“Seguiremos Trabajando por la Niñez”:...

8
8 0 4A >> En la XXV Olimpiada Mexicana de Informática 5A >> Ayuntamiento, DIF y Secretaría de Salud Triunfan dos Hermanos Estudiantes Jaliscienses Llevan Servicios de Salud a las Comunidades Rurales Jueves 15 de octubre 2020 $10°° “Seguiremos Trabajando por la Niñez”: Dávalos Al Sumar Esfuerzos con ‘First Tee México’ * En este programa participan 19 menores que forman parte de los programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI) del DIF Será Jalisco Estado Mejor Conectado Enrique Alfaro Presenta Primera Transmisión Pública de la Red Jalisco * Se pretende atender el rezago tecnológico existente y disminuir la brecha digital presente en la población; instalación de fibra óptica presenta un 68% de avance Gobierno 5 Jalisco 4 Premia Gobierno Estatal Buenas Prácticas Laborales Entregan STyPS y CCIJ los Primeros Distintivos “Jalisco Responsable” La justicia mexicana dio ayer un nuevo revés a Grupo Elektra, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego: el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó que la empresa deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un crédito fiscal de más de 2 mil millones de pesos, derivado de una operación de 2010 relacionada con la empresa Mexicana de Aviación. Ese es uno de los 8 créditos fiscales que el SAT reclama a la empresa por un monto total de 32 mil 791 millones de pesos; en todos, Grupo Elektra interpuso impugnaciones, según indicó en su informe anual de 2019. En su resolución se desechó uno tras otro los 16 recursos de impugnación Pagará Elektra al SAT 2 mmdp que interpuso Jesús Morales Aguilar, abogado de Elektra, para evitar el pago del crédito fiscal multimillonario: los tachó o de “infundados” o “inoperantes”, y terminó reafirmando la “legalidad y validez” del pago de 2 mil 4 millones 771 mil pesos por concepto de “Impuesto sobre la Renta consolidado, actuación, recargos y multas en el ejercicio fiscal de 2010”. Entregará Jaime Cuevas más de 20 mil Becas Escolares En Equipo con la Presidenta del Sistema DIF Badeba 3 Contribuye DIF al Desarrollo Profesional de los Vallartenses A Través de Cursos y Talleres Comunicado 6 Transmite PV Confianza a una Amplia Audiencia A Través de Columbus Travel Radio Show Turismo 6

Transcript of “Seguiremos Trabajando por la Niñez”:...

  • JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

    * Del 23 al 27 de noviembre, SingularityU Virtual Summit en Jalisco 2020 The Next Frontier traerá lo mejor de la tecnología e innovación, con un formato innovador y revolucionario

    MERIDIANO/GDL, Jal. Grandes ponentes como Tal Ben-Shahar, Pascal Finette y Pola Zen, hablarán sobre la Ciencia de la Felicidad, la agilidad y transformación, así como los cambios en el comportamiento digital y retail. Se llevarán a cabo talleres interactivos, dentro de los que destacan el de Metodología Lego, y el organizado con el Museo de Historia Natural de Nueva York, para explorar el territorio de Marte en tiempo real. Con el lema: Transforma tu negocio y replantea el futuro, llega la cuarta edición de uno de los eventos más importantes de tecnología e innovación a nivel América Latina, así como uno de los mejores espacios para generar negocio y networking en nuestro país: SingularityU Virtual Summit en Jalisco 2020 The Next Frontier, y que será por primera vez un evento virtual del 23 al 27 de noviembre, en un formato innovador y completamente revolucionario.El mundo ha cambiado y adaptarse no es opcional sino necesario. Es por ello que SingularityU Virtual Summit en Jalisco regresa con este lema, para que las mentes más brillantes del mundo nos ayuden a acelerar la transformación y entender el comportamiento digital. Con kits que recibirán previamente en su casa, cuidadosamente diseñados y personalizados para tener una participación activa en el mundo virtual, los asistentes disfrutarán de conferencias magistrales, talleres interactivos y mesas de diálogo; logrando una mayor adaptabilidad y resiliencia para enfrentar los retos actuales. Algunos ponentes confirmados que destacan

    En el SingularityU Virtual Summit en Jalisco 2020

    Enseñarán a Transformar losNegocios Ante Adversidades

    por sus temas son: Tal Ben-Shahar, profesor y escritor estadounidense-israelí, especializado en psicología positiva y liderazgo, hablará sobre la Ciencia de la Felicidad; Pascal Finette, cofundador de Be Radical dará una charla sobre Agilidad y Transformación; y Pola Zen, Directora de Marketing de Quotient, explicará los cambios en el comportamiento digital y retail. En cuanto a los talleres interactivos, sobresale el de Metodología Lego, y la experiencia organizada en colaboración con el Museo de Historia Natural de Nueva York para realizar un recorrido virtual por Marte; volar sobre cañones; pasar por encima de cráteres de impacto; y seguir las huellas del vehículo de exploración Opportunity.Durante la conferencia, Vivian Lan Agami, Directora del Summit destacó “No importa en que sector, industria o organización estés, hoy en día absolutamente todos, incluso como individuos, necesitamos transformarnos. Las circunstancias actuales lo exigen y la aceleración del futuro todavía más.Replantearnos el futuro implica entender lo que se avecina; mientras también aprendemos del presente para asegurarnos de que el futuro sea mucho mejor”. Durante su participación, Alfonso Pompa Padilla, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, reafirmó la importancia de aprovechar esta oportunidad que nos brinda la tecnología con todo su potencial para presenciar este evento de forma virtual, sacando el provecho de los conocimientos que nos ofrece, con ideas disruptivas que nos ayudarán a salir adelante ante la situación que estamos viviendo: “Estamos tomando lo mejor de las opciones que nos ofrece la tecnología para continuar impulsando verdaderamente un estado de ánimo que todos necesitamos para innovar y para salir

    adelante, que es lo que estamos impulsado desde Jalisco.”“Todos los que formamos parte de nuestra comunidad económica, científica, innovadora, estamos interesados en el aprendizaje, y la innovación es parte del aprendizaje, para generar más beneficios sociales que impacten en beneficio de las personas, pero también de nuestra economía”, comentó Alejandro Guzmán Larralde, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, sobre la importancia que tiene un evento como este, enfocado en la innovación, ante la situación actual, y añadió: “Si algo se ha aprendido de eventos como Singularity es no detenernos en la innovación, y siempre encontrar nuevos caminos, este ha sido el principio que hemos seguido en el Gobierno del Estado porque consideramos que la innovación es un eje transversal en el impulso a las políticas públicas.” También estuvieron presentes la Dina Grijalva Varillas, presidenta de CANIETI Occidente y Carlos Iván Moreno Arellano, Coordinador General Académico y de Innovación de la Universidad de Guadalajara.Conoce más detalles, y compra tus boletos ingresando a www.singularityumexicosummit.

    com. El evento se realiza a través de una alianza estratégica con el Gobierno de Jalisco, por medio de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Coordinación de Crecimiento y Desarrollo Económico, así como con los patrocinadores: Grupo Expansión, Deloitte, KIO Networks, ARBOMEX, Proyecto Terra, Casa Dragones, Nestlé, Rappi, Universidad de Guadalajara, Grupo Urrea, ZARPO, Balatron y Digital Coaster. Sobre Singularity University: Singularity University es una institución basada en Silicon Valley que enseña a graduados universitarios y ejecutivos sobre tecnologías de crecimiento exponencial y su potencial para enfrentar los grandes desafíos de la humanidad. Singularity University reúne a las mentes más brillantes del planeta con el objetivo de resolver los grandes desafíos globales a través de la aplicación de tecnologías exponenciales. Sobre SingularityU Virtual Summit en Jalisco: SingularityU Virtual Summit en Jalisco es un programa único en el que participan diferentes ponentes nacionales e internacionales el 23 y 27 de noviembre de 2020, en un evento completamente virtual.Se discutirán diferentes temas como el futuro de diferentes industrias, de la educación, la salud, los negocios y la gobernanza; sobre tendencias globales y tecnologías que incluyen la robótica, inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología, blockchain, energía y más. Con la presencia de grandes pensadores nacionales e internacionales, el SingularityU Virtual Summit reunirá a los principales líderes del país para plantearnos hacia dónde queremos dirigir a México y qué podemos hacer desde el gobierno, la industria privada, la academia y la sociedad civil para convertirnos en una potencia en innovación.www.singularityumexicosummit.com

    80

    4A >> En la XXV Olimpiada Mexicana de Informática 5A >> Ayuntamiento, DIF y Secretaría de Salud

    Triunfan dos Hermanos Estudiantes Jaliscienses

    Llevan Servicios de Salud a las Comunidades Rurales

    Jueves 15 de octubre 2020

    $10°°

    “Seguiremos Trabajando por la Niñez”: Dávalos

    Al Sumar Esfuerzos con ‘First Tee México’

    * En este programa participan 19 menores que forman parte de los programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI) del DIF

    Será Jalisco Estado Mejor Conectado

    Enrique Alfaro Presenta Primera Transmisión Pública de la Red Jalisco

    * Se pretende atender el rezago tecnológico existente y disminuir la brecha digital presente en la población; instalación de fibra óptica presenta un 68% de avance

    Gobierno 5

    Jalisco 4

    Premia Gobierno Estatal Buenas Prácticas Laborales

    Entregan STyPS y CCIJ los Primeros Distintivos “Jalisco Responsable”

    La justicia mexicana dio ayer un nuevo revés a Grupo Elektra, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego: el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó que la empresa deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un crédito fiscal de más de 2 mil millones de pesos, derivado de una operación de 2010 relacionada con la empresa Mexicana de Aviación. Ese es uno de los 8 créditos fiscales que el SAT reclama a la empresa por un monto total de 32 mil 791 millones de pesos; en todos, Grupo Elektra interpuso impugnaciones, según indicó en su informe anual de 2019.En su resolución se desechó uno tras otro los 16 recursos de impugnación

    Pagará Elektra al SAT 2 mmdpque interpuso Jesús Morales Aguilar, abogado de Elektra, para evitar el pago del crédito fiscal multimillonario: los tachó o de “infundados” o “inoperantes”, y terminó reafirmando la “legalidad y validez” del pago de 2 mil 4 millones 771 mil pesos por concepto de “Impuesto sobre la Renta consolidado, actuación, recargos y multas en el ejercicio fiscal de 2010”.

