AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria...

86
AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^ : ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Transcript of AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria...

Page 1: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria1984 ^

: ^a^,,.: ,i^.^. ^

Cira de Barcelona Km 11

Tell 747 18 88 MADRID 22

Page 2: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

^aRf^a

XXX AN/VFRSAR/Infórmese en su agente local o en Montalbán.

r

^j. Pajaritos, 12 - Teiéfono 252 51 00 (S líneas)' ^ ^ TéleX: 27764 MONTA-E - Telegramas: SAEiMONTAGUT - MADRID-7

Page 3: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

A^^ ^^^^ tZevi^ta a r^opecuaria^PUBLICAC/ON MENSUAL ILUSTRADA

Si^natura internacional normalizada: ISSN 0002-1334DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.

REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo,Eugenio Picón Alonso, Luis Márquez Detgado, Arturo Arenillas Assin, Sebastián Fraile

Arévalo y M.A. Botija Beltrán.EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.

Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221 16 33. Madrid-14.PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.

C. de la Puerta, F. Valderrama.IMPRIME: Artes Gráficas COIMOFF. Campanar, 4. Teléfono 256 96 57. Madrid-28

DIAGRAMACION: Juan Muñoz Martínez

SOMARIO

EDITORIAL: Aprovechamiento de subproductos agrarios ................................................................................................................................. 25 I

OPINIONES: Maquinaria agrícola. Tendencias del mercado, por Luis Márquez ................................................................................................... 252

..HOY POR FIOY", De mes a mes, por V. Maté y M. Carlon .............................................................................................................................. 254

F IM A-84• Actividades.- Programa de actos y jornadas oficiales.- 16 Conferencias celebradas.- 14 Día del Agricultor.- 16 CIMA: La seguridad en

la mecanización agraria.- Otras noticias.- ................................................................................................................................................ 256• Seguridad en las máquinas agrícolas, por Luis Márquez ........................................................................................................................... 264• Ergonomia de las aplicaciones aéreas de plaguicidas, por F. Robredo, L. Sáinz y J. Bea ........................................................................... 272

GANADERIA:

• La penetración del tipo americano del frisón en Europa, por Victoriano Calcedo .................................................................................... 278• Canales de ovino. Normas de calidad, por A.J. García Díez ..................................................................................................................... 282• La degradabilidad de las ptoteínas de los alimentos de vacas de leche, por I;1oy Ramos .............................................................................. 288

COLABORACIONES TECNICAS:

• 120 años de evolución socio-económica, por J.L. González-Posadas ......................................................................................................... 290• Posibilidades agronómicas del Lupinus hispanicus, por J.L. Jambrina ......................................................................................................... 296• Ahorro de agua de riego, por G. Castañón ................................................................................................................................................... 300• Pérdidas de agua en riego por aspersión, por G. Castañón ........................................................................................................................... 303• La evaluación de un Plan de Expansión Agro-industrial, por Jaime Pulgar ................................................................................................... 305

EXTRANJERO:• Kenya, su agricultura y sus gentes, por J. Briz e I. de Felipe ..................................................................................................................... 308• Los problemas agrícolas en la adhesión de España a la CEE, por R. Aguirre ................................................................................................ 312

CRONICAS: Albacete se queda sin manzanas, por M. Soria.- Castilla-La Mancha, por J. de los Llanos.- El azote de la sequía de Murcia, porF. Juárez ...................................................................................................................................................................................................... 315

FERIAS, CONGRESOS...: Exposiciones-venta de ganado selecto.-Premios José Cascón.-AgroS4.-AECOOP.- III C.A.J.A . ........................ 317

INFORMAC[ON: Motor Diesel (Avances técnicos).- Ebronomic.- Precios de ganado .......................................................................................

SUSCRIPCION: España . .................... 2.000 pesetas/AñoPort ugal .................... 2. s o0Extranjera .................... 3.500

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

España: 200 pts.

.

,,..^..^........^..

®

rodaddn rpsfi^Yds ^ vrw tiarioa

Daadaito It*sl: M. 18)•195^

Page 4: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

^^^^^. S.o^GANADEROS

A DE PULPA DE ACEITUNAHARINA DE PULPA DE UVA

HARINA INTEGRAL DE GIRASOL

^ Doble alimento y mejor precio que lapaja.

^ Calidad y suministro constantes todo elaño.

^ Transporte gratuito en Península,gestionado por el fabricante.

^ Abaratan los piensos manteniendoproducción.

^ Aumentan la grasa de la leche.^ Añadimos 8% de melaza y envasamos.^ Muy buena aceptación por el ganado.

Calidad controlada por el Ministerio de Agricultura que, para propagarsu consumo, las subvenciona.

Disponemos de correctores adecuados a nuestras fórmulas

Precio pulpa ACEITLJNA con 8% melaza,envasada y sobre su finca:

9,40 Pts,^

Disponemos también de HARINA DECARTAMO melazada y envasada.

La enviamos por correo y sin compromiso amplia información y muestras

Dirijan su correspondencia al fabricante:

HIJOS DE DANIEL ESPUNY, S.A. Fábricas en:Apartado n. ° 10 Osuna (Sevilla. i els.: (954) 81 09 06 - 81 09 24 - 81 09 10

OSUNA (Sevilla) Estación Linares-Baeza (Jaén). Tels.: (953) 69 47 63 y 69 OS 00

Page 5: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

EDITORIAL

Un reto más ante FIMA

APROVECHAMIENTODE SUBPRODUCTOSAGRARIOS

Hacia el empleo de maquinaria quehaga rentable el proceso

En la época actual, en que "no salen lascuentas" de nuestros negocios agrarios,cuando se han disparado los costes de losinputs y crumentan las cargas sociales,mientras las precios y la comercialización denuestros productos no tengan firmeza, sehace cada vez más preciso el aprovecha-miento de bs .rubproductos de! campo, lo queparece va unido históricamente a las épocasde crisis.

En realidad algunos subpraductos (leña,ramoneo, etc.) se han dejado de utilizarcuando la tecnología en evolución ha podidoofrecer otras alternativas más eficaces ycómodas. A veces no se utilizan porque, almismo tiempo, no se ha tecnifrcado su apro-vechamiento de una forma económica. Sehace preciso, por tanto, volver al empleo demuchos subproductos pero, ahora, de una/^orma económica y tecnificada.

En general, los subproductos agrariostienen dos aplicaciones principales. Una,como combustib/e. Otra, como alimento delga^, aunque sea bajo forma de amplia-ción de la dieta o de pienso marginal.

Existen bastantes subproductos que, por elvolumen de existencia potencial, merecenatención y todos ellos están siendo motivo,quizás con demasiado retraso, de estudios yensayos que tratan de establecer las posibi-lidades exactas tanto de su aprovechamientocomo de su manipulación, por lo cual estánapareciendo continuamente en el mercadodistintos equi o.r mecánicos y sistemas téc-nicos a esos f^nes.

Entre estos subproductos aprovechablespodemos relacionar varios.

La ptya de cereal (trigo, cebada, ete.), tanabundante en nuestro país y que no hacemucho se despreciaba, al desaparecer deltodo la ganadería de trabajo, y era pasto

total de las Ilamas, a ta hora de la quema delrastrojo. Se empezó, hace unos años, por larecogida de esta paja mediante el empleo deempacadoras, que compraban masivamentelas industrias de celulosa o bien aquellosganaderos angustiados por la sequía. En esosaños la venta de empacadoras convenciona-les sorprendió agradablemente a los fabri-cantes de maquinaria, lo que no está ocu-rriendo en estos momentos, al parecer, conlas rotoempacadoras.

Pero en la actualidad también se estáaprovechando la paja, picada y tratada, paraaumentar su poder alimenticio para el ga-nado, lo que ha creado la necesidad de lautilización de maquinaria especializada y lainstalación de industrias de preparación delproducto finalmente ofertado al ganadero.

El aprovechamiento de los subproductosdel otivar (ramones, orujos, alpechines, etc.)está considerado tema preferente en los es-tudios de muchos Proyectos de Olivicultura,en los países mediterráneos. En nuestro paísse han celebrado últimamente Demostracia-nes de maquinaria para el aprovechamientode los restos de la poda, existiendo industrias(cerámicas, cemento, etc.) que ya vienenutilizando como comóustible la fracciónleñosa de esos ramones, debidamente prepa-rada. Sin embargo todavía no se haconseguido el aprovechamiento económicode la hoja de olivo, la otra fracción de esosrestos de poda. AGRICULTURA ha publi-cado diversos artículos sobre estos empleos.

Quizás sean estos dos productos (paja yramones) los que representan una mayorcuantía de existencia. Pero existen otrasposibilidudes en otros cultivos extensivos.

EI propio sector forestal, con las necesi-dades de limpieza y aclareo de los bosques,puede producir un combustible barato, con el

empleo de astilladoras o picadoras, como sehace en los países nórdicos forestales, pu-diéndose contemplar en las ferias europeasuna guma importante de equipos mecánicospara estos aprovechamientos, los cuales porotra parte, favorecen el contro/ de los in-cendios forestales.

Tampoco deben olvidarse las posióilidadesdel aprovechamiento de los restos del cultivodel maí^, también en su doble vertiente decombustible y pienso.

El programa de ensayos y demostracionesde maquinaria agrícola, de la DirecciónGeneral de la Producción Agraria, yue esti-mula en muchas ocasiones el empleo demáquinas nuevas, novedosas o incluso enforma de prototipos, a/ "acercar" la máquinaal agricultor, tiene previsto trabajos deada^tación de maquinaria para la utilizaciónde los restos de la poda de los namnjos, conlos mismos fines antes mencionados.

En fin, j"a gama de aprovechamientos esmuy extensa y es una auténtica realidad elhecho de las enormes cantidades de subpro-ductos no utilizados o injrautilizados ennuestro país.

Es un tema de enorme interés, intima-mente relacionado con la maquinaria, por loque hemos pretendido comentarlo en estaedición, una de las coincidentes con laFIMA-84 de Zaragoza, con el fin de llamarla atención en este ambiente ferial especia-lizado.

Porque, todavía, quedan estudios v e.zpe-riencias que realizar, relacionados con lafabricación o adaptación de maquinariaespecif:ca, con el fin de que el producto finalconseguido (combustible, pienso, gas, etc.)pueda tener un precio aceptable y pueda sertransportado a cierta distancia para extendersu utilización.

AGRICULTURA-251

Page 6: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

OPINIONES

Visita técnica al SIMA de París

MAQUINARIA AGRICOLATENDENCIAS DEL MERCADOLa electrónica invade nuestro campo

Todas las Ferias y Exposiciones de Ma-quinaria Agrícola se adaptan al mercadopotencial que rodea al punto de exposi-ción. Lógicamente el fabricante presentalas máquinas que más pueden interesar alos posibles compradores, sean estosagricultores o mayoristas y concesiona-rios. De todas las Exposiciones que secelebran en Europa resalta, sin duda, laSIMA de París, la más internacional,aunque haya otras en las que, por lacalidad técnica de las máquinas y el nú-mero de expositores, superen lo que en elPalacio de Exposiciones de la Puerta deVersalles se presenta cada año en losprimeros días del mes de marzo.

En esta exposición el lugar de encuen-tro de compradores de todo el mundo.Además de los europeos, gran cantidadde africanos, asiáticos y americanos asis-ten puntualmente buscando, en un mer-cado de bastante calidad, las máquinasque mejor se adaptan a una agriculturaespecífica, a usos industriales y otros desubsistencia, como corresponde a deter-minadas regiones tropicales. EI fabricantefrancés ha sabido, sin perder el mercadoque su potencial económico demanda, ofrecerestos productos sencillos adaptados al trópico,que ayudan a mantener un saldo favorable ensu balanza del comercio exterior.

Visitar esta Exposición por primera vezpuede marear a cualquiera que no estémuy familiarizado con la maquinariaagrícola, ya que en un espacio abundantese puede decír que están todos los fabri-cantes y que éstos presentan casi todaslas máquinas que componen su oferta enel mercado.

La deformación profesional que todostenemos nos Ileva a buscar las cosas quedesde nuestro interés más no Ilama laatención o nos resuelva nuestro problemaparticular. Voy a intentar, en las lírtieasque siguen a continuación, abstenermede los Premios (1), de los grandes aspec-tos Ilamativos y publicitarios y sólo co-mentar lo que pueden ser las tendenciasen el mercado, y las novedades que seestiman pueden resolver problemas rea-les y serán aceptadas con rapidez por elagricultor.

Para concretar y seguir un cierto ordense puede utilizar el que propone la Orga-

(ISO) para la "Clasificación de la maqui-naria agrícola" y ese seguimos a conti-nuación.

TRACTORES

Deja de ser importante presentar trac-tores muy grandes, muy potentes, y se vaa la mejora de los modelos económicos.Un tractor de potencia media, sencillo demanejar y mantener, construido utilizan-do un sistema modular que abarata cos-tes, pero seguro y confortable, gracias alos sistemas hidráulicos y la electrónica,es el punto coincidente de oferta y de-manda en el mercado europeo de tracto-res.

PREPARACION DE SUELOS

EI arado frontal que fue la moda en losaños pasados disminuye sensiblemente,debido quizás a las dificultades que elusuario encuentra para utilizarlo. Losnuevos enganches frontales ayudan amantener la capacidad de trabajos enlabores ligeras, pero el arado se prefieretrasero y modular (varios cuerpos que sepueden utilizar adaptándose a la resis-tencia del suelo). Esta opción está másgeneralizada que los arados de anchuravariable que fueron novedad el año ante-rior. Los aperos combinados con variasfilas de dientes, y finalizando con rodillosjaulas y admitiendo una gran anchura ynización Internacional de Normalización

capacidad de trabajo elevada, se hacenimprescindibles en la preparación de lacama de siembra, sobre todo en semillasde difícil germinación.

SIEMBRA

La tendencia más significativa es elaumento de la anchura de trabajo: elplegado para el transporte y la adaptacióna terrenos irregulares resuelve los proble-mas que siempre presenta una siembrarealizada con gran anchura de pasada. EIaumento del tamaño de la tolva y la aso-ciación de la sembradora a los aperos depreparación del suelo, así como la opciónlabranza mínima y labranza cero, com-pletan el panorama actual.

Las plantadoras de patatas se genera-lizan y se resalta en ellas la posibilidad deutilización de la pregerminada. EItransplante automatizado sigue apoyán-dose en la electrónica, mostrándose contimidez.

DISTRIBUCION DE ABONOS

En la maquinaria para distribución deabonos orgánicos el gigantismo es la ca-racterística que más se puede destacar.Cisternas de más de 15.000 litros paraestiércol líquido son frecuentes, a veces

(1) La relación y caracteristicas de los Premiosaparecen en nuestra edición MARZO-I.

252-AGRICULTURA

Page 7: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

• Tractores: sencillos y de potenciamedia.• Arados: traseros y modulares• Abonadoras, pulverizadores...:gigantismo y rendimiento• Vacuno de leche: control completoelectrónico

polivalentes (abiertas para posible usocomo remolque) y con dispositivos deautocarga.

pon la distribución de abonos minera-les sólidos hace su aparición la electróni-ca, con el fin de controlar la uniformidadde esa distribución. Algunos aspectos quese pueden destacar también són la incli-nación hidráulica, para controlar la an-chura de esparcido en las abonadorascentrífugas y los equipos de distribuciónneumática de hasta 16 m de anchura deesparcido.

PROTECCION DE CULTIVOS

Es tanta la importancia que en unaagricultura tecnificada se da a los trata-mientos fitosanitarios que, este año, pordecisión de un Comité interprofesional, seprogramó una campaña informativa delarga duración bajo el lema "año de lapulverización". EI gigantismo buscandouna reducción de los costes con máquinasautopropulsadas, la filtración por tramosde boquillas, los sistemas de dosificaciónproporcional al avance, basados en laelectrónica, y los dispositivos para estabi-lización de las barras pulverizadoras,pueden ser los aspectos más significati-vos.

EI ultrabajo volumen sigue en oferta,algo más intensa, pero todavía sin resol-ver completamente los aspectos relacio-nados con la uniformidad de distribución.

Con los equipos para tratamiento de

plantaciones frutales, aparte del aumentodel tamaño y los telemandos eléctricos,aparecen turbinas de flujo tangencialpara salida directa a cada lado de la líneaque se debe de tratar.

MAQUINARIA DE RECOLEC-CION

Forrajes:

Se generaliza la oferta de máquinasderivadas de tractores de serie por giro de180° en el punto de conducción. La finurade picado y el aumento de la compresiónson las tendencias más significativas. EIaplastado de los granos, en plantasdestinadas a silo, se generaliza a base deempleo de rodillos acanalados montadosa la salida del picador.

En las rotoempacadoras aparecen nue-vos sistemas que facilitan el atado (con-trol electrónico del atado y malla envol-vente que sustituye al hilo y a la operaciónde atado).

Granos y semillas:

Se mantienen los grandes tamaños decosechadoras pero sin que aparezcannuevos sistemas de trillado o limpia, co-mo sucedía en los últimos años. Los mo-dernos equipos electrónicos aumentan lafiabilidad en el control de pérdidas ytambién nuevos equipos para la medidade la humedad del grano.

Remolacha y patata:

Se generaliza el montaje de la descoro-nadora utilizando un enganche frontal deltractor. Aumenta el tamaño de las tolvasen las cosechadoras y el conjuntodescoronado-arranque-carga se adapta abastidores autopropulsados que pueden,en otra época del año, cumplir diferentesmisiones (pulverización).

Los sistemas de limpia prefieren lasturbinas que reducen el tamaño de lamáquina, con numerosas regulacionespara adaptarse a las condiciones de lim-pieza de la raíz cosechada.

Las cosechadoras de patatas siguenofreciendo los separadores electrónicos,como en años anteriores, pero el mercadoprefiere las máquinas sencillas que mejo-ran la calidad del trabajo, pero adaptadasa una pequeña explotación.

MAQUINARIA PARA GANADE-RIA

La electrónica y los microordenadorescontrolan los alimentos, producción y lagestión de forma completa en el vacunode leche. Los nuevos sistemas permiten elempleo de ordenadores de uso común,con lo que esto supone respecto a econo-mía y versatilidad.

Intentar un resumen, en muy pocaslíneas, de lo que es una Exposición comoSIMA, hace necesario prescindir de mu-chas cuestiones, que pueden ser deinterés para determinados usuarios, peropor razones de espacio, estos comenta-rios se límitan a las máquinas de uso másgeneralizado y común.

De lo anteriormente expuesto se dedu-ce que la electrónica, al igual que encualquier actividad productiva, invade elcampo de la agricultura, no como modasino como solución a determinados pro-blemas, lo cual garantiza una mayor fia-bilidad y un menor coste. La electrónicaestá dejando de ser una curiosidad y seconvierte, poco a poco, en una garantíapara el funcionamiento de la máquina yuna ayuda para el conductor. Tambiénhay otro aspecto que puede no se aprecietanto a primera vista, pero que puedetener una importancia incluso mayor,esto es, la seguridad en el diseño yconstrucción de la maquinaria para quedé su uso normal no se deriven peligrospara el utilizador.

Sigue siendo SIMA una feria que debe-mos de imitar, punto de encuentro delcomercio internacional de la maquinariaagrícola y de sus propios agricultores que,al contrario de lo que sucede entrenosotros, buscan en la máquina fabricadapor la "industria nacional" lo que necesi-tan para mejorar su explotación.

Luis MARQUEZ DELGADO

AG R ICU LTURA-253

Page 8: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

/

< ,,^ l^a.^^t;i^ ó

^ C^l^^^, ^^^ ry ^e^- ^1 ^ io ^^ ^,,^,oy ^.^ /; ,

_/ ^'O ^ r 1^^t^ J ^ .

^^

Por Vidal Maté y Manuel Carlón

DE M ES A M ESLas íiltimas semanas deberían haber'sido un período

suficiente para el de^arrallo de esa palitica de recon-certación iniciada en las primeras fechas de febrera.Administración y Chganizaciones Ag;tarias elafioraronun amplia y, sobre tado, profundo calendaric^ de tenaasa discutir que, sin embargo, a estas alturas, en ia mayorparte de los puntos, sigue a escala de promesas. Haycuestiones importantes que quiere recfancertar el sectoragraria que escapan de la competencia exclusiva delMimsteria de Agricuitura, mientras otros puntos tam-bién pendientes no tienen posibilidad de acuerdo enbase a reuniones eriódicas donde, en ocasianes, no sepasa de la filosol^a en la que, aáemás, existe general-mente acuerdo.

Con la reconcertación pendiente ^ y algunos temasimportantes en dique seco, llegó el drlcumento agrlcolade la Camunidad Ecanórnica Furopea para el ingresode 1~spaña ciue, aunque supone un paso más en el ^^can^i.no hac^a ia CEE,^ no satisface tas necesidades y^peticianes dc la agricultura española. En cualquiercaso, los más ó^timos consideran se trata solamente deun documento truc^al y que puede ser objeto de modi-ficaciones obviamente en favor de Fspaña.

Las transferencias han. sido y siguen constituyendo unproblema abierto, en lo que a caordinaeión de funcio-namiento se refiere, y tezudo de polémíca en la que-afecta a Andalucía donde, al fn> ya se cerraron lascampetencias en materia de ICONA e 1RYDA par^ la `tan aireada Reforma Agraria.

Por encima de situaeianes coyunturales, el SeguroA^rario ha estado nuevamente en la picota con unafil^safta de apayo, en el Ministerio de Agncultura, parahacer del mismo un eĵe en Ia política agrana, míentrasparece no giensan lo mismo en el Ministerio de Eca-nomía y Hacienda. Las compañias aseguradoras no seniegan a que se hagan buenas los ^lancs de Agricultu-ra, pero parece ser que a unos pre^os rnás elevadas quelus vigentes hasta la fecha. Los malos resultadas det983 san una razcín yue se esgr^me ahara para pedirmayores primas, olvidandose al parecer de las añas de

vacas gordas. F1 seguro agario, la verdad es que hatenido un gan desarralla, y en medios aseguradoreshabña un c^ierto miedo a un futuro que no se canacebien.

Et tabaco tiene ya una campaña puente en la línea delo c^ue va a ser el nueva I'lan de reordenación delculttvo, actualmente en discusibn, y la remolacha dis-pond:rá de una normativa de círcunstancias, hasta laelat^ración también de una normativa trianual. Laremolacha, durante e^tas últimas semanas, ha vuelta aser motivo de polémica, tras la sentencia que diera ensu día el supremo y las problemas de representatividadsiguen abiertos coma una herida para la palémica.

F1 vina, can una campaña de producción a la baja hafuncionado aplicando los nuevas mecanismas regula-dores, si bien se plantea la intsrrrogante para la práximacam^aña.

Fanalmente, y entre otras actuacianes coyunturales,cabe'destacar la rm nrtación de 93.pUU toneladas detrigd paza consumo ^umano, aperación que había sidopropuesta por el FORPPA-SENFA hace ya unas dasmeses sin que se hubiera dado respuesta en F.conamla yNacíenda.

^ Las relaciones entre Agricultura y Economia noparece sean las mejares en este momento, sabre toda sise tiene en cuenta que, salvo en algunas puntos, seauelett ^ imponer los criterios áel segundo rnencionadoT^epartamento. En el caso de las impartacianes, elper^udicado ha sida el ganadera, el cansumidor y lapropia Administración, que ahara ha debida comprartngo a precias superiares a los existentes hace untietnpo.

A mvel global de polítiea agraria, la impresión ge-neral es la existencía de mŭchos temas pendientes,aetuaeiones abiertas sin que nadie se decida a hacer unalto en el camino oon el sector para replantearse lasactuac^iónes en el futurc^,

Hace falta un golpc de timón, mtSs c^ue en la llnea enla fartna, para ver cóma se ^ ^nfoca ei carnbic^ en pcalíticaagraria.

DOS EDICIONES ENMARZO

Con motivo de la celebración deFIlVIA-84 de Zaragoza AGRICULTU-RA lanza dos ediciones, correspon-diente al mes de ma^zo.

En la primera edición, Marzo-I,aparece commpleta nuestra habitual sec-ción "Hoy por Hoy^, en la que VidalMaté y Manuel Carlón informan men-sualmente a nuestros lectores de laactualidad de la política agraria, en

aquellos hechos de carácter prácticoque interesan directamente a nuestrosagricultores y ganaderos, a los empre-sarios, organizaciones agrarias, comer-ciantes e industriales relacionados conel sector agrario, fuera o dentro de él,es decir interesa al bolsillo de cuantostienen que ver con el campo.

(h^eremos, por tanto, trasladar a di-cha edición a cuantos lectores denoten

la ausencia de estos comentarios crf6-cos en esta segunda edición, Marzo-ll,en la que también se contemplan as-pectos del desairollo de FIMA, en loque respecta a sus actividades, y seinsertan una serie de colaboracionestécnicas y artículos sobre seguridad enla maquinaria agrfcola, tema de esteaño de la Conferencia de Zaragoza que,como siempre, organiza la AsociaciónNacional de Ingenieros Agrónomos.

254-AGRICULTURA

Page 9: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

ASOCIACION NACIONAL DE

EMPRESAS

EXTRACTORAS DE SOJA

ACEITES Y PROTEINAS, S.A.(ACEPROSA)Repélega-Portugalete, BILBAOTel.: (944) 254500Telex: 32753 acepr e

ACEITES VEGETALES, S.A.(ACEVESA)Calle Caracas, 23. MADRID-4Tel s. : 4195512 / 4195516Telex: 27269 acev e

ACEITERIAS REUNIDAS DE LEVANTE,S.A.

(ARLESA)Paseo de la Castellana, 143. MADRID-16Tel.: 2796300Telex: 27784 bung e

CIA INDUSTRIAL DEABASTECIMIENTOS, S.A.

(CINDASA)Apartado 191. TARRAGONATel.: (977) 211208Telex: 22080 dinso e/44374 cind e

KELSA

Apartado 582. EL BURGO (La Coruña)Tel.: (981) 661250Telex: 82142 kelsa e

OLEAGINOSAS ESPAÑOLA, S.A.(OCESA)Núñez de Balboa, 108. MADRID-6Tel.: 2629603Telex: 45302 olea e

PRODUCTORA GENERAL DE ACEITES(PROGRASA/ IPEASA)Estación de San Jerónimo, s/n. SEVILLATel.: (954) 375200Telex: 72175 ipasa e

SOCIEDAD IBERICA DEMOLTURACION, S.A.

(SIMSA)Paseo de Recoletos, 16. MADRI D-1Tel.: 4353400Telex: 27216 simsa e/27654 sonac e

DOMICILIO DE LA ASOCIACION:Diego de León, 34. MADRID

Teléfonos: 411 35 98 / 411 35 08Telex: 44092 soye e

Page 10: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

PROGRAMA DE ACTOSY JORNADAS OFICIALESSábado, 7 abril11,00 horasSalbn de Actos

• INAUGURACION DE LA 18.° FERIA TECNICAINTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRICOLA-FIMA/84

Bendición del Certamen y visita a la Feria de las personali-dades asistentes.

Domingo, 8 de abril11,30 y 17,00 horasSalón de Actos

• JORNADA INTERNACIONAL DE CINE AGRARIO.Proyección comentada de películas de la Filmoteca de FIMA,

premiadas en las ediciones celebradas del Certamen Internacio-nal de Cine Agrario de Zaragoza.

Lanes, 9 de abril10,00 horasSala 4

• Reunión del Jurado Calificador de los Concursos convo-cados por FIMA-84 entre las firmas expositoras.

11,00 horasSala 2

• Asamblea de AGRAGEX - Agrupación de Exportadoresde Maquinaria Agrícola.

12,00 horasSalón de Actos

• 14.° DIA DEL AGRICULTOR.Entrega de Premios y Diplomas a los galardonados en los

Concursos de:MEJORAS DE DESARROLLO COMUNITARIO EN EL

MEDIO RURAL;COOPERACION Y AGRICULTURA DE GRUPO;AGRICULTORES SOBRESALIENTES EN ACTIVIDA-

DES AGRARIAS;y PREMIO ESPECIAL.Homenaje a agricultores de la tercera edad.

Recepción de las personalidades asistentes. Acto de izar labandera de este país en el mástil de honor de la Feria. Visita alCertamen.

11,00 horasSala 2

• Convención de concesionarios de la firma expositoraMONTALBAN, S.A.

Miércoles, 11 de abril]0,00 horas

Salón de Actos• Apertura de la 16.° CONFERENCIA INTERNACIONAL

DE MECAMZACION AGRARIA.Tema General: LA SEGURIDAD EN LA MECANIZACION

AGRARIA.Primera Ponencia:PROYECTO DE MAQUINAS, por D. Luis Angel MARI-

MON.Ingeniero [ndustrial, Motor tbérica, S.A. Barcelona.

]0,00 horas• Continuación de la visita a la Feria de las MISIONES

COMERCIALES EXTRANJERAS.

11,00 horasSala 2

• Reunión de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE LASEGURIDAD SOCIAL.

11,00 horasSala 3

• Asamblea General de ANITMA - Asociación Nacional deImportadores de Tractores y Maquinaria Agrícola.

11,00 horas• Entrega de Trofeos y Diplomas a las firmas expositoras

galardonadas en los Concursos de: NOVEDADES TECNICAS;SEGURIDAD, ERGONOMIA Y NORMALIZACION ENLAS MAQUINAS AGRICOLAS Y AHORRO ENERGETICOen sus respectivos stands.

Martes, 10 de abril10,00 horasSala 5

• Reunión del Jurado Calificador de los Concursos convo-cados por FIMA-84 entre las firmas expositoras.

10,00 horasSala 4

• Reunión de la Comisión Técnica 68 "Tractores y Maqui-naria Agrícola" de IRANOR - Instituto Nacional de Racionali-zación y Normalización, con firmas expositoras.

10,00 horas• Visita a FIMA-84 de las MISIONES COMERCIALES

EXTRANJ ERAS.

10,30 horas• DIA DE LA REPUBLICA DE CUBA.

12,00 horasSalón de Actos

• Continuación de la 16.° CONFERENCIA INTERNA-CIONAL DE MECANIZACION AGRARIA.

Segunda Ponencia:EI^SAYOS DE MAQUINAS, por el Ing. M.J. ACHARDCNMA - Antony - Francia.

• Visita a FIMA-84 de los señores inscritos a la CONFEREN-CIA INTERNACIONAL DE MECANIZACION AGRARIA YAL COLOQUIO INTERNACIONAL DE PREVENCION DERIESGOS PROFESIONALES EN LA AGRICULTURA.

16,00 horasSala 2

• Reunión de trabajo de las MISIONES COMERCIALESEXTRANJERAS con las firmas expositoras españolas fabrican-tes de maquinaria agrícola.

256-AG R ICU LTU R A

Page 11: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

16,30 horasSalón de Actos

• Continuación de la 16.° CONFERENCIA INTERNA-CIONAL DE MECANIZACION AGRARIA.

Sesión de Comunicaciones sobre Temas Libres de Mecaniza-ción. Proyección de Audiovisuales.

Jueues, 12 de abrilJORNADA DE CAMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA

Y NAVEGACION DEL VALLE DEL EBRO.

9,15 horas

• DIA DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE LASEGURIDAD SOCIAL. Acto de izar la bandera de este Orga-nismo en el mástil de honor de la Feria.

9,30 horasSalón de Actos

• Apertura del 14.° COLOQUIO INTERNACIONAL DEPREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN LAAGRICULTURA.

Tema general: MEDIDAS TECNICAS PARA LA PREVEN-CION DE RIESGOS EN LA UTILIZACION DE MAQUINAS.

Tema I:TRACTORESa) Experiencias del térnico de prevención.por M. Guy Marie GALLET. Francia.b) Experiencias del fabricante.por Mr. Reinhard SCHWARZ. Alemania R.F.

Tema II:MAQUINARIA PARA LABOREO, SIEMBRA Y ABONA-

DO.a) Experiencias del técnico de prevención.por Mr. Geza FIALKA. Hungría.b) Experiencias del fabricante.por Mr. Jack Robert DOWNES. España.

Tema III:MAQUINARIA PARA RECOLECCION.a) Experiencias del técnico de prevención.por D. Mariano PEREZ MINGUIJON. España.b) Experiencias del fabricante.por Mr. GEGO. Alemania R.F.

Tema [V:MAQUINARIA PARA TRABAJOS EN EL INTERIOR DE

GRANJAS.a) Experiencias del técnico de prevención.por Mr. Heinz RITTER. Austna.b) Experiencias del fabricante.por D. Enrique del RIO BASTERRECHEA. España.

10,00 horas• Continuación de la visita a FIMA-84 de las MISIONES

COMERCIALES EXTRANJERAS.

16,00 horasSala 4

• Mesa Redonda de los señores ponentes, comunicantes ypresidentes de mesa-moderadores, para la elaboración de Con-clusiones de la 16.° CONFERENCIA INTERNACIONAL DEMECANIZACION AGRARIA.

18,00 horasSalón de Actos

• Acto de Clausura de la 16.° CONFERENCIA

INTERNACIONAL DE MECANIZACION AGRARIA.Lección Magistral: NECESIDAD DE UNA REGLAMEN-

TACION INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD EN LOSTRABAJOS AGRICOLAS.

Ponente: Mr. Kurt NOELL.Presidente de la Sección Intemacional de la As<xiación de la Seguridad Social

para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en laAgricultura.Lectura de Conclusiones.

18,00 horasSala 2

• Convención de concesionarios de la firma expositoraAUTO REMOLQUES BARCELONA, S.A.

V'ie►nes, 1 d de abrilJORNADA DE LA PRENSA TECNICA.

10,00 horas• Demostración internacional sobre SEGURIDAD EN EL

MANEJO DE LA MAQUINARIA AGRICOLA.

10,00 horasSala 3

• Asamblea de APAE. Asociación de Publicistas y EscritoresAgrarios Españoles.

10,00 horas• Visita a FIMA-84 de los asistentes a la Jomada de la Prensa

Técnica. Sección de Publicaciones Agroalimentarias.

11,00 horasSala 2

• Asamblea General de ANFAMA. Asociación Nacional deFabricantes de Maquinaria Agrícola.

12,00 horasSala 3

• Conferencia sobre el tema: PECULIARIDADES DE LANUEVA LEGISLACION AGRICOLA ESPAÑOLA, por elProfesor D. Juan José SANZ JARQUE.

Catedrátiw de Derecho Agrario. Presidente de APAE.

16,00 horas

• Visita a FIMA-84 de los asistentes a la Jomada de la PrensaTécnica. Miembros de la Asociación de Publicistas y Escrit^resAgrarios Españoles.17,00 horasSala 3

• Asamblea de la Sección de Publicaciones Agroalimentariasdela Asociación Española de Prensa Técnica.

17,00 horasSalón de Actos

• 6.° JORNADA DE TECNICAS AGRARIAS. Organizadapor el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Sabado, 14 de abri!11,00 y 16,00 horasSala 2

• 3.° JORNADA INTERNACIONAL DE CINE AGRA-RIO.10,30 horasSalón de Actos

• JORNADA NACIONAL DE APICULTURA. Organizadapor la Diputación General de Aragón.Domireg^o, 15 de abril

19,00 horas• CLAUSURA DE LA FERIA.

AGRICULTURA-257

Page 12: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

OTORGADOS LOS PREMIOSDEL 14 DIA DEL AGRICULTOR

EI Jurado Interregional, encargado de emitir el fallo de losConcursos con motivo del 14 DIA DEL AGRICULTOR, otorgó

recientemente los siguientes premios, que serán entregados en elSalón de Actos de la Feria el lunes 9 de abril.

"MEJORAS DEDESARROLLOCOMUNITARIO EN ELMEDIO RURAL"

• PRIMER PREMIO, dotado con150.000 pesetas, y Diploma, a: PENDES(Cantabria).

• SEGUNDO PREMIO, dotado con75.000 pesetas, y Diploma, a: VILLAR DETORRE (La Rioja).

• TERCER PREMIO, dotado con 2.° Premio: Concurso "Cooperación y Agricultura de Grupo" a Sociedad Agraria de Transforma-50.000 pesetas, y Diploma a: ALCUBILLA ción "Los Cadillos", de Alfamen (Zaragoza).DEL MARQUES (Soria).

• PREMIOS dotados con 25.000 pese- • TERCER PREMIO, dotado con • TERCER PREMIO, dotado contas, cada uno, y Diploma (citados por 50.000 pesetas y Diploma, a: S.A.T. 40.000 pesetas y Diploma, a: D. Luisorden alfabética): "Santa Paulina" núm. 1.851, de OÑA PLANES PAUL, de LERIDA. Se le otorga

(Burgos). además el Premio concedido por la Direc-ALPICAT (Lérida) ción General de Investigación y Capacita-ARGAJONA (Navarra) • PREMIOS dotados con 25.000 pese- ción Agraria del Ministerio de Agricultura,BERZOSILLA (Palencia) tas, cada uno, y Diploma (citados por Pesca y Alimentación.CAPDESASO (Huesca) orden alfabético).FUENFERRADA (Teruel) Se le otorga - Agrupación del "CASCAJO", de AL- • PREMIOS dotados con 20.000 pese-

además el premio concedido por la DIPU- FARO (La Rioja). tas, cada uno, y Diploma (citados porTACION GENERAL DE ARAGON. - S.A. T. "San Pascual", de ALMAZAN orden alfabético):

(Soria). - D. Arsenio ALBERO SERRANO, deLEMOA, B° de Durandio (Vizcaya) - Sdad. Coop. Agrícola y Caja rural, de LECIÑENA (Zaragoza)PEDROSA DE MUÑO (Burgos) BATEA (Tarragona). - D. Gumersindo HERBOSO SAINZ DETAFAZONA, 8. ° de Tórgoles (Zarago- - Sdad. Coop. Esperanza del Jiloca, de LA MAZA, de CARRANZA (Vizcaya)

za) CALAMOCHA (Teruel), y - D. Angel LOPEZ HERENCIA, de ES-TORRE EMBESORA (Castellón) -Sdad. Coop. "LACORZANILLA", S.L., PINOSA DE HENARES (Guadalajra)VALVERDE DE LOS ARROYOS (Guada- de LACORZANILLA - BERANTEVILLA - D. Jeremías PERIS ALBELDA, de VI-

lajara). (Alava). NAROZ (Castellón)- D. José RICO MARTINEZ, de YAN-

GUAS (Soria)

' `"AGRICULTORES A- D ó ULECIA CASTROVIEJO dCOOPERACION Y SOBRESALIENTES EN

m. s , eSORZANO (La Rioja)

AGRICULTURA DE ACTIVIDADES.

GRUPO" AGRARIAS"

• PRIMER PREMIO, dotado con150.000 pesetas, y Diploma, a: Coop.Agraria de Riegos "MAQUTAL" S. Coop.Ltda., de VALL DE UXO (Castellón).

• SEGUNDO PREMIO, dotado con75.000 pesetas, y Diploma, a: .A.T. "LOSCADILLOS" núm. 4.059, de ALFAMEN(Zaragoza). Se le otorga además el Pre-mio concedido por la DIPUTACION GE-NERAL DE ARAGON.

• PRIMER PREMIO, dotado con100.000 pesetas y Diploma, a: Hnos.SANCHO BURRIEL, de PANCRUDO (Te-ruel). Se les otorga además el Premioconcedido por la DIPUTACION GENERALDE ARAGON.

• SEGUNDCPREMIO, dotado con60.000 pesetas y Díploma, a: D. ValentínBARANDA RUEDA, de VILLARCAYO (Bur-gos).

PREMIO ESPECIAL

Premio especial, entre galardonados enel concurso "AGRICULTORES SOBRESA-LIENTES EN ACTIVIDADES AGRARIAS",en años anterior, instituido por la Confe-deración Española de Cajas de Ahorros.

Dotado con 500.000 pesetas, y Diplo-ma, a: D. Francisco GRACIA BERGES, deONTINAR DEL SALZ (Zaragoza).

258-AGRICULTURA

Page 13: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

ASOCIACION NACIONAL DE INGENIEROSAGRONOMOS.

