“CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la...

12
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia “Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos” Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected] 1 Boletín No. 57 Octubre de 2010 “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” *Tomado de Modelo Básico de Formación en Cultura de Derechos Humanos para funcionarios Públicos. Programa Presidencial de Derechos. APROXIMACIÓN A UNA NOCIÓN DE CULTURA DE DERECHOS HUMANOS El uso de la palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En la medida en que se ha transformado la mirada sobre las relaciones del hombre y su entorno se han trasformado igualmente los conceptos que intentan dar cuenta de dicha relación. Así el concepto ha variado mientras el transfondo o el escenario donde este actúa se modificado a su vez, de manera incesante. Por ello es imprescindible tener en cuenta que el concepto mismo, es decir el significado atribuido es complejo, diverso, y en últimas, inconcluso. Por ejemplo, algunos usos se han referido a cultivo de la mente humana por analogía con el cultivo de la tierra, de donde surgió el término. También por oposición a la naturaleza de lo biológico; como antónimo de ignorancia; o en referencia al desarrollo de habilidades para las artes y las actividades intelectuales supremas. La noción de cultura también ha estado ligada desde su origen a la idea de la capacidad creativa de la especie humana, a su habilidad para superar sus propios límites; en síntesis a la fuerza de la voluntad humana y su deseo insaciable de libertad. La antropología y la sociología fueron las dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación de grupos humanos primitivos se construyeron los primeros cuerpos teóricos sobre la cultura. Los rasgos de identidad, los comportamientos regulados por patrones comunes así como la uniformidad en las maneras, fueron asimilados con costumbres, normas y regulaciones sociales.

Transcript of “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la...

Page 1: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

1

Boletín No. 57 Octubre de 2010

“CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” *Tomado de Modelo Básico de Formación en Cultura de Derechos Humanos para funcionarios Públicos. Programa Presidencial de Derechos.

APROXIMACIÓN A UNA NOCIÓN DE CULTURA DE DERECHOS

HUMANOS

El uso de la palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En la medida en que se ha transformado la mirada sobre las relaciones del hombre y su entorno se han trasformado igualmente los conceptos que intentan dar cuenta de dicha relación. Así el concepto ha variado mientras el transfondo o el escenario donde este actúa se modificado a su vez, de manera incesante. Por ello es imprescindible tener en cuenta que el concepto mismo, es decir el significado atribuido es complejo, diverso, y en últimas, inconcluso. Por ejemplo, algunos usos se han referido a cultivo de la mente humana por analogía con el cultivo de la tierra, de donde surgió el término. También por oposición a la naturaleza de lo biológico; como antónimo de ignorancia; o en

referencia al desarrollo de habilidades para las artes y las actividades intelectuales supremas. La noción de cultura también ha estado ligada desde su origen a la idea de la capacidad creativa de la especie humana, a su habilidad para superar sus propios límites; en síntesis a la fuerza de la voluntad humana y su deseo insaciable de libertad. La antropología y la sociología fueron las dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación de grupos humanos primitivos se construyeron los primeros cuerpos teóricos sobre la cultura. Los rasgos de identidad, los comportamientos regulados por patrones comunes así como la uniformidad en las maneras, fueron asimilados con costumbres, normas y regulaciones sociales.

Leonardo Martinez
Nota adhesiva
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC (2010, octubre). Boletín No. 57. "Cultura de Derechos Humanos". Recuperado el 21 de octubre de 2011 del sitio Web del INPEC: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20RESOCIALIZACION/Boletn%20No%2057%20Octubre%202010.pdf
Page 2: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

2

En 1871 el antropólogo británico Edward Tylor elaboró una definición que se convertiría en un verdadero hito en el desarrollo conceptual del tema. Para este autor: La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad (Tylor, 1976). Esta definición si bien fue un avance, resultó demasiado imprecisa. La amplitud de “todo complejo que…”, sumado a los “cualesquiera otros hábitos y capacidades…”, ensanchaba en exceso el espectro del significado al cual se hacía referencia. En 1930 Franz Boas afirmó que: La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se vean afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se vean determinadas por dichas costumbres (Kroeber y Cluckhoholm, 1952).