    Entregará Jaime Cuevas másde 20 mil Becas Escolares

    En Equipo con la Presidenta del Sistema DIF

    Badeba 3

    Contribuye DIF al Desarrollo Profesional de los Vallartenses

    A Través de Cursos y Talleres

    Comunicado 6

    Transmite PV Confianza a una Amplia Audiencia

    A Través de Columbus Travel Radio Show

    Turismo 6

  • MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

    Por Salvador Cosío GaonaVolantín

    INCONTENIBLE LA CRIMINALIDAD BAJO LA ÉGIDA DE AMLO

    En las Defunciones por COVID-19 en el Estado

    El pasado fin de semana se convirtió en el más violento en la historia del país, con 273 personas asesinadas. Lo más preocupante sin duda, es que a pesar de su deseo de distinguirse de sus predecesores, el presidente Andrés Manuel López Obrador comete los mismos errores que ellos, y el manejo que ha tenido en este tema no le ha arrojado resultados positivos sino que al contrario.Y es que como ha sucedido en casi todas las áreas de políticas públicas, en asuntos relacionados con la seguridad, el presidente tiene problemas al convertir su ambiciosa retórica de campaña en reformas e iniciativas funcionales. De acuerdo con el informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), el domingo 11 de octubre fue el tercer día con más personas asesinadas en lo que va de 2020, al registrarse 114 casos; luego de que el pasado 8 de junio hubo 117 y también 114 el 21 de abril del presente año.El fin de semana del Día del Padre, entre el 19 y 21 de junio del presente año, tenía la marca de más víctimas de homicidio doloso, con 265 casos.Antes de esta cifra, el anterior récord fue para el fin de semana del viernes 24 al domingo 26 de julio pasados, con 263 personas asesinadas; mientras que entre el 22 al 24 de mayo hubo 248 casos. En lo que ahora fue el nuevo fin de semana más violento en la historia del país, con 273 personas asesinadas, nuevamente Guanajuato fue la entidad con más casos, entre el 9 y 11 de octubre, con 34 muertes violentas.Le siguió el Estado de México con 34 asesinatos, Jalisco con 26, Chihuahua con 16, Puebla con 14 y Morelos con 12 homicidios dolosos durante el pasado fin de semana.Entre el 9 y el 11 de octubre pasado hubo 11 personas asesinadas en la Ciudad de México; 9 casos en Tabasco y Nuevo León, en cada entidad, y 7 homicidios en Sonora y Tamaulipas, respectivamente.Hasta el pasado 11 de octubre, en lo que va del mes, se registró la muerte por homicidio doloso de 890 personas, para un promedio diario de 80.9 casos.En 2020 las dificultades de México para controlar la pandemia del Covid-19 y la consiguiente desaceleración económica son distracciones de la actual batalla de México para contener la violencia criminal, ha señalado el analista político Nathaniel Parish, en una colaboración para Forbes.El autor del libro “Searching for

    Mexico”, refiere que en su Informe de Gobierno del 1 de septiembre de 2020, López Obrador pintó un panorama optimista de un país listo para salir más fuerte de la pelea en contra del Covid-19. El presidente continúa urgiendo a los mexicanos a adherirse a valores familiares tradicionales y promete al público que sus programas sociales han eliminado la necesidad de colaborar con grupos del crimen organizado. “Él insiste en que el crimen es un asunto de moral al que fomenta la pobreza y, por ello, le da poca importancia cuando trata temas difíciles como empujar reformas al sistema judicial o en invertir para reconstruir las fuerzas policiales del país. Dentro de su retórica, AMLO se esfuerza en distinguirse de sus predecesores, pero cuando se trata de problemas de seguridad repite los mismos errores que las administraciones anteriores. A más de dos años de que fue electo como presidente, no parece que AMLO tenga un plan claro para mejorar la seguridad pública.López Obrador creó una fuerza policial al estilo militar, la Guardia Nacional. Y, mientras ha adoptado el absurdo eslogan de “abrazos, no balazos” para describir su estrategia en contra del crimen, en la práctica ha implementado el mismo tipo de militarización al que favorecieron sus antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Desafortunadamente, como he argumentado previamente, el presidente de México no puede cambiar al país con palabras nada más. En 2019, México registró más asesinatos que en cualquier otro año en la historia moderna del país. En 2020, México va rumbo a un nuevo récord en homicidios. La violencia en el país se ha agravado cada año que AMLO ha estado al mando y ha continuado sin menguar inclusive durante la pandemia del Covid-19. En los meses pasados dos incidentes destacan, incluyendo el atentado en contra del jefe de la policía de Ciudad de México en el que los atacantes utilizaron una metralleta calibre 50 montada en un camión de carga; y el video publicado por el Cartel Jalisco Nueva Generación que muestra pistoleros bien pertrechados junto a un convoy de vehículos equipados al estilo militar.Así que lo que se ve en México es tanto una tendencia de ejemplos alarmantes de ataques de alto nivel por parte del crimen organizado como un patrón general de crecimiento en los niveles de la violencia. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo de del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país registró 35,629 asesinatos en 2019 y va rumbo a superar esa marca en 2020.En un reciente webinar con el Consejo Canadiense para las Américas yo explicaba que “el total de asesinatos en 2018 es de hecho tres veces peor que en 2006, que fue el año en que el expresidente Felipe Calderón detonó la ‘guerra contra el narco’ y los grupos criminales en México. Podemos asegurar que hay una tendencia criminal avanzando… y no se trata sólo de algunas historias en los medios que soportan una narrativa cuando no hay una tendencia subyacente…”Y mientras AMLO claramente soslaya los alcances de la violencia en su administración, existe la opinión de analistas políticos en EU que dicen que los incidentes recientes y las tendencias prueban que México se aproxima a ser un estado fallido. La dinámica en la realidad, sin embargo, desafía una categorización a la ligera. El problema de la violencia criminal en México no es generalizada o inclusive dominante en todas las

    regiones del país. Hay ciertas áreas que resienten problemas de violencia criminal y estados que continúan reportando niveles relativamente bajos de este tipo de criminalidad. En general, la dinámica en México es difícil de clasificar porque varía mucho de estado en estado. Ejecutivos e inversionistas que analizan proyectos potenciales en México necesitan entender los factores de riesgo político que surgen de la violencia y la actividad del crimen organizado a niveles estatales y locales.En 2020, tres puntos conflictivos de actividad para el crimen violento son Chihuahua, Guanajuato y Michoacán. En cada uno de estos estados se reportaron más de 2,000 asesinatos en 2019 y sufren de tasas de crecimiento a doble dígito en lo que va de 2020. Estos tres estados tienen una amplia actividad exportadora, pero los empleos en sectores de alto valor en productos de agricultura no tradicional y manufacturas no han eliminado los problemas persistentes de violencia criminal. Guanajuato va rumbo a un récord de más de 4,000 asesinatos en 2020 y el crecimiento en homicidios en Michoacán superaría el 20% este año.A pesar de los datos decepcionantes que se han presentado este año, en su mensaje del informe de gobierno de 2020 AMLO se jactó de que “México es un país, sin duda, con porvenir y un ejemplo mundial de cómo hacer realidad el progreso con justicia”. Sin embargo, en relación a la violencia criminal (y en casi cualquier otro logro que AMLO pregona), los datos cuentan una historia distinta. En su informe, López Obrador aseguró al público que “Estamos avanzado en el combate a la delincuencia.

    Hemos establecido una nueva estrategia…” Pero, mientras AMLO continúa argumentando que sus programas de empleo, la entrega de recursos directos, becas y programas para becarios ya están ayudando a reducir los problemas con el crimen, su dicho contrasta con los datos de homicidios que ocurren en el país.Yo he explicado que “más que privilegiar una reforma policial como centro de sus políticas públicas (el expresidente) Peña Nieto abandonó su promesa de construir nuevas fuerzas policiales en el país. El fracaso del gobierno federal para crear, financiar, y entrenar policías efectivas ha creado un ambiente promisorio para el crimen organizado”. Como sus antecesores, AMLO enfoca su atención en soluciones de corte militar y no parece dispuesto a involucrarse en el difícil trabajo de reformar y reconstruir los sistemas policiales y judiciales del país. Todo líder quiere mejorar la seguridad pública, pero pocos parecer tener la preparación para hacer el trabajo duro.Los caricaturistas políticos de México dibujan a AMLO como un ganso. En la naturaleza, un ganso puede emerger como un líder y volar junto con su parvada en formación V rumbo a un nuevo destino. Pero, en lo que concierne a enfrentar los problemas de seguridad de siempre, pareciera que López Obrador simplemente chacualea sin objetivo, graznando sin cesar y fallando a la hora de liderar a México a un nuevo destino”, concluyó [email protected]@salvadorcosio1

    * “Esperanza para el Futuro”, programa que por tercera ocasión, otorgará a cada estudiante un apoyo de 250 pesos

    MERIDIANO/Bahía de Banderas

    “Hoy tenemos muy buenas noticias para más de 20 mil alumnos de escuelas primarias de Bahía de Banderas con lo cual apoyaremos su economía familiar. El Ayuntamiento y el DIF pondremos en marcha por tercera ocasión el programa “Esperanza para el Futuro”, entregando apoyos económicos de 250 pesos para cada estudiante, recursos que les ayudarán para adquirir útiles escolares para que sigan estudiando”.Así lo anunciaron el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, y la Presidenta del Sistema DIF, LTS Ana Esperanza Berumen de Cuevas, quienes destacaron que a pesar de las situaciones adversas dentro de la administración municipal, por la baja recaudación y afectaciones a la economía, es precisamente en el apoyo a las familias de Bahía de Banderas donde se canalizan los recursos.

