“12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y...

15
“12 MESES……12 CLASES“12 MESES……12 CLASES1

Transcript of “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y...

Page 1: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 1

Page 2: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 2

¿POR QUÉ ESTE PROYECTO?

No sólo nos comunicamos mediante las palabras sino también mediante el lenguaje no verbal:

gestos, posturas, emociones.

Por este motivo, la formación en modo presencial es tan importante. Impartida a través de Clases

Magistrales y Talleres; nuestra asociación benefició a los actores y técnicos de nuestra compañía y se

hizo extensible al público en general.

Talleres de formación en 2004, Clases Magistrales de diversas disciplinas en el 2010 con el objetivo

de ampliar conocimientos; permitiendo así una oferta cultural en nuestra ciudad que, hasta el

momento, nunca había existido y facilitando el acercamiento de la población a las Artes Escénicas, en

concreto al Teatro.

Para ello, se aseguró de contar con docentes creativos que facilitaron la labor de aprendizaje en el

alumno. De hecho, alumnos sin experiencia teatral pudieron interactuar con otros más o menos

experimentados sin mediar conflicto.

Esta cualidad, la creatividad, es la que prima a la hora de seleccionar el profesor idóneo para impartir

la clase, además de su preparación y calado entre los alumnos.

Hemos querido contar con jóvenes talentos que en este momento desarrollan su actividad escénica

en el mundo profesional y, además, hemos querido dar oportunidad a aquellos que están en paro

para que sea conocida su profesionalidad. Todo esto teniendo en cuenta nuestra denominación de

Asociación Cultural sin ánimo de lucro.

Page 3: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 3

¿QUÉ QUEREMOS?

Facilitar el acercamiento a las artes escénicas y en concreto al teatro mediante formación gratuita.

Sondear los intereses y la demanda de la población para crear escuela teatral en nuestra ciudad.

Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del

teatro.

Adquisición de conocimientos en las diversas disciplinas de las artes escénicas, mayormente

prácticos, para iniciarse en este maravilloso mundo, desarrollando al máximo las posibles aptitudes

de una manera lúdica y divertida.

Ofrecer a los ciudadanos de Alcalá tan acostumbrados a ver teatro, que formen parte desde dentro

asistiendo a una clase magistral, una forma amena para que se apasionen por el arte dramático.

Desarrollar una segunda edición de este proyecto dirigida al público menor de 18 años.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

Las Clases Magistrales se desarrollaran durante doce meses, consecutivos o no, a razón de una clase

al mes, preferentemente en viernes, siempre sujetos a la disponibilidad del docente y del espacio

donde se celebrarán.

En cada una de las clases de este proyecto se ha tenido en cuenta las directrices propuestas por los

profesores estableciendo un mínimo y un máximo de alumnos en cada una de ellas en beneficio de

su desarrollo. Teniendo en cuenta este dato y deseando llegar al máximo de ciudadanos en cada

clase se ofertará la posibilidad de ser participante u oyente.

La duración de las clases será de cuatro horas, realizándose en viernes en horario de tarde (17.30 –

21.30h), siendo el lugar ideal por su ubicación y dimensiones el Salón de Actos de la Casa de la

Juventud (con posibilidad de compartir otros espacios escénicos/culturales de la Ciudad).

Las Clases Magistrales serán gratuitas para el ciudadano.

Aprobado el Proyecto, se programará la publicidad con cartelería y medios para lo que contamos con

un community manager.

Las inscripciones a las Clases Magistrales se realizarán mediante la cumplimentación de un

formulario publicado en nuestra web www.maru-jasp.org y blog http://blog.maru-jasp.org donde

también se proporcionará información detallada de las clases.

Page 4: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 4

Mediante un cuestionario que se entregará a los alumnos al finalizar la clase se realizará una

evaluación tanto de la clase como del profesor.

Finalizadas todas las clases, se realizará una memoria del proyecto con los resultados de la

evaluación de los cuestionarios rellenados por los alumnos, acompañada de una memoria gráfica de

las clases impartidas.

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE HACE EL PROYECTO?

Noviembre 2015: Selección y captación de profesores.

Diciembre 2015: Elaboración del dossier del proyecto: grabación de videos de los profesores

presentando sus clases, montaje y edición de los videos.

Desde enero 2016: Presentación del proyecto en el registro del Ayuntamiento dirigido a las

Concejalías de Cultura, Participación Ciudadana-Distritos y Concejalía de Acción social-Juventud.

