“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DEL YOGURT EXPENDIDO EN...

54
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA QUÍMICO P R E S E N T A RICARDO COTA JAUREGUI CD. OBREGÓN, SON. FEBRERO DE 2002 TESIS QUE PARA OBTEBER EL TÍTULO DE “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DEL YOGURT EXPENDIDO EN CIUDAD OBREGÓN, SONORA”

Transcript of “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DEL YOGURT EXPENDIDO EN...

  • INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

    QUÍMICO

    P R E S E N T A

    RICARDO COTA JAUREGUI

    CD. OBREGÓN, SON. FEBRERO DE 2002

    TESIS QUE PARA OBTEBER EL TÍTULO DE

    “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DEL YOGURT EXPENDIDO EN CIUDAD OBREGÓN, SONORA”

  • Este trabajo forma parte del proyecto de Investigación

    “Evaluación Fisicoquímica y Microbiológica en Agua y Alimentos”

    y fue asesorado por el M.I. Anacleto Félix Fuentes.

  • . . . Invierte en tu mente. . Aprende, Prepárate,

    Tú no vales lo que valen las facturas de tus

    bienes materiales, vales lo que tienes en la

    cabeza. .

    Aumenta tu capacidad mental y lo demás vendrá

    solo.

    Únicamente lo que guardas en la mollera te

    llevará. . . . .

    Finalmente hacia tus anhelos. . .

  • DEDICATORIA

    A Dios:

    Por darme la vida y permitirme llegar a esta etapa de mi vida, por todo lo

    que me ha dado, por permitirme seguir caminando y concederme la gracia de

    tener a mis seres más queridos y además por darme paciencia para la realización

    de este trabajo.

    A mis padres:

    Rosendo Cota Esquer y Martha Jáuregui Rodríguez. Por formarme como

    una persona de bien y por darme la herencia más valiosa de mi vida “Mi

    educación”

    A mis Hermanos:

    Rosendo, Oscar y la pequeña Niltza por todos los momentos que hemos

    compartido en nuestras vidas, alegrías, tristezas y pleitos experiencias que a

    pesar de todo siempre nos mantendremos unidos.

    A mi familia:

    A todos los hijos de mi Abuela Eutimia y mi abuela Josefa por ayudarme

    cuando más los necesitaba para salir adelante con mis estudios y por ser parte

    importante en mi vida.

    A mi novia:

    Deysi Núñez Olague. Gracias por todo tu amor, paciencia y apoyo

    incondicional; por ser en cada momento mi refugio y estímulo, por estar a cada

    momento motivándome, dándome consejos para lograr que culminara este

    trabajo, por estar a mi lado regalándome tu amor contribuyendo así a mi felicidad.

    A mis compañeros y amigos: Que han sabido ser tolerantes conmigo y que me han permitido compartir

    grandes momentos a su lado y por brindarme el regalo más valioso que cualquier

    persona pueda recibir “La amistad”.

    “Un vínculo que perdura para toda la vida y que sólo puede verse con los ojos del

    corazón”.

  • AGRADECIMIENTOS

    A Dios:

    Gracias señor, por brindarme salud y amor, y permitirme llegar con facilidad

    a la culminación de mi carrera profesional.

    A mis padres:

    Por haberme dado la oportunidad de superarme, ya que con su apoyo y esfuerzo, hoy ven culminada una etapa más de mi vida, a ustedes les debo gran

    parte de lo que soy y de lo que hasta hoy he podido lograr.

    Al Instituto Tecnológico de Sonora:

    Por facilitarme los medios para adquirir la formación necesaria en la etapa

    profesional que hoy inicio.

    A mis asesores:

    M.I. Anacleto Félix Fuentes y la M.C. Olga Nydia Campas por dedicarme

    tiempo para la realización de este trabajo así como por los conocimientos que

    ayudaron a enriquecerlo, por todo el apoyo que me han brindado. Mil gracias.

    A mis compañeros y amigos de Generación:

    Que siempre me ayudaron a lo largo de mi carrera y en especial a todos los que

    de alguna manera me apoyaron y alentaron en la elaboración de este trabajo:

    Francisco, Octavio, Guillermo, Carlos, Paola A, Paola Z, Roció L, Roció P, Aigle,

    paty, Fabiola, Blanca, Tsugi.

    A mis mejores amigos:

    Con quienes he compartido los mejores momentos de mi vida: Francisco, Memo,

    Octavio, Chinchillas, Bladis, Chino, y mis mejores amigos que me vieron crecer

    Chelelo, Javi, Yimi, Dani, Lito, y compañeros futbolistas. No tengo palabras para

    agradecer el que me acepten como soy y no como ustedes quisieran que fuera.

    Muchas gracias.......................Ricardo Cota J.

    RESUMEN

  • El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Dirección de

    Investigación y Estudios de Posgrado (DIEP) del ITSON. Durante el periodo de

    junio a septiembre de 2001, se recolectaron un total de 60 muestras de yogurt en

    centros comerciales de Ciudad. Obregón, Sonora, de las cuales 50 contenían

    fruta y 10 sin fruta con el fin de determinar la calidad sanitaria y comprobar si es

    apto para el consumo humano.

    Se utilizó como indicadores microbiológicos el Numero Más Probable (NMP) de

    coliformes totales y fecales, recuento de hongos y levaduras, así como aislamiento

    e identificación por pruebas bioquímicas de E. coli y Salmonella.

    En los resultados obtenidos en el conteo de hongos y levaduras, se tiene que de

    60 muestras analizaron, el 51.66% rebasaron el límite de 10 UFC/g. En cuanto a

    coliformes totales el 11.66 % rebasaron el 10 NMP/g de muestra y negativo en

    todas las muestras para coliformes fecales.

    No se logró el aislamiento e identificación de Escherichia coli y Salmonella lo cual

    n indica la ausencia de estos microorganismos patógenos en este alimento ácido.

    De las 10 muestras de yogurt sin fruta no se presentó contaminación alguna de

    hongos y levaduras, y no se observó la presencia de coliformes fecales.

    Los resultados de los análisis microbiológicos empleados ponen de manifiesto

    que el yogurt a granel con fruta no es de buena calidad sanitaria, aunque no

    se hayan aislado microorganismos patógenos, pero el recuento de hongos

    vii

  • y levaduras sobrepasan la norma en más del 51.11% del total de las muestras y la

    presencia de coliformes totales son indicadores de la mala higiene durante su

    elaboración y venta.

    Además es notable que la adición de frutas contribuye a la aportación de la

    contaminación microbiológica del alimento, ya que el yogurt sin fruta no presentó

    ningún tipo de contaminación microbiológica.

    ÍNDICE

  • Índicice……………………………………………………………………………………...i

    Lista de tablas……………………………………………………………………………..iv

    Lista de figuras…………………………………………………………………………….v

    Resumen…………………………………………………………………………………..vi

    CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…….1 1.1Antecedentes………………………………………………………………..…..........4

    1.2 Justificación………………………………………………………………………......6

    1.3 Planteamiento del problema……………………………………………………......6

    1.4 Objetivos…………………………………………………………………….....……..7

    1.4.1 Objetivo general…………………………………………….....................7

    1.4.2 Objetivos particulares…………………………………………….…........7

    1.5 Hipótesis………………………………………………………………………..…..…8

    CAPÍTULO II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 Generalidades de la leche y sus derivados………………………..……............9

    2.1.1 Proceso de elaboración del yogurt……………………………….……13

    2.1.2 La importancia del yogurt en nuestra alimentación……………........14

    2.2 Fuentes de contaminación…………………………………………………….….16

    2.2.1 El animal productor………………………………………………….…..16

    2.2.2 Personal………………………………………………………………......17

    2.2.3 Utensilios y equipos………………………………………………….….17

    2.2.4 Polvo y basura………………………………………………...………....18

    2.2.5 Insectos y roedores……………………………………………...……....18

    2.3 Contaminantes Biológicos……………………………………………………..….19

    ii

  • 2.3.1 Hongos y levaduras...……………………………………………..……...20

    2.3.2 Grupo coliforme……………………………………………………….......21

    2.3.3 Genero Escherichia……………………………………………………….22

    2.3.4 Genero Salmonella………………………………………………………..24

    CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Selección de los sitios de muestreo……………………………………………....26