La diferencia entre Tylor y Boas radica en que allí donde el antropólogo británico veía niveles evolutivos progresivos o estadios de desarrollo por las que atraviesan todas las culturas, Boas advertía formas distintas resultantes de condiciones históricas, sociales y/o geográficas particulares. Hacia 1952 y ante la cantidad exorbitante de definiciones existentes, Kroeber y Cluckhoholm intentaron una elaboración conceptual alternativa: La cultura consiste en pautas de comportamiento, explícitas o implícitas, adquiridas y transmitidas mediante símbolos y constituye el patrimonio singularizador de los grupos humanos, incluida su plasmación en objetos; el núcleo esencial de la cultura son las ideas tradicionales (es decir, históricamente generadas y seleccionadas) y, especialmente, los valores vinculados a ellas; los sistemas de culturas, pueden ser considerados, por una parte, como productos de la acción, y por otra, como elementos condicionantes de la acción futura. Los desarrollos subsiguientes, con mayor o menor suerte en el campo de la semántica, continuaron por el mismo sendero de asimilar la cultura a un “algo” o a muchos “algo”, que se

Page 3: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

3

encuentran fuera del individuo, actuando sobre él, determinando y regulando su comportamiento. La cultura se asoció a formas de regulación, órdenes y fronteras de la acción individual y colectiva. El término sintetizó las explicaciones y compresiones sobre la realidad, incluyendo las lógicas y estructuras que afianzan las prácticas de los individuos y colectivos, así como los mecanismos tendientes a la reproducción de costumbres, hábitos, conductas, tradiciones, valores, reglas. Desde entonces se entiende que la cultura está presente en los sujetos, en sus mentes y cuerpos tanto como lo está en los objetos y símbolos que los grupos humanos han construido. De manera paradójica las ideas de creatividad, libertad y autonomía como contenidos esenciales de la cultura se encontraron transformadas en ideas de orden, regulación y uniformidad. Pautas, tradiciones, costumbres, creencias se convirtieron en los elementos esenciales de la elaboración conceptual sobre el tema. Sin embargo el reconocimiento del carácter simbólico de la cultura permitiría una nueva perspectiva sobre su significado.

En esta dirección señaló Sampson justamente que allí donde la cultura y la biología se reconocen mutuamente radica la posibilidad de la supervivencia de la especie humana. De otra manera no podría sobrevivir el animal humano tal y como nace al mundo. Las habilidades que desarrolla el recién nacido son las habilidades propias de la cultura: el lenguaje, la capacidad de expresar y recibir afecto, la vida con otros. Desde esta perspectiva la cultura se entiende como “la representación simbólica, lingüística y material que un pueblo realiza de sí mismo. Un andamiaje de sistemas semióticos articulados entre sí, que cubre la totalidad de la existencia de los seres humanos: sistemas alimenticios, vestimentarios, de género, de creencias, de sentimientos, narraciones canónicas, etc.1.” En desarrollos posteriores Zygmunt Bauman planteó que la cultura es en principio el resultado de la tendencia o la necesidad del ser humano por construir un orden que explique lo que de otro modo serían percepciones discontinuas, inconexas, sin forma.

1 Tomado de Pautas y Prácticas de crianza en Familias Colombianas. Serie Documentos de Investigación del Ministerio de Educación y la OEA. Editora, María Cristina Tenorio, Bogotá, 2000. FUNCIONES Y SENTIDOS DE LA CULTURA Anthony Sampson.  

Page 4: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

4

Desde este enfoque, una primera característica de la cultura −y en efecto una manera de definirla es su capacidad para establecer un orden que haga inteligible y asible el mundo. En otras palabras la cultura es producto de la necesidad y de la capacidad de los seres humanos de explicar el mundo, de interpretar y comprender la realidad, pero además de otorgar sentidos a los acontecimientos y vivencias. Para unos grupos humanos la explicación del origen del mundo puede tener un significado religioso, mientras que para otros puede ser científico. Esto es a lo que Bauman llama dar un orden a la realidad de forma tal que sea conmensurable y manejable. El orden y la dinámica misma de su elaboración, sigue sin embargo una trayectoria, una meta siempre inalcanzable pero siempre presente: la búsqueda de una situación ideal, de un debería ser. En la medida en que no existen relaciones naturales siempre es posible darnos un mundo. De otra forma, la realidad es el resultado de nuestra ambición, de nuestras pretensiones.