Una vez reunidos los representantes del Ayuntamiento que se designen con nosotros,

quedaremos sujetos a la aceptación o modificación del Proyecto y la presentación del mismo

(con el propósito de que el profesorado se dé a conocer en todos los ámbitos colectivos e

individuales de Alcalá de Henares, que estén interesados). Seguidamente, fijaremos las fechas de

comienzo y desarrollo de las clases.

Mayo 2016 reunión con la Concejalía de Participación, ciudadanía y distritos.

¿QUÉ NECESITAMOS?

RECURSOS MATERIALES

Los espacios para impartir las clases magistrales deben ser salas amplias y debidamente

equipadas según las necesidades de cada clase: reproductor cd, proyector, sillas,

colchonetas, pizarra, espejos, etc. o la posibilidad de aportarlo nosotros.

Consideramos como espacio idóneo para el desarrollo de todas y cada una de las doce clases

propuestas el Salón de Actos de la Casa de la Juventud y aula de baile, Salón de Actos del

Distrito IV, Salón de actos del Distrito II.

RECURSOS ECONÓMICOS

Retribuciones económicas de los profesores.

Publicidad, promoción e imprenta.

Page 5: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 5

¿QUÉ CLASES HEMOS SELECCIONADO?

ESPACIO, ACCIÓN, CUERPO Y VOZ. Rudolf Laban y la Formación del Actor

DIRECCIÓN TEATRAL: “Yo soy Batman” o como el director tiene que buscar herramientas que

le hagan llegar a todos los lados.

TEATRO MUSICAL

CORO TEATRAL

PANTOMIMA

CLOWN

PRODUCCIÓN TEATRAL

LUCHA ESCÉNICA

COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA

TÉCNICA LAYTON

IMPROVISACIÓN

VERSO

En el Anexo I se detalla la información cada clase y docente.

¿QUIENES ESTAMOS EN ESTE PROYECTO?

Trinidad Caballero.- Dirección del proyecto.

Inmaculada Calvo.- Coordinadora de fotografía y medios técnicos. Maquetación.

Martín Puñal.- Comunicación y publicidad.

Gloria Palma.- Revisión del texto.

Page 6: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 6

CONTACTO

TRINIDAD CABALLERO: [email protected], [email protected]

CALLE LUÍS CERNUDA, 21.-28806 ALCALÁ DE HENARES

TF. 684 36 88 08

FOTOGRAFÍA Y MEDIOS TÉCNICOS: [email protected]

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN: [email protected]

http://www.maru-jasp.org

http://blog/maru-jasp.org

Page 7: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 7

ANEXO I - RELACIÓN DE CLASES MAGISTRALES

ESPACIO, ACCIÓN, CUERPO Y VOZ. Rudolf Laban y la Formación del Actor

OBJETIVO: Trabajo del actor como trabajo de crecimiento individual.

METODOLOGÍA: Este taller es un pretexto para acercarnos desde la práctica a las reflexiones de

Rudolf Von Laban, observó el proceso del movimiento en todos los aspectos de la vida. Analizó e

investigó los patrones del movimiento desde las artes marciales hasta en las personas con

discapacidad. Clarificó la apreciación y la observación del movimiento desarrollando un método

que permitiese experimentar, ver, describir y anotar el movimiento. El análisis Laban o

Labanotación describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente y es aplicable a la danza, los

deportes, el teatro, la terapia, la siquiatría, la antropología, la sociología, etc. La clase se centrará

en las ocho acciones básicas enunciadas por Laban y su aplicación en el trabajo teatral.

PROGRAMA: Presentación de la clase, normas de trabajo: concentración, disciplina y rigor.

Calentamiento individual, estiramientos. Trabajo en el espacio con carrera en nivel medio,

reducción de espacio, marchas, danza de equilibrios. Trabajo con la sustancia. Trabajo vocal con

respiración, calentamiento aparato vocal, trabajo con resonadores, accionar la voz.

Improvisación y despedida con creación de partitura física y vocal basada en las ocho acciones

básicas. Despedida con masajes.

PROFESOR: Sergio Barreiro, director de teatro, profesor e investigador.

http://www.youtube.com/watch?v=dp8TvS4odP8

http://picasaweb.google.com/107349566821876367836

https://wwwfacebook.com/pages/Taller-de-Práctica-Teatral-El-Cuerpo-

Dilatado/54398172234512

Nº ALUMNOS: 15 + 10 Oyentes

Page 8: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 8

DIRECCIÓN TEATRAL “Yo soy Batman” o como el director tiene que buscar

herramientas que le hagan llegar a todos los lados

OBJETIVO: Ayudar a actores y directores a exprimir sus recursos para la puesta es escena. Tener

muy claras las herramientas de las que disponemos y la capacidad para elegir la más adecuada

en cada momento. Tener un plan.