    * Se transmitirán por el perfil de facebook @CUCostaUDG, cumpliendo con los principios de respeto, inclusión y responsabilidad social

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    Con el propósito de fortalecer los programas del Centro Universitario de la Costa, y cumpliendo con la filosofía de inclusión, apertura y respeto, que impulsa en su mandato, el Rector Jorge Téllez López, se realizarán tres webinars, con los temas: Paz, Perspectiva de Género y Diversidad, que se transmitirán a través de la página facebook del centro universitario.Este jueves 15 de octubre, inicia el primer webinar, de 1 a 3 de la tarde denominado, “Paz, Violencia y Derechos Humanos”, con la participación de la Doctora Lida Karina Macías Esparza, profesora e investigadora del Departamento de Comunicación y Psicología del Centro Universitario de la Ciénega. Así como el Maestro Francisco Javier Campos Orozco, Coordinador de Análisis y Políticas Públicas de la Coordinación Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco. El moderador, es Vicente Romo Razón, estudiante de la Licenciatura

    En Equipo con la Presidenta del Sistema DIF

    Entregará Jaime Cuevas másde 20 mil Becas Escolares

    En el Centro Universitario de la Costa

    Paz, Perspectiva de Género y Diversidad, Temas de Webinars

    en Psicología del Centro Universitario de la Costa.El 12 de noviembre, será el segundo webinar, con el tema, “Perspectiva de Género, Micromachismos y Desnaturalización del Patriarcado”, de 3 a 5 de la tarde. Y el 10 de diciembre, se abordará el tema “Diversidad Sexual y Discriminación”, de 5 a 7 de la tarde.En este sentido, la Maestra Paola Cortés Almanzar, Coordinadora de Extensión del Centro Universitario de la Costa indicó que dando seguimiento a las indicaciones del Doctor Jorge Téllez López, se trabaja en temas de interés para la comunidad, gracias a la participación del capital universitario, es decir, recursos humano, científico y tecnológico para ponerlo al servicio de la comunidad.“El Rector Jorge Téllez López, también ha pedido vincularnos en todo momento con otras instituciones, con grupos sociales y asociaciones civiles, que trabajan arduamente en estos temas, aportando y tejiendo principios como respeto, inclusión y responsabilidad social”, comentó.Cabe mencionar que también se realiza al programa de “Brigadas Universitarias”, con acciones a favor de la comunidad, además del programa Salud Integral CUCosta, a través del sitio web www.salud.cuc.udg.mx

    “Desde el inicio de este gobierno, la educación ha sido una prioridad, apoyando la creación de nuevas escuelas, el mejoramiento de las instalaciones y trabajando en equipo con maestros y padres de familia para crear un entorno seguro y que cuenten con las herramientas necesarias”, estableció el alcalde bahiabanderense.La presidenta del Sistema DIF, invitó a todos los interesados a consultar en la página oficial del DIF Bahía de Banderas y del Gobierno de Bahía de Banderas en Facebook, las instrucciones para saber “cómo haremos llegar este apoyo a tus manos y puedas disponer de él lo más pronto posible”.También recordaron a toda la población, que

    la contingencia por COVID-19 aún no termina , “la nueva normalidad significa adaptarnos a una manera de convivencia diferente a cómo estábamos acostumbrados, por lo que debemos seguir aplicando las medidas de prevención que

    todos conocemos. Si te cuidas tú, nos cuidas a todos”.“Con este apoyo económico escolar para todos los alumnos de las escuelas primarias públicas. ¡Bahía Siempre Adelante!”, concluyeron.

  • MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

    * El programa de radio que se emitió desde aquí llegó a siete estados de la Unión Americana, alcanzando a un promedio de 80,000 radioescuchas

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    El Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta recibió a dos integrantes del consorcio de agencias de viaje Columbus Travel con oficinas centrales en Salt Lake City, Utah, con el propósito de familiarizarlos con los nuevos protocolos de bioseguridad implementados en la cadena de servicios del destino, y que transmitieran confianza a los consumidores en una amplia región de los Estados Unidos.

    * Desde hace cinco años se capacitan a mujeres y hombres en instalaciones dignas del Centro de Capacitación y Casa Vinculación

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    Con el compromiso de seguir brindando servicios que promuevan la superación de forma integral, durante los últimos cinco años en el Sistema DIF Municipal que preside la Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, se han brindado cursos y talleres para contribuir con el desarrollo profesional de los vallartenses a través del Centro de Capacitación y del Programa Vinculación, Universidad, Gobierno y Sociedad.

    El mensaje de confianza en Puerto Vallarta se difundió a través del programa de radio Columbus Travel Radio Show, que se transmite por 6 radiodifusoras en los Estados Unidos, ubicadas en Utah y en regiones de Idaho, Wyoming, Colorado, Arizona, Nevada y Montana, alcanzando a un promedio de 80,000 radioescuchas en las dos horas de programación.Cada una de las emisiones transmitidas los sábados desde hace 30 años, dedica el especial a un destino en el mundo, en esta ocasión Puerto Vallarta lo estelarizó por primera ocasión, por su importancia como un destino de talla mundial y predilecto entre los estadounidenses, especialmente procedentes de estas regiones de la costa Oeste en el país vecino, desde donde sin duda ha comenzado a recobrarse la conectividad a través de aeropuertos de fácil tránsito tales como: Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Portland, Seattle, Houston y Dallas.

    A Través de Columbus Travel Radio Show

    Transmite PV Confianza a una Amplia Audiencia

    LOS PARTICIPANTES

    El especial del destino transmitido el pasado sábado 10 de Octubre desde las instalaciones del Hotel Hilton Puerto Vallarta contó con la participación del conductor estelar Larry Gelwix CEO de Columbus Travel y presentador de Televisión en la cadena CBS con alcance nacional, así como la participación de ocho prestadores de servicio en el destino como el DMC Trafic Tours, la cadena de hoteles AM resorts, Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa, Crown Paradise Resorts, Hoteles Buenaventura, Vallarta Adventures, Canopy River y Grand Park Royal.Los participantes en el programa aprovecharon la ocasión para mostrarle a los invitados sus locaciones y servicios para levantar imágenes y proyectarlas a través de su cápsula de recomendaciones de viaje denominada “Getaway Guru”, disponible en su canal de youtube y transmitida de igual manera a través de su sección de viajes en la cadena CBS.Además, el programa de radio, quedará disponible en versión podcast permanentemente en su página: https://columbusvacations.com/radio-3/ UN DESTINO CONFIABLE

    Gracias a esta importante alianza comercial, Puerto Vallarta consolida su posicionamiento como un destino de playa suficientemente preparado para dar la bienvenida a miles de vacacionistas, que en palabras de Mark Faldmo vicepresidente de Marketing en Columbus Travel, y del tradicional Utah Travel Expo, que anteriormente aglutinaba a más de 6,000 potenciales viajeros año con año, en el que Puerto Vallarta siempre ha tenido participación junto con su hotelería: “México ha representado durante todo este año el destino top en ventas aun durante la contingencia”.El ejecutivo agregó que se tienen muy buenas expectativas para la próxima temporada de invierno, en la que el viajero sin duda busca #revivirsudeseodeviajar a Puerto Vallarta, y en donde de palabras del experto Larry Galwix, “el viajero se sentirá aún más seguro en un destino que cumple con todos los protocolos de seguridad, que ni en su propia casa”.Aunado a ello, destacó el sabor colonial que tiene Puerto Vallarta, sobre todo en su centro histórico, y los imperdibles Pueblos Mágicos de la sierra como San Sebastián del Oeste, locación perfecta para todos aquellos que quieran aventurarse más adentro de la Sierra Madre y tener una experiencia distinta en el destino, considerando que la gran mayoría son visitantes frecuentes a Puerto Vallarta y están dispuestos a descubrir nuevos recorridos.

    A Través de Cursos y Talleres

    Contribuye DIF al Desarrollo Profesional de los Vallartenses

    Este año, con el apoyo de gente de gran corazón que confío en la Familia DIF aportando cerca de 1 millón de pesos para la compra de equipo y con el respaldo del gobierno municipal, se logró la rehabilitación del Centro de Capacitación del Sistema DIF mejorando en un 100 por ciento las instalaciones, un espacio que brindará la oportunidad a los vallartenses de seguir superándose en un espacio digno. Un inmueble que tiene alrededor de 35 años y requería una rehabilitación completa.Algunos de los talleres que se brindan son: barbería, repostería, colorimetría, corte y confección, cultora de belleza, diplomado

    avanzado de uñas, elaboración de velas, inglés, manualidades mixtas, maquillaje y pintura textil.Asimismo, desde hace cinco años, la unión de la familia DIF, con el gobierno municipal, el Centro Universitario de la Costa y la Universidad del Valle de Atemajac continúa dando excelentes resultados, tan solo en este año se realizaron más de 1,120 atenciones en pláticas de psicología, consultas de nutrición, sesiones del taller de lectura, taller de inglés, sesiones de manualidades, computación, corte y confección, fútbol, taller de tejido básico, repostería, taller de barbería, automaquillaje, terapeuta spa, velas, jabones y muñecos de tela, así como asesorías para el INEA, beneficiando a decenas de personas.

