Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la...

40
Jóvenes Empresarios 42 Año VIII / Junio - Julio Entrevista a María Pelaez, exnadadora de élite La pasión de una líder inquebrantable Entrevista a Alejandro Vesga director Revista Emprendedores Éxito de parcipación en los diferentes encuentros AJE Málaga es Negocio Nocias Nueva Sede de AJE Málaga Alameda Principal, 11, Entr. Izqda Liderazgo en las empresas jóvenes

Transcript of Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la...

Page 1: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

Jóvenes

Empresarios42

Año VIII / Junio - Julio

Entrevista a María Pelaez, exnadadora de éliteLa pasión de una líder inquebrantable

Entrevista a Alejandro Vesgadirector Revista Emprendedores

Éxito de participación en los diferentes encuentrosAJE Málaga es Negocio

NoticiasNueva Sede de AJE Málaga Alameda Principal, 11, Entr. Izqda

Liderazgoen las empresas jóvenes

Page 2: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36
Page 3: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

E d i t o r i a l

Javier NoriegaPresidente AJE Málaga

SU

MA

RI

O 4 Liderazgo en las empresas jóvenes

3

6

Monográfico AJE

12 EntrevistaAlejandro Vesga

16 EntrevistaMaría Pelaez

18

Ni jefes ni indios

19 Líderes en laempresa

29

Convenios

31

Empresas JE

33

Conect@te

26

Noticias AJE

35

Al AbordAJE

36

Cámara

La empresa es la solución y nos toca li-derar como empresarios/as la conquista de nuestro propio futuro. Al fin y al cabo es lo que hacemos a diario con nuestras empresas, solventando obstáculos todos los días para crear riqueza y empleo allá donde nos encontremos. Por fin algo está cambiando, te encuentras a gente joven hablando en cualquier lugar sobre planes de negocios, de ser su propio jefe, de ga-nar dinero con su talento, de liderar su pro-pio proyecto vital...

Es por eso que debemos liderar este cam-bio sociológico que se está desarrollando actualmente. Liderazgo. Una palabra que encierra de forma mágica la clave del éxito en cualquier proyecto empresarial, y diría que por extensión a cualquier faceta de la vida que emprendamos. Ya nos lo recuer-da acertadamente en las páginas interiores nuestra flamante y campeona malagueña Maria Peláez y la voz de la experiencia del director de la revista Emprendedores, Alejandro Vesga. Ser líder impregna casi cualquier acto de nuestras vidas y siem-pre enriquece el entorno que nos rodea. !Y que importancia adquiere la cuestión del liderazgo en los tiempos que vivimos!, li-derar proyectos que lleven a buen puerto a nuestro país, a nuestra tierra, a nuestra empresa. Que importancia y que respon-sabilidad. Alcanzar objetivos en nuestra vida y en nuestra empresa, que forma par-te íntima de nuestra vida. Existe un mágico vínculo entre lo real y lo deseado en esta

vida, que es conseguir lo que se anhela. La ilusión dinamiza a los sueños (sentenciaba categóricamente Ghandi, ejemplo claro de líder), y el llegar a ellos se hace mediante el camino del liderazgo, que no es otra cosa que “cierta capacidad de convertir una vi-sión en realidad”, tal y como nos recuerda Warren Bennis. Plasmar, hacer real nues-tros sueños, nuestros proyectos. Ahora depende de la trascendencia y la dificultad del reto para saber que camino tenemos que transitar. Todos tenemos un camino. En nuestra provincia, en nuestra Málaga, en nuestro colectivo de jóvenes empre-sarios depende de que “queramos hacer real” para saber que tipo de líderes nece-sitaremos. Por lo pronto y actualmente el tejido empresarial requiere el que se valore la profesión de empresario/a. Esta profe-sión no tiene el adecuado reconocimiento que merecen todas las mujeres y hombres que con su actitud emprendedora sostie-nen la estructura económica y de empleo de nuestro país. Hay que estar a la altura, poner en valor a estos héroes y heroínas, porque se lo merecen y desgraciadamente han estado olvidados mucho tiempo.

Estaréis conmigo que no es justo. Toca liderar este camino. Tenemos que conse-guir que no se “ahoguen” nuestros sueños. España carece desde hace mucho tiempo de una política legislativa, fiscal e imposi-tiva que permita crecer y desarrollarse a las PYMES y autónomos, que son la base de este país. Toca liderar también esta de-manda sencillamente porque es justa y es buena para todos y todas. Liderémosla. Los jóvenes empresarios/as de este país representan posiblemente a una de las ge-neraciones mas preparadas y solidarias de nuestra historia. Dejémosles que transiten ese camino. Si no hacen ellos este cambio ¿quien lo va a hacer?. Pues los jóvenes, ellos siempre sintieron que la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. ¿Lo has olvidado?.

DIRECCIÓNJavier Noriega

REDACCIÓNJavier NoriegaJavier Ponce

COLABORADORESPaloma GómezElaine CorreaAntonio Gómez-GuillamónIgnacio del ValleSonia González PachónEnrique de Hoyos

FOTOGRAFÍAArchivo AJE

IMPRESIÓNArtes Gráficas Reunidas

DISEÑO AJE Málaga

Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga

Alameda Principal,11 Entreplanta Izqd.

29001 MálagaTfno.: 952225045

[email protected]

Estamos a tu disposición para:

*Asociarte si todavía no eres socio de AJE Málaga.

*Suscribrirte a “Jóvenes Empresarios”

(gratis si eres socio de AJE).

*Recibir tu opinión, tus comentarios

y tus sugerencias.

AJE Málaga no se hace res-ponsable de las opiniones

vertidas en esta publicación por personas no pertene-cientes a la asociación.

Page 4: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

El líder de perfil bajo

4

. Enrique de HoyosVicepresidente AJE MálagaGerente TD [email protected]

A r t í c u l o

Desde estas líneas, gracias a AJE Málaga y todos los que hacen posible esta publi-

cación, los jóvenes empresarios tenemos la oportunidad de expresarnos sobre temas que nos pre-ocupan, sobre cuestiones que nos pueden hacer mejorar como profesionales, como empresarios o incluso como personas. En esta ocasión tengo la oportunidad de escri-bir sobre un tema que me ha causado más de una aca-lorada y enriquecedora conversación con expertos en la materia, se trata del “liderazgo”. Es un tema del que ten-go más preguntas que respuestas, pero también supongo que muchos la consideramos una de las principales cuali-dades del empresario.

Si ustedes me permiten la rebeldía, yo me niego a creer en lo que podemos considerar el clásico prototipo de líder: formado, comunicador, carismático, simpático, empático, asertivo; otros cuantos adjetivos calificativos homologa-dos por la Harvard Business School. En mis doce años de experiencia profesional he visto grandes empresarios, que además eran grandes líderes de muy distinto tipo. La cuestión es que no identifico un conjunto de actitudes o unas características personales comunes al líder.

Pero, ¿qué es ser líder?. Éste es un artículo cargado de subjetividad, por tanto no busco la definición perfecta, sino la esencia, esas cualidades que deben tener en co-mún los buenos líderes. Me pregunto: ¿Qué capacidades tienen las personas que hacen funcionar las cosas?, y en relación a un equipo de trabajo, ¿qué hace que las perso-nas crean en un proyecto y se dejen guiar por otra, dando lo mejor en su tarea?.

Para ello, quizás tengamos que preguntarnos: ¿Qué os motiva a cada uno en vuestro trabajo?, me diréis: el reto profesional, el buen ambiente, el sueldo, etc. Todo ello es importante, pero sobre todo y más en los tiempos que co-rren, ¿nos os motiva que la empresa funcione?, esa sen-sación de que somos los mejores en lo nuestro y nadie puede hacerlo mejor, la sensación de ¡esto marcha!. Para mí, lo más importante es que la organización funcione, si no, todos sabemos que tarde o temprano el barco se hunde, y queremos a la persona que nos llevará sanos y salvos a puerto.

Después de esta aproximación, sigo sin dar con el perfil de líder perfecto y puede que no lo haya. Podría haber dis-tintos “estilos de liderazgo” o mejor dicho, distintos estilos de personas que lideran, en función de sus capacidades, educación y experiencia. Creo que el líder incluso podría tener perfil bajo, alguien que no llama la atención, alguien que no destaca por su carisma o por su comunicación, al-guien humilde, pero sin embargo sabe hacer funcionar las cosas, no acepta proyectos que no va a poder desarrollar, pero cuando lo hace, tiene éxito. Todo el que le conoce o ha trabajado con él le seguiría y querría formar parte de su equipo, porque sabe poner todo su empreño en el objetivo y sacarlo adelante. Además, todos están seguros de que lo va a hacer de una manera honrada y justa con sus compañeros, de manera que su éxito va a beneficiar a todo el equipo.

Una reflexión sobre el liderazgo en la empresa.

Page 5: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

5l í d e r e s

escuela de líderes

En los 17 años de andadura de AJE Málaga, hemos apo-yado a miles de empresas, suponiendo un importante re-conocimiento y empujón en sus inicios a los que antes eran pequeños y ahora son grandes. Muchas de estas empresas ya han dado los frutos, creando riqueza y em-pleo para nuestra Málaga, que son los objetivos que per-sigue AJE Málaga.

Los/as ganadores/as de nuestros premios Trayectoria Em-presarial e Iniciativa Emprendedora son fieles ejemplos de lo que significa ser joven empresario:Rural Andalus, Virtual Net-Hipernet, Novasoft, Gene-taq, Aertec, Airzone, Acerca, Nerea, Almeida Viajes, Clock Technology, Ihman, Ges Energétika, Arpa Solu-tions o Insosur.

ajemálaga

Page 6: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

6Monográfico

Qué entendemos por liderazgo

Buscando la definición del líder nos encontramos con una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con capacidad, conoci-mientos o experiencia para dirigir a los demás.

¿Pero podemos afirmar que sólo es eso? A priori, podemos pensar que esta definición es algo escueta, ya que el liderazgo, sin ninguna duda, es un proceso que implica no solo la capacidad de tomar decisiones, sino la habilidad de desarrollar una cierta estabilidad emocional.

Todo aquel que poseé ciertos rasgos bien definidos de su personalidad como la autoconfianza, el autocontrol, la persistencia, empatía y dominio de las relaciones, tiene las bases para conformarse como un líder dentro del grupo al que pertenece, empresarial,

social, familiar, de amistad, etc.

Por tanto, el liderazgo es una habili-dad que se desarrolla en la medida en que el individuo cultiva la autocon-fianza en sí mismo, el autocontrol y la perseverancia en sus actos.

Liderar implica empatía y capacidad de ilusionar a otros. En otras pala-bras, no es otra cosa que una gestión tanto de talento propio como el ajeno, resultante de la gestión emocional.

Por lo general se acepta que el mane-jo de las emociones es el resultado de las experiencias individuales, lo que implica el ensayo y error que a veces conlleva a un enorme desgaste per-sonal. Es por eso que es importante que el individuo haya desarrollado habilidades que le permitan entender e identificar sus emociones y las de los demás a fin de lograr una mayor estabilidad emocional. Con esas ha-

bilidades bien definidas y desarrolla-das, el individuo destaca por sí mismo respecto a los demás, aportando en momentos de crisis interna, la tran-quilidad y el aplomo necesario para manejar dicha situación con éxito.

Liderazgo en la empresa

Hagamos una reflexión interna y ha-ciendo memoria, debemos recordar todas aquellas situaciones de última hora, proyectos que entregrar y que se complican, problemas imprevistos, proveedores que se retrasan, etc... en esos momentos, surge el caracter y el aplomo de aquella persona con capa-cidad de decisión rápida y eficaz.

Los/as jóvenes empresarios/as dan muestra de esas habilidades a diario, algutinan al equipo alrededor suyo, y mantienen esquemas de trabajo ho-rizontales, codo con codo con todos los departamentos de su empresa, y

¿Eres un lider? En los momentos críticos surgen personas que aúnan capacidades desconocidas hasta el momento para los que les rodean. Reúnen carácter, capacidad de decisión, aplomo, y grandes cantidades de autoconfianza. Personas que aglutinan a su alrededor a su equipo de trabajo, y que consiguen obtener los mejores resultados de los demás. Los jóvenes empresarios demuestran día a día sus dotes de liderazgo empresarial en estos tiempos de zozobra y falta de estabilidad.