CEfYTRO REGIONAL DE INVESTIGACION VDESARROLL.O AGRARIO DEL EBRO

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRO-NOAAOS DE LA 4.• REGION

LA CONFERENCIAI NTERNACIONAL DEMECANIZACION AGRARIAEN ZARAGOZA

N.°

16 CONFERENCIAS CELEBRADAS

N.° TER^AS

1

2

FECHAS

Recoleccibn de forrajes y preparación 1969de al imentos para el ganado. 16, 17 y 18 de abril

Mecar,ización de la viticultura y de 1970la enología. 9, 10 y 11 de abril

Mecanización de la preparación, in-3 dustrialización y distribución de la

carne.

4 Transporte agrario.

5 Riegos y drenajes.Nuevas tecnologías mecánicas.

6

7

197115, 16 y 17 de abril

197213, 14 y 15 de abril

197312, 13 y 14 de abril

Mecanización de los cultivos hortícolas 1974al aire I ibre. 4, 5 y 6 de abril

Mecanización de explotaciones gana- 1975deras 10, 11 y 12 de abril

8 Laboreo.19767, 8 y 9 de abril

ASOCIACION INTERNACIONAL DE LA SE-GURIDAD SOCIAL (Secclón da Provención deRlesQos Profsúonalss sn la AQricukura).

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD EHIGIENE EN EL TRAB,4J0

FERIA TECNICA INTERNACIONAL DE LAMAQUINARIA AGRICOLA

TER^AS FECHAS

9 La empresa agraria y su mecanización. 197730, 31 de marzo y1 de abril

10Distribución mecánica de fertilizantes, 1978herbicidas y pesticidas. 12, 13 y 14 de abril

Mecanización de los procesos de selec- 197911 ción, acondicionamiento y conserva- 4, 5 y 6 de abril

ción de los productos hortofrutícolas.

Futuro de la mecanización de las ex-198012 plotaciones ganaderas y del aprovecha- 26, 27 y 28 de marzo

miento de los residuos.

13 Agricultura y energía.

14

15

EI microordenador de la mecaniza-ción agraria.

19818, 9 y 10 de abril

198231 de marzo,1 y 2 de abril

La energía eléctrica en la empresa 1983agraria 13, 14 y 15de abril

16La seguridad en la mecanización agra- 1984ria. 11 y 12 de abril

Hay cose^h^.^ ^...p ^^rque w^ iruw

de un programa

AGRICULTURA-259

Page 14: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

LA TIERRAES NUESTRO

CAMPOEn esta tierra, como en la tierra de todoslos campos del mundo, los tractores y lamaquinaria agrícola«INTERNATIONAL» demuestran sugran fuerza, baio consumo y máximarentabilldad en el trabajo.Día a día, año tras año.«INTERNATIONAL»domina palmo apalmo el campo de

la alta tecnología y conoce la tierra detodos los campos del mundo. Por eso

sabe cómo sacarle el máximo provechoa su tierra.

Consulte a su Concesionario Ofi-cial «INTERNATIONAL». Allí

encontrará verdaderosespecialistas que ledemostrarán por qué latiPrra es nuestro campo.

ois7Ri^uioo Po^ ^EOASOAGRICOLA

L1N7ERNATIONAL F11

Page 15: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

16 CIMALA SEGURIDAD EN LA

MECANIZACIONAGRARIA

La 16 Conferencia lnternacional de Me-canización Agraria, a celebrar en estaFIMA, tiene como tema general "La se-guridad en la mecanización agraria" yparalelamente a la misma tendrá lugar elXIV.

Coloquio Internacional de Prevención deriesgos profesionales en la agricultura, organi-zado por la AISS (Asociación Internacional de laSeguridad Social).

EI programa a desarrollar es el siguiente:

• Día 11 de abril, a las 10 horas,apertura de la conferencia. Primera Ponencia:"Proyecto de Máquinas" por el Ponente, D.Luis Angel Marimón, Ingeniero Industrial, Mo-tor Ibérica, S.A. de Barcelona. Presentación deComunicaciones.

A las 12 horas, Segunda Ponencia: "En-sayos de Máquinas", por el Ponente, Ing. J.Achard, de CNMA-Antony-Francia. Presenta-ción de Comunicaciones.

A las 16,30 horas. Sesión de comunicaciones sobre temas libres de mecanización yproyección de audiovisuales.

• Día 12 de abril, XIV Coloquio interna-cional de prevención de riesgos profesionalesen la agricultura.

Tema General: "Medidas técnicas para laprevención dE riesgos en la utilización de má-quinas".

A las 9,30 horas. Apertura del Colo-quio.

A las 10,00 horas. Tractores:a) Experiencias del técnico de Prevención.Ponente: M. Guy Marie Gallet de Francia.b) Experiencias del fabricante.Ponente: Mr. Reinhard Schwarz. Manager.Product Engineering John Deere. Werke.Manheim. Alemania R.F.c) Presentación de Comunicaciones y discu-

sión. Se ha invitado a presentar Comunicacio-nes a técnicos de Canadá, Suecia y la URSS.

A las 11 horas. Maquinaria para labo-reo, siembra y abonado:

a) Experiencias del técnico de Prevención.Ponente: Sr. Geza Fialka, de Hungría.b) Experiencias del fabricante.Ponente: Mr. Jack Robert Downes.Director General de Vicón España, S.A.c) Presentación de Comunicaciones y discu-

sión.Se ha invitado a presentar Comunicaciones a

técnicos de Bélgica, Gran Bretaña y EstadosUnidos de América.

A las 12,00 horas. Maquinaria pararecolección

a) Experiencias del técnico de Prevención.

Ponente: D. Mariano Pérez Minguijón, deEspaña.

b) Experiencias del fabricante.Ponente: Dr. Gego.Ingeniero del Centro de Investigación y

Desarrollo de Porz de Kloeckner. Humboldt-Deutz. Alemania.

c) Presentación de Comunicaciones y discu-sión.

Se ha invitado a presentar Comunicaciones atécnicos de Finlandia, Italia y Holanda.

A las 13 horas: Maquinaria para tra-bajos en el interior de granjas

a) Experiencias del técnico de Prevención.Ponente: Dr. Heinz Ritter, de Austria.b) Experiencias del fabricante.Ponente: D. Enrique del Río Basterrechea.Ingeniero Jefe del Departamento de Estudios

y Proyectos de Prado Hermanos. España.c) Presentación de Comunicaciones y discu-

sión.Se ha invitado a presentar Comunicaciones a

técnicos de Dinamarca y Suiza.

A las 18 horas: Conferencia Magistral:"Necesidad de una reglamentación interna

cional sobre Seguridad en los trabajos agríco-las". Conferencia: Mr. Kurt Ncell, Presidente dela Sección Internacional de la AISS para laPrevención de Accidentes de Trabajo y Enfer-medades Profesionales en la Agricultura.

Hay co ►►as..^^^^segu^s"'en un programa

AG R I CU LT U R A-261

Page 16: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

EN VANGUARDIA DE LAS NOVEDADESVISITE SU STAND EN FIMA-84

• Arado de 3 cuerpos, fuera surco, reversible, cogido al elevador,único arado de vertederas o formones del mercado español para queel tractor marche fuera surco.

• Arado de 4 cuerpos, arrastre MD, reversible y fuera surco.

• Chissel de elevador de 9 brazos.

• Vibrador de troncos multidireccional, con mecanismo autónomode aproximación al árbol, adaptable a tractores de goma y oruga,desde 50 CV en adelante.

FABRICA Y OFICINA CENTRAL:Carretera a Montilla, Km. 2Apartado de Correos, núm. 13LA RAMBLA (Córdoba) ESPANATelegráfica AGRUIZ - Telex 76.610 Ramb-ETeléfonos Centralita 68 42 88 (3 líneas) - 68 43 75

DELEGACION SEVILLA:Polígono EI Pino, Ctra. Sevilla-Málaga, Km. 4- Nave 1- Parcela 3 HTeléfonos 51 43 22 - 51 46 76 (3 líneas)

Page 17: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

MISIONES DE 19PAISES VISITANFI MA 84

La trascendencia que FIMA concede a los contactoscomerciales va a quedar puesta muy claramente demanifiesto este año con la presencia de las misionescomerciales extranjeras que vendrán de, Arabia Saudita,Argelia, Australia, Colombia, Costa de Marfil, Chile,Egipto, Estados Unidos, Grecia, Gran Bretaña, Irán,Marruecos, Nicaragua, Portugal, Siria, Tailandia, Túnez,URSS y Venezuela.

La presencia de todos estos países viene a mostrar,una vez más, la importancia que este certamen haalcanzado no sólo en nuestro país sino fuera de nuestrasfronteras.

Dentro de la programación oficial se celebrarán losdías de la República de Cuba, Francia y Colombia,respectivamente, en los que participarán destacadaspersonalidades de estos países.

ACTIVIDADES DEMONTALBAN ENFI MA 84MARTES 10 DE ABRIL

11,00 horas:Reunión en el Stand deMONTALBAN, S.A.

12,00 horas:Convención con los Directores deMOTOKOV en el Salón de Actos de

la Feria.

13,00 horas:Acto público del sorteo de untractor 7011, de acuerdo con lasbases establecidas.

14,00 horas:Almuerzo de confraternidad enel Restaurante Goyesco.c/ Manuel Lasala, 44.

MIERCOLES 11 DE ABRIL

Mañana:Visita a la Feria y cambio de

impresionesen el Stand de MONTALBAN, S.A.

17,00 horas:Entrega oficial al beneficiariodel tractor sorteado.

^^^^^

^ w^^'^porqueuajustanam prognma

AG R ICU LTU RA-263

Page 18: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

SEGURIDAD EN LA MECANIZACION AGRARIA

^Despreocupación o ignorancia?En busca de un beneficio económico y social

SEGURIDAD ENLAS MAQUINAS

AGRICOLASLuis Márquez

Una necesidad

Este año la Conferencia habitual enFIMA está dedicada a la seguridad en lasmáquinas agrícolas, por lo que estas lí-neas en AGRICULTURA se unen al es-fuerzo de la Feria, en la que, como siem-pre, se presentará mucho de lo que puedeofrecer la industria nacional y algo tam-bién de lo que se encuentra en el mercadomundial de la Maquinaria Agrícola.

Y si las cosas no han cambiado muchodesde la última muestra, y nos tememosque será así, los criterios técnicos dediseño que pueden mejorar el grado deseguridad personal de los que manejanlas máquinas, o que resultan afectadospor su funcionamiento normal, serán algoque en la mayoría de los casos seguirá sintenerse en cuenta, y en muchas ocasionesno habrá pasado ni por la imaginación deldiseñador.

Cuando se visita nuestra FIMA, inten-tando valorar el grado en que en los di-seños de las máquinas expuestas previe-nen de los accidentes que se puedenderivar de su uso, parece que por el con-trario se busca en la máquina, a veces porignorancia, y siempre por despreocupa-ción, la forma de que resulte más peli-grosa para el utilizador.

La seguridad en el trabajo poco a pocoha ido tomándose en serio en España;muchos de los que lean estas líneas re-cordarán lo lento que resultó la acepta-ción del casco en la Industria y sobre todoen la Construcción; parecía que aldespreciar esta prenda de protecciónpersonal, se demostraba mucho más lavalentía del que tenía que realizar untrabajo arriesgado. Puede que entrenosotros el riesgo sea un aliciente y todosIlevemos algo del torero, o del trapecistacon el "más difícil todavía", pero lamen-tablemente en el accidente estúpido no

Accesos al puesto de conducción: Las diterencias en cuanto a la facilidad de acceso se aprecian conclaridad.

hay arte y el que se arriesga de esa ma-nera, no cobra más, sino que con su dolorfísico, su período de inactividadconsiguiente, o su muerte, que le puedeIlegar con el accidente, son causas inclusode aumento de los costes de producciónque tanto afectan a la Empresa como a laNación.

La preocupación por la seguridad en eltrabajo marca una clara diferencia en los

países. Mientras en algunos de losdesarrollados, la seguridad es básica entodos los aspectos del trabajo, en otros seconsidera que la prevención del accidentecuesta dinero, por lo que se confía en lahabilidad del utilizador para que esteaccidente no aparezca. Cuando el acci-dente Ilega todo son lamentaciones, y enpocas horas se pretende resolver el pro-blema y proteger a ultranza los elementos

264-AG R ICU LTU RA

Page 19: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Este es el programaPrograma BASF

para la fertilización deFrutales.

®Basfhumus-mejorantecon alto contenido en humusactivo.

®HakaphOS abonossolubles con diferentesequilibrios nutritivos para poderrealizar una fertilizaciónajustada a cada fase del ciclovegetativo.

®NitrOfOSka aZUI abonocomplejo con magnesioy microelementos, de fácilsolubilización.

_ ^.-^ ^ ^ , ^ ^ .

®Nitromag abononitromagnésico de buenapersistencia y fácil asimilación.

®Epsonita BASF suifatode magnesio heptahidratopara ser aplicado tanto en

.: cin^va-r^►:^ •-

: '

Triabori^elwYrnFVmwM^wl^.w ^}IM'llrlMl^4wvr_^_'F^^nrwFn+nnuF Ln^nFlFrpurv

^II'

Fertilizantes con nombre propiopara obtener cosechas seguras,productivas y rentables.

fertirrigación, como enaplicación foliar o directamenteal suelo.

®Anti-stipp corrector decalcio para prevenir el«Bitter-pit».

^Fetrilon Combi y®HOrtrilOn quelatos demicroelementos.

®FetrilOn 13% quelato dehierro para aplicación vía foliaro al suelo.

®Hakaphos 12.4.6y^Basfoliar 34 Abonosfoliares.

^ Marca regis^ra0a AB BASF

Page 20: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Maíz AE 703^EI As d^.Tria^fos./

Cosechas para ganar

Page 21: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

BENLATIeficacia denastrada

EI fungicidasisbém^code calidadr^econocida,que siempredebe estarpresente ensus programasde tratam^entos

Benlate sólohay unoy es de ^u Pont

Cuandopiense en sus

cultiuos ...... penseenBEIVLATE

DU PONT IBERICA, S.A.c. Tuset, 23 - 3.°Tel. 200 73 11 - Barcelona-6

aU PONT

Page 22: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

• ^ ° ®

. .. .a.^ m ® ^

^;,;

^x^ ®

Page 23: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Asientos: la capacidad para amortiguar lasvibraciones atecta a la salud de utilizador.

^ La prevención delaccidente empieza enel diseño de lamáquina

NORMAS I SO Y U N E

peligrosos, cuando por su diseño primitivoesto no resulta posible sin un encareci-miento prohibitivo de producto, muysuperior al de los costes sociales que sequieren eliminar.

Lógicamente el aumento de las protec-ciones en una máquina puede suponer suencarecimiento, que no acepta el agricul-tor cuando encuentra otras que realizanel mismo trabajo, sin protecciones, y a un

coste menor. Pero este mayor coste seminimiza si los criterios técnicos básicospara la prevención de accidentes se tie-nen en cuenta ya cuando se diseña lamáquina que va a nacer.

Puede considerarse que la Economíaespañola y en especial la empresa agrí-cola, no está en este momento para au-mentar el coste de los insumos, adqui-riendo máquinas más costosas que me-joran la seguridad del utilizador. Algunosopinamos que la mejora de la calidad devida Ileva incluida esta preocupación porla salud, y más todavía, que cuando lamáquina se diseña teniendo en cuentauna concepción ergonómica del puesto deconducción, el aumento de la capacidadde trabajo del conjunto hombre-máquina,con menos fatiga para el utilizador, puededar un saldo positivo en el balance eco-nómico de la gestión.

Para el fabricante surge la duda de sieste nuevo producto va a tener acepta-ción. Reciente está lo que ha sucedido conlas estructuras de protección en el vuelcodel tractor; la resistencia a su aceptaciónpor las dificultades en el trabajo y por loque encarecía al tractor, se ha sustituidopor una petición de cabinas cerradas,insonorizadas, cada vez más costosas,porque el usuario ha comprendido quesolo puede sacar el máximo rendimientode un tractor caro, cuando dispone de unpuesto de trabajo cómodo, desde el quepuede hacer sin cansancio muchas horasde tractor.

Intentar la exportación a determinadospaíses supone para nuestros fabricantesalgunas dificultades; una de las mayorespuede ser la inspección de seguridad queexigen algunas asociaciones de agricultores que pueden Ilegar a establecer unabarrera total a la exportación. Algún fa-bricante interesado en la protección desus máquinas puede preguntarse dondeencuentra información para realizar co-rrectamente esta protección.

Existen normas al res-pect0

Para aunar criterios en el ámbito mun-dial de la Organización Internacional deNormalización (ISO) ha elaborado unProyecto de Norma Internacional que re-coge, para los tractores y equipos agríco-las y forestales, los "dispositivos técnicosde seguridad" en su parte general, paramejorar la seguridad personal, y que de-ben tenerse en cuenta para su construc-ción. La Comisión Técnica 68 "Tractoresy Maquinaria Agrícola" del Instituto Es-pañol de Normalización (IRANOR) querepresenta a España en estos trabajos deISO, sobre la base del Proyecto de NormaInternacional, ha elaborado la correspon-diente Norma Española (UNE 68069)

puesta a disposición de la industria na-cional.

En las líneas que siguen a continuaciónse resumen por una parte estos "princi-pios técnicos de seguridad", completadoscon otros que pueden ayudar a la bús-queda de la mejor relación del hombrecomo "componente" de la máquina quetiene que manejar.

Dispositivos técnicospara mejorar la seguridad

EI principio básico de la seguridad esque las máquinas agrícolas, considerandoincluidos en este grupo los tractores, es-tén diseñadas y construidas de modo queno puedan presentar ningún peligrocuando se utilicen adecuadamente.

Esto exige que el usuario respete en sufuncionamiento, y realice un manteni-miento, de acuerdo con las instruccionesdel constructor, pero no exime a éste de laobligación, dentro de lo posible, deconstruir una máquina sin peligro para elutilizador.

Es imposible concebir sin duda unamáquina exenta de partes peligrosas,pero en este caso, el uso de !os protecto-res y la localización cuidadosa de estospuntos de peligro, pueden eliminar casitoda la peligrosidad. Todavía quedaránelementos funcionales que para actuarcorrectamente deben estar descubiertos.Aquí, la protección debe Ilegar a lo máxi-mo que permite su función.

EI peligro aparece en una máquina porcausas diferentes, siendo uno de losmayores las piezas en movimiento al al-cance del utilizador.

Protección de las piezasen movimiento

Una máquina, por principio, es unconjunto de piezas o elementos articula-dos que trabajan con movimientos relati-vos entre sí. La aproximación del hombrea estos elementos establece inevitable-mente un riesgo que es necesario preve-nir. Se pueden considerar peligrosos poresta causa los siguientes elementos:

- Todas las transmisiones con susjuntas, las poleas y volantes, los engra-najes y rodillos de función, cables, cade-nas, embragues y acoplamientos y todaslas paletas de ventilador.

- Los lugares de paso de correas, ca-bles y cadenas.

- Los chaveteros, chavetas y engrasa-dores que pueden sobresalir de las piezasen movimiento.

- Los puntos en que se aproximan va-rios elementos con riesgo de pinzamientoo cizallamiento.

AG R ICU LTU RA-265

Page 24: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

SEGURIDAD EN LA MECANIZACION AGRARIA

- Las ruedas y cadenas cuando estáncontiguas al puesto de conducción (pla-taforma, asiento, reposapiés), o de cual-quier otra persona que va como pasajero(con asiento adecuado), o realiza unafunción.

La eliminación del riesgo de contactocon uno de estos elementos puede reali-zarse con:

- PROTECTORES

Deben evitar el contacto de la persona,o su ropa, con los órganos en movimien-to. Caben distintas formas constructivassegún se quiera una protección en direc-ción o direcciones preferentes, o unaprotección total. En el primer caso sedeberá montar una pantalla o cubiertadesde el lado que habitualmente se en-cuentra el utilizador. En el otro la pieza enmovimiento se rodea de una coraza ocarter, que impida cualquier contactoaccidental.

La colocación de los protectores no serásuficiente si no tienen una resistenciamínima que garantice que no se van aromper o a deformar cuando una personavoluntaria o inadvertidamente se apoyesobre ellos. Se considera que cuando unprotector es capaz de soportar una cargavertical de 120 dan (unos 120 Kg)aguantaría el peso de una persona sobreél. Esta misma condición se exige enplataformas y estribos.

Otro aspecto importante es la fijacióndel protector. Esta debe ser rígida, sin queafecte al funcionamiento y reparación dela máquina, sin que las características delprotector varíen con el tiempo, y sin bor-des cortantes que puedan ser un peligropara el utilizador.

EI protector debe estar permanente-mente unido a la máquina, y cuando sepueda abrir, debe quedar en la máquinaretenido por pernos o bisagras y blo-queado cuando realiza su función. Seadmite las uniones roscadas, los pasado-res, etc., fáciles de desmontar con herra-mientas sencitlas, como sistemas "per-manentes" de fijación.

Es conveniente que cuando un disposi-tivo de protección pueda quedar abierto,el diseño permita que cese el movimientode la parte peligrosa cuando se retira elprotector. Un aviso de peligro junto a laparte peligrosa es un anuncio del riesgoque se puede correr si trabaja sin protec-ción.

- DISTANCIAS DE SEGURIDAD

EI protector puede estar formado pormallas o rejillas siempre que éstas sean losuficientemente resístentes y que lasaberturas que ofrecen impidan el contac-to con la parte móvil. Este contacto sólo

será imposible si la distancia de la piezaen movimiento a la rejilla es mayor que laparte del cuerpo que puede pasar por laperforación.

Las aberturas del protector pueden sercon orificios rectangulares (o ranuras) obien en forma de malla cuadrada o poli-gonal. Si permiten el paso de la punta del

VRANURA a

n

dedo, la pieza en movimiento debe estaral menos a 15 mm de la pantalla, siendolas distancias límite para el paso de dedo,mano y brazo, respectivamente 120, 200y 850 mm. La distancia entre los ele-mentos que forman las ranuras o la mallaque permiten el paso de los componentesdel brazo son:

^ai ^/MALLA--'- a

- "- nDISTANCIA DESEGURIDAD

a ( mm) a ( mml b (mm)

Punta de dedo...... entre 4 y 8 entre 4 y 8 más de 15

Dedo •••••••••••••••••• entre 8 y 20 entre 8 y 25 más de 120

Mano .................. entre 20 y 30 entre 25 y 40 más de 200

Brazo .................. entre 30 y 135 entre 40 y 250 más de 850

DISTA^ICIASDE SEGURIDAD SEGUI`J LAPOSICIORI F ŝ ELATIVADE LA PAF3TE PELIGROSA

( Cotas en mm)

AJ PR1NClPlOS DE MEDIDA

aJ distancia entre nivel delsuelo y parte peligrosa6J altura del protectorcJ distancia horizontal enireparte peligrosa y protector

BJ DISTANCIASMlNIMAS DESEG UR IDAD a 2.400 2.200

b

2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000

c

2.400 - 100 100 100 100 100 100 100

2.200 - 250 350 400 500 500 600 600

2,000 - - 350 500 600 700 900 1.100

1.800 - 600 900 900 1.000 1.1001.600 500 900 900 1.000 1.3001.400 - - - 100 800 900 1.000 1.3001.200 - - - - 500 900 1.000 1.4001.000 - - - - 300 900 1.000 1.400

800 - - - - - 600 900 1.300600 - - - - - - 500 1200400 - - - - - - 300 1.200200 - - - 200 1.100

Ejemplo:Se desea proteger una pieza peligrosa situada a:-altura sobre el suelo (a) = 1.600 m-distancia a/ puesto de trabajo (cJ = 0,90 m

Serían acepiables tanto /as pantallas de b= 1.60m como la de 1.40 m(lógica-mente por economía se elegiría la menorJ

266-AG R ICU LTU RA

Page 25: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

ALCANCE DE PUNTOS PELIGROSOS

A) PROTECTORES

Dedo

Mano

RANURAS

ro

La protección total de los árboles de transmi-sión es necesaria para un trabajo seguro.

}3razo

a) tamaño de la ranura o malla.b) distancia mínima a/a zona de peligro.

B/ ALCANCE CIRCULAR

- entrada de todos /os dedos

- enrrada de la mano

^tk±

- entrada del antebrazo

- entrada de/ brazo^^

MALLAS

En anchuras de ranura de más de 135es posible el paso del cuerpo, por lo quehay que tener en cuenta las distancias dealcance.

Cuando la protección tiene aberturascirculares la distancia de seguridad seráequivalente a la de la malla con igualranura. Las aberturas poligonales se va-lorarán por el diámetro de la circunferen-cia que se le puede inscribir.

Genéricamente la distancia de seguri-dad puede conseguirse cuando la partepeligrosa se encuentra separada de lapersona, tanto durante el funcionamien-to, como en el mantenimiento o suinspección.

Para personas que se encuentren de pieno supone riesgo las zonas situadas amás de 2,50 m de su apoyo. Cuando estadistancia sea menor, pueden protegersecon barreras con las siguientes especifi-caciones:

- No se aceptan barreras que tenganuna altura inferior a 1,00 m, por encimade la posición que una persona puedeocupar, por existir riesgo de caída porencima de la protección.

- En las barreras de más de 1,00 m ladistancia de seguridad dependerá:

• de la distancia de la parte peligrosa alsuelo (a)

• De la altura del protector (b)• de la separación horizontal entre parte

peligrosa y protector (c).MIEMBRO : DEDO ^^ANO BRAZO PIE PIERNA CUERPO

DISTANCIA: 25 100 120 120 180 500 mm(Las distancias de seguridad para el

alcance sobre barreras se indican en lafigura y tabla adjunta).

AGRICULTURA-267

Page 26: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Cuando una máquina puede volcar es impres-y cindible una estructura de protección.

Hay por tanto riesgo de aplastamientocuando dos elementos de la máquina seaproximan en una fase del trabajo pordebajo de las separaciones mínimas señaladas.

Puestos de trabajo

- ACCESO

SEGURIDAD EN LA MECANIZACION AGRARIA

Las barreras deben Ilegar hasta el sue-lo; la distancia de seguridad por contacto,en el caso de barreras elevadas del suelo,es equivalente a las establecidas y yaseñaladas para las ranuras y mallas.

Cuando una parte del brazo puede en-trar por una abertura, la protección selogra si la distancia de seguridad (alcancecircular) es superior a:

• entrada de todos los dedos .. 120 mm• entrada de la mano (hastala muñeca) .................. 230 mm• entrada hasta el codo . . . . . . . 550 mm• entrada hasta el hombro .... 850 mm

siendo dichos valores los radios de lacircunferencia con centro en la aberturaque no puede sobrepasar el punto peli-groso.

- PUNTOS DE APLASTAMIEN-TO

EI peligro procede de piezas o elemen-tos que se aproximan entre sí, dejando unespacio mínimo que puede aprisionar al•gunas partes del cuerpo del operario 0utilizador. Se considera necesaria esta-blecer una protección cuando, según elmiembro que puede quedar aprisionado,se alcanzan separaciones inferiores a:

^ Adaptaciónmáquina -trabajo -hombre

PUNTOS DE APLASTAMIENTO

Todas las máquinas, que deban Ilevarun conductor u operario, tienen necesa-riamente que disponer unos elementosque faciliten el acceso al puesto de trabajoy también a los puntos de mantenimientoy servicio. Para ello serán necesarios pel-daños y asideros, que puedan formarparte de la máquina, y deben proporcio-nar un medio seguro para subir y bajar.

En cualquier caso estos peldaños oasideros deberán estar separados o pro-tegidos de las piezas en movimiento.

Los peldaños tendrán una protecciónvertical a cada lado y una superficieantideslizante. Si la estructura de la má-quina lo permite, se recomienda una an-chura mínima de 200 mm, un espacia-miento máximo entre peldaños sucesivosde 300 mm y un fondo mínimo (entradadel pie desde el apoyo) de 150 mm. EIprimer peldaño no debe distar del suelomás de 550 mm.

- POSICION DE TRABAJO

EI operario ocupará sobre la máquinauna plataforma o un asiento. En el casode que debe permanecer de pie durante elfuncionamiento de la máquina, la plataforma debe ser horizontal, de superficieantideslizante, diseñada para que dejeescurri el agua, y por todos sus ladosIlevará una protección para los pies (bordillo de 75 mm de altura mínima y a nomás de 50 mm del borde de la plataforma) y una barandilla. La barandilla debeestar entre 1,00 y 1,10 m por encima delnivel de la plataforma, recomendándose

i

i ;

MIEMBRO :

DISTANCIAMINIMA DESEPARACION

Imm)

268-AG R I CU LTU RA

DEDO

25

MANO

v

BRAZO PIE

100 120 120

PIERNA

180

CUERPO

50

Page 27: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

en la misma una barra intermedia paraque la distancia entre dos barrasconsecutivas no supere 0,50 m.

No son necesarios la protección de lospies y la barandilla, cuando la máquinaproporciona una protección al menosigual, o cuando sea necesario un accesode personal o productos, en cuyo caso sesustituirá en dicho tramo por una cadena,o barra, que cierre la abertura cuando lamáquina esté funcionando.

En el caso de posición sentada, se dis-pondrá de un asiento que soporte ade-cuadamente al operario en todas lasposiciones de funcionamiento y trabajo, eimpida que se deslice. Los pies se apoya-rán sobre soportes situados de tal maneraque resulten cómodos.

Mención especial debe hacerse delefecto de las vibraciones en la salud delconductor si se encuentra en pie sobre laplataforma, y aún más, cuando está sen-tado. EI movimiento de las máquinasagrícolas produce una vibración de bajafrecuencia particularmente peligrosa parala salud del conductor, ya que coincidecon la frecuencia natural de vibración dealgunos órganos del cuerpo humano, queentran en resonancia y amplifican la vi-bración. Muchos problemas de estómagoo de columna en los conductores de trac-tores proceden de estas vibraciones, quesólo se evitan con asientos de calidaddotados de un sistema de suspensión queasegure un límite de vibraciones dentrode lo que establece la "Guía para la esti-mación de la exposición de los individuosa las vibraciones del cuerpo" (NormaInternacinal ISO 2631).

- ORGANOS DE MANDO

La posición de los mismos debe permi-tir un control y manejo fácil sin que seanecesario que el operario se desplace desu posición normal de trabajo. Los peda-les no deben obstruir los accesos, y elcontrol de elementos sensibles debe ha-cerse con palancas, por ser difícil, con lasirregularidades del terreno, conseguir uncontrol preciso si éste se encomienda aun pedal. Se recomienda marcar sobre elmando o sus proximidades el símbolo dela función que realizan (norma españolaU N E 68045).

En particular, el mecanismo de la di-rección debe proteger de retornos causa-dos por las irregularidades del terreno.Los mandos de elevación y descenso deelementos deben quedar protegidos paraevitar un funcionamiento accidental queresulte peligroso.

Los embragues deben cumplir su fun-ción sin brusquedad aún mas si estosupone un movimiento de la máquina.Las fuentes de energía deben detenersecon un dispositivo que, sin requerir granesfuerzo, pare e impida la nueva puestaen marcha si se mantiene en la posición

ACCESO AL PUESTO DE TRABAJO: PELDAÑOSNivel d^lunbcal de

J ' ^ I ^ la }=udrtn

150min

200min

F'reute sec^ibn

Nivel del yuulo

, ; , , , . „ , , ,

de desconexión, y accesible al conductor,o cerca de la fuente de energía, o contro-les, para máquinas sin conductor. Serecomienda que sea de color rojo y quedestaque en el fondo y de los otros man-dos.

Se recomienda esfuerzos en los man-dos de acuerdo con la posición y forma deactuar. Así, para los frenos no se debensuperar los 60daN (1 daN aprox. igual a 1Kg fuerza) en los pedales y 40 en laspalancas; en los embragues máx. 35 daNen los de simple efecto, admitiéndose 40daN en los de doble efecto; dirección,máx. 60 daN; palanca del elevador hi-dráulico, 7 daN; manteniendo en las de-más palancas y pedales valores similares.

La forma de los pedales estará deacuerdo con el accionamiento; susuperficie debe ser antideslizante y sumovimiento lo más paralelo posible en ladirección de aplicación de la fuerza.

Dimensiones del puesto de conduccióny posiciór, de los mandos que permiten

manejar la máquina con comodidad.

AG R ICU LTU RA-269

Page 28: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

rLa maquinaria forestal requiere una protección especial frente a la caída de objetos sobre el

conductor.

En el caso del bloqueo del diferencial,es necesaria una advertencia óptica si esposible que el sistema quede bloqueadode forma inadvertida para el conductor.

Dispositivos para despla-zamiento y soporte demáquinas

Todas las máquinas móviles arrastra-das precisan un dispositivo de enganchepara realizar su desplazamiento. Se reco-mienda que el punto de enganche sea unanillo tórico adecuado al tamaño de lamáquina, según define la norma españolaPNE 68031. Este anillo según la cargavertical que tenga que soportar el tractorpodrá unirse a una "boca" o a un "gan-cho" o"pivote". Para los aperos y má-quinas de campo se admite el engancheen la barra de tiro. No es admisible elenganche de remolques en la barra de tirooscilante, aunque se encuentre fijada o enla barra taladrada, por la peligrosidad queesto supone.

Cuando las máquinas desenganchadasno sean estables deben dotarse de so-portes que eviten que basculen, los cualesestarán unidos a la máquina entransporte para evitar el riesgo de per•derlos.

En el caso de remolques estos soportesdeben impedir la caída de la lanza y per-mitir su subida o bajada para facilitar elenganche, así como evitar el hundimientoen suelos blandos. Serán imprescindiblesestos soportes cuando el peso verticalsobre la lanza en el enganche supere los25 daN, salvo cuando exista un dispositi-vo recogedor (gancho) en el vehículotractor que se encarge de realizar el en-

SEGURIDAD EN LA MECANIZACION AGRARIA

ganche, en cuyo caso bastará que la lanzase pueda mantener al menos a 150 mmdel suelo.

Transmisiones de poten-cia

Uno de los puntos más peligrosos delas máquinas son las transmisiones depotencia, normalmente realizadas conejes provistos de juntas "Cardan" quepermiten ángulos variables entre los ele-mentos del conjunto. Lamentablementela comercialización de t.d.f. sin protecciónes habitual en nuestro país.

Cualquier transmísión precisa, tanto enlos ejes de salida, como en el de entrada,al menos una cubierta protectora quecierre la parte superior y los laterales.

AI árbol de la transmisión debe incluiruna protección cerrada, o coraza, en todasu longitud, sin contacto con el eje y quesólo se pueda quitar utilizando herra-mientas. En los extremos se fijarán capu-chones que envuelvan completamente lasjuntas universales, quedando bajo la cu-bierta protectora de la toam de fuerzacorrespondiente. (La resistencia mínimade estas protecciones y el dimensiona-miento de las t.d.f. se encuentran especi-ficadas en la norma española UNE 68056).

Estabilidad de lasmáquinas en el trabajo

Hay determinadas máquinas en las queel vaciado, o Ilenado, de las tolvas puedenser causa de desequilibrios que puedancrear un peligro para el usuario. En esoscasos se debe advertir dicho peligro con

claridad y la forma de evitarlo. Así, enremolques con caja basculante lateralsuele ser frecuente el vuelco lateral dewremolque si el basculamiento se hace condemasiada rapidez, y la carga permaneceunida a la caja por una gran adherencia alas paredes. Es posible limitar este peligrode vuelco en muchas máquinas con ladotación de gatos hidráulicos que la so-porten en trabajo (por ejemplo: apoyos delas retroexcavadoras).

Los elementos que se alzan hidráulica-mente, deben mantenerse en posiciónelevada en revisiones, reparaciones oajustes, utilizando dispositivos indepen-dientes fiables (por ejemplo: barrasmetál icas).

Algunas máquinas, por la gran capaci•dad de esfuerzo que pueden realizar, conposibilidades de superar incluso su propiopeso, pueden volcar en trabajo cuando sebloquean las ruedas motrices, o por efec-to combinado de esfuerzos y pendienteslateral. En estos casos, cuyo ejemplo másrepresentativo es el de los tractores deruedas, es necesario dotarlos de una es-tructura de protección, o cabina, capaz deproteger al conductor en el vuelco.

En determinadas aplicaciones la pro-tección del puesto de conducción debehacerse a la caída y a la penetración deobjetos, como sucede para las máquinasde carga (palas cargadoras) y también enlos tractores de aplicación forestal (derri-bo y arrastre de troncos).

Otros puntos peligrosos

EI accionamiento de las máquinasagrícolas con motores térmicos (gasóleo,gasolina, etc.) incluye necesariamente laexistencia de puntos calientes y unosgases que deben ser evacuados por elescape.

EI tubo de escape debe estar dirigido deforma que el conductor, o cualquier per-sona obligada a permanecer en la má-quina, no reciba concentraciones nocivasde gases o humos tóxicos (salida del es-cape junto a la cabeza o en la entrada deaire a la cabina). Hay que señalar el riesgoque para la audición supone recibir unaintensidad sonora superior a los 80 dBAde forma continuada durante toda la jor-nada de trabajo. La limitación de la in-tensidad sonora es básica en el diseño delpuesto de conducción.

EI filtrado del aire en las cabinas cerra-das en cantidad suficiente (30 a 50m3/h), una temperatura ambiente y hu-medad confortables y suficiente visibili-dad, son imprescindibles para lograr unabuena productividad en el trabajo.

Hay que señalar también el riesgo quesuponen determinadas partes calientesque se pueden tocar de forma inadvertidapor encontrarse próximas a los puntos deacceso y se pretendan utilizar como asi-

270-AG R I CU LTU RA

Page 29: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

deros o apoyos. En estos casos es indis-pensable su protección. Asimismo la in-correcta colocación de las baterías pue-den producir vapores que afecten al con•ductor.

Infonrnación

La entrega de manuales completos esimprescindible para un uso correcto de lamáquina y el aprovechamiento de todassus posibilidades.

Cuando sea necesario tomar determi-nadas precauciones de seguridad duranteel funcionamiento de la máquina, éstas seincluirán de'forma destacada en el ma-nual que debe entregar el vendedor.

Además, se deben fijar avisos en loslugares en que las piezas sean peligrosaspara los operarios.

Como recomendaciones para estos avi-sos se establece lo siguiente:

• En la parte superior se advertirá cla-ramente junto a una señal de atención elgrado de riesgo que dicho punto puedeestablecer (PELIGRO, PRECAUCION,etc. ).

• Debajo, en forma gráfica, se repre-sentará simbólicamente el accidente quepuede producirse (arrastre de miembros,corte o aplastamiento, descargas eléctri-cas, etc., existiendo un proyecto de Nor-ma Internacional que describirá estossímbolos normalizados).

• Finalizará con un texto escrito en elque se advierta al usuario el riesgo quecorre y el tipo de accidente que puedesufrir si no cumple las normas estableci-das.

Estas etiquetas, con coloración roja oamarilla, deben ser de una duraciónequivalente a la vida media de la máquinay se situarán junto a la parte peligrosa conadherencia permanente.

Conclusiones

La evolución de las máquinas agrícolasha hecho disminuir la gravedad de losaccidentes de trabajo en los últimos de-cenios. Sin embargo las consecuencias deun accidente, comprendiendo incluso elaspecto económico, recomiendan y justi-fican nuevas mejoras de la seguridad enel trabajo. EI análisis estadístico de losaccidentes detecta los elementos peligro-sos y ayuda a buscarles soluciones.

Una máquina que facilite un puesto detrabajo cómodo puede disminuir, por lamenor fatiga del utilizador, el riesgo deaccidente.

La seguridad en el trabajo se puedeaumentar con mejoras en el diseño de lasmáquinas, pero también, con formacióndel utilizador en materia de seguridad.

^l^

Los elementos que se alzan hidráulicamente,deben mantenerse en posición elevada cuandose revisan utilizando dispositivos mecánicos

fiables.