METODOLOGÍA: Usaremos una escena para trabajar en grupo y desenmarañar los misterios que

nos ofrezca. Pequeña introducción teórica para contar nuestra historia. Trabajo práctico sobre el

terreno.

TEMPORALIZACIÓN: Trabajo de una sesión de cuatro horas con intermedio para respirar un poco.

PROFESOR: Juan Manuel Casero, director de teatro y formador de actores (coach).

https://www.facebook.com/JuanManuelCaseroOrtiz/?fref=ts

Nº ALUMNOS: 12 + 10 Oyentes

TEATRO MUSICAL

OBJETIVO: Efectuar un acercamiento a la dinámico del teatro musical desde sus tres vertientes

principales (interpretación, canto y danza/movimiento), trabajar la organicidad como punto de

partida, el “yo” como individuo único y diferente a la hora de abordar una puesto en escena y

poder aplicar los conocimientos adquiridos en una pequeña puesta en escena del género.

METODOLOGÍA: La metodología seguirá una línea de dinamismo donde haya la máxima

participación por parte de todos los alumnos. Va ser un taller eminentemente práctico y siempre

trabajándolo desde un prisma divertido y creativo. Comenzaremos con un calentamiento

corporal y vocal, continuaremos con ejercicios grupales relacionados con la interpretación y

luego realizaremos una práctica con un tema musical de forma grupal sobre el que

desgranaremos sus principales aspectos tanto dramáticos como expresivos, vocales, corporales.

TEMPORALIZACIÓN: La primera media hora será dedicada al calentamiento (vocal y corporal). Las siguientes dos horas realizaremos varios ejercicios grupales para abordar la interpretación desde diferentes prismas, trabajando desde la organicidad y la propuesta personal para/con el grupo. Descanso 10 minutos. Última hora y 20 minutos para trabajar una canción de canto grupal y elaborar su representación con los elementos que hemos trabajados en la primera parte de la clase.

PROFESOR: Paris Martín, jefe de estudios de la escuela Escena Studio, Actor.

www.facebook.com/parismartinactor

RECURSOS MATERIALES: SALA CON ESPEJOS.

Nº ALUMNOS: 25 + 10 Oyentes

Page 9: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 9

IMPROVISACIÓN

OBJETIVO: Construimos junto, nunca una negación. Aprender a ser generosos en escena.

El si mágico. Debemos responder a lo que nos sucede como SI le pasara al personaje en la vida

real.

Punto de partida. En una improvisación debemos aclarar las tres preguntas básicas en el inicio,

quienes somos, donde estamos y que queremos. Una única frase puede ayudarnos a responder.

Conflicto. La impro encarnada. La emoción.

Protagonismo compartido. Un equipo equilibrado comparte el foco de atención, cuantas más

cabezas en una historia más compleja y divertida.

Puntos de cambio. Nos ayudan a hacer avanzar en las historias y evitan el rotondeo. Estas son las

herramientas principales que suponen puntos de cambio: objetivos, estrategias y circunstancias.

Estructura narrativa. Planteamiento, nudo y desenlace. Las acciones lógicas no habituales y los

distintos finales, como hacer un buen cierre.

METODOLOGÍA: Calentamiento. Hay varios tipos. Despertando la mente. Despertando el

cuerpo. Calentamiento especifico para cada ejercicio. Improvisación compartida.

Ejercicios donde todos improvisan a la vez por parejas y tienen un foco bajo de atención

para calentar. Ejercicios de improvisación.

PROFESOR: Alex Hernández, Actor, Director, Formador teatral.

Nº DE ALUMNOS: 12 + 10 oyentes

VERSO

OBJETIVOS: Comprender el verso dramático como algo vivo, concreto y libre dentro de una

estructura. Encontrar la organicidad en los textos clásicos. Trabajar la concreción de la palabra.

METODOLOGÍA: Análisis del contexto teatral de la época. Análisis de la estructura versal desde la

interpretación del propio texto. (descanso). Puesta en pie del verso dramático

PROFESOR: Carlos Jiménez-Alfaro, Actor.

http://calorjimenez-alfaro.wix.com/carlosjimenez-alfaro

Nº. ALUMNOS: 12 + 10 oyentes

Page 10: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 10

CORO TEATRAL

OBJETIVO: Fomentar el trabajo de equipo en el teatro. Trabajar la escucha y la conciencia de

grupo.