    * En este programa participan 19 menores que forman parte de los programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI) del DIF

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    El compromiso de seguir trabajando para generar mejores condiciones de bienestar y desarrollo para las niñas y niños, se refrendó una vez más por parte del alcalde Arturo Dávalos Peña al dar el bastonazo de conmemoración por el primer aniversario de ‘First Tee México’ Capítulo Puerto Vallarta, programa de golf que en alianza con el gobierno municipal y el Sistema DIF, ha dado resultados favorables en apoyo a la niñez y sus familias.El presidente municipal recordó que cuando inició este proyecto se trataba de un deporte desconocido tanto para los padres de familia como para los niños, y que al día de hoy, se ha convertido en parte de su vida pues les permite desarrollar aptitudes y formarse bajo los valores que inculca el golf, como es la honestidad, la empatía, respeto, la disciplina, entre otros.Prueba del crecimiento que brinda este proyecto -dijo- es la participación de dos pequeños vallartenses en el World Golf Champions en la Ciudad de México, quienes acudieron con todos los gastos pagados por First Tee México, demostrando su talento y viviendo una grata experiencia, por eso felicitó a los menores y exhortó a los padres de familia para que sigan apoyando a todos los niños y niñas que forman parte del programa, quienes son ya un orgullo para esta ciudad y que sin duda el día de mañana se convertirán en grandes deportistas. Dávalos Peña destacó además el esfuerzo de Agustín Pizá, director de First Tee México, que junto con su equipo de profesionales, coadyuva a que esto se logre, por lo que afirmó que su administración seguirá haciendo equipo con aquellos proyectos que brinden una oportunidad de formación y crecimiento a la niñez vallartense. Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF, dio a conocer que los 19 niños y niñas que participan en First Tee México, forman parte de los diferentes programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI), con lo que han tenido un año lleno de experiencias y aprendizaje, por lo que reconoció el esfuerzo de todos los que se han sumado a esta gran tarea.Agradeció a First Tee México por pensar en Puerto Vallarta y promover el deporte entre los menores, que han demostrado su entrega y dedicación en este primer aniversario. Destacó además que a pesar de ser un año difícil para todos, no dejaron solas a las familias, “por lo que como Sistema DIF es gratificante trabajar con organismos que comparten los mismos valores, que ven por el bienestar social y que siguen poniendo el ejemplo de que en nuestra sociedad contamos con gente de gran corazón”.Agustín Pizá, director de First Tee México, agradeció al presidente municipal Arturo Dávalos y a la presidenta del DIF, Candelaria Tovar, quienes han sido pieza fundamental en este programa, que es una herramienta de vida para todos los niños de Puerto Vallarta; y señaló que si bien el proyecto inició el 15 de febrero del 2019, la contingencia sanitaria no permitió celebrar el primer aniversario en esa fecha, sin embargo durante este tiempo, se ha estado trabajando desde casa todos los días con los maestros y coaches, por lo que se siguieron impulsando los valores, principios y el desarrollo de virtudes que inculca este deporte.Agregó que no se trata sólo de un programa, sino una gran familia, y gracias al torneo que se tuvo en la Ciudad de México el año pasado, se tuvo la oportunidad de recaudar fondos para apoyar a los hogares más necesitados en todos sus capítulos, logrando beneficiar a seis familias en Puerto Vallarta.También estuvieron presentes Amador Hernández Madrigal, director del Consejo Municipal del Deporte (Comude), Celina Lomelí Ramírez, directora del Sistema DIF; Iván Cueva, Profesional del Golf; Homero Hernández, director general de la Vista & Marina Vallarta Golf Clubs; y Jaime Álvarez Zayas, Director de General de Hospitales y Regiones Sanitarias del Estado.

    Al Sumar Esfuerzos con ‘First Tee México’

    “Seguiremos Trabajando por la Niñez Vallartense”: Dávalos

  • MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A* Se pretende atender el rezago tecnológico existente y disminuir la brecha digital presente en la población; instalación de fibra óptica presenta un 68% de avance

    MERIDIANO/GDL, Jal.

    Durante el recorrido de supervisión del Centro de Monitoreo de la Red Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, realizó la primera transmisión pública con presidentes municipales de municipios que ya se encuentran conectados; el centro de control de este proyecto será desde donde se llevará a cabo el monitoreo de los más de 12 mil sitios donde habrá presencia de la Red para garantizar su correcto funcionamiento.“(Desde aquí) se controlará toda la red que nos va a permitir cumplir el compromiso de llevar internet de alta velocidad a todos los rincones de Jalisco, contamos con aproximadamente 4 mil kilómetros de red ya instalados. Nos vamos a poder conectar en todas las escuelas, hospitales, centros de salud e instalaciones públicas. Además resolveremos eventualmente con las empresas de telefonía los problemas que tenemos de falta de señal en muchos lugares de nuestro estado”, indicó el mandatario.Cabe destacar que dentro de la misma sede se encuentra el Centro de Datos principal del Gobierno del Estado de Jalisco, el cual da alojamiento a la infraestructura tecnológica que permite el funcionamiento de todos los sistemas gubernamentales que actualmente dan servicios a la ciudadanía y donde también se aloja la infraestructura tecnológica de Red Jalisco.

    * Se anunció una segunda convocatoria del 19 al 23 de octubre cuyo registro podrá ser ante el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco o en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

    MERIDIANO/GDL, Jal. La Secretaría del Trabajo Jalisco (STyPS) y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), entregaron el Distintivo Jalisco Responsable, de buenas prácticas laborales a seis de nueve empresas que participaron en la primera convocatoria que tuvo un alto en el camino marcado por el COVID-19; el cual tiene una vigencia de tres años.“Agradecer la oportunidad del trabajo de todos, de la comisión que valoro, por supuesto el área de inspección, al CCIJ y a ustedes en esa dinámica de ser cada día mejores, tiene hoy éste distintivo, que siga para adelante, que no quede en materia de reconocimiento, que por el contrario siga siendo como se decía, (…) en el cumplimiento del tema laboral, el que cumple laboralmente le va bien, el que capacita

    MERIDIANO/GDL, Jal.

    La Olimpiada Mexicana de Informática es un evento que se realiza anualmente y en el cual se convoca a estudiantes con gusto por la programación de computadoras. Las fases estatales reunieron a más de 10,000 jóvenes, de los cuales sólo 128 pasaron a la fase nacional.En el nivel primaria, la competencia contó con la participación de 2 jaliscienses, quienes tuvieron que resolver 6 problemas durante más de 10 horas. El evento se realizó de forma virtual el 10 y 11 de octubre.Se trata de los hermanos Artie Aarón Ramírez Villa y Alexis Akim Ramírez Villa, estudiantes de la escuela Urbana 372 Álvaro Obregón de Tamazula de Gordiano, los que ganaron una medalla de oro y una de plata respectivamente. Con ello también obtuvieron su pase para formar parte de la preselección mexicana de programación que estará preparándose para la competencia International Olympiad in Informatics 2021 a realizarse en Singapur.

    En la XXV Olimpiada Mexicana de Informática

    Triunfan dos Hermanos Estudiantes Jaliscienses

    Enrique Alfaro Presenta Primera Transmisión Pública de la Red Jalisco

    Será Jalisco la MejorEntidad Conectada

    “Esta importante área cuenta con un ‘videowall’ y 12 estaciones de monitoreo con la más alta tecnología en software, el cual permitirá atender incidentes incluso, antes de que el servicio de conectividad brindado por la Red, pudiera presentar alguna afectación”, detalló el mandatario.Este proyecto cuenta con un anillo de fibra óptica que rodea la zona metropolitana de Guadalajara, el cual recibirá el tráfico de internet proveniente del interior del estado. Este anillo está formado por tres centros de datos ubicados en el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ), y la Secretaría de Administración, cada uno de ellos equipados con tecnologías altamente eficientes.Los presidentes municipales de Tala, San

    Juanito Escobedo, San Marcos y Etzatlán fueron quienes realizaron la primera conexión a través de la Red Jalisco con el Gobernador del Estado.

    PARA SABER: - 3833 kilómetros de red ya instalados de 5600- Al primer trimestre de 2021 todas las cabecera municipales ya conectadas - En Octubre de 2021 10 mil hospitales y escuelas conectados

    Entregan STyPS y CCIJ los primeros Distintivos “Jalisco Responsable”

    Premisa Gobierno EstatalBuenas Prácticas Laborales

    a su personal le va bien y en esa dinámica lo queremos hacer así”, dijo el titular de la STyPS Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz.Agregó que “hoy Jalisco tiene un reconocimiento estatal y nacional respecto a la generación de empleo y eso no es más que la confianza que ustedes han generado por la confianza en las políticas públicas” que plantea el Gobierno del Estado.

    Por su parte, Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del CCIJ comentó que: “Este distintivo lo que busca es cumplir la ley por una simple razón; es una ley que brinda a las empresas mayor seguridad a largo plazo, pero sobre todo les da esa seguridad a los que ahí

    trabajan, al patrimonio de quien invirtió, del empresario, pero también algo muy importante, le da seguridad al entorno en donde está esta empresa”.Las empresas, iniciaron el proceso con un curso de capacitación para que reconocieran y aplicaran 27 normas laborales de seguridad e higiene en el trabajo, la etapa final fue la inspección de la aplicación de cada una de las normas, explicó, Valerio Pérez Gollaz.