Las normas técnicas nacionales einternacionales (UNE 68069 e ISO 4254-/I) ayudan al fabricante a proteger lospuntos peligrosos, considerándose nece-saria la actuación en tres etapas:

• Técnica directa (construcción de ele-mentos no peligrosos).

• Técnica indirecta (dispositivos de pro-tección).

• Técnica de indicación (evitar el empleode forma inadecuada).

En cualquier caso la protección debetener un propósito técnico útíl, justificabledesde el punto de vista económico.

Las instrucciones son ciertamente úti-les, y se supone que el usuario las debeconocer y las acepta y respeta. En nume-rosas ocasiones estas instrucciones noson del todo completas y claras, ni Ilegana la mano de obra auxiliar, o familiar, ytambién hay que reconocer que la manode obra agrícola está menos preparadatécnicamente que la de otros sectoreseconómicos. Eso hace imprescindible ca-

La mala fijación de la carga también puedeprovocar el vuelco.

EI contacto con elementos peligrosos puedeevitarse con protectores. (Malla para impedir la

caída en una tolva o silo).

racterísticas adicionales de seguridadadaptadas al usuario potencial de la má-quina.

En las máquinas, en las que tanto sevalora su adaptación al trabajo, la adap•tación al hombre es imprescindible. EIaumento de la capacidad de trabajo de lamáquina no será posible sin la adaptaciónhombre•máquina mediante una capacita-ción profesional tanto de orden generalcomo especializada.

En el concepto de ergonomía se hacenintervenir muchas medidas que permitenadaptar la máquina a las facultades hu-manas. Si estas medidas aumentan laeficacia, esto supone una mejora finan-ciera real. Cuando se pretende reducir elriesgo de accidente, o los peligros para lasalud, hay que demostrar la necesidad deestos gastos suplementarios. EI análisisestadístico de los accidentes y sus causasdan una idea de lo que a nivel nacionalpuede suponer de beneficio económico ysocial limitar estos accidentes, haciendomáquinas menos peligrosas en su con-cepción.

AG R ICU LTU RA-271

Page 30: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

La aplicación aérea de productos fitosanitarios se realiza a una cota inferior a los diez metros (Foto Soria).

ERGONOMIA DELAS APLICACIONES

AEREAS DEPLAG U ICI DAS

Fernando Robredo JuncoLuis Sáinz FillolaJesús Bea Martín

La aviación agro-forestal ha tenido unimportante desarrollo en los últimosaños. En España, país tradicionalmenteagrícola, el número de aeronaves dedica-das a trabajos agro-forestales supera los150, lo que la coloca en el segundo lugarde Europa, detrás de Rusia.

Una agricultura moderna, como la es-pañola, no se puede concebir sin unaaviación que realice, en un tiempo míni-mo, las aplicaciones fitosanitarias nece-sarias para salvar las cosechas de losagentes patógenos que las infestan. Enocasiones, es el único medio para salvaruna cosecha o elimir^ar una plaga fores-ta I.

Aunque la Aviación agro-forestal realizaotros muchos trabajos, la aplicación deproductos fitosanitarios representa un88% de su actividad total. Durante losúltimos años esto ha representado unamedia de 33.000 horas de vuelo al año yuna superficie tratada aproximada de unmillón y medio de hectáreas.

Pero toda esta labor ha supuesto y

supone, infinitos riesgos, unos 30 acci-dentes al año y, por término medio, dos otres muertos como consecuencia de esosaccidentes, además de los correspon-dientes heridos. Es raro que, en un acci-dente de aviación, las personas implica-das en él resulten ilesas.

EI piloto agrícola está expuesto conti-nuamente al doble riesgo que supone, poruna parte, el vuelo a baja cota durantevarias horas seguidas al día y los nume-rosos aterrizajes y despegues y, por otra,la utilización de productos, más o menostóxicos, que han de ser cargados ytransportados en la aeronave para sudistribución en el campo. Además, estosriesgos no sólo afectan al piloto sinotambién a las personas que se encuen-tran en tierra, tales como señaleros, car-gadores, personal de pista, etc... e, inclu-so, a personas que nada tienen que vercon la operación y que se pueden verafectados por el propio avión, pero sobretodo, por los productos que se lanzan.Asimismo, los animales, domésticos o no,

y las plantas, pueden verse afectadas porlos productos que Ileva la aeronave, encaso de accidente.

La prevención de este tipo de acciden-tes requiere una actitud positiva e inteli-gente por parte de los pilotos, mecánicosy técnicos de tierra que intervienen en lasoperaciones para prever y evitar lasposibles consecuencias de cualquier ano-malía que pueda originar un accidente.

También los jefes de operaciones oresponsables de las empresas aplicadorasdeberán tomar las medidas necesariaspara que las aeronaves se encuentren, entoto momento, en condiciones óptimas devuelo y así evitar fallos mecánicos, causade múltiples accidentes, sin escatimarmedios en cuestiones tan básicas comoes la seguridad de vuelo.

Además, en la Aviación agro-forestaltanto los pilotos como las aeronaves es-tán trabajando tan cerca de sus límites deactuación que cualquier error puede hacerque se sobrepasen esos límites y se pro-

272-AG R ICU LTU RA

Page 31: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

duzca el accidente. Por eso es absoluta-mente necesario que el piloto agrícola semantenga continuamente alerta y pongaespecial cuidado en observar las reglas yla práctica de un buen pilotaje.

En este trabajo vamos a dar unas di-rectrices para evitar los riesgos y peligros,tanto para el piloto como para terceraspersonas, en el vuelo a baja cota y en lapista de aterrizaje y despegue desde elpunto de vista de la incidencia del aviónen sí en la seguridad y, posteriormente,pasaremos a estudiar la problemática quepueden presentar los productos fitosani-tarios al aplicarse desde una aeronave.

Este trabajo está dirigido de una mane-ra muy especial a los técnicos agrícolas yforestales que intervienen de una maneradirecta en la realización de los tratamientos fitosanitarios y, en general, a todo elpersonal de los equipos de tierra queintervienen en estas operaciones. Tienepor objeto informarles y concienciarles dela problemática que dichas operacionesconllevan y, así, con un mayor conoci-miento de causa, orientarles y aconsejar-les acerca de las medidas de seguridadque se deben tomar, sobre todo en pista,y del extremo cuidado que se debe poneral organizar los señaleros, los productos,la dirección de las pasadas y otras tantasdirectrices que debe dar el técnico directorde las campañas sin entrar en conflictocon la seguridad de la operación.

A los pilotos agrícolas también les pue-de ser útil este trabajo, más que comodirectriz, pues se da por seguro que co-nocen el tema, como recordatorio o, sim

plemente, como una lectura que trata deun tema que toca su especialidad. Ade-más, como la inmensa mayoría de lospilotos agrícolas son amigos nuestroser^irañables, creemos que con estos co-mentarios ponemos nuestro granito dearena para que puedan seguir siéndolohasta que Ileguen a viejos y superen laedad de retiro.

SEGURIDAD EN VUELO

La mayor preocupación en la aviaciónagrícola es la seguridad del piloto y delavión durante el vuelo de aplicación y,sobre todo, en los despegues y aterrizajes.EI índice de accidentes en muchos paíseses el mayor de toda la aviación privada.Generalmente, alrededor de un 10% delos accidentes de la aviación agrícola sonmortales. Mientras que el índice generalde accidentes en aviación ha disminuidomucho desde los años 50, el índice de laaviación agrícola, en el mundo, ha dismi-nuido sólo desde 1,5/1.000 horas devuelo hasta 0,35/1.000 horas en la déca-da de los 70.

Los datos de los distintos países indi-can un índice similar de accidentes y lassubidas de índice suelen ocurrir cuandose expansiona la flota de un país.

Las causas de los accidentes puedenser de todo tipo. Los errores del piloto sonlos responsables del mayor número deaccidentes, un 70-80% del total. Loserrores humanos debidos a otras perso-nas como los cargadores, mecánicos yseñal^ros representan un 10% del total de

accidentes, con lo que, sumándolos a loserrores del piloto, aumentan mucho elporcentaje de accidentes causados porerror humano. Los fallos de potencia sonlos causantes de un 15-20% de los acci-dentes y los fallos estructurales lo son deu n 10%.

Los errores de pilotaje se desglosan dela forma siguiente:

a) Despegue y aterrizaje: de un 18-36%, dependiendo de la carga del avión ydel dimensionamiento de la pista de ate-rrizaje.

b) Los choques contra el suelo, árboles,cables y^tros obstáculos varían entre el12% y el 44% dependiendo de la densidadde obstáculos de la zona.

c) Las condiciones de aplicación, pér-didas, velocidades de vuelo y pérdidas decontrol son responsables de un 14-16%de los accidentes en aviación agrícola.

Reich y Berner desglosan los accidentesmás detalladamente. Según ellos:

22,0%: Despegues y aterrizajes.18,5%: Virajes al final de las pasadas.8,6%: Tirón al final de la pasada.5,6%: En la aproximación a la pasada.

Debido al gran número de accidentesasociados a fallos de pilotaje es evidenteque la enseñanza y la experiencia de lospilotos tiene una enorme importancia ysería muy de desear que se creara uncentro de Enseñanza y Adiestramientoexclusivo para pilotos agrícolas como ac-tualmente existe en otros países.

También es necesario, para aminorarlos efectos de los accidentes, Ilevar elequipo adecuado de protección contra losimpactos mecánicos y el posible incendiode la aeronave. Se utilizará en todo mo-mento, casco protector, correctamenteajustado y mantenido, mono ignífugo,mascarilla, y no usar nunca en vuelo ropaque esté confeccionada con tejidos quetengan fibras sintéticas en su composi-ción (poliéster, acrílicos, etc.). Es obliga-torio que el arnés de seguridad, cinturón ytirantes que sujetan los hombros, se en-cuentre en buen estado y esté provisto debobinas de inercia.

ASPECTOS HUMANOS DE LASEGURIDAD EN VUELO

En los tratamientos forestales el vuelo rasante es difícil y arriesgado. (Foto Soria).

Los trabajos de aplicación aérea deproductos fitosanitarios se realizan a unaaltura sobre los cultivos que, en general,no superan los 10 0 12 metros y a unasvelocidadesde 140y 180 Km/hora, segúnel modelo de aeronave. Como consecuen-cia, esta actividad aérea alcanza las cotasmás altas de siniestrabilidad.

Si tenemos en cuenta las estadísticasde accidentes antes citadas, vemos que lamayor parte de estos provienen de falloshúmanos más que por averías mecánicaso por mal tiempo. Estos fallos humanospueden venir determinados por deficien-

AGRICULTURA-273

Page 32: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

SEGURIDAD EN LA MECANIZACION AGRARIA

En terreno Ilano los riesgos son menores. (Foto Soria).

cias en el pilotaje de la aeronave, comopueden ser la ignorancia de los procedimientos básicos de vuelo e instrucción,falta de experiencia, exceso de confianza,etc., o por quebrantos de salud. A esteaspecto de la salud hay que darle granimportancia en todo tipo de trabajo aéreopero muy especialmente en las activida-des de aplicación de plaguicidas en laagricultura y en los Montes y en la Pre-vención y Extinción de Incendios Foresta-les, sobre todo por la incidencia deconstante peligro de colisión con los másvariados obstáculos que continuamentehay que sortear en el vuelo a baja cota yen el vuelo rasante. También es muyimportante, por su incidencia en los acci-dentes, la fatiga de vuelo por un exceso detrabajo, o por las preocupaciones quepueden causar al piloto el mal funciona-miento de los equipos de aplicación o dela propia aeronave, su deficiente mante-nimiento, etc., o incluso, otros factoresextrínsecos a la propia actividad laboral.

Todo esto trae consigo una inestabili-dad emocional que se refleja en undesorden funcional del sistema nerviosocaracterizado por irritabilidad nerviosa,fatiga de los centros de la voluntad,desarreglos del aparato digestivo einsomnio que, en el transcurso de losaños y en el ejercicio continuo de estasactividades aéreas, se acumulan, afec-tando a la salud del piloto tanto físicacomo psíquicamente.

A una serie de hechos o de causas queocurren diariamente en la vida de un

piloto agrícola, como son los sustos, latensión nerviosa, el temor, la ansiedad, elfastidio, el cansancio, el desorden en lashoras de trabajo y descanso, y en lashoras de las comidas, etc., siguen unaserie de efectos como el abuso del alcohol,del tabaco, de estimulantes, de tranquili-zantes y de medicación autoadministradao, el menos, no dirigida por expertos enmedicina aeronáutica. Todo ello incide deuna manera directa en el estado de saludde los pilotos que, a su vez desencadena,indirectamente, fenómenos de falta deatención, de lentitud de reflejos y, a veces,hasta de insensibilidad y estupor cuandola presión psíquica es elevada.

En los vuelos rasantes de las aplicacio-nes agro-forestales de vigilancia y laatención al vuelo deben ser constantes.Los factores que inciden en la salud delpiloto, tanto físicos como psíquicos, soncuestión de vida o muerte. Una falta deatención durante unos pocos segundospueden ocasionar un accidente fatal.

Las Normas elementales de Seguridadde Vuelo recomendadas por la OACI (Or-ganización Internacional de Aviación Ci-vil) son la mejor guía para un piloto agrí-cola, no sólo para su cuidado físico ypsíquico sino para fijar un criterio de loque se debe hacer en cada momento yejecutarlo automáticamente, sin pensar-lo.

En algunos países existe una Normativaque regula las horas máximas de vueloque deben hacer las tripulaciones de ae-ronaves pero, casi siempre, se refieren al

número de horas de vuelo que se puedenhacer semanal o mensualmente. En laAviación agro-forestal el factor vital es elnúmero máximo de horas diarias de vuelopermisible que, en nuestro país no debesobrepasar las seis horas diarias, distribuidas en 3 horas de vuelo seguidas, conuna hora intermedia de descanso, parapilotos de avionetas y de 5 horas al díacon media hora de descanso cada doshoras para pilotos de helicópteros. EnEspaña el número máximo de horas devuelo permitido, con las condiciones an-teriores, es el siguiente para aeronaves deun solo piloto:

Avión Helicópte-ro

Mensual 100 80Trimestral 270 230Anual 900 800

Sin embargo, ninguna normativa puededefinir la diferencia de resistencia entredistintas personas o, incluso, para lamisma persona en distintos estados desalud.

COLISIONES CONOBSTACULOS

Entre un 30 y un 40°/o de los accidentesque ocurren en la Aviación agroforestaltienen lugar al colisionar con obstáculos.La mejor manera de prevenir estosobstáculos es inspeccionar la zona antesde comenzar las aplicaciones y conocerasí claramente su situación. Esto deberáconducir a la confección de un plan devuelo que vendrá condicionado por lasituación y magnitud de los obstáculos.

EI piloto, además de conocer la técnicaa emplear para salvar los obstáculos,deberá relacionar esta técnica con lascaracterísticas de la aeronave, con el pesode la carga y con las limitaciones quepudiera tener según su propia experiencia, para trabajar con un buen margen deseguridad.

Las colisiones con el suelo durante unapasada suelen estar ocasionadas por vo-lar excesivamente bajo sin necesidad, opor una falta de atención momentánea.Cuando se intenta trepar por una laderamás pendiente que el gradiente óptimo desubida de la aeronave, se está actuandocon gran peligro. Esta operación ha dadolugar a muchos accidentes. Si el pilototiene dudas deberá hacer las pasadashacia abajo, a vuelta perdida.

Si existen tendidos eléctricos en la zonaa tratar, sobre todo líneas de alta tensión,se debe procurar hacer las pasadasparalelas a ellas. Desde abajo los alam-bres se ven bien pero desde el aire, con elsuelo como fondo, son muy poco conspi-cuos. La situación de los postes, sin em-bargo, permite deducir su posición aun-

274-AGRICULTURA

Page 33: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

que a veces pueden quedar escondidospor los árboles. Incluso si se ven desde elaire es difícil darse cuenta exacta de suubicación en el espacio.

Para resolver este problema, se colocan"cuchillas" cortacables en la cabina ytren de aterrizaje y también un cabledesde el techo de la cabina hasta el ex-tremo del estabilizador vertical para queno se enganche con éste. Es siempremejor cortar el cable que no que caiga elavión al suelo.

GLando no es posible hacer las pasadasa lo largo de las líneas eléctricas o telefó-nicas y es preciso cruzarlas, se aconsejaseñalizarlas en el suelo mediante marcasque se distingan desde el aire de manerainconfundible. En algunos países es ilegalvolar por debajo de las líneas eléctricas.Además con aire húmedo el cruzar pordebajo de una línea eléctrica de alta ten-sión Ileva el riesgo adicional de que lacorriente haga tierra a través del avión yla nube de líquido.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Más de una quinta parte de los acci-dentes de la Aviación agro-forestal en elmundo tienen lugar en los despegues yaterrizajes. EI despegue, aunque parezcamás fácil que el aterrizaje para un profa-no, tiene más dificultades y ocasiona unamayor proporción de accidentes. Los ac-cidentes en la carrera de despegue e in-mediatamente después de irse al airealcanzan casi un 60% de los accidentesocurridos en pista.

Generalmente, las causas de estos ac-cidentes de los aviones agrícolas en pistasuelen estar ocasionados por un excesode carga, por pistas demasiado cortas opor una superficie de rodadura en malascondiciones.

Por razones de economía, las pistasdeben estar lo más cerca posible de laszonas de tratamiento para reducir lostiempos muertos de vuelo en ida y vuelta,sobre todo cuando se aplican dosis ele-vadas de producto en que el número devuelos para tratar la misma superficie, aigualdad de carga, es función directa de lamagnitud de la dosis de aplicación. De-bido a esto, muchas veces no es posibleelegir pistas con la longitud o las condi-ciones adecuadas. Esto se agrava cuandola superficie de rodadura de la pista no seprepara convenientemente debido, a ve-ces, a que la operación de aplicacióndesde esa pista no da suficiente margeneconómico y hay que tratar de no elevarlos costos.

La aspereza y desigualdades de la pistade rodadura se traducen en un efecto defrenado que disminuye la velocidad delavión en la carrera de despegue obligandoa despegar con una velocidad insuficienteo, si aún es posible, a abortar el despegue.En España, un 20% aproximadamente de

Cuando sobrevíene el accidente el desastre suele ser total.

los accidentes de la Aviación agroforestalocurre inmediatamente después deldespegue.

Otro factor que hay que tener muy encuenta es el viento en el momento de losdespegues y aterrízajes. Ambos son muypeligrosos con viento en cola debido alincremento de carrera a que dan lugar y alefecto adverso del gradiente de viento,que proporciona una mayor velocidadrespecto al suelo. Los aterrizajes sin cargay con un ligero viento de cola son menospeligrosos ya que, en este caso, se puedenaccionar los frenos.

Cuando hay viento cruzado en pista serecomienda que el piloto, al aterrizar,corrija la deriva girando ligeramente haciael viento, bajando el ala de ese lado yenderezando el avión en el último mo-mento, antes de tocar el suelo.

En los tratamientos aéreos, además delgran número de despegue y aterrizajes,los desplazamientos y maniobras en elsuelo ocupan gran parte del tiempo detrabajo, al que hay que añadir las manio-bras para realizar la carga.

Todas estas maniobras y desplaza-mientos han de hacerse lenta y cuidado-samente y siguiendo siempre el mismocamino. Esto evita que se pueda pasar porsitios en los que existen obstáculos novisibles y, además, indica al personal detierra las intenciones del piloto y les per-mite apartarse con más seguridad.

La realización apresurada de estas ma-niobras en el suelo, además de ser peli-grosa, produce cargas giroscópicasconsiderables sobre la hélice y puede darlugar a fallos y averías por sobrecargas yfatiga del material.

Para prevenir los accidentes que pu-dieran sobrevenir en pista se recomiendatomar las siguientes medidas:

Previamente conviene realizar unainspección de la pista para asegurarse deque los agentes atmosféricos, el ganado,u otra causa, no han afectado su utiliza-ción desde que se eligió.

EI insecticida, los bidones, piscinas,bomba y demás suplementos para la car-ga deben colocarse en el sitio adecuadode manera que no entorpezcan las ma-niobras del avión en tierra y faciliten lasoperaciones de carga. Los bidones decombustible deben estar separados delsitio de carga.

Debe ponerse especial cuidado en que,tanto el ganado como los mirones, espe-cialmente niños, no puedan penetrar enla pista durante las operaciones de trata-miento.

A veces existe la posibilidad de quehaya espacio suficiente para tomar tierray despegar en la misma dirección o parautilizar una pista de aterrizaje y otra dedespegue que confluyan en forma de V enuna rotonda de maniobra y carga. Estofacilita enormemente la operación cuandose trabaja simultaneamente con variosaviones pero, incluso con un solo avión,se ahorra gran cantidad de tiempo alevitar maniobras en tierra.

Además, el piloto debe realizar unainspección rutinaria de su aparato cadadía de trabajo, antes de comenzar laoperación. Los principales puntos que elpiloto debe inspeccionar durante las apli-caciones agro-forestales son el filtro delaire, la toma de combustible, los planos,los empenajes de cola y demás mandos y

AG R ICU LTU RA-275

Page 34: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

SEGURIDAD EN LA MECANIZACION AGRARIA

elementos fundamentales, tal como seespecifica en el Manual de a bordo.

Se recomienda también que se tengansiempre en pista una serie de artículos,imprescindibles en caso de accidente, yque todo el mundo sepa dónde están,como un extintor grande de espuma y unbotiquín de primeros auxilios. También sedebe tener siempre agua, jabón y toallacomo artículos elementales de higiene. Enalgunos países es obligatoria una duchaportátil con su tienda.

VIRAJES

Los accidentes debido a los virajes soncasi tan numerosos como los debidos alos despegues y tomas. Igual que en es-tos, hay muchos factores que hacen queel riesgo sea elevado. La carga del avión yla pérdida de sustentación debida a ladisminución de la densidad del aire sondos de los factores que con más frecuen-cia inciden en la entrada en pérdida en losvirajes.

Dado que el tiempo empleado en losvirajes es tiempo perdido desde el puntode vista del aplicador, ya que no se estáfumigando, se tiende a reducir estostiempos al mínimo tomando los virajesmuy cerrados con ángulos muy inclina-dos. Este intento de reducir algunos se-gundos en los virajes puede crear unasituación muy peligrosa, sobre todo vo-lando a baja cota, donde no hay alturapara resolver una entrada en pérdida.Además si ésta sucede con los planosmuy inclinados el avión entra en barrenapor el lado del ala que baja.

Para salir de una pérdida, normalmen-te, es suficiente con potencia y nivelandolos mandos, pero una pérdida en un virajeque ha comenzado ya una espiral necesitareducir potencia, nivelar las alas y man-tener el morro bajo. Desgraciadamente,cuando esto ocurre a poca altura no haytiempo para la recuperación y el accidentees inevitable.

COMBUSTIBLE

EI combustible es causa de accidentespor dos razones distintas. La primera, lafalta de combustible en vuelo. La segun-da, por echar en el tanque combustiblecontaminado con agua o partículas sóli-das que puedan hacer que el motor separe en pleno vuelo.

La falta de combustible en vuelo puedeparecer absurda a primera vista pero hacausado y, de vez en cuando, sigue cau-sando accidentes graves. EI vuelo agro-forestal es una rutina continua: carga,despegue, aplicación, regreso, aterrizaje yvuelta a empezar. Cuando se Ilevan yamuchos despegues y aterrizajes y el can-sancio empieza a apuntar, el piloto puededescuidar la verificación del combustibleantes de despegar, a menos que esta

comprobación se haya convertido en unhábito. En algunos casos, un cálculoerróneo de la cantidad de combustibleque queda en el tanque para dar un últi-mo vuelo sin repostar, ha originado tam-bién el accidente.

Por otra parte, dado el ambiente desuciedad en que transcurren la aplicacio-nes fitosanitarias debido al polvo de lapista, a las mezclas de productos, etc...,es difícil mantener el combustible y elmaterial en buenas condiciones. Sin em-bargo, la importancia de mantener limpioel equipo, chiclés, filtros, etc. y sobretodo, el combustible, es mayor que enotros tipos de operaciones. Por ello sedeben tener en cuenta los siguientespuntos para evitar problemas con elcombustible:

1. - Los bidones de combustible, espe-cialmente los que no están Ilenos, puedenrecoger agua de Iluvia, o de condensación,si se dejan de pie mucho tiempo. Seaconseja tenerlos tumbados.

2. - Las bombas, mangueras, latas,embudos, filtros y demás material utiliza-do en la operación de repostar, debenestar alejados de los productos plaguici-das utilizados en el tratamiento. Lasmangueras deben estar hechas de unmaterial resistente a la acción del petróleoy todas las piezas de unión deben de serde materiales no férreos.

3. - Las tapas de los depósitos decombustible se deben mantener limpiasde suciedad y polvo. Debido a lo sucio quees el trabajo de tratamientos, los repira-deros del tanque pueden Ilegar a octurar-se si no se limpian con regularidad dandolugar a que el combustible no Ilegue almotor, lo cual implica un gran riesgo.

4. - Se ha de poner una toma de tierraen el avión antes de repostar para evitarque salten chispas de electricidad estáti-ca. No se deben utilizar envases ni em-budos de plástico ya que pueden causaruna descarga de electricidad estática conel consiguiente riesgo de incendio y ex-plosión.

5. - EI combustible se debe filtrar me-diante una gamuza limpia.

6. - No se debe cargar producto y re-postar al mismo tiempo.

7. - Inspeccionar diariamente el filtrodel combustible por si hubiera agua osuciedad en él.

CARGAEn cualquier tipo de vuelo la carga es de

plena responsabilidad del piloto. En lostratamientos aéreos agrícolas el pilotodebe decidir el peso de la carga y advertiral personal la necesidad de asegurarse deque el depósito está vacío antes de volvera cargar, pues en caso contrario se pue-den sobrepasar los límites máximos decarga permisibles, con el consiguientepel igro.

Se recomienda que el primer despegueque se haga en una nueva pista se hagacon poca carga para que se puedadespegar fácilmente en la distancia útil depista y tantear las características de lapista. En los despegues sucesivos se debeir aumentando paulatinamente la cargaobservando el comportamiento del aviónen el despegue hasta Ilegar a alcanzar lacarga máxima aconsejable. Este es elúnico método seguro para determinar lacarga máxima en una nueva pista.

TURBULENCIAS

Suelen estar causadas por el viento algolpear contra obstáculos, grandes o pe-queños, o por corrientes convectivas debidas a diferencias de temperatura. En elprimer caso siempre existe el peligro dechupones o baches en las laderas situadas a sotavento. En estos casos suelehaber fuertes turbulencias. Se suele darcon cierta frecuencia en los tratam^entosforestales. También a sotavento de lasconstrucciones, plantaciones lineales deárboles, bordes de bosques, etc. puedehaber corrientes de aire descendentesque pueden dar lugar a situaciones depeligro.

Es aconsejable realizar algún vuelopreliminar con poca carga al iniciar lostratamientos en zonas en que puede sos-pecharse existen estos fenómenos.

En estos casos la velocidad del aviónrespecto al aire no debe ser demasiadobaja por el peligro que existe de entrar enpérdida en un golpe de viento de cara, nidemasiado elevada que pueda sobrecar-gar la estructura al volar con muchosmeneos. Se recomienda volar con unavelocidad respecto al aire igual a vez ymedia la velocidad límite de entrada enpérdida, sobre todo a plena carga.

A veces se puede volar en estas condi-ciones desde el punto de vista de la seguridad en vuelo pero nunca quedaránbien los tratamientos pues la distribuciónha de ser, forzosamente, muy deficiente.

SEGURIDAD EN EL USO DELOS PLAGUICIDAS EN LASAPLICACIONES AEREAS

EI piloto, al aplicar los plaguicidas, debetener en cuenta que existen tres tipos deriesgos diferentes inherentes a los productos fitosanitarios que está aplicando.

a) Riesgos para su persona, como piloto.

b) Riesgos para el personal queinterviene en la operación.

c) Riesgos para otras personas,y parala fauna y la flora.

RIESGOS PARA EL PILOTO

En la construcción de la aeronave y desus equipos se tienen ya en cuenta los

276•AG R ICU LTU RA

Page 35: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

peligros de los plaguicidas protegiendo alpiloto durante el vuelo y, en lo posible, encaso de accidente.

Así, las cabinas de pilotaje cerradas y aprueba de polvo reforzarán la proteccióndel piloto contra los agentes químicos quese puedan arrastrar por el torbellino de lahélice o al volar con calma atmosférica através de la nube de plaguicida proce-dente de la pasada anterior. Si la cabinano fuera completamente estanca, en al-gunos casos sería necesario utilizar más-caras filtrantes para impedir la inhalaciónde las partículas en suspensión en el aire.

Por la zona destinada al piloto no de-berán pasar mangas, válvulas ni partealguna del sistema de distribución delproducto.

De todas maneras, un piloto agrícolatiene menos posibilidades de entrar encontacto con el plaguicida que un aplica-dor con equipos terrestres.

RIESGOS PARA EL PERSONALDEL EQUIPO APLICADOR

Hemos de tener en cuenta que el per-sonal del equipo aplicador consta de se-ñaleros y personal de pista y que losriesgos a que están sometidos durante laaplicación son distintos.

Los señaleros han de poner especialcuidado, lo mismo que el piloto, en evitarque el producto lanzado no les caiga en-

EI mismo accidente. Obsérvese el bordede ataque del ala deformado por elimpacto. La colisión con ese ala contra unolivo fue la causa del accidente.

cima. Para ello el piloto ha de volar demanera que el desplazamiento aleje de losseñaleros la nube de producto, es decir hade volar a sotavento de ellos. Además,éstos deberán moverse rápidamente ha-cia el lado de donde viene el viento paraseñalar la pasada siguiente. Deberán co-menzar a moverse momentos antes deque el avión Ilegue, pues ya el piloto halocalizado su posición. Con aire en calmay situación de inversión atmosférica esposible que el señalero pueda Ilegar averse inmerso en la nube del plaguicida.Es recomendable que los señaleros usensombreros de ala ancha ya que, si se estáaplicando un plaguicida con acción direc-ta de contacto, la región de la frenteabsorbe las sustancias a través de la pielunas siete veces más deprisa que el an-tebrazo. En casos especiales, por ejemplocon parathion, que se absorbe muy rápi-damente por la piel, se aconseja usarcremas protectoras. En casos de aplica-ción de productos muy tóxicos, lo cual nosuele hacerse con aeronaves, puede Ilegara ser necesario utilizar máscaras.

EI personal de pista, encargado de rea-lizar las mezclas y cargar el aparato, estásujeto a otros riesgos distintos. Según lascaracterísticas de las materias activasutilizadas y su grado de toxicidad seránecesario tomar distintas medidas paraminimizar los riesgos. En general, el tra-bajo de manipulación, mezcla y carga deproductos en el avión corre a cargo de unabrigada integrada por dos o más personasbajo la supervisión y responsabilidad última del piloto.

EI personal encargado de la mezcla ymanipulación de los productos debe irprovisto de guantes de goma (no de piel nide tela) mono y gorra de materiales im-permeables y zapatos o botas de goma,aunque estas prendas dificultan los mo-vimientos y resultan desagradablementecalurosas durante el tiempo cálido.

EI producto químico concentrado esmucho más peligroso de manipular quelas mezcfas, en que éste está ya muydiluido. Se recomienda en las aplicacionesde productos tóxicos concentrados, comoen la técnica de volúmenes ultra-bajosULV, la utilización de sistemas de mani-pulación que permiten el bombeo directoy cerrado desde los bidones al depósito decarga del avión eliminando así los dispo-sitivos elevadores intermedios. Cuando esnecesario efectuar en pista la mezcla deproductos tóxicos se recomienda transfe-rir las cantidades correctas de concentra-do desde los bidones a la mezcladora, otanques de mezcla, y de aquí al depósitode la aeronave mediante un sistema ce-rrado de mangueras de modo que el per-sonal no tenga que utilizar manualmentela mangura de carga. Esta se puede aco-plar directamente a la toma lateral delavión, disminuyendo así los riesgos dederramar el producto sobre la aeronave,

el piloto o los cargadores.Se deben establecer procedimientos de

urgencia para atender a todo el personalque pueda estar expuesto a productosaltamente tóxicos.

Por último, no hay que olvidar que losenvases vacíos de los productos no debendejarse nunca abandonados en cualquiersitio. Deben eliminarse sin riesgos. Nosiempre es posible devolverlos al fabri-cante para su reutilización, aunque éstees el método que menos riesgos ofrece.Su venta para chatarra sólo debe hacersedespués de haberse descontaminado. Suventa para otros usos nunca debe pen-sarse.

Los envases, una vez vaciados, debenenjuagarse concienzudamente y se acon-seja que el agua del enjuague vuelva autilizarse en la realización de las nuevasmezclas. Esto enriquecerá la mezclainsecticida, pero no tiene importanciaalguna, lo verdaderamente importante esque el tóxico del agua de enjuague serepartirá en la zona, sin contaminar otroslugares en que se pudiera verter.

cuando los envases se vendan parachatarra se deben lavar con un detergenteo un alkali después de un lavado previo.

Los envases que hayan tenido herbici-das no deberán ser usados nuevamentepara contener otros productos y se debenagujerear o destruir para evitar que vuel-van a ser utilizados.

Una manera de desembarazarse deestos envases es enterrarlos pero hay queasegurarse que el sitio en que se entierranestá alejado de lugares que puedan serfrecuentados por animales, de pastizales,o de locales habitados o almacenes.También deberán estar alejados de loscursos de agua o de lugares que, porfiltración, puedan contaminar aguas po-tables. Se aconseja que los envases seenjuaguen antes de enterrarlos.

La quema de envases no siempre esposible y casi nunca aconsejable. Aquellosenvases que han contenido herbicidashormonales o insecticidas compuestospor clorados, arsénico o mercurio, no de-ben quemarse nunca pues puede haberproblemas con los vapores venenososresultantes de su incineración.

Nunca se deben echar los depósitosvacíos a las lagunas o corrientes de aguapor el peligro de contaminación que su-pone para las aguas, potables o no, y porel casi seguro envenenamiento de lospeces y demás fauna acuícola.

En los lugares cercanos al punto decarga de los aviones la hierba se conta-mina con los productos. Estos lugares sedeben cercar si el ganado ha de volver aentrar para evitar que pasten la hierbacontaminada.

Si los envases son sacos de papel quehayan contenido productos poco tóxicosse pueden vender como papel viejo, oquemar.

AG R ICU LTU RA-277

Page 36: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

GANADERIA

Vacas de raza M.R.Y. (Veepro. Holland).

La "holsteinización" o "invasión americana"

LA PENETRACION DELTIPO AMEF21CAN0 DEL

FRISON EN EUROPAVictoriano Calcedo Ordóñez

De los años sesenta hasta hoy, y conmayor fuerza en mi opinión, durante losaños transcurridos de la década de losochenta, estamos asistiendo en Europa, ypor éllo en España, a la introducción deltipo Americano de la raza Frisona, cono-cida como raza Holstein-Friesian, aunquemás razonablemente debiera denominar-se estirpe, pues la raza de origen es laFrisona Europea. La explicación de estaterminología precisa poca justificación.Exportada la raza Frisona de Holanda yNorte de Alemania (las Frisias holandesay alemana) a USA y Canadá, allí ha sidoseleccionada para la especialización le-chera de modo muy estricto, con mínimapreocupación por la composición de laleche y las características para carne. EnEuropa permanecía la raza Frisona clási-ca, en progresiva expansión, dedicada aproducir leche, pero con la permanente

preocupación de su composición (que sepaga expresamente) y de sostener unascaracterísticas carniceras medias, vistoque en Europa CCCidental el 80% de laproducción de carne procede de hatoslecheros, sean de esta raza o de otrasigual o un poco menos productivas. Asílas cosas, en los años cincuenta se iniciala vuelta de la estirpe Americana del Fri-són hacia Europa, mientras la vieja estir-pe Europea Ilegaba a un tipo de animal deescasa talla y caracterización carnicerademasiado ostensible, que levantaba se-rias reservas entre los expertos en ganadolechero. La Ilegada a este punto serviríade revulsivo inicial para modificar laorientación selectiva de la estirpe Europeadel Frisón en Holanda hacia tipos de másalzada y más lecheros, sin detrimento deuna aceptable conformación para carne;pero la vía abierta a la introducción de la

estirpe Holstein-Friesian de Canadá y USAya no era posible cerrarla; desde enton-ces, no ha hecho otra cosa que consoli-darse y ampliarse, al extremo de que lapropia Holanda ha dado entrada limitadaa la estirpe Americana, a través de lainseminación artificial, cauce del que sehan servido todos los demás países, máspronto o más tarde, además de importaranimales vivos en no mucha cuantía.

Hoy puede decirse que, en mayor omenor grado, todas las poblaciones euro-peas de raza Frisona están influidas por laestirpe Americana. Es más, ha sido nece-sario acuñar un término, muy utilizadoentre investigadores y prácticos, paradenominar el proceso de penetración y asíhoy se habla de "holsteinización". Ciertoque otros usan lisa y Ilanamente unanomenclatura más simple y hablan de"invasión americana". Voy a dedicar hoy

278-AGRICULTURA

Page 37: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Novillas de raza Frisona (Veepro. Holland)

atención a este proceso, merecedor deanálisis para_clarificarlo.

"HOL.STEINIZACION" O"INVASION" AMERICANA: LASCAUSAS

Si en Europa se han generalizado losprogramas de mejora genética de suspoblaciones de vacuno lechero durantelos últimos veinte-treinta años, en parti-cular por lo que respecta a la de razaFrisona; si las inversiones han sido fuer-tes y continuas; si la concienciación delsector es un hecho; si los progresos ge-néticos están a la vista; si apuntan yadentro de los países de la CEE indiciosserios para actuar en conjunto y máshomogéneamente dentro de este campo,^cuáles son las razones que justifican lainvasión a escala continental de sangreHolstein Friesian? Veamos.

La primera causa en juego, y la funda-mental, es que la estirpe Holstein-Friesianproduce aproximadamente 1.000 litrosmás de leche por vaca y por año, inclusosuperando esa cifra, que la estirpe Friso-na Europea de los distintos países delviejo continente. Así lo atestiguan los muynumerosos ensayos realizados para lacomparación de estirpes. Hay que señalarque la primera generación del cruce entreéstas se situa en producción de lecherelativamente cerca de la estirpeHolstein-Friesian pura y que en aquellospaíses donde se paga la leche por volu-men la ventaja de la "holsteinización" essuperior.

A esa primera causa hay que añadir quelas vacas Holstein Friesian tiene, en ge-

neral, extremidades y pezuñas mejorconformadas y más sólidas y, sobre todo,que la morfología e inserción de ubres ypezones es muy buena.

La opinión más autorizada estima que,en las condiciones de explotación queconcurren en Europa, las ventajas expuestas compensan las deficiencias quela estirpe Holstein-Friesian muestra enproducción de carne y su mayor peso(+ 5%) con el necesario incremento queéllo supone en las necesidad de manteni-miento de la vaca lechera. A título orien-tador recalco el bajo valor en el mercadoeuropeo de los terneros de ocho-quincedías de estirpe americana, que se vendenentre 3.000 y 5.000 ptas. por debajo delas cotizaciones de terneros de igual edadpero de estirpe europea. También en España, en los mercados de ganado, esostensible una infravaloración semejantede terneros puros Holstein-Friesian o cruzados más allá de la F1.

FACTORES ECONOMICOS E"INVASION" AMERICANA

Atendiendo a un sistema de gestión demárgenes brutos, los estudios económi-cos realizados en Europa son indicativosde que el margen bruto por vaca quealcanzan las vacas Holstein-Friesian essuperior al de las Frisonas clásicas. Enconcreto, el 25% según informes suizos yel 8% según datos holandeses. Sin em-bargo, las experiencias de estos últimosindican que las primeras no son másrentables que las segundas causas de losaltos costes inherentes a los malos resul-tados de la reproducción. AI parecer, el

número medio de inseminaciones porvaca hasta la gestación en las Holstein esmayor, conllevando además el corres-pondiente aumento de la duración delintervalo entre partos y la dificultad dellogro de un ternero por año.