    3.2 Recolección de las muestras……………………………………………………....27

    3.3 Material y equipo…………………………………………………………………….27

    3.4 Reactivos y medios……………………………………………………………….…27

    3.5 Preparación de muestras…….………………………………………………….....28

    3.6 Recuento de hongos y levaduras por el método de vaciado en placa….......28

    3.7 Determinación del NMP por la técnica de tubos de fermentación múltiple......29

    3.7.1 Número Más Probable de coliformes totales................………..........29

    3.7.2 Número Más Probable de coliformes fecales................……………..29

    3.8 Aislamiento e Identificación de Escherichia coli.....................…….…............30

    3.9 Aislamiento e Identificación de Salmonella.………………………….………...30

    CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSION 4.1 Recuento de Hongos y Levaduras……………………………………………..…31

    4.2 Determinación del NMP por la técnica de tubos de fermentación múltiple…..34

    4.2.1 Resultado del NMP de coliformes totales…….………………………..34

    4.2.2 Resultado del NMP de coliformes fecales……………….…………….35

    4.3 Aislamiento e identificación de colonias de Escherichia coli y Salmonella…36

    iii CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1 Conclusiones………………………………………………………………………...37

  • 5.2 Recomendaciones………………………………………………………………….38

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….….39

    ANEXOS………………………………………………………………………………….41

  • LISTA DE TABLAS

    TABLA DESCRIPCIÓN PÁGINA

    1 Clasificación de los alimentos………………………………….. 1

    2 Composición química aproximada en 100 g de yogurt…….... 3

    3 Datos analíticos en las diferentes clases de leches en 100 g 10

    4 Sitios de muestreo………………………………………………. 26

    5 Especificaciones microbiológicas…………………………….... 32

    6 Recuento de hongos y levaduras en muestras de yogurt

    Expendido a granel, incubado a 25 0C durante 5 días en el

    Periodo junio a agosto 2001…………………………………… 33

    7 Resultado del NMP/g de coliformes totales…………………... 34

  • LISTA DE FIGURAS

    FIGURA DESCRIPCIÓN PÁGINA

    1 Bacterias lácticas del yogurt………………….. 15 2 Escherichia coli…………………………………. 23 3 Salmonella………………………………………. 25

    CAPITULO I

    INTRODUCCIÓN

    Los alimentos que el hombre consume se han dividido en ocho grupos principales como se muestra en la tabla 1. Cuatro de origen vegetal y cuatro de origen animal.

  • De los cuales las leches y derivados son los de mayor interés para nuestro

    estudio. Tabla 1. Clasificación de los alimentos Alimentos Vegetales Alimentos Animales Cereales y sus productos Carne y productos cárnicos Azúcar y productos azucarados Aves y huevos Verdura y derivados Pescado y otros alimentos marinos Frutas y derivados Leche y derivados (Frazier, 1985)

    La composición de la leche puede variar considerablemente de un animal a otro,

    dependiendo de su riqueza de la cantidad de substancias nutritivas que posea. En

    un 88% de agua vienen disueltas sus substancias nutritivas; entre ellas, sus

    proteínas (caseína y lacto albúmina) son muy completas y de la mejor calidad.

    Contiene también, un 4.5% de hidratos de carbono, y su contenido graso varía

    según la raza y la especie (la leche de cabra es más grasa que la de vaca).

    Además, posee sales minerales de importante interés nutritivo (potasio, sodio,

    calcio, fósforo, etc.) y un importante contenido vitamínico.

    Capitulo I. Introducción 2

    Al manipular la leche, debe prestarse especial atención a la higiene en el entorno

    que se produce, limpiando la ubre del animal y las manos de quien realiza la

    operación de ordeñado, debe rechazarse la primera leche de los pezones por

    contener microbios, se realizará una limpieza diaria y una buena ventilación del

    establo y, por último, se debe retirar, nada más ordeñarla, la leche del establo

    conservándola en recipientes limpios.

    Las bacterias, levaduras y mohos encuentran en la leche dos nutrientes muy

    apropiados: la lactosa (azúcar de la leche) y la caseína. Algunos de estos

    microbios son útiles en cuanto producen la maduración de la crema de la leche y

    la fermentación del queso. Otros, en cambio, son perjudiciales porque originan

    fermentaciones peligrosas.

  • En la leche se producen dos tipos esenciales de fermentación, la alcohólica (la

    lactosa se transforma en alcohol y desprende ácido carbónico, por ejemplo en el

    kéfir) y la láctica (la lactosa se transforma en ácido láctico cuajando la leche

    espontáneamente, favoreciendo el desarrollo de ciertos microbios que se

    alimentan de la leche cuajada).

    La leche coagula entre 12 y 48 horas de ser ordeñada según la temperatura

    ambiental (a razón de mayor temperatura, menor tiempo de coagulación). La

    coagulación espontánea resulta desagradable al paladar y pobre en materias

    grasas que se concentran en la superficie; es esta coagulación la que resulta útil

    en la fabricación de productos como el queso, la mantequilla y el yogurt.

    La mayoría de los investigadores en el campo lactológico concuerdan en que el

    yogurt es el producto elaborado por fermentación de la leche mediante los

    microorganismos Streptococcus termophilus y Lactobacillus bulgaricus.

    Capitulo I. Introducción 3

    Generalmente se considera que fue originado por los pastores nómadas,

    especialmente en Asia y en el sur y oriente de Europa (Desrosier, 1983).

    El yogurt aparte de ser un alimento atractivo y delicioso, también es altamente

    nutritivo (ver tabla 2), aportando microorganismos que tienen una funcionalidad

    benéfica en nuestro aparato digestivo, por lo cual se le ha considerado como un

    alimento sano.

    Tabla 2. Composición química aproximada en 100 g de yogurt

    Desnatado Frutas

    Calorías (100g) 64 98

    Proteínas (g) 4.5 5.0

    Grasa (g) 1.6 1.25

  • Carbohidratos (g) 6.5 18.6

    Calcio (mg) 150 176

    Fósforo (mg) 218 153

    Sodio (mg) 51

    Potasio (mg) 192 254

    R. K. ROBINSON, 1991.

    Pocos son los estudios realizados acerca de la evaluación de la calidad sanitaria

    del yogurt, debido a que por lo general es considerado como alimento sano,

    nutritivo y atractivo por la mayoría de las personas. Capitulo I. Introducción 4

    1.1 Antecedentes

    El aumento de la demanda de yogurt de frutas y de otros nuevos tipos de yogurt

    ha conducido a una notable difusión de los procesos básicos y, actualmente el

    personal de las industrias lácteas precisan un conocimiento mucho más amplio de

    los efectos de los distintos procesos biológicos y de los diversos mecanismos

    sobre la eficacia de los sistemas de producción de yogurt y sobre la calidad

    sanitaria y características nutritivas del producto, tal y como se distribuye al cada

    vez mayor número de consumidores habituales de este producto lácteo.

    (R.K. Robinson, 1978).

    Aunque existen numerosos tipos de leches fermentadas de producción local en

    diversas regiones de todo el mundo, sólo el yogurt ha alcanzado difusión

  • internacional. Su popularidad se debe a diversos hechos, como son: su agradable

    y aromático sabor o su fama como alimento sano, pero quizá lo más importante

    sea su consistencia cremosa, que lo convierte en un vehículo ideal para diversos

    tipos de frutas (R.K. Robinson, 1978).

    Debido a que el yogurt es un alimento muy consumido, es necesario realizar una

    evaluación de su calidad sanitaria con el fin de asegurar la salud del consumidor

    ya que se ha comprobado la mera sobrevivencia de microorganismos patógenos

    como Escherichia coli 0157:H7 y Salmonella typhimurium en alimentos ácidos

    como el yogurt y los jugos de frutas, especialmente de manzana y naranja.

    Escherichia coli 0157:H7 un patógeno emergente en los 90s ha sido incriminado

    en numerosos casos esporádicos y brotes que involucraron diversos alimentos.

    Capitulo I. Introducción. 5

    E. coli 0157:H7 se destaca de otros serotipos de E.coli por su inusual resistencia

    en ciertos ambientes ácidos, Semancheck y col. investigaron su comportamiento

    en sidra de manzana, queso cottage y ensalada de vegetales, encontrando que es

    más tolerante al ácido que otras cepas de E. coli. Esta sensibilidad es más

    acentuada (pH 3.6 a 4.0) en condiciones de abuso de temperatura (15-25 °C) que

    en refrigeración (4 - 8 °C).

