este pueblo que en tí, siempre confía.

    ¡Consuelo y santa paz, Madre querida,y un dulce caminar por esta vida,tan sembrada de espín os y de abrojos...!

    ¡Y cuando llegue la esperada hora,tu consuelo y tu amor Reina y Señoray que cierren tus manos nuestros ojos!

    actiael de la J?fnd'e

    lo!

    Programa que ejecutará hoy domin-go la Banda de música, bajo la direc-ción del maestro Prados, en la Plazade Calvo Sotelo, a las 9 de la noche:

    «Que me llamen lo que quieran» (pa-sodoble), P. Cambronera.

    «El Huesped del Sevillano» (canciónde las Lagarteranas), J. Guerrero.

    «Capricho andaluz», M. Rücker.

    «La Giralda» (pasodoble), Juarranz.

    «Seguidillas», Pablo Sarasate.

    «Gloria al trabajo» (pasodoble),J. Texidor.

  • 101111954 -Pág.

    Toda la liturgia y esplendor de estosbrillantísimos actos, se dieron cita eldía 3 de Julio en nuestro primer Tem-plo. El altar lucía una imagen de la In-maculada y los atributos azules de esteaño Santo Mariano ponían una notade pureza en toda la jornada. Las ca-pas azul-cielo bordadas en plata de lacátedra cordoLesa, y un soberbio corode seminaristas que, bajo la direccióndel P. Benítez S. J. y al órgano D. Alon-so Cano, interpretó partes de la 1.° y2.° Pontifical de Perosi.

    Poco antes de las once, entre contí-nua repicar de campanas y el estampi-do de los cohetes, entraba el nuevo sa-cerdote con sus padrinos D. José Loza-no López, de rigurosa etiqueta, y la se-ñorita María Teresa Lozano Martos,que lucía elegante traje negro de sedanatural y se tocaba de mantilla. Seguíanfamiliares, séquito de sacerdotes yotros invitados.

    En el presbiterio vimos al Sr. Juez deInstrucción Don Benito Hernández; Te-niente de la Guardia Civil D. FlorencioCalvo; Comisario de Policía Sr. Sán-chez Sicilia, dejando de asistir el Alcal-de Sr. Mendoza Carreño por enferme-dad grave de su madre político.

    Asisten de diácono Don FranciscoMantas Molina y de subdiácono el her-mano del celebrante D. Francisco Flo-res Callava. Padrinos de Altar, el Arci-preste accidental Don Manuel ArizaAguilera y el Coadjutor D. Angel Ca-rrillo Trucio, y asistente es el Rvdo. Pa-dre José Fernández Cuenca S. J. Pre-Tecto del Seminario San Pelagio deCórdoba. Como caperos actuaron donJosé Serrano Aguilera, Don EduardoChávarri Pérez, D. Francisco FernándezPareja y D. Francisco Alcalá Ortiz.

    Terminada la lectura del Evangelio,subió al púlpito el joven sacerdote donCasimiro Pedrajas López, futuro párro-co de San Nicolás de Córdoba, el cualpronunció un bellísimo sermón, plenode contenido, fácil de forma, con una

    expresión bella de pensamiento, quesiguió el auditorio, que llenaba el am-plio templo, con extraordinario interés.Señaló las virtudes del sacerdote, sutrabajo, campo y semejanza, dandoatinados consejos al nuevo ministro delSeñor.

    Dicho el Ite Misa est, el Tedeum seña-ló el comienzo de un larguísimo besa-manos que se prolongó hasta las dosde la tarde.

    Concluido el acto religioso, les invi-tados que pasaban de 200, se traslada-ron al patio y aulas del Colegio de lasAngustias, donde el padrino D. JoséLozano López los obsequió con un su-culento y abundante almuerzo—rega-do con los mejores vinos y champán—exquisitamente servido por el «IdealBar», de Jaén.

    También el Sr. Lozano—con motivode esta primera misa—distribuyó dona-tivos a los pobres a través de diferen-tes asociaciones benéficas de la ciudad

    9 elainiaia

    no de un paso sin el seguro de

    «EL OCASO», S. A.

    ANÁLISIS DE TIERRASUna pregunta dirigida a cualquier

    agricultor español no tendrá nunca res-puesta clara y contundente. La pregun-ta que yo haría y que se quedaría sinrespuesta definitiva sería ésta: ¿Es bue-na la tierra que cultiva? La hay mejores la respuesta más corriente y lo puedo afirmar porque ya la he hecho. Pe-ro hay una segunda pregunta, quesiempre me he quedado con gana dehacer. ¿Es el rendimiento que da elmáximo que puede dar?. No me refie-ro ni a las labores, ni a la época deaplicación, ya que de ambas cosas laexperiencia heredada es buena maes-tra y no la podemos alegremente cri-ticar.

    El cultivo del campo ha sido hasta

    EL MEJOR DE

    LOS MEJORES

    CHOCOLATE

    1111[ '1111118Representante: JOSÉ YÉBENES

    ahora tradicional. De unos a otros setransmitieron los conocimientos de unamanera práctica preferentemente, sinolvidar los textos que desde los clási-cos griegos has a hoy se han escrito,pero a la generalidad de los agriculto-res no han interesado y la influenciaque podían haber tenido, al no consul-tarse ha sido escasa.

    La ciencia evoluciona constantemen-te y la Agricultura con ella, como unarama y'acaso la más importante, los co-nocimientos que se adquieren han deser prácticos y de una inmediata apli-cación, que se puedan demostrar pal-pablemente sus ventajas. Entre otros delos descubrimientos debidos a la cien-cia aplicada a la agricultura ncs en-contramos con los abonos.

    Las naciones de mayor potencia agrí-cola emplean estos productos pero node una manera ilógica, sino en formametódica y dentro de las experienciasque demostraron su utilidad, compa-rando terrenos, abonado y semillascon la producción obtenida.

    Por consiguiente se debe empezarpor tener en consideración la compo-sición del terreno que se cultiva, tantoquímica como geológica, sin cuyo co-nocimiento nos exponemos a fracasar,en toda la línea. Unicamente puede lle-var al conocimiento de la composiciónel análisis de las tierras que se van acultivar y no conviene hacerse unaidea por los análisis de las de alrede-dor, porque la heterogeneidad del sue-lo y ello está en el ánimo de todos, esgrandísima y puede variar su fertili-dad aun dentro de la misma parcela

    El Instituto Laboral pone a disposi-ción de todos los agricultores de la co-marca un servicio de análisis de tie-rras y cuantas consultas en este senti-do deseen hacer con toda libertad pueden hacerlo. Nosotros nos ofrecemosdesinteresadamente; basta una indica-ción de la finca o lugar que quierananalizar y nosotros tomaremos lasmuestras necesarias y daremos el re-sultado.

    qatkisín

    Celebra SEIMPEDIR su primera O. bid floresASISTEN LAS PRIMERAS AUTORIDADES

    Lct Alang4A 113pulDta, S. A.DE SEGUROS

    gucutnal Pdega: Mal, 6 - 259

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6