    El acatamiento de las Normas Oficiales permite que en los centros de trabajo aumenten la competitividad y generen condiciones laborales dignas y el cumplimiento espontaneo de la ley laboral con el acompañamiento no sancionatorio de parte de la STyPS Jalisco para continuar en el camino de la Reactivación Económica.Además, el Doctor Víctor Manuel Ramírez, representante de Válvulas Urrea, a nombre de

    las empresas galardonadas comento que: “esto representa para nosotros el esfuerzo de muchos años que hemos creado una cultura en la seguridad de todo nuestro grupo Urrea sobre todo en pro de los trabajadores, que es nuestra materia más valiosa que tenemos dentro de la empresa”. Se hará una nueva convocatoria a partir del 19 al 23 de octubre para el registro de empresas interesadas en obtener el Distintivo Jalisco Responsable de buenas prácticas laborales.

    Pensamientos dichos, en voz altaNueva normalidad o cambio de problemáticas

    Por Jorge L. López R.

    Hace algunos ayeres, justo cuando cruzaba los primeros años de mi educación primaria en la escuela “Francisco Medina de la Torre” allá en la bella capital maicera de Zapopan, era cotidiano llegar corriendo a la única papelería que existía para comprar algún utensilio necesario para las actividades escolares, un lápiz, una pluma, un borrador o incluso, usar el sacapuntas mecánico de palanquita que, cabe mencionar, era una maravilla para todos y claro, además era gratis su uso. En ese lugar era usual el amontonamiento de niños por dos situaciones, una, el hecho antes comentado de que era la única papelería de por la zona y dos, porque estaba también ahí uno de los primeros videojuegos, nosotros les llamábamos maquinitas, donde podíamos jugar el legendario “pimpón” o el “galaga” pioneros del hoy tan extenso mundo de los videojuegos; recuerdo que mientras hacía fila para que llegara mi turno veía un poster con la imagen de un niño que tristemente reflexionaba lo siguiente, “justamente cuando creí conocer todas las respuestas de la vida, cambiaron todas las preguntas”.La inercia de vida que llevamos, en la que vivimos, los patrones que se repiten generación tras generación no nos permiten ver que transitamos por un mundo cambiante, por una sociedad que evoluciona, para bien o para mal, lentamente, pero que se mueve hacia nuevas ideas, hacia nuevas formas, hacia nuevos imaginarios y por supuesto, hacia nuevos problemas.Quizás por ello, fue que jamás en la vida, ni en el peor escenario nos pusimos a pensar en un cambio tan radical como el que estamos experimentado, jamás visualizamos la idea de transformar por completo nuestra forma de vida, nuestras relaciones sociales, nuestras actividades laborales, el modelo educativo y si nunca lo pensamos como una posibilidad, evidentemente nunca

    planeamos como enfrentarlo.

    La Nueva Normalidad: un Cambio de Problemáticas

    Desde la muy conveniente puesta en escena de la frase “una nueva normalidad” su utilización se ha hecho, no para concebir una nueva idea de vida bajo nuevos argumentos que se deberían utilizar para llevar a cabo nuestras actividades, sino que se ha estado mal utilizando, con el fin de intentar decirle a la sociedad, que la pandemia y la pandemia ya terminaron, que el problema está resuelto y que ahora hay que trabajar como si nada hubiera pasado.Nada más falso que eso, la crisis de salud, la pandemia del Covid-19 no ha terminado, el número de infectados sigue subiendo y tristemente las defunciones continúan, el virus se asocia, según los expertos en salud, a problemas respiratorios, viene la temporada invernal y por ende aumentaran los problemas.Mientras tanto las autoridades de todos los niveles de gobierno siguen peleándose el hueso, viven perdidos es su ineptitud para gobernar, continúan inmersos en su idea electoral inmediata, nada es más importante para ellos que prepararse para el proceso político del año que viene.Desde su lógica, la cual es completamente ilógica, se debe de seguir como si nada, usar cubre bocas y seguir igual, pero ¿cuándo se pondrán a analizar los nuevos problemas a los que nos enfrentaremos? Porque es seguro que serán nuevos problemas, con variables desconocidas y que, evidentemente, se requieran innovadoras formas de pensamiento para afrontarlos, seguir pensando que ya estamos en una “nueva normalidad” y no ponerse a diseñar el camino hacia el verdadero tiempo pos covid, será algo que pagaremos muy caro.Es claro, que en el planteamiento gubernamental no se están previendo cómo será el cambio de problemáticas al que nos enfrentaremos, es

    evidente que lo que menos importa es saber de escenarios futuros y de la forma de afrontarlos, la clase política piensa que tiene las respuestas a todas las preguntas, lo que no está calculando es que esas preguntas están cambiando drásticamente. Los políticos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas son como Tanos, inevitables.Sin duda que la forma de afrontar esta crisis por la que estamos atravesando no ha sido la más adecuada por parte de los gobiernos municipales, su visión electoral y política los ha llevado a seguir viendo, en el cumulo de problemas, grandes áreas de oportunidad electoral, la entrega de despensas, de gel antibacterial y algunos cubre bocas fueron las aspirinas para un problema del cual, nunca imaginaron su magnitud.Me queda claro, que la incapacidad de pensamiento para ver escenarios futuros, no es la mayor fortaleza de los gobernantes, no creo que pensar en las problemáticas futuras sea una preocupación para ellos, sobre todo. porque no se han resuelto muchos de los problemas ni del pasado ni del presente.La simulación sobre las medidas preventivas de salud es evidente por todos lados, tapetes sin líquido, sucios, quizás más contaminados que los propios zapatos, sustancias raras que no se sabe si es gel, aforos máximos que no se respetan, espacios de esparcimiento nocturno que trabajan sin control, plazas públicas atiborradas, oficinas de gobierno llenas, sin que nadie medie, ni la cantidad ni la sana distancia, grupos de personas en la calle sin cubre bocas y muchos ejemplos más se pueden ver a diario por toda la ciudad.Sin duda, que gran parte de este problema es debido a la negligencia y desobediencia social, su actitud es multifactorial, desde el hecho de no importarles la situación, no tener recursos para adquirir los insumos de salud, propia y ajena, decidir ignorar la crisis y enfrentarse a la realidad economica por la que se atraviesa, etc.

    Pero también y, en mayor cuantía, la culpa la tienen las autoridades de gobierno que siguen generando una idea de “aquí no pasa nada” y que es muy conveniente para ellos, en virtud del proceso electoral que viene, las mismas autoridades andan en la calle, inauguran eventos, generan condiciones para que existan tumultos y lo más grave es que no se hace bajo un orden prioritario, solo se hace por presión empresarial o por conveniencia política.Los nuevos problemas a los que nos enfrentaremos tienen mucho que ver con los nuevos aspectos en los que se debería centrar el trabajo de planeación de los gobiernos, entre ellos están la tecnología y la conectividad publica ya que se seguirá dependiendo por mucho tiempo de ello, el trabajo de reordenar la ciudad para las nuevas circunstancias que vienen, las nuevas formas y tendencias de hacer turismo, garantizar más y mejores espacios para prácticas de actividades deportivas con los debidos cuidados, buscar alternativas de esparcimiento en espacios abiertos, más vigilancia, apoyo social a mujeres y niños, modificar las formas de hacer comercio, etc.No es malo, que estas personas que gobiernan, signa viendo por su futuro político, eso no es cuestionable, sobre todo porque es su legítimo derecho el hacerlo, los políticos son inevitables, lo que se cuestiona es que no generen las condiciones para construís mediante agendas comunes, las formas de afrontar y enfrentar lo que sea que sea que venga, de una forma conjunta, solidaria, innovadora, inteligente y eficiente.A veces es complicado entender el mundo en el que viven los políticos, ese mundo de ciegos y mudos, donde nada pasa, donde todo está bien, donde siempre se tiene la razón y nunca hay errores ni equivocaciones, ese mundo de caramelo al que solo entran aquellos que no cuestionaran nada de lo que se haga, pero claro, estos son solo algunos pensamientos dichos… en voz alta.

    * A la ‘Jornada de Salud’ se sumó la atención de Servicios Públicos Municipales y Desarrollo Social

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    En equipo por el bienestar de las familias vallartenses, se llevó a cabo este miércoles en la plaza principal de El Colorado, la ‘Jornada de Salud’ en la que el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, el DIF Municipal y la Secretaría de Salud Jalisco, a través de la 8ª Región Sanitaria, unen esfuerzos para acercar a las comunidades rurales, diversos servicios preventivos y para el cuidado de la salud, además de atender

    Ayuntamiento, DIF y Secretaría de Salud

    Llevan Servicios de Salud a las Comunidades Rurales

    los diferentes reportes y necesidades de cada zona.La ‘Jornada de Salud’ es el arranque de la etapa activa del proceso de acreditación de Comunidades Saludables, en donde se involucran las brigadas de salud rural, con los servicios de atención a la población del DIF Municipal, además de sumarse el trabajo de las cuadrillas de Servicios Públicos y Desarrollo Social que realizan acciones de poda, limpieza, descacharrización, entre otras.El banderazo de inicio estuvo a cargo del alcalde Arturo Dávalos, la presidenta del DIF de Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos; Jaime Álvarez Zayas, director de Hospitales y Regiones Sanitarias de Jalisco; Diego Franco Jiménez, director de Servicios Públicos Municipales; Christian Salcedo Guerrero, director de Desarrollo

    Social; Celina Lomelí Ramírez, directora del DIF Municipal; Felipe de Jesús Razo Ibarra, director de Participación Social en el estado; y Armando Pérez Oliva, director de la Región Sanitaria No 8, quienes posteriormente, visitaron cada uno de los stands para conocer la atención que brinda cada uno a la población.En esta jornada se ofrecieron servicios como la toma de mastografías, papanicolaou, aplicación de vacunas, medición de glucosa, orientación nutricional, prevención del embarazo en adolescentes, terapia familiar, atención a personas con discapacidad, de la

    Unidad de Atención a la Violencia Familiar, esterilización y vacunación de perros y gatos, entre otros.En el marco de este evento, la Secretaría de Salud entregó reconocimientos por la participación y apoyo a este programa, al presidente municipal, la presidenta del DIF Municipal, y a los directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos. Correspondió además al primer edil Arturo Dávalos, entregar un reconocimiento especial a Leticia Arroyo Martínez, por sus años de servicio y dedicación dentro de la dependencia estatal.

  • MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A* Se pretende atender el rezago tecnológico existente y disminuir la brecha digital presente en la población; instalación de fibra óptica presenta un 68% de avance

    MERIDIANO/GDL, Jal.

    Durante el recorrido de supervisión del Centro de Monitoreo de la Red Jalisco, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, realizó la primera transmisión pública con presidentes municipales de municipios que ya se encuentran conectados; el centro de control de este proyecto será desde donde se llevará a cabo el monitoreo de los más de 12 mil sitios donde habrá presencia de la Red para garantizar su correcto funcionamiento.“(Desde aquí) se controlará toda la red que nos va a permitir cumplir el compromiso de llevar internet de alta velocidad a todos los rincones de Jalisco, contamos con aproximadamente 4 mil kilómetros de red ya instalados. Nos vamos a poder conectar en todas las escuelas, hospitales, centros de salud e instalaciones públicas. Además resolveremos eventualmente con las empresas de telefonía los problemas que tenemos de falta de señal en muchos lugares de nuestro estado”, indicó el mandatario.Cabe destacar que dentro de la misma sede se encuentra el Centro de Datos principal del Gobierno del Estado de Jalisco, el cual da alojamiento a la infraestructura tecnológica que permite el funcionamiento de todos los sistemas gubernamentales que actualmente dan servicios a la ciudadanía y donde también se aloja la infraestructura tecnológica de Red Jalisco.

    * Se anunció una segunda convocatoria del 19 al 23 de octubre cuyo registro podrá ser ante el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco o en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

    MERIDIANO/GDL, Jal. La Secretaría del Trabajo Jalisco (STyPS) y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), entregaron el Distintivo Jalisco Responsable, de buenas prácticas laborales a seis de nueve empresas que participaron en la primera convocatoria que tuvo un alto en el camino marcado por el COVID-19; el cual tiene una vigencia de tres años.“Agradecer la oportunidad del trabajo de todos, de la comisión que valoro, por supuesto el área de inspección, al CCIJ y a ustedes en esa dinámica de ser cada día mejores, tiene hoy éste distintivo, que siga para adelante, que no quede en materia de reconocimiento, que por el contrario siga siendo como se decía, (…) en el cumplimiento del tema laboral, el que cumple laboralmente le va bien, el que capacita

    MERIDIANO/GDL, Jal.

    La Olimpiada Mexicana de Informática es un evento que se realiza anualmente y en el cual se convoca a estudiantes con gusto por la programación de computadoras. Las fases estatales reunieron a más de 10,000 jóvenes, de los cuales sólo 128 pasaron a la fase nacional.En el nivel primaria, la competencia contó con la participación de 2 jaliscienses, quienes tuvieron que resolver 6 problemas durante más de 10 horas. El evento se realizó de forma virtual el 10 y 11 de octubre.Se trata de los hermanos Artie Aarón Ramírez Villa y Alexis Akim Ramírez Villa, estudiantes de la escuela Urbana 372 Álvaro Obregón de Tamazula de Gordiano, los que ganaron una medalla de oro y una de plata respectivamente. Con ello también obtuvieron su pase para formar parte de la preselección mexicana de programación que estará preparándose para la competencia International Olympiad in Informatics 2021 a realizarse en Singapur.

    En la XXV Olimpiada Mexicana de Informática

    Triunfan dos Hermanos Estudiantes Jaliscienses

    Enrique Alfaro Presenta Primera Transmisión Pública de la Red Jalisco

    Será Jalisco la MejorEntidad Conectada

    “Esta importante área cuenta con un ‘videowall’ y 12 estaciones de monitoreo con la más alta tecnología en software, el cual permitirá atender incidentes incluso, antes de que el servicio de conectividad brindado por la Red, pudiera presentar alguna afectación”, detalló el mandatario.Este proyecto cuenta con un anillo de fibra óptica que rodea la zona metropolitana de Guadalajara, el cual recibirá el tráfico de internet proveniente del interior del estado. Este anillo está formado por tres centros de datos ubicados en el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ), y la Secretaría de Administración, cada uno de ellos equipados con tecnologías altamente eficientes.Los presidentes municipales de Tala, San

    Juanito Escobedo, San Marcos y Etzatlán fueron quienes realizaron la primera conexión a través de la Red Jalisco con el Gobernador del Estado.

    PARA SABER: - 3833 kilómetros de red ya instalados de 5600- Al primer trimestre de 2021 todas las cabecera municipales ya conectadas - En Octubre de 2021 10 mil hospitales y escuelas conectados

    Entregan STyPS y CCIJ los primeros Distintivos “Jalisco Responsable”

    Premisa Gobierno EstatalBuenas Prácticas Laborales

    a su personal le va bien y en esa dinámica lo queremos hacer así”, dijo el titular de la STyPS Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz.Agregó que “hoy Jalisco tiene un reconocimiento estatal y nacional respecto a la generación de empleo y eso no es más que la confianza que ustedes han generado por la confianza en las políticas públicas” que plantea el Gobierno del Estado.

    Por su parte, Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del CCIJ comentó que: “Este distintivo lo que busca es cumplir la ley por una simple razón; es una ley que brinda a las empresas mayor seguridad a largo plazo, pero sobre todo les da esa seguridad a los que ahí

    trabajan, al patrimonio de quien invirtió, del empresario, pero también algo muy importante, le da seguridad al entorno en donde está esta empresa”.Las empresas, iniciaron el proceso con un curso de capacitación para que reconocieran y aplicaran 27 normas laborales de seguridad e higiene en el trabajo, la etapa final fue la inspección de la aplicación de cada una de las normas, explicó, Valerio Pérez Gollaz.

    El acatamiento de las Normas Oficiales permite que en los centros de trabajo aumenten la competitividad y generen condiciones laborales dignas y el cumplimiento espontaneo de la ley laboral con el acompañamiento no sancionatorio de parte de la STyPS Jalisco para continuar en el camino de la Reactivación Económica.Además, el Doctor Víctor Manuel Ramírez, representante de Válvulas Urrea, a nombre de

    las empresas galardonadas comento que: “esto representa para nosotros el esfuerzo de muchos años que hemos creado una cultura en la seguridad de todo nuestro grupo Urrea sobre todo en pro de los trabajadores, que es nuestra materia más valiosa que tenemos dentro de la empresa”. Se hará una nueva convocatoria a partir del 19 al 23 de octubre para el registro de empresas interesadas en obtener el Distintivo Jalisco Responsable de buenas prácticas laborales.

    Pensamientos dichos, en voz altaNueva normalidad o cambio de problemáticas

    Por Jorge L. López R.

    Hace algunos ayeres, justo cuando cruzaba los primeros años de mi educación primaria en la escuela “Francisco Medina de la Torre” allá en la bella capital maicera de Zapopan, era cotidiano llegar corriendo a la única papelería que existía para comprar algún utensilio necesario para las actividades escolares, un lápiz, una pluma, un borrador o incluso, usar el sacapuntas mecánico de palanquita que, cabe mencionar, era una maravilla para todos y claro, además era gratis su uso. En ese lugar era usual el amontonamiento de niños por dos situaciones, una, el hecho antes comentado de que era la única papelería de por la zona y dos, porque estaba también ahí uno de los primeros videojuegos, nosotros les llamábamos maquinitas, donde podíamos jugar el legendario “pimpón” o el “galaga” pioneros del hoy tan extenso mundo de los videojuegos; recuerdo que mientras hacía fila para que llegara mi turno veía un poster con la imagen de un niño que tristemente reflexionaba lo siguiente, “justamente cuando creí conocer todas las respuestas de la vida, cambiaron todas las preguntas”.La inercia de vida que llevamos, en la que vivimos, los patrones que se repiten generación tras generación no nos permiten ver que transitamos por un mundo cambiante, por una sociedad que evoluciona, para bien o para mal, lentamente, pero que se mueve hacia nuevas ideas, hacia nuevas formas, hacia nuevos imaginarios y por supuesto, hacia nuevos problemas.Quizás por ello, fue que jamás en la vida, ni en el peor escenario nos pusimos a pensar en un cambio tan radical como el que estamos experimentado, jamás visualizamos la idea de transformar por completo nuestra forma de vida, nuestras relaciones sociales, nuestras actividades laborales, el modelo educativo y si nunca lo pensamos como una posibilidad, evidentemente nunca

    planeamos como enfrentarlo.