No resulta fácil detectar el cuadro defactores económicos que impulsa a losganaderos europeos productores de lechea la consecución de un rendimiento porvaca más y más alto, pues es complejo.Pero sí citaré alguno:

- La relación precio de la leche a preciode la cebada ha sido particularmentefavorable a la primera durante los últimosveinte-veinticinco años. Lo propio sucedeen España, y ha sucedido con más fuerzaanteriormente (en julio de 1983, la relación precio del litro de leche a precio delKg de cebada superaba 1,5). Ello significaque la utilización de concentrados paraproducir leche puede realizarse en condi-ciones eCOnómicas tan favorables y demínimo esfuerzo, que tientan e imperansobre el ganadero.

- La leche es un producto que ha venido disfrutando de un precio considerado como de gran estabilidad, comparati-vamente con otros productos ganaderos.En España, cuyo precio fijado por el Go-bierno tiene el carácter de mínimo decompra al ganadero, la seguridad delmismo y de la recogida de toda la lecheproducida, han convertido al negocio le-chero en uno de los verdaderamenteatractivos de la agricultura, en paralelocon lo sucedido en Europa.

- Cuando las disponibilidades del re-curso tierra son limitadas, los animales de

AGRICULTURA-279

Page 38: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

GANADERIA

alto potencial para producir leche hacenposible el incremento de la productividady de la rentabilidad mediante el empleo demás alimentación concentrada, compra-da fuera del sector e incluso de importa-ción, para nutrir el número fijo de vacasque puede mantener la explotación consus propios recursos. En el caso de Espa-ña, y más precisamente en la CornisaCantábrica, entiendo que la justificaciónexpuesta es sustancialmente válida.

- La evolución de la producción lecherahacia la intensificación y la especializa-ción acarrea necesariamente en EuropaOccidental más costes de capital y demano de obra por vaca, lo que obliga a losempresarios ganaderos a la búsquedapermanente de una mayor producción sila rentabilidad de explotación tiene queser mantenida. Creo que España encajaen este cuadro europeo y que en la Cor-nisa Cantábrica, con predominio de laexplotación familiar, no cambian los su-puestos aludidos.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Cabe preguntarse, al Ilegar a este pun-to, qué es lo que va a depararnos el futu-ro. ^Persistirán las circunstancias ex-puestas? ^Y los factores que condicionanhoy la situación? Estoy con los demás delos científicos y expertos europeos en quevan a persistir circunstancias y factores,por lo que hay escasas esperanzas de quela tendencia genética observada a favorde más sangre Holstein-Friesian en elvacuno Frisón Europeo se invierta en unfuturo inmediato. Pienso que en Españadeberíamos estar muy atentos a la evolu-ción de los acontecimientos y tomar deci-siones, máxime si vamos a estar más omenos pronto integrados en la CEE.

Nadie duda, ya estamos viendo algo alrespecto con los excedentes de productoslácteos, de que la consecuencia inevitabledel cuadro es la sobreproducción de leche,con desajuste de oferta y demanda en losmercados de cada país. La reacción lógicaa este planteamiento es una política deprecios estables o de incrementos míni-mos. La CEE se debate en estos momen-tos entre aceptar o no cuotas de produc-ción de leche, aparte de que la PolíticaAgrícola Común presione sobre los pre-cios.

Los expertos vaticinan para Europa,como consecuencia de lo expuesto, unaevolución parecida a la seguida por USAdurante los últimos veinte años: reducción drástica del número de vacas leche-ras. Pero como Europa obtiene el 80% desu producción de carne en los hatos le-cheros, las repercusiones sobre esa pro-ducción tienen que ser fuertes. Considé-rese, a modo de síntesis, que en EuropaC^ccidental concurren hoy estos hechos:15 millones de vacas Frisonas van a serde estirpe Holstein-Friesian, mucho más

especializadas para leche, en breve plazo;poblaciones de bovinos lecheros no Fri-sonas están en trance de ser total o par-cialmente sustituidas por la raza Frisonapara producir leche; las poblaciones berrendas en rojo, de aptitud mixta, co-mienzan a inclinarse hacia la utilizaciónde sangre Holstein-Friesian berrenda enrojo, tan especializada para leche como laHolstein-Alpina a favor de la estirpeBrown Swiss Americana; es claro quetodas las tendencias son paralelas en ladirección de una mayor especializaciónlechera y que con el incremento de laproducción de leche, puede entrarse, como en USA, en el proceso de ajustarproducción y número de vacas, reducien-do el número de éstas.

España difícilmente podrá ser una ex-cepción en la perspectiva europea. Tieneque autoabastecerse en leche fresca yreducir las importaciones de productoslácteos. Ante la eventualidad, todavía noinmediata, de que por ser mejores lasvacas lecheras y producir más sea precisocontener su número o reducirlo, cabe laesperanza de que la producción de carnea partir de las razas autóctonas y de sus

cruces, obtenida por un superior y mejoraprovechamiento de nuestros recursosnaturales de pastos, compense cualquierreducción originada en los hatos lecheros.Pero para eso se impone promocionarmás aún esas razas autóctonas y esosrecursos sobre los que radiquen.

Y desde el punto de vista regional seimpone también que la Cornisa Cantábri-ca, tradicionalmente considerada áreavocacional para la producción lechera, seadefinida por ello frente a otras zonas oregiones que no lo son o lo son muchomenos, misión que compete sin duda alas Administraciones Públicas. La indefi-nición de la política ganadera a este res-pecto, que debe ser subsanada a cortoplazo, particularmente ante la adhesión deEspaña a la CEE, puede ser dañosa paraCantabria, cuyos terneros de recría y ceboy cuyas novillas y vacas Frisonas paraproducir leche pueden verse, no tardando,seriamente afectado en su comercializa-ción. Los cien mil y pico terneros y lascincuenta mil vacas más o menos, quesalen de Torrelavega, pudieran sufrir unfuerte ímpacto competitivo si no se actúaracionalmente y con diligencia.

Nota de la Redacción: Este artículo es el tercero de una serie escrita por eleminerrte veterinario y especialista Victoriano Calcedo, sobre el polémico temade la raza frisona, en su doble versión americana y europea.

280-AG R ICU LTU RA

Page 39: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

^^ I I I I ^ I

I ^ ^ I ^ I

^ ^..I I

I ^ ^

Page 40: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

. • . • ^- ..-. • . • ^- .

••.. .... ^ .. .. ^ . .

• .. • .- - • ^ - .- . N .

1' • •- ^ • . • • .- -^.

• •-. ^• .• • • -.. •

• - .- .. . • . • • ^ . • .-

s^

Page 41: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

SIEMBI^ESEGURIDAD

La siembra es el momento clave para asegurarse una buena cosecha degirasol. Y la elección de la semilla es el factor más importante de lasiembra.

iNo se juegue su cosecha! Asegúrese sembrando girasol híbridoi , ^ ^ de Cargill, S.A.,

que le garantizan una implantación vigorosa,

resistencia total al mildiu, y un extraordinario rendimiento en kilos yalto contenido graso.

SEGUKIDAD EN SU COSECHA

Oficinas y factoría en Sevilla:Km. 531, N-(V

(Frente al Aeropuerto de San Pablo) .Tlf.: 52 90 89. Telex: 72897.

Page 42: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

GANADERIA

Hay que evitar la ile alidad

CANALES DEOVINO

Las normas de calidadAntonio José García Díez °

ANTECEDENTES

La Normas de Calidad para Canales deOvino destinadas al mercado nacional fueaprobada por Orden de 18.9.75, al igualque lo fueron las de vacuno y porcino.Posteriormente, y a tenor de las dificulta-des que su puesta en marcha ofrecían,como tuvimos ocasión de poner de mani-fiesto en diversos trabajos^ y en el Sym-posio celebrado en Zaragoza en 18.5.78^,hubieron de ser modificadas las de vacunoy porcino, aún antes de que hubierantenido pleno consenso y efectividad en suaplicación las anteriores, por sendas Or-denes de 5.11.81, la de porcino, y de29.3.82, la de vacuno. Esta última, a pesarde que debería haber entrado en vigor en2.4.83, no lo ha sido por cuanto el RealDecreto 1.787/83, que regula la campañade carnes 83-84, establece que "se hacenecesario posponer la entrada en vigor delas nuevas normas de clasificación de lascanales de vacuno y sus unidades comer-ciales, de cuya aplicación en las actualescircunstancias podrían derivarse inconve-nientes superiores a las ventajas quereportaría" (razones que nos mueven ameditar seriamente sobre la oportunidady/o conveniencia de su modifiación; y lodice quien formó parte del Grupo de Tra-bajo correspondiente como "experto"convocado por la Comisión Especializadade Normalización de Productos Ganade-ros del FORPPA). A pesar de todo, noqueremos entrar, en esta ocasión, a co-mentar las Normas modificadas y vigen-tes de vacuno y porcino, a las que desea-mos larga vida.

Sin embargo, la Norma de Ovino no hasido modificada, por lo que es evidente quesigue vigente la de 18.9.75, y el objetivo deestas líneas es exponer algunas ideassobre lo que está sucediendo con la mismay las distorsiones notables que se obser-van en el mercado de la carne ovina na-cional.

* Director Técnico Sanitario de Mafripasa.Profesor de la Escuela U. de Ingeniería T.Agrícola de Palencia.

^ Dos soluciones:cumplir las normasvigentes omodificarlas.

^ Habría que excluirlos lechales de lanorma actual

Lote de corderos lechales. Canal con cabeza yasadura.

Ya en otras ocasines# decíamos quecontinuaban viéndose en el mercado "ca-nales de cordero y lechazo con el hígadoincluido, lechales con cabeza, asadura ymesenterio, corderos sin riñones y sincuello, etc.", y propugnábamos que "conla definición de canal debía haberse hechouna excepción con los lechales, pues unagran parte de los comercializados en elpaís lo han sido y lo son con la canalIlamada "completa" (es decir, dejando enella la cabeza, la asadura e incluso enalgunas regiones el mesenterio a modo demanto)"; y exponíamos las dificultadescomerciales que esto produciría en elmercado:

"a) los despojos rojos tendrá que co-mercializarlos el casquero en lugar delcarnicero; b) sufrirán una sensible deva-luación que repercutirá porvía indirecta enel ganadero, puesto que ahora la ofertaestará más concentrada en los casquerosque en los carniceros, en que cada lechalIlevaba su cabeza y asadura y así se vendíaal ama de casa, siendo así producto debuena aceptación; c) al ser mercancía dedifícil conservación y manipulación secrearán graves problemas en mataderosque sacrifiquen 1.000-2.000 diarios enzonas alejadas de grandes núcleos urba-nos o en determinadas épocas, lo querepercutirá indudablemente en los preciosal ganadero; d) los rendimentos canal/vi-vo y las mermas por oreo consiguientes (alestar el lechal abierto por el pecho) varia-rán sustancialmente, y los ganaderos,tratantes y mataderos habrán, por su-puesto, de adaptarse a esta nueva formade presentación".

Pues bien, a pesar de que han pasadovarios años desde la publicación de lasNormas y de nuestros comentarios alrespecto, nos parece que el mercado sigueaproximadamente igual, cuando no peor,que entonces. Y decimos esto por cuanto

* Bibliografía a disposición.

282-AG R ICU LTU RA

Page 43: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Lechazo con cabeza, con mesenterio epiploow Lechazo con caheza, sin mesenterio epiploow, Lechazo sin cabeza, sin mesenterio epiploow,puesto por detrás, manos sueltas. Visto por manos sueltas. Vita por detrás. manos remetidas. Visto por detrás. Canal Nor-

detrás. mal izada.

en algunas ocasiones, y con mayor fre-cuencia en las fiestas navideñas en queafloran más los problemas comerciales, sehan levantado diversas Actas, en Madridcasi exclusivamente, por supuestas in-fracciones comerciales (creemos que nosanitarias, como luego comentaremos) aldetectar en algunos Almacenes Frigorífi-cos y detallistas canales que no cumplenlas Normas de Calidad vigentes, a pesar deque no deben ser considerados ilegales oclandestinos, habida cuenta de que tienensus sellos sanitarios en regla y sus docu-mentos sanitarios de circulación en orden,aparte de sus facturas y albaranes comer-ciales respectivos, por lo que de algunamanera no podría inculparse a dichosindustriales "receptores" de una mercan-cía que ellos creen absolutamente legal.Posteriormente al levantamiento de esasActas se sigue un trámite por infracciónadministrativa y se sanciona a los infrac-tores conforme a la levedad o gravedad delhecho considerado.

Si estos hechos se sancionaran en todoel territorio nacional con iguales medidascorrectoras, no tendríamos más queaplaudir la medida, pues siempre hemospensado que las leyes son para cumplirlastodos, con independencia de que nosgusten o no, pues si no nos gustan debe-mos buscar los mecanismos legales paraintentar modificarlas, amparados en unEstado de Derecho como el que disfruta-mos.

Pero nos parece evidente que en casitodo el territorio nacional las cosas nosuceden así, al menos hasta el presente,pues no conocemos de otras zonas en quese sancionen tales hechos de presentar lascanales "no conformes a Norma", es de-cir: canales de lechazo con cabeza, asa-dura y mesenterio; canales de lechazo conel hígado; canales de cordero y oveja conmesenterio; canales de lechazo con cabe-za y sin asadura; etc. Y no se piense queson casos aislados y de difícil control, sinoque el problema afecta a amplias zonasde nuestra geografía, y las canales se venasí en todos los mataderos, almacenes,lonjas, carnicerías, restaurantes, come-

dores, etc., expuestas al público y a losinspectores sanitarios y comerciales.

Por citar sólo algunos ejemplos, puespara analizar el tema en profundidadhabría que programar y diseñar una encuesta nacional para conocer la realidaddel mercado de carne ovina, nos constaque: a) se faenan y presentan las canalesde lechazo con cabeza, asadura y mesenterio en toda Castilla, León, Galicia, Astu-rias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Ara-gón, etc. b) se presentan las canales delechazo con el hígado incluido en Cataluñay Levante. c) en algunas zonas se presen-tan hasta corderos y ovejas con mesente-rio, d) en otras zonas aún se ven casosmás raros: el mesenterio por delante de lacanal y no pordetrás; las manos recogidaspor una tira muscular o por un cordelitosobre el cuello; el pecho sin excindir,extrayendo la asadura por el diafragma;etc.

Y por supuesto que se faenan así entodo tipo de mataderos, tanto municipalescomo paraestatales (INI, Mercas, etc.),como mixtos, como generales frigoríficosprivados, aún cuando los que más afecta-dos se encuentran en la comercializaciónde estas car^ales son los frigoríficos, quecomercializan sus carnes fuera del térmi-no municipal correspondiente: es evidenteque los mataderos municipales no tieneneste problema, por cuanto los mismosinspectores, o su equipo local, que vigilanel faenado y controlan sanitariamente lascarnes y vísceras en los mataderos sonluego los que realizan la inspección en lascarnicerías y establecimientos, y no pue-den tener criterios diferentes en cadalugar de inspección, evidentemente, y nohacen más que tolerar las costumbreslocales, siempre muy respetables.

Pero no es menos evidente que estoprovoca una cierta "competencia desleal"a los mataderos privados de la zona al nofaenar todos de igual forma, con lo que losprecios de compra y venta no son compa-rables al no referirse a las mismas canales;y no se argumente diciendo que los priva-dos pueden faenar sus canales a tenor del

mercado a que vayan a acudir, pues casinunca se sabe, en el momento del sacrifi-cio, el destino final de esas canales, y secrean verdaderas distorsiones comerciales; y aquí entramos de Ileno en otrocomponente importante del problema, elaspecto económico, que en definitiva influye mucho en el comportamiento comercial de los agentes del mercado, aspecto que luego trataremos de explicar conun sencillo caso práctico.

Por todo ello, nos parece que el proble-ma es más importante de lo que a primeravista pudiera parecer, por lo que debemosintentar buscar soluciones razonables,objetivo para el que proponemos ponerenfrente a las supuestas partes en discor-dia y meditar luego entre todos.

DEFINICIONES LEGLES

La citada Norma de 18.9.75 define lacanal así: "es el cuerpo del animal sacrifi-cado, sangrado, desollado, aviscerado,separada la cabeza a nivel de la articulación occipito atloidea y sin extremidades,que se cortarán a nivel de las articulacio-nes carpo-metacarpiano y tarso-metatarsiana. Conservará la cola, los pila-res, la porción periférica carnosa del dia-fragma, los testículos, los riñones y lagrasa de riñonada y de la cavidad pélvica,las mamas se separarán en las hembrasadultas"; y como no hace ninguna excep-ción es evidente que se refiere a todo tipode canales, que posteriormente fija en"lechal-ternasco-pascual-ovino mayor". Yse define el lechal como "canales de hasta8 kilos, procedentes de animales alimen-tados fundamentalmente con leche y unaedad inferior a mes y medio. EI límiteinferior de peso será el establecido en lasregulaciones de campaña" (hoy el mínimoestá en 5, 5, Kg).

A la vista de estas definiciones, estáclaro que a los lechales se les ponen unoslímites de peso, entre 5,5 y 8 Kg, y unaedad máxima de 1 mes y medio (^cómoapreciarla si quitamos la dentadura con lacabeza?); y por contra, a los ternascos no

AG R ICU LTU RA-283

Page 44: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

GANADERIA

se les limitan pesos mínimos ni máximos,sino que se les limita la edad máxima de 4meses aproximados (^cómo apreciarlaigualmente?). Y aquí creemos que es don-de existe una laguna legal que puedepermitir surgir luego una cierta picarescacomercial: hay muchos corderos de losIlamados en el comercio "recentales" queaún teniendo 2 0 2^ meses no alcanzanesos 8 Kg canal por proceder de razaspequeñas, o ser poco precoces, o estar malalimentados, y entonces pueden entrar enel mercado como lechales, cuando ya nodeben ser considerados como tales, ni porsu edad, ni por su alimentación no láctea,ni por sus otras características de calidad.Y como la canal no incluye la cabeea/-dentro, no existe forma legal de demos-trar que "no son lechales". Creemos queaquí radica gran parte de la problemáticacomercial del tema en cuestión.

ASPECTOS COMERCIALES YECONOMICOS

Puestas así las cosas, es evidente quesurgen intereses comerciales encontra-dos. Por una parte, en las zonas en que seobtienen corderos lechales de muy buenacalidad, por proceder de ovejas y corderasde razas lecheras (churra, castellana,manchega, lacha y sus cruces con awassi,sarda, milkschaff, etc.), existe interés endemostrar en todo momento que "sonlechales", aun cuando a veces pesen másde este límite máximo de 8 Kg, pues cuan-to mejor es el cordero lechal mayor pesoalcanza, tanto los alimentados directa-mente a leche materna como con lechesmaternizadas, por lo que prefieren dejaren las canales la cabeza para demostrar laeáad; y el mesenterio a modo de "manto"porque mejora la presentación de lascanales (les da más brillo, oculta algúnpequeño desgarro de la "flor" producidoen el desuello, etc., disminuyen las mer-mas por ores al estar protegida la superfi-cie externa de la canal por una "envoltu-ra" natural de grasa, y porque a efectosculinarios (en los asados al horno o parri-Ila, etc.) mejora tanto el bouquet que hayzonas en que se cotizan más los que levanel "manto" que los que carecen de él yotras en que si no lo Ilevan, son de muydifícil venta. También sucede que cuantomejor es el lechal, de mayor tamaño y pesoes el mesenterio, por lo que puesto sobre lacanal se evidencia aún mejor la buenacalidad de la misma. Por todas estasrazones, y desde tiempo inmemorial, exis-te la costumbre de presentar las canalescon cabeza-asadura-mesenterio, y todo elcomercio de compraventa se hace bajoeste supuesto: así se compra a los entra-dores de mataderos, así se venden a losdetallistas, y estos a su vez así lo venden alconsumidor final, naturalmente a los pre-cios que en cada momento fija el mercado,y que reflejan puntualmente la forma en

que se presenta la canal y su escandallocorrespond iente.

De otra parte, en aquellas zonas en quelos lechales producidos son de inferiorcalidad (peor conformación, más oscurosde color, más desgrasados, etc.) y meno-res pesos, desean presentar las canalessin cabeza ni asadura ni mesenterio, comoen realiadad señalan las Normas vigentes,y así pueden caer en la tentación de pesarcomo lechales algunos recentales-ternascos de pesos inferiores a los 8 Kgcanal, con el consiguiente beneficio aña-dido que este cambio les puede represen-tar. Por supuesto que los escandalloscorrespondientes no influyen en estosbeneficios añadidos, pues el mercadofunciona con la suficiente fluidez para quenadie pueda sentirse engañado, ni el ga-nadero que vende al vivo o a la canalpreviamente pactada la forma de faenarla,ni el matadero, ni el detallista, ni elconsumidor, que en definitiva somos to-dos, y todos venden a tenor del precio decompra, aplicando los márgenes comer-ciales vigentes y autorizados.

Nos vamos a permitir la exposición deun ejemplo práctico con los escandalloscorrespondientes a recientes fechas:

Número de cabezas = 100. Peso vivototal en matadero = 976 Kg.

a) Precio vivo en matadero = 441ptas./Kg vivo. Total Importe = 430.416ptas.

Pesos canal con cabeza y asadura615,5 Kg.

Rendimiento porcentual = peso ca-nal/vivo = 63%.

b) Precio canal "completa" = 441 x100/63 = 700 ptas. / Kg canal completa.

Pesos canal normalizada = 515,5 Kg= 83,75% del peso canal completa.

Cabezas y asaduras = 99 Kg = 16,08%del peso canal completa.

Mermas = 1 Kg = 0,16% del pesocanal completa.

c) Precio canal normalizada: supuestoun valor de 150 ptas./Kg para la cab./as:(100 x 700 ptas./Kg - 16,08 x 150ptas./Kg)/83,75 = 807,02 ptas./Kg/c.norm.

Es decir, que son precios equivalenteslos siguientes:

441 ptas. Kg. vivo = 700 ptas./Kgcanal completa = 807,02 ptas./Kg /c.norm. Suponemos que el valor de laspieles-cuajos-manillas compense a losgastos de sacrificio-faenado-oreo-transporte-comercialización, con lo que elmatadero en cuestión podría vender almismo precio que compra, para simplificarel ejemplo.

A nivel de detallista, debería vender asíal público:

1) A partir de la canal completa adqui-rida a esas 700 ptas./Kg.

1.1. si la vende entera o por mitades:700 + 15% = 805 ptas./Kg canal corn-pleta.

1.2. si la vende separadamente:canal = 807,02 + 15°% = 928,05

ptas./Kgcanal normalizada.asad. y cabeza = 150 + 15°ró =

172, 50 ptas. / Kg.2) A partir de la canal normalizada

adquirida a esas 807,02 ptas./Kg.807,02 + 15% = ptas./Kg/canal nor-

malizada.En todos estos casos hacemos abstrac

ción de las mermas por despiece, etc.Podríamos hacer similares cálculos y

escandallos para otras presentacionesmás raras: canales con hígado, con cabezay asadura y sin mesenterio, con cabezasola, etc., pero para los fines de estetrabajo de "sensibilización ante el problema" nos parecen suficientes los expuestospara no complicar la panorámica globaldel problema.

Como podemos ver, respetando las reglas del juego comercial, no debería surgirningún problema por el hecho de presen-tar las canales de una u otra forma, siem-pre que los agentes del mercado estuvie-ran perfectamente informados y los

284-AGR ICU LTU RA

Page 45: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

intereses del consumidor suficientementeprotegidos con las correspondientesinspecciones y sanciones a los posiblesinfractores cornerciales.

ASPECTOS SANITARIOS

No por el hecho de haberlos dejado parael final son menos importantes los aspec-tos sanitarios del problema, sino todo locontrario, en el convencimiento de que laReglamentación de Mataderos vigente seaprobó por Real Decreto (el 3.263/76) ylas Normas de Calidad por sendas Orde-nes, siempre de inferior rango legislativo,evidentemente.

Lo que dice al respecto este Real Decretoes lo siguiente: Art. 4.°: "la canal es elcuerpo de los animales de abasto despuésde sacrificados y sangrados, desprovistosde vísceras torácicas y abdominales, con osin riñones, piel, patas y cabeza.

Art. 27. °: "Han de separarsede la canal,además de las vísceras abdominales (aexcepción de los riñones), esófago, latráquea, las vísceras torácidas y los gan-glios linfáticos mediastínicos con los co-rrespondientes tejidos que las rodean".

Como se ve, las definiciones pecan de

poco concisas, puesto que el mesenterio nilo cita (y tampoco debe considerarse unavíscera abdominal), no dice por dóndecortar las "patas", y se contradicen am-bos artículos respecto de los riñones, puesel 4.° dice "con o sin riñones" y el 27.°señala que "no se separarán los riñones"(aunque luego, en la Norma de porcinovigente, se obliga a quitar los riñones, y sinembargo se puede dejar la cabeza en lacanal); por lo que vemos que siempreexisten lagunas legales que permiteninterpretaciones diversas, sólo resueltaspor la buena voluntad y técnica de losprofesionales y funcionarios de sector.

De otro lado, el artículo 123-b, señalacomo función de los Directores TécnicoSanitarios la de "informar, a solicitud delos organismos competentes, que la nor-malización y clasificación de las canales serealiza con arreglo a las normas y disposi-ciones por ellos dictadas". Dicho informeestá claro que es a solicitud de los orga-nismos competentes (?), solicitud, pensa-mos, que nunca se ha efectuado en lainmensa mayoría de ocasiones, pues noentendemos que no se haya puesto reme-dio ya al problema, a pesar de la ambigGe-dad de las definiciones y la escasa claridadde las responsabilidades inherentes.

Pensemos de otra parte, como decía-mos al principio, que el problema es deuna gran extensión geográfica y de unafácil comprobación en cualquierdetallista•restaurante-matadero con unsencillo control administrativo; y por siesto no fuera suficiente, estamos conven-cidos que el propio Ministerio de Agricul-tura lo tiene que concer estadísticamente,a poco que meditemos sobre datos anua-les de sacrificios-pesos-núm. de cabezas.Por citar las cifras oficiales de 1982, sesacrificaron un total de 3.233 miles decabezas de lechal, lo que representa el16,5^o del total de carne ovina, con unpeso canal medio de 7,9 Kg. ^Alguienpuede creerse que es posible obtener esepeso medio de las canales lechales si nofueran incluidas ahí gran número de ca-nales pesadas con cabeza y asadura, y sino se icluyeran algunos recentales-ternascos pasados a esa categoría? Porello pensamos que es un tema que laAdministración debe conocer suficiente-mente o que puede conocer su alcancerealizando las encuestas/sondeos/estu-dios que precise al respecto.

En otro sentido, y respecto de la formade realizar la propia inspección sanitariade las canales en cuestión, nos permiti-mos opinar lo siguiente:

a) la inspección se realiza mejor, indu-dablemente, con la asadura extraída de lacanal;

b) si ello no fuera posible, se realizabien excindiendo el pecho para la inspec-ción de pulmones y anejos, y el hígado,caso de dejarlos en el interior adheridos ala canal;

c) caso de no efectuarse esto, aún esposible acceder a inspeccionar la cavidadtorácica a través del diafragma previa-mente abierto por incisión;

d) de todas formas, somos conscientesde que al ser muy jóvenes los animales,son muy poco frecuentes las lesiones,aunque dado su modo de vida y especial-mente en algunas comarcas, sufren diver-sas parasitosis digestivas y respiratoriasque producen diversas lesiones hepáticasy pulmonares muy manifiestas, que nodeben pasar sin control y expurgo o deco-miso correspondiente. Pero nos pareceque el hecho de dejar o no incluida laasadura o parte de la misma en la canal,no causa ningún grave problema para unacorrecta y exhaustiva inspección de canal yvísceras, por lo que el problema debe serenfocado bajo otra óptica, en nuestraopinión y respecto del mesenterio, nosparece que su colocación sobre la canal noinfringe ninguna norma sanitaria, antesbien, puede actuar a modo de envolturanatural protectora frente a las posiblescontaminaciones posteriores al sacrificio.

EXPERIENCIAS EXTRANJERAS

Partimos de la base de que este tio decanales son casi desconocidas a nivelmundial, salvo en algunas zonas de Italia(los Ilamados "agnelli", de 4 a 7 Kg, deRoma, Génova, etc.) y de Francia (el Ila-mado "agnelet" de Aquitania, Pirineos,Costa Azul, Languedoc, etc. de 5 a 8 Kg y 1mes de edad), puesto que en otros paísesestas canales son desconocidas y las másparecidas pudieran ser los "lamb" y"hog-get" británicos, neozelandeses y alema-nes (aunque ya son canales de 4-6 meses yde pesos entre 9-22 Kg).

Razones éstas que podrían, por sí mis-mas, justificar la excepcionalidad de nor-malizar este tipo de canales de lechal,únicas en el mercado internacional sinduda.

Por si fueran estas pocas razones, pa-rece avalar esta postura la publicaciónCAC/RCP 7-1974 sobre el "ProgramaConjunto FAO/OMS-NormasAlimentarias-Comisión del Codex Alimen-tarius", que incluye la " DescripciónInternacional Recomendada de los méto-dos de corte de unidades comerciales decarne de vacuno mayor, ternera, cordero ycarnero y porcino que ciruclan en el co-mercio internacional", ya que el apartadoIII/1.1. define la canal como "todo elcuerpo del animal sacrificado después desu sangría, desuello y evisceración, sepa-ración de la cabeza, patas, cola, genitalesde los machos y ubes de las hembras quehayan parido. La cabeza se separa de lacanal^ entre el hueso occipital y la primea

* En el caso de los corderos lechales la cabezapodrá mantenerse unida a la canal.

AG R ICU LT U R A-285

Page 46: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

GANADERIA

vértebra cervical, las patas delanterasentre el carpo y el metacarpo y las traserasentre el tarso y el metatarso. En la canal noquedan más de seis vértebras coxígenas.Como se ve, la propia FAO/OMS contem-pla el hecho (aparte de que también reco-mienda cortar la cola, lo que no siguen lasnormas españolas), por lo que no debíaextrañarnos que las Normas Españolaspudieran seguir las recomendaciones dedicho Comité Mixto.

POSIBLES SOLUCIONES

Expuesta así esquematizada la proble-mática del tema, es obligado intentarIlegar a una solución satisfactoria, quepudiera ser alguna de las siguientes:

A) Obl igar a faenar las canales de todoslos ovinos y en todo el territorio nacionalsin excepción conforme a las Normasvigentes, aplicando de una vez por todaslos métodos persusivos y sancionadoresque la legislación contempla, con levanta-miento de Actas y ordenando a losinspectores sanitarios y comerciales detodo el país la estrecha vigilancia delasunto para evitar desviaciones. Deberíafijarse una fecha concreta para su entradaen vigor, con un plazo de "preaviso"(aunque después de 8 años de incumpli-miento generalizado podría parecer unaosadía), para evitar graves distorsionescomerciales. Quizás sea la solución másrápida de poner en marcha y la menosconflictiva cara a la propia Administración,aunque seguramente no sea la mejor. Sipensamos en que "la eficacia de una ley seve en su grado de cumplimiento" es evi-dente que la actual no ha sido en modoalguno eficaz.

B) Modificar la Norma vigente: Para elloexiste un mecanismo legal que pasa através del Decreto 1.043/73 por el que seregula la normalización de productos ga-naderos en el mercado interior y legisla-ción concordante. Y modificarla en elsentido de que se contemplen, en la defi-nición de canal, algunos de los aspectosaquí señalados respecto de la posibilidadde admitir otras presentaciones de cana-les de ovinos lechales, teniendo en cuen-ta las zonas productoras y consumidorascon costumbres comerciales y culinariasmuy arraigadas.

C) Excluir a los lechales de la Norma deOvino vigente: debería fijarse entonces unpeso máximo y una edad máxima paraentrar bajo la denominación de lechal,dejando el resto de la Norma como está, yaque no ofrece serios problemas, lo cualentendemos sería un procedimento admi-nistrativo de menor complejidad legal. Ypensamos que ya existen precedentessimilares vigentes:

1. La Norma de porcino aprobada por0. de 5.11.81 exceptúa las canales delechones o cochinillos (que luego define

286-AGRICULTURA

con peso inferior a 7 Kg) y las de troncoibérico, y al definir la canal dice que sepresentarán "con o sin cabeza".

2. La Norma de vacuno aprobada por O.de 29.3.82, además de excluir el ganadolidiado, dice que "en las terneras se deja-rán los riñones y la grasa de riñonada ypelviana", lo que no sucede con el resto decanales, es decir que también hace excep-ciones con el ganado joven.

No parecen existir más solucionesposibles y viables que las señaladas y nosparece que en un país como el nuestro, enque la carne joven blanca está sobrevalo-rada (^quién come más lechales, cochini-Ilos, terneras, cabritos, etc. quenosotros?), existiendo un mercado regular

a lo largo del año y de toda la geografíanacional, y más en la actualidad con elempleo de leches maternizadas y lactorreemplazantes, y que es un mercado de"lujo gastronómico", es obligación dellegislador aproximar lo más posible la ley ala realidad social de cada momento y noponer excesivas barreras artificiales en elcomercio, ya de por sí bastante complica-do. Y no parece sensato ni útil para el paísdejar las cosas tal y como están, en queuna gran parte del pais está "fuera de lanorma legal vigente".

Si a este objetivo contribuyen de algunaforma estas líneas, nos consideramossuficientemente compensados y nos esti-mulará a seguir por esta línea de trabajo.

Page 47: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

1 11' 1 1^ 1

1 ^

'I'^ I^I

Da una lectura rápida y directade la humedad de cualquier grano,como MAIZ, TRIGO, CEBADA, etc...

o de sus harinas.Por su automatismo no esnecesario pesar, moler,

o poner a cero, asi como el uso de

Supér ^'1'1^

SuffixHerbicida Selectivo para Trigo y Cebada.Sblo Super Suffix le ofrece tantas ventajas comprobadas

por miles de agricultores de toda España.

Máxima eficacia contra la Avena loca.Amplio plazo de aplicación.Seguridad para el cultivo y

Gran rentabilidad para el usuario.

Contra la Avena loca y otras malashierbas del cereal (Dicotiledoneas)

Super Suffix + BlagalEn un sólo tratamiento (mezclado en el tanque).

Pulverizar a partir del ahijado del cereal.

Dos herbicidas selectivos de graneficacia y rentabilidad.

N° de Registro 14.271/85. Categoria A^A B) Texto aprobado por la D G P A.

Mejores cosechas:

Shell Agricultura \

tablas de conversióno de corrección.

LOS DIVERSOS MODELOS DELHIGROPANT SON UTILIZADOS EN

52 PAISES DEL MUNDO.

AMPLIAMENTE USADOS PORORGANISMOS TANTO PUBLICOS

COMO PRIVADOS.(SENPA, COOPERATIVAS, ETC.)

Page 48: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

GANADERIA

LA DEGRADABILIDADDE LAS PROTEINASDE LOS ALIMENTOS

DE VACAS DELECHE

Eloy Ramos Rodríguez°

AI revisar actualmente las revistas yartículos especializados en producciónanimal, se puede observar cómo abundanexperimentos, ensayos y estudios sobreeste particular que toma auge otra vez,aunque es un tema ya de hace 6-7 años.Su importancia no es despreciable desdeluego. Para poder brevemente aclarareste tema, se resumen estas líneas obte-nidas de una publicación trimestral delMilk Marketing Board (Better manage-ment), y de dos artículos ingleses pre•sentados en la 80 reunión de la sociedadinglesa de producción animal, celebradaen Harrogate.

En términos sencillos la degradabilidadde una proteína contenida en un alimentopara el consumo animal (rumiante), vienedeterminada por la proporción en que lasbacterias del rumen rompen en amoníacodicha proteína. Así, la pr'óteína transfor-mada en amoníaco se denomina "proteí-na degradable en el rumen" (PD), y a suvez es la base para construir proteínabacteriana en el rumen.

EI resto, que pasa sin alteración alintestino, se denomina por tanto: "pro-teína no degradable" (PND). Esta proteí-na se digiere junto con la bacteriana en elintestino.

IMPORTANCIA DEL TEMA

Existe aún en los libros científicos sobrenutrición animal un continuo debate so-bre los requerimientos de proteína delganado, y es lógico que sea más cuida-doso el tratamiento cuando se formulanraciones-necesidades en vacas lecherasde alta producción. Ya es un hecho reco-nocido por los técnicos especializados,que animales lecheros con producciones

' Ingeniero Agrónorra. ADG Madrid.

288-AGRICULTURA

Vaca "Bruna Italiana", la parda criada en Italia.

superiores a los 20 litros/día necesitan ensu ración tanto la proteína degradablecomo la no degradable. Es obvio queaunque las bacterias del rumen necesitanla proteína degradable, la vaca necesitamás próteínas que las que las bacterias lepueden suministrar, recomponiendo losaminoácidos de la degradable y loscompuestos amoniacales. Por eso hayque contar con proteína no degradabletambién. Cuando más altos son los ren-dimientos unitarios mayores son las ne-cesidades en la "no degradable".

EI problema como siempre estriba enconocer realmente:

a) Las necesidades en PND y PD segúnel animal.

b) La degradabilidad proteínica de cadaalimento.

Aún no están muy bien definidos am-bos aspectos y por tanto desde el puntode vista práctico (ganadero) sólo se debeprestar la necesaria atención sin creerque como ya se empieza a comentar "esla panacea de la alimentación".

Los puntos que, al menos los técnicos,debemos tener claros son:

- Que los alimentos tienen diferentegrado de "degradabilidad" en su proteí-na. La tabla siguiente nos aclara esteproblema.

Page 49: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

ALIMENTO

UREA ................................................CEBADA ..........................................ENSILAJES ( hierbal ...........................NABOS, REMOLACHA, COL ............AVENA .............................................H E NO ................................................PULPA DE REMOLACHA ..................CEBADILLA ....................................SOJA ................................................MA I Z ................................................PESCADO BLANCO ...........................HUESOS Y CARNE ...........................

9ó "DEGRADABILIDAD"

100°b (no hay proteína que pase sin romperse)90%del rumen)70-90%8055%80°/080°^fo70°!070%65%50°fo50^Yo40°b

Pero esta relación anterior puede alte-rarse mucho (reducirse) por diferentesmétodos: calor, tratamientos químicos(aditivos de los ensilajes con formaldehí-do).

Evidentemente cuando otros factoresmás importantes de la ración estén re-sueltos, digestibilidad alta, equilibrado %energía y proteína, equilibrado mineral,etc., se puede prestar atención a estefactor "nuevo" de intentar una mayorproporción de proteína no degradable enel rumen. Así, cuando la producción so-brepasa los 20 litros/día, empieza a serinteresante raciones con "degradabili-dad" menor del 80% que se obtiene concualquier ración.

Para 25-30 litros es cuando habría quepensar en incorporar en el concentradoalgún componente con alto contenido enproteína no degradable (harina de pesca-do, cebadilla, soja tratada con formalina,etc., etc.). Siempre mirando la relacióncoste/beneficio de la mejora técnica encuestión.

A continuación vamos a exponer de

De "Hoko Farm".

forma muy resumida un artículo científicosobre el tema que ilustra la mejora eco-nómica de este concepto de nutriciónanimal.

EI experimento se Ilevó a cabo en elDepartamento de Agricultura y Bioquími-ca de la Universidad de Newcastle UponTyne (Reino Unido) por P. Rees, P. Row-linson y D.G. Armstrong.

EI objetivo concreto fue ver el efecto deun descenso de la degradabilidad de laproteína del concentrado a suministrar avacas de alto rendimiento, al tratar conformalina la soja que incluye el concen-trado.

EI otro componente del concentradoera cebada machacada y, como forraje,silo de hierba "ad libitum".

EI rebaño experimental era de 36 vacasFrisonas a las que se les suministraba ono la soja tratada durante los primeros 60días de lactación. Los 9 primeros días seconsideraron como de fase de iniciacióncon lo cual no se les incluyó la soja trata-da en la dieta.