LiderazgoCuestión de

Page 7: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

7Monográfico

Liderazgoaplicando en sus decisiones la experiencia previa vivida.

El mundo de la empresa tiene elementos específicos en los que el liderazgo es especialmente necesario ya que existe una cier-ta presión sobre los empleados, directivos y empresarios para dedicar recursos crecientes para conseguir los resultados, tomar decisiones, cambiar para inno-var, etc., y sobre todo en esta era donde el liderazgo ha venido a reemplazar a la administración y el aprendizaje a la instrucción.

Del mismo modo, el líder tiene la obligación de transmitir lo que ha aprendido en su experiencia ad-quirida con el objetivo de formar al resto del equipo ante situacio-nes complejas que desarrollar.

En este contexto las empresas más avanzadas han empezado a trabajar en el proceso de aná-lisis de la realidad empresarial, toma de decisiones, mejora de procesos, involucrando a todos los responsables de la toma de decisiones y de la ejecución para mejorar su nivel de control sobre su entorno, reducir el estrés, tra-bajar mejor y más eficazmente.

Pero el proceso de mejora en la empresa no sólo es una tarea re-lacional o humana. Los profesio-nales también tienen que tener profundos conocimientos empre-sariales para entender y orientar los procesos reales comerciales y financieros. Un ejemplo típico es el de aquella fábrica que está mal organizada y se produce una disfunción entre sus componen-tes; en ella no vale únicamente con dar soporte a los trabajado-res, también es necesario que se tomen las decisiones necesarias para que mejoren los procesos básicos y con ello se liberen las energías improductivas en la plantilla.

Cualidades del líder

Como hemos apuntado anterior-mente, un buen líder tiene que reunir en sí mismo las cualidades de autoconfianza, el autocontrol, la persistencia, empatía y domi-nio de las relaciones, muchas de

ellas, adquiridas con el paso de los años y resultado de las expe-riencias vividas.

Un líder potencial es alguien que puede comprometerse con la gente con la que trabaja, a partir de una visión acertada de la si-tuación actual y de las perspec-tivas futuras.

Los objetivos del líder deben ser claros, concisos y fruto de un largo período de modificación. Están basados en un nivel pro-fesional, en ser eficaces con la máxima eficiencia posible y a ni-vel personal obtener el máximogrado de autorrealización, pro-movido por lograr la satisfacción y motivación de todos y cada uno de los miembros de la orga-nización.

El liderazgo supone ante todo poder, poder que puede ser ejercido por los empresarios, los accionistas, los técnicos que di-rigen la empresa.

Durante muchos años los soció-logos intentaron aislar y analizar las características necesarias para ser un líder. Partiendo de numerosas pruebas, algunos so-ciólogos determinaron que, ge-neralmente, los líderes eficaces:- Poseen confianza en sí mismos z ftućo cjfo joufhsbept/- Desean aceptar la responsa-bilidad de dirigir y son compe-tentes al tratar con situaciones ovfwbt/- Se sienten identificados con los objetivos y valores de los grupos rvf dpoevdfo/- Muestran calor, sensibilidad, y simpatía hacia los demás, ofre-djfoep tpmvdjpoft qsćdujdbt/- Son inteligentes respecto a los puspt njfncspt efm hsvqp/- Realizan permanentemente sus funciones de liderazgo.

La personalidad del líder, no de-pende en modo alguno de la for-ma, posición, salud, relaciones o moral. El líder refleja los valores y normas del grupo por ello los rasgos personales de un líder nos dicen mucho más sobre el grupo que sobre él mismo.

Page 8: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

El líder nace o se hace

El hombre soltero nace, el casado se hace, el líder tampoco nace, se hace. Se estima que el liderazgo es un 90% de inteligencia emocional, que se ad-quiere a través de su experiencia, lo que demuestra que el líder no nace, sino que en el paso del tiempo ob-tiene las cualidades necesarias para ejercer de un modelo eficiente y efi-

caz. Los auténticos líderes influyen, transforman, entusiasman y tratan de lograr las máxima satisfacción de sus empleados de un modo tan natu-ral que parece que nacieran con ese don.

En teoría el líder de una empresa tiene que asumir unas responsabilidades ydesarrollar, de manera eficaz, una serie de funciones, pero en muchos casos prácticos el líder no desempe-ña el rol que tiene designado e inten-ta evadir los problemas que pueden surgir dentro de la empresa, lo que da lugar al declive de ésta. Sin em-bargo, cuando las responsabilidades son bien ejercidas supone llevar a la empresa a lo más alto.

Modelos de liderazgo

El director o líder de una empresa también debe tener en cuenta que ésta vive dentro un entorno someti-do a continuas transformaciones y movilidades a las que están acos-tumbradas las empresas actuales, así un líder debe comprender que los subordinados, empleados y, en general, toda la plantilla tienen o pue-

den tener objetivos distintos a los ya fijados, estableciéndose, por tanto, una situación conflictiva. Así es que, debe tener en cuenta las ideas de los subordinados y tomar las decisiones contando con ellos.

Hay varios estudios psicosociológi-cos que proponen diferentes mode-los de liderazgo, como la Teoría de rasgos: El liderazgo como rasgo de la personalidad. Esta teoría sostiene que las personas nacen ya siendo líderes o para ser mandadas. Esta teoría es algo contradictoria ya que hoy en día no se conocen caracte-rísticas que diferencien al líder del no líder. O por ejemplo, aquellas Teorías conductuales que establecen el lide-

razgo como conducta y se centra en el comportamiento del líder efectivo, líder autoritario y tradicional, al que le importan las metas u objetivos de la organización y el principio; o un estilo de líder más igualitario, al que le pre-ocupa y se interesa por la integración de todos los miembros de la organi-zación para así conseguir mejorar los objetivos de la empresa.

Un líder debe ser carismático, seguro de sí mismo, sincero, fiel a sus objeti-vos, y, ante todo, ganarse la confian-za de sus subordinados y confiar en estos, por tanto deben de estar muy unidos, sobre todo ante las adversi-dades que se puedan presentar du-rante la vida de la empresa.

Se necesita afrontar el liderazgo des-de la juventud, como jóvenes empre-sarios. Esperemos que poco a poco surjan nuevos líderes cada vez más competentes, más innovadores, con más talento directivo, en definitiva, jóvenes empresarios que superen a sus antecesores en lo más alto de los puestos de responsabilidad de las empresas.

8Monográfico

Page 9: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

9N e g o c i o

El pasado 9 de junio tuvo lugar el Desayuno de Negocios AJE-BIC Euronova, en las instalaciones del BIC. La dinámica del evento fue ágil y dinamizadora. Los participantes, que previamente conocían a los asistentes por el dossier aporta-do por ambas entidades, pudieron intercambiar sinergias y conocimiento en un formato de encuentro que fomenta las nuevas relaciones empresariales o bien fortalece las ya existentes y tiende puentes a las sinergias con las empresas del PTA.

Hacer negocio, vender tu empresa, buscar clientes. Este es el objetivo de AJE Málaga en los encuentros de ne-gocio que mensualmente organiza y que se han convertido en un referente a nivel empresarial joven en Málaga.

El pasado 12 de abril tuvo lugar en el Cio Mijas en Encuentro de Negocios AJE Málaga-CIT Marbella, en su dinámica de Encuentros Express, donde las más de 80 empresas que asistieron fueron divididas en tres mesas y mantuvieron encuentros cara a cara de cinco minutos parar luego ir rotando de lugar. Previamente, los asistentes disfrutaron de la ponencia impartida por José Luís Casado, director territorial en Andalucía de ESIC. Para finalizar, todos los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel donde pudieron seguir haciendo contactos y negocios con el resto de empresas.

70 empresas acudieron al desayuno de negocio AJE Málaga - BIC Euronova

Éxito de participación en el Encuentro de Negocios AJE Málaga - CIT Marbella

ajemálaga es Negocio

Page 10: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

10E s t u d i o d e l l í d e r

Como experto en Inteligencia Emocional, ¿qué cuali-dades debe tener un líder?Para ser un lider lo primero es romper ciertas creen-cias básicas y cambiar la actitud y visión tradicional del mundo. Por ejemplo, soy una persona muy inteligente y con eso me será suficiente para liderar un equipo o un proyecto complejo. La inteligencia clásica (cognitiva) es muy importante, pero no suficiente para gestionarnos ni a nosotros mismos ni a las personas que nos rodean y con las que colaboramos profesionalmente.

Un líder debe tener un conjunto de habilidades y com-petencias muy extenso y polivalente que vaya desde el conocimiento de sus propias emociones, sentimientos y estados emocionales hasta la resolución eficaz de con-flictos y problemas interpersonales, pasando por una buena comprensión y comunicación emocional. Es decir una mezcla de inteligencia emocional y social, con unas dosis de otras cualidades y rasgos psicológicos relevan-tes como: flexibilidad, búsqueda de la excelencia, visión positiva de las situaciones, capacidad para hacer crecer a las personas, o conciencia organizativa.Una persona con talento pero sin inteligencia emocional está abocada al fracaso en sus proyectos de forma ex-ponencial a la complejidad de estos.

¿En qué grado un/a empresario/a debe aprender a controlar sus emociones?La palabra controlar no nos gusta demasiado. Desde la inteligencia emocional preferimos decir regular las emo-ciones de forma eficaz, lo que implica que en algunas situaciones lo adecuado es disminuir la intensidad de nuestras emociones, pero en otros casos lo óptimo es

ser más expresivo, intenso y rotundo. En este sentido un líder que no sepa gestionar, por ejemplo, su tristeza o su ira está en una zona de riesgo para romper el clima emocional y laboral de su equipo.

¿En qué medida influye la personalidad de uno mis-mo en obtener éxito en la vida o en un proyecto em-presarial?Para nosotros como expertos en emociones, lo que las personas deseamos, pensamos, sentimos y hacemos, en consecuencia, es lo que marca la diferencia en te-ner éxito o no en nuestros proyectos tanto vitales como profesionales. El éxito no es cuestión de suerte sino de intención.

Siendo un analista de la mente humana, ¿tienes la capacidad de regular tus emociones o en “casa del herrero, cuchara de palo”? El planteamiento desde la inteligencia emocional es que necesitamos aprender a vivir con las emociones. La sa-biduría consiste en poder distinguir qué situaciones son modificables y cuáles no. Para explicarlo de forma gráfi-ca, podemos comparar las emociones con un mar en el que debemos aprender a vivir. Con el tiempo aprendes a distinguir qué olas pueden servirte como impulso y ante cuáles debes sumergirte y esperar a que pasen. Por ello, en la gestión de las emociones no hay reglas fijas sólo capacidad de adaptación. En este sentido, como buen marinero algunas veces en mi vida he sido arrastrado y revolcado por las olas.

http://emotional.intelligence.uma.es

“Lo que las personas deseamos, pensamos, sentimos y hacemos, en consecuencia, es lo que marca la diferencia en tener éxito o no”

Pablo Fernández-BerrocalCatedrático en Psicología de la UMAy experto en Inteligencia Emocional

Page 11: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

11L i d e ra n d o C a m i n o s

Denunciáis una situación complicada y real de manera proactiva, dejando una obra audiovisual para compar-tirla con los demás. ¿Cómo valoráis vuestra actuación y que resultados habéis tenido? La gente se siente muy identificada con nuestra serie por-que tocamos temas que nos afectan a los jóvenes, pero distanciándonos con el humor. Estamos muy satisfechas con los resultados obtenidos hasta ahora. Sólo llevamos en Internet cinco meses y ya hemos conseguido más de 20.000 visitas en Vimeo y más de 1.400 seguidores en Fa-cebook.

¿Queda mucho por hacer en cuestiones de igualdad y de género? Lideráis una propuesta innovadora joven y dinámica ¿Os consideráis de alguna manera líderes por vuestra valentía o por vuestra opinión? Personalmente, nunca hemos sufrido situaciones de des-igualdad por cuestiones de sexo, más bien por edad. Ser joven en nuestro país parece sinónimo de ‘mano de obra barata’ por no decir ‘gratuita’. Uno de nuestros profesores del máster nos dijo una vez que no importaba si éramos buenos o malos profesionales, la clave era ser baratos. Con eso lo resumimos todo.No nos consideramos líderes pero sí valientes. No tene-

mos un trabajo fijo, ni una hipoteca, ni cargas familiares. Podemos permitirnos el lujo de ser valientes. En Internet puedes hacer cosas que no te permitirían en otros medios. A pesar de todo, nos mordemos bastante la lengua.

