“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” Invernaderos … · 2017-03-28 · La ciencia es una...

1
“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” FEBRERO 2017 Visitas guiadas 28 de febrero 2017 15 de febrero 2017 Conferencias de Divulgación Dentro del IBt Fuera del IBt Alfredo Martínez Enrique Galindo 22 de febrero 2017 Ricardo Castro 10 de febrero 2017 Instituto Tecnológico Superior de Libres, Puebla Tonatiuh Ramírez Cuarto informe de actividades IBt Pez cebra 3 de febrero 2017 Claudia Treviño El ojo de la mosca Enrique Rudiño Claudia Treviño 8 de febrero 2017 Enero 2017 La Dra. Claudia Treviño habla sobre las estadísticas de formación de recursos humanos en el IBt. En los más de 30 años del IBt, éste ha graduado 1,500 estudiantes. El Dr. Enrique Rudiño habla sobre el Premio al Servicio Bibliotecario 2017 y los Premios Nacionales que han recibido recientemente investigadores del IBt. Georgina Ponce La Dra. Georgina Ponce habla sobre la Revista Biotecnología en Movimiento. En su número 7, uno de los temas más importantes es “El cambio legislativo en México para incentivar el desarrollo de Empresas de Base Tecnológica” 1 de febrero 2017 Elizabeth Lorraine 22 de febrero 2017 La biología moderna enfrenta varios retos. Uno de ellos es el entendimiento del control genético durante el desarrollo embrionario. Buscan tratamientos contra el estrés en IBt Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelos, buscan un tratamiento para identificar y desarrollar fármacos o terapias destinados a personas susceptibles al estrés. Bienvenidos a la nueva era de la Ingeniería Genética Gracias a la investigación que se realiza en el Laboratorio de Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos (LAMMB) del Instituto de Biotecnología, la Universidad contribuye a la caracterización de productos biotecnológicos que forman los principios activos de los medicamentos. Ricardo Martín Castro, encargado del laboratorio, destacó que uno de los proyectos importantes que lleva a cabo esta entidad es el desarrollo “de un nuevo producto que esperemos en el 2018 pueda entrar en el mercado, y que se ha desarrollado desde tener el gen de interés y producirlo”. Conoce el Laboratorio LAMMB Obtiene el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM 6 nuevas patentes, otorgadas en 2016 •Cuatro de ellas se otorgaron en México, una en Canadá y otra en Brasil •Cuatro de ellas ya han sido licenciadas a empresas •Tres de ellas derivadas del estudio de los venenos de alacranes •12 Académicos del IBt figuran como inventores Tiene genoma humano 100 mil fragmentos de virus Los llamados virus emergentes no son nuevos, pues lo que causa el surgimiento de “nuevas” enfermedades son los cambios en factores del medio ambiente, dijo el investigador Carlos Arias. Carlos Arias 23 de febrero 2017 21 de febrero 2017 Estudian en la UNAM relación entre plantas y microorganismos del suelo En la naturaleza, plantas como las leguminosas pueden interaccionar con microorganismos del suelo para verse beneficiados mutuamente, estableciendo así una relación simbiótica. Pero no sólo eso: de entre toda la microbiota presente en la tierra, estas plantas son capaces de diferenciar a un organismo patógeno de uno simbionte; cómo lo logran es una pregunta abierta. Luis Cárdenas 26 de febrero 2017 La ciencia es una dedicación en cuerpo y alma: Lourival Possani 13 de febrero 2017 7 de febrero 2017 Hilda Lomeli 15 de febrero 2017 Enrique Reynaud Imagínense un mundo en el que el sufrimiento es opcional. Un mundo donde los huevos, las fresas, los cacahuates y los camarones no le causan alergias a nadie; no hay mosquitos que transmitan Malaria, Dengue, Zika o Chikungunya; donde las abejas no se están muriendo y no son africanizadas; en este mundo nuevos mamuts viven felices en los bosques de Siberia y el norte de Canadá… Enrique Galindo Radio 15 de febrero 2017 El Dr. Enrique Galindo habla sobre el tema de la calidad de información científica y el libro “El quehacer de la ciencia experimental”. 25 de febrero 2017 Lourival Possani, Premio Nacional de Ciencias y Artes e investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, comparte su quehacer científico en el tema de los componentes del veneno de alacrán, investigación que realiza en el IBt. Científico en busca del antiveneno de alacrán 4 de febrero 2017 23 de febrero 2017 Debido a la similitud genética entre el ser humano y el pez cebra, éste último se ha convertido en un modelo de estudio para los científicos. Denhi Schnabel Modelo de estudio para ver el efecto de compuestos biológicos identificados en la Bursera Fagaroides o Copalillo, en pruebas pre clínicas. El Pez Cebra como modelo de estudio permite analizar con mayor facilidad la proliferación de células, diferenciación, migración y muerte celular. Enrique Salas Base de los medicamentos actuales Lidera la Universidad estudios de biología estructural en México Entrevista Lizbeth Cabrera En su etapa como universitaria comenzó a adentrarse en el mundo de los insectos, siempre le ha gustado el cuidado del medio ambiente. 20 de febrero 2017 En México, donde esa área del conocimiento inició hace 20 años, la UNAM es líder, y si bien hay grupos similares en otras instituciones, muchos de los expertos en estos estudios, basados en cristalografía de rayos X, laboran en esta Universidad. Es el caso del Instituto de Biotecnología (IBt), donde el equipo de Enrique Rudiño trabaja, entre otros proyectos, con proteínas aisladas de recintos hospitalarios del país. Enrique Rudiño 27 de febrero 2017 Rosario Vera Sonia Rojas Adelaida Díaz Dime con quien andas y te diré quien eres Agustín López Ahorrar agua en la producción de alimentos con invernaderos automatizados. Enrique Galindo Leobardo Serrano Invernaderos inteligentes 11 de febrero 2017 Patenta el IBt de la UNAM en México, Canadá y Brasil Uno de los consorcios de investigación más productivos del Instituto de Biotecnología, es el que trabaja con venenos de animales ponzoñosos, siendo los alacranes los más estudiados en el Instituto. Los investigadores Gerardo Corzo y Lourival Possani, dos de los 4 líderes académicos de este consorcio, en este 2016 lograron obtener 3 de las 6 patentes otorgadas a la UNAM, con invenciones del Instituto. 22 de febrero 2017 Lourival Possani Gerardo Corzo Agustín López febrero 2017 Video Favorece pulque microbiota benéfica en el ser humano