METODOLOGÍA: El Coro siempre ha estado unido a la Tragedia y a un héroe, siempre se la ha

visto como único ser independiente del número de actores que lo formasen…. La gran

experiencia del trabajo de coro es el descubrimiento del vínculo. La importancia del coro reside

en pasar del individuo al grupo, trabajaremos el cuerpo y sus dinámicas, la voz y el equilibro

escénico, sin olvidar el texto, a los alumnos se les enviará un escrito no necesariamente teatral

para poder trabajar con él, deberán aprendérselo pues no hay lugar en el coro a la improvisación.

TEMPORALIZACIÓN: Habrá una primera parte de calentamiento y trabajo de elenco. Ejercicios de

escucha y movimiento grupal. En una segunda parte de la sesión trabajaremos algo de técnica,

proporcionando herramientas de movimiento al alumno para unificar conceptos. Y por último,

en una tercera parte, se trabajará un texto (previamente memorizado por los alumnos) haciendo

una puesta en escena coral y poniendo en práctica lo aprendido.

PROFESORA: Raquel Alonso, actriz, formadora teatral, directora y jefa de sala La Ventana

Recursos Artísticos.

http://www.laventarecursosartisticos

Nº ALUMNOS: 16 + 10 Oyentes

PANTOMIMA

OBJETIVO: Enseñar al alumno a utilizar su cuerpo como herramienta de expresión. Poder llegar a

contar historias sin la necesidad de la palabra ni de elementos externos como la escenografía y el

atrezzo.

METODOLOGÍA: Crearemos a través del recuerdo y de la imaginación un lenguaje único en el que

la palabra no sea necesaria, el trabajo inspirado en la metodología de Jacques Lecoq, hará que

elementos reales como una pared, una simple mesa…..se conviertan en una ilusión creada a

partir de nuestro propio cuerpo.

TEMPORALIZACIÓN: Calentamiento adaptado al trabajo a realizar. Técnica de mimo y creación de

objetos. Improvisación. Creación y puesta en escena de un sketch.

PROFESOR: Héctor Vesga, actor, formador teatral y responsable de comunicación en La

Ventana Recursos Artísticos.

http://laventanarecursosartisticos.com

Nº ALUMNOS: 16 + 10 Oyentes

Page 11: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 11

CLOWN: la búsqueda de nuestra propia comicidad.

OBJETIVO: Cada uno tenemos un clown y el objetivo principal es su búsqueda. Recuperar el aquí

y ahora (el presente). Vencer el miedo al ridículo. Dejar espacio para la creatividad. Encontrar de

nuevo el sentido del juego. Éxito y fracaso. Inocencia, ingenuidad, vulnerabilidad. Emocionalidad

clown. Punto cero, el vacío. El público.

METODOLOGÍA: Mediante improvisaciones iremos descubriendo el mundo clown, ejercicios de

desinhibición, espontaneidad, sentido del juego y de la imaginación, desarrollo de la creatividad,

sentido del ritmo, capacidad espacial. Ejercicios de pantomima blanca y moderna, commedia

dell’arte. Ejercicios de improvisación individual y colectiva. Ejercicios para desarrollar nuestra

creatividad, realidad, absurdo y fantasía.

PROFESORA: M. José Sarrate.- Profesora de clown y actriz.

https://www.facebook.com/Eltallerdelclown

Nº ALUMNOS: 20 + 10 Oyentes

PRODUCCION ESCÉNICA

OBJETIVO: Que los participantes asimilen de una forma natural y sencilla una base en

planificación y gestión de proyectos mediante ejemplos cotidianos, de manera que perciban las

ventajas y la utilidad de planificar.

METODOLOGÍA: Orientación práctica con utilización de pizarra y video para la realización de la

producción.

TEMPORALIZACIÓN: Sesión de cuatro horas de trabajo teórico y práctico con un descanso.

PROFESOR: Fernando Valero, productor de “Entredos Ballet Español”.

www.entredosballet.es

RECURSOS MATERIALES: PROYECTOR, PIZARRA, MESAS, SILLAS.

Nº ALUMNOS: 25

Page 12: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 12

LUCHA ESCÉNICA

OBJETIVO: Preparar al actor para afrontar un personaje que va a tener que desenvolverse en

escenas de lucha. El alumno aprenderá las bases necesarias para enfrentarse a un casting donde

se pidan expresamente conocimientos de lucha y/o aptitudes para interpretar escenas de acción.

METODOLOGÍA: Se verán las pautas a seguir para obtener una preparación física adecuada.

Aprenderemos los principios básicos de la simulación de escenas de lucha. Trabajaremos sobre

los modos de “recepción2 de ataque, aprendiendo a encajar y a acompañar estos de tal manera

que el efecto de los golpes resulte realista. Nos adentraremos en la técnica de caídas,

aprendiendo lo indispensable para introducirlas en nuestras coreografías. Movimientos de

combate, el montaje de de coreografías y ejecución de estas.