¿Veis a los/as jóvenes emprendedores/as como una solución para tener mejor y mayores oportunidades? ¿Qué le pedís a la sociedad y a las administraciones responsables?Sí, de hecho, si la cosa sigue así no tendremos más reme-dio que montar nuestra propia empresa. De momento no nos hemos puesto manos a la obra así que no conocemos de primera mano las dificultades que esto entraña. Imaginamos que tras el éxito de vuestro trabajo os lle-vará a crear vuestra propia productora, ¿Veis compli-cado el desembarco en el mundo empresarial? ¿Qué cualidades creéis que debe tener un empresario para llevar a cabo sus proyectos?De momento no nos hemos planteado montar una pro-ductora. Esta serie se realiza de forma amateur. Nadie co-bra nada porque no ganamos dinero con ella.Suponemos que los empresarios han de ser personas va-lientes, sensatas e intuitivas.

Silvia Chicón y Carlota F. Escandón

La visión de la crisis desde unaperspectiva joven y femeninaCodirectoras de la serie Asqueadas, una producción on line narra los problemas económicos y sociales de tres chicas de 30 años que comparten piso y trabajan de becarias sin contrato laboral. Nos relatan sus impresiones sobre el éxito cosechado y su opinión sobre la juventud empresarial.

Page 12: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

12Entrevista con Personalidad

¿Qué papel tienen los empresarios en el presente y el futuro de nuestro país?

Creo que es acertado considerar empresario a toda perso-na que pone en marcha o gestiona un proyecto empresa-rial, incluso si éste no da trabajo a nadie más. En este sen-tido, los autoempleados y los autónomos aportan también toda su fuerza al núcleo empresarial. Los empresarios son el núcleo de nuestra economía. Son quienes llevan la ini-ciativa en la generación de riqueza. Por suerte, la figura del emprendedor está también, en cierto modo, dulcificando la imagen de los empresarios. Aún ahora es relativamente fácil encontrar personas que identifican al empresario con un explotador que se aprovecha del esfuerzo de sus tra-bajadores; una imagen muy difícil de ligar con el empren-dedor: el emprendedor es alguien que trabaja como el que más de su organización y, encima, es quien arriesga.

¿Y los jóvenes empresarios?

Los jóvenes empresarios aportan algo más. Algo verda-deramente importante para nuestra sociedad, que es el ejemplo. Los jóvenes necesitan modelos de éxito en los que verse reflejados y la creciente generación de empre-sas de éxito por parte de nuevos empresarios; en especial en el ámbito de internet, está contribuyendo mucho a qui-tarnos complejos. Cada vez le queda más claro a nuestros jóvenes que la creación de empresas está a su alcance. No es fácil, desde luego, pero es una alternativa factible.

La empresa crea riqueza y empleo, ¿Cree que éste mensaje ha calado en la sociedad? ¿Cree que se le va a otorgar el liderazgo a los nuevos empresarios que aportan nuevas ideas y una manera moderna de gestionar sus empresas acordes con las necesidades

Alejandro Vesgadirector de la Revista Emprendedores

Director de la revista Emprendedores desde el año de su lanzamiento en 1997, Alejandro Vesga es una de las voces más autorizadas dentro del periodismo económico español, y nos esboza sus impresiones de la situación de los jóvenes empresarios en España y concretamente de nuestra ciudad. Emprendedores es la publicación de economía más ven-dida y más leída de España con más de 200.000 lectores mensuales. Su objetivo es ser una herramienta práctica para la gestión de empresa tanto para las personas que tienen el proyecto de crear su propia empresa como para quienes no han dado el salto todavía.

“El emprendimiento es en sí mismo un modo de liderar, de reaccionar ante la situación que nos toca vivir.”

Page 13: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

actuales?

Veo que está calando cada vez más. Soy optimista res-pecto a que la figura del empresario sea más reconocida en el futuro. Nuestra revista es un buen termómetro de esto. Cuando lanzamos la publicación, en 1997, el térmi-no emprendedor apenas se utilizaba. En las universidades prácticamente nadie se planteaba la creación de su propia empresa. Hoy muchas universidades públicas y privadas de toda España son verdaderos hervideros de empren-dimiento, mientras que las instituciones y empresas pri-vadas que ponen su acento en el mundo emprendedor se cuentan por docenas. El protagonismo es creciente y, respecto al liderazgo que pueden desempeñar los jóvenes empresarios, estoy convencido de que el emprendimiento es en sí mismo un modo de liderar, de reaccionar ante la situación que nos toca vivir. Los empresarios son líderes naturales, ya están liderando la sociedad en gran medi-da. Sólo falta algo más de reconocimiento y, eso, llegará

cuando sepan comunicarse algo mejor. Conocer a los de-más es la clave para comprenderles y eso llegará tarde o temprano para el empresario en nuestra sociedad.

Partiendo de la importancia de la empresa como re-generador de la actividad económica ¿cuáles son las medidas fiscales y económicas que la administración pública debería atender para facilitar su actividad em-presarial?

Las cargas para el empresario son muy considerables, tanto fiscales como administrativas. Entiendo que son superables para las empresas que ya tienen cierta tra-yectoria, pero para las nuevas suponen en muchos casos un cierto lastre para su despegue. Propondría una cierta paciencia fiscal para quienes se lancen en este momento tan peliagudo como el actual. En Francia, por ejemplo, se han simplificado mucho las exigencias y los gravámenes para darse de alta como autónomo y el resultado ha sido

12Entrevista con Personalidad

Page 14: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

14Entrevista con Personalidad

espectacular: se han dado de alta 300.000 personas en un año y se ha reducido la economía sumergida. Creo que una medida así nos vendría de fábula.

¿Cómo se ve desde fuera el tejido empresarial de Má-laga?

Málaga es una de las provincias más destacadas de Es-paña en pulso emprendedor. Para nosotros es muy fácil encontrar ejemplos de emprendedores malagueños que están poniendo en marcha empresas muy meritorias. Res-pecto a la imagen en general de la economía malagueña, claramente la competitiva industria turística es un abande-rado de la región.

¿Considera al ciudadano español como una persona emprendedora y arriesgada?

Sorprenderé diciendo que sí. Los estudios no demuestran un nivel tan bajo de espíritu emprendedor en España res-

pecto a otros países. Hay vocación y cada vez hay más. Creo que para progresar, tenemos que trabajar mucho en dos aspectos: apoyar a los emprendedores para que sus proyectos sean más sólidos (en esto se están avanzan-do mucho en los últimos años) y, fundamental, romper el estigma del fracaso. Si recuperamos a uno de cada dos emprendedores que fracasan y le ayudamos a que tenga éxito en el segundo intento, nuestro tejido empresarial me-joraría a velocidad de vértigo... Además bajaría el paro.

¿Cuál es su visión del futuro económico a corto y me-dio plazo en España?

Tenemos muchas dificultades y el pesimismo está cun-diendo. Sin embargo, entiendo que nuestra situación depende sobre todo de nosotros mismos. Nuestras em-presas tienen mucha más capacidad de la que se suele pensar para triunfar en el extranjero. Nuestras pymes son competitivas. Hay que tirar para adelante.

“Hay que apoyar a los emprendedores para que sus proyectos sean más sólidos y, fundamental, romper el estigma del fracaso.”

Page 15: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

Desde principio de 2010 AJE Málaga ha conseguido para sus empresas asociadas más de 500.000 euros prove-niente de la línea de financiación sin aval ENISA del Minis-terio de Insdustria, siendo beneficiarias de esta línea de financiación Aenea, Cuando es tu día, Makyre, Nuintesa, Farben Blanco, Ichton Software, Parque Tecnológico Vir-tual, Tech- Four Telecom, Lifegenetic o Sistemas Virtuales de Aprendizaje, entre otras.

Pueden acogerse a estos créditos empresas ya constitui-das como sociedades mercantiles, con una antigüedad máxima de 24 meses. Se pueden solicitar hasta 50.000 euros al Euríbor + 2%, sin avales. El requisito para la em-presa beneficiaria es que ésta cubra al menos el 15% del plan de inversión.

Los créditos se canalizan a través de AJE Málaga, que se encarga de todo el proceso, desde la gestión de soli-citudes, recepción de documentación, asesoramiento así como el estudio previo de su viabilidad.

Esta línea de financiación sin aval, gracias al convenio suscrito por CEAJE y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección General de la Política de la PYME, ayuda a los jóvenes empresarios de Málaga para que inicien, desarrollen y/o consoliden sus proyectos empresariales. Para más información: 952 22 50 45 / [email protected]

15

Este grupo de trabajo surge por iniciativa de la empresa asociada que lo coordina, grupo d-beauty (d-uñas y d-pilate) y nace con el objetivo de acercar a las empresas asociadas que asistan a las reuniones conocimientos obre el mundo de la franquicia, cómo lograr la expansión de un negocio a través de este sistema, estrategias a seguir para tener éxito e información sobre nuevas oportunidades de negocio y mercados internacionales. Para ello contamos con la experiencia de las 3 socias de grupo d-beauty, San-dra Benzaquen, Mery Oaknin y Tania Benasuly. Este gru-po, al igual que el resto, se reunirá mensualmente.

Como ya os comentamos en el anterior número de la re-vista JE, AJE Málaga puso en marcha este servicio para los socios con el objetivo principal de establecer un canal de comunicación continuo con los asociados para cono-cer las necesidades específicas de sus sectores de activi-dad y fomentar la cooperación para hacer negocio entre la empresas asociadas.

PRÓXIMAS REUNIONES

Nuevo Grupo de Trabajo... FRANQUICIAS

A J E M á l a g a

ENISA 500.000 euros concedidos a empresas asociadas en Málaga

14 de julio

TÉCNOLOGÍA E INNOVACIÓN Coordinador: Pablo Molina de Anturi Technology10.00 h - 11.00 h. COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y MARKETINGCoordinadora: Paloma Gómez de Lima-Limón Creativos11.00 h - 12.00 h. INDUSTRIA CULTURALCoordinadora: Paloma Gómez de Lima-Limón Creativos12.00 h - 13.00 h.

CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIASCoordinador: Juan Goñi de Klics-tudio Arquitectura y Diseño13.00 h - 14.00 h. SERVICIOS PROFESIONALES Coordinadora: Esther Ruiz de Ruisan Asesores14.00 h - 15.00 h.

18 de julio

FRANQUICIAS Coordinadoras: Sandra Ben-zaquen, Mery Oaknin y Tania Benasuly16.30 h

Page 16: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

María, este número de la revista de Jóvenes Empre-sarios trata sobre liderazgo, y a ti te ponemos como ejemplo de mujer que se ha sacrificado mucho en la vida en pos de conseguir un objetivo; la de liderar su propia vida mediante la superación y la competición. ¿Qué debe ser para ti un líder? Disponnos algunos ejemplos de líderes que te gusten y te parezcan ejem-plares. Todos los deportistas de alto nivel tienen una gran parte de líder. Trabajan mucho para llegar a su objetivo y sobre todo, lo más duro, para luego mantenerse. Además, in-cluso en los deportes de equipo piensas en ti, centras tu esfuerzo para obtener un puesto en el equipo. Pero por lo general, el deportista es consecuente ya que tiene un objetivo en mente y trabaja duro para conseguirlo. El de-porte tiene la ventaja del reconocimiento social, premios, etc. eso es un estimulo. El deportista es exigente consigo mismo, es más, debe serlo. Habrá días mejores y peores. Haciendo un paralelismo, un buen jefe debe ser por tanto exigente consigo mismo. Toda esta disciplina de trabajo te lleva a ser planificado, a aprovechar el tiempo, te atreves con cualquier cosa que te propongan, lo intentas hacer lo mejor posible. Por eso los empresarios están viendo a los ex deportistas de élite como personas validas para el

trabajo por sus cualidades y por su capacidad de trabajo que tiene un deportista de alto nivel. El buen líder es el que consigue hacer creer a los que tra-bajan para él que quieran luchar por el mismo objetivo, y hace que todos los miembros del equipo y sus funcio-nes encajen en pos del trabajo final. Creo que en general, cualquier persona que piensa en su proyecto y consigue llevarlo a cabo para mí es un líder.