Transcript of “El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” Invernaderos … · 2017-03-28 · La ciencia es una...

Page 1: “El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” Invernaderos … · 2017-03-28 · La ciencia es una dedicación en cuerpo y alma: Lourival Possani 13 de febrero 2017 7 de febrero 2017

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

FEBRERO 2017

Visitas guiadas

28 de febrero 2017

15 de febrero 2017

Conferencias de Divulgación

Dentro del IBt

Fuera del IBt

Alfredo Martínez

Enrique Galindo

22 de febrero 2017

Ricardo Castro

10 de febrero 2017

Instituto Tecnológico Superior de Libres, Puebla

Tonatiuh Ramírez

Cuarto informe de actividades IBt

Pez cebra

3 de febrero 2017

Claudia

Treviño

El ojo de la mosca

Enrique

Rudiño

Claudia

Treviño

8 de febrero 2017 Enero 2017

La Dra. Claudia Treviño habla sobre las estadísticas de

formación de recursos humanos en el IBt. En los más de

30 años del IBt, éste ha graduado 1,500 estudiantes.

El Dr. Enrique Rudiño habla sobre el Premio al

Servicio Bibliotecario 2017 y los Premios Nacionales

que han recibido recientemente investigadores del IBt.

Georgina

Ponce

La Dra. Georgina Ponce habla sobre la Revista

Biotecnología en Movimiento. En su número 7, uno de los

temas más importantes es “El cambio legislativo en

México para incentivar el desarrollo de Empresas de

Base Tecnológica” 1 de febrero 2017

Elizabeth Lorraine

22 de febrero 2017

La biología moderna

enfrenta varios retos. Uno de

ellos es el entendimiento del

control genético durante el

desarrollo embrionario.

Buscan tratamientos contra el estrés en IBt

Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus

Morelos, buscan un tratamiento para identificar y desarrollar

fármacos o terapias destinados a personas susceptibles al estrés.

Bienvenidos a la nueva era de la Ingeniería Genética

Gracias a la investigación que se realiza en el Laboratorio

de Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos

(LAMMB) del Instituto de Biotecnología, la Universidad

contribuye a la caracterización de productos

biotecnológicos que forman los principios activos de los

medicamentos.

Ricardo Martín Castro, encargado del laboratorio, destacó

que uno de los proyectos importantes que lleva a cabo esta

entidad es el desarrollo “de un nuevo producto que

esperemos en el 2018 pueda entrar en el mercado, y que se

ha desarrollado desde tener el gen de interés y producirlo”.

Conoce el Laboratorio LAMMB

Obtiene el Instituto de Biotecnología (IBt) de

la UNAM 6 nuevas patentes, otorgadas en

2016

•Cuatro de ellas se otorgaron en México, una en

Canadá y otra en Brasil

•Cuatro de ellas ya han sido licenciadas a empresas

•Tres de ellas derivadas del estudio de los venenos de

alacranes

•12 Académicos del IBt figuran como inventores

Tiene genoma humano 100 mil fragmentos de virus

Los llamados virus emergentes no son nuevos, pues lo que causa

el surgimiento de “nuevas” enfermedades son los cambios en

factores del medio ambiente, dijo el investigador Carlos Arias.

Carlos Arias

23 de febrero 2017

21 de febrero 2017

Estudian en la UNAM relación entre plantas

y microorganismos del suelo

En la naturaleza, plantas como las leguminosas pueden

interaccionar con microorganismos del suelo para verse

beneficiados mutuamente, estableciendo así una relación

simbiótica. Pero no sólo eso: de entre toda la microbiota

presente en la tierra, estas plantas son capaces de diferenciar a

un organismo patógeno de uno simbionte; cómo lo logran es

una pregunta abierta.

Luis Cárdenas

26 de febrero 2017

La ciencia es una dedicación en cuerpo y alma: Lourival Possani

13 de febrero 2017

7 de febrero 2017

Hilda Lomeli

15 de febrero 2017

Enrique Reynaud

Imagínense un mundo en el que el sufrimiento es opcional. Un

mundo donde los huevos, las fresas, los cacahuates y los camarones

no le causan alergias a nadie; no hay mosquitos que transmitan

Malaria, Dengue, Zika o Chikungunya; donde las abejas no se están

muriendo y no son africanizadas; en este mundo nuevos mamuts

viven felices en los bosques de Siberia y el norte de Canadá…

Enrique

Galindo

Radio

15 de febrero 2017

El Dr. Enrique Galindo habla sobre el tema de la

calidad de información científica y el libro “El

quehacer de la ciencia experimental”.

25 de febrero 2017

Lourival Possani, Premio Nacional de

Ciencias y Artes e investigador del Instituto de

Biotecnología de la UNAM, comparte su quehacer

científico en el tema de los componentes del veneno

de alacrán, investigación que realiza en el IBt.

Científico en busca del

antiveneno de alacrán

4 de febrero 2017

23 de febrero 2017

Debido a la similitud

genética entre el ser humano

y el pez cebra, éste último se

ha convertido en un modelo

de estudio para los

científicos.

Denhi Schnabel

Modelo de estudio para ver el efecto de compuestos

biológicos identificados en la Bursera Fagaroides o

Copalillo, en pruebas pre clínicas. El Pez Cebra

como modelo de estudio permite analizar con mayor

facilidad la proliferación de células, diferenciación,

migración y muerte celular.

Enrique

Salas

Base de los medicamentos actuales

Lidera la Universidad estudios de biología estructural en México

Entrevista

Lizbeth CabreraEn su etapa como universitaria

comenzó a adentrarse en el mundo de

los insectos, siempre le ha gustado el

cuidado del medio ambiente.20 de febrero 2017

En México, donde esa área del conocimiento inició

hace 20 años, la UNAM es líder, y si bien hay grupos

similares en otras instituciones, muchos de los

expertos en estos estudios, basados en cristalografía de

rayos X, laboran en esta Universidad. Es el caso del

Instituto de Biotecnología (IBt), donde el equipo de

Enrique Rudiño trabaja, entre otros proyectos, con

proteínas aisladas de recintos hospitalarios del país.Enrique

Rudiño27 de febrero 2017

Rosario Vera

Sonia Rojas

Adelaida Díaz

Dime con quien andas y te diré quien eres

Agustín

López

Ahorrar agua en la producción de

alimentos con invernaderos

automatizados.

Enrique

Galindo

Leobardo

Serrano

Invernaderos inteligentes

11 de febrero 2017

Patenta el IBt de la UNAM

en México, Canadá y Brasil

Uno de los consorcios de investigación más

productivos del Instituto de Biotecnología,

es el que trabaja con venenos de animales

ponzoñosos, siendo los alacranes los más

estudiados en el Instituto.

Los investigadores Gerardo Corzo y

Lourival Possani, dos de los 4 líderes

académicos de este consorcio, en este 2016

lograron obtener 3 de las 6 patentes

otorgadas a la UNAM, con invenciones del

Instituto.

22 de febrero 2017

Lourival Possani

Gerardo Corzo

Agustín

López

febrero 2017

Video

Favorece pulque microbiota

benéfica en el ser humano