“LOS RECURSOS NATURALES 1º...

7
1 SEGUIMOS APRENDIENDO GEOGRAFÍA “LOS RECURSOS NATURALES - ¡ACLARACIONES! Se adjunta de forma digital el material de lectura para la resolución de las actividades. (NO se necesita imprimir), ¿CÓMO TRABAJO? Las actividades se resuelven en la carpeta. Pasos: escribe la fecha en que empieces a realizarlas. coloca el título correspondiente, en este caso: “Los Recursos Naturales-Distintos tipos de Recursos Naturales” copia las consignas de las actividades luego resuelve a partir del marco teórico Por cualquier duda o consulta les dejo mi mail: [email protected] CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y CORRECCIÓN Interpretación de consignas, capacidad de comprensión, relación, análisis y síntesis de información. Prolijidad y legibilidad. Entregar en un solo archivo: 1) sacar fotos a las actividades resueltas 2) pegar las fotos en un solo archivo Word 3) Guardar el archivo como pdf 4) enviar el archivo pdf al mail [email protected] Cuando entregue debes escribir tu nombre, apellido curso y sección. Fecha de entrega: 30 de abril RECOMENDACIONES… 1º B

Transcript of “LOS RECURSOS NATURALES 1º...

Page 1: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

1

SEGUIMOS APRENDIENDO

GEOGRAFÍA

“LOS RECURSOS NATURALES-

¡ACLARACIONES!

Se adjunta de forma digital el material de lectura para la resolución de las actividades. (NO se

necesita imprimir),

¿CÓMO TRABAJO? Las actividades se resuelven en la carpeta. Pasos:

escribe la fecha en que empieces a realizarlas. coloca el título correspondiente, en este caso: “Los Recursos Naturales-Distintos

tipos de Recursos Naturales” copia las consignas de las actividades luego resuelve a partir del marco teórico Por cualquier duda o consulta les dejo mi mail: [email protected]

CRITERIO DE SEGUIMIENTO Y CORRECCIÓN Interpretación de consignas, capacidad de comprensión, relación, análisis y síntesis de

información.

Prolijidad y legibilidad.

Entregar en un solo archivo: 1) sacar fotos a las actividades resueltas 2) pegar las fotos en un solo archivo Word 3) Guardar el archivo como pdf 4) enviar el archivo pdf al mail [email protected]

Cuando entregue debes escribir tu nombre, apellido curso y sección.

Fecha de entrega: 30 de abril

RECOMENDACIONES…

1º B

Page 2: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

2

Page 3: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

3

ACTIVIDADES

Primero lee comprensivamente de tu cuadernillos de ambientación el tema: “los Recursos

Naturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15).

En el caso que no lo tengas se adjunta al final, bajo el título: Marco teórico

1.- Lee comprensivamente el texto bajo el título “Los recursos naturales” y completa el

siguiente texto con el concepto de recursos naturales y sus características:

Los………………………………….. y…………………………… naturales que la ……………………….valora y

utiliza para …………………………………………………….…………....se denominan RECURSOS NATURALES.

Algunos recursos son……………………………………, como la energía solar, el agua, el viento. Otros

son ………………………………………………………. Cuando sirven para transformarse en otros elementos.

Los recursos naturales son……………………………….…………, porque las condiciones naturales son

variadas.

No todos los elementos de la naturaleza son recursos pasan a serlo ..…………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………………………………..….

Las sociedades del pasado explotaban sus recursos …………………………………………………….........

…………………………………………………………………..…………………………Hoy, la valoración de un recurso

depende de …………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….....

2.- Con la clasificación de los recursos naturales completa el siguiente cuadro:

TIPO DE

RECURSO

CONCEPTO EJEMPLOS

Recursos autorrenovables,

perpetuos o perennes

Recursos renovables o de flujo

Recursos no renovables,

agotables o de stock

Potenciales

Page 4: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

4

3.- Realicen una lista con tres ejemplos en donde figuren los recursos naturales empleados por

ustedes, indicando si son renovables, no renovables, perpetuos, y en qué forma son aprovechados.

Por ejemplo:

Recurso: gas natural; Tipo: no renovable; Aprovechamiento: cocinar.

4.- Observa este recurso natural y dibuja tres productos que se pueden obtener de él.

Page 5: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

5

MARCO TEÓRICO:

LOS RECURSOS NATURALES

La naturaleza es la gran proveedora de todos los elementos que la sociedad ha requerido a lo largo del

tiempo para satisfacer sus necesidades. Esos elementos y procesos naturales que la sociedad valora y utiliza

para satisfacer sus necesidades se denominan recursos naturales.

Algunos recursos naturales son básicos, como la energía solar, el aire o el suelo. Otros son materias

primas que la sociedad transforma en otros elementos, como por ejemplo las rocas que sirven para la

construcción, o la madera de los árboles que es utilizada para fabricar muebles.