¿Qué características crees que debe poseer una per-sona que quiera triunfar en su pasión?Es muy importante la integridad de la persona, los princi-pios, la honestidad, como la confianza en sí misma y la fe que tenga en conseguir el objetivo. También es muy im-portante la capacidad de trabajo y su humildad. Hay que esforzarse diariamente, sabiendo que el resultado es a largo plazo. Por supuesto, también hay que tener muchos conocimientos en tu campo, ya que es lo que te va a dar credibilidad frente a los que te rodean. Y por supuesto, la capacidad de hacer autocrítica, hay que ver los errores que tú has podido cometer dentro del camino que estás realizando.El técnico tiene que tener una gran capacidad de gestionar la inteligencia emocional de un deportista. El líder debe ser

16Entrevista con Personalidad

María Peláez

María Peláez visitó la redacción de la revista JE, donde pudimos mantener una agradable conversa-ción que se tornó en entrevista. Campeona de Europa de natación y cinco veces olímpica, María Pe-láez nos habla de los valores que los deportistas de élite muestran a diario en su trabajo, superando obstáculos y demostrando que con esfuerzo y pasión se pueden conseguir todas las metas. Actual-mente trabaja para el COE desarrollando distintas funciones relacionadas con los más jóvenes.

“Cualquier persona que piensa en su proyecto y consigue llevarlo a cabo para mi es un líder.”

La pasión de una líder inquebrantable

Page 17: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

17Entrevista con Personalidad

así. Por ejemplo, aunque el entrenador deportivo tenga su planificación diaria, al ver llegar a su pupilo al lugar de en-trenamiento, mirándole a la cara sabe si ese día va a estar en condiciones de realizar ese trabajo o es conveniente cambiar a otro tipo de actividad. Un buen líder debe ser un gran observador.

¿El ser campeona de Europa te supuso alguna respon-sabilidad respecto a ti misma y a toda España que te seguía detrás? ¿Del mundo del deporte a quienes ad-miras? ¿Los consideras líderes?Al ser la primera chica española campeona de Europa ju-nior y la primera española que ganaba el campeonato de Europa absoluto de natación, pues te da presión. Además fuimos las primeras que ganamos en el 95 el campeona-to de Europa. Mi mayor éxito fue darme cuenta de que también puedes fracasar. El deportista es muy joven y ne-cesita alguien que le guíe y le diga qué es lo que te está pasando y como afrontarlo. El campeonato de Europa de Sevilla me pasó una factura muy grande, mi afición era grande, pero no tenía nadie que me dijera qué me estaba pasando y la presión me la añadí yo. Y en la olimpiada del 2000 estaba convencida de que debía ser finalista o medallista pero fue mi peor año deportivo. Eso te sirve de aprendizaje. Pero el problema es que en gente tan joven es difícil gestionar lo que se espera de ti, y hay que tener en cuenta que en el deporte es un logro cada día. A lo mejor, el resto del mundo no considera que has fracasado, pero tú si lo piensas. El mejor ejemplo de liderazgo es Vicente del Bosque, un tipo excepcional. Un vestuario en el que todos tenían ma-yor dinero, historial que él y supo presentarles el objeti-vo para trabajar juntos con ilusión, a pesar del esfuerzo que suponga, por conseguirlo. Otro caso es Guardiola, ha conseguido un vestuario lleno de líderes pero con los pies en el suelo, porque él ha logrado que sean así. Mourinho es otro ejemplo, con otras tácticas, consigue que sus ju-gadores no tengan la presión y seguramente, todos sus jugadores van a pies juntillas por su líder.

Algo personal, ahora que apenas nadie nos ve o nos lee... ¿cuáles han sido los momentos más emotivos de tu carrera y por qué? ¿De que te sientes más orgullo-sa?Hay muchos, por supuesto el Campeonato de Europa en Sevilla en el 97. También mi primer campeonato junior, nadé lo mejor que pude, y gané. Y fue muy emocionante porque cuando llegué vi a todo el equipo español animán-

dome y ¡al equipo italiano! que no los conocía de nada. Con el tiempo, mi vida me llevó a Italia y coincidí con mu-chos de ellos. En el campeonato absoluto de Sevilla, des-pués de cinco años sin bajar marca, con toda la familia en la grada, y habiendo hecho el día antes una “cagada”, sólo yo y cuatro personas más confiábamos que en que podía lograrlo. El estar convencida me llevó a ser campeo-na. Otros momentos por ejemplo fue la clasificación para Atenas 2004, fui dos años a Italia a entrenar y me traje mu-chos recuerdos, amigos, y además fui sin la presión de ser campeona olímpica, había dejado de soñar con ello con lo que no fui tan presionada. Y por supuesto la clasifica-ción para Pekín, ya que en ese momento, éramos solo dos personas las que confiábamos en lograrlo, mi entrenador y yo. En el año 2006 tenía una situación de entrenamiento no me gustaban nada, con lo que pregunté a otro entrena-dor si podía entrenar con él, y las primeras palabras fueron “mira, María, si queremos ir a los Juegos tenemos que ha-cer lo siguiente...” Eso fue suficiente, no necesite oír nada mas para convencerme de que podía, sólo necesitaba oír que podía conseguirlo. A seis meses de los JJOO cambié de prueba, aposté por los 200 metros estilos, y conseguí la marca establecida en Roma. Cuando llamé a mi entre-nador para decirle que lo había conseguido me dijo que no paró de llorar de la emoción.

¿Que opinión te merece ser joven y empresaria/o? ¿Conoces a alguno/a? y Por ultimo. Un consejo para todos ellos/as.Ojalá yo fuera capaz de hacer algo así. Esas personas que tienen iniciativa, y son emprendedoras, son admirables. Yo he tenido la suerte de hacer lo que me gustaba pero no sé lo que quiero ser de mayor. Alguien que encuentra algo por lo que luchar, y que durante años se deja la piel en conseguirlo. Para llegar a tener una gran empresa hay que empezar desde muy abajo, trabajar muy duro y tener con-fianza en poder lograrlo. Conozco personas relacionadas con la gestión de eventos, como Raúl Chapado, trabajador de la candidatura de Madrid 2016, que ha aprovechado el bagaje y la experiencia adquirida en montar su propia empresa. También tengo una gran amiga del colegio, Ana Chapado, que ha sido directora de hotel y que ahora ha apostado por su propio proyecto. Para mi son admirables todos esas personas que apuestan y tienen la capacidad de decidir el momento de comenzar su proyecto. El con-sejo principal, que crean en sí mismos y den esa imagen al exterior, y nunca tirar la toalla.

Page 18: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

18A r t í c u l o

. Ignacio del ValleGerente Bypass Comunicació[email protected]

Permíteme recordarte el chiste de las tribus de los jefes: los incas, aque-llos que entran los primeros hincan la faena y curran como pocos. Los ma-yas que llegan tarde, se escaquean y preguntan “¿ma llamao alguien?”. Los aztecas que te envían un e-mail “hazte cargo de todo lo mío”. Y los arapahoes: ahora pa joé, te pongo una reunión.

En el ámbito del emprendimiento hay un tinte de bélica comenzando por el léxico: conquista, campaña, táctica, estrategia, captura, fuerza de ventas, guerrilla…

Tal vez te sorprenda que traiga a cuento a los militares cuya rígida je-rarquización chirría frente a los sis-temas abiertos, horizontales y 2.0 participativos, pero, insisto en que lo importante siempre viene detrás de un pero, si alguien sabe de liderazgo es la gente de armas de cuyas deci-siones depende el pellejo y el respeto en la unidad mientras llueve metralla.A mi parecer, liderar es gestionar per-sonas y enfocarlas hacia el cambio con un objetivo común. En Las Rea-les Ordenanzas de Carlos III para sus ejércitos de 1769, en pocas líneas se sintetiza un tratado elemental de liderazgo.

“El cabo, como jefe más inmediato del soldado o marinero, se hará que-rer y respetar de él; no le disimulará jamás las faltas de subordinación; le

infundirá amor al servicio y mucha exactitud en el desempeño de sus obligaciones; será firme en el mando, graciable en lo que pueda y será co-medido en su actitud y palabras aun cuando sancione o reprenda.

Este enunciado, persiste hasta hoy y se recoge en las remozadas ordenan-zas de las FAS publicadas en el BOE el 7/02/2009 referente al estilo de mando en el art 53 y van seguidas del artículo 54 que alude al liderazgo “Artículo 54. Liderazgo.

(El mando) Reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y co-operación de sus subordinados por el prestigio adquirido con su ejemplo, preparación y capacidad de deci-sión.

Una cosa es que marres una estra-tegia para lanzar un nuevo producto y te vayas a la calle, y otra que, por la incompetencia de un superior, regre-ses a casa con un traje de pino.

Por mucho coeficiente intelectual y conocimientos adquiridos entiendo que liderar es algo tangencial al orde-no y mando tan arraigado en nuestra cultura empresarial ibérica.

Sólo hacemos las cosas cuando que-

remos hacerlas. Si analizas los artí-culos del mando y el liderazgo verás conceptos emocionales como querer, respetar, amar, actitud, comedimien-to, prestigio, ejemplo...ideas en la es-fera de la psicología y los sentimien-tos que conectan con la teoría de la inteligencia emocional de Goleman. Autoconciencia, autorregulación, mo-tivación, empatía y habilidades so-ciales, que se remontan al “Conócete a ti mismo” atribuidas a Sócrates y que se leía en el acceso al templo de Apolo en Delfos.

Como tú, también he tenido jefes y líderes. Unos mandaban, otros per-suadían, te entendían, percibían que no todos los días eran iguales y re-dirigían tus impulsos, eran sensibles a los estados de ánimo y sobre todo apasionados por la tarea bien hecha, porque sólo así llegaban los buenos resultados.

Mientras unos van de jefes y otros hacen el indio, están los líderes a los que seguir, gente optimista, de risa fácil, encantadora, gente de fe. Fe en el futuro, la especie humana y en el proyecto común, si te encuentras con alguno cuídalo, no lo pierdas de vista, creo que es una especie en peligro de extinción.

Ni jefes, ni indios

Page 19: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

Liderazgo en la empresa

19

De pocas cosas se ha escrito tanto dentro del ámbito de la gestión em-presarial, y sin embargo no conozco a ningún líder que haya aprendido a serlo siguiendo los consejos vertidos en tantos ríos de tinta. Los lectores de esta revista lo saben, son princi-palmente jóvenes empresarios, em-prendedores, o simplemente héroes en una España con necesidad de personas que estén decididas a ser dueños de su destino y que den luz al resto. Estos son los líderes de hoy y seguramente no saben, ni que carac-terísticas deben tener, ni nadie les ha preparado para ello.

Dicho lo anterior, el líder, al que nadie ha formado para serlo, tiene una ca-racterística esencial, se comporta de forma genuina, esto es, siendo él mis-mo buscando cumplir con su objetivo. Si además ha decidido ser empresa-rio empezará a reunir espontánea-mente muchas de las características que necesitará para sacar adelante su proyecto, bien porque forman par-te de su manera natural de actuar, o bien porque en seguida aprende que ciertas pautas de comportamiento le ayudan a alcanzar sus objetivos. La empresa de hoy en día es sobre todo

un proyecto de equipo. Se necesita el conocimiento de muchas disciplinas y no se puede tener éxito en todas si otros no son participes de tu visión empresarial. Aquí empieza todo.

Como origen de todo liderazgo, el emprendedor o el joven empresario tiene que tener muy claro cuales son sus objetivos y que plan seguir para acercarse a ellos cada año. Debe tener claramente enfocado su nego-cio. Solo entonces se puede trasmitir con claridad al equipo un camino sin perderse en divagaciones, cambios de rumbo o sin lanzarse a perseguir cualquier balón que se le cruce. Esta difícil habilidad la recogió Antoine de Saint-Exupéry en su frase “el mun-do se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va” y es aquí donde nace la clave del éxito y la esencia del liderazgo, en saber a donde vas y entonces conseguir que tu equipo espontáneamente te ayude a lograrlo.