TEMPORALIZACIÓN: Presentación y fundamentos, recepción de ataques: encajar y acompañar.

Caídas, Técnicas de lucha. Coreografías de lucha.

PROFESOR: Andrés García, coreógrafo, profesor de artes marciales e instructor en defensa

personal.

www.karatejitsumadrid.es

Nº ALUMNOS: 12 + 10 Oyentes

COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA

OBJETIVO: Conocer distintas posibilidades de abordar una composición coreográfica a través del

trabajo previo sobre elementos tales como el ritmo, el espacio, ls calidades de movimiento y el

trabajo con objetos. Aprender coreografías entorno a los elementos trabajados. Crear pequeñas

propuestas coreográficas siguiendo las propuestas de trabajo planteadas.

METODOLOGÍA: Se combinarán técnicas de aprendizajes desde imitación de modelos con el más

abierto de investigación personal y en grupo, juegos, respuestas, propuestas y acciones que nos

lleven al movimiento.

TEMPORALIZACIÓN: Se verán la velocidad, el silencio, la música, la dinámica, los cambios.

Pasaremos a reproducción de secuencias rítmicas, y adecuación del movimiento a las mismas.

Recursos rítmicos básicos: unísono, canon, conversación rítmica, etc.

Las calidades de movimiento: factores principales y diferencias y relación con la tonicidad

muscular. Exploración e integración de las calidades de movimiento en la propia ejecución

motriz, relacionándolas con actitudes a las coreografías. Para terminar con adaptación del

movimiento libre y espontáneo al movimiento coreografiado.

Page 13: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 13

PROFESOR: Mario Marcol.-Actor, director, profesor de danza y E.F., Coreógrafo.

https://www.linkedin.com/in/mario-marcol-a2745064

RECURSOS MATERIALES: SALA CON ESPEJOS

Nº ALUMNOS: 20

TÉCNICA LAYTON

OBJETIVO: El objetivo fundamental es ahondar en el conocimiento del teatro posdramático en la

creación colectiva.

METODOLOGÍA: En nuestro trabajo estamos cada vez más alejados de la idea de método o

sistema, de algo cerrado que está preestablecido y que siempre se rige por unas normas o unos

pasos a seguir. Cuando abordamos una creación intentamos iniciar una búsqueda que, partiendo

de un punto definido, nos lleve a lugares inesperados. Lo cual significa que el resultado final será

la consecuencia de esta investigación real y no una idea preconcebida en nuestra cabeza que

tratamos de materializar.

TEMPORALIZACIÓN: Días antes de la clase, me pondré en contacto con los participantes para

pedirles unas pautas (la creación es libre pero siempre debe haber una estructura) y deberán

traerlo el día de la clase. En el comienzo, haremos una presentación de todos, después ejercicios

de grupo y a continuación colocaremos el espacio donde vayamos a trabajar y empezaremos a

crear según lo establecido. Lo establecido es poco, la libertad del individuo es lo que interesa. Me

interesa el actor-creador, el actor que propone y que quiere llevar a cabo sus ideas y

compartirlas con el grupo. Después habrá un descanso al acabar nuestro trabajo físico y para

finalizar la pieza, haremos un coloquio sobre lo ocurrido y una exposición por mi parte con vídeos

y fotografías sobre la historia de la performance.

PROFESORA: Helena Lanza, Actriz

https://vimeo.com/89930669

https://vimeo.com/92885091?from=outro-local

https://www.youtube.com/watch?v=E45TxzXC32M

https://www.youtube.com/watch?v=vUATtnO1U-Q

https://www.youtube.com/watch?v=IACs_tivULY

Nº ALUMNOS: 12 + 10 Oyentes

Page 14: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES……12 CLASES”

“12 MESES……12 CLASES” 14

Estimamos que pueden ser beneficiarios de este proyecto alrededor de unas 400 personas entre

alumnos y oyentes.

https://www.youtube.com/watch?v=90e7Ko6jg98&feature=youtu.be

“12 MESES ….. 12 CLASES” DISFRUTAR DEL ARTE, UN MODO DE VIDA

Page 15: “12 MESES…… - Maru-Jasp · 2016-10-19 · Ofrecer una alternativa de ocio para la juventud, y los no tan jóvenes, acercándolos al mundo del teatro. Adquisición de conocimientos

“12 MESES ….. 12 CLASES” DISFRUTAR DEL ARTE, UN MODO DE VIDA