Los recursos naturales son muy diversos, como diversas son las condiciones naturales de la superficie

terrestre. Sin embargo, no todos los elementos que la naturaleza brinda se consideran recursos. Sólo pasan

a serlo cuando la sociedad quiere y puede hacer uso de ellos. Muchos elementos que hoy son considerados

de gran valor, en otros momentos no lo han sido; es el caso del petróleo que, si bien era conocido por

pueblos de la antigüedad que lo utilizaban como remedio, sólo adquirió un gran valor cuando la sociedad

comenzó a aprovecharlo como combustible.

Por el contrario, en otros casos, un elemento considerado un recurso muy importante puede disminuir

su valor y dejar de serlo. Por ejemplo, la sal común era un recurso muy valorado, especialmente para la

conservación de alimentos cuando no se conocían las propiedades del frío o de la refrigeración. A tal punto,

que la palabra salario remite al pago de algún servicio o trabajo, con bolsas de sal. En la actualidad, la sal

común o sal de mesa tiene un valor mucho menor.

Las sociedades del pasado explotaban sus recursos sin conocer la cantidad que había ni las posibilidades

de agotamiento. Hoy, la valoración de un recurso depende de sus características, de la cantidad que haya y

de su ubicación geográfica. Por ejemplo, existen minerales que no pueden ser explotados porque se

encuentran en lugares inaccesibles, a grandes profundidades o a mucha altura. Hay otros, como es el caso

del níquel, que están presentes en el agua de mar, en pequeñas cantidades, si en un futuro la sociedad

necesitara de ellos y se agotaran en la corteza terrestre, se podrían obtener a partir del agua de mar.

Page 6: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

6

Distintos tipos de recursos naturales

Los RECURSOS NATURALES SE CLASIFICAN según su tasa de renovación en:

Los recursos autorrenovables, perpetuos o perennes son aquellos que la sociedad utiliza, pero cuya

cantidad es tan grande y en renovación constante, que son prácticamente inagotables. Entre ellos se

encuentran la luz solar, el agua y el viento. Estos recursos, si bien no tienen un valor monetario asignado,

son indispensables para la vida, y es por eso que son considerados básicos. No obstante, a pesar de ser

perpetuos pueden sufrir transformaciones. Por ejemplo, el hombre difícilmente consiga interrumpir el ciclo

del agua, pero puede modificar la cantidad y la calidad de este elemento, como sucede en el caso de la

contaminación de los ríos.

Los recursos renovables o de flujo son aquellos de origen biológico, capaces de reproducirse en tiempo

socialmente aceptable, es decir, se encuentran en constante renovación. Su explotación es tan vieja como

el hombre mismo, ya que representan la fuente fundamental de alimentos.

Los recursos parcialmente renovables tienen gran importancia en la relación entre la sociedad y la

naturaleza. Para que el recurso siga siendo renovable debe ser explotado por debajo de su nivel de

renovación, es decir que si se quiere explotar un bosque de 100 ejemplares, que genera naturalmente 20

árboles por año, no debe cortarse una cantidad superior a esta cifra.

Los recursos no renovables, agotables o de stock tienen su origen en procesos de tipo geológico, por lo

cual su formación se realiza en tiempos mucho más prolongados de los que tarda la sociedad en utilizarlos.

Durante años los más explotados fueron los metales destinados a la producción artesanal o industrial. Pero

Page 7: “LOS RECURSOS NATURALES 1º Bcolegiorobles.edu.ar/site/f/cc5de0b79f07ad68efae82a40f8d97ff.pdfNaturales- Distintos tipos de Recursos Naturales” (pág. 13, 14, 15). En el caso que

7

con la invención de la máquina a vapor y posteriormente con el motor a explosión, pasaron a tener mucha

importancia los combustibles, como el carbón y el petróleo. En este grupo se incluye a los minerales.

Los recursos potenciales son elementos de la naturaleza que, teniendo en cuenta el desarrollo futuro de

la tecnología, pueden llegar a transformarse en algún momento en un recurso. Un ejemplo es el uranio;

este elemento natural era conocido desde hacía mucho tiempo, pero comenzó a considerarse recurso po-

tencial a principios del siglo xx, con el desarrollo de las teorías atómicas, y recién a mediados de siglo se lo

empezó a explotar. O más recientemente el coltán un mineral muy escaso en el planeta, que pasó de ser

una simple curiosidad mineralógica a ser un mineral estratégico para el avance tecnológico, debido a sus

aplicaciones y uso en el desarrollo de los dispositivos electrónicos.

También pueden considerarse recursos potenciales a especies animales y vegetales aún poco conocidas

que, en un futuro, podrían dar soluciones a diversas necesidades.