Del día 10 al 14 se fue gradualmenteincorporando el concentrado a un lote (18vacas) con la soja tratada, que ya en suproporción total se incluía desde el día 15de lactación. La alimentación fue la si-guiente:

- Dieta experimental: Concentrado: 10Kg cebada - 1,9 Kg de soja: tratada - notratada.

- Dieta corriente: Ensilaje de hierba: Adlibitum.

RESULTADOS

Rendimientoleche

(Kg/día)

Los consumos de concentrado fueronpara los dos tratamientos:

a) Control (Proteína más degradable):Cebada: 8,31 Kg/día. Soja: 1,64 Kg/día.

b) Variable (proteína menos degrada-ble): Cebada: 8,11 Kg/día. Soja: 1,57Kg/día.

COMENTARIOS

AI disminuir la degradabilidad de laproteína de la soja por su tratamiento conformalina, y suministrada en comple-mento concentrado a vacas en fase deinicio de lactación, aumenta el rendi-miento lechero diario en un 5,9%, lossólidos totales de la leche en un 6,8%,pero la proteína y la grasa se reducen. Nohay variación en el peso de los animales.

Como conclusión, es un principio queconviene conocer y que sólo en casos deelevada tecnificación del rebaño y altopotencial genético es necesario aplicarhasta los conocimientos que hoy tene-mos, que desgraciadamente son muy li-mitados.

De "Alta Laval".

CALIDAD DE LA LECHE Consumo

Dieta con más proteínadegradable .....................Dieta con menos proteí-na degradable ..................

Grasa Sólidos Silo(°ro) Totales Proteína (Kg.MS/día)

(9 /Kg 1

26,9 3,86 3,4 3,44 7,46

28 ,5 3,81 3,73 3,20 7,42

AG R ICU LTU R A-289

Page 50: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

Un índice fiel: la población activa agraria

120 AÑOS DEEVOLUCION

SOCIO - ECONOM ICA^ Las etapas de desarrollo

José Luis González-PosadaAlva rgonzález #

1. INTRODUCCION

AI comenzar un año, que Ileva implícitoun nuevo ejercicio económico, los espe-cialistas y autoridades en economía ysociología, a través de publicaciones, co-laboraciones y declaraciones, hacen ba-lance crítico del ejercicio pasado y en basea lo sucedido en años anteriores, se per-miten adelantar previsiones sobre el fu-turo inmediato, o extrapolando se atrevena predecir posibles resultados a medioplazo.

Avances sobre el Producto InteriorBruto (PIB), otras magnitudes macro-económicas diversas y la tan comentadaRenta per Cápita, son motivo de polémicaentre especialistas y organizaciones antesde Ilegar al público en general, conve-nientemente aderezadas y aptas, paraque los pesimistas lo sean aún más y losoptimistas queden convencidos de lo bienque van las cosas.

La etapa temporal que estamos vivien-do, ha comenzado bajo el slogan y ofertapolítica del "cambio". Esta palabra nadaneutra, para unos entraña peligro, porquees interpretada como amenaza a formasde vivir y pensar aseguradas, en tantoque para otros es necesaria e ineludible,por considerar la situación existente ina-propiada para el desarrollo de sus ideas ydeseos.

Sea cual sea la postura personal, laSociedad y con ella sus actividades, acti-tudes y aptitudes está en continuo cam-bio. EI examen a través de la evolución deciertos parámetros, constituye el fondo deeste trabajo, realizado por un no especia-lista sino simplemente aficionado al es-tudio de la Historia en su faceta socio-económica y que expone a los lectores de

* Doctor Ingeniero Agrónomo.

AGRICULTURA, esperando que especia-listas con mayores y más profundos co-nocimientos, critiquen y complementen laexposición que se hace a continuación,que abarca ciento veinte años de evolu-ción socio-económica general, en base aperíodos o etapas calificadas en funciónde la Población Activa Agraria.

Protagonistas del "cambio" han sido ysomos los seres humanos, la poblaciónque ha vivido momentos históricos. EIestudio de la población, se puedeconsiderar con enfoques diferentes:cuantitativos, cómo varía ésta en el tiem-po y se localiza en el espacio; cualitativos,con referencia a sus actividades, nivel deinstrucción, renta, etc.

EI informe FOESSA-1970, siguiendo laopinión de W. Arthur Lewis, Premio Nobel

de Economía, toma como indicador sim-ple y asequible del proceso de cambio, la"población activa agraria", considerandodicho indicador como fuertemente sensi-ble a las variaciones socio-económicas delproceso de cambio en un país como Es-paña. EI citado informe, establece cuatroetapas en el desarrollo:

- Preindustrial, con población activaagraria superior al 50% de la activa total.

- Subindustrial, con población activaagraria menor del 50% y superior al 35%.

- Industrial, con población activaagraria menor del 35% y superior al 25%.

- Postindustrial, con población activaagraria inferior al 15%.

Indicador tradicional, de fácil concep-

290-AGR ICU LTU RA

Page 51: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

ción y posibilidad de comparación en eltiempo y en el espacio, en la "renta percápita". Sobre ambos indicadores se basaeste trabajo, con otros adicionales queenriquecen y amplían el análisis del pro-ceso de "cambio".

2. METODOLOGIA

En el año 1857 se Ileva a cabo el primerCenso Nacional en España, que es segui-do por los de los años 1860/77/87/97,para pasar en el 1900 con Censos en losaños que terminan en cero, y modifica-ción a partir del 1981 en que se realizanen los terminados en uno.

- Una primera exposición de datos seindican en el Cuadro I"Demografía yRenta".

• Se cifran los indicadores: Poblacióntotal. Analfabetismo. Población ActivaTotal y por sectores. Renta per Cápita.

• Los años a que corresponden los in-dicadores cifrados son: 1860, (las peque-ñas diferencias con el primer Censo Na-cional de 1857 son poco indicativas);1877; 1887; 1900, (no se ha consideradoel 1897 por las razones expuestas para el1857); 1900; 1910; 1920; 1924, en el quenuestro país cruza el límite entre la etapaPre-industrial y la Sub-industrial; 1930;1940; 1950; 1951, (año en que se alcan-zan las producciones anteriores a la Gue-rra Civil); 1960; 1964, (paso de una eco-nomía Sub-industrial a Semi-industrial);1970; 1972, (con nuevo cambio, de etapaSemi-industrial a Industrial); 1975 (conprofundo cambio del sistema político);1980 y 1982.

• Los datos indicados se han Ilevado algráfico I.

- La segunda exposición de datos, serecogen en el Cuadro II "Indicadores va-rios".

• A los años 1924, 1964 y 1972, en quese produce el paso de una a otra etapa, sehan añadido los años 1922/ 1923/ 1925 y1926 en el tiempo, que amplían el esce-nario del proceso de cambio.

• A continuación se incluyen los indica-dores del año 1951, base para el cálculode variables de tipo económico cifradasen pesetas de dicho año.

• Los años 62/63/66 y 67 por las mis-mas causas indicadas para el año límitede etapa 1964. Los años del período1970/82 engloban el 1972 cambio y pasoa una nueva etapa socio-económica. Seconsidera este período en su totalidad,para hacer visibles las modificacionesmás interesantes en un proceso de conti-nuidad del cercano pasado.

• A los parámetros básicos de: tanto porciento, Población Activa Agraria y Rentaper Cápita en pes^tas constantes del año1951, se han añadido en los años 1924-

/51/64/72/75 y 81 los indicadores: Po-blación en municipios de más de 20.000habitantes; Población Activa total en tan-to por ciento de la población; Porcentajeque al coste de los factores representa elsector agrario.

3. ANALISIS DE LOS DATOSDEL CUADRO I

No es tarea sencilla cifrar los indicado-res que se recogen en el Cuadro I, sobretodo en los datos del pasado siglo. Hasido preciso extrapolar las cifras de losanuarios estadísticos y acudir en algunoscasos a estudios diversos, Consejo deEconomía Nacional, Banco Urquijo, etc.Es posible por consiguiente que las cifrassean algo heterogéneas, pero al nivel delpresente trabajo se pueden valorar comosuficientemente aproximadas y compara-bles.

Consideramos para su análisis, los in-d icadores:

- Población total y población activatotal (ocupada).

- Población activa (ocupada) por sec-tores.

- Analfabetismo.- Renta per Cápita.

3.1. P^oblación Total y Activa To-tal (ocupada).

sin entrar en un análisis estrictamentedemográfico, de la simple observación delgráfico I, se deduce una separación cre-ciente entre las gráficas de ambas mag-nitudes. Nuestra estructura socio-económica es poco dinámica ante el cre-cimiento demográfico, no en estos últi-mos años con paro superior a los dosmillones de personas, sino situación que

CUADRO 1

DEMOGRAFIA Y RENTA( Poblración en millonae. Rsnta an milaf de pri.)

ANOS 1860 1877 tB87 1900 1910 1920 1924 7930 7940 1950 1951 1960 1964 t970 1972 1975 1980 1982

Pob.7otal. 106 75,6 16,7 17,6 18,6 19,9 21,3 22,3 23,6 25,9 28 2B^ 30,4 3t,6 33,9 34,4 35,5 374 38

Ana^fabetismo

. 10612 5 12 12 0 8 4 7,9 7,5 6,9 6,1 4,9 3,9 3S 3,3 3 7 3,1 3,0 2,7 1,9 t 5

PobLAc.7otalx 106 6,2 6,7 7,7 75 7,7 8,0 8,3 8,7 94 108 11,1 118 12,1 12,7 13,0 13p 12g 13 _

Pobl. Actlve>< 106 4,1 4 4 4,4 4b 4,5 4,3 4,3 4,0 4,5 5 5 4,9 4,1 3,6 3,3 2,9 2,3 2,t

SeC. Primerio

Pobl.ACt'rve.10a 0,6 0,7 1,0 1,1 1,3 1,8 2,0 2,6 2,3 2y 3,1 39 4,2 4,8 4,8 52 5,1 5,2

Sac. Secundario

Pobl. Activax106 1,5 1,6 1,6 1,9 1,9 ly 2,0 2,1 2,6 2y 3,0 3^ 3,8 4,3 4,9 53 5,5 SJ

Seo. 7erc^larlo

RancCep.103 Pts. - - - 5,6 6,3 7,1 6,9 7) 6b 69 7,8 12,8 19.0 23^ 28,0 31^ Jty 302

Confección propie. Datos básims: Ine, Consejo de Eronomía Nacionel, Anuxios Estedisticos Apnrios e Informe E conóm ico Anual del Ban-co de Bilbeo.

^a

'D

32

Grafico L-

DEMOGRAFIA Y RENTA

Pobloción x106-Ren1ax103

- -

- - -- -

v,emtle^TOTqL

2e - - - Ie.•,•^••>„•

zo

16

Ixremaclo• oa

TDiqL

a

a_._,

_ ._ _ _ -_,_.- _..

-- --

-._.-""-

^

-.-.--

.

^

.^

-

^

/

-^ ..... ^ "

r•amacló. acr^T..c^a,l0PoDlOCidnocr

o------..................... --........... ----.............. --........... .. ,^_ ^^^^^^^

"^^. . ..^^

- 5•tuneorlo

ODIOOien ocr.P.Im0.10

•^ou•e.ro.

le so le n le e^ Isoo Is io iszoz^ ro jo n 4o so a e o e ^ Ton ^a e o ez

AGRICULTURA-291

Page 52: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

se arrastra de tiempo atrás. EI problemaparece agudizarse a partir del año 1975.

3.2. Población Activa (ocupada)porsectores

- Las cifras recogidas en el Cuadro I,se corresponden con agricultura y pescamarítima. Esta última, de poco peso en eltotal del sector, ha mantenido durante losperíodos considerados valor sensible-mente constante. Las cifras totales delsector, prácticamente constantes hasta lasegunda decena del siglo, experimentanuna elevación cualitativa y porcentual enlos años posteriores a la Guerra Civilcomo consecuencia de la política autár-quica. EI proceso realmente desagrariza-dor (disminución de población activaagraria), comienza en los años 60.

- La gráfica ocupacional de los secto-res secundario y terciario pone de mani-fiesto:

• Un débil sector ŝecundario inferior enpuestos de trabajo al terciario hasta losaños 20, con alza relativamente impor-tante hasta los años 30, y descenso en losaños 30/40. EI proceso industrializadorse acelera en los años 60 para cruzar sugráfica con la de servicios hacia el año 72,en un proceso de terciarización quizáprematuro y que no se correspondía conla real situación socio-económica del país.

3.3. Analfabetismo

En los países en vías de desarrollo elproblema básico en materia educativa esla alfabetización total de su población,como un reto planteado a la sociedad,para la extensión y generalización de unaeducación básica a un número cada vezmayor de personas. Escuela y despensa(con palabras de Joaquín Costa, fundadordel regeneracionismo), se deben conside-rar como obstáculos que se han opuesto alos cambios deseados y no producidos ennuestra estructura económico-social. Lasinadecuaciones y atrasos de agricultura yenseñanza, han sido a lo largo del períodoestudiado, los escollos para un desarrollosocio-económico, equilibrado, ĉontinuadoy homogéneo.

Las cifras de partida del año 1860 conun 80% de analfabetos y una poblaciónactiva agraria del 65%, ponen de mani•fiesto un escenario socio-económico detipo tercermundista con el hecho paradó-jico de haber sido España, uno de losprimeros países del mundo que estableciócomo obligatoria la enseñanza primaria.Nuestra primera Ley al respecto data delaño 1838, en tanto que Suecia no lo hacehasta el 1842 y Francia en el 1882. Es afinales del siglo XIX, cuando se produceun movimiento de reforma encaminado aconseguir algo todavía no logrado plena-mente, la escuela obligatoria, única y

gratuita para todos los españoles. De losindicadores estudiados éste es el que másha evolucionado y mejorado, pero pense-mos y avergoncémonos que a finales de1982 casi 1,5 millones de españoles sonanalfabetos totales.

3.4. Renta per Cápita

La "Renta per Cápita", resulta de unavaloración de la "Renta Nacional", divi-dida por la población total. Este últimodato ha sido conocido a través de loscensos oficiales de los años correspon-dientes. No sucede igual con la "RentaNacional". Con anterioridad a la GuerraCivil se habían realizado algunas estima-ciones en años aislados, pero su estudiosistemático se inicia en el año 1944, enque se crea la Comisión para el estudio dela Renta Nacional. La falta de estadísticascompletas en los años anteriores a lacreación de la citada Comisión hace difícilsu cálculo, debiendo basar éste en ladeterminación de índices de producción ypaso de estos índices a cifras absolutas.En base a dichas estimaciones y teniendoen cuenta la variación del poder adquisi-tivo de la peseta, se ha cifrado la Rentaper Cápita en pesetas constantes del año1951, desde el año 1900 hasta el 1944.Los datos posteriores proceden de dichaComisión y oficiales del INE.

Los mínimos de los años 1924 y 1940,corresponden a crisis de contenido neta-mente político. EI primero, la crisis de losaños 19/21, conocido como trienio bol-chevique, y en el año 1940, período quesigue a la Guerra Civil.

Hasta 1951 no se alcanzan los índicesde producción anteriores a la Guerra Civil,produciéndose un despegue económicocon rápido crecimiento de la Renta per

Cápita, que se atenúa en el año 1975 ydisminuye a partir del 1980.

4. EXPOSICION Y ANALISIS DELCUADROII

Los datos del cuadro II, se han plas-mado en parte, en el Gráfico II, con losaños base cambio de etapa o fase. Paraconocer con mayor precisión la evoluciónsocio-económica, posibles causas yconsecuencias del paso de una a otra delas etapas consideradas, se han incluidoen dicho cuadro diversos indicadores. Ensu totalidad para los años que señalan elpaso de una a otra fase y los de PoblaciónActiva Agraria y Renta per Cápita, para eltotal de las series temporales. En el Grá-fico II la variación de estos indicadores secaracteriza por signos diferenciales y lagráfica continúa para los porcentajes dePoblación Activa del Sector Agrario yRenta per Cápita.

- Indicadores de población. Porcentajede población que habita en municipiosmayores de 20.000 habitantes, poblaciónactiva total y población activa agraria entantos por ciento.

- Indicadores económicos. Parte delPIB que corresponde al sector agrario.Renta per Cápita en pesetas constantesde 1951. Poder adquisitivo de la pesetasegún índice del coste de la vida. Gastoscorrientes de las Administraciones Públi-cas por habitante.

- Indicadores varios. Tanto por cientode superficies cultivadas en secano y re-gadío respecto a la útil total. Indicador demecanización y consumo energético ex-presado en toneladas equivalentes carbónpor habitante.

Un reto a la civilización actual es la conservación de razas y variedades autóctonas (Ver númeroanterior de AGRICULTURA). La foto corresponde a la singular raza italiana de oveja "Massese"

con cornamenta y pelo negros.

292-AG R ICU LTU RA

Page 53: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

CUADRO II

INDICADORES VARIOS

ANOS

°b Pob. en munic. másde 20.000 habitantes

°b Pob. Activa Total

27 36 49 56 58 62

35 38 38 37 37 35

°b Pob. Activa Agraria 52,6 51,4 50 49,2 48,1 49,0 37,4 35,7 33,8 32,2 31,3 28,3 27,2 24,4 23,1 22,1 20 9 20,6 19,3 18,5 17,5 16,6 15,5 16,0

°b del PIB a coste fac-48 40 0 17 3 11 2 9 8 6,3

tores sector agrario, , , ,

Renta cápita a preciosmercado en ptas. del 6,7 7,0 6,9 6,7 6,9 7,8 17,7 18,2 19,0 19,8 206 23^ 26,3 28,0 30,8 319 31^ 30,0 31,5 32,1 31,5 31,9 30,8 30,2año 1951 x 103

Variación poder adqui-1490 1p00 2 166 3254 4,907 13,317

sitivo, ,

Gastos corrientes Admi.Públicas. Consumo pú- 11 0 10 5 28 1 57 3 70 8 96,6blico + Prestac. Sociales+ Transf x 10;

, , , , ,

Sup. cultivada en secano35 5 39 0 39 5 39 6 38 8 37 6

^1'o de la sup, útil total, , , , , ,

Sup. cultivada en regad ío42 3 1 4 3 35 5,6 6,1

qo de la sup. útíl total, , , ,

C.V. por 100 Has culti-2 1 33 0 189 120^ 184,7

vadas, , ,

Consumo energía/habit. 0 3 0 6 31 2 3 2 8 3,9en TEC

, , , ,

(Confección propia. Datos básicos: Ine, Consejo de Econom ía Nacional, Anuarios Estad ísticos Agrarios, e Informe Económico Anual Banco de Bilbao.)

Grotico IL- ca,ro. m...nun,pn „D/naeR^nrp/cpo^rp ^O^prp/5i

INDICESVARIOS. Ampllación en el ifempo del GRAFICO I .

p%Ppelp<•an en M^n on ma^ EB 20.000 npeirpnr^a

c

^ 9^,5

o %POOracion 4cri+p l93,C

o%Parricippc^on Socro on0^orip en PiB^2,5

^ PoDlpc^on Acri.e S^crpr 40rpr,o ^n °n Oa ia Acr^+p iprpr

-.- nrp/cp i0^p ^ E^ i9li

4nrroaconi.,.,^.qam,n,^r.pc,on6^ PLDi^cp. por npD . 10^ p. O^ i95i

q6!

60

55

50

a5

.o

3!

,o

25

20

5

i0

!0 11

0

^^Y -

^22 2l ia 25 26

^

I I ^ .I^ ^. ^, -^,^...,.,^^ ,^. . a^. ^ , . ^ti

^ . . . .

^ ^ ^ Í ^ f^

,o,o5^,5

5! 0

^z,o

30,0

2^,5

25,0

22,!

20.0

^2,5

i5,0

i2,3

^^^^,^^''^! 162 6) 6a 65 66 0 22 13 1^ ! M tl> >B 9 BO li B2

} ^ ^ ^

4.1. Indicadores de población

4.1.1. Porcentaje de la población quehabita en municipios con más de 20.000habitantes

PRE-INDUSTRIAL SUB-INDUSTRIAL SEMI-INDUSTRIAL INDUSTRIAL

1922 192 3 1924 1925 1926 1951 1962 1963 1964 1965 1966 1970 197 7 197 2 19 73 1974 19 75 1976 19 77 1978 19 79 1980 198 7 1982

r, 5

!,0

2,!

0

La forma usual de medir el proceso deurbanización, como concepto opuesto a lorural, es indicar un límite de poblaciónconvencional y calcular la proporción dehabitantes que residen en aglomeracio-

nes que sobrepasan dicho límite. EI Insti-tuto Nacional de Estadística lo sitúa en10.000 habitantes. En el presente trabajoy siguiendo el informe FOESSA, se hatomado co:rlo límite entre lo rural y urba-no los 20.000 habitantes.

EI proceso de urbanización se aceleradando lugar al crecimiento de los núcleosde población y a un proceso de desertiza-ción de grandes zonas del país.

4.1.2. Población activa total

Ya se ha comentado anteriormente elbajo nivel de ocupación. AI expresar dichonivel en tantos por ciento, resulta bajocomparativamente al que se presenta enotros países de Europa. La baja de dospuntos entre los años 72 y 81, explica lafuerte cifra de paro que estamos sufrien-do, que se cifra en más de un 18% de lapoblación activa.

4.1.3. Población activa agraria

EI proceso de desagrarización ha sidocontinuo y acelerado, pre^cisando 40 añospara recorrer la fase sub-industrial, entanto que han bastado ocho años parasuperar la etapa semi-industrial. Parecíaque el proceso de desarrollo permitiría apartir del 80, traspasar el límite del 15%de población activa agraria, lo que su-pondría el acceso a la última etapa post-industrial. Los datos recogidos y las

AGR ICU LTURA-293

Page 54: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

consecuencias de la crisis económica,marcan un retroceso en esta evolución.Será preciso esperar a los datos de laencuesta sobre población activa del INEde 1983, para ver si se ha cambiado latendencia y el indicado retroceso es sola-mente coyuntural.

Los años en que se superan las etapasde desarrollo socio-económico en España,Italia y Francia han sido los siguientes:

Pre-I ndustrialSub-IndustrialSemi-IndustrialIndustrial

ESPAÑA ITALIA FRANCIA

1924 1900 antes de 1900

1962 1950 19201972 1960 1950- 1970 1962

4.2. Indicadores erconómicos

4.2.1. Parte del PIB total que aporta elsector agrario

La menor aportación sectorial absolutaal PIB y la relación entre dicha aportacióny la población activa agraria ha empeora-do en el transcurso del tiempo. Lo quemitifica el deseo y oferta política reitera-das veces expresados, de equiparación derentas entre los diferentes sectores.

De una relación 48:50 = 0,96 en el año1924, se ha pasado en el año 1981 a larelación 6,3:15,5 = 0,40.

4.2.2. Renta per Cápita

Anteriormente y de forma general se haanalizado este indicador. Estudiada suvariación en los entornos de los añoslímite de fase se reduce:

- Ligeras variaciones en el entorno delaño 1924.

-Crecimiento continuado y sostenidoen el entorno del año 1964.

- Fuertes crecimientos en el entornodel año 1972, con un máximo en el año1974 a partir del cual se registran oscila-ciones que ponen de manifiesto la ines-tabilidad socio-económica del período.

4.2.3. Poder adquisitivo de la peseta

La pérdida de poder adquisitivo de lapeseta se acelera con el transcúrso deltiempo, poniendo de manifiesto un fuerteproceso inflacionario que se agudiza enlos últimos años considerados.

4.2.4. Gastos corrientes de las Admi-nistraciones Públicas

Las cifras que se recogen en el CuadroII integran consumo público; prestacionessociales y transferencias, en miles depesetas constantes de 1951.

Prescindiendo de los datos de 1924, dedifícil comparación, la relación entre losindicadores de gastos de las Administra-ciones Públicas por persona y Renta perCápita son 1,3 en 1951; 1,5 en el 1962; 2en el 1972; 2,2 en el 1975 y 3,1 en el1981. Lo cual ponen de manifiesto elincremento no proporcional entre la Ren-ta per Cápita y la presión fiscal íntima-mente relacionada con los gastos de lasAdministraciones Públicas.

4.3. Indicadores varios

4.3.1. Superficie cultivada con referen-cia a la útil total

- Prescindiendo de variaciones coyun-turales, el tanto por ciento de cultivos desecano se incrementa hasta el año 1972,paso a la etapa Industrial, y a partir delcual se produce un lento y continuadodescenso de la superficie cultivada.

- En regadío, el crecimiento continua-do no ha sido uniforme, con máximo en elperíodo 64 al 72.

4.3.2. Indicador de mecanización. CVpor 100 Ha labradas

EI proceso de mecanización, pone demanifiesto el esfuerzo económico y deadaptación realizado por el sector parasuperar el descenso de la población activaagraria y de la evolución técnica y adap-tarse a las nuevas modalidades de cultivo.

4.3.3. Consumo energético por habi-tante, en toneladas equivalente carbón

EI incremento de este índice, que semultiplica por 10 en el período 1924/ 1981, es un claro exponente del cambio decalidad de vida de la población española ydel esfuerzo industrial realizado al anali-zar estas cifras con un incremento depoblación en el período del 68%.

La rápida subida del precio del petróleo,

incide fuertemente en todos los países,con intensas repercusiones socio-económicas, pero con distinta duraciónde la crisis según la dependencia indus-trial, comercial y capacidad de reaccióntecnológica de los países.

La primera crisis se produce en el año1973 y la segunda en el 1979, quesereflejan en la variación de la Renta perCápita.

5. CONCLUSION

Según las actuales teorías, no son loshechos lo que constituyen la historia, sinolas opiniones de los historiadores acercade lo que ocurrió y por qué tuvo lugar.Autocalificándome simplemente de afi-cionado al estudio de la historia, seríavano orgullo, pretender dar opinión de lacausación económico-social de los acon-tecimientos que marcan las situacionespuntuales de las fechas que se indican enel presente trabajo. No obstante, relacio-no a continuación efemérides que carac-terizan los años 1924/ 1964 y 1972, enque se cruzan los límites de un tipo desociedad y del 1951, que se ha tomadocomo base para el establecimiento de losindicadores económicos, efemérides quelos hacen destacables del resto de losaños que les preceden o siguen.

^ 1924. En septiembre del año ante-rior, se había constituido el DirectorioMilitar con un modelo socio-económicodistinto al de los años anteriores.Desaparece la Cámara de Elección De-mocrática y las Diputaciones Provinciales,sustituidas por el Consejo Nacional y Co-misiones Gestoras. Se promulga Real De-creto para la protección de la IndustriaNacional y se establece en Barcelona laprimera estación de radiodifusión. Se creael monopolio de la Cía. Telefónica Nacio-nal de España.

^ 1951. Pacto con EE.UU. Ingreso deEspaña en las Organizaciones Internacio-nales: FAO, OMS, OMM y UIT. Niveles deproducción de preguerra civil. Cosechaextraordinaria. Creación de la Junta deEnergía Nuclear. Se declara en Madrid elmercado libre de divisas extranjeras.

^ 1964. Se abren negociaciones con laCEE. Se aprueban las leyes de ReformaFiscal, Funcionarios Civiles del Estado y

294-AG R ICU LTU RA

Page 55: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

de Asociaciones. Entra en vigor el I Plande Desarrollo Económico y Social.

^ 1972. Se aprueba el III Plan deDesarrollo y se realiza el segundo CensoAgrario. Se aprueban las leyes de Coope-rativas y Autopistas de Peaje. Se pone enmarcha el reactor nuclear de Vandellós.La CEE aplica la reducción del 20% a lasimportaciones industriales y se firmaprotocolo comercial con Rusia.

W. Arthur Lewis, citado al principio deeste trabajo, dice, en Teoría del DesarrolloEconómico, "la formulación de las teoríasde la evolución se efectúa en dos niveles.EI nivel inferior, tratamos de descubrir

cómo y por qué cambian las cosas. En elnivel superior tratamos de predecir lo queva a ocurrir. EI primero es asunto esencialde los teóricos de lo social, pero es elsegundo el que ofrece mayor interés y sep(^esta al ejercicio de la fantasía".

Este trabajo pertenece en una evalua-ción optimista al primer nivel. Brindo a losespecialistas la preparación del segundo,en seguimiento de lo ya existente en otrospaíses sobre previsión sistemática dentrode las técnicas de: Previsión Intuitiva(intuitive forecasting), Pevisión Explorati-va (Exploratoy forecasting) y PrevisiónNormativa (normative forecasting), yaque asomarse al futuro debe considerarse

DLGAusstellun

^^^

588 ExposiciónInternacional Agrícola

Francfort del Meno30/5 - 5/6/1984

como necesidad ineludible para el políticocomo respuesta al deseo social de unfuturo mejor. EI estudio prospectivo de loque está por venir, no es sólo conoci-miento, sino pragmatismo, acción. No setrata de adivinar el futuro probable ológico por extrapolación de los hechospasados. La aplicación de las técnicasindicadas es proponer el futuro deseado yconseguir que este deseo condicione lasactividades socio-económicas, poniendofin a la improvisación y parcheo político,que ha caracterizado la historia de estospasados 120 años.

La totalidad del programa técnicoagrícola concentrado en un solo lugarLa exposición permite hecerse una idea general sobreel nival mundial alcanzado en todos los sectores agrl-colas. Ofrece ademés dentro de cede uno de losramos, valiosas informaciones detalladas - conformea los intereses del visltante especializado - en lossiguientes sectores:Maquinaria egrlcola - Cr(a de ganado - Semillas -Piensos - Productos fitosenitarioa y fertilizantes -Construcción agropecuaria - Técnica forestal y hortl-cola - Procesamiento tle detos - TAcnica energética yambiental.Francfort del Meno, la ciudad cosmopolita con su régi-men de vide pelpitente, se alegra de dar le bienvenidaa sus huéspedes.MAs informaclones se pueden obtener en:D^utsch^ L^ndwlrt^ch^ft^-aNNl^chettAbt. EOlZlmmsrwp 16, D-E000 Fnnkfurt/Maln 1FW^ral R^publle of O^rrn^ny

AG R ICU LTU RA-295

Page 56: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

Er^ busca de variedades dulces de altramuz

POSIBILIDADESAGRONOMICASDEL LUPINUSHISPANICUS

^ Sería el milagro de nuestraEspa ña si I ícea

J.L. Jambrina Alonso°

Planta de Lupinus hispánicus ssp. hispánicus. Sierra de Francia. Salamanca.

* Departamento de Pastos y Forrajes. CRIDA05. Salamanca.

LA ESPECIE

Entre las especies de Lupinus de interésagronómico: Lupinus luteus, L. angustifo-lius, L. albus, L. mutabilis, hay que incluirel Lupinus hispanicus en sus dos subes-pecies: ssp bicolor y ssp hispánicus.

EI Lupinus hispánicus es un endemismopeninsular que se extiende por el surdesde Aracena hasta Despeñaperros,metiéndose en Portugal y Ilegando hastaGalicia; y por el Este cubre el MacizoCentral, saltando el enclave silíceo deSoria. (H. Pascual 1980).

Las dos subespecies ocupan áreas di-ferentes. La mitad superior de la Penín-sula la primera y la inferior la segunda,solapándose ambas en el Sistema Centraldonde existen formas intermedias.

Es una especie de gran interés agronó-mico por su adaptación a zonas frías yterrenos de muy baja fertilidad.

La subespecie bicolor posee las floressuperiores de color crema y la subespeciehispánicus de coloración violeta a azuluniforme en toda la inflorescencia.

Ambas en forma espontánea presentanlos caracteres de semillas duras, con altocontenido en alcaloides y de vainas de-hiscentes. No se dispone en la actualidadde mutantes "dulces" (libres de alcaloi-des) como sucede en Lupinus albus, L.angustifolius y L. luteus, para Ilevar acabo un programa de cruzamientos en lamejora de esta especie. ,

296-AGRICULTURA

Page 57: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

HACIA VARIEDADES DULCES

Dos son los caminos a emprender paralograr este importantísimo objetivo de laobtención de mutantes dulces en Lupinushispánicus.

- La detectación de algún mutantedulce espontáneo en las poblaciones na-turales, por comprobación de dicho ca-rácter, en una población de alrededor de1.000.000 de plantas, en la misma formaque investigadores alemanes (Sengbusch)realizaron dic^lo trabajo de investigaciónen 1928 con Lupinus albus y L. angusti-folius.

- EI tratamiento de un número sobre2.000 semillas de diferentes ecotipos deambas subespecies con mutantes quími-cos (etil-metil-sulfonato) y/o atómicos.

Ambos sistemas están actualmentebajo proyectos de investigación en cola-boración con el Centro de Investigaciónde Wiatrowo de Polonia, en la esperanzade alcanzar resultados positivos a cortoplazo.

Con este mismo propósito, la obtenciónde un mutante dulce, hemos intentandoel cruzamiento interespecífico de L. his-pánius por L. luteus, pero los primerosresultados han sido decepcionantes, yaque la F1 de dicho cruzamiento resultainfértil, sea cualquiera el sentido en quese realicen dichos cruzamientos.

-Composición analítica de 6 ecotiposde L. hispánicus ssp hispánicus de laprovincia de Salamanca.

CONTENIDOS DE LASSEMILLAS DE ECOTIPOS

A continuación exponemos los resulta-dos analíticos de 6 ecotipos de Lupinushispánicus ssp hispánicus procedentes dela Sierra de Francia, Sur de la provincia deSalamanca, al objeto de conocer el conte-nido en algunos de sus principales com-ponentes:

de 15 ecotipos de L. hispánicus ssp. bicolor LA MEJORA DEL LUPINUSrecogidos en la zona Oeste de la provincia HISPANICUSde Salamanca: En el L. hispánicus destacan tres ca-

Origen Humedadwo

E.E.wo

Proteínas°b

Fibra°^o

Alcaloideswo

Salamanca ........ .......... 5,7 3,6 40,2 19,0 1,2Galisancho .................. 9,6 4,3 42,1 18,1 1,3Peralejos ( 1) ............... 6,5 5,7 41,2 16,8 1,7Peralejos (2) ............... 6,4 4,5 40,2 17,0 1,7

Beleña ............. ........... 6,0 4,4 41,4 16,0 1,8Larrodrigo ( 1) ............ 10,0 3,5 39,3 16,6 2,0

Larrodrigo (2) ............ 3,2 3,7 40,9 16,7 2,0Revalvos ..................... 6,5 5,2 36,8 17,0 1,8Berceo ... ..................... 9,3 4,5 42,3 16,9 1,8

Ventosa . .................... 8,3 5,2 41,4 16,1 1,6

Galisancho .. ................ 8,8 5,4 39,2 16,4 2,2NavadeBéjar ............... 5,3 5,0 38,0 17,8 1,5Porteros . .................... 9,5 4,9 40,7 16,3 2,0Vitigudino .......... ........ 6,9 5,2 44,6 1 4Peñaranda de B. ......... 6,9 3,4 47,1 17 0 1,5

Planta de Lupinus hispánicus ssp. bicolor Oeste Provincia de Salamanca.

Origen Humedad°^

E.E.0,6

Proteína0^

Fibrao^

Alcaloideso^

Sierrade Francia ............ 6,4 2,7 41,9 19,5 1,7S. Francia lsemillaoscura) 8,4 2,9 39,1 19,7 2,2S.Francialsemillaclaral... 7,8 4,2 41,7 17,8 2,3Candeleda ........................ 7,7 3,6 45,0 - 1,7S. Francia (s. osc.)............ 6,3 3,6 43,2 - 0,68S. Francia (s. clara) ......... 6,4 2,9 42,3 - 0,70

Fuente: Laboratorio Bioquímica. CRIDA 06. Madrid.

Obsérvese el alto contenido en proteí- Los resultados de estos análisis mues-nas, algún ejemplo alcanza el 45%, y tran similitud en la composición de las dostambién el relativamente alto de alcaloi- subespecies en los componentes analiza-des. dos.

En la misma forma anterior presenta-mos los resultados analíticos de semillas

racteres a considerar en su selección ymejora:

EI alto contenido en proteínas.La adaptación a terrenos pobres y

marginales en distintas ecologías.EI contenido de alcaloides y su compo-

sición cualitativa.EI contenido en proteínas de la semilla

(42-45%) y de la paja (7,5%) hacen deesta especie una de las de mayor interéspara el aprovechamiento por el ganado.En el estado actual, como altramuz es-pontáneo y amargo, se ha comprobadoque las ovejas lo ingieren en "espigadero"sin que aparentemente les produzcatrastornos o síntomas de envenenamien-to.

Este hecho queda explicado porque losprincipales alcaloides del Lupinus hispá-

AGR ICU LTU RA-297

Page 58: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

nPoblaciones espontáneas de L. hispánicus ssp. bicolor y L. luteus,

creciendo asociadamente.

nicus, la lupinina y la gramina, el primeroes de casi nula toxicidad y el segundo demás bien baja, por lo que las ovejas in-gieren las semillas sin observarse algúnefecto nocivo sobre las mismas; así comola paja, pero esta tiene ya un bajo conte-nido en alcaloides por el trasvase que serealiza de estos, desde los tallos y lashojas a la semilla, según la planta vamadurando.

A este respecto cabe destacar lasinteresantísimas experiencias de cuatroaños de duración que se vienen realizan-do en la provincia de Huelva ( M. Llanes)con Lupinus luteus amargo (0,3% de al-caloides) procedente de Portugal, tremo-silla portuguesa, con siembras de otoño yaprovechamientos de verano, cubriéndo-se así una temporada de difícil solucióneconómíca en la alimentación del ganadoovino extensivo y que, dado el carácter deeste cultivar de "vaina dehiscentes", seautorresiembra cuando las cargas gana-deras con que se aprovecha no son tanaltas que exterminen la semilla del suelo.

Los alcaloides del Lupinus hispánicusdifieren de otras especies por no conteneresparteína, ni tampoco lupanina, uno delos alcaloides más tóxicos; este últimoestá ausente también en el L. luteus (M.Muzquiz).

Ahora bien, las investigaciones han deir dirigidas a obtener plantas libres dealcaloides, adaptadas a las condicionesregionales de que se traten, de semillasde cutícula permeable, y con vainas inde-hiscentes o dehiscentes, para aprovecha-miento como el anteriormente indicado.

CRUZAMIENTOSINTERESPECIFICOS ENTRE L.LUTEUS x L. HISPANICUS

Desde hace más de 25 años se estáninvestigando los cruzamientos interespe-cíficos entre L. luteus x L. hispánicus (2n= 52 en ambos casos) en ambas di-recciones y las dos subespecies, al objetode poder transferir genes de una a otraespecie, principalmente los de "bajo con-tenido en alcaloides" y"de adaptación".

En nuestro caso hemos realizado másde un centenar de cruzamientos en am-bas direcciones: con L. hispánicus ssp.hispánicus como progenitor masculino ycon L. hispánicus ssp. bicolor como fe-menino, sin lograr éxito alguno ya que laF1 resulta siempre estéril.

Fl de cruzamiento de L. hispánicus ssp. bicolor x L. luteus.Obsérvese la gran proliferación floral y tormación de vainas, perotodas estériles. 7ambién la gran distancia de entrenudos entre-flores

de la misma intlorescencia.

Las investigaciones del Prof. Kazmiers-ki de Polonia han venido a aclarar enparte el cruzamiento de esta especie porL. luteus, en cuanto a fertilidad se refierey otros caracteres.

En primer lugar los cruzamientos con L.luteus de ambas subespecies han de rea-lizarse de esta forma:

^ dL. luteus x L. hispánicus ssp hispánicus

4 y dL. hispánicus ssp bicolor x L. luteus.

Partiendo de estos cruzamientos y enorden a conseguir cierto grado de fertili-dad en las siguientes generaciones, elProf. Kazmierski aconseja este esquemade cruzamientos para el caso de L. his-pánicus ssp. hispánicus:

L. luteus x L. hispánicus1

L. luteus x ( L. luteus x L. hispánicus)1

(L. luteus - ( L. luteus - L. hispánicus))x L. luteus

yF5

En la misma forma con L. hispánicusssp. bicolor, pero invirtiendo el orden delos parentales, como anteriormente seindicó.