Si tu visión es tan clara que los de-más son capaces de compartirla y conseguir que ellos sientan todo el asunto como propio, entonces y solo entonces necesitarás las otras cuali-

dades que hacen a la gente sentirse ilusionada compartiendo tu proyec-to, otorgándote el liderazgo. Entre muchas yo destacaría: la proactivi-dad del que toma decisiones e ini-ciativas, la humildad como elemento clave para entender que necesitas a los que te rodean y que tienen mu-cho que enseñarte, compartir los éxi-tos ocupando un segundo plano (el comportamiento de Pep Guardiola o Vicente del Bosque en cada cosecha de un título son un ejemplo que los hace más grandes), mantener la cal-ma en momentos de tensión y asumir la responsabilidad de los problemas, conocer bien a todos los miembros del equipo y estar vigilante del clima entre ellos, ser positivos, coherentes en nuestro comportamiento, y respe-tuoso y sanos en nuestra conducta. Y por supuesto, ser exigente consigo mismo por encima de la exigencia a los demás.

Al final el liderazgo es un tercio sa-ber a donde vas con una claridad que todo el mundo entienda, otro tercio ponerse manos a la obra con decisión y planificación y otro más basado en relaciones humanas de respeto, co-municación y trabajo en equipo.

A r t í c u l o

. Antonio Gómez-GuillamónPresidente [email protected]

Page 20: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

M u y P e r s o n a l

P a b l o G a r c í a M o r e n o

MahatmaArquitectos

20

Un consejo que recuerdes por lo mucho o poco que te ayudó. Por lo mucho…“Crea valor en la so-ciedad haciéndola más justa para to-dos”. “En la arquitectura hay mucho por innovar en los procesos y en la participación del cliente”.

Hace poco me llamaron PIRAÑA “bo-querón con mala follá” (granadino afincado en Málaga). Creo que acer-taron tanto que no pude nada más que reirme.

Si no hubieras sido empresario, ¿qué serías?Me dedicaría a la docencia. Vengo de familia de educadores y disfrutamos mucho con todo lo referente a la en-señanza. Por otro lado, también ten-go vocación para la Cooperación al Desarrollo, como proceso de intercul-turalidad, hibridación, transmisión del conocimiento y mejora de las condi-ciones básicas de las personas.

¿A qué empresarios admiras?La palabra admirar es complicada, me gusta más REFERENCIA.

A escala familiar a mi madre (por lo bien que administra los ingresos).

A escala local, Raúl Santana “CLOC-KTECNOLOGY”, por su naturalidad y su capacidad de generar innovación.A escala nacional, Quique Sarasola y sus ROOMMATE, por el trabajo en equipo que realiza, el diseño partici-pativo y la búsqueda del low cost a través de la inteligencia colectiva.

A escala mundial, Ferran Adriá, por su influencia en la gastronomía del siglo XXI (somos lo que comemos), y su constante aventura.

¿Decisiones en caliente o consul-tas con la almohada? Cuando se te coge el pellizco en el estómago ya no tiene vuelta atrás… aunque se lo cuentes a la almohada, a la ducha o a la pared.

¿Qué has llegado a ganar o a per-der por arriesgarte?He ganado experiencia, comprensión y respeto. Y muchos amigos. He per-dido algunos euros…y muchos fines

de semana.

Dime una palabra que te guste oír. Aunque aún no exista en castellano, GAMIFICATION, o como convertir el trabajo en un juego.

¿Qué consejo le darías a alguien que empieza? Que utilice el asociacionismo y la in-teligencia colectiva, le será todo un poco más fácil.

Tres características que debe tener un empresario. 1) Buen humor, aunque cuesta algu-nos días… todo resulta más fácil si vemos el vaso semilleno.

2) Empatía, pensar desde la posición de los demás siempre ayuda a com-prender un poco más este mundo.

3) Constancia, aunque se cometan errores, el perseverar genera confian-za y calidad en el trabajo.

s o c i o s A J E

Page 21: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

I n m a G u z m á n

E m e a l c u b o

Un consejo que recuerdes por lo mucho o poco que te ayudó.“No sabes en el lío en que te estás metiendo”.Cuanta razón tenían, la-gente cree que montar una empresa es algo sencillo, que basta con tener una idea, pero hay mucho trabajo previo a la apertura.

Si no hubieras sido empresaria, ¿qué serías?Creo que una vez que pruebas ser tu propio jefe ya no quieres ser otra cosa, pero si trabajara en otro sec-tor sería en el de la organización de eventos, es una idea que siempre me ronda la cabeza, quizá más adelante.

¿A qué empresarios/as admiras?Admiro a los pequeños empresarios que luchan cada día para mantener su negocio a pesar de las muchas dificultades con que ahora nos en-contramos, también admiro a aque-llos que tienen una idea innovadora y creativa y no tienen miedo de ponerla en marcha, no estamos sobrados de ideas originales así que todas son

bienvenidas.

¿Decisiones en caliente o consul-tas con la almohada?Siempre hay que reflexionar antes de tomar una decisión empresarial, pero a veces hay que dejarse llevar por el instinto y actuar en caliente porque si no, podemos perder oportunidades de negocio.

¿Qué has llegado a ganar o a per-der por arriesgarte?Un empresario debe arriesgarse para avanzar, no nos queda otra opción, si se pierde algo creo que son las horas de sueño que nos dejamos dándole vueltas a la cabeza.

Dime una palabra que te guste oír.Más que una palabra, me gusta ver la cara de nuestros clientes cuando ven el trabajo acabado, ya sea la re-forma de una vivienda o la fabricación de una pieza de mobiliario, la ilusión que sienten cuando ven el partido que se le puede sacar a un espacio

que ya daban por perdido o cuando les instalamos un mueble diseñado exclusivamente para ellos; nuestra máxima es que se cumplan todas las expectativas del cliente y por ahora lo estamos consiguiendo.

¿Qué consejo le darías a alguien que empieza?Que se forme, que se prepare a con-ciencia para el “trabajo” que supone ser emprendedor y que tenga mucha paciencia porque hace falta tiempo para que una empresa empiece a dar frutos.

Tres características que debe tener un empresario/a.Constancia, para no desanimarse, ya que la vida empresarial a veces es in-grata; flexibilidad, para adaptarse rá-pido a los cambios del mercado y de las necesidades de los clientes, hay que estar preparado para responder a estos cambios y pasión por lo que hace, sin esto último es difícil llegar a ser un buen empresario.

21M u y P e r s o n a ls o c i o s A J E

Page 22: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36
Page 23: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

El liderazgo bien entendido empieza por uno mismo al igual que la calidad, si el líder no es capaz de gobernarse a sí mismo, no podrá gobernar a los demás.

En realidad, en las pymes no hacen falta líderes sino más bien buenos gestores capaces de gestionar; ta-lento, emociones e información de diversa índole propia del modelo de negocio.

En la actualidad cobra más impor-tancia la diversidad del grupo, cada miembro con su idiosincrasia ha de ser más importante que el YO del líder, impera por tanto un liderazgo social, en donde, una buena comuni-cación en todas las direcciones cons-tituye un eje vital en las relaciones interpersonales del equipo y el gestor que los dirige.

Nos encontramos ante un líder res-ponsable, que conoce sus carencias y busca profesionales que presten sus servicios dentro de la organización. En muchas ocasiones sin saberlo no busca trabajadores sino más bien socios “intraemprendedores” que le ayuden a alcanzar los objetivos. En este sentido, el líder responsable se compromete a prestar todo su saber hacer y apoyo incondicional para que las cosas sucedan.

Además quien asume algún tipo de liderazgo tiene que comprometerse a estar siempre aprendiendo y con-tratará a las personas por su talento, sus habilidades y por lo que pueden hacer por la empresa. No contrata lealtades, estas se forjan con el tiem-po, fruto de la confianza que se es-tablece al trabajar en el día a día, la transparencia con la que se maneja la información en la organización y la mutua admiración entre el líder y los miembros del equipo.

Asistimos a un modelo de empresas participativas e interactivas, en don-de las relaciones, emociones y los valores de las personas cobran más importancia que nunca, estamos obligados a todos los niveles a “ser la mejor versión de nosotros mismos” y aportar el máximo valor posible a las organizaciones.

En este sentido, muchas empresas fracasan porque no tienen claro un modelo de liderazgo, otras porque el empresario no tiene cualidades su-ficientes para ejercer el rol y en ese caso tiene que estar dispuesto a re-ciclarse.

Por ello, es de obligado cumplimien-to que los que dirigen un equipo se hagan periódicas revisiones, al igual que hacemos por precaución y de

forma obligada con el coche, pues las personas actúan como la gasoli-na y son sin duda las piezas claves en el motor de la organización, pero ese coche necesita estar en perfecto estado y para que funcione a la per-fección no deben fallarle piezas cla-ves, pues solo así nos garantizamos su uso y disfrute, el líder ha de com-portarse como un buen conductor y garantizarnos un atractivo viaje.

Muchos emprendedores fracasan porque no tienen claro que esperan de ellos mismos, ni tampoco lo que esperan de los demás, nadie dijo que fuera fácil liderar equipos y menos cuando tratamos con una diversidad de personas con diferentes valores, expectativas y capacidades.

Llegó la hora de darle al ON; com-parte InformaciÓN, pon dedicaciÓN en lo que haces, no trates de llevar siempre la razÓN, haz que tu equipo sienta emociÓN en el desempeño de sus tareas, propicia una fusiÓN entre los miembros y tú, aporta y deja que te aporten visiÓN, logra una gran co-nexiÓN entre todos los departamen-tos, y pon sentido común y sobre todo corazÓN en todo lo que hagas, de esta forma contagiarás al resto.

By @SoniaGlezPachon

A r t í c u l o23

Liderazgo vsLealtad

. Sonia González Pachón

Page 24: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

24NuevaDirectivaCEM

Medidas más prioritarias que vas a llevar a cabo en los inicios de tu mandato.Aunque el 17 de mayo comenzamos una nueva etapa en la CEM, ya ve-níamos trabajando intensamente en líneas de acción fundamentales para el empresariado malagueño. Este cambio no pretende ser una ruptu-ra respecto a los logros que hemos alcanzado o las actuaciones que se han emprendido en años anteriores. Sí que se ha reducido la media de edad del Comité Ejecutivo porque, aunque respetamos profundamente la experiencia, hay que dar paso tam-bién a nuevas ideas y nuevos perfi-les profesionales que sin duda tienen mucho que aportar. También se ha producido un lógico relevo en la Se-cretaría General de la CEM, que os-tenta ahora Natalia Sánchez Romero, una profesional de gran trayectoria en

el entorno asociativo.

En los próximos meses continuare-mos potenciando la presencia ins-titucional de la CEM en los distintos foros, con una mano tendida al diálo-go, ya que el entendimiento entre los agentes sociales y las administracio-nes es fundamental para favorecer la creación de empleo y de condiciones favorables para la inversión. Necesi-tamos que se preste mayor apoyo al tejido productivo de la provincia, así como más seguridad jurídica y certe-za económica.

Seguiremos apostando por el Acuer-do de Responsabilidad Social, por la Economía, la Innovación y el Empleo en la provincia de Málaga, en el que trabajamos conjuntamente con los sindicatos y con la Diputación pro-vincial. Otros pilares básicos para la

CEM son la Unidad de Acción con la Cámara de Comercio, el fomento del asociacionismo en la provincia, las si-nergias empresariales con la UMA y la apuesta por el Campus de Excelencia Internacional, y la potenciación de la Fundación CEM, Cultura Economía y Medio Ambiente.

¿Qué futuro ves al empresariado en Málaga?Málaga es y ha sido siempre una tierra de oportunidades. Se trata de una provincia muy dinámica. Como dato interesante, podemos apuntar que en 2010, y por decimosexto año consecutivo, ha sido líder en creación de empresas en Andalucía. Si nos fi-jamos en los datos a nivel nacional, encontraremos que, por sí sola, Mála-ga tiene más sociedades constituidas en 2010 que una gran zona industrial, como el País Vasco, o que una región

Liderar a los empresarios de Málaga, todo un reto por la época en la que estamos in-mersos.Sin duda es un reto, pero también es una ta-rea ilusionante. A nadie se le escapa que vivi-mos tiempos difíciles, y lo que está en nues-tra mano es trabajar con rigor y con tesón para salir adelante, para buscar alternativas y nuevas vías de acción, de colaboración, para innovar. Es el momento de aportar ideas, de tender puentes,… En las grandes crisis, como dijo Balzac, “el corazón se rompe o se curte”. Nuestra tarea es que las pymes y los autóno-mos malagueños salgan curtidos de ésta.

¿Qué significa para ti la vocación empre-sarial?El Diccionario de la Real Academia Espa-ñola de la Lengua define la empresa como: “Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo”. La vocación empresarial, por lo tanto, significa asunción de riesgos, pero supone también espíritu de crecimiento y de servicio. El em-presario favorece el desarrollo de la sociedad a la que pertenece a través de la generación de empleo, de productos y servicios que re-dundan en el beneficio general.

Existe todo un conjunto de razones y emocio-nes que hacen que una persona dé el paso adelante para crear un negocio, pero lo que no puede faltar es ilusión, compromiso social y valentía, porque sin riesgos no hay éxito.

Entrevistamos a

Javier González de Laranuevo presidente de la CEM

Page 25: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

25tan extensa como Castilla y León.

De ahí que podamos y debamos con-fiar en el futuro de nuestra provincia como lugar donde emprender o inver-tir. Si hablamos en términos cualita-tivos, el sector servicios y el turismo están cada vez más especializados, y a pesar de la crisis el número de turistas ha aumentado, mantenién-dose el nivel de calidad de la oferta. El comercio también sigue la senda de la especialización, adaptándose a las nuevas necesidades horarias y de productos de los clientes. Otros sec-tores estratégicos que tienen grandes oportunidades de futuro son la logís-tica de transportes, las nuevas tecno-

logías y las industrias culturales.

Lo que está claro es que en el futuro deben aparecer nuevas fórmulas de gestión público-privadas que den un mayor protagonismo a las empresas en numerosas áreas que habitual-mente han sido públicas. Por ejem-plo, recientemente se ha adoptado el compromiso por el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la CEM, de crear la Fundación privada “Málaga Turismo”. Con este convenio se han sentado las bases de una necesaria cooperación público-privada, que supone un funcionamiento más ágil y participativo de un área vital para Má-laga y que puede servir de revulsivo para que, en otros apartados impor-tantes, se integre la iniciativa privada

en la gestión de áreas relevantes en las que los empresarios tenemos mu-cho que aportar.

¿Cuáles deben ser las reformas que han de acometerse para mejo-rar el tejido empresarial?Necesitamos ser más productivos y más competitivos respecto a las economías que nos rodean. Los prin-cipales factores que nos mantienen inmersos en la crisis son cuatro: los problemas de financiación a los que tiene que hacer frente nuestro tejido productivo, la morosidad de las di-ferentes administraciones públicas, que es otro lastre con el que conviven nuestras empresas, la adversa fiscali-

dad empresarial, que condiciona du-ramente la disponibilidad de fondos a las pymes y perjudica por lo tanto su actividad y, por último, el ineficiente marco de las relaciones laborales.

Los empresarios venimos deman-dando, desde el principio de la crisis, reformas que permitan a las pymes y autónomos, como generadores de riqueza y empleo, mantener su acti-vidad. En concreto, es imprescindible eliminar las incertidumbres y las tra-bas legales que existen en la normati-va española, incrementando la segu-ridad jurídica, así como implementar un programa de consolidación fiscal que asegure en el medio y largo plazo la solvencia de las Administraciones Públicas. Este sector además está

hipertrofiado, necesita menos grasa y más músculo. Durante la crisis se ha producido un intenso ajuste en el sector privado, pero no así en el pú-blico, y este asunto deberá afrontarse con prontitud.

En necesario también reducir los trá-mites burocráticos que retardan la creación de empresas y que dificul-tan su funcionamiento, y apoyar a las pymes en aspectos tan relevantes para el futuro como internacionaliza-ción e innovación.

En cuanto a la presión fiscal que soportan las empresas, ejerce un in-tenso impacto en la consolidación y

crecimiento de la actividad, así como las complicaciones burocráticas y el coste directo que suponen en la ge-neración de empleo.

Respecto al mercado laboral, ahora más que nunca se debe propiciar una mejora de la formación académica y continua de los trabajadores, vincu-lando la formación a la empresa y a las necesidades reales del mercado de trabajo. Los esfuerzos en este sentido debe dirigirse a la búsque-da de fórmulas de reactivación en la creación de empleo, y para ello nada más importante que dar apoyo a las empresas, que son las que crean puestos de trabajo.

NuevaDirectivaCEM

Page 26: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

26N o t i c i a s A J E

El presidente de AJE Andalucía desde el año 2008, José Antonio Cabrera, ha sido reelegido en la Asamblea Electoral que se ha celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga. Durante la sesión también se ha nombrado al comité ejecutivo para los próximos tres años, que estará vicepresidido por Mónica Moreno, presidenta de AJE Sevilla, el presidente de AJE Málaga, Javier Noriega y Manuel Rubio, presidente de AJE Huelva. José Andrés Santos, presidente de AJE Cádiz y secretario general de AJE Andalucía continúa ocupando su cargo, al igual que Joaquín Rubio, tesorero de AJE Andalucía, presidente de AJE Granada y vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios.

Plaza Emprendedora Melilla 2011

AJE Málaga acudió a Melilla para realizar el proyecto Plaza Emprendedora, una actividad muy innovadora que utiliza los lugares públicos cómo punto de encuentro en el que dinamizar y formar a los jóvenes entre 14 y 17 años, con actividades formativas lúdicas y divertidas al aire libre. La actividad tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas, en la que dispusi-mos un tablero de juego gigante, en cuyas casillas hay conceptos relacionados con la creación de empresas. El evento contó con un gran éxito de participación, al que asistieron más de 200 alumnos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional de centros educativos de la Ciudad Autónoma de Melilla. Esta actividad está organizada por el Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local, cofinanciado por la Ciudad Autónoma de Melilla y el Servicio Público de Empleo Estatal, mediante acuerdo de colaboración entre la Consejería de Economía, Empleo y Turismo y la Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Melilla, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga.

José Antonio Cabrera reelegido presidente de AJE Andalucía

Page 27: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

N o t i c i a s A J E27

El pasado mes de junio se presentaron los Premios AJE 2011, unos galardones de carácter provincial y regional cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo y la trayectoria em-presarial de un joven o grupo de jóvenes empresarios en la creación de una empresa y su posterior implantación en el mercado. Los premios, que parten de la propia AJE con el patrocinio de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y el IAJ, cuentan con una doble categoría: ‘Ini-ciativa Emprendedora’ y ‘Trayectoria Empresarial’. Con la categoría de ‘Iniciativa Emprendedora’ pretende recono-cerse la originalidad, innovación y esfuerzo de los jóvenes en la creación de su empresa; mientras que en ‘Trayectoria Empresarial’ se valorará, además de la trayectoria segui-da por la firma desde su creación, la calidad de gestión y

producto, la estabilidad comercial y laboral y su imagen de marca”, ha detallado Murillo.

Este año, como innovación, se incluye dentro de la cate-goría Iniciativa Emprendedora, un accésit al Emprended@r Universitar@, siendo beneficiarios de esta distinción aque-llas empresas o proyectos empresariales que se hayan presentado a la convocatoria de Iniciativa Emprendedora y que, cumpliendo todos los requisitos de la misma, sean alumnos universitarios o estudiantes que, habiendo obte-nido ya su titulación universitaria, no excedan en tres años académicos desde que lo hicieran.

Para más información: www.ajemalaga.org / 952225045

Los Premios AJE 2011 reconocerán la trayectoria empresarial y la iniciativa de los jóvenes emprende-dores malagueños

Remedios Martel, Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga nos visitó en la nueva sede de AJE Málaga. Javier Noriega, junto con miembros de la Junta Directiva de AJE Málaga trasladaron a la delegada las necesidades y peticiones de los/as jovenes empresarios/as malagueños, y le informaron de todas aquellas actuaciones y actividades que desde la asociación se están realizando no sólo para el asociado sino también para todos/as aquellos/as empren-dedores/as malagueños/as que acuden a la asociación en busca de asesoramiento y apoyo para la puesta en marcha de sus proyectos o el crecimiento y consolidación de los mismos. Desde AJE Málaga continuamos trabajando para fomentar las vocaciones empresariales de los/as jóvenes de la provincia.

Remedios Martel, delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía visitó AJE Málaga

Hasta el 15 de septiembre se podrán presentar las candidaturas

Page 28: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

28NoticiasAJE

¡AJE Málaga tiene nueva sede!. Estrenamos sede de nues-tra organización empresarial en el centro histórico, en ple-no corazón económico-administrativo de nuestra querida ciudad de Málaga. La nueva sede está ubicada en nuestra conocida Alameda Principal, en el número 11, Entreplanta Izqda, junto a la estatua del Marqués de Larios.

Con la nueva sede, hemos puesto a vuestra disposición un lugar de encuentro donde os vamos a facilitar todo para que podáis hacer más y mejor negocio. Una sede en la que podamos representar e impulsar mejor vuestros intereses empresariales, así como proyectar la imagen del

futuro de nuestra provincia, la de los/as jóvenes empresa-rios/as de Málaga. La de cada una de vosotros/as.

Con el objetivo de ayudaros y facilitar cualquier cosa en vuestro negocio, hemos diseñado unas nuevas instalacio-nes modernas que sirvan para proporcionaros todo tipo de servicios, incluyendo la posibilidad de reuniros con vuestros clientes, proveedores, etc, que visitan diariamen-te el centro de la ciudad y a los que podréis atender de manera exclusiva. A partir de ahora todo/a socio/a que lo necesite podrá utilizarlas para reuniones de negocio o hacer una pausa distendida con sus clientes.

El grupo de trabajo Construcción e Inmobiliarias de AJE Málaga organizó las Jornadas de Rehabilitación de Edificios y Eficiencia Energética, que tuvieron lugar en el salón de actos del edificio Promálaga I+D y en la que participaron mas de 100 profesionales del sector de la construcción y la energía. El objetivo de estas jornadas fue informar sobre la nor-mativa vigente en cuanto a calificación energética, la presentación de otras normativas también importantes a la hora de iniciar la reforma de un edificio y la presentación de medidas a tener en cuenta para optimizar el uso de los recursos energéticos en edificios.

NUEVA SEDE DE AJE MÁLAGA. Alameda Principal, 11, Entr. Izqda

Jornadas de Rehabilitación de Edificios y Eficiencia Energética

Page 29: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

29N o t i c i a s A J E

Uno de los importantes esfuerzos que la junta directiva de AJE Málaga está llevando a cabo es que los socios de AJE Málaga puedan disfrutar de una serie de Ventajas Exclusivas para mejorar su estructura empresarial en telefonía, segu-ros, instalaciones, hoteles, restaurantes, gimnasios, etc... a través de los diferentes convenios de colaboración firmados con las diferentes entidades e instituciones. Para ver toda la información sobre todos los convenios, podéis visitar www.ajemalaga.org/convenios. Seguimos buscando mejoras para tu negocio.

AJE Málaga estrena nuevo sitio WebSe inaugura tu nuevo canal de comunicación

Convenios firmados por AJE Málaga may/jun

Lico Leasing

ESIC AEHCOS

Helvetia

Banco Sabadell

AJE Málaga puso en marcha su nueva web www.ajemalaga.org como un nuevo impulso para la institución de cara a las socias y socios de AJE así como una nueva ventana de comunicación para el tejido empresarial malagueño y para todos aquellos que quieran conocer vuestros trabajos y servicios, vuestros negocios. Podréis conocer las últimas actividades de AJE Málaga y sus proyectos, oír nuestros podcast y ver los videos que se han editado durante estos años, descargar y ver toda la información útil, publicaciones y revistas.

Este es uno de los pasos que AJE Málaga está dando con el objetivo de facilitar el trabajo y los servicios a sus socios y socias y todos aquellos emprendedores y emprendedoras de nuestra provincia, que acuden a nosotros para conocer las fases a desarrollar una empresa en marcha. Agradecemos el esfuerzo y la calidad de la colaboración de la empresa asociada Lima-Limón Creativos en la elaboración de este fantástico sitio web que sirve como punto de comunicación para todas las empresas asociadas.

Castelló Centro de Negocios

Meliá Hotels

Page 30: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

SÚMATE Y GANA

Si quieres Financiación, Negocio, Convenios,

Representación, Promoción...

Más información en:[email protected] 952 22 50 45

Revista Jóvenes E m p r e s a r i o s¿Quieres anunciarte en la mayor red de comunicación de los Jóvenes Empresarios?

Si estas interesado en publicitarte

contacta con [email protected]

5000 ejemplares 1000 repartidos en 60 puntos de Málaga (PTA, Universidad, hoteles, centros de negocios, sucursales bancarias, instituciones)

1000 unidades por correo embolsadas y personalizadas a empresas de AJE Málaga, entidades, instituciones, etc...

3000 ejemplares gratuitos en kioscos

Page 31: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

E m p r e s a s J E31

Ricardo Llamas, cogerente de la empresa asociada Deportae, desde hace tiempo viene marcando retos deportivos personales. Su primer logro fue la Media Maratón de la calahorra, 21km de cross y puerto de montaña durísimos y a la vez muy gratificantes, con frio, lloviendo... El siguiente fue el Half Iron Man de Ca-net, 1,9km nadando, 90 en bici y 21km corriendo con su correspondiente llegada a meta en 5h y 20 minutos. No contento con eso este pasado mes de diciembre realizó su primera maratón en Málaga, 3h 36 minutos para recorrer los 42km de la maratón.

Ahora presenta un nuevo reto, se propone correr este 2011 3.650 km., realizando las pruebas más duras del mundo como: ICAN de Marbella, los 101km de Ron-da y la joya de la corona, el IRONMAN de Frankfort del mes de julio. Todo por una buena causa, ayudar a la Fundación Luis Olivares a recaudar fondos para los niños con cáncer de Málaga. Cada kilómetro cuesta tømp 2 fvsp, dpnqspnfujāoeptf b js joejdboep fo tvblog http://rllamas.blogspot.com quien compra cada kilómetro. En el blog tenéis toda la información para ayudar a la fundación.

Melior, la principal red de centros de negocios de Espa-ña, ha inaugurado en Madrid el Centro Melior Arenal que cuenta con 14 despachos y una sala de juntas con capa-cidad de hasta 20 personas, que atenderá la demanda de este servicio a unos pasos de la Puerta del Sol.

Con la apertura de Melior Arenal, quedan cubiertas las tres zonas más importantes de Madrid (barrio de Salamanca, Castellana-Azca y Centro). Los centros Melior de Madrid ofrecen un servicio global único en la capital, las empre-sas alojadas en alguno de sus establecimientos tienen a su disposición todas instalaciones del resto, esto permite por ejemplo a un cliente de Melior Diego de León tener acceso a salas de juntas y despachos de Melior Azca o Melior Arenal.

Melior Azca y Melior Arenal se han abierto durante los úl-timos tres años, pero como afirma su director, Ignacio Fe-rrán, “ni la crisis ni la competencia de más de 70 centros en Madrid ha impedido que sigamos creciendo, debido al modelo de calidad implantado por Melior y del que los clientes destacan sus ubicaciones, servicios, innovación, equipamiento, suministros, atención telefónica, secreta-riado, etc”.

Con la reciente apertura de este nuevo centro, Melior cuenta ya con 8 establecimientos repartidos por nuestro país. Teniendo presencia en Andalucía, Aragón, Madrid y Castilla La Mancha.

El Grupo Almeida Viajes acaba de abrir sus primeras agen-cias en Brasil concretamente en Barra da Tijuca, en Río de Janerio, y Barbacena, en el estado de Minas Gerais. La empresa comenzó hace 18 meses los primeros contactos con el país y tiene una delegación brasileña desde hace un año. La previsión para el 2011 es alcanzar las 30 agencias en este país. Almeida Viajes desembarca en Brasil después de una consolidada trayectoria internacional en Portugal y México.

El grupo español de agencias ha desarrollado su proyecto de expansión en Brasil desde mediados de 2009 desde su central de Sao Paulo. En una primera fase, el equipo inter-nacional de Almeida Viajes realizó un exhaustivo estudio de mercado, diseñó el proceso de implantación de la marca y estableció una estructura en el territorio para la labor de búsqueda y negociación con proveedores y colaboradores locales, así como socios inversores de todo el país. Fruto de este trabajo, se han cerrado acuerdos con importantes pro-veedores del país del que podrán hacer uso especialmente los franquiciados brasileños.

3.650 km. por una buena causa

Melior ha inaugurado un nuevo centro de negocios en la céntri-ca calle Arenal de Madrid

El Grupo Almeida Viajes abre sus primeras agencias en Brasil

El establecimiento más singular de la cadena abre un espacio para las empresas que desean insta-larse en esta influyente zona de la capital.

Page 32: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

32A J E M á l a g a

NuevaTarjeta identificativa para empresas asociadas

En el Comité Ejecutivo de AJE Andalucía celebrado en la sede de la CEM el pasado 9 de junio, se otorgó a la candidatura presentada por AJE Málaga, la celebración del Encuentro Regional de Emprendedores y Jóvenes Empresarios y la gala de entrega del Premio Regional AJE 2011 para el próximo mes de noviembre. Un evento que reunirá a profesionales en una cita ya consolidada en el ámbito del joven empresario. Entre los objetivos de este encuentro cabe destacar el fomento del diálogo empresarial y el intercambio de experiencias, así como convertirse en foro de debate y lugar idóneo para establecer contactos profesionales y ocasionar nuevas oportunidades de negocio.

Málaga acogerá el Encuentro Regional de Emprendedores y Jóvenes Empresarios y la gala del Premio Regional AJE 2011

La Tarjeta AJE es un nuevo servicio que la asocia-ción va a prestar a todos sus asociados/as.

Próximamente todas las empresas asociadas reci-birán esta tarjeta que les permitirá identificarse ante el resto de empresas asociadas de cara a benefi-ciarse de las distintas ofertas de que se publican a través de las circulares Beneficios para Socios o Boletín Más Negocio, que como ya sabéis, se lanza quincenalmente con multitud de ofertas ex-clusivas para empresas asociadas. Del mismo modo, la Tarjeta AJE servirá de identifi-cación como empresa asociada a AJE Málaga ante las distintas entidades con las que la asociación ha firmado Convenios de Colaboración y que ofrecen ventajas exclusivas a nuestros/as socios/as.

Asímismo, la tarjeta AJE se enmarca dentro del Pro-

g r a -m a Tarjeta Ahorro, que le permitirá ahorrar al comprar productos, realizar actividades o solicitar servicios,en la gran diversidad de comercios, empresas y profesionales adheridos a este programa.

HOTELES – RESTAURANTES – PELUQUERIAS – GIMNASIOS – TIENDAS – EMPRESAS – SERVI-CIOS PROFESIONALES – FONTANEROS – ELEC-TRICISTAS – TIENDAS ONLINES Y MUCHO, MU-CHO MAS…

Además, cualquier asociado/a podrá adherirse a la oferta de servicios y productos si así lo desea ofre-ciendo su descuento u oferta. Próximamente recibi-réis más información de la Tarjeta AJE a través de nuestras circulares.

Page 33: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

C o n é c t @ t e33

En este Conect@te hablamos de Mark Zuckerberg. Seguro que habéis oído hablar de él: creador de Facebook. En este caso no solamente nos refe-rimos a la red social en sí sino a una revolución, a un “cambio de paradig-ma” ¿podemos hablar de un antes y un después de Facebook? Digo que sí. En la actualidad la gran mayoría de los usuarios consulta primero su perfil Facebook antes que su correo elec-trónico. Así que algo ha cambiado.

Ha sido nombrado como Persona del Año por la Revista Time y número 52 en la lista mundial de Forbes. Con tan sólo 27 años, Mark es un ejemplo de la nueva generación de líderes. Supo entender de una forma muy sencilla lo que quería la gente. Compartir es el verbo en Facebook: momentos, ideas, inquietudes, experiencias. Ha creado una plataforma que toma una dimensión mundial.

Cuando se le pregunta sobre la es-trategia de Facebook, Mark comenta que en 2.008 la principal estrategia era hacer crecer la comunidad, y así pasó de 25 millones de usuarios a principios de ese año a 100 millones al finalizar el año. Una vez superada esta cifra decidieron empezar con la estrategia internacional para que la gente se conectase y compartiese

en su idioma. Pero también contando con 2 importantes líneas para rentabi-lizar. Facebook Ads, la plataforma de anuncios que te permite segmentar el publico objetivo por gustos, edad, lo-calización, horario y por otro lado las ventas a través de Facebook , todavía por implementar.

Sobre la alianza con Microsoft co-menta que es estimulante trabajar con un socio que ve en la inversión un valor añadido al monetario, que quiere experimentar, descubrir nuevos recur-sos, innovar y que le da libertad para ello. Dice no sentirse presionado por la inversión de 25.000 millones de dó-lares y que cree realmente que está construyendo un gran negocio. “Las personas quieren un espacio donde se sientan confortables para com-partir” y bajo esta premisa he visto el negocio.

Sobre su equipo, destaca la importan-cia de las habilidades de ingenieros, diseñadores, gerentes de producto que son los responsables del gran crecimiento de la empresa que cuenta con 1.700 empleados en todo el mun-do y desvela que el secreto está en trabajar con buena gente.

Habla de los próximos pasos de la plataforma rumbo a la descentraliza-

ción y con total naturalidad reconoce los “errores” cometidos en Facebook por el camino (principalmente con la política de privacidad) asimismo afir-ma que Facebook es un ecosistema que está en evolución constante.

Últimamente Mark ha iniciado una in-novación a nivel personal, todos los años se propone un desafío, este año aprende chino y “mata” él mismo los animales que come, algo extravagan-te sí pero busca la autenticidad.

Mark es un excelente comunicador, sabe expresarse muy bien y transmitir sus ideas de una forma muy sencilla, durante este año superó a Steve Jobs como persona más influyente.

En su biografía pone como pasiones la educación y hacer feliz a la gente. Creo que Mark captó la esencia de lo que quería la gente, lo puso de forma muy sencilla y sigue ahí, atento y ob-servando las respuestas, las reaccio-nes para luego basándose en esos datos trabajar y mejorar cada día.

Nosotros podemos innovar también con el ejercicio de la observación, puede que no nos estemos dando cuenta de algo que puede convertirse en una oportunidad…

Una lección de liderazgo . Elaine Correa

Una comunidad de 750 millones de usuarios

Page 34: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

Liderazgo34Tendencias

¿Por qué está el liderazgo tan reñi-do con la creatividad? ¿por qué nos cuesta hacer las cosas de un modo diferente, aunque no vengan en un manual o no sean técnicas de toda la vida?

Hace falta que una generación que aún lidera haga un esfuerzo por en-tender que los tiempos han cambia-do, que debemos dejarnos de dar tanta importancia a la corbata y em-pezar a rodearnos de talento. Esos lideres que siguen enclavados en una era que ya pasó ¿deben de seguir siendo nuestros referentes?

Empresarios que lideran grandes compañías en EEUU no podrían pe-dir un crédito a un banco, ni hacer un curso en escuelas de negocios

de nuestra querida ciudad porque no van vestidos con el uniforme adecua-do ¿no nos estaremos equivocando?

Es a esta generación a la que le toca revolucionar el mundo del liderazgo, e incorporar la creatividad para que los quipos se sientan de verdad inte-grados.

Conozco a tanta gente tan válida mal lideradas, que siento que no se le hace justicia a su esfuerzo y a su talento, pero sin embargo continúan dejándose la piel por levantar un pro-yecto, porque es su trabajo, pero… ¿y su sonrisa?

“El que quiera hacer todo solo, ja-más será un gran líder; tampoco el que quiera quedarse con todo el

crédito por hacerlo” Andrew Car-negieDicen que un buen líder siempre se rodea de gente mas brillante que el, ese debe de ser su talento: sumar , alentar y regalar sensaciones, emo-ciones, pasiones, encontrar lo mejor de cada persona y que estas lo pon-gan a favor del proyecto. Pero tendrá que hacerlo escuchando y creando ese microclima en el que su equipo rinda al máximo y sobre todo sean muy muy felices. Sí, no lo dudes, feli-ces rendimos más y mejor ;)

“Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un líder” Jack Welch

. Paloma GómezDirectora Lima-Limón [email protected]

Page 35: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

35abordAJE

A pesar de que aún hay gente reticen-te a pagar con tarjeta por Internet, el pago mediante el móvil empieza a ser una realidad.