    En tanto, bacterias Como Salmonella, continúan siendo un problema de salud

    pública, aún en países desarrollados como Estados Unidos y Canadá.

    Este trabajo de investigación surgió durante el segundo Congreso Internacional

    sobre inocuidad de alimentos celebrado en Guadalajara Jalisco, donde

    investigadores como Fernández Escartín, E. del laboratorio de Microbiología de

    Alimento en la Universidad Autónoma de Querétaro, presentaron un resumen del

  • trabajo que lleva como título sobrevivencia de Salmonella typhimurium en yogurt

    almacenado a 5 y 22 °C.

    Por lo que este microorganismo es altamente patógeno ya que sobrevive durante

    35 días de almacenamiento, por lo que es posible que en el yogurt la cepa sufra

    un proceso de adaptación, mientras se mantiene en contacto con la acidez.

    Capitulo I. Introducción 6

    1.2 Justificación

    Un alto porcentaje del yogurt que se consume en nuestra región es de

    procedencia industrial y semiindustrial. Las características del yogurt dependerán

    entre otros factores de las condiciones del proceso, del tipo de leche utilizada y su

    composición lo que determinaran la calidad sanitaria del alimento.

    Mediante la realización de este trabajo, se pretende determinar la incidencia

    microbiológica de hongos y levaduras, así como la presencia de organismos

    patógenos en yogurt expendido en Ciudad Obregón, Sonora, con el fin de

    determinar un juicio sobre la calidad sanitaria del alimento.

    1.3 Planteamiento del problema

  • Aunque la acidez es un factor limitante en la sobrevivencia de los

    microorganismos, algunas bacterias altamente patógenas como Salmonella

    typhimurium y Escherichia coli 0157:H7 pueden adquirir niveles significativos de

    tolerancia.

    Estudios recientes han determinado la sobrevivencia de estos patógenos en un

    alimento de bajo pH como el yogurt, dado el potencial de E. coli 0157:H7

    y Salmonella para sobrevivir a la exposición transitoria de ambientes fuertemente

    ácidos (pH 1.5 a 3.0) y prolongar su capacidad para permanecer en

    ambientes moderadamente ácidos (pH 3.0 a 4.5) realzan su capacidad para

    causar enfermedades transmitidas por alimentos. Por lo antes mencionado se

    realizó un estudio de la incidencia de coliformes y salmonella sp. en yogurt.

    Capitulo I. Introducción 7 1.4 Objetivos

    1.4.1 Objetivo General Realizar análisis microbiológico en yogurt expendido en Cd. Obregón Sonora, con

    el fin de determinar un juicio sobre su calidad sanitaria y comprobar si es apto

    para el consumo humano.

    1.4.2 Objetivos Particulares

    • Recuento de organismos coliformes por la técnica de tubos de fermentación

    múltiple.

    • Recuento en placa de hongos y levaduras.

    • Aislamiento e identificación por pruebas bioquímicas de Salmonella.

  • • Aislamiento e identificación por pruebas bioquímicas de E. coli .

    • Emitir un juicio sobre la calidad sanitaria del alimento.

    Capitulo I. Introducción 8

    1.5 Hipótesis

    Debido a la adaptación de patógenos emergentes a la acidez, es probable

    encontrar una incidencia significativa de coliformes y salmonella en el yogurt que

    se expende a granel en Cd. Obregón Sonora.

  • CAPITULO II

    II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

    2.1 Generalidades de la leche y sus derivados

    La leche es un líquido segregado por las glándulas mamarias de las hembras de

    los mamíferos, tras el nacimiento de la cría. Es un líquido de composición

    compleja, blanco y opaco, de sabor dulce y reacción iónica (pH) cercana a la

    neutralidad.

  • La función natural de la leche es la de ser el alimento exclusivo de los mamíferos

    jóvenes durante el periodo critico de su existencia, tras el nacimiento cuando el

    desarrollo es rápido y no puede ser sustituida por otros alimentos.

    La leche es una emulsión de materia grasa, en forma globular, es un líquido que

    presenta analogías con el plasma sanguíneo, este liquido es así mismo, una

    suspensión de materias proteicas en un suero constituido por una solución

    verdadera que contiene, principalmente, lactosa y sales minerales. Por lo tanto,

    existen en la leche cuatro tipos de componentes importantes: grasas + proteínas

    (caseína y albuminoides) + lactosa + sales.

    Capitulo II. Revisión Bibliográfica 10

    Las diferentes especies de mamíferos producen leche que, de alguna forma

    general, tiene un porcentaje semejante, como se observa en la table 2, pero no

    pueden presentar diferencias importantes en su composición centecimal (Charles

    Alais).

    Tabla 2. Datos analíticos en las diferentes clases de leches en 100 g.

    Material Nitrogenado Extracto

    seco Grasa Lactosa Sales Proporción de

    Totales Caseína %

    N.P.N %

  • Leche Humana Equidos Yegua Burra Rumiantes Vaca Cabra Oveja Búfala Reno Suidos Cerda Carnívoros y roedores Gata Perra Coneja

    11.7

    10 10

    12.5 13.8 19.1 17.8 31.9

    18.3

    20 25.2 29.3

    3.5

    1.5 1.5

    3.5 4.3 7.5 7.5

    17.5

    6

    5 10 12

    6.5

    5.9 6.2

    4.7 4.7 4.5 4.7 2.5

    5.4

    5 3

    1.8

    0.25

    0.4 0.5

    0.8 0.8 1.1 0.8 1.5

    0.9

    1 1.2 2

    1.4

    2.2 1.8

    3.5 4 6

    4.8 10.4

    6 9

    11 13.5

    18

    50 45

    78 75 77 80 80

    50

    33 50 70

    17 - -

    5 7 5 - - 8 - - -

    (Charles Alais, 1970) * N. P. N (nitrógeno no proteico)

    En general las leches son tanto más ricas, principalmente en materiales

    nitrogenados y en sales (materiales plásticos), cuanto menos completo sea el

    desarrollo in-útero y el crecimiento sea mas rápido. El contenido en lactosa sigue

    un orden inverso, pero paralelo, al desarrollo del cerebro los tejidos nerviosos son

    ricos en galactosidos.

    Capitulo II. Revisión Bibliográfica 11

    La leche humana es la mas rica en lactosa, pero es relativamente pobre en

    elementos nutritivos; lo mismo ocurre con la leche de los équidos (la leche de

    burra se parece a la leche humana).

    La leche de los rumiantes se distingue, no solamente por una elevada proporción

    de caseína en el contenido total nitrogenado, sino también por una proporción

    bastante elevada en la grasa de ácidos orgánicos de bajo peso molecular (ácidos

    volátiles), consecuencia de su especial proceso de síntesis (Charles Alais, 1970).

  • La conservación de una parte importante de la leche producida en las regiones

    lecheras es una necesidad económica y social; ello permite relaciones en el

    tiempo y espacio y, como consecuencia, la regulación de los mercados y la

    posibilidad de aprovisionar las zonas deficitarias. Esta conservación puede

    realizarse, hoy en día, por diversos métodos que permiten conservar casi

    indefinidamente, la leche íntegra o privada de su agua de constitución.

    La lista de productos lácteos y de los productos derivados de la leche aumenta

    cada día; en la actualidad puede resumirse de la forma siguiente:

    1) Leches de consumo, no modificadas( excepto por la influencia del

    calentamiento y, a veces, por un desnatado parcial):

    - leche cruda

    - leche pasterizada y esterilizada

    2) Leches concentradas (condensadas o evaporadas) por la acción del calor y

    excepcionalmente por liofilización (leche humana).

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 12

    3) Leches modificadas:

    - leches medicamentosas

    - aromatizadas esterilizadas

    - leches fermentadas o acidificadas: yogurt, leche acidófila, kéfir.

    4) Crema: parte de la leche muy rica en materia grasa y separada de la leche

    desnatada mediante reposo o centrifugación.

  • 5) Mantequilla: Obtenida por batido de la crema; la materia grasa ya no se

    encuentra en su estado original, puesto que se le ha separado del llamado suero

    de mantequilla, que tiene una composición parecida a la de la leche desnatada.