Los híbridos naturales entre las subes-pecies de ssp. hispánicus y ssp. bicolorrecolectados por H. Pascual (CRIDA 06,Dpto. de Ecología) en la Sierra de Gredospueden resultar de gran interés comoparentales en los cruzamientos con L.luteus, desde el punto de vista de la ferti-lidad (Kazmierski 1970).

CONCLUSIONES FINALES

A las conocidas cualidades agronómi-cas del género Lupinus como planta deinterés por su contenido en proteínas,mejorante del suelo y susceptible de totalmecanización, se une en este caso la deadaptación del Lupinus hispánicus a laszonas más pobres de la geografía silíceaespañola, como mejorante del suelo yproductora de proteína en suelos degra-

dados y marginales de las regiones másdeprimidas del país.

Si el programa de mejora que iniciamosen este año Ilega a feliz término, como esde esperar, las posibilidades que estaplanta puede ofre^cer a la ganadería ex-tensiva del Centro-Oeste del país será detrascendental importancia; no solamentepor el aspecto económico productivo di-recto, sino también por resolver econó-micamente el problema más grave quepresenta la alimentación del ganado enestas épocas de ausencia vegetativa, al nodisponerse de otros recursos que no seanlos complementarios a adquirir fuera de laexplotación, o las reservas alimenticiasprovenientes de la misma, en detrimentodel mejor aprovechamiento de los propiosrecursos existentes y la expansión de laganadería.

BIBLIOGRAFIA

Almeida, J.R. 1977. La prospección deposibles ecotipos portugueses del Lupinu ama-rillo (L. luteus L.). Agronomía Lusitana, 38,137-162.

Gladstones, J.S. 1974. Lupins of the Mediterranean region and Africa. Technical Bulletinn.° 26. Dept. of Agric. of Wester Australia.

Jambrina, J.L La genética de los alcaloidesen el género Lupinus. Com. INIA. Prod. Veg. n.°51.

Kazmierski, T. and Kazmierska E.M. 1965.Studies on a Species hybrid Lupinus rothmaleri(Klink) x Lupinus luteus L. Genetica Polonica6, 125-240.

Kazmierski, T. and Kazmierska E.M. 1970.Further studies on the hybrid Lupinus rothmaleri x Lupinus luteus L. Genetica Polonica 11,187-205.

Kazmierski, T. 1961. Interespecific hybridi-zatíon of Lupinus. Genetica Polonica 2. 97-102.

Kazmierski, T. and Nowacki, E. 1960. Thesite of lupin alkaloid synthesis, Bulletin deI'Acadmic Polonaise des Sciences, 8, 587-589.

Merino, R.P.B. 1905. Flora de Galicia. San-tiago: Topografía Galicia.

Muzquiz, M. et al. Estudio de alcaloides deLupinus hispáncius. Anales INIA. Serv. Agr. n.°17.

Pascual, H. 1980. Los altramuces de la Pe-nínsula Ibérica. Ecología y posibilidades deutilización. Comunicación Personal XX ReuniónGentífica S.E.E.P.

Williasm, W. 1980. New crops and Agricultu-ral System. Comunicación personal.

Williams W. and Harrison, J. 1983. Alkaloidconcentration during developments in thereeLupinus species and expressión of genes foralkaloid biosynthesis in seedling. Phytochemistry, Vol. 22. N.° 1, 85-90.

298-AG R I CU LTU R A

Page 59: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Un subproducto, sencillo y barato, para la alimentación del ganado

PAJA HIDROLIZADAPELLETIZADA ( + Vinazas + Melazas)

UN PRODUCTO DE ALTO VALORNUTRITIVO

Con el proceso de hidrolización y pe-Iletización de la paja, añadiendo los co-rrectores oportunos en las proporcionesadecuadas, se logra la transformación deun producto de escaso valor, la paja decereales, en otro producto de mejor utili-zación, lográndose con esta transforma-ción un compuesto energético de gran in-terés para la dieta de rumiantes.

La paja hidrolizada presenta un altovalor nutritivo, en comparación con el dela paja sin tratar. Posee una alta digestibi-tidad. Presenta un precio de venta, infe-rior al de los restantes productos emplea-dos como piensos, en función de su poderenergético y su contenido proteico.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Los alimentos animales se miden porsu valor nutritivo, que depende del conte-nido energético y de la digestibilidad. Conla paja, que presenta un rendimiento muymediocre en su estado natural, se descu-brió que la adición de ciertos productospod ían mejorar el valor nutritivo de ésta.Entre los aditivos más frecuentementeusados se encuentra el hidróxido sódico,y sus efectos son, entre otros:

-Aumenta el porcentaje del contenidoenergético como alimento.

-Aumenta la digestibilidad, rompien-do las cadenas moleculares de la lignina yponiendo la celulosa al alcance de la floramicrobiana del aparato digestivo del ani-mal.

-Sirve de ligante para en prensado ypelletizado.

DESCRIPCION DEL PROCESO

EI proceso seguido recibe el nombre de"tratamiento químico por vía seca", y susetapas son las siguientes:

Recepción y molido de la paja. La pajase recibe en camiones en forma de pacasrectangulares o bobinas. Se descarga y sealmacena o bien es Ilevada directamente alos molinos.

La molíenda se Ileva a cabo en dos pa-sos: Trituración primaria y molido poste-rior.

Es así transformada en fibras de tama-ño inferior a 3 mm, quedando en condi-ciones de ser hidrolizada y prensada enpellets.

La paja, una vez molida, es tratada consosa para que la estructura molecular delas cadenas de celulosa se transforme enunidades más cortas, aumentando así ladigestibilidad del producto, siendo nece-sario que transcurra un tiempo suficientepara que la reacción se Ileve a cabo.

Una vez hidrolizada la paja, se trans-porta hasta un mezclador, en el cual seañade vinaza, a la que se ha adicionado uncorrector equilibrado, con el objeto deaumentar el contenido proteico del pro-ducto.

EI último paso del proceso, consiste enla transformación en pellets cilindricos de15 mm, ^, para el fácil manejo del pro-ducto a la hora de su comercialización.

En esta línea de trabajos, la SociedadEBRO CIA. DE AZUCARES Y ALCO-HOLES ha desarrollado una patente, conel nombre registrado de EBROVIT (1),cuya preparación se realiza en diferentesfactorías azucareras, con la consiguienteaproximación al ganadero y centros deconsumo, por la facilidad de transportedel producto en rapidez y seguridad deabastecimiento, continuo o discontinuo.

Este producto EBROVIT, como ali-mento en la dieta, presenta las siguientescaracterísticas comparativas:

- Cebada grano =3.660 K. calorías/Kg A^l.S. Energía digestible.- EBROVIT = 2.623 K. calorías/Kg M.S. Energía digestible.

- Comparación con paja tipo: % Paja tipo EBROVIT: %

Materia seca ................................................

Fibra bruta (M.S.%) .................................

Proteína bruta (M.S.°b) ..............................Proteína digestible (M.S%) ........................Minerales ......................................................

CINa ............................................................

Energía digestible (Kcal/Kg) ........................Energía metabolizante (Kcal/Kg) ..................

Nutrientes digestibles .................................

83 °/0 86 %41,5 " 41,4 "

4 " 4,3 "0,9 " 1,5 "5,1 " 10,3 "

1.8081 .482

41 °10

(1) EBROVIT:Pajahidrolizada+melaza+vinaza.

26 „

2.6232.151

60°/O

AGR ICU LTU RA-299

Page 60: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

La SCI^UCÍt3Cl I"Ti^S GC4C1Ót'T1iCa Gt1 CáC^a CaSQ

Riego i

Gulllermo Castañón Liñn*

Riego por surcos a partir de tubería enterrada.

AHOFtRO DELAGUA DE RIEGO

Hacia un sistema de tarifas

icíllos desde acequia.

AHORRAR AGUA

En España, país agrícola donde el riegotiene una importancia primordial, el aguava siendo cada vez más el factor limitan-te, y en los últimos años la gran sequíaque hemos sufrido ha hecho volver alprimer plano este problema.

De los más de cinco millones de hectá-reas que potencialmente se podrían poneren riego, queda casi la mitad por hacer yen todas ellas el agua necesaria es másdifícil de obtener y por ende más cara. Porello la obtención del máximo rendimientoen la utilización del metro cúbico de aguade riego adquiere cada vez mayor impor-tancia.

Evidentemente este mejor aprovecha-miento y ahorro es indispensable en épo-cas de sequía, en que las dotaciones deagua de que se dispone para el riego

disminuyen, a medida que disminuyen lasreservas hídricas de donde se obtienen, yen este caso concreto es inevitable elregar en menor cantidad al no disponer dedicho elemento.

Por desgracia, y como regla general, lapreocupación por el ahorro del agua en elriego, aunque se conoce, se ha tratado ennuestros regadíos de una manera másteórica que práctica y se desaprovechauna gran cantidad del líquido elementoque podría perfectamente utilizarse.

LA SOLUCION MAS ECONOMI-CA

Igualmente el coste del riego tiene unarepercusión sensible, por no decir pri-r^ordial, en la puesta en marcha de nue-vos regadíos en donde, a la mayor difi-cultad en encontrar el agua, se unen en* Dr. Ingeniero Agrónomo.

300-AG R ICU LTU RA

Page 61: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

muchos casos tepografías más complica-das, tierras menos fértiles, condicioesclimáticas más desfavorables y cierto nú-mero de otros factores que sería prolijoenumerar, que tienden a encarecer elriego, lo que repercute en la economía dela explotación agraria.

Precisamente en estas condiciones másdesfavorables, el estudio profundo de lasposibilidades existentes a fin de obtenerla solución más económica, así como unproyecto y diseño adecuado de las insta•laciones en que se unan las más moder-nas y mejores técnicas junto a una apli-cación práctica de las mismas, adaptán-dolas a las condiciones reales, son im-prescindibles, para la obtención de insta-laciones que permitan una perfecta utili-zación de los medios existentes y unarentabilidad máxima de la producción.

FACTORES QUE INCIDEN ENEL AHORRO

Se pretende brevemente hacer un re-paso general de los factores que permitenahorrar agua de riego.

EI despilfarro del agua puede ser debidaprincipalmente a tres factores:

Uso excesivo.Pérdidas indebidas en el suministro.Elección antieconómica de los cultivos.EI tercer factor, que desgraciadamente

algunas veces puede tener gran impor-tancia, no depende de los métodos yconcepciones que estamos estudiando,aunque considerado a nivel nacional seríaconveniente su corrección.

SUMINISTRO DE AGUA

EI segundo, que no vamos a tratar porno ser tema de este artículo, debe sertenido muy en cuenta, ya que pordesgracia a medida que los regadíos vanteniendo años, este factor, va cobrandomayor importancia pues generalmente las

obras de mantenimiento no se programandebidamente y se permite un deterioro ydegradación de lo existente, dándoseprioridad a nuevas realizaciones más es-pectaculares desde todos los puntos devista, a pesar de que está probado ycomprobado que un buen mantenimientoy la prevención de posibles fallos ydesgastes son las inversiones más apro-vechables a largo término.

Respecto a este punto de suministrode agua, estudios realizados en Franciahan demostrado que en riego por asper-sión en grandes zonas, el estudio correctode los trazados de las redes de riego(programas con computadoras) puedealcanzar una reducción de gastos del 9 al10%.

USO EXCESIVO

En cuanto al uso excesivo puede de-berse a varias causas:

La principal es la eticiencia del riegoque debe ser lo más elevada posible, perosobre la cual no vamos a teorizar, puescorresponde al proyectista conseguir lamejor posible de acuerdo con los condi-cionantes locales de todo tipo.

Otro factor de gran importancia es lacantidad de agua que se debe suminis-trar.

Deben determinarse las necesidadesreales de las plantas, para lo cual elproyecto debe basarse en datos exactos,contrastados en la zona en que se va aregar. Esto presupone una serie de estu-dios previos, que evidentemente encare-cen los gastos de proyecto, pero sin loscuales es imposible realizar un estudio quetenga en cuenta la realidad de cada riego,con todas sus peculiaridades.

Las necesidades de agua previstas en elproyecto sólo tienen validez si el reganteriega como se ha previsto, utilizando paraello los mismos datos básicos que losutilizados por el proyectista. De aquí sededuce la imperiosa necesidad de estu-

dios de campo, de análisis reales y sobretodo locales, así como un conocimientoexacto, salvo en el caso de regadíos enzonas de secano, de las costumbres yhábitos de los regantes, que con el pasodel tiempo han ido perfeccionando porexperiencia el riego de cada cultivo.

Además hay un dato básico puesto queni el proyectista ni el regante puedenprever exactamente la climatologia, tanvariable de un año a otro, y enconsecuencia hay que adaptar los riegos adicha variable.

Hace falta que el agricultor utilice elagua en las mejores condiciones y querentabilice al máximo los gastos. EI aguase le da librada a su voluntad y convieneque el usuario esté informado de las ne-cesidades de sus cultivos.

Parece razonable pensar que la puestaen riego debe complementarse necesariamente con una acción sobre el mediohumano. Esta acción debe ser la vulgari-zación y enseñanza, tanto en el aspectotécnico de los agricultores como de suformación general, para que conozcan ypuedan participar en la realidad que lesrodea.

En lo concerniente al aspecto técnicoen cada caso se ajustará el nivel requeridoa las condiciones específicas existentes.

Es evidente que por mucha formaciónque se de al regante, los medios quedispone así como su tiempo no le permi-ten determinar exactamente las condicio-nes del riego. Por ello es necesario indicaral regante cuándo y en qué cantidad deberegar con el fin de obtener un aprovecha-miento óptimo del riego.

Este servicio se debe proyectar a nivelde perímetros de riego, pero teniendo encuenta que en cada perímetro, especial-mente en nuestro país, suelen existirmuchas parcelas que se encuentran encondiciones diferent^s, bien sea por dife-rencias de cultivos o de condicionesagronómicas, factores que condicionan elriego.

AG R ICU LTU RA-301

Page 62: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

TARIFAS

Ahora bien, este servicio que recomien-da el número y la dosis de riego, partiendode unos conceptos de óptima utilizaciónde agua, choca con el afán del regante dedar la mayor cantidad de agua a su te-rreno, "verlo Ileno de agua", y creo casiimposible evitar esos excesos si no existeel factor limitante del precio del agua,impuesto de una menera real y efectiva,como es la tarificación del agua, con unaforma binaria.

Todos los sistemas modernos de riego,en casi todos los países, se orientan haciaun sistema de tarifas, que total o parcial-mente dependen del volumen utilizado.

PRODUCCION POR METROCUBICO

Finalmente, nos encontramos con unfactor que no se tiene generalmente encuenta a nivel puntual o local, pero que anivel de zona regable y niveles superiorestiene gran importancia: la mayor produc-ción por metro cúbico de agua utilizado.

Nos encontramos generalmente ante elcaso en que el agua está limitada, pero elterreno agrícola para regar es extensopero no ilimitado y, en este caso, convieneahorrar agua con el fin de poder regar lamayor superficie posible para obtener lamejor rentabilidad financiera del volumende agua y en consecuencia el mayor be-neficio total.

EI ahorro de agua se puede alcanzardando a la planta la cantidad de aguanecesaria para una producción óptima enrelación producción obtenida/agua utili-zada.

Son bastante conocidas las curvas querepresentan, en función del agua necesa-ria, el valor de la producción agrícola. Lacurva inicialmente sigue el eje de abscisashasta el punto Q mínimo de agua, para elcual empieza a haber producción, cre-ciendo a continuación la producción conla cantidad de agua hasta un máximocorrespondiente a Qm, a partir del cualdecrece ya que un exceso de agua esperjudicial.

Ahora bien, cuendo el agua es el factorlimitante y conviene obtener la máximaproducción por metro cúbico, convieneutilizar el caudal total de riego Qd, puntoen que la relación P/Q es mayor, salvo enalgunos casos excepcionales en que cier-tos problemas de costes o financieroshagan variar lo anterior.

PROFUNDIDAD DEL TERRENOMOJADO

Un factor que puede tener tambiénimportancia para el ahorro de agua, es laprofundidad de terreno mojado en cadariego. Es evidente que la profundidad quepueden alcanzar las raíces dependen de

las características de cada planta y delsuelo donde se encuentra. Ahora bien,dicha profundidad varía también con laprofundidad de las labores que se den alsuelo, ya que numerosas experiencias handemostrado que salvo algunas excepcio-nes (caso típico de la alfalfa) el mayorporcentaje (90%) de la zona radicular seencuentra, como máximo, hasta una pro-fundidad de 10 0 15 cm por debajo de lazona aireada y labrada del suelo.

EI agua que alcance mayor profundidadque las zonas de acción radicular no tieneninguna utilidad para el riego. Sin em-bargo, en muchos casos las pérdidas queasí se producen no se tiene en cuenta,pero es evidente que a nivel local puedentener importancia.

Por último, se puede ahorrar agua ha-ciendo disminuir en la medida de loposible las pérdidas propias de cada rie-go, por lo que, en un segundo artículo,vamos a estudiar dichas pérdidas,considerando los dos sistemas de riegomás empleados en nuestro país: asper-sión y gravedad.

PRODUCCI ON

/

/

BIBLIOGRAFIA

- M. Poinae; Ch. Ollier. Irrigation. Ey-rolles. París 1962.

- FAO. Seminario de Damasco. Em-pleo del agua de riego. 1973.

- Ricco Guidi. Le irriga^oni dei terre-ni. Bologna. Ed. Agricola. 1963.

- Deloye M. 0 riego. Ed. Mundi Pren-sa. Madrid. 1967.

-Israelsen. orson W. Irrigation, Princi-ples and Practices. Ed. Reverté.Barcelona 2.a edición 1963.

- Thorne D.W. Peterson. Técnica deriego, 2.a ed. México Ceesa 1981.

- - ^

PRODUCCION DE UN CULTIVO ENFUNCION DEL AGUA CONSUMIDA

/

/

Qn

►Q

CANTIDAD DEAGUA

302•AGRICULTURA

Page 63: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

PERDIDAS DEAGUA EN RIEGOPOR ASPERSION

Guillermo Castañón Lión °

DIVERSAS CAUSAS DE PERDI-DAS

Después de las consideraciones gene-rales sobre ahorro de agua, ya expuestasanteriormente, vamos a conocer a conti-nuación las pérdidas de agua que se pro-ducen en el riego por aspersión, desdeque el agua Ilega al aspersor.

De una manera general se pueden dis-tiguir en dicho tipo de riego las siguientespérdidas de agua:

1. en la capa activa del suelo.2. por infiltración.3. por escorrentía.4. por evaporación desde la superficie

de las plantas.5. por evaporación desde la superficie

del suelo.6. por evaporación desde el chorro de

agua.7. por falta de uniformidad.

En el primer caso la pérdida de agua enla capa activa del suelo se produce úni-camente al empezar la campaña de riego,si el suelo está completamente seco, pordebajo del punto de marchitez, de talforma que una parte del agua queda re-tenida bajo forma de agua capilar que nopuede ser absorbida por las plantas.Cuando nos enfrentamos a estacircunstancia dicha pérdida es inevitable.

En el segundo y tercer caso, cuando elriego ha sido debidamente proyectado einstalado, dichas pérdidas en riego poraspersión son prácticamente desprecia-bles, dejando constancia que no ocurre lomismo en el riego de pie.

A este respecto conviene recordar úni-camente que los estudios previos debenestar bien hechos para conocer exacta-mente la conductividad hidráulica delterreno y la profundidad que se debemojar, con objeto de que el agua conte-nida en dicho volumen de suelo seaabsorbida al máximo por las raíces de los

* Dr. Ingeniero Agrónomo.

Aspersión tradicional.

cultivos, teniendo muy en cuenta el culti-vo a regar y la profundidad de las laboresque se han dado al suelo.

RIEGO SOBRE O BAJOLOS ARBOL.ES

EI cuarto caso viene influido por unaserie de factores: la especia que se va aregar, el tamaño y la forma de las hojas, elporcentaje de su integración, las condi-^iones climatológicas locales.

Para determinar esta pérdida no hayninguna regla general. Se han efectuadoexperiencias con datos muy diferenciadosy solamente se pueden conocer a títuloorientativo.

Esta evaporación se considera general-mente como un componente indivisiblede la transpiración.

Con respecto a este punto se handesarrollado dos sistemas de riego poraspersión para regar cultivos arbóreos, yaque los herbáceos no ofrecen esa dobleposibilidad: riego sobre árbol y riego bajoárbol.

Se afirma generalmente que la asper-sión sobre árbol es fisiológicamente másútil a la planta porque el agua cae sobre

toda ella, lo que contribuye a la creaciónde un microclima húmedo, particular-mente útil durante los meses más cálidos,pues consigue reducir en algunos gradoscentígrados la temperatura diurna, favo-reciendo de esta manera la formación dela clorofila y todos los procesos deldesarrollo vital de la planta. Además per-mite aportar a la planta fertilizantes(aunque sólo sea en pequeña proporción)para las hojas y los frutos.

Numerosos estudios y experienciasprácticas han demostrados las ventajasdel riego por aspersión sobre árbol en loconcerniente a árboles frutales.

Se ha comprobado que mejora la cali-dad y el color de manzanas y melocotonesy según Von Putzer se consigue un au-mento medio de 1 0 2 grados del conte-nido en azúcar y glucosa. Mazarella hacomprobado un aumento de 10 a 11% endicho contenido en azúcar.

Además, dicho tipo de riego permite unmarco mayor de riego, disminuyendo lacantidad de material necesario, lo que encaso de instalaciones fijas o semi-fijas,que cada vez son más numerosas debidoa la carestía de mano de obra, es unfactor determinante para su instalación.

En cambio dicho tipo de aspersión

AGR ICU LTU RA-303

Page 64: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

Pivot con cañón final.

Importancia de las pérdidas en el chorro de agua.

preocupa un poco a los fitopatólogos, quehan comprobado a veces un aumento deataques por parte de ciertos parásitos, loque, en regiones en que la enfermedadsea endémica, puede aconsejar su noutilización, aunque siempre cabe laposibilidad de extremar los cuidados fito-sanitarios, hoy día con tecnología muyavanzada.

Pero, sobre todo, se ha demostrado quela aspersión sobre árbol provoca pérdidasmás grandes por evaporación sobre lassuperficies regadas, lo que representa elúnico obstáculo real para el desarrollo deeste método en zonas subáridas. Dichaspérdidas aumentan también con la exis-tencia y velocidad del viento.

Como veremos más adelante todas laspérdidas debidas a la evaporación dismi-nuyen cuando las condiciones que la pro-vocan son menos favorables, es decirregando fuera de las horas de sol.

PERDIDAS INEVITABLES

Las dos pérdidas siguientes, evapora-ción desde la superficie del suelo y desdela superficie del chorro, son también ine-vitables.

Estudios experimentales efectuadoshan dado resultados diferentes según losinvestigadores. Como ejemplos citaremosque Parlot calcula la evaporación media

desde el suelo entre un 3% de la dosis deriego. Kalianov, en cambio, indica quepuede alcanzar el 11% durante el día y el5,8% durante la noche.

Se ha demostrado por K.R. Frost y H.C.Schwalen que las pérdidas por evapora-ción directa sobre los chorros aumentancasi proporcionalmente a su alcance y enconsecuencia a la presión, a la velocidaddel tiempo, a la tensión del vapor y a latemperatura. Las pérdidas máximasobservadas pueden alcanzar hasta un20% del agua distribuida.

En ambos casos está claramente de-mostrado que el riego nocturno disminuyedichas pérdidas,lo que en caso de ésca•sez de agua es un factor que debe sertenido en cuenta.

UNIFORMIDAD DEL RIEGO

Por último, quedan las pérdidas deagua por falta de uniformidad. Como to-dos sabemos es prácticamente imposibleregar con una uniformidad perfecta, esdecir, que todos los puntos regados reci-ban la misma cantidad de agua.

Por muy perfecto que sea el riegosiempre hay zonas que reciben más aguaque otras y también es conocido que elagricultor riega hasta que las zonas me-nos regadas reciben toda el agua necesa-ria, perdiéndose prácticamente el exceso

de agua en las otras zonas de riego. Porello es conveniente que la uniformidad delriego sea lo más perfecta posible para quedichas pérdidas disminuyan.

Evidentemente con la idea quedesarrollamos en este artículo, en el con-junto nacional sería siempre más rentableque las zonas que reciben menos agua encada riego tengan un pequeño déficit,regándose en las debidas condiciones lamayor parte del cultivo, ahorrándose elagua que se usa en exceso, que puede serempleada para regar mayores superficies,y en consecuencia obtener mayor pro-ducción para el mismo volumen de agua.

TARIFAR... Y AHORRAR AGUAAhora bien, esto es difícil de obtener,sobre todo cuando el agua no está tarifa-da, de tal forma que la tarificación seabinómica, es decir, que se pague a unprecio por metro cúbico consumido, yaque siempre lo que existe es un canon deriego por superficie y es humano que elregante pretenda utilizar el máximo deagua que no le cuesta más.

Es evidente que la uniformidad en elriego es el objetivo principal tanto deinvestigadores como de proyectistas anteel común reconocimiento del valor queeste factor tiene en la eficacia y eficienciadel riego. Ahora bien, el proyectista no esel regante y una vez efectuada la instala-ción, no se ocupa, en general, de conocerlos resultados obtenidos en la explota-ción, y sobre esta cuestión es vital man-tenerse enterado de los problemas realesque se presentan al regar sobre el terreno,para que los progresos técnicos del riegotengan una repercusión práctica.

Es evidente que todas las ideas o mé-todos anteriormente expuestos, para dis-minuir pérdidas en el riego por aspersión,deben complementarse con una instala•ción de la red de riego bien proyectada einstalada y, sobre todo, con un manteni-miento correcto, con el fin de que todo elmovimiento del agua, desde el punto detoma hasta su utilización por la planta,sea estudiado con la misma finalidad:ahorrar agua.

BIBLIOGRAFIA

M. Poirée; Ch. Olier. Irrigation. Eyrolles,París. 1962.

FAO. Seminario de Damasco. Empleo delagua de riego. Boletín de riegos y drenajes.1973.

R. Clement; A. Galand. Irrigation par Asper-sion. Eyrolles, Paris 1979.

Pillsbury A.F. EI empleo del riego por asper-sión. FAO 1978.

Woodward, G. Sprinkler Irrigation. Washing•ton Sprinkler Irrigation Association. 1959.

Molenaar, A. EI riego por aspersión. FAO.Roma. 1960.

Alfani, Augusto. Irrigazione a Proggia. Bo^logna. Ed. Agrícola 1957.

CIGR. Congreso 1968. Exploitation et mise envaleur des systemes d'irrigation par aspersion.Prague.

304-AG RICU LTU RA

Page 65: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

LA EVALUACIONDE UN PLAN DE

EXPANSIONAGROINDUSTRIAL

Jaime Pulgar Arroyo#

La evaluación completa, ni siquiera lasimple estimación de un Plan Agroindus-trial de desarrollo, es prácticamente im-posible de realizar en el momento pre-sente, debido a las muchísimas yposiblemente imprevisibles implicaciones,que tiene dicho Plan en la actuación deotros Departamentos distintos delM.A.P.A. así como a la evolución futura dela coyuntura económica. No obstante, sepuede intentar la evaluación estimada delSubprograma de Fomento de DesarrolloAgroindustrial, que constituye el elementodinamizador de todo el Plan, y en torno alcual se articulan y movilizan los restantesProgramas y Subprogramas, a los que dasentido y promueve.

Una forma de estimar el coste podríaser el siguiente esquema de razonamien-to:

1. - Establecimiento de un período detiempo de vigencia en la concesión deayudas a considerar, por ejemplo 5 años.

2. - Determinación de una hipótesis decrecimiento anual de la ProducciónAgroindustrial prevista, en función de losestímulos que se otorgan.

3. - Cálculo de las inversiones agroin-dustriales previsibles.

4. - Cálculo de los puestos de trabajo acrear en la Agroindustria, comoconsecuencia de las inversiones previstasen agroindustrias nuevas.

5. - Estimación de los volúmenes decréditos a financiar.

6. - Cálculo de las subvenciones previ-siblemente otorgables por la Administra-ción.

HIPOTESIS DE CRECIMIENTODE LA PRODUCCIONAGROINDUSTRIAL

En la actualidad y durante un período detiempo de 15 años (1965•1979) seconsiguió un incremento medio anual

'Dr. Ingeniero Agrónomo

mentos que corresponderían durante di-cho período de tiempo. EI tratar deconseguir un aumento de la tasa citada,en la actual coyuntura económica, pareceun imposible fuera de toda discusión.

Si se parte de una Producción Agroin-dustrial de 2,3 billones de pesetas para elaño inicial, cifra ya alcanzada en la ac-tualidad, los incrementos anuales de pro-ducto agroindustrial serán los que seexponen en el Cuadro n° 2, primera co-lumna. Supuesta asimismo, una escala deinflación anual posible y deseable, comola indicada en la segunda columna, seobtendrían los índices de inflación y pro-ducciones brutas IAA en ptas. de cadaaño, que se hallan en las dos columnasrespectivas del Cuadro n° 2.

LAS INVERSIONESINDUSTRIALES PREVISTAS ENUN PLAN DE DESARROLLOAGROINDUSTRIAL

La inversión media por agroindustriaacumulativo de la Producción Agroindus- acogida a beneficios, puede establecerse^trial Nacional, de un 8%. actualmente en unos 36 millones de pe-

Si se supone que esta tasa se pudiera setas según datos estadísticos de 1982mantener durante 5 años, se tendría en el del Ministerio de Agricultura, siendo laCuadro n° 1, los coeficientes de incre- inversibn media por puesto de trabajo

CUADRO N° 1

TASAS DE INCREf^9ENT0 DEL PRODUCTO BRUTO AGROINDUSTRIAL

Año Incrementos anuales Producción Agroindustrial%

0 8 t1 8 1,082 8 1,173 8 1,264 8 1,365 8 1,47

AGRICULTURA-305

Page 66: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

COLABORACIONES TECNICAS

CUADRO N° 2

INCREMENTOS PREVISIBLES DE LA PRODUCCION AGROINDUSTRIAL

Producción agro- Inflación Prod. IAA Incrementos anua-industrial billones anual esti- Indice de bill. pts. les de producción

Año pts. constantes mada °á inflación cada año 106 pts. de cada año

0 2,3 - 100 2 ,3 -1 2,5 10 110 2,7 400.0002 2,7 8 119 3 ^ 500.0003 2,9 7 127 3,7 500.0004 3,1 6 135 4,2 500.000

5 3,4 5 142 4,8 600.000

creado, de unos 5.000.000 de ptas. EInúmero medio de obreros por industria,se encuentra en 5 trabajadores, para1982.

Si se considera que razonablemente, larelación anual facturación/inversión de-bería estar entre 2,5 y 4 veces, a cadapuesto de trabajo le correspondería entre18 millones de pesetas y 29 millonesaproximadamente. Podemos tomar comocifra orientativa y aceptable, la de 20millones de pesetas de facturación.

Si se divide la cifra de incremento deproducción anual del cuadro n° 2 por lade facturación estimada por puesto detrabajo, en pesetas de cada año, para loque habrá que considerar el índice deinflación supuesto, se obtendría el núme-ro teórico de nuevos puestos que anual-mente podrían crearse y que se hallan enel Cuadro n° 3.

Si por otra parte suponemos, dado elbajo grado actual de utilización de lasinstalaciones industriales existentes, queel 30% de los nuevos puestos es absorbi-do por el incremento de la productividadde dichas industrias, tendríamos en elcitado cuadro n° 3 una previsión de losnuevos puestos reales de trabajo creados,que al final del quiquenio, se elevarían aunos 69.500 evaluando sin mucho rigor,pues no es fácil conseguir mayores apro-ximaciones.

Para estimar la inversión probable quedicho incremento neto de puestos de tra-bajo ocasionaría, basta multiplicar por 5millones de pesetas, dichos puestos netosen el año 1 y los valores posteriores esti-mados según el índice de inflación, obte-niendo así las posibles inversiones enpesetas del de cada año, lo que se halla enel Cuadro n° 4. Este coste sería todavíapor defecto, pues cabría suponer un in-cremento adicional por tecnología, que esmuy difícil determinar para el futuro y delque se prescinde.

En lo que afecta al volumen de loscréditos a otorgar, el mismo se cuantificaen un 50% de las nuevas inversiones

previstas, de acuerdo con los datos de lapublicación del Banco de Crédito Agrícola,"La Industria Agroalimentaria en Espa-ña", Madrid 1983.

CUADRO N° 3

NUMERO DE NUEVOS PUESTOS REALES DE TRABAJO

Año Nuevos puestos teóricos

Puestos absorbidospor incremento de Puestos netos de

productividad trabajo creados

1

2

3

122 x 400.000 =

^ x 500.000 =23,8

^ x 500.000 =25 ,4

1000500

18.180

21,000

19.680

50018

5.450

6.300

5.900

5505

13.330

14.700

13.780

12 9504

5

=27 x .

1-x 600.000 =28 ,4

.

21.120

.

6.330

.

14 J90

69.550

CUADRO N° 4

INVERSIONES, CREDITOS A FINANCIAR Y SUBVENCIONES

AñoInversión industrial en

pts. de cada año 106 pts.

Volumen de créditosa conceder en pts.

de cada año 106 pts.

Estimaciónde subven-ciones en pts. de cada

año 10^ pts.

1 13.330x5x 1,1 = 73.315 36.657 5.1382 14.700 x 5 x 1,19 =87.465 43,732 6.1223 13.780 x 5 x 1,27 =87.503 43.751 6.1254 12 .950 x 5 x 1,35 = 87.412 43.756 6.1 19

5 14.790 x 5 x 1,42 = 105.000 52.500 7.350

LAS SUBVENCIONES A LAINSTALACION INDUSTRIAL

La evaluación de las posibles subven-ciones a otorgar, resulta también muydifícil, al serlo la estimación tanto delnúmero de puestos de trabajo subvencio-

nables, como de las subvenciones quedebe aplicarse como media, por puesto detrabajo.

Si estimamos, basados en datos de1981, los más recientes disponibles, quelas subvenciones otorgadas por elM.A.P.A. y por el M.O.P.U. representen

306-AGRICULTURA

Page 67: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

aproximadamente y en conjunto, un 7%de la inversión total anual en todas lasindustrias, subvencionadas o no, en elCuadro n° 4 se obtiene la probablesubvención, que de no cambiar la ten-dencia, se otorgaría en pesetas de cadaaño, razón por la cual no se suman parahallar la inversión total del Plan, ya quehabría que reducirlas a pesetas/constan-tes de un año determinado.

L.AS SUBVENCIONES A LOSINTERESES DE LOS CREDITOSOTORGADOS

EI tipo de interés que se preconiza es eldel 7% anual, por lo que teniendo encuenta que si el interés oficial fuera del11% habría que subvencionar un 4% afondo perdido, sobre el tipo oficial.

EI estado de amortización de créditosotorgados, supuesto un período de devo-lución de 11 años, sería el del Cuadro n°5, en donde se ha expuesto la forma decalcular los créditos pendientes de amor-tización al principio de cada año, en cincoaños de vigencia del Plan, un año decarencia y cinco más de amortización decrédito.

En el Cuadro n° 6 se calculan los valo-res correspondientes con arreglo a lasnormas del Cuadro n° 5. La subvenciónde intereses en pesetas de cada año, sedetermina en la última columna, comoconsecuencia de aplicar el 4% = 11% -7%, a las cantidades pendientes de devo-lución de crédito, de cada año.

LOS RESULTADOS DEL PLAN

La determinación de los resultados eco-nómicos del Plan, se realizaría medianteel Balance entre los Gastos e Ingresos delmismo.

Los Gastos están constituidos por lassubvenciones a inversiones y a interesesde crédito y las pérdidas por depreciaciónmonetaria, tanto en los intereses pagadosa la Administración por los créditos reci-bidos, como en los importes de los crédi-tos pendientes de amortización.

Los Ingresos probables del Plan, seestablecerán en los siguientes conceptosprincipales: intereses abonados por loscréditos otorgados, Impuestos de Tráficode Empresas o su equivalente futuro,ingresos por Seguridad Social, Impuestode Sociedades, y reducción del subsidio deParo, como consecuencia de los nuevospuestos de trabajo creados.

La enumeración de todo lo anterior,indica por sí misma, la dificultad de esta-blecer un balance del Plan, que desdeluego es posible hacerlo sin grandes in-convenientes, pero afectado de un gradotal de incertidumbre, que daría un mínimovalor fiable a las cifras finales que se

obtuvieran. importantes, para enjuiciar el interés quePor todo ello las cifras de los Cuadros puede tener la iniciación de un Plan de

n°s. 3, 4 y 6 son las que estimamos más Desarrollo Agroindustrial.

CUADRO N° 5

Cantidades de crédito pendientes de amortizarFinal del año Crédito al principio de cada año

12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

c,CzC3

Cq

CS

c,(C^ + C2)(C2 +C3 +

56 Ct)

C3 +Cq + 6 (4C1 + 5C2)

C4 +CS + 6 ( 3C^ ^-4C2 ^- 5C3)

CS -+- 6 (2Ci +3C, +4C3 +5C41

1(C +2C2 +3C3 +4C4+5C 11 56

1-(CZ + 2C3 + 3C4 +4C516

1

6

161

(C3 +2Cy +3C5)

(c4 + 2c5 I

6- Cs

CUADRO N° 6

INTERESES Y SUS SUBVENCIONES, CORRESPONDIENTES A LOS CREDITOS

Fínal del Crédito a financiar Pdte. de devolución Subvenc. intereses (4°á)año 106 pts. de cada año 10^ pts. de cada año 106 pts. de cada año

36.65743.73243.75143.75652 .500

36.65780.389

118.030148.388180.198152.215115.48378.75048.12724.7928.750

1.4663.2154.7215.9357 ,2086.0894.6193.1501.925991350

AG R ICU LTU RA307

Page 68: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Prooccidental y democrática

KENIASu agriculturay sus gentes

Isabel de Felipe yJulián Briz

^ Ejemplo de convivencia entrepueblos, razas y religiones.

^ Un pueblo ligado al ganado.

^ Los parques naturales,atracción turística. • Unitaliano, impulsor de tecnología

ANTECEDENTES HISTORICOS

Kenya es uno de los países africanoscon mayor renombre dentro del mundooccidental, por ser centro organizador desafaris turísticos, especialmente fotográ-ficos.

Sin embargo, su proyección es ampliaen otras áreas tanto políticas, cultura osocioeconómica.

Con más de medio millón de Km2 yalrededor de 18 millones de habitantes,constituye una de las repúblicas agrupa-das en la Commonwealth que incluyeantiguas colonias del imperio británico.

Entre los múltiples atractivos de esteenigmático país se encuentra el mosaicode tribus que lo componen, (Kikuyus,Luos, Masai y una docena más) que prac-tican el cristianismo, islamismo y los ritosafrica nos ca racterísticos.

Hace un par de décadas, en 1963,consiguió la independencia del dominiobritánico de manos del "padre de la Pa-tria" el conocido Jomo Kenyatta.

Un breve repaso a la historia de Kenyanos muestra cómo a lo largo del siglo XIXse intercalan una serie de acontecimientosque constituyen el germen de la configu-ración actual. En un principio la zona

Alojamientos turísticos para observaciones de animales salvajes.

oriental africana está dentro del área delSultanato de Oman. EI imperio británicoestablece contactos con este área, y en1862 hay una declaración anglofrancesaque reconoce la independencia e integri-dad de Zanzibar: EI reparto de las áreas deinfluencia continúa entre las potenciaseuropeas.

Así el tratado Angloalemán concede lazona de Tanganica a Alemania y Uganda yparte de Kenya a Gran Bretaña.

RECURSOS NATURALES YAGRICULTURA

EI país está ocupado por bosques enunas 167 mil hectáreas, predominandopinos y cipreses así como especies demaderas duras.

Los recursos pesqueros tienen cada vezmayor interés y de forma global cabeseñalar más de 46 mil toneladas de pescacontinental, especialmente en lagos, yunas 50.000 Tm de pesca marina.

AI igual que otros países el problema delas fuentes de energía está estrechamenterelácionado con las importaciones petrolí-feras, que duplican prácticamente lasexportaciones de dicho producto. Ello ha

estimulado la producción de alcohol pro-veniente de melazas de caña, habidacuenta de que un litro del mismo es equi-valente a 1,3 litros de petróleo.

En las cercanías del lago Victoria se haestablecido un gran complejo agroindus-trial que, entre otras actividades, contem-pla la producción de 20 millones de litrosde alcohol al año. Asimismo incluye laproducción de metano, oxígeno, vinagre,ácido sulfúrico, etc.

Dicho complejo industrial de Kisumu seinició en 1977, con una colaboración entreel Gobierno Kenyata (51%) y empresasextranjeras (49%), constituyendo una ver-dadera avanzada tecnológica en el campode la utilización de melazas que ha exigidola participación de especialistas de diver-sos países (Suecia, Austria, Suiza y Brasil).

La variedad de producciones agrariasresponde a las características agrológicasy climáticas antes mencionadas. La gana-dería de vacuno y ovino se extiende princi-palmente en el Noroeste y Sudeste. En lasplanicies centrales se cultivan cerealescomo maíz y trigo, dándose más hacia elsur productos típicos tales como caté,caña de azúcar, algodón, té y tabaco. En lazona costera del Indico se da también elsisal.

308-AGRICULTURA

Page 69: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

INTERCAMBIOS COMERCIALES(En millones de chelines kenyatas. 1 dólar = 7,5 chelines kenyatas

La principal fuente agrícola de ingresoses el café, cuya producción no obstante hadisminuido desde 1977, en tanto que se havenido incrementando la caria de azúcar,té y sisal.

Recogemos a continuación algunos da-tos significativos de sus producciones:

PRODUCCIONES AGRICOLAS DE KENYA ( miles Tm1

Exportaciones I mportaciones

País de origen o destino 1978 1979 1980 1978

R,F. Alemana ........................... 1138Reino Unido ........................... 1144Uganda .................................... 768Holanda .................................... 486EE.UU . .................................... 368Italia ....................................... 376JapÓn ....................................... -I rán .......................................... -

1979 1980

1216 1127 1754 1376 15741176 1176 2918 2826 3400754 1326 - - -354 - _

334 338 882 698 1222476 474 668 474 754

1358 998 1770- - 896 516 348

Fuente: C.B.S. UHURU 17.

KENYA Y SUS GENTES

Uno de los principales atractivos de estesingular país, lo constituye el amplio mo-saico de tradiciones y razas que lo pue-blan. Desde el clima tropical en las már-genes del Lago Victoria, a las zonas semi-desérticas del Noroeste o el calor húmedode la costa de Mombasa, los Keyatas hansabido conjugar sus costumbres con uncierto grado de apertura hacia nuevascorrientes, especialmente de países occi-dentales.

La compenetración de sus gentes con elmedio en que viven, les imprime un selloespecial, del que se muestran muy orgulo-sos. Así nos encontramos con los masai-ganaderos, los kikuyus-agricultores o losindúes y árabes comerciantes de la regióncostera de Mombasa.

La oportunidad de visitar una serie delocalidades, acompañados por algunoscompatriotas españoles, conocedores delas lenguas y costumbres tribales, nos hapermitido disponer de una informción deprimera mano, mucho más detallada de laque se obtiene con un simple viaje de

mente de los otros pueblos. Se ha escritomucho sobre su origen, habiendo autoresque les señalan como descendientes deuna legión romana de Marco Antonio quese perdió a lo largo del Nilo. De hecho suestructura y movimientos en accionesbélicas o defensivas recuerdan a los histo-riadores las acciones romanas de aquelentonces.

Para otros, los Masai proceden de unaantigua tribu de Israel que se separó delnúcleo básico.

Sea cual fuera su origen, el hecho ciertoes que su actitud les da un aire peculiar.Integrados dentro del grupo étnico de losNilotics, los Masai son esencialmentepastores.

Con sus lanzas características se les veacompañar sus ganados, vestidos senci-Ilamente con una manta a modo de toga, ylos niños muchos de ellos completamentedesnudos.

Su adtitud es hierática, apenas un mur-mullo ("soopa") significa que te dan labienvenida a su "manyatta" (o conjuntode cabañas).

Las mujeres Ilevan la cabeza completa-mente rapada y una gran cantidad decollares y adornos por el cuello, brazos ypiernas de unos colores muy brillantes.Como inciso del intrusismo moderno, al-gunas tienen incrustadas en el lóbuloinferior de la oreja cajas de plástico decarretes fotográficos. Cuando nos venhacer algunas fotos nos piden que lesentreguemos las cajitas para su decora-ción personal.

Entre todas las mujeres, Ilama la aten-ción una albina, con todas las faccionesnegroides pero con piel blanca, lo que leobliga a estar más cubierta que las demásal necesitar más protección.

Las chozas están construidas con ra-mas de árboles y arbustos mezclados conbarro y hierba secado al sol. De baseelipsoidal, tienen el techo plano, sin ven-tanas ni chimeneas. Tan solo hay unpequeño túnel de entrada en un extremoconstruido sobre la pared exterior.

Ello les da u^1 aspecto externo muypeculiar, siendo frescas durante el día ytempladas en la noche. EI fuego se hace

Producto 1977 1978 1979

Café ...................................................... 97 84 75Té ......................................................... 86 93 99sisal ...................................................... 33 31 36Caña de Azúcar ....................................... 2 2 3Trigo ...................................................... 170 165 201Maíz ...................................................... 424 236 241Algodón ................................................... 16 27 27Arroz ................................................... 41 36 37

Fuente: G.B.S.

En sus relaciones exteriores está estrechamente ligada la política Kenyata ainstituciones supranacionales como laCEE y la Commonwealth. Por países, lasrelaciones comerciales son especialmenteintensas con el Reino Unido y la RepúblicaFederal de Alemania, como puede apre-ciarse en el cuadro adjunto.

turismo. A título de ejemplo recogemosaquí, algunos datos y anécdotas que pue-den resultar de cierto interés.

Uno de los pueblos más peculiares decuantos habitan la región de Kenya yTanzania son sin duda los Masai. Guar-dianes del monte Kilimanjaro, su elevadaestatura y su porte les distinguen notoria-

AGRICULTURA-309

Page 70: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

sobre unas piedras apoyadas sobre elsuelo y el humo sale por los resquicios, através de las paredes y la entrada, conlo cual evitan en lo posible la entrada demoscas y mosquitos, aunque el ambienteno sea de lo más agradable.

Esencialmente los poblados masai sonde dos tipos: el "mayata" y el "enkang".EI primero tiene hasta un centenar dechozas y en él viven los guerreros (o "mu-rrani") después de una compleja ceremo-nia de la circuncisión que supone su "pre-sentación" en la sociedad, apartados in-cluso de la familia y luego de haber pasa-do por una serie de pruebas de valor,honorabilidad, autocontrol, etc.

Los pequeños poblados o "enkang"tienen una estructura muy especial. Sue-len encontrarse protegidos de animalessalvajes por una barrera de ramas y espi-nos, y disponen de una serie de puertassegún el número de familias existentes.

La organización familiar existente es lapoligamia y alternando a la derecha eizquierda de la cabaña del marido seencuentran las de las esposas con loshijos.

Como pueblo pastoril han sido básica-mente nómadas. Hace miles de años estaraza "Nilótica" que vivía en las laderas delNilo fue penetrando en el corazón deAfrica, unos hacia Etiopía y otros, a lolargo del Nilo blanco, Ilegaron hastaUganda encontrándose con los Bantúesque, a su vez, se desplazaron hacia elNorte.

Finalmente en este movimiento migra-torio Ilegaron a la depresión conocidacomo Valle del Rift, que se extiende desdeel Monte Kenya al Monte Kilimanjaro, conabundantes tierras de pasto, lo que lespermitió mantener su actividad básica-mente ganadera.

La impregnación pastoril en la vidamasai se manifiesta en todas las facetascotidianas. EI saludo entre ellos viene a ser"mis mejores deseos para tu ganado".Uno de los alimentos básicos es la lechecon sangreque extraen periódicamente dela yugular de las vacas, y que beben congran avidez.

Una lectura al libro "Nube de Noviem-bre", de Hilary Ruben, nos muestra algu-nas de las tradiciones típicas de estepueblo.

Según sus creencias, en la creación delmundo por su dios Enkat, fueron designa-dos como herederos de todo el ganado, loque explica de alguna menera su apego yestrecha dependencia del mismo. Su es-plendor y su declive han venido condicio-nados por su riqueza ganadera. Así, cuan-do a finales del siglo XIX se produjo unaepidemia que afectó al ganado, unido auna escasez de pastos, el pueblo masaiinició su declive, agravado por luchascontra otras tribus, colonizadores occi-dentales especialmente ingleses, y aunpor sus propias disensiones internas.

Comentando el sistema de abastecimiento de agua en Meru.

Hoy día la tierra de los Masai se centraen las áreas fronterizas de Kenya y Tan-zania, manteniendo vivas sus tradiciones,aunque con una cierta apertura hacia elturismo, que cada vez muestra un mayorinterés.

LOS PARQUES NACIONALESDE RESERVAS ANIMALES

Si con una frase pudiéramos sintetizarel espíritu que flota en el ambiente Kenya-ta es "fascinación por las reservas natu-rales". Constituyen un verdadero mosaicode parques nacionales extendidoa lo largode los cuatro puntos cardinales, apoyadospor un sofisticado complejo turístico desdehostelería hasta safaris.

Las dimensiones y características de losdiversos parques son muy variados, desdeel grandioso Tsavo al Sur, al Masai, MonteKenya en el centro o el Turkana al norte,unas 17 reservas naturales dan albergue auna variopinta flora y fauna africana.

Encontramos lo que se denomina los"cinco grandes" (elefante, búfalo, león,leopardo y rinoceronte), los habituales delas planicies, desde las cebras, a las jirafas, ciervos, etc. a los flamencos, pecestropicales y flora terrestre y acuática.

Aunque lo habitual para el turistaextranjero es acogerse a uno de los clási-cos circuitos de safaris fotográficos, querecorren sistemáticamente el territorioKenyata, y de forma específica los parquesnaturales, optamos por hacer una visita "más privada", aprovechando el buen co-nocimiento de la región de nuestro com-patriota Enrique Rituerto.

Nos levantamos con el alba, cuandoempiezan a distinguirse luces y sombrasen la ladera de la montaña donde seencuentra ubicada la cabaña en que he-mos pernoctado. Después de tomar uncafé a la italiana, recogemos las cámaras

fotográficas y provisiones para un día einiciamos el descenso hacia el parqueMeru. Los caminos son polvorientos y nosvamos cruzando con grupos de mujeresque transportan vasijas con agua durantekilómetros, aprovechando las horas demenos calor.

Después de unos 45 minutos en jeepIlegamos a una de las entradas del ParqueNacional. En un pequeño kiosko hay 3guardias que controlan la entrada y re-caudan el importe del billete. Charlamoscon ellos unos minutos y nos orientan delos sitios que debemos visitar, y las horasmás oportunas.

Aunque existe una buena red viaria, lagran extensión del Parque hace que seencuentre uno perdido y la situación puede ser embarazosa, pues no hay como enotros lugares una comprobación de entrada y salida de vehículos.

En tales circunstancias, si un automóvilse queda averiado no hay constancia deque esté dentro del Parque y sus ocupantes han de esperar a la Ilegada por azar deotro vehículo, ya que resulta muy aventu-rado ir andando por los caminos, estandoincluso prohibido.

Por ello concertamos realizar la visitaconjuntamente con un grupo de italianosque viajaban en un automóvil, portandolas correspondientes cámaras de video yfotográficas. Dentro del parque se empieza a ver la variada fauna africana: búfalos,jirafas, cebras, etc.

Se detecta fácilmente el paso de loselefantes por la cantidad de excrementosque dejan y las ramas de arbustos y árboles partidas.

Una de las atracciones más peculiaresde este parque son los rinocerontes blan-cos, que pastan en una manada, vigiladospor 5 0 6 guardas, y que permiten laaproximación de turistas, pudiendo inclu-so tocarles, bajo la atenta mirada delguardián.

310-AGRICULTURA

Page 71: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

La sequía de este área ha sido tambiéneste año superior a lo normal, lo que seaprecia fácilmente en los amarillentospastizales. Hay diversos circuitos queIlevan a los correspondientes habitales delos animales: área de cocodrilos y dehipopótamos por una parte del río, áreadel leopardo, área de búfalos, etc.

Uno de los coches sufre una pequeñaavería junto a un vetusto tronco de "bao-ba", de grandes dimensiones al cual nosaproximamos comprobando que es "habi-table" en su interior. A través de un enor-me hueco penetramos y se aprecia que seha utilizado como morada, incluso conunas piedras que sirven para hacer unpequeño fuego. Parece ser que en la épocade la independencia de Kenya fue utilizadocomo refugio por hombres del mau-mau.

Alrededor del mediodía, y considerandoque muchos de los animales están refu-giados en la sombra y resulta difícil sulocalización, decidimos tomar un pequeñorefrigerio junto al río. Por una parte es lazona más segura ya que hay un pequeñodescampado en la orilla que permite versin dificultad en un radio de 100 metros y,en segundo lugar, el frescor del agua esreconfortante.

Durante la hora de descanso, nos vemosamenizados por los gruñidos constantesde un grupo de hipopótamos que en nú-mero de 5 se encuentran ubicados en elcentro de la corriente. Es un río amplioIlamado Tana (que significa "muchaagua"), de gran caudal y se encuentrabordeado de una enorme masa de arbus-tos que, con frecuencia, resulta impene-trable. De sus orillas se deslizan cocodrilosque de forma silenciosa surcan sus aguas.Frente al hipopótamo, que aparece mas"bonachón", el cocodrilo es temible.

Levantamos con cierta desgana la

Saludando a un Kikuyo en su choza.

acampada y después de un par de circuitossalimos por otra de las puertas del parque,donde hay otros vigilantes en animadacharla con algunos indígenas. Un miem-bro de nuestro grupo se para a preguntarpor pulseras de pelo de elefante, pero noconsigue resultado alguno, y le dan algu-nas indicaciones para que se dirija alpoblado próximo.

UNA OBRA DE INGENIERIAQUE APAGA LA SED

La región de Meru próxima al MonteKenya ha experimentado en estos últimoslustros una verdadera revolución en lo quese refiere al abastecimiento de agua.

Aunque resulta tópico la frase "el aguaes vida", aquí suena como verdadera-mente realista. La vida de todas las comu-nidades gira en torno al abastecimento deagua.

Personas y animales compiten para supropia subsistencia, y la posibilidad de unasentamiento (en tierras por otra parteabandonadas) se hace buscando laposibilidad de ser accesible a un punto deagua.

Personas y animales compiten para supropia subsistencia, y la posiblidad de unasentamiento (en tierras por otra parteabandonadas) se hace buscando laposibilidad de ser accesible a un punto deagua.

EI pueblo Meru se divide en una serie degrupos (Mwimbi, Igembe, Chuka, etc.) quedescienden de la etnia bantú. Según nosexplican algunos nativos, con la ayuda deinterpretación de nuestro compatriotaEnrique Rituerto, experto en "Kimeru" (lalengua nativa), el pueblo Meru fue despla-zado por los somalíes de la costa, pene-trando hacia el interior hasta Ilegar a esta

región, menos fértil de la que poseían alprincipio. Los indígenas son, en general,de baja estatura, complexión atlética yaunque existen pastores, en su mayoríason agricultores. La práctica de la vidasedentaria les ha Ilevado a construir unascabañas de paja y barro, que en generalestán agrupadas en clanes familiares.Dentro de una cerca de protección contralos animales, se encuentra en el centro lacabaña del padre de familia que sueleconvivir con algunos animales domésticos, tales como cabras o vacas.

Aderecha e izquierda de dicha cabaña, ysegún un orden de preferencia, están lascabañas de las esposas, cada una de lascuales alberga a sus propios hijos. En unrincón suelen estar las cabañas-almacén,donde conservan los alimentos, principal-mente cereales y alubias.

La ubicación de estos clanes familiaressiguen la red de abastecimiento de aguas,proyectada y realizada por el italianoGiusseppe Argese que Ileva unas cuantasdécadas asentado en suelo africano y cuyalabor abarca diversos campos: ingenieríacivil, agronomía, etc.

Tiene, ante sí, el proyecto de abastecerde agua potable a una población de másde 100.000 habitantes, recogiendo lasabundantes aguas que existen en el bosque de Nyambeni, de la zona de Tuuru.

Perforando con túneles las montañas yrecogiendo en presas los riachuelos, haestablecido un sistema de canales y depó-sitos reguladores que, por la fuerza de lagravedad, Ilevan el agua a los diversospoblados.

Habita solitariamente en una cabaña demadera que ha bautizado como "chaletdel oso", y en su interior tiene un estudiocon planos y proyectos de toda la región.Es persona introvertida al principio, pero amedida que le preguntamos por sus acti-vidades nos va descubriendo su vida poli-facética.

Además de la ingeniería civil, tiene unostalleres con obreros especializados queconstruyen en gran parte los materialesque necesitan. Rodeando la casa hay unoscampos de experimentación de cultivostípicamente mediterráneos, traidos de suItalia natal y que, con esfuerzo y técnica,trata de aclimatar, desde los árboles fru-tales, hasta un viñedo y algunas coníferas.

La visita al monte Nyamberi es realmente gratificante. Con la compañía deGiuseppe recorremos el "bosque delagua", a través de unos senderos abiertosen la tupida foresta. Los manantiales seles ve aflorar por numerosos sitios, y acada uno de ellos le ha buscado la soluciónpara canalizarlo adecuadamente. Hoy estecomplejo es patrimonio del pueblo Kenya-ta y se encuentra protegido por las insti-tuciones oficiales, garantizándose su fun-cionamiento por un grupo de expertos ytécnicos formados alrededor de GiuseppeArgese.

AGRICULTURA-311

Page 72: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

LOSPROBLEMAS

AGRICOLAS ENLA ADHESIt7N DEESPAÑA A LA CEE

Rafael Aguirre Unceta °

La pasada cumbre de Atenas y algunoshechos posteriores, no han hecho si noaumentar la confusión sobre el tema de laadhesión española a la CEE. La ambigile-dad de algunas posturas comunitarias haIlegado al punto de dejar abierta cualquierposibilidad: desde una negativa definitivahasta una conclusión acelerada de lasnegociaciones de 1984.

Donde la incertidumbre es mayor es enlo que concierne al aspecto agrícola de laintegración. Sobre este capítulo, todavíasin negociar, se desconocen no sólo losplazos, sino también las reglas de la ad-hesión. Y todo hace pensar que lo que, apartir de ahora, va a ponerse en juegoentre España y la CEE, son precisamentelas condiciones de adhesión del sectoragrícola.

Teniendo en cuenta el papel de la políti-ca agrícola en la estructura comunitaria yel peso relativo de la agricultura en laeconomía española, era desde un principioprevisible la importancia que iba a tener elcapítulo agrícola en la integración en laCEE. Con el tiempo se ha podido ademásconstatar que la cuestión agrícola deter-minaba ciertas posturas obstruccionistashacia España. Por otra parte, la evoluciónde los problemas con los que viene trope-zando la Comunidad (reorientación de lapolítica agrícola, financiación y distribu-ción del presupuesto, desequilibrios regio-nales...) ha hecho aún más compleja laampliación del mercado común agrícola.

° Economista. Asesor de la Unión de Agriculto-res y Ganaderos del País Valenciano.

Simplificando un poco las cosas, puededecirse que los motivos de las reservascomunitarias hacia la agricultura españolason, sobre todo, de dos tipos: protecionis-tas y financieros.

EL PROTECCIONISMOMEDITERRANEO

Las regiones agrícolas mediterráneas dela CEE están especializadas en produccio-nes con unos handicaps que todo el mun-do reconoce: cosechas irregulares, estruc-turas productivas y comerciales atomiza-das, mercados inestables y algunos contendencias excedentarias, formas deintervención pública poco seguras y ren-tables para los productores... Esos proble-mas, equivalentes sin duda a los quecaracterizan a otras agriculturas medite-rráneas, se agudizan por la concurrenciahacia los mercados comunitarios de lasproducciones de otros países ribereños.

A pesar de las rigurosas formas deprotección exterior que se aplican en bas-

tantes de esos mercados, los desequili-brios que, de vez en cuando aparecen, sonatribuidos a menudo en la CEE a la pene-tración de productos de países terceros.En ese sentido, existe una particular pre-vención hacia las exportaciones españolasde productos mediterráneos, que son lasmás importantes cuantitativamente y a lasque se considera favorecidas por ventajascomparativas de origen tanto natural co-mo social.

En los últimos años, los problemas de laagricultura mediterránea han dado lugaren la Comunidad a una serie de iniciativas.Se han revisado las reglamentacionescomerciales de varios productos, se hanpuesto en marcha diversos programas demejora estructural (regadíos, reconversio-nes productivas, mejoras varietales, acon-dicionamiento y transformación de losproductos, etc.) y se prepara actualmenteun amplio plan regional (Programas Inte-grados Mediterráneos) de incidencia fun-damentalmente agrícola.

Algunas de esas medidas han sido con-cebidas, más que por su eficacia inmedia-ta, como medios de defensa de las pro-ducciones de los actuales miembros antela ampliación de la CEE. Cabría citar, porejemplo, las ayudas a la reestructuraciónvitícola establecidas désde 1978 para elMidi francés y extendidas después a otrasregiones, el programa de mejora producti-va y comercial (estimulado con el mante-nimiento de primas de penetración) apro-bado en 1982 para el sector citrícola y delque se excluye implícitamente a España, olos cambios en la reglamentación horto-

312-AG R ICU LTU RA

Page 73: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

frutícola adoptados por presión francesael pasado mes de octubre.

Pero donde están influyendo decisiva-mente los intereses proteccionistas medi-terráneos es en el diseño que se estáhaciendo en la Comunidad del períodotransitorio de adhesión de la agriculturaespañola. A la luz de las propuestas dene-gociación agrícola, presentadas al pesadoverano por la Comisión Europea, puedehacerse un repaso de las condiciones quese están previendo para los productosmediterráneos más importantes.

EI aceite de oliva es separado del restodel capítulo agrícola, contemplándosepara él un período transitorio especial-mente largo que ni siquiera se Ilega aprecisar. Aunque en este caso intervienenrazones financieras, que más adelante secomentan, es indudable que es tambiénuna forma de resguardar a las produccio-nes oleícolas italiana y griega de la com-petencia española.

Para el vino tampoco hay posturas muyconcretas, a la espera posiblemente deque Francia marque la pauta. Hay sinembargo algunas indicaciones significati-vas en las citadas propuestas de la Comi-sión. España tendría que mantener susreglas y limitaciones actuales en cuanto aproducción y elaboración, más estrictas envarios aspectos que las existentes en laComunidad y, al mismo tiempo, tendríaque someterse a normas comunitariascomo las que restringen el "coupage" devinos. Por otra parte, para el períodotransitorio se plantea no sólo el tradicionalmecanismo de compensación de las dife-rencias de precios (montantes compensa-torios de adhesión), sino un sistema decontrol y limitación de los intercambios,que evitaría la expansión de las exporta-ciones españolas hacia la CEE.

Ha sido en el sector de frutas y hortali-zas en el que más se han detallado lascondiciones comunitarias. Con el pretextode las insuficiencias en la organizacióncomercial española, se propone un perío-do transitorio con una etapa inicial deadaptación de cuatro a seis años, en la quetodo seguiría prácticamente igual queahora para nuestra producción hortofrutí-cola. No se aplicaría en España el régimencomunitario de precios e intervenciones, yse mantendrían intactos dos instrumentosclave de protección sobre nuestras exportaciones: los calendarios de restriccionescuantitativas nacionales y las tasas com-pensatorias. Y es en ese contexto en el quecobran todo su sentido decisiones comu-nitarias recientes, como la extensión delgrupo de productos sometidos a tasascompensatorias o la modificación del mé-todo de cálculo de estas últimas.

Como se ve, la evocación insistente delfantasma de la competencia agrícola es-pañola, ha dado sus frutos. Ahora bien, endeterminados medios e instituciones de laComunidad se debe considerar que el

aparato de protección previsto no es toda-vía suficiente. Para los que tendrían yuepasar por ese aro, es ya demasiado.

LOS REPAROS FINANCIEROS

Si los miembros mediterráneos de laComunidad, e incluso países terceros co-mo Marruecos o Israel, se han esforzadoen airear los problemas comerciales queles ocasionaría la integración agrícolaespañola, otros países de la CEE vienenhaciendo hincapié en los efectos financie-ros de la misma. Debe presumirse que unaagricultura de cierta envergadura como laespañola, va a requerir considerablesdesembolsos de un presupuesto comuni-tario fuertemente sesgado hacia el gastoagrícola. ^Hasta qué punto es válida esasuposición?

La documentación sobre las negocia-ciones agrícolas con España, aprobadapor la Comisión en julio de 1983, contienealgunas previsiones de orden financiero.Se estima que la plena aplicación de lapolítica agrícola comunitaria (PAC) a Es-paña, comportaría un gasto presupuesta-rio bruto de unos 1.500 millones de ECUanuales#, simulando esa situación con losniveles de precios y ayudas de 1983. Másde la mitad de esa suma correspondería alsector del aceite de oliva y a otras materiasgrasas vegetales.

No se puede decir que la indicada cifrade gasto sea desmesurada pues equivaleaproximadamente al 9% del total presu-puestado para la agricultura en 1983 porla Comunidad. Determinaría posiblementeun saldo neto presupuestario (percepcio-nes - aportaciones presupuestarias) fa-

* EI contravalor del ECU, unidad monetariadel sistema monetario europeo, se ha situado enlos últimos meses en torno a las 130 pesetas.

vorable a España, pero relativamente mo-derado.

Lo que ocurre es que con los desequili-brios presupuestarios que sacuden a laCEE desde hace varios ejercicios, cualquiergasto o transferencia adicional seinterpreta como factor perturbante. Y másaún en un momento en el que los proble-mas financieros se han agudizado: bruscocrecimiento del gasto agrícola en 1983 yapuramiento del techo instituido del 1% enlos ingresos presupuestarios sobre la basedel IVA. La consecuencia es que la inte-gración agrícola y en general la adhesiónespañola, se supeditan al saneamiento delsistema financiero comunitario.

Conviene tener en cuenta las orienta-ciones de ese saneamiento, no sólo por elpapel previo que se le confiere, si noporque puede influir también en algunoselementos del marco en que se realizaría laadhesión de nuestra agricultura.

Han sido varios los aspectos de la es-tructura presupuestaria de la CEE que sehan puesto en debate en los últimos me-ses. Las interferencias existentes entreellos han hecho más complicado elacuerdo que se persigue.

En la vertiente de los ingresos, se plan-tea la elevación del tope actual a lascontribuciones nacionales por IVA y laintroducción de algunos criterios relativade cada país, para una parte de las con-tribuciones. También en la línea de mejo-rar la suficiencia presupuestaria, aunqueen un ámbito muy específico, hay quesituar al controvertido proyecto de instau-rar una tasa sobre las materias grasascomercializadas en la Comunidad.

En la vertiente de los gastos, se trata deconseguir una redistribución a favor deáreas de actuación poco sostenidas hastaahora (fondos socia^ y regional, innova-ción tecnológica e industrial, etc.) y a costade la política de garantías en los mercados

AGRICULTU RA313

Page 74: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

EXTRANJERO

agrícolas. La clave en ese sentido son lasmedidas de adaptación de la PAC, pro-puestas por la Comisión a raíz del Consejode Stuttgart, con una intención priorita-riamente financiera.

Condicionando de alguna forma a eseconjunto de alternativas, está el espinosotema de los procedimientos de compen-sación de los desajustes presupuestarios(saldos netos negativos considerables)soportados por el Reino Unido y la Repú-blica Federal Alemana.

Las medidas que más directamenteafectarían a las condiciones de integraciónde la agricultura española, son la creaciónde la tasa sobre las materias grasas y lareforma de la PAC.

La primera de ellas se ha relacionadoexplícitamente con las consecuencias quese atribuyen a la integración del aceite deoliva español: fuerte incremento del gastopor excedentes y por ayudas a la produc-ción y consumo. La tasa, establecida encuantía unifome sobre las grasas produci-das en la Comunidad o importadas, ten-dría una doble función. Favorecería por unlado la competitividad de la mantequilla, a

la que no se aplicaría. Por otro, proporcio-naría recursos para la financiación delsector oleícola. Los ingresos previstos(unos 660 millones de ECU) permitiríancontrarrestar la carga financiera de la ex-tensión a España de las normas y garan-tías comunitarias en grasas vegetales.Pero fuertes intereses comercialesinternos y exteriores (Estados Unidos)presionan contra la instauración de latasa.

Las propuestas de adaptación de la PACtienen también transcendencia sobre lasperspectivas agrícolas de la adhesión a laCEE.

En primer lugar, porque conciernen so-bre todo a dos clases de productos (lác-teos y cereales), en los que España tieneya determinadas desventajas respecto almercadocomunitario, ya sea en el aspectode los rendimientos productivos, por elnivel superior de precios en algunos casos,o por la inadaptación de las estructurascomerciales. Los efectos a corto o largoplazo de la integración para esos sectores,se viene considerando como negativos opor lo menos inciertos. Pues bien, lo que

se discute actualmente en la CEE es unadisminución de su nivel de sostenimiento,contrayendo los precios o estableciendocuotas de producción. Cabe suponer queello afectaría, en primer término, a lasexplotaciones y regiones productoras ensituación marginal.

Pero desde un punto de vista más ge-neral, la revisión en curso de la PAC configura también el modelo de protecciónagrícola en el que tendría que situarse elsector productor español. Y a ese respectohay que decir que las medidas propuestasalteran en aspectos parciales (limitacióncuantitativa de las garantías, corresponsabilidad financiera de los productores,restricciones a las compras de intervención, etc.) el modelo tradicional comunita-rio, también seguido en parte en España.Pero esas correcciones están hechas concriterios financieros y no cuestionan algu-nos de los problemas de fondo de talmodelo. En particular, el de los beneficiosdesequilibrados para pequeñas y grandesexplotaciones que conlleva el nivel unifor-me de las garantías y ayudas públicas alos productores.

NOTA DE LA REDACCION: Este artículo está escrito con anterioridad a la presentaciónde los documentos comunitarios y esparioles, recientes acontecimientos de la posible recta final dela adhesión, al mismo que a la cumbre de Bruselas, que avala de nuevo la crisis internacomunitaria.

Importante empresa precisa

INGENIERO AGRONOMOpara finca de aproximadamente 100hectáreas con cultivo de aguacates

Que hable alemán y conozca el inglés.

Experiencia en comercio de exportación, asícomo conocimiento del mercado nacional.

Que tenga contactos en el extranjero.

Interesados escribir a:

AVOCADO EXPORT, S.A.Ruhrorter strasse 122

4330 MLTLHEIM - A.D. RUHR-14ALEMANIA OCCIDENTAL

Teléfono: 0208 - 59 10 51

AV I SOA LOS SUSCRIPTORES

Nos permitimos recordar a nuestros distinguidossuscriptores que no tienen domiciliado el pago enuna entidad bancaria, que con el número de enerose ínició para muchos de ellos un nuevo período desu suscripción. ^

La Administración de esta Revista les agradeceríatengan la amabilidad de remitirnos el importe de lamisma, por un valor de 2.000 pesetas, utilizandocualquiera de Ios procedimientos que se indican acontinuación:

a) Transferencia bancaria a la c/c que esta EDI-TORIAL AGRICOLA ESPAÑOI.A, S.A., tiene abiertaen el Banco Español de Crédito o Hispano Ameríca-no (oficínas principales de Madrid}.

b) Giro postaf al domicilio de esta EDITORIALAGRICOLA ESPAÑOLA, S.A., Caballero de Gracía,24, 3o izqda. MAD R I D-14.

c} Talón bancario.

314-AG R ICU LTU RA

Page 75: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

CRONICAS

ALBACETE

ALBACETE SEQUEDA SI NMANZANAS

23 millones de kilos de manzanas haproducido el campo albacetense en 1983.

Se trata de un producto de excelentecalidad, debido a la escasísima pluviome-tría que en el período primavera verano laprovincia conoce. Tiempo que brinda uncielo despejado, con luminosidad extraor-dinaria y una gran sequedad ambiental.Lo que unido a unos terrenos con altocontenido en cal, hace el que la manzanasiempre cuenta con unas característicasextraordinarias en cuanto a calidad yconservación.

Es, por otra parte, la primera provinciaen producción dentro de la región man-chega.

Pero no termina de suponer un títuloesta condición, más bien los problemas sesuceden en su entorno, porque pudo dar-se en la provincia de Albacete una indus-tria dedicada a la transformación de lamanzana, como así se preveía sucediera,y lejos de ello, en la provincia, en apenascinco años tan sólo, se han arrancado el40 por 100 de los manzanos.

Ello, pese a que un día, el entoncesPríncipe de España, alabara la calidad desu zumo. Porque se producía zumo demanzana en Albacete, a través de unacooperativa, que, por cierto, tenía toda suproducción vendida de antemano a Ale-mania.

Por aquel entonces la Central contabacon la cámara experimental más modernadel país. Cámaras para la supervivenciade la fruta en estado letal durante casi unaño y otra para la maduración aceleradadel fruto. Técnicos germano-italianos sedesplazaron para estudiar su instalación,considerada modélica. EI sistema iba apermitir una venta dosificada del produc-to, tanto del que podía ser industrializadocomo del consumido en fresco. Eranaquellas unas cámaras de frío controlado,por entonces únicas en España. Iban apermitir la conservación de más de dosmillones de kilos de fruta.

Sería exportado, como novedad, apartedel zumo, el aroma de la manzana enva-sado.

Pero todo quedó en el aire. La centralcooperativa brillaría por un tiempo, paraluego, inesperadamente, venirse abajo.

Como también por entonces FRUMAN,desde Villarrobledo, un grupo sindical decolonización inaugurado en 1974, conapenas sesenta socios, sin más proble-mas que el no producir lo bastante en

vista de la demanda que para la manzanatenía, fracasaría, al apenas conocer co-mercio para la producción local. Almansatambién tenía problemas de esta mismaíndole y en Caudete, otra cooperativa,regalaba un millón de kilos de manzanas,a quienes quisieran ir a recogerlas. Así, sefue despoblando el campo albaceteño dema nza nos.

Un producto del que se dijo en su mo-mento tenía infinitas posibilidades, inclu-so a la hora de producir alcohol de man-zana. Pero todo quedaría en el aire, loscostos hacían imposible la competitividaddel producto, y al languidecer su comer-cio, ^qué sentido tenía que Albacete pro-dujera tanta manzana?

Manuel SORIA

CASTI LLA- LA MANCHA

EL "MEJOR JOVENAGRICULTOR" DEESPAÑA

EI pasado año fue elegido como "mejorjoven agricultor" de España, AntonioCastellano Martínez, natural y vecino deAlcázar de San Juan (Ciudad Real), y enlos pasados días, por tratarse de un alca-zareño, ha sido Alcázar sede de la pre-sentación de las bases para el próximoconcurso. Esto es, del Mejor Agricultor-joven agricultor del año 1984 en España.

Por cierto que Antonio Castellano sal-drá en breve para Verona (Italia), con elfin de participar en la elección de MejorAgricultor de Europa.

Volviendo al acto reciente en Alcázar,que presidieron el alcalde; directores deEscuelas de Capataces y Familiares Agra-rias; miembros de UFADE y Extensión

Agraria , delegado de Cultura, etc., elpresidente de "jóvenes 'Agricultores" deEspaña, Felipe González de Canales, alque acompañaban numerosos compo-nentes de la asociación de Castilla-LaMancha, presentó las bases para el con-curso, decimos, de este año que cursa.

A este Concurso podrán presentarseagricultores menores de 35 años, como espreceptivo. De otra parte, el señor Gon-zález de Canales dio cuenta de la instala-ción de un "teléfono verde" (color queexige el campo y, por supuesto, la espe-ranza...) conectado con las cinco oficinasde la entidad existentes en las cinco pro-vincias castellano manchegas, al servicioincondicional de los agricultores de laComunidad Autónoma.

Esto del teléfono es una innovaciónmuy interesante que dará sin duda bue-nos resultados, siempre en favor de lagente agrícola, que será también de laregión y del país entero.

EI patronazgo de FIRESTONE HISPA-NIA para que tenga efectividad y rodaje elconcurso, harto merece la pena serconsignado y agradecido. No se trataahora de un certamen poético, pictórico,de misses, de majas, de todo eso que seestila, sino de un certamen para elegir almejor joven agricultor... ^No es original ymaravilloso?...

Juan DE LOS LLANOS

III FERIA REGIONALAPICOLA DECASTI LLA-LAMANCHA

EI Consejo Ejecutivo de la Feria Regio-nal de Apicultura de Castilla-La Mancha,que se celebrará en la Villa Ducal de Pas-trana (Guadalajara), ha fijado como fe-chas de la misma las comprendidas entreel 9 y el 13 del próximo mes de mayo.

Entre las actividades programadas fi-guran:

Exposición de diverso material apícolaperteneciente a casas comerciales proce-dentes de todo el territorio nacional.

Exposición de publicaciones técnicassobre apicultura.

Exposición de mieles y polen de la Re-gión.

Concursos-exposición de platos elabo-rados con miel.

Concursos-exposición de licores elabo-rados con miel.

Gclos de conferencias técnicas a cargode especialistas y proyección de películassobre apicultura.

También está previsto que coincidiendocon la celebración de I:i Feria las distintasAsociaciones y Agrupaciones de Apiculto-res celebren reuniones de trabajo.

AGRICULTURA-315

Page 76: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

CRONICAS

MURCIA

EL AZOTE DELA SEQUTAEN MURCIA

Desde el año 1978, la sequía se haenseñoreado de la Región murciana y noshemos adentrado en un período o cicloseco, con la excepción del año 1980, quenos está produciendo muy graves dañosen la agricultura y ganadería de secano yconduciendo a una situación muy preo-cupante en los regadíos, por no disponerde agua los embalses de la cuenca, nitampoco, al parecer, poder contar con elsocorro del trasvase.

Pero no paran ahí nuestras desdichas,pues el suministro de agua potable y deservicio a las poblaciones peligra y ya,desde hace meses, venimos padeciendocortes y restricciones, que si no han sidomayores, se lo debemos al Tajo.

AÑOS AGRICOLAS

Las explotaciones de secano de la Re-gión, están prácticamente arruinadas.Son ya tres, los años agrícolas consecuti-vos, 1980-81, 1981-82, 1982•83 en queno se ha recogido cosecha de cereales, niapenas almendras, olivas u otros frutos, yen la ganadería, se han producido yadaños irreparables.

La tenaza de la sequía, ha esquilmadoal campo.

Para que los que lean estas líneas,tengan un conocimiento más preciso, decomo están las cosas, vamos a hacer unbreve resumen del agua recogida en cua•tro observatorios pluviométricos conoci-dos: Cartagena, Cieza, Murcia y Lorca.

Lo hacemos por años agrícolas (1 deseptiembre a 31 de agosto).

Claramente, puede advertirse, losgrandes déficits de agua, que durante lostres últimos años venimos arrastrando,que han Ilevado a la ruina a nuestro se-cano, como ya se ha dicho. Pero es quelos embalses están vacíos y por la falta delagua de riego están produciéndose dañosen los regadíos, que son irreversibles.

CICLOS AGUDOS DE SEQUTA

Ahondando en el estudio de las seriesmás largas de observaciones pluviométri-cas de esta región, se puede comprobar,que la actual situación de sequía quepadecemos no es nueva, puesto que hayprecedentes. La historia de Murcia, las deLorca y Cartagena, entre otras, nos ha-blan de las grandes sequías de los siglosanteriores y esto ha sido así siempre. iLacosta seca de los fenicios!

Ya, en este siglo 20, la Huerta de Mur-cia, ha padecido desde su comienzo hastahoy 21 "años agrícolas muy malos" (Ilu-via inferior a 200 m.m) y la Vega de Lorca,en igual período, ha tenido 26 años deigual condición.

Y ahora, como estamos viendo, desde1978, padecemos en Murcia un período 0ciclo seco, muy malo, semejante al acae-cido en los años 30.

Vamos a establecer un contraste, entreambos ciclos, que están separados entresí por unos 40 años indicando las canti-dades de Iluvia, caída anualmente, referi-do todo al Observatorio del Servicio Me-teorológico, de Murcia, capital.

Año Lluvia caída

1934 .............................. 221 mm1935 .............................. 205 mm1936 .............................. 200 mm1937 .............................. 119 mm1938 .............................. 238 mm1939 .............................. 206 mm1940 .............................. 218 mm

Año agrícola Cartagena Cieza Murcia Lorca

1980$1 ........................... 117 mm 168 mm 207 mm 153 mm198152 ........................... 154 mm 147 mm 116 mm 155 mm1982-83 ........................... 180 mm 225 mm 159 mm 161 mm

Las cifras promedio anual de Iluvia enestos lugares es:

EI primer ciclo, duró 8 años y hay unagran regularidad en las cortas cifras delagua caída, con una excepción muy agudade mínimo, el año 1937.

EI segundo ciclo, ya cuenta con 6 años,y presenta también una excepción, perocon máximo, el 1980, que se alcanzaron397 m.m. Y hay otra singularidad; de los 8años del lef ciclo, sólo dos, tuvieron Iluviainferior a 200 m.m.; en cambio en el ciclopresente, de 6 años transcurridos, cincoson inferiores a 200 m.m.

^Será 1984, otro año más a incluir en elpresente período seco? Hasta el momentode escribir estas líneas, últimos de febre-ro, persiste la sequía.

Año Lluvia caída

1941 ........................... 199 mm1978 ........................... 149 mm1979 ........................... 156 mm1980 ........................... 397 mm1981 ........................... 191 mm1982 ........................... 195 mm1983 ........................... 164 mm

Cartagena ................ 260 m.m.Cieza ..................... 290 m.m. Francisco Juárez Montegrifo°Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 m.m.Lorca ..................... 275 m.m. * Dr. Ingeniero Agrónomo

316-AG R ICU LTU RA

Page 77: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES...

Corrtinúa el programa de subastas de ganado

E X P O S I C I O N E S- VENTA DE GANADG^ SELECTO

Con el retraso tradicional de nuestraAdministración, ha sido aprobado recien-temente el programa de subastas de re-produtores selectos de ganado, en lo quese refiere al primer semestre de 1984.

Las fechas y localidades para lassubastas del segundo semestre, práctica-mente ultimadas puesto que se mantie-nen exposiciones-venta anteriores, coin-cidentes con celebraciones feriales detradición ganadera, se darán a conocer

próximamente. Esperemos que con ante-rioridad al fin de este semestre.

A continuación se relacionan los deta-Iles de las referidas exposiciones-ventas,patrocinadas por la Dirección General dela Producción Agraria, con la inclusión delas fechas relativas a la entrada y califi-cación del ganado y de la propia subastapública.

A efectos informativos puede dirigirse,aparte de la citada Dirección General, a la

Federación Española de Asociaciones deGanado Selecto, c/ Castellón, 45, 2.° der.Madrid-1. (Tel.: 275.79.67).

Hay prevista también la celebración de .Concursos de Ganado Selecto, de loscuales, en el primer semestre están pre-vistos los siguientes:

-Ganado porcino selecto. SemanaVerde de Galicia. Junio.

-Ganado vacuno Retinto. Jerez. Mayo.

PROGRAMA DE EXPOSICIOf^ES-VEiVTA (1eC semestre)

Califica-Lugar y fechas Entrada ción Subasta Especie Razas convocadas

Talavera de la Reina 6 6-7 8 Vacuna Frisona (MyHI, Morucha (MyHI, Avileña (MyH), Charolais,5 al 8 de marzo Limousine

Badajoz 20 21-22 23 Ovino Landschaff, Fleischaff, Ile de France, Berrichon du Cher, Merino20 al 24 de marzo -- - -- - ----. -----------.- ----.--

24 Ovino Merino Precoz.

León 2 3 4 Vacuno Parda (MyH), Fleckvieh.2 al 4 de abril

Madrid 6 7-9 10 Ovino Landschaff, Fleischaff, Merino Precoz, Ile de France, Berrichon6 al 13 de abril du Cher, Charmoise.

11 Ovino Manchego.

10 11 12 Vacuno Charolais, Morucho (MyH), Limousine, Avileña (MyH).

13 Vacuno Frisona (MyHI, Hereford, Parda (MyHI, Fleckvieh.

Palencia 25 26 27 Ovino Churro, Merino Precoz, Ile de France, Landschaff, Fleischaft,25 al 27 de abril Charmoise, Berrichon du Cher.

Zaragoza 3 4 5 Ovino Rasa, Manchega, Merino Precoz, Fleischaff, Landschaff, Ile de3 al 5 de mayo France, Berrichon du Cher, Charmoise, Churra.

Vacuno Fleckvieh, Parda (MyHI, Avileña.

Campos del Puerto (Mallorca) 5 5 6 Vacuno Frisona (MyH).5 al 6 de mayo

Jerez de la Frontera 16 17-18 19 Vacuno Retinto (MyH), Limousine, Sta. Gertrudis.16 al 19 de mayo

Granada 24 25 26 Caprina Murciana-Granadina.24 al 26 de mayo

Santiago de Compostela 17 18 19 Vacuno Frisona (MyHI, Hereford.17 al 19 de junio

Lugo 14 15 16 Vacuno Rubia Gallega (MyHI, Parda (MyH).14 al 16 de junio

AGRICULTURA317

Page 78: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES

CONVOCATORIASPREMIOS "JOSECASCON" y"FUNDACIONCASADO"

EI Colegío Oficial de Ingenieros Agró•nomos de Centro-Canarias, ha convocadolos siguientes premios como en años an•teriores, para el curso de convocatoria83•84.

- "José Cascón" de ProyectosA este premio podrán concurrir aque•

Ilos Ingenieros Agrónomos que hayanpresentado su Proyecto Fin de Carrera enla Escuela Técnica Superior de IngenierosAgrónomos de Madríd, durante el Curso1982•83.

- "José Cascón" de Tesis Docto-ral

Podrán concurrir los Ingenieros Agró•nomos que hayan obtenido el grado deDoctor en la misma ETSIA de Madrid,durante los cursos académicos 1981•82 y1982-83.

- "Fundación Casado"Se convoca para alumnos de los dos

últimos cursos, de la especialidad deZootecnica, de la referida Escuela de Ma•drid, que hayan realizado trabajos deinvestigación.

EI plazo de presentación de trabajos,para los premios "José Cascón", finalizael 30 de abril de 1984.

Las memorias-propuestas para el tra-bajo de investigación a realizar, que pue-dan optar al premio "Fundación Casado"deberán presentarse antes del 30 demarzo de 1984.

Una información detallada de estasconvocatorias puede obtenerse en:

Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomosde Centro-Canariasc/Bretón de los Herreros, 43Madrid-31Tel.: 441.61.88 y 441.63.98

AGRO`84

Braga, Portugal, 28abril-6 mayo,1984

Del 28 de abril al 6 de mayo tendrálugar en el Parque de Exposiciones deBraga (Portugal) una Feria AgrícolaInternacional, bajo la denominación deAGRO'84.

La feria cuenta con tres sectores oatenciones temáticas expositivas prefe•rentes: agricultura, ganadería y alimenta-ción.

En cada uno de estos sectores estáprevista la participación de importantesfirmas, nacionales y extranjeras, con unagama variada de maquinaria, equipos ymedios de producción.

La dirección de la Feria es:

Parque Municipal de ExposiçoesRua do Caries, 165, 1. °AP. 60 - 4701 BRAGA(Portugal)

SIMPOSIO SOBRE"COOPERATIVISMOY DESARROLLORURAL"Zaragoza,45 de mayo, 1984

EI desarrollo endógeno habido, de unaforma casi desconocida, ha sobrevivido enun elevado porcentaje a la crisis econó-mica y social, que desde 1973, y en dife-rente intensidad, han sufrido los paísesde todo el mundo.

EI movimiento cooperativo, por otraparte, ha mantenido, por sus peculiarescaracterísticas, la infraestructura mínimanecesaria para la supervivencia de nume-rosas áreas del espacio rural.

Se pretende someter a discusión lasmás recientes investigaciones sobre elcooperativismo y el desarrollo rural endiferentes áreas y Ilegar a una propuestade políticas que permitan a nuestros diri-gentes enfocar, con elementos de juicio,las acciones necesarias para hacer delcooperativismo un elemento del desarro•Ilo rural.

Estos planteamientos y objetivos sonlos temas preferentes de un Simposiosobre "Cooperativismo y Desarrollo rural"que se celebrará en Zaragoza, los días 4 y5 de mayo de 1984, organizado porAECOOP-ARAGON, en el Salón de Actosde la Caja Rural Provincial. Información:Apartado de Correos, 15. Zaragoza.

318-AGRICULTURA

Page 79: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

KI FAVACNueva vacuna oleosa, específica para cerdos

Acaba de aparecer en el mercado unavacuna oleosa inactivada, elaborada apartir de cepas de virus de elevado poderantigénico, convenientemente inactiva-das por acción del Glicidaldehído, en elcaso del virus aftoso, y de la betapropio-lactona, en el caso del virus de la enfer-medad de Aujeszky, específica para cer-dos.

Los nuevos ensayos experimentales clí-nicos, previos al registro de la vacuna,efectuados sobre 7.482 cerdos de cebo,2.097 cerdas gestantes, 170 cerdas va-

cías, 152 cerdas de reposición y 32 ve-rracos, han demostrado que:

- Induce la formación de un nivelanticuerpos sátisfactorio frente a los trestipos de virus aftosos y al virus de laenfermedad de Aujeszky.

- Las reacciones locales y generalesson poco manifiestas. Solamente se haobservado una ligera reacción local en un0,4% de cerdas vacunadas.

- La vacunción de cerdas gestantes noafecta, de forma estadísticamente si^nifi•

III CONGRESO ANDALUZ DEJOVENES AGRICULTORES

Durante los días 16 al 18 de marzo tuvolugar en Sevilla la celebración del III Con-greso Andaluz de Jóvenes Agricultores. elacto de la clausura revistió caracteresespectaculares, por la gran afluencia deasociados de la CNJA, que se concentra-ron en el amplio espacio abierto de laPlaza de España, en el Parque de la In-fanta María Luisa. Según información delos organizadores, asistieron cerca de10.000 agricultores y ganaderos, proce-dentes de las ocho provincias de Andalu-cía.

Entre las personalidades asistentes es-tuvieron el secretario general del ConsejoEuropeo de Jóvenes Agricultores, Victoriade Santis y el presidente del Grupo Medi-terráneo, Gregorio Broncino. Presidieronla magna asamblea el presidente nacionalde la CNJA, José M^ Giralt, secretariogeneral, Felipe González Canales, vice-presidente regional ^'osé Hermano y otrosd i rectivos.

EI acontecimiento se remató con elservicio de gigantescas paellas elaboradascon el excelente arroz que se cosecha enlas marismas del Guadalquivir.

RESUMEN DE LAS PONENCIASAPROBADAS

I. ESTATUTOS

EI CAJA, en su afán de afrontar el fu-turo, ha visto la necesidad de reforzar lasacciones de animación y promoción de losjóvenes, por lo que se ha elegido unaComisión Regional para afrontar los pro-blemas propios de la Juventud Rural An-daluza.

Las dificultades crecientes que encuen-tran los jóvenes para instalarse e inde-pendizarse, a fin de facilitar el sosteni-miento de su familia y la renovación téc-nica que mejore la productividad que exi-ge el futuro, se encauzarán a través de la

recién creada Comisión Regional de laRama Joven.

EI enorme crecimiento que el CAJA estáteniendo en todos los pueblos que locomponen, ha hecho necesario la crea-ción de un Comité para la vigilancia en elmantenimiento de la profesionalidad eindependencia, política y económica, denuestra Organización.

II. COOPERATIVAS

Ante la crisis que padece el movimientoCooperativo, el CAJA reafirma su defensade las Cooperativas como instrumentoempresarial que nos permita incorporarvalor añadido a nuestros productos. LasCooperativas deben ser la base para laConstitución de las Asociaciones de pro-ductores Agrarios, instrumento de regu-lación de los Mercados en el acerbo co-munitario, por lo que deben implantarsede inmediato en España. Las Cooperati-vas deben Organizarse a nivel Provincial yAutonómico, al margen de todo poderpolítico, económico y sindical.

III. POLITICA AGRARIA PARAANDALUCIA

Se basará en cuatro puntos fundamen-tales:

1. - Reforma Agraria: Se realizará me-diante concertación con las OPAS, rees-tructuración de los niveles productivossegún Comarcas, Planes Comarcales deRegadío, Transformaciones y Repoblacio-nes Forestales. Para todo ello se creará eladecuado marco legislativo.

2. - Fiscalidad: Asumimos la responsa-bilidad tributaria de nuestro sector peroconsideramos abusiva y preocupante lapresión fiscal que se nos ejerce en laactualidad.

3. - Ordenación de Producciones:Consideramos que la Política de Precios y

cativa, al número de lechones nacidos ni asu viabilidad.

- En cerdos de cebo vacunados, el ín-dice de transformación y el número debajas durante el período de engorde novaría en comparación a un lote testigo.

Producciones debe contribuir a eliminar elcreciente deterioro de nuestras rentas, yevitar grandes oscilaciones en los precios.

4. -Andalucía y la C.E.E. EL CAJA DICESI A UN INGRESO CON DIGNIDAD Y DICENO A UN INGRESO CON SACRIFICIO ENBENEFICIO DE OTROS SECTORES.

IV. INTEGRACION DE L.A C.E.E.

EI CAJA se ratifica en la necesidad de laintegración de España en el Mercado Co•mún, pero ello debe Ilevarse a término encondiciones honrosas para todos losAgricultores y Ganaderos. Nuestra Agri-cutura, no puede ni debe pagar todo elpeso de la integración tal como se pre-tende en el Documento negociador entre-gado por la C.E.E.

Exigimos al Gobierno Español que noceda ante tal atropello.

V. GANADERIA EXTENSIVA

Ante el endeudamiento y descapitaliza-ción de la Ganadería Extensiva en nuestraRegión, el CAJA considera imprescindible,a fin de conseguirse una remuneraciónjusta para el ganadero y un precio ase-quible para el consumidor, emprenderacciones en 5 aspectos fundamentales:reducción de costos; canales de comer-cialización; mejora de la potabilidad delagua; concesión de créditos; subvencio-nes en recrías.

VI. ESTRATEGIA SINDICAL

Se concreta en cinco puntos funda-mentales:

1. - Potenciación de la Organización.2. - Relaciones fluidas, y de mayor re-

presentatividad en sus organismos, tantocon la Administración autonómica comocon la central.

3. - Profesionalidad de nuestra organi-zación.

4. - Relaciones y pactos con otras Or-ganizaciones.

5. -Acciones reivirdicativas en materiade Política Agraria.

Rafael DIAZ

AG RICU LTU RA-319

Page 80: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

INFORMACION

MOTOR DIESEL

Un nuevo ciclo dedesarrollo

"Un nuevo ciclo de desarrollo del motorDiesel está a punto de comenzar", hadicho recientemente en Moline, Illinois(USA), el Dr. Gordon Millar, Vicepresiden-te de ingeniería de Deere and Co.

EI precio de cualquier equipo movidopor motor guarda relación con su pro-ductividad, incluyendo a la maquinariaagrícola. Y la productividad del equipodepende de la potencia, en términos ge-nerales, pero de la densidad de la poten-cia en términos específicos.

AI iniciar este nuevo ciclo de desarrollode motores diesel, nos encontramos en ellímite de nuestros materiales tradiciona-les. Es evidente que tenemos que dirigir-nos hacia presiones internas aún mayo-

res. Por ello, como es lógico, tendremosque pasar a materiales con mejores pro-piedades de resistencia mecánica, térmi-ca y de desgaste.

Según Millar, la tecnología de los ma-teriales de componentes como cigiieña-les, cojinetes, pistones y segmentos estáya disponible. No obstante, piensa quecambiarán los materiales utilizados parabloques y culatas. Uno de los materialesmás prometedores para estos compo-nentes es la fundición gris compacta.

Otro campo de materiales que ofreceperspectiva prometedora es, mi opiniónde Millar, la cerámica.

En realidad, dentro de este nuevo ciclode desarrollo de motores, nos acercare-mos a una eficiencia térmica del 50%. Enla actualidad, tenemos motores que fun-cionan con una eficiencia del 40%.

Millar piensa que otro campo en el queaparecerán cambios considerables es eldel sistema de combustible.

Otros cambios que Millar contempla enel nuevo ciclo de desarrollo incluyen unamayor flexibilidad, la normalización más afondo y motores de aspecto más atractivocon diseños menos agrupados. Los mo-

EBRONOMIC

Componente electrónico especialmentediseñado para su aplicación en la serie6.000 de tractores agrícolas Ebro, queserá presentado en la próxima FIMA deZaragoza.

Su función primordial es la de indicaren cada instante el nivel de rendimientoque se está extrayendo del tractor en lalabor agrícola que está realizando.

La teoría aplicada es la de considerar a

la unidad tractor-apero como una herra-mienta de trabajo. Su labor depende porun lado del apero instalado y por otro delrégimen de trabajo seleccionado en eltractor.

Una adecuada conducción será la queconsigue extraer del tractor-apero la má-xima potencia con el mínimo consumo.

Una velocidad correcta será aquella enque para un apero determinado el tractorrealiza una buena labor con el mínimoconsumo.

PRECIOS DE GANADO(Pts./Kilo Vivo)

1 Sept. 1 Nov. 1 Dic. 1 Ene. 1 Feb. 1 Marz. 15Marz.83 83 83 84 84 84 84

Cordero 15-20 Kg ...... 340 360 260 295 270 240 220

Cordero 20-25 Kg ...... 300 305 235 285 255 225 210

Cordero 25-30 Kg ...... 250 265 225 240 240 210 195

Cabrito lechal ............ 360 390 440 450 380 330 320

Añojo cruzado-500 Kg 235 260 250 255 275 264 320

Año;^ 4•^són bueno -500 Kg ..................... 208 235 235 220 250 245 240

Estos datos están recogidos del BoletínInformativo del Mercado Nacional de Ga-nado, de Talavera de la Reina (Toledo),que edita la Caja de Ahorros de Toledo.

AI cierre de esta edición existían indi-cios de alza de los precios de corderos ycabritos, hundidos desde finales del año

anterior, sobre todo en lo que se refiere alos corderos.

En general la tendencia es de manteni-miento de precios del ganado, con ciertafirmeza, habiendo influido ya la incidenciade las Iluvias de mediados de marzo.

tores tendrán que alcanzar una duración"real" de 10.000 horas.

Como consecuencia, las máquinas mo-vidas por estos nuevos motores seránmucho más versátiles y contendrán máselementos electrónicos y una hidráulicamás sofisticada.

Pero todo empieza con el motor y consu densidad de potencia: de ahí se derivatodo lo demás.

Estas ideas evidentemente se haránpronto realidad y la celebración de FIMA-84 constituye una excelente oportunidadpara que los técnicos de John Deere,como es habitual, informen a las revistasespecializadas y usuarios de máquinasagrícolas, con el mayor detalle posible, deestos avances técnicos y de su influenciadirecta en la economía de uso de lasmáquinas del futuro.

Componen el EBRONOMIC una panta-Ila analógica digital, un pequeño micro-procesador electrónico y una familia decaptadores.

Los captadores transmiten medianteimpulsos, al procesador de datos, infor-mación del nivel de esfuerzo de tracción yconsumo. EI microprocesados procesa losdatos y la pantalla nos indica la situciónde rendimiento en que nos encontramos.

De no ser el rendimiento aceptable,actuando sobre el cambio de velocidades,seleccionando otra marcha o variando elrégimen motor, es decir acelerando 0desacelerando, lograremos incidir nuestrorendimiento en la zona adecuada de lapantalla en la que sin duda estaremosextrayendo al conjunto tractor-apero lamejor relación prestaciones/consumo.

Asimismo, como componente adicio-nal, se puede suministrar indicadores quenos informen:

a) Del consumo instantáneo del motoren litros/hora, o sea del carburante queconsume en el momento de pedir la in-formación al microprocesador.

b) EI consumo promedio desde el mo-mento que hemos iniciado el trabajo quequeremos controlar.

c) EI consumo acumulado, en el mismocaso anterior.

Esta información es muy bien acogidapor el agricultor, dado que es otro de losdetalles (como Kg de abono incorporado,simiente, etc.) que son necesarios con-trolar, incluso en pleno trabajo, para eva-luar los costos de producción.

320-AGRICULTURA

Page 81: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

ANUNCIOS BREVES

EQU[POSAGRICOLAS

"1':SMOCA", CABINAS MI?-TALICAS PARA TRACTORI:S.Apartado 26. Teléfono 200. BI-NF:f^AR (Ilucsca).

CABINAS Mf.TALICAS PARAT'RAC1'ORI?S "JOMOCA". Léri-da, 6l. BINI^I^AR ( fluesca).

VARIOS

LIBRI^:RIA AGRICOLA. f^un-dada en 1918; cl más completosurtido de libros nacionales y ex-tranjeros. Fernando V1, 2. Teléfs:419.09.40 v 419.13.79. Madrid-4.

CI^;RCAllOS RI^.QUI{S. Cerca-dos dc t]ncas. Todo tipo de alam-bradas. Instalaciones garantizadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. FUIfNTI'.MILANOS (Se-govia).

VF:NDO PIVO]'. Riega54 heo-

táreas. 10 torres. Infonnes Redac-

ción Revista ".Agricultura".

MAQUINARIAAGRICOLA

Cosechadoras de algodón Bl_NPI:ARSON. Diversos modelos pa-ra riego y secano. Servicio de pie-zas de recambio y mantenimiento.BI:N PI:ARSON IBI:RICA, S.A.General Gallegos, 1. MADRID-16y Pércz dc Castro, 14. CORDO-B A.

SEMILLAS

I^orrajeras y pratenses, especia-lidud cn alfalfa varicdad Aragón ySan lsidro. Pida información depratcnses subvencionadas por Je-faturas Agronómicas. 690 hectá-reas cultivos propios ZL11,U1'.TA.Tcléfono 82.00.24. Apartado 22.TLIDI^:LA ( Navarra).

RAM1R0 .ARNI:DO. S.A. Pro-ductora de scmillas nórnero 23.l ŝpccialidad semillas hortícolas.I:n vanguardia en el empleo de hí-bridos. Apartado 21. Teléfonos:132346 y 131250. Telegramas:Telex: 37045 Rami 1:. Calahorra(La Rioja).

PRODUC]'ORt:S DI! SI{M1-A. PRODI:SLLA S Maíces y, . .

Sorgos Híbridos - TRUDAN - Ce- VIVERISTASbadas Avenas Remolacha Azu-, , ,carera y Forrajera, Hortícolas yPratenses. Camino Viejo de Si- VIVLROS SINI OROSO ACI:-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.00. KI:TI[ JOVFN. Ispecialidad cnVALLADOLID. árboles frutales de variedades se-

lectas. SABIÑAN ( 7.aragoza). Te-U R IBI:R, S.A. PRODLICTO-

RA DL SF:MILLAS número 10.Hortícolas, leguminosas, forraje-tas y pratenses. Predicadores, 10.Tel.: 44.2019 - 43.80.97 Z.AR A-(',OZA.

SI,:RVIC10 AGRICOLA CO-MERCIAL PICO. Ptoductores desemillas de cereales, especialmentecebada de variedades de dos carre-ras, aptas para malterías. Comer-cialización de semillas nacionalesy de importación de trigos, maí-ces, sorgos, hortícolas, forrajeras,pratenses, semillas de t]ores, bul-bos de flores, patatas de siembra.Domicilio: Avda. Cataluña, 42.Teléfono: 29.25.01. "I_ARAGO-ZA.

léfs. 49 y 51.

VIVI:ROS CATALUÑA. Ar-boles frutales, nucvas variedadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendros tloración tard ía y fresas.LI:RIDA y BAL.AGUI:R. Solici-ten catálogos gratis.

VIV1^.120S JUAN SISO ('A-SALS de á rboles frutales y almen-dros de toria clase. San Jaime, 4.LA BORDI^:TA ( Lérida). Telófo-no: 20.19.98.

VIVI^:ROS ARAGON. Nombreregistrado. I^rutalcs. Ornamcnta-les. Semillas. I itosanitarios BA-YI{R. Tel. 10. BINI(I^.AR (Hucs-cal.

OLIVOS fom^ados en vivcro aun solo tronco. Subvencionadospor el Ministerio de Agricultura.Vivcros Orcro. SI (;ORB1 (CastctIlón).

RELACION DE ANUNCIANTESEN LAS DOS EDICIONES DE MARZO

- SAM E I B E R I CA, S.A.- F IATAG R I ESPAÑA, S.A.- GLASSIDUR- MONTALBAN- HISPANOMOTOR, S.A.-JOHN DEERE IBERICA- FILTROS MANN, S.A.- PIMSA, PRODUCTOS E IMPLEMENTOS, S.A.- ALCUDIA, S.A.- CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL- DOW CHEMICAL- FIMA- VICON ESPAÑA, S.A.- INTERNATIONAL HARVESTER- FORD- NEW HOLLAND- LANDINI- ANEES (ASOCIACION NACIONAL EMPRESAS

EXTRACTORAS DE SOJA)- SAD RYM, S.A.- BEAL Y CIA, S.A.

- AGRUIZ, S.A.- BASF-AGRAR, S.A.

- DUPONT IBERICA, S.A.- AGROCROS, S.A.- ESTEBAN MORALES RUIZ, S.A.

- FINANZAUTO-CATERPILLAR- CLAAS IBERICA, S.A.-SHELL- ESPUNY- AVOCADO EXPORT- ARGOS- D.L.G.- ALFERSAN, S.A.

AGRICULTURA-321

Page 82: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

CONSULTAS

FIRMAS CON MOLINOSDE VIENTO

V. L.LOGROÑO

Le agradecería una relación de firmasrelacionadas con equipos de acciona-miento eólico.

En contestación a su consulta lerelacionamos las direcciones queencontramos en el programa im-preso de la I DemostraciónInternacional de Utilización deNuevas Energías en las Explota-ciones Agrarias, celebrada en Za-ragoza en abril de 1981, a las cua-les puede dirigirse de nuestra par-te.

DINASOLAR - Virgen de la Pu-rificación, 15 - TORRENT (Valen-cia).

TALLERES BRYB - Avenida deIbi, s/n - CASTALLA (Alicante).

NACHA HINOJOSA

PRODUCCION DEHUEVOS EN ESPAÑA

Javier Loren ZaragozanoLa Almunia de Da GodinaZARAGOZA

Debido a la necesidad que tengo derealizar un trabajo sobre Avicultura, cen-trado en gallinas ponedoras, agradeceríade Vds. me enviasen información sobre lamaquinaria e instalaciones modernas, asícomo la evolución del mercado en la 2 0 3últimos años, y si fuese posible una rela-ción de las provincias más productoras yconsumidoras.

REDACCION RESPUESTA

BIBLIOGRAFIA SOBRECASTAÑOS

Eloy Celdrán ConesaCARTAGENA (Murcia)

Soy suscriptor de su revista AGRICUL-TURA, y les agradecería me contestasen ala siguiente consulta:

Estamos interesados en la implanta-ción y cultivo del castaño, por lo que lesagradecería me indicaran alguna biblio-grafía que recoja principalmente técnicasculturales, así como exigencias en cuantoa suelo y clima se refiere.

RESPUESTA

A continuación le adjunto unapequeña bibliografía sobre el temaque es de su interés:

- "í7iez temas sobre frutos se-cos", varios autores, 188 pág.

- "Diez temas sobre árboles". J.Ximenez de Embrum y GonzálezArnao, 184 pág.

Ambas son Publicaciones deExtensión Agraria. c/ Corazón deMaria, 8. Madrid-2.

- "Multiplicación de árboles fru-tales". 2a Edición. Sergio Alvarez

Requejo, 297 pág. - Edt. Aedos c/Consejo de Ciento, 391.Barcelona-9.

La consuota es tan amplia quese precisaría un espacio mayor delque no se puede disponer, paracontestarla. No obstante, dejo enla Administración de la revista unaserie de casas dedicadas a ma-quinaria, aparatos, útiles, instala-ciones modernas, etc., a las quepodrá solicitar cuantos detallesprecise. He de hacerle constar,que ni su número es completo, nitampoco están relacionadas pororden de importancia.

Por lo que se refiere a la evolu-ción del mercado de huevos segúndatos obtenidos de las publicacio-nes del Ministerio de Agricultura(Anuario de Estadística Agraria,1981 y Boletín de Estadística, oc-tubre, 83), de la Secretaría Gene-ral Técnica, la producción de hue-vos, gallinas selectas y camperasy precio de los últimos años, sonlos siguientes:

Las provincias más ponedorasson las siguientes:

Región Catalana: . . . . . . . 159.372Tarragona ............. 87.433Barcelona ............. 34.708Lérida . ................. 27.859

Región Centro: . . . . . . . . . 115.832Toledo ...... ........... 36.750Guadalajara ... ........ 34.000Madrid ......... ........ 33.333

A continuación damos en núme-ro de Kg de huevos consumidospor habitante y año, advirtiendoque 690 g equivalen a 1 docena.

1976 .......... .. . ... .... 17,0 Kg1977 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 5 Kg1978 ........... .. ..... .. 15,4 Kg1979 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 5 Kg1980 .................... 17,3 Kg1982 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,1 Kg1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 9 Kg1979 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 5 Kg1980 ............. ... .. . . 17,3 Kg1981 .................... 17,3 Kg1982 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,1 Kg1982 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,1 Kg1983 . ... ... .... .. . .. .. . . 16,9 Kg

Con estos datos y los censos depoblación fácilmente se puede ob-tener las localidades másconsumidoras.

FELIZ TALEGON HERASVeterinario del Cuerpo Nacional.

Vicepresidente del ConsejoSuperior Agrario

Jaime Galmés TousMANACOR (Menorca)

Les agradecería me indicaran direccio-nes de productores de ganado ovino de laraza Awassi.

RESPUESTA

En contestación a su consultaen la que solicita direcciones deproductores de ganado ovino de laraza AWASSI, a continuación ledetallo una relación a la que sepuede dirigir de nuestra parte.

- EXPLOTACIONES AGROPE-CUARIAS MALPICA

MALPICA DE TAJO (Toledo)

egión Duero: .. ..... ..

Milesdocenas

161.154

- D. Leandro Torres AbreuBelletrix, 3ARAVACA - MADRID-33

Valladolid .............. 85.000Burgos ................ 26.650León ................... 13.013 CRISTOBAL DE LA PUERTA

322 AGRICULTURA

Page 83: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

Q

N

NN

OCOdwM

Q

C/^ N

^ O d'

iĉ V ^e^ O ^Q ^Lr^1 Q

W `/

Ó ^ ^

^ 0 ^^L .

^a0 ^^.^^ 4 ^ p ^ Ĉ Q^ tl

iV ^ ^ ^ - ^ 9 ^ ^ t^^ ` ^ á ^ • ^ p ^p [ ^ y

x o ^ ^^ a ^^ ^ ^ w Q¢z ^^s ^, ^^ ^ c ^ ^ - „y ` d `^ ^ ° c' ĉ ^ C .Y ^ v

_^ ^ ^ á ap ^ ^ °i ,^j `^ ^ p ^ a ^ ' ^: ^^i ^e Ó ^ _C m d ^ ^ ^ á ^`°y ^ q > ^ ^ ^ O `^ áOO^ Wv^y^ ^wV ^^-.

Ĝ O^ _aua M'J W p 61 (b p Ny ^. ^ °> ^ ^ : : ^ :^Q O _O • ^ d b - d ^ C

c~i^ E y$.^ ^ ^ ^q q.ĉ b^ v ó^ v" m^ĉ °' ti

a°ó_ N^^^ ĉ ^^O °' ^$ ^ ^ ^ ^^°' ĉ ^^ ^ ^ ^ ?. ^ ^ V ^ p ^ ' ^ .^7 b ñ^ d a a a 4 Ĉa ^ p, ^ - p, _^Q ^ y

^i a.a ^^ U^ ^ á ^ E ^: ^ á E.. ^Z`v, g ó41 v ^ i0 Y t. G^ a0 y Q ^ N.d

^ ^ J Ó ^.W IÓ W^:.c: W í^. k^ ^ W ĥi v^ W ^ W(,1 ^1' W^

^ ^^^Mmn ^Í q q qq q q q

E.^z

^Ĉ10

C7

OQ

!^

4Q

^^^U

:$

Q ^C74 ^

^u c^v ^

,^ : ,o ^^ '^a^

.U ^` O

^ a^ á ^i do ^ ^,

^ á U C]^N

Y

a :^ :^ :H :J ;^ :U :Q ;C7 :Q :

dv :

óñ

U

N

w ^

cO

N

O

Page 84: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

z ^oC^ Ñ

^ ^^ ^

7O '*N ^

N

C ^^ d

r'F N

o ^N N

W N

N CSl CJ^O O OO O O

^ ^ ^ ^o, o m ^

^ ^ 3

° cñ p °' °' ^ óm m m ^'n a^ -^ m o 3n^, DnJ ^ ^

^^ ^mc^i cñ 3ó w ^ nm o 0

o nm m m ñ^ m m

^ ó Ñ p w p m

m ^ ^ o ó ^ ^

^ w ó 2^ ĉ ^p m Ñ o cn (^

-o ' ^ ^ A^ p.

ó N^1°_ ^ ^ D,^ó ^ Do ° ^: C ^w ^ = Da ^ 3 ^o^ o^^°, ^ y 0 T^^ n^ w m ^ m DC p A . ^ ^%Ĵt0 ^ 3_ 7 ^ ^ v%^ ^ A O? p

C^

4 41 d• O N (D ^C^ N 7^ Ñ - ^Ĵ CĴn v O 7^ ^ .^ ^n <_ <D ZN ^n ^ p A N ^N

ó ° ^^ w ^ C7 O_^ 7 ^ ^' C O ^

a p c^ w (p^` /

3 ^. A ^ Z -á^ ^w^ ^ z^ ^ w^ d ^ N!/1 7 C ^ ^ - ^^

SlYy ^ ^.A

on > > ^ Ao A m ^ mm^ ° w ^ ^A ^m óQ °^ °á -°' m nw ^Dm o^ 7 7 ^

tn Ŝ ^ ^C °' W mN n pA ^ ] 7^ ^ A c.A o 3

ó; ma m m7 _. N p

n^^nnnnnn^nnnnn^y^óP.S m rn^my Jf 01 °'=-D^ rcno^ m m m^

m° °

ctO,^n^i^^mÁ ^^ow a

t7b a^^Ñ(n0DC^^^ o c^m

_d ómó n^ ^

^^ a-i<óÑ<Dbm•^ r- ^^Z

p Ĉmo

n Z(7m^ñ amñ^^ĉ a^i Ó^D

^;m V Ó^y Nrd I11

^2 DN >o ^,^^d•^N ^ ^^^:óom v^^ {

^ ^ •.,.^

^ ^ ^^ ' • ^^

^^a.°^^ MSi^

^^^ %

' ^j^iF•^ ^

^ ^.^^ ^

^^ "-.m D^(70o^ ^ o ^ pCr

^,rn ^ Ŝ 'ĉ Z^o m d y ^CA á, "-•^s D^mT^

rn^•o ^ mrD"v ĉ pr^^,, ^ _

^^ ^ ^c^^b-^^ m<b m^ ó' Ñ^

oó c ^nZ„ Z

QD^^ ^^ ^^'^ ó ó Zñ

^ D' ^^

^N Tó ó rD

0° Ñ D ^ 0 0° Ñ^ oó

w ç ^ •

m

^`^^ ^

^^^ ^'

Fd^

i ^`

`^^^ (

^^{

3d^lF^Y

i „ ^.

^^^^..

^

^^ ^^

;i í

^^' I.. ^^ ^

^

^ ^ N

^- m c^ v r^^ ó' ^ ^o a^ m p0 j^

^ a ro D G(^á C^ R; ON

ó^ ^ m D 1 O ro.c °7 p1 ,^ 70 D Dv)ó •r•

ó^ °1 ^ D rJ^^

Op o

^° w GCno ^ b^. ^ D^r^70^^ ^ ^ ^ó ^Ñ^

. 7^^.^ óo^C

^^ ^ ó^ óñb°

^ ° ^ O

..

d`^ y rc C r

`S ^ Y^ ,,^

D ^ pNa_

,^^ _,!; _ x ^

^

^ ^ .^^^`^,.'^ `

Í ^-^^i^i

^^ y,^ ,^ ____ _ , ^

m 0 0

fl^riculturaLa r^vista del hombre del campo

Page 85: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

CLAAS proporciona calidad de forraje

CLAAS ha desarrollado máquinas que saben desenvolverse en elforraje. No solamente son rápidas y de fiar sino además pensadas para uncuidadoso tratamiento según las condiciones de trabajo. Y siendo siempreCLAAS fiel a sus principios: calidad ante todo.

La calidad del forraje se inicia ya con su rápido corte. Por esoCLAAS aumenta constantemente el rendimiento por superficie de sus rotativas:con la segadora rotativa frontal WM 31 F puede segar por delante hasta elmayor ancho de vía del tractor, para que no se pise el forraje.

EI producto segado es volteado con energía por los esparcidoresrotativos CLAAS, pero con cuidado. También los tallos cortos y secosson recogidos limpiamente y sin pérdidas. Hileras esponjosas con un altorendimiento por superficie son formadas por los rastrillos hileradoresrotativos CLAAS.

CLAAS ha demostrado saber el gran valor que para nosotros tieneel forraje. Convierta la prueba en ejemplo.

su especialista en recolección

CLAAS Ibérica, S.A. Carretera Nacional II, Km. 23,600 Torrejón de Ardóz (Md) 84-07e

iFeliz cosecha!

Page 86: AÑO Llll MARZO ^evista a r^opecuaria · 2007. 7. 30. · AÑO Llll MARZO ll ^evista a r^opecuaria 1984 ^: ^a^,,.: ,i^.^. ^ Cira de Barcelona Km 11 Tell 747 18 88 MADRID 22

TECNOLOGIA DE VANGUARD IACREADA PARA UN

AGRICULTOR NUEVO Y LIBRELASER y GALAXY, las dos familias de nuevos tractoresSAME. Nuevos rnodelos que por fin presentan verdade-ras novedades en el mundo de la mecanización agraria.La nueva tecnologia SAME es el resultado de un pro-grama basado en la investigación, el diseño y el en-sayo una conquista que ha permitido aplicar nuevastécnicas de vanguardia.Motor, transmisión, elevador hidráulico, traccióndelantera. tecnologia de conjunto totalmente nueva.Menor consumo, mejorando también las prestaciones.

^ilaniobrabilidad y facilidad de maMenimiento.Styling italiano de vanguardia porque tarnbién eltractor tiene que ser bello Riqueza en los mandos ycontroles.Nueva generación de cabinas con soluciones automo-vilisticas para el confort, la comodidad y la seguridaddel operador.Hoy, ei desafio SAME es la tecnologia de vanguar-dia. SAME toma la iniciativa y Ileva al agricultor todaviamás adelante renovado y más libre.

%.^^^

Iberica S A

Calle San Rafael, 7Polígono Industrial de Alcobendas ( Madrid)Teléfono 652.94.00 (5 lineas)Telex: 43075 TRIS ETelégrafo IBERSAME - Apartado n, 78

Con SAME todavía más adelante.