Por un lado, tenemos las compras realizadas a través del móvil. Paypal

gestionará 2.110 millones de euros en pagos móviles en 2011 y según la compañía analista Forrester, el con-junto del sector de pagos móviles al-canzará los 21.807 millones de euros en 2016. Las bajadas de las tarifas de Internet móvil, la aparición de nue-vos smartphones más económicos y la optimización de los sitios Web de comercio electrónico son la clave de que este sector esté en crecimiento.Por otro lado tenemos el pago me-

diante el móvil. La firma Aite Group calcula que, hacia mediados de déca-da uno de cada seis usuarios de mó-vil de harán transacciones financieras con sus teléfonos. Empresas como Google, con su Google Wallet ya están realizando pruebas con chips

NFC (Near Field Communication), que permiten a los móviles comuni-carse con terminales registradoras si-tuadas a poca distancia. La iniciativa de Google, basada en la tecnología NFC, funciona desde este verano en Nueva York y San Francisco y ya hay grandes de compañías trabajando juntas hacia esa meta, como la joint venture de AT&T, Verizon y T-Mobile, para crear la red de pagos por móvil ISIS. Empresas como Starbucks ya

están probando otros sistemas que recurren a un código de barras en lu-gar de esperar a la implantación de los chips NFC.

Otra forma de pago con el móvil es el cobro mediante el móvil. Jack Dor-

sey, uno de los padres de Twitter, presentó oficialmente hace poco su sistema de pagos a través del móvil Square, actualmente sólo disponible para iPhone e Ipad. Square es una aplicación y un pequeño dispositivo que permite el cobro con tarjeta des-de nuestro móvil.

Ya sea mediante una tecnología, u otra, está claro que el futuro es mó-vil ;)

pagoMÓVILEn esta sección tratamos de comentar las novedades más actuales en tecnología, redes sociales y aplicacio-nes que pueden mejorar el día a día de tus negocios.

Page 36: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

Ya está abierto el Plazo de Inscripción del Curso Experto en Comercio Internacional (150horas) de la Cámara de Comercio de Málaga, para el año lectivo 2011-2012. El programa se impartirá entre 30 Septiembre 2011— 28 Enero 2012 y el horario de clases será los viernes tarde (de 17:00 a 22:00 h.) y los sábados por la mañana (de 9:00 a 14:00 h.). Con profesores de las mejores Escuelas de Negocios españolas e inter-nacionales. Las clases se impartirán en la Cámara de Comercio de Málaga, en la calle Cortina del Muelle, nº 23, de Málaga. Objetivos:a) Promover el desarrollo personal y profesional de los participantes en el ámbito de las relaciones internacionales y comercio exterior.b) Contribuir a la eficacia económica mejorando la competitividad de las empresas o futuros empresarios participantes.c) Contribuir con la formación profesional continua a propiciar el desarrollo, la inno-vación e internacionalización de la actividad de las empresas malagueñas.

Fm dptuf efm Dvstp Fyqfsup ujfof vo dptuf ef 2/361, rvf tf bcpobo fo ept qmb{pt/Además existen subvenciones y ayudas disponibles para empresas y trabajadores.El curso atiende a las necesidades de los directivos de empresas, empresarios in-dividuales, estudiantes y responsables de los diversos departamentos de acceder a nuevos conocimientos, procedimientos e instrumentos para la internacionalización de sus organizaciones.

Para más información: Visite nuestra www.formaiconcamara.com / [email protected]éfono:: 952.21.16.73 ext. 240

El pasado día 14 de junio, tuvo lugar la celebración de una jornada informativa sobre los Mercados de Chile y Argen-tina, organizada por la Cámara de Comercio de Málaga, a la que asistió especialmente el embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, así como de la agregada Económica y Comercial de la Embajada de Argentina en España, Vanina Yanino.

Los citados representantes, que agradecieron a la Cáma-ra de Málaga esta oportunidad de fomentar las relaciones comerciales con sus países, fueron recibidos por el presi-dente de la Corporación cameral Jerónimo Pérez Case-

ro, y la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior, María Paz Hurtado Cabrera, quienes les manifestaron su reconocimiento por la presencia y participación en esta jornada preparatoria de la misión comercial que se llevará a cabo a Chile y Argentina, a finales del próximo mes de Septiembre.

Durante el desarrollo de esta sesión, más de cincuenta empresas malagueñas, inscritas en esta jornada, tuvieron ocasión de recibir una amplia y detallada información so-bre las oportunidades comerciales y de inversión en am-bos países.

Curso de Experto en Comercio Internacional

36Cámara

Jornada informativa sobre Chile y Argentina

Page 37: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

El pasado mes de abril tuvo lugar la firma de doce Addendas al Convenio de Colaboración entre la Confedera-ción de Empresarios de Málaga (CEM) y la Cámara Oficial de Comercio, In-dustria y Navegación de la Provincia de Málaga, para el impulso y desarro-

llo de los Puntos de Información Ca-meral (PIC) presentes en los Centros Locales de Servicios Empresariales malagueños.

Desde 2003 y hasta el presente año, ambas entidades han desarrollado conjuntamente, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Proyecto de Extensión de la Red de Centros de Servicios Locales a las Empresas (Red CSEA), incorporando Puntos de Información Cameral a las Ofici-nas de las Asociaciones Comarcales y Locales de: Torremolinos, Rincón de la Victoria, Benalmádena, Ronda, Fuengirola, Álora, Coín, Vélez-Mála-ga, Antequera, Colmenar, Marbella y Torre del Mar.

La firma de estas Addendas supone

un nuevo paso adelante para el Con-venio CEM - Cámara de Comercio, sirviendo al objetivo común de am-bas Organizaciones de promoción y desarrollo de servicios y de gestión de todas aquellas acciones necesa-rias para un mejor funcionamiento de

las pymes malagueñas, así como de fomento de vínculos entre entidades de análoga naturaleza y finalidad.

Para los Centros Locales, la firma de estas Addendas supondrá tener un papel más activo en su ámbito em-presarial territorial. Con esta finalidad, la CEM y la Cámara de Comercio han diseñado un Plan de actuación des-tinado a impulsar las actividades de los Puntos de Información Cameral, y se ha facilitado al personal de las Asociaciones Locales sede de CELS la formación necesaria para dar a co-nocer la Cámara de Comercio al tejido empresarial y autónomo de su ámbito de actuación correspondiente. En virtud de este acuerdo, los CELS firmantes participarán en los proyec-tos de Comercio Exterior y de Turismo

de la Cámara de Comercio, así como en la localización de empresas para actividades de formación y empleo, entre otras muchas iniciativas, como las diseñadas por el Comité Perma-nente de Innovación de la provincia de Málaga.

Previamente a la firma de las Adden-das, los representantes de los Órga-nos de Gobierno de la CEM y de la Cámara de Comercio valoraron como altamente satisfactorios los resul-tados alcanzados hasta el presente con el Convenio de colaboración que une a ambas Organizaciones. Vicente García Martín, Presidente de la CEM, y Jerónimo Pérez Casero, Presidente de la Cámara, destacaron el Princi-pio de Unidad de Acción Empresa-rial como herramienta básica para la gestión conjunta de numerosas cuestiones de vital importancia para la mejora de competitividad del tejido empresarial de Málaga.

La CEM y la Cámara de comercio dan un nuevo impulso a los puntos de información cameral de la provincia de Málaga

37Cámara

Page 38: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36

T a l l e r d e E m p r e s a38

Notificaciones Electrónicas de la Agencia Tributaria

El pasado 29 de octubre de 2010 se reguló las notifi-caciones y comunicaciones provenientes de la Agencia Tributaria por medios electrónicos. Con efectos desde el 1 de enero de 2011 determinado tipo de contribuyen- t e s quedan obligados a recibir las notificaciones de la Agencia Tributa-ria por medios electrónicos, de modo que la carta de papel con su tradicional acuse de recibo desaparece.

*¿Quiénes están obligados?Están obligados a recibir las notificaciones de la AEAT por medios electrónicos las entidades cuyo CIF empiece por las siguientes letras:• Letra A: Sociedades anónimas• Letra B: Sociedades limitadas.• Letra U: UTEs (uniones temporales de empresas)• Letra N: Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española• Letra W: Establecimientos permanentes y sucursales de entida-des no residentes en territorio español.• Letra V: Agrupaciones de Interés Económico, Fondos de pensio-nes, Fondos de capital riesgo, etc.

Además tendrán que soportar esta obligación de la Agencia Tri-butaria con independencia su forma jurídica y su tipo de CIF las personas físicas y entidades en las que concurran estas circuns-tancias:• Estuvieran inscritas en el Registro de Grandes Empresas.• Estuvieran inscritas en el Registro de Devolución Mensual• Formen parte de un grupo de consolidación fiscal a efectos del Impuesto de sociedades o de un grupo de entidades a efectos del IVA.

*¿Cómo funcionan las Notificaciones Electrónicas?Una vez hayamos realizado los pasos precisos para la obtención del Certificado Digital y activación del apartado postal electrónico, el contribuyente habrá aceptado la inscripción en el Registro de Notifica-ciones Electrónicas y desde ese momento todas las notificaciones y comunicaciones de la Agencia Tri-

butaria se recibirán por medios electrónicos.

Cuando la Agencia Tributaria nos remita una notificación, a la di-rección de correo electrónico que hayamos facilitado nos llegará un aviso de que hay una notificación pendiente de recogida en el apartado postal electrónico. Pasados 10 días naturales desde el aviso de puesta a disposición, la notificación se dará por recibida, constando dicha fecha como acuse de recepción de la notifica-ción. Si recepcionamos la notificación dentro del plazo de 10 días, será la fecha de descarga de la notificación la fecha de notificación a todos los efectos legales.

*¿Cómo inscribirse en el sistema de Notificaciones Electrónicas?Para inscribirse en el sistema de Notificaciones Electrónicas es preciso disponer de un Certificado Digital, que podemos obtener de forma gratuita a través de la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Una vez en disposición de dicho Certificado Digital, el contribuyente deberá realizar la activación de su aparta-do postal electrónico a través de la web http://notificaciones.060.es/.

Es importante poner de relevancia que la inclusión en dicho siste-ma no es espontánea sino que puede realizarse de manera volun-taria por el contribuyente o con notificación previa de la Agencia Tributaria.

Miriem Diouri García 951 21 21 31

El Coaching y la funcion estrategica del Marketing

Tambien podría titularse : “Cómo generar valor añadido y lograr resultados de negocio positivo”

Ni el Marketing es ya lo que era ni la formación clásica sirve para prepararnos en un mundo empresarial lleno de cambios, dónde lo que funcionaba hace un año, ó hace un mes ha que-dado obsoleto.

Si entendemos el Marketing con dos objetivos claros, por una parte objetivos a corto plazo donde es responsable de la pri-mera línea del cuadro de resultados. Por otra parte objetivos a largo plazo, es decir como co-rresponsable de la creación de valor para el negocio( fundamentalmente a través del activo que supone la marca) no cabe ninguna duda de que esta función es-tratégica del Marketing está en manos del propio empresario ó de la alta dirección. Serán los departamentos comerciales y los técnicos en marketing los que se encargen de las tácticas y ope-rativas que posibiliten los objetivos estratégicos.

Por otra parte, el Coaching es el método de aprendizaje más avanzado, el más valorado para prepararse y adelantarse a los cambios.

Los conocimientos los tenemos todos, bien por la carrera que hemos estudiado ó por la experiencia que acumulamos, pero ¿dónde aprendemos a manejar la incertidumbre, los miedos a la toma de decisiones, el estrés de marcarnos objetivos que no dependen únicamente de nosotros, dónde aprendemos a ver las situaciones y los conflictos desde perspectivas diferentes?

Si unimos la especialidad del Coaching para la Planificación Estratégica con el Marketing Estratégico y somos capaces de definir a dónde vamos, para qué lo hacemos , qué queremos conseguir , cual es nuestro cliente objetivo, qué vendemos exactamente, cual es nuestro valor diferencial y nuestro posi-cionamiento competitivo, ya habremos dado un paso seguro hacia el éxito. A partir de aquí es el Marketing de las Tácticas, el que prueba y mide hasta dar con el blanco, el que continuará el camino.

Charo Sánchez Estacio618 263 741

Experta Coach CertificadaASESCO

Page 39: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36
Page 40: Año VIII / Junio - Julio Jóvenes 42 Empresarios 42.pdf · Ni jefes ni indios 19 Líderes en la empresa 29 Convenios 31 Empresas JE 33 Conect@te 26 Noticias AJE 35 Al AbordAJE 36