    6) Queso: Obtenido por la coagulación de la leche, generalmente bajo la acción

    del cuajo. El coagulo se separa del suero (que contiene sustancias solubles) y

    forma el queso, tras el prensado y la maduración; contiene la caseína y la grasa

    de la leche

    7) Subproductos obtenidos de los sueros: lactosa y ácido láctico, alcohol,

    alimentos diversos: quesos de suero o requesón, concentrado proteico, productos

    vitaminados (Charles Alais, 1970).

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 13

    2.1.1 Proceso de elaboración del yogurt.

    El yogur industrial se hace con leche de vaca, en general muy descremada y a

    veces enriquecida en extracto seco por adición de leche en polvo, es una

    proporción de aproximadamente 2%. Se somete a una intensa pasteurización a 85

    °C durante 30 a 60 seg. La siembra se realiza por adición del 2 al 5% de un

    fermento láctico que contenga en igual proporción Lactobacillus bulgaricus y

    Streptococcus thermofilus, y la mezcla se distribuyen en los recipientes, que se

    llevan a la estufa a 45 °C; tras 2 a 5 horas. La leche se cuaja; los tarros se enfrían

  • rápidamente. Según la temperatura de incubación puede obtenerse el predominio

    de una especie u otra; de esta forma es posible conseguir un producto más o

    menos ácido y más o menos aromático. La duración de la incubación tiene

    también influencia; los estreptococos se desarrollan más rápidamente que los

    lactobacilus, y este desarrollo esta favorecido por una temperatura no muy

    elevada (Charles Alais, 1970).

    Durante la fermentación, los fermentos lácticos toman la lactosa como fuente de

    energía produciendo ácido láctico, entre otras cosas. La producción de ácido

    láctico desestabiliza las micelas de caseína por la solubilización del citrato de

    calcio. También se favorece la agregación de las micelas de caseína y comienzan

    a coalecer conforme alcanzan el pH del punto isoeléctrico (4.6 a 4.7). La

    interacción de la caseína con la alfa-lactoalbúmina y la beta-lactoglobulina forma

    una red estructural en donde quedan contenidos los ingredientes de la mezcla

    básica (estabilizadores, edulcorantes, emulsificantes) incluyendo la fase acuosa.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 14

    El producto se somete a un proceso de enfriamiento con el objetivo de detener la

    acción enzimática provenientes de los fermentos lácticos y se lleva a cabo una vez

    alcanzada la acidez deseada en el producto (pH 4.6 o 0.9% de ácido láctico)

    según el tipo de yogurt a elaborar.

    El enfriamiento disminuye la temperatura de 30° a 45° C a menos de 10°C tan

    rápido como sea posible con el fin de controlar la acidez. Debe ser almacenado a

    temperaturas debajo de los 5°C, lo que asegura una vida de anaquel de 3

    semanas. (Charles Alais, 1970).

    2.1.2 La importancia del yogurt en nuestra alimentación.

  • Los yogures y otras leches fermentadas constituyen los ejemplos más conocidos

    de alimentos probióticos, es decir, productos que contienen microorganismos vivos

    (bacterias lácticas y bífidobacterias) que, al ser ingeridos en cantidad suficiente,

    ejercen un efecto positivo para la salud que va más allá de lo estrictamente

    nutricional (Carmen Vidal Carou, 2000).

    En el caso de las leches fermentadas con microorganismos probióticos, además

    del valor nutritivo derivado de su aporte de calcio y de proteínas de alto valor

    biológico procedentes de la leche, se han destacado otros efectos positivos para la

    salud como, entre otros: mejora del equilibrio de la flora intestinal, protección

    frente a infecciones intestinales, mejora de la digestión de la lactosa, regulación

    del metabolismo de lípidos, protección frente a ciertos tipos de cánceres y mejora

    de la función inmunitaria (Carmen Vidal Carou, 2000).

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 15

    Los individuos que sufren alteraciones en la flora intestinal, ya sea por algún tipo

    de tratamiento farmacológico, por alguna infección intestinal o por estrés, son los

    que más pueden beneficiarse de los efectos positivos de los probióticos, dado que

    les ayudarán a restablecerla. La asociación entre yogures y propiedades

    saludables se remonta al inicio de su producción industrial, y por ello en un

    principio se dispensaban en farmacias ( Carmen Vidal Carou, 2000).

    No hay unanimidad sobre en qué medida los microorganismos del yogurt y de

    otras leches fermentadas son capaces de resistir las condiciones adversas del

    tracto gastrointestinal (especialmente por la extrema acidez del estómago), de

    llegar viables al intestino grueso y, una vez allí, ser lo suficientemente competitivos

  • frente a la flora intestinal para colonizarlo, mantenerse activos y ejercer los efectos

    beneficiosos que se les atribuye ( Carmen Vidal Carou, 2000).

    Es quizás a este nivel donde pueden hallarse las principales ventajas de las

    leches fermentadas actuales, que incorporan microorganismos tipo

    "Bifidobacterium", "Lactobacillus casei", "Lactobacillus acidophilus", frente a los

    yogures clásicos, que contienen "Lactobacillus bulgaricus" y "Streptococcus

    thermophilus" como se muestran en la figura 1.

    Figura 1. Bacterias lácticas del yogurt.

    Yogurt bacterial culture.htm; 2001

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 16

    En cualquier caso, sí que parece haber total coincidencia en destacar que, para

    que se manifiesten los efectos beneficiosos, debe haber un consumo regular y,

    para que estos efectos sean persistentes, el consumo debe ser prolongado. Dado

    que no se han descrito efectos adversos derivados de la ingesta de este tipo de

    alimentos probióticos, y siguiendo la filosofía de Ilja Metchnikov (premio Nóbel de

    Medicina en 1908, junto con Paúl Ehrlich, primer gran defensor de los potenciales

    beneficios de las leches fermentadas): "Si los esperados y pretendidos efectos no

    aparecen, por lo menos el consumidor quedará satisfecho por el buen gusto del

    producto". Sin olvidar, además, su muy destacable valor nutritivo y su no discutido

    efecto protector frente a infecciones intestinales (Carmen Vidal Carou, 2000).

  • 2.2 Fuentes de contaminación

    2.2.1 El animal productor

    Se debe tener cuidado que la ubre y tetas del animal productor estén limpias y se

    les tenga un cuidado sanitario especial poco antes de la ordeña, su superficie

    puede ser una fuente de contaminación considerable. El polvo y los pelos caen a

    menudo de la vaca a los utensilios de ordeña. La primera leche que sale de cada

    teta debe de colectarse separadamente y descartarse. Esta leche arrastra

    cualquier desecho del exterior que se haya introducido por el orificio del canal de

    la teta.

    Pocas enfermedades del animal productor, excepto las que involucran a la ubre,

    aportan directamente microorganismos al contenido de la leche durante la ordeña.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 17

    La probabilidad de que las enfermedades de la ubre infecten a la leche es muy

    elevada. A veces tales contaminaciones pueden incluir grandes números de

    bacterias patógenas virulentas. Rara vez proceden de la ubre las contaminaciones

    por levaduras, mohos o fagos. No obstante, los organismos causantes de muchas

    enfermedades del animal pueden ser transmitidos a la leche por vías externas

    como el aire y polvo (Keatin, 1999).

    2.2.2 Personal

    Deben vigilarse siempre muy cuidadosamente las condiciones sanitarias de las

    manos y ropas, así como los hábitos de limpieza personal de los empleados, ya

    que son fuentes potenciales de contaminación. Si se desea asegurar la calidad e

    inocuidad de los productos lácteos, es esencial que todas las personas

  • involucradas tengan el debido cuidado de sus manos y uñas. Al toser o estornudar

    y aun hablar se descargan a la atmósfera pequeñas gotas de las secreciones

    nasales y bucales. Un tapabocas quirúrgico es un aditamento efectivo en el

    uniforme de los obreros que se encargan de la elaboración de productos lácteos

    (Keatin, 1999).

    2.2.3 Utensilios y equipo.

    Se sabe que los utensilios y el equipo son fuente mas importantes en cuanto a

    cantidades de la microflora que contamine la leche. No solamente debe eliminarse

    los sólidos de la leche y otros residuos del equipo durante le proceso de limpieza

    sino que deben eliminar y distribuir los organismos viables. La eliminación de

    mugre no siempre se lleva adecuadamente. Parte permanece a menudo,

    especialmente en las esquinas, ranuras, grietas, dientes, raspones, y otras

    irregularidades de la superficie que están en contacto con el producto.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 18

    Cualquier suciedad que se quede puede fermentar o podrirse, dando sabores y

    olores indeseables al producto y el equipo que subsecuentemente se usa. La

    mugre esta formada por sólidos de la leche que suministran alimentos a cualquier

    organismo viable que no haya sido eliminado o destruido, o que pueda

    introducirse posteriormente como contaminante al equipo. Cualquier descuido que

    se tenga en la limpieza y esterilización del equipo o que no evite su

    contaminación, ciertamente reduce la calidad y posiblemente pone en peligro la

    inocuidad de los productos (Keatin, 1999).

    2.2.4 Polvo y basura

    La basura y la mugre seca son levantadas por los movimientos del aire y

    transformadas como polvo por la atmósfera. Por esta razón, el polvo puede ser

    una fuente inimaginable de contaminación. La viabilidad de los microorganismos

  • se puede destruir por el calentamiento y la desecación contaminante a la

    exposición al aire y al sol. Esto, no obstante, no es indefectible. No se debe

    permitir que el polvo entre a el área de ordeña, a la estación recolectora ni a la de

    enfriado, así como tampoco la instalación de elaboración de productos lácteos

    en donde pudiera sedimentarse sobre el equipo y los productos. Hay que evitar

    que el polvo y la basura se introduzcan al abastecimiento de agua destinada a la

    elaboración de los productos lácteos. (Keatin, 1999)

    La tierra contiene muchos microorganismos. Algunos son muy extremadamente

    útiles en la producción de cosechas, pero la mayoría son indeseables en la leche

    y productos lácteos. Se debe suponer que cualquier polvo o basura que proviene

    del suelo y llega a la leche o productos lácteos a través del aire o agua, o que es

    transportadas por las manos, vestidos o equipos, es una fuente de

    microorganismos indeseables, dañina y aun potencialmente peligrosa.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 19

    2.2.5 Insectos y Roedores

    Las instalaciones de elaboración de productos lácteos deben mantenerse exenta

    de insectos y roedores. Pocos seres vivientes, aparte de los microorganismos, son

    tan peligrosos para la salud pública como las moscas, cucarachas, ratas y ratones.

    Siempre que les es posible se introducen en las áreas y equipos de elaboración.

    En el cuerpo de una sola mosca, la cuenta bacteriana puede ascender a muchos

    millones. Una buena gestión administrativa en los establecimientos de productos

    lácteos exige que a toda costa se le impida la entrada a tales plagas. (Keatin,

    1999)

    2.3 Contaminantes Biológicos

    La leche, desde el momento mismo de su producción, está expuesta a que se le

    agreguen un sin número de agentes microbianos. La cantidad y clase de estos

  • agentes está en función de las prácticas de higiene y sanidad observadas en el

    manejo del producto durante su producción, transporte, procesamiento y venta.

    (Keatin, 1999)

    La presencia de burbujas de gas o de un color sucio en un cultivo estárter es una

    clara indicación de que éste se ha contaminado, resultando de gran utilidad para la

    conformación de esta contaminación la prueba de la catalasa. Los

    microorganismos estárter del yogur son catalasa negativa.

    Cuando los estárter se resiembran diariamente merece la pena llevar acabo por

    rutina pruebas de detección de coliformes ya que, aunque la elevada acidez limita

    su crecimiento, una lenta acidificación puede permitir el desarrollo de los mismos

    suficiente para dar lugar a sabores y aromas desagradables del producto final.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 20

    Aunque la investigación de coliformes puede resultar de gran utilidad, si bien solo

    como indicador de las deficiencias higiénicas, la presencia de mohos y levaduras

    en cantidades superiores a 10 colonias por ml de yogur supone una elevada

    probabilidad de deterioro durante la comercialización del producto.

    La detección de contaminaciones de esta magnitud puede efectuarse fácilmente

    utilizando agar extracto de malta acidificado con ácido láctico.

    El control de los microorganismos contaminantes del yogurt tiene por objeto:

    a) proteger al consumidor de los posibles patógenos

    b) garantizar que el producto no sufrirá alteraciones microbianas durante su vida

    útil.

    2.3.1 Hongos y levaduras

    Estos microorganismos presentan en su fase de reproducción vegetativa el

    desarrollo de una masa algodonosa formada por el micelio del hongo. Cada

  • filamento o hilo de este micelo es una hifa. De las hifas emergen pequeños tallos

    en cuya parte terminal se desarrollan las esporas reproductivas.

    Los hongos tienen mayor preferencia por los azucares como fuente de energía y

    requieren, para un óptimo desarrollo, elementos nutritivos. Las temperaturas

    óptimas para el desarrollo de los hongos son de 25 a 30°C y su presencia es

    indicación de una mala higiene durante el procesamiento del alimento o su

    almacenamiento (Keatin, 1999).

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 21

    Los requerimientos nutricionales de los hongos en general no son muy

    especializados y estrictos, sin embargo, dada la lentitud en su crecimiento que

    demanda hasta 5 días de incubación, para evitar la interferencia de bacterias,

    suele adicionarse al medio de cultivo un agente selectivo o la acidificación del

    medio con un ácido orgánico(Amador, 1993).

    En general, simultáneamente con el recuento de hongos puede realizarse el de las

    levaduras, ya que el medio de cultivo les proporciona también buenas condiciones

    para su multiplicación. Sin embargo, cuando se presenta un desarrollo excesivo de

    hongos, difícilmente puede efectuarse el recuento de colonias de levaduras. Si tal

    es el caso y existe la necesidad de practicar su recuento lo recomendable es

    preparar doble serie de dilución e incubar una a 35°C durante 48 horas, lo que

    permite desarrollar a las levaduras cuando los hongos aún no cubren las placas.

    Las colonias de levaduras pueden aparecer sobre la superficie o en el seno de la

    gelosa. En el primer caso son circulares y de diámetro mayor; en el seno del

    medio suelen aparecer estrelladas y algo más pequeñas (Amador, 1993)

    2.3.2 Grupo coliforme

  • Se puede definir a los coliformes Como bacterias gram negativas, oxidasa

    negativa, no esporulados, de forma bacilar, que pueden crecer en aerobiosis, en

    un medio que contenga sales biliares, fermentan la lactosa en 48 horas a 37 °C

    produciendo ácido y gas. Comprende microorganismos pertenecientes a varios

    géneros dentro de esta grupo, por ej: Escherichia, Enterobacter, Citrobacter Y

    Klebsiela .(Department of health and social security, 1969).

    Capitulo II. Revisión Bibliográfica 22

    Las pruebas que determinan la presencia de coliformes tienen un valor limitado

    cuando se trata de crema y leche cruda puesto que los coliformes presentes

    en el tracto intestinal de la vaca pueden contaminar fácilmente estos productos.

    Sin embargo en leche, crema y productos lácteos pasteurizados, se realiza la

    determinación de coliforme junto a una prueba de fosfatasa; la presencia de

    coliformes junto a una prueba de fosfatasa positiva indica que la pasteurización no

    ha sido correcta, mientras que la presencia de coliformes junto a una prueba de

    fosfatasa negativa indica que la contaminación ha sido posterior a la

    pasteurización (R.K. Robinson, 1987).

    2.3.3 Genero Escherichia

    Este genero comprende una sola especie, E. coli., fermenta la lactosa y otros

    carbohidratos de acuerdo con una fermentación formica mixta, rindiendo ácido

    láctico, acético y fórmico. E. coli se encuentra en el intestino grueso de la mayoría

    de los animales de sangre caliente y por tanto contamina la leche ya sea

    directamente o indirectamente mediante el material fecal. E. coli, si las

    condiciones son favorables, pueden alterar la leche y la mayoría de los productos

    lácteos, produciendo gas y un olor a suciedad (R.K. Robinson, 1987).

  • La bacteria Escherichia coli es una bacteria vieja conocida de los seres vivos,

    suele encontrársela en la flora intestinal del hombre y el ganado.

    Hay distintas clases de E. coli, algunas son inofensivas, mientras que otras causan

    diarreas de distinta gravedad. En los últimos años ha aparecido una nueva

    variante, conocida como E. coli 0157 que es muy tóxica. Si se la relaciona con la

    aparición del síndrome urémico hemolítico, puede comprometer seriamente los

    riñones, y en un pequeño porcentaje de casos llega a causar la muerte del

    paciente. (J.C. Gurí.1998).

    Capitulo II. Revisión Bibliográfica 23 El genoma de la bacteria de la Escherichia coli es extremadamente dinámico y

    posee una gran capacidad para integrarse en el ADN de otras bacterias y

    bacteriófagos. La E. coli 0157:H7 es uno de los patógenos más peligrosos que

    pueden estar presentes en nuestra alimentación, tanto en la comida como en el

    agua, ha señalado Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y

    Enfermedades Infecciosas, en Estados Unidos. En su opinión, esta información

    puede servir para desarrollar nuevas vías de diagnóstico, de prevención y

    tratamiento frente a la infección por E. coli.

    La cepa de E. coli secuenciada, el O157:H7, supone una amenaza mundial para la

    salud pública y durante los últimos años ha provocados diversas epidemias de

    colitis hemorrágicas y patologías relacionadas con la insuficiencia renal, según el

    equipo de investigadores del Centro del Genoma de la Universidad de Wisconsin,

    en Madison, Estados Unidos.

    Figura 2. Escherichia coli.

    http://www.lugo.usc.es/ecoli.com; 2001

    http://www.lugo.usc.es/ecoli.com

  • Las dos cepas de E. coli comparten cerca de 3.500 genes. Sin embargo, la

    O157:H7 posee 1.300 genes adicionales que no se encuentran en la bacteria no

    dañina. Esta, por su parte, tiene 530 genes únicos que no comparte con la

    O157:H7", ha explicado Nicole Perna, coordinadora de la investigación. La experta

    ha comentado que el genoma posee una enorme plasticidad, por lo que es capaz

    de sufrir cambios con mucha rapidez.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 24

    Los datos nos indican que la bacteria se localiza en un lugar cercano de la escala

    evolutiva, cerca de cinco millones de años. La enorme variabilidad genética puede

    explicar la diversidad de enfermedades humanas que puede llegar a

    desencadenar.

    La infección con O157 se presenta normalmente como diarrea sanguinolenta,

    aunque también puede aparecer sin sangre. Alrededor del 10 por ciento de los

    casos, especialmente en niños, desarrollan síndrome hemolítico-urémico (SHU).

    Entre el 2 y el 7 por ciento de los pacientes con SHU mueren, pero en algunos

    brotes en centros geriátricos la mortalidad se ha elevado hasta el 50 por ciento.

    Los antibióticos son generalmente inútiles; el único tratamiento para el SHU es de

    soporte, como, por ejemplo, la diálisis después de la insuficiencia renal.

    El O157 se encuentra en el intestino del ganado vacuno para el que no resulta

    patogénico. La carne de vacuno es la comida por la que se transmite con más

    frecuencia a los humanos. En el hombre, pero no en el ganado vacuno, la O157 se

    adhiere a la célula epitelial intestinal. Esto permite una entrada celular para las

    toxinas de tipo Shiga (verotoxinas), que son codificadas en un bacteriófago

    presente en el O157. Una vez en el huésped humano, la toxina actúa localmente

    (causando ulceración y diarrea) y sistémicamente, dañando los pequeños vasos

    sanguíneos, sobre todo en el riñón, y produciendo una insuficiencia renal aguda.

    2.3.4 Genero Salmonella

  • El genero Salmonella que tiene varias especies que son patógenas para el

    hombre, ocasionan enfermedades como gastroenteritis y fiebre tifoidea. No

    requiere de factores de crecimiento especiales y la mayoría de las cepas crecen

    en medios definidos.

    Capitulo II. Revisión Bibliografica 25

    Sin embargo, S. tiphy, el agente etiológico de la fiebre tifoidea, nunca produce gas.

    Este microorganismo también puede contaminar la leche a través de materia

    fecal, y en ciertas circunstancias las vacas que padecen salmonelosis, eliminan

    microorganismos viables en la leche (Hobbs and Gilbert, 1978).

    Figura 3. Salmonella

    http://www.about-salmonella.com; 2001

    Las técnicas para la identificación de Salmonella son laboriosas y costosas. Pero

    la importancia que para la salud publica constituyen estos microorganismos da

    lugar a que se continúen ensayando nuevas técnicas con el objetivo de hacerlas

    más sensibles, especificas, económicas y rápidas (Amador, 1993).

    En la técnica de cultivo la metodología general incluye una serie de etapas que

    son:

    1. Pre-enriquecimiento o enriquecimiento no selectivo.

    2. Enriquecimiento en medios selectivos.

    http://www.about-salmonella.com/

  • 3. Aislamientos en medios diferenciales.

    4. Identificación presuntiva por pruebas bioquímicas.

    5. Identificación serológica.

    CAPITULO III

    MATERIALES Y METODOS

    3.1 Selección de los sitios de muestreo

    Se realizó una previa selección en diversos centros comerciales donde se

    expende yogurt a granel. De los cuales fueron seleccionados seis tomando como

    base los lugares que tienen mayor presencia de compradores, los seis sitios se

    muestran en la tabla 4.

    Tabla 4. Sitios de Muestreo

    Sitios Ubicación

    1 Calle 200 y París

    2 5 de Febrero y 300

    3 Miguel Alemán y Niños Héroes

    4 Carretera Internacional y Calle

  • Norte

    5 5 de Febrero y 6 de Abril

    6 Antonio Caso sin número

    Capitulo III. Materiales y Métodos. 27

    3.2 Recolección de las muestras

    Una vez comprado el alimento en el sitio de muestreo correspondiente, la muestra

    es colocada en un recipiente con hielo y transportada al laboratorio de

    Microbiología en DIEP para proceder a realizar sus análisis.

    3.3 Material y equipo

    a) Horno para esterilizar a 180 C.

    b) Autoclave con termómetro.

    c) Baño María con termostato.

    d) Balanza de capacidad no mayor a 2500 g y de sensibilidad de 0.1 g

    e) Utensilios estériles para la preparación de las muestras.

    f) Pipetas bacteriológicas estériles de 10, 5 y 1 ml

    g) Frascos de vidrio con tapón de rosca de 200 a 250 ml de capacidad,

    conteniendo 90 ml y tubos de 16 x 150 mm con tapón conteniendo 9 ml de

    solución buffer de fosfatos a un pH = 7.4

    h) Contador Québec.

    I) Cajas petri estériles de 100 x 150 mm.

    j) Incubadoras.

    3.4 Reactivos y medios

    -Alcohol etílico -Solución buffer de fosfatos

    -Agua destilada estéril -Caldo selenito cistina

    -Ácido tartarico al -Agar Mac Conkey

    -Agar papa dextrosa -Agar XLD

  • -Caldo lactosado -Caldo Bilis Verde Brillante

    -Caldo EC -Caldo lauril sulfato

    Capitulo III. Materiales y Métodos. 28

    3.5 Preparación de muestras

    • Se obtuvieron 200 g. de muestra aproximadamente.

    • Se tomaron 10 g. de muestra con una pipeta estéril y se transfirieron a un

    frasco de dilución con 90 ml. de solución buffer de fosfatos.

    • Lo anterior constituye la primera dilución de la muestra.

    • Se toma 1 ml. de la primera dilución transfiriéndolo a un tubo con 9 ml. de

    solución buffer de fosfatos constituyendo la segunda dilución.

    • Se realizaron diluciones hasta 10-3

    • Cada botella y tubo con diluyente que se inocule deberá agitarse siempre de la

    misma manera: 25 movimientos de abajo hacia arriba por 7 segundos.

    • Se transfirió la muestra y cada una de las diluciones a las cajas y tubos.

    3.6 Recuento de hongos y levaduras por el método vaciado en placa

    • Inocular 1ml de cada dilución a cajas petri

    • Añadir de 15-20 ml de agar papa dextrosa acidificado. homogeneizar y dejar

    solidificar e incubar las cajas en posición invertida a 35°C. Revisar las cajas a

    los tres días y contar las colonias que aparezcan, debido ha que hay colonias

    de hongos que se desarrollan profusamente y enmascaran el resultado.

    • Si no hay crecimiento, incubar 2 días más.

    • Contar el número de colonias de hongos y levaduras, multiplicar por la inversa

    de la dilución e informar: número de colonias de hongos y levaduras por g o ml

    de muestra (S.S.A, 1989).

  • Capitulo III. Materiales y Métodos. 29

    3.7 Determinación del NMP por la técnica de tubos de fermentación múltiple 3.7.1 Número Más Probable de coliformes totales

    Prueba presuntiva:

    De la disolución que se preparó con 90 ml de agua estéril y 10 g de yogurt, se

    prepararon dos diluciones tomando 1 ml del líquido, siendo un total de tres

    diferentes concentraciones (10-1, 10-2 , 10-3 ) de cada una de las concentraciones

    se siembra por triplicado en 10 ml de caldo lauril sulfato a simple concentración

    con campana Durham. Se incubaron a 37°C por 24 a 48 horas. A las 48 horas los

    tubos de fermentación que produjeron gas y presentaron turbidez se toman como

    positivos.

    Prueba confirmativa:

    De los tubos positivos de la prueba presuntiva, se inocularon dos asadas en caldo

    Verde Bilis Brillante al 2% con campana Durham. Se Incubaron durante 48 horas a

    37°C y se tomaron las lecturas de los tubos que presentan producción de gas y

    turbidez. La formación de gas y turbidez en el caldo verde bilis brillante confirma la

    presencia de coliformes totales.

    3.7.2 Número Más Probable de coliformes fecales

    Prueba presuntiva:

    Es la misma prueba que para coliformes totales

  • Capitulo III. Materiales y Métodos. 30

    Prueba confirmativa:

    Transcurrido el tiempo se toma 1 ml de los tubos positivos en caldo lauril sulfato y

    se inocula en caldo EC, el cual es específico para recuperar E.coli incubando en

    baño de agua a 44.5°C durante 18 a 24 horas. La reacción es positiva si se

    enturbia el caldo y hay producción de gas en el tubo de fermentación, si el medio

    sigue igual o no se presentan estas características la reacción es negativa. La

    interpretación de estos resultados se realiza basándose en la tabla del NMP (ver

    anexo).

    3.8 Aislamiento e Identificación de Escherichia coli

    • De los tubos que produzcan turbidez y gas en caldo EC para la prueba

    confirmativa de coliformes fecales, se toma una asada y se siembra por

    estría cruzada en EMB y Mac Conkey

    • Se incuban las cajas con los medios selectivos a 35-37°C por 24-48 horas

    • Seleccionar las colonias características de Escherichia coli. (ver anexo)

    • Realizar las pruebas bioquímicas características que son las IMVIC (indol,

    vogues, rojo de metilo, citrato de simmons).

    3.9 Aislamiento e Identificación de Salmonella

    • Colocar 25 g de muestra en 225 ml de caldo lactosado e incubar 24 horas

    a 35°C

    • Tomar 1 ml del medio anterior e inocular en caldo selenito y caldo

    tetrationato e incubar a 43°C por 24 horas.

  • Capitulo III. Materiales y Métodos. 31

    • Tomar una asada de los tubos anteriores y sembrar en medios sólidos

    como el agar XLD y agar Mackonkey e incubarlos a 35-37 °C para

    identificar colonias sospechosas de acuerdo a sus características en cada

    uno de ellos.

    A cada una de las diferentes colonias aisladas se le realizan las siguientes

    pruebas bioquímicas:

    - Aprovechamiento del carbono de la lactosa

    - Gas de glucosa

    - Producción de indol

    - Movilidad

    - Hidrólisis de la gelatina

    - Utilización del citrato como fuente de carbono

    - Rompimiento de la molécula de urea por enzimas ureasas para el

    aprovechamiento del nitrógeno de la urea.

    - Reacción del rojo de metilo

    - Producción de acetil metil carbonil (pruebas de voges proskauer)

    - Descarboxilación de la lisina y ornitina

  • CAPITULO IV

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    En el presente estudio realizado en los meses de junio a septiembre de 2001; se

    analizaron 60 muestras de yogurt a granel correspondiendo 10 muestras a cada

    sitio de muestreo.

    Los análisis realizados fueron: Recuento de hongos y levaduras, determinación del

    NMP de coliformes totales y fecales, enriquecimiento y aislamiento de Salmonella,

    así como identificación por medio de pruebas bioquímicas.

    Los resultados fueron comparados con los establecidos por la Norma Mexicana

    NMX-F-444-1983. Yogurt o leche búlgara. La cual establece las especificaciones

    microbiológicas mostradas en la tabla 5.

    Tabla 5. Especificaciones Microbiológicas

    Bacterias lácticas vivas Mínimo 2,000,000 Col/g

    Organismos coliformes Máximo 10 Col/g

    Hongos Máximo 10 Col/g

    Levaduras Máximo 10 Col/g

    Capitulo IV. Resultados y Discusión. 33

  • 4.1 Recuento de hongos y levaduras

    En la tabla 6 podemos observar que, en todas las muestras analizadas de yogurt

    con fruta a granel el 51.66% de las muestras resultaron con crecimiento de hongos

    y levaduras considerablemente alto y, por lo tanto podemos decir que el yogurt se

    asocia a deficientes e inadecuadas prácticas higiénicas de fabricación y

    almacenamiento.

    Tabla 6. Recuento de hongos y levaduras en muestras de yogurt expendido a

    granel, incubando a 25°C durante 5 días (UFC/g) en el periodo de junio a

    agosto 2001.

    Fecha Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

    Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6

    4 de junio 0 0 10 90* 0 10

    11 de junio 0 0 30* 50* 0 250*

    18 de junio 0 10700* 3000* 111000* 130 0

    25 de junio 14000* 100000* 10 200* 40 390*

    2 de julio 0 20 80* 49000* 40 50*

    9 de julio 0 0 950* 68000* (0) (0)

    16 de julio 150* 150* 840* 110000* (0) (0)

    23 de julio 170* 130* 0 30* (0) (0)

    13 de

    agosto

    0 200* 0 50* (0) (0)

    20 de

    agosto

    0 110* 0 110* (0) (0)

    (*) Fuera de norma ( ) yogurt sin fruta

    Esta contaminación es debido a la infinidad de factores que intervienen en la

    proliferación de estos microorganismos; como lo es la falta de refrigeración

    Capitulo IV. Resultados y Discusión. 34

  • durante la venta, la manipulación con las manos durante la compra del producto,

    el contacto con el medio ambiente que rodea el alimento .Además se observa que

    el yogurt sin fruta no presentó ninguna colonia de hongos y levaduras lo que indica

    que la adición de frutas al alimento es una aportación de microorganismos.

    4.2 DETERMINACIÓN DEL NMP POR LA TÉCNICA DE TUBOS DE

    FERMENTACIÓN MÚLTIPLE

    4.2.1 Resultado del NMP/g de coliformes totales

    Los organismos coliformes forman parte de un grupo heterogéneo con hábitat

    primordialmente intestinal; razón por la cual se le utiliza como indicadores de

    contaminación de origen fecal. En la siguiente tabla se muestran los resultados del

    análisis realizado.

    Tabla 7. Resultado del NMP/g de Coliformes totales. Fecha Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6

    4 de junio 0 0 0 0 9 0

    11 de junio 0 0 0 90* 0 0

    18 de junio 0 0 0 90* 0 4

    25 de junio 0 0 0 0 15* 1100*

    2 de julio 0 0 0 0 1100* 0

    9 de julio 0 0 0 0 (0) (0)

    16 de julio 0 0 0 0 (0) (0)

    23 de julio 0 4 0 0 (0) (0)

    13 de agosto 4 0 40* 0 (0) (0)

    20 de agosto 23* 0 0 0 (0) (0)

    (*) Fuera de norma ( ) yogurt sin fruta

    Capitulo IV. Resultados y Discusión. 35

  • Donde el 11.66 % de las muestras que se analizaron resultaron positivas para

    coliformes totales en muestras de yogurt, pudiéndose observar que las malas

    condiciones higiénicas en las cuales se comercializa y manipula el yogurt es la

    causa principal de contaminación.

    Durante el periodo de muestreo se observó, que el cliente tomaba su alimento

    con la misma cuchara para todos los tipos de yogurt y que las condiciones de

    almacenamiento no eran las adecuadas, ya que el contenedor del yogurt a granel

    no se encontraba tapado y la temperatura de almacenamiento oscilaba entre 20 y

    25°C.

    En cuanto al yogurt sin fruta no hubo desarrollo de turbidez y gas en los tubos de

    fermentación múltiple, debido a la procedencia industrial del alimento y el no ser

    sometido a la manipulación humana al adicionar o mezclarlo con otros alimentos

    como las frutas, las cuales al no ser tratadas higiénicamente o sometidas a un

    proceso de sanitización contribuyen a la contaminación microbiológica del

    alimento.

    4.2.2 Resultado del NMP de coliformes fecales

    Para la determinación de coliformes fecales se utilizó caldo EC, sin observar

    formación de gas y turbidez en el medio en el 100% de las muestras analizadas.

    El recuento de organismos coliformes fecales en alimentos se encuentra

    asociado con saneamiento ambiental, proliferando tanto en alimentos naturales

    como procesados. Pero la eliminación de estos microorganismos es fácil, desde

    un simple lavado con soluciones de cloro hasta la intervención de procesamientos

    térmicos o de refrigeración y congelación.

    Capitulo IV. Resultados y Discusión. 36

    4.3 Aislamiento e identificación de colonias de Escherichia coli y Salmonella

  • Dentro del grupo coliforme se encuentran géneros de la familia Enterobacter,

    Escherichia, Klebsiella y Citrobacter, los cuales presentan características comunes

    como ser bacilos, no esporulados, Gram negativos, aerobios y utilizar como fuente

    de carbono la lactosa con producción de ácido y gas. En el análisis a las dos

    muestras para la identificación de Escherichia coli no se lograron identificar estas

    características por lo que el alimento se encuentra libre de este microorganismo

    patógeno.

    El aislamiento específico para Salmonella se utilizó el agar SS y Mackonkey. Las

    colonias aisladas en estos medios selectivos no corresponden a la típica de esta

    Enterobacteria, observándose resultados negativos en todas las muestras

    analizadas.

  • CAPITULO V

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1 Conclusiones

    El 51.66% de las muestras que se analizaron rebasan la Norma Mexicana que

    establece para hongos y levaduras lo que indica un mal control higiénico que se

    tiene sobre el alimento.

    Con respecto a coliformes totales se encontró que el 11.66 % de las muestras que

    se analizaron sobrepasan las especificaciones establecidas por las Normas

    Mexicanas para coliformes totales.

    Ninguna de las muestras de yogurt analizadas presentó desarrollo alguno de

    coliformes fecales.

    Debido a que no se detectó la E. coli y Salmonella no se llevó acabo su

    identificación y aislamiento de estos microorganismos.

    Capitulo IV. Conclusiones y recomendaciones. 38

    Por otra parte se detecto que el factor de contaminación en este alimento es la

    manipulación excesiva de los clientes al tomar ellos mismos el alimento, además

  • las temperaturas de almacenamiento no son las adecuadas para su conservación

    y además la aportación de otros alimentos al yogurt como las frutas contribuyen a

    la contaminación microbiológica.

    5.2 Recomendaciones

    Lavar y desinfectar las frutas que se le van a adicionar al yogurt con el fin de

    reducir la carga microbiana en el alimento.

    Empacar el yogurt en recipientes adecuados y taparlos al momento de su venta

    para evitar la manipulación por los compradores.

    Manejar bajas temperaturas en el almacenamiento del producto terminado al

    momento de su venta.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

    1. AMADOR, L.D. et al (1993). “Manual de Laboratorio de Microbiología Sanitaria”.

    2da edición. IPN, Escuela de Ciencias Biológicas. Departamento de Microbiología.

    México.

  • 2. CARPENTER, P.L. 1979. “Microbiología”. Editorial Interamericana. México

    3. CHARLES ALAIS (1970). “Ciencia de la leche”. Editorial Continental S.A de C.V.

    México.

    4. JAMES N WARNER (1976). “Principios de la tecnología de lácteos”. Libros y editoriales, S.A. México

    5. MARTINEZ, E. (1998). “Destino de E. Coli 0157:H7 y Salmonella Typhimurium

    en jugo de naranja fresco y conservado a temperatura ambiente y en

    refrigeración”. Memorias XXIX Congreso Nacional de Microbiología, Oaxtepec,

    Morelos.

    6. PEARSON, D. (1986). “Técnicas de laboratorio para el análisis de los

    alimentos”. Editorial Acribia, S.A. México.

    7. ROJAS, SAIZ (2000). “Sobrevivencia de Salmonella typhimurium nativa y ácido-

    tolerante en yogurt almacenado a 5°C Y 22°C”. Memorias II Congreso Nacional en

    Inocuidad de Alimentos.

    8. R.K. ROBINSON (1978). “Microbiología Lactológica”. Editorial Acribia, S.A.

    Zaragoza, España.

    Bibliografía 40

    9. P. F. KEATING (1999). “Introducción a la Lactología”. 2da edición. Editorial

    Limunsa, S.A.de C.V. Mexico.

  • 10. M.C. CAROU, (2001). “Los efectos saludables del yogurt” Recortes

    periodísticos.

    http://www.marlerclark.com/resources.html

    http://www.about-salmonella.com

    http://www. aba-online.org.ar/publicaciones.html

    http://www.lugo.usc.es/ecoli.com

    http://www.secuslugo.lugo.usc.es/ecoli/vtese.html

  • ANEXOS

    Anexo 42 Número Más Probable de microorganismos y límites de confianza para diferentes

    combinaciones de tubos positivos cuando se inoculan tres tubos con 1 ml de la

    dilución 1:10, tres con 1 ml de la dilución 1:100 y tres con 1 ml de la dilución

    1:1000 de la muestra.

  • Combinación de

    tubos positivos

    NMP/g o ml de

    muestra

    Límites de

    confianza al 99%

    Límites de

    confianza al 95%

    Inferior Superior Inferior Superior

    0 1 0 3.0

  • Medio Colonias típicas para E. coli

    Agar Mac Conkey Colonias de color rosa o transparente

    Agar EMB Colonias violeta oscuro

    Agar Endo Colonias verdes con brillo metálico

    (Mac Fadding, 1984)

    Colonias típicas de Salmonella sp. en medios diferenciales

    Medio Características de la colonia

    Agar XLD Rosas o rojas que pueden ser transparentes

    Agar VB Rojas o rosas que pueden ser transparentes

    rodeadas por medio enrojecido

    Agar SS Translucidas, ocasionalmente opacas

    Agar Hektoen Verdes con o sin centro negro. en algunos

    casos puede aparecer completamente negras

    (NOM-114-SSA1-1994)

    DEDICATORIAÍndicice……………………………………………………………………………………...iLista de tablas……………………………………………………………………………..ivCAPÍTULO IINTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…….1CAPÍTULO II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    CAPÍTULO III

    MATERIALES Y MÉTODOSCAPÍTULO IVRESULTADOS Y DISCUSION

    iiiCAPÍTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESTABLA DESCRIPCIÓN PÁGINA CAPITULO I

    Los alimentos que el hombre consume se han dividido en ocho grupos principales como se muestra en la tabla 1. Cuatro de origen vegetal y cuatro de origen animal. De los cuales las leches y derivados son los de mayor interés para nuestro estudio.Tabla 1. Clasificación de los alimentosAlimentos VegetalesAlimentos AnimalesCereales y sus productosCarne y productos cárnicosAzúcar y productos azucaradosAves y huevosVerdura y derivadosPescado y otros alimentos marinosFrutas y derivadosLeche y derivados(Frazier, 1985)

    II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA Se obtuvieron 200 g. de muestra aproximadamente. Se tomaron 10 g. de muestra con una pipeta estéril y se transfirieron a un frasco de dilución con 90 ml. de solución buffer de fosfatos. Lo anterior constituye la primera dilución de la muestra. Se toma 1 ml. de la primera dilución transfiriéndolo a un tubo con 9 ml. de solución buffer de fosfatos constituyendo la segunda dilución. Se realizaron diluciones hasta 10-3 Cada botella y tubo con diluyente que se inocule deberá agitarse siempre de la misma manera: 25 movimientos de abajo hacia arriba por 7 segundos. Se transfirió la muestra y cada una de las diluciones a las cajas y tubos. Contar el número de colonias de hongos y levaduras, multiplicar por la inversa de la dilución e informar: número de colonias de hongos y levaduras por g o ml de muestra (S.S.A, 1989).3.7 Determinación del NMP por la técnica de tubos de fermentación múltiple

    CAPITULO IVFechaMuestra 14.2 DETERMINACIÓN DEL NMP POR LA TÉCNICA DE TUBOS DE FERMENTACIÓN MÚLTIPLEFechaMuestra 1(*) Fuera de norma ( ) yogurt sin fruta

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.10. M.C. CAROU, (2001). “Los efectos saludables del yogurt” Recortes periodísticos.