En esta medida la cultura es una construcción social e histórica de las comunidades humanas. No esta dada. Su reconfiguración es un proceso permanente, en el que las acciones de los individuos así como las relaciones e interacciones que se tejen entre ellos, inciden en los nuevos órdenes culturales que tienen lugar en el mundo social. Las elaboraciones materiales o tangibles de la cultura: lugares, edificios, paisajes, monumentos y objetos, así como las intangibles: idiomas, artes, artesanías, música, danza y poesía son expresiones de los significados construidos por los sujetos como producto de su interacción con otros sujetos sociales y con la naturaleza. “Toda cultura es así un formidable aparato interpretativo que cumple la función de proporcionar significaciones, de volver inteligible y controlable –al grado al cual la finitud humana lo permite- el espacio natural y humano”2 Sin embargo Bauman resalta que “la cultura no es ni el individuo, ni el

2 Ibíd

Page 5: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

5

mundo sino la conjunción de ambos”3. Es “subjetividad objetivada”4. Esto es, toda producción o creación humana reúne o integra lo subjetivo, la historia personal del individuo con lo que esta fuera de él y que él percibe como realidad. En otros términos, es un esfuerzo por entender cómo una acción individual puede tener una validez supraindividual y cómo la dura e implacable realidad existe a través de una multitud de interacciones individuales (Bauman, 2002). La cultura por tanto no es uniforme, no está por fuera del individuo ni se contrapone a su naturaleza. Por el contrario, en la naturaleza misma del ser humano reside la capacidad simbólica que da origen y sostiene a la cultura.

3 Al respecto Bauman anota que: “La naturaleza ‘societal’ de la sociedad consiste, por encima de todo, en una red de interdependencias desarrolladas y mantenidas a través de la interacción humana. En este sentido, la cultura es, al mismo tiempo, el fundamento objetivo de la experiencia subjetivamente significativa y la apropiación subjetiva de un mundo” (Bauman, 2002). 4 Bauman (2002) sostiene: “La esfera de la cultura siempre se acomoda entre los dos polos de la expresión básica. Es a la vez el fundamento objetivo de la experiencia subjetivamente significativa y la apropiación subjetiva de un mundo que de otra manera resultaría ajeno e inhumano”.

Siempre es posible por tanto construir nuevos significados. Sin embargo éstos no se estructuran de manera organizada, unívoca, lineal. Son móviles, se crean y recrean cuando se ponen en juego experiencias en contextos espacio temporales concretos, pero al mismo tiempo son “portadores” de unas trayectorias, de unos marcos y expectativas culturales, simbólicas y vivenciales. Por tanto en la cultura se construyen significados frente a lo que es deseable y lo que no lo es. La sobrevivencia para el ser humano no solo estará asegurada en función de acciones productivas tales como construir viviendas, recoger alimento, defender la manada de los posibles peligros, etcétera. De manera explicita o implícita, cuestionada o refrendada, sólida o inestable, la cultura es un reflejo de lo que es deseable y de cuál es el camino para obtenerlo, así como cuáles son las rutas que pervierten, rompen o dañan el ideal construido. En palabras de Bauman (2000): La ordenación cultural se lleva a cabo a través de la actividad de significar –

Page 6: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

6

dividendo los fenómenos en clases mediante su marcado –. El acto de significar es el acto de producción de significado. La praxis humana consiste en convertir el caos en orden o en sustituir un orden por otro, entendiendo por orden un sinónimo de inteligible y significativo (…) No existen relaciones <naturales> entre los patrones de signos y las partes del mundo; la lucidez acerca de las divisorias, su carácter inequívoco se debe mantener y asegurar con medios culturales. Una posibilidad de incidir en la cultura reside en el reconocimiento de que los sujetos individuales y colectivos actúan movidos por los significados que han construido y que construyen, cuyos contenidos, móviles y dispersos, varían y se intercambian mediante interacciones sociales que siguen la ruta del orden cultural hegemónico5. Referirse a una cultura de los derechos tiene sentido en tanto los significados que dotan de sentido la conducta humana pueden ser

5 El término hegemónico tal y como se usa en este texto implica una doble connotación. Por un lado el elemento coercitivo que subyace a la instauración de cualquier orden. Por otro lado, el elemento consensual a partir del cual se acepta y asume ese orden como propio.

transformados y complementados en función de un nuevo orden, que haga de la dignidad humana como ideal construido el eje rector de las relaciones sociales y de la configuración de nuevos marcos vivénciales. Con Bauman “La cultura constituye la experiencia humana en el sentido de que constantemente pone de relieve la discordancia entre lo ideal y lo real, de que hace significativa la realidad exponiendo sus limitaciones e imperfecciones, de que invariablemente mezcla y funde conocimiento e interés”6. Sin embargo, aún es necesario indagar por cuáles son los dispositivos que operan en dichas interacciones y que permitirían incidir en la construcción de nuevos significados para la acción.

LA CULTURA COMO PRAXIS

El intercambio social, las relaciones sociales, se producen y reproducen porque tras de ellas se encuentran significados y cadenas de significados que dotan de sentido a las acciones de los sujetos. En esta interacción es

6 Ibíd

Page 7: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

7

donde es posible afirmar que la cultura puede transformarse. Cuando los colectivos sociales determinan la necesidad de pensar las prácticas y las motivaciones a la base de los acontecimientos históricos y sociales, es cuando el papel que éstos tienen en la configuración de los significados y las prácticas sociales, toma fuerza, cobra sentido. Los derechos humanos emergen en la vida social como reglas de juego para la vida cotidiana, como cuerpo legal, como discurso y como práctica social; se pretenden como principios rectores para la configuración y funcionamiento de los diferentes grupos sociales y como reguladores de las relaciones entre estos. Son un ideal construido. Para que efectivamente se constituyan en principios rectores y elementos reguladores de la vida social, deben entrar en el universo de significación que la cultura privilegia. Deben entrar a hacer parte de la ordenación de las cadenas de significados que orientan las acciones de los individuos, desplazando y poniendo en cuestión los

significados que orientan las acciones en sentidos contrarios. Así para hablar de una cultura de los derechos humanos, éstos y más aún la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la justicia, en los términos propuestos por el marco ideal de los derechos humanos, deben poder dotar de significados a la vivencia misma de la vida humana de los sujetos en su sentido ético y político más que normativo. El reto en la construcción de una cultura de derechos humanos no consiste sólo en construir nuevos significados, sino en resignificar los contenidos que sustentan la interacción social. Esto es reconocer que los significados que sustentan las acciones cotidianas en muchos casos permanecen alejados o incluso son contrarios a las pretensiones de los derechos humanos; en modo inverso, que los derechos humanos aún no logran insertarse dentro de la cadena de significados del orden cultural nuestro de forma tal que efectivamente orienten las prácticas sociales en armonía con sus principios.

Page 8: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

8

Una de las características de la cultura es su tendencia a organizar, mediante reglas universales, todas las acciones de los sujetos, en dos polos que se contraponen entre si: permitido/no permitido, antes/después, dentro/fuera, correcto/incorrecto. Bauman la denomina exclusión, por su carácter dicotómico y la identifica como la regla principal de ordenación de la experiencia. Por lo tanto una de las preguntas orientadoras está relacionada con la manera como se insertan los derechos humanos en dicho orden y el lugar que ocupan en él. La regla de exclusión permite delimitar “escrupulosamente” el universo particular en el cual el individuo o el grupo social se mueven7. Dicha tendencia, sin embargo, se ve confrontada porque la “realidad misma se resiste a ser unívocamente significada”, es decir que no existen límites inamovibles para significar las experiencias humanas que constituyen la realidad; lo que no está incluido pugna por entrar al universo de significación”8.

7 Un ejemplo de orden es el lugar de la mujer en la sociedad como madre y esposa devota hace 50 años 8 Bauman, op cit.

Es posible que el fundamento ético de los derechos humanos entre en la cultura, si logra instaurarse en los polos de lo que es socialmente aceptado y deseable: permitido, después, dentro, correcto; a la vez que lo opuesto se sitúa en el polo contrario: no permitido, antes, fuera, incorrecto. Se desplazan los significados, aunque la regla se mantiene como en juego de tetris. Continuando con Bauman, “las dualidades nítidamente establecidas son aquellas que más se resisten a ser resignificadas: yo/ello, este mundo/otro mundo; nosotros/ellos”. Todo aquello que se sitúe en el intermedio, que abra la posibilidad de la resignificación es convertido en tabú y más que excluido, sobrecargado de significados, tratando de impedir en todo caso que se rompa la disyuntiva. En los actos humanos es donde es posible resignificar la delimitación del universo simbólico de un grupo humano, así como de lo que le es extraño, de lo que lo pone en cuestión y que por esto mismo le produce repulsión.

Page 9: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

9

El método que propone Bauman lleva a la pregunta por cuáles son los significados y cadenas de significados que constituyen el mundo de los sujetos entre esos polos y que sustentan sus actos. De manera particular interrogar por los significados que expresan las ideas de dignidad, libertad, igualdad y justicia, aceptando que las preguntas por estos elementos son universales. Qué tan amplio es el nosotros, quienes son ellos, qué nos diferencia, etc., será el mapa donde estos significados se ponen en juego. “Las fronteras del grupo nosotros, […] delinean la frontera de nuestra seguridad intelectual y emocional y nos proporcionan el marco donde fijar nuestras lealtades, derechos y deberes. Aquí dentro, el orden es conocido, predecible, manejable. Allí fuera, todo es oscuridad e incertidumbre. Cualquier <grupo de nosotros> necesita sus propios <ellos>, en tanto que complemento indispensable y dispositivo de autodefinición. La regla de exclusión crea un adentro y un afuera. Entre el adentro y el afuera

se crean zonas de frontera9. Quienes se sitúan en las zonas de frontera, los extraños o marginales, tienen el poder de cuestionar aquello que esta ordenado, de “hacer visibles las contradicciones e hipocresías de la cultura dominante”. Pero aún más, para Bauman ciertos comportamientos y actitudes tienen también la capacidad de subvertir la tendencia de la cultura a separar en dos y sólo en dos los polos del marco experiencial. Denomina a esta cualidad viscosidad, ya que su carácter es ambiguo (por ello mismo nauseabundo, venenoso). Estos comportamientos tienen la capacidad de adherirse a los individuos hasta el punto que ya no pueden deshacerse de ellos, por lo cual el orden establecido se vuelve viscoso también. Se trata de todo aquello que logra situarse en la vida cotidiana y quedarse instalado a pesar de que no ha sido aceptado. Esa condición de

9 Los tabúes surgen cuando al no haber claridad sobre el orden que se debe dar a un fenómeno específico, este se sobrecarga de significados “lógicamente contradictorios”. Lo sagrado aparece para resolver las ambigüedades y la ambivalencia entre el yo--ello nuestro mundo-el otro mundo, nosotros-ellos. De ello surgen pautas de comportamientos y actitudes que son aceptables y otros que no lo son. Lo que queda dentro “delinea la frontera de nuestra seguridad intelectual emocional y nos proporcionan el marco donde fijar nuestras lealtades, derechos y deberes. (Summer citado por Bauman). Ibíd  

Page 10: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

10

ambigüedad moviliza nuevos significados y permite a la cultura transformarse. Las zonas de frontera y viscosidad están presentes en la cultura pugnando por construir nuevos significados. Se trata por tanto de potenciarlos tanto en su contenido formal como en su expresión subjetiva. Ello implica reconocer que en todos los individuos y en la cultura misma perviven prácticas discriminatorias, excluyentes, autoritarias, así como significados en torno de la realización de la dignidad humana. Nuestro proceso histórico, social y familiar, nuestra vida cotidiana, nuestras relaciones en el colegio, en el trabajo, en la calle, de pareja, en lo público y en lo privado, son un continuo de relaciones asimétricas, que reproducen lógicas de dominación. Los nuevos referentes de diálogo y reconocimiento que hemos comenzado a construir desafían estas prácticas instituidas desde el mismo comienzo de nuestra sociedad. Sin embargo las condiciones de pobreza y marginalidad, violencia generalizada, maltrato, corrupción, y un largo etcétera, dan cuenta de cuán

lejos estamos de alcanzar la realización generalizada de una vida digna. Se trata por tanto de una disputa contra nosotros mismos. Una posibilidad de contribuir efectivamente en la construcción de una cultura de los derechos humanos implica la reelaboración de los significados que orientan las acciones de aquellos sujetos que tienen la capacidad y responsabilidad de generar y mantener las condiciones para que los derechos humanos se realicen. La institucionalidad pública tiene una influencia moral y práctica en el conjunto de la sociedad y por tanto es fuente primaria de imaginarios, representaciones y universos de significación formales que ejercen influencia marcada en el conjunto de la sociedad. La estrategia central del proyecto consiste en convocar a los sujetos a lenguajear —en los términos propuestos por Maturana10—, sobre las

10 Maturana usa la palabra lenguajear para enfatizar el carácter dinámico relacional del lenguaje. La mirada de Maturana de que toda la vida humana ocurre en conversaciones tiene dos implicaciones básicas con respecto a la temporalidad. Una es que explica a la existencia humana como tomando lugar en un continuo fluir de lenguajeo y emocionamiento (en un continuo fluir de lenguajear y emocionar); y la otra es que la vida humana es vivida en el presente, en el aquí y ahora. De acuerdo a él, la temporalidad es una manera de explicar la experiencia del flujo de eventos, y no una dimensión del universo. Parte de nuestro problema existencial surge de no darnos cuenta de

Page 11: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

11

posibilidades de actuar por convicción personal y de proponer problematizaciones a dichas convicciones para construir marcos de significación comunes en torno a los ideales de realización de una vida digna en el marco de sus responsabilidades como servidores públicos.

LENGUAJE E INTERACCIÓN SOCIAL

El lenguaje, en los humanos, es la facultad para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones; de signos y significados asociados a esos signos. Implica procesos comunicativos, de interacción social, capacidad relacional, procesamiento y producción de información. El lenguaje y la interacción social dan a los sujetos la posibilidad de ordenar y elaborar nuevos significados. La comunicación comprendida como la “dimensión expresiva de la cultura” ocurre en un episodio narrativo en el

esto. Tomado y editado de “Las Contribuciones de Humberto Maturana a las Ciencias de la Complejidad y la Psicología”. Alfredo Ruiz en www.inteco.cl/articulos/005/doc_esp4.htm  

cual los seres humanos dan a conocer y acceden al intercambio de significados. Para Bruner los significados son el sustrato fundamental tanto de las acciones como de las características que se evidencian en una cultura, “nuestra vida adaptada culturalmente depende de significados y conceptos compartidos, así como de formas de discurso compartidas que sirven para negociar las diferencias de significado e interpretación11” Los intercambios lingüísticos emergentes en la comunicación tienen una capacidad generativa, puesto que en su acontecer se construye socialmente la experiencia del mundo. “El lenguaje es un juego social entre individuos, una forma de coordinar las relaciones en un contexto de significaciones12”. El lenguaje no sustituye la realidad. La realidad son las relaciones, el

11 Bruner, Jerome. (1991). Actos de Significado. Más allá de la Evolución Cognitiva. Madrid: España. Editorial. Alianza. 12 Pérez, T. (1999) Maestría en educación. Campo de profundización en educación para la convivencia. Modalidad a distancia. Línea de investigación en la vida cotidiana Lenguaje y mundos posibles. Cuarto módulo serie temática. Bogotá. Javegraf.

Page 12: “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS*” · dos disciplinas que con mayor interés acometieron la comprensión y definición del concepto. Luego de adelantar una cuidadosa observación

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC Ministerio del Interior y de Justicia

República de Colombia

“Hacia una Nueva Cultura de los Derechos Humanos”

Escríbale al boletín de Derechos Humanos, INPEC

Calle 26 No. 27 – 48, Bogotá Colombia - PBX 2 347474 Ext. 190 www.inpec.gov.co - correo electrónico: [email protected]

12

intercambio. El lenguaje tiene lugar como constructor de sentidos en el intercambio y en las prácticas que antecedan, precedan y acompañen las prácticas13. La realidad se funda en la acción de los sujetos, siendo esta acción a su vez producto de los significados que los sujetos han construido en interacción con otros. Por lo tanto realidad y lenguaje son inseparables.

pública del Estado, proponiendo reflexiones y discusiones que interroguen a cada sujeto sobre los significados que ha construido, con el propósito de movilizar nuevas prácticas institucionales y sociales. Sus desarrollos están propuestos para un primer nivel de formación y se ofrecen como dispositivos para la formulación de contenidos a profundidad en las instituciones públicas

Construir una cultura de los derechos humanos implica así la comprensión y visibilización de las prácticas sociales así como de los significados que los sujetos han construido en torno de su lugar en el mundo en relación con otros, con un presente y un futuro posibles.

“EL INPEC SOMOS TODOS”

GRUPO DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL

INPEC. El proyecto ha retomado aquellos relatos que teniendo un carácter articulador y fundacional, son básicos y necesarios para resignificar las experiencias y los saberes de los servidores públicos. Para ello ha propuesto tres ejes temáticos que se refieren directamente a la acción 13 Bruner, Jerome. (1991). Actos de Significado. Más allá de la Evolución Cognitiva. Madrid: España. Editorial. Alianza.