    La Nueva Normalidad: un Cambio de Problemáticas

    Desde la muy conveniente puesta en escena de la frase “una nueva normalidad” su utilización se ha hecho, no para concebir una nueva idea de vida bajo nuevos argumentos que se deberían utilizar para llevar a cabo nuestras actividades, sino que se ha estado mal utilizando, con el fin de intentar decirle a la sociedad, que la pandemia y la pandemia ya terminaron, que el problema está resuelto y que ahora hay que trabajar como si nada hubiera pasado.Nada más falso que eso, la crisis de salud, la pandemia del Covid-19 no ha terminado, el número de infectados sigue subiendo y tristemente las defunciones continúan, el virus se asocia, según los expertos en salud, a problemas respiratorios, viene la temporada invernal y por ende aumentaran los problemas.Mientras tanto las autoridades de todos los niveles de gobierno siguen peleándose el hueso, viven perdidos es su ineptitud para gobernar, continúan inmersos en su idea electoral inmediata, nada es más importante para ellos que prepararse para el proceso político del año que viene.Desde su lógica, la cual es completamente ilógica, se debe de seguir como si nada, usar cubre bocas y seguir igual, pero ¿cuándo se pondrán a analizar los nuevos problemas a los que nos enfrentaremos? Porque es seguro que serán nuevos problemas, con variables desconocidas y que, evidentemente, se requieran innovadoras formas de pensamiento para afrontarlos, seguir pensando que ya estamos en una “nueva normalidad” y no ponerse a diseñar el camino hacia el verdadero tiempo pos covid, será algo que pagaremos muy caro.Es claro, que en el planteamiento gubernamental no se están previendo cómo será el cambio de problemáticas al que nos enfrentaremos, es

    evidente que lo que menos importa es saber de escenarios futuros y de la forma de afrontarlos, la clase política piensa que tiene las respuestas a todas las preguntas, lo que no está calculando es que esas preguntas están cambiando drásticamente. Los políticos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas son como Tanos, inevitables.Sin duda que la forma de afrontar esta crisis por la que estamos atravesando no ha sido la más adecuada por parte de los gobiernos municipales, su visión electoral y política los ha llevado a seguir viendo, en el cumulo de problemas, grandes áreas de oportunidad electoral, la entrega de despensas, de gel antibacterial y algunos cubre bocas fueron las aspirinas para un problema del cual, nunca imaginaron su magnitud.Me queda claro, que la incapacidad de pensamiento para ver escenarios futuros, no es la mayor fortaleza de los gobernantes, no creo que pensar en las problemáticas futuras sea una preocupación para ellos, sobre todo. porque no se han resuelto muchos de los problemas ni del pasado ni del presente.La simulación sobre las medidas preventivas de salud es evidente por todos lados, tapetes sin líquido, sucios, quizás más contaminados que los propios zapatos, sustancias raras que no se sabe si es gel, aforos máximos que no se respetan, espacios de esparcimiento nocturno que trabajan sin control, plazas públicas atiborradas, oficinas de gobierno llenas, sin que nadie medie, ni la cantidad ni la sana distancia, grupos de personas en la calle sin cubre bocas y muchos ejemplos más se pueden ver a diario por toda la ciudad.Sin duda, que gran parte de este problema es debido a la negligencia y desobediencia social, su actitud es multifactorial, desde el hecho de no importarles la situación, no tener recursos para adquirir los insumos de salud, propia y ajena, decidir ignorar la crisis y enfrentarse a la realidad economica por la que se atraviesa, etc.

    Pero también y, en mayor cuantía, la culpa la tienen las autoridades de gobierno que siguen generando una idea de “aquí no pasa nada” y que es muy conveniente para ellos, en virtud del proceso electoral que viene, las mismas autoridades andan en la calle, inauguran eventos, generan condiciones para que existan tumultos y lo más grave es que no se hace bajo un orden prioritario, solo se hace por presión empresarial o por conveniencia política.Los nuevos problemas a los que nos enfrentaremos tienen mucho que ver con los nuevos aspectos en los que se debería centrar el trabajo de planeación de los gobiernos, entre ellos están la tecnología y la conectividad publica ya que se seguirá dependiendo por mucho tiempo de ello, el trabajo de reordenar la ciudad para las nuevas circunstancias que vienen, las nuevas formas y tendencias de hacer turismo, garantizar más y mejores espacios para prácticas de actividades deportivas con los debidos cuidados, buscar alternativas de esparcimiento en espacios abiertos, más vigilancia, apoyo social a mujeres y niños, modificar las formas de hacer comercio, etc.No es malo, que estas personas que gobiernan, signa viendo por su futuro político, eso no es cuestionable, sobre todo porque es su legítimo derecho el hacerlo, los políticos son inevitables, lo que se cuestiona es que no generen las condiciones para construís mediante agendas comunes, las formas de afrontar y enfrentar lo que sea que sea que venga, de una forma conjunta, solidaria, innovadora, inteligente y eficiente.A veces es complicado entender el mundo en el que viven los políticos, ese mundo de ciegos y mudos, donde nada pasa, donde todo está bien, donde siempre se tiene la razón y nunca hay errores ni equivocaciones, ese mundo de caramelo al que solo entran aquellos que no cuestionaran nada de lo que se haga, pero claro, estos son solo algunos pensamientos dichos… en voz alta.

    * A la ‘Jornada de Salud’ se sumó la atención de Servicios Públicos Municipales y Desarrollo Social

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    En equipo por el bienestar de las familias vallartenses, se llevó a cabo este miércoles en la plaza principal de El Colorado, la ‘Jornada de Salud’ en la que el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, el DIF Municipal y la Secretaría de Salud Jalisco, a través de la 8ª Región Sanitaria, unen esfuerzos para acercar a las comunidades rurales, diversos servicios preventivos y para el cuidado de la salud, además de atender

    Ayuntamiento, DIF y Secretaría de Salud

    Llevan Servicios de Salud a las Comunidades Rurales

    los diferentes reportes y necesidades de cada zona.La ‘Jornada de Salud’ es el arranque de la etapa activa del proceso de acreditación de Comunidades Saludables, en donde se involucran las brigadas de salud rural, con los servicios de atención a la población del DIF Municipal, además de sumarse el trabajo de las cuadrillas de Servicios Públicos y Desarrollo Social que realizan acciones de poda, limpieza, descacharrización, entre otras.El banderazo de inicio estuvo a cargo del alcalde Arturo Dávalos, la presidenta del DIF de Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos; Jaime Álvarez Zayas, director de Hospitales y Regiones Sanitarias de Jalisco; Diego Franco Jiménez, director de Servicios Públicos Municipales; Christian Salcedo Guerrero, director de Desarrollo

    Social; Celina Lomelí Ramírez, directora del DIF Municipal; Felipe de Jesús Razo Ibarra, director de Participación Social en el estado; y Armando Pérez Oliva, director de la Región Sanitaria No 8, quienes posteriormente, visitaron cada uno de los stands para conocer la atención que brinda cada uno a la población.En esta jornada se ofrecieron servicios como la toma de mastografías, papanicolaou, aplicación de vacunas, medición de glucosa, orientación nutricional, prevención del embarazo en adolescentes, terapia familiar, atención a personas con discapacidad, de la

    Unidad de Atención a la Violencia Familiar, esterilización y vacunación de perros y gatos, entre otros.En el marco de este evento, la Secretaría de Salud entregó reconocimientos por la participación y apoyo a este programa, al presidente municipal, la presidenta del DIF Municipal, y a los directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos. Correspondió además al primer edil Arturo Dávalos, entregar un reconocimiento especial a Leticia Arroyo Martínez, por sus años de servicio y dedicación dentro de la dependencia estatal.

  • MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

    * El programa de radio que se emitió desde aquí llegó a siete estados de la Unión Americana, alcanzando a un promedio de 80,000 radioescuchas

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    El Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta recibió a dos integrantes del consorcio de agencias de viaje Columbus Travel con oficinas centrales en Salt Lake City, Utah, con el propósito de familiarizarlos con los nuevos protocolos de bioseguridad implementados en la cadena de servicios del destino, y que transmitieran confianza a los consumidores en una amplia región de los Estados Unidos.

    * Desde hace cinco años se capacitan a mujeres y hombres en instalaciones dignas del Centro de Capacitación y Casa Vinculación

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    Con el compromiso de seguir brindando servicios que promuevan la superación de forma integral, durante los últimos cinco años en el Sistema DIF Municipal que preside la Mtra. Candelaria Tovar de Dávalos, se han brindado cursos y talleres para contribuir con el desarrollo profesional de los vallartenses a través del Centro de Capacitación y del Programa Vinculación, Universidad, Gobierno y Sociedad.

    El mensaje de confianza en Puerto Vallarta se difundió a través del programa de radio Columbus Travel Radio Show, que se transmite por 6 radiodifusoras en los Estados Unidos, ubicadas en Utah y en regiones de Idaho, Wyoming, Colorado, Arizona, Nevada y Montana, alcanzando a un promedio de 80,000 radioescuchas en las dos horas de programación.Cada una de las emisiones transmitidas los sábados desde hace 30 años, dedica el especial a un destino en el mundo, en esta ocasión Puerto Vallarta lo estelarizó por primera ocasión, por su importancia como un destino de talla mundial y predilecto entre los estadounidenses, especialmente procedentes de estas regiones de la costa Oeste en el país vecino, desde donde sin duda ha comenzado a recobrarse la conectividad a través de aeropuertos de fácil tránsito tales como: Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Portland, Seattle, Houston y Dallas.

    A Través de Columbus Travel Radio Show

    Transmite PV Confianza a una Amplia Audiencia

    LOS PARTICIPANTES

    El especial del destino transmitido el pasado sábado 10 de Octubre desde las instalaciones del Hotel Hilton Puerto Vallarta contó con la participación del conductor estelar Larry Gelwix CEO de Columbus Travel y presentador de Televisión en la cadena CBS con alcance nacional, así como la participación de ocho prestadores de servicio en el destino como el DMC Trafic Tours, la cadena de hoteles AM resorts, Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa, Crown Paradise Resorts, Hoteles Buenaventura, Vallarta Adventures, Canopy River y Grand Park Royal.Los participantes en el programa aprovecharon la ocasión para mostrarle a los invitados sus locaciones y servicios para levantar imágenes y proyectarlas a través de su cápsula de recomendaciones de viaje denominada “Getaway Guru”, disponible en su canal de youtube y transmitida de igual manera a través de su sección de viajes en la cadena CBS.Además, el programa de radio, quedará disponible en versión podcast permanentemente en su página: https://columbusvacations.com/radio-3/ UN DESTINO CONFIABLE

    Gracias a esta importante alianza comercial, Puerto Vallarta consolida su posicionamiento como un destino de playa suficientemente preparado para dar la bienvenida a miles de vacacionistas, que en palabras de Mark Faldmo vicepresidente de Marketing en Columbus Travel, y del tradicional Utah Travel Expo, que anteriormente aglutinaba a más de 6,000 potenciales viajeros año con año, en el que Puerto Vallarta siempre ha tenido participación junto con su hotelería: “México ha representado durante todo este año el destino top en ventas aun durante la contingencia”.El ejecutivo agregó que se tienen muy buenas expectativas para la próxima temporada de invierno, en la que el viajero sin duda busca #revivirsudeseodeviajar a Puerto Vallarta, y en donde de palabras del experto Larry Galwix, “el viajero se sentirá aún más seguro en un destino que cumple con todos los protocolos de seguridad, que ni en su propia casa”.Aunado a ello, destacó el sabor colonial que tiene Puerto Vallarta, sobre todo en su centro histórico, y los imperdibles Pueblos Mágicos de la sierra como San Sebastián del Oeste, locación perfecta para todos aquellos que quieran aventurarse más adentro de la Sierra Madre y tener una experiencia distinta en el destino, considerando que la gran mayoría son visitantes frecuentes a Puerto Vallarta y están dispuestos a descubrir nuevos recorridos.

    A Través de Cursos y Talleres

    Contribuye DIF al Desarrollo Profesional de los Vallartenses

    Este año, con el apoyo de gente de gran corazón que confío en la Familia DIF aportando cerca de 1 millón de pesos para la compra de equipo y con el respaldo del gobierno municipal, se logró la rehabilitación del Centro de Capacitación del Sistema DIF mejorando en un 100 por ciento las instalaciones, un espacio que brindará la oportunidad a los vallartenses de seguir superándose en un espacio digno. Un inmueble que tiene alrededor de 35 años y requería una rehabilitación completa.Algunos de los talleres que se brindan son: barbería, repostería, colorimetría, corte y confección, cultora de belleza, diplomado

    avanzado de uñas, elaboración de velas, inglés, manualidades mixtas, maquillaje y pintura textil.Asimismo, desde hace cinco años, la unión de la familia DIF, con el gobierno municipal, el Centro Universitario de la Costa y la Universidad del Valle de Atemajac continúa dando excelentes resultados, tan solo en este año se realizaron más de 1,120 atenciones en pláticas de psicología, consultas de nutrición, sesiones del taller de lectura, taller de inglés, sesiones de manualidades, computación, corte y confección, fútbol, taller de tejido básico, repostería, taller de barbería, automaquillaje, terapeuta spa, velas, jabones y muñecos de tela, así como asesorías para el INEA, beneficiando a decenas de personas.

    * En este programa participan 19 menores que forman parte de los programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI) del DIF

    MERIDIANO/Puerto Vallarta

    El compromiso de seguir trabajando para generar mejores condiciones de bienestar y desarrollo para las niñas y niños, se refrendó una vez más por parte del alcalde Arturo Dávalos Peña al dar el bastonazo de conmemoración por el primer aniversario de ‘First Tee México’ Capítulo Puerto Vallarta, programa de golf que en alianza con el gobierno municipal y el Sistema DIF, ha dado resultados favorables en apoyo a la niñez y sus familias.El presidente municipal recordó que cuando inició este proyecto se trataba de un deporte desconocido tanto para los padres de familia como para los niños, y que al día de hoy, se ha convertido en parte de su vida pues les permite desarrollar aptitudes y formarse bajo los valores que inculca el golf, como es la honestidad, la empatía, respeto, la disciplina, entre otros.Prueba del crecimiento que brinda este proyecto -dijo- es la participación de dos pequeños vallartenses en el World Golf Champions en la Ciudad de México, quienes acudieron con todos los gastos pagados por First Tee México, demostrando su talento y viviendo una grata experiencia, por eso felicitó a los menores y exhortó a los padres de familia para que sigan apoyando a todos los niños y niñas que forman parte del programa, quienes son ya un orgullo para esta ciudad y que sin duda el día de mañana se convertirán en grandes deportistas. Dávalos Peña destacó además el esfuerzo de Agustín Pizá, director de First Tee México, que junto con su equipo de profesionales, coadyuva a que esto se logre, por lo que afirmó que su administración seguirá haciendo equipo con aquellos proyectos que brinden una oportunidad de formación y crecimiento a la niñez vallartense. Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF, dio a conocer que los 19 niños y niñas que participan en First Tee México, forman parte de los diferentes programas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI), con lo que han tenido un año lleno de experiencias y aprendizaje, por lo que reconoció el esfuerzo de todos los que se han sumado a esta gran tarea.Agradeció a First Tee México por pensar en Puerto Vallarta y promover el deporte entre los menores, que han demostrado su entrega y dedicación en este primer aniversario. Destacó además que a pesar de ser un año difícil para todos, no dejaron solas a las familias, “por lo que como Sistema DIF es gratificante trabajar con organismos que comparten los mismos valores, que ven por el bienestar social y que siguen poniendo el ejemplo de que en nuestra sociedad contamos con gente de gran corazón”.Agustín Pizá, director de First Tee México, agradeció al presidente municipal Arturo Dávalos y a la presidenta del DIF, Candelaria Tovar, quienes han sido pieza fundamental en este programa, que es una herramienta de vida para todos los niños de Puerto Vallarta; y señaló que si bien el proyecto inició el 15 de febrero del 2019, la contingencia sanitaria no permitió celebrar el primer aniversario en esa fecha, sin embargo durante este tiempo, se ha estado trabajando desde casa todos los días con los maestros y coaches, por lo que se siguieron impulsando los valores, principios y el desarrollo de virtudes que inculca este deporte.Agregó que no se trata sólo de un programa, sino una gran familia, y gracias al torneo que se tuvo en la Ciudad de México el año pasado, se tuvo la oportunidad de recaudar fondos para apoyar a los hogares más necesitados en todos sus capítulos, logrando beneficiar a seis familias en Puerto Vallarta.También estuvieron presentes Amador Hernández Madrigal, director del Consejo Municipal del Deporte (Comude), Celina Lomelí Ramírez, directora del Sistema DIF; Iván Cueva, Profesional del Golf; Homero Hernández, director general de la Vista & Marina Vallarta Golf Clubs; y Jaime Álvarez Zayas, Director de General de Hospitales y Regiones Sanitarias del Estado.

    Al Sumar Esfuerzos con ‘First Tee México’

    “Seguiremos Trabajando por la Niñez Vallartense”: Dávalos

  • MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020JUEVES 15 DE OCTUBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

    Por Salvador Cosío GaonaVolantín

    INCONTENIBLE LA CRIMINALIDAD BAJO LA ÉGIDA DE AMLO

    En las Defunciones por COVID-19 en el Estado

    El pasado fin de semana se convirtió en el más violento en la historia del país, con 273 personas asesinadas. Lo más preocupante sin duda, es que a pesar de su deseo de distinguirse de sus predecesores, el presidente Andrés Manuel López Obrador comete los mismos errores que ellos, y el manejo que ha tenido en este tema no le ha arrojado resultados positivos sino que al contrario.Y es que como ha sucedido en casi todas las áreas de políticas públicas, en asuntos relacionados con la seguridad, el presidente tiene problemas al convertir su ambiciosa retórica de campaña en reformas e iniciativas funcionales. De acuerdo con el informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), el domingo 11 de octubre fue el tercer día con más personas asesinadas en lo que va de 2020, al registrarse 114 casos; luego de que el pasado 8 de junio hubo 117 y también 114 el 21 de abril del presente año.El fin de semana del Día del Padre, entre el 19 y 21 de junio del presente año, tenía la marca de más víctimas de homicidio doloso, con 265 casos.Antes de esta cifra, el anterior récord fue para el fin de semana del viernes 24 al domingo 26 de julio pasados, con 263 personas asesinadas; mientras que entre el 22 al 24 de mayo hubo 248 casos. En lo que ahora fue el nuevo fin de semana más violento en la historia del país, con 273 personas asesinadas, nuevamente Guanajuato fue la entidad con más casos, entre el 9 y 11 de octubre, con 34 muertes violentas.Le siguió el Estado de México con 34 asesinatos, Jalisco con 26, Chihuahua con 16, Puebla con 14 y Morelos con 12 homicidios dolosos durante el pasado fin de semana.Entre el 9 y el 11 de octubre pasado hubo 11 personas asesinadas en la Ciudad de México; 9 casos en Tabasco y Nuevo León, en cada entidad, y 7 homicidios en Sonora y Tamaulipas, respectivamente.Hasta el pasado 11 de octubre, en lo que va del mes, se registró la muerte por homicidio doloso de 890 personas, para un promedio diario de 80.9 casos.En 2020 las dificultades de México para controlar la pandemia del Covid-19 y la consiguiente desaceleración económica son distracciones de la actual batalla de México para contener la violencia criminal, ha señalado el analista político Nathaniel Parish, en una colaboración para Forbes.El autor del libro “Searching for

    Mexico”, refiere que en su Informe de Gobierno del 1 de septiembre de 2020, López Obrador pintó un panorama optimista de un país listo para salir más fuerte de la pelea en contra del Covid-19. El presidente continúa urgiendo a los mexicanos a adherirse a valores familiares tradicionales y promete al público que sus programas sociales han eliminado la necesidad de colaborar con grupos del crimen organizado. “Él insiste en que el crimen es un asunto de moral al que fomenta la pobreza y, por ello, le da poca importancia cuando trata temas difíciles como empujar reformas al sistema judicial o en invertir para reconstruir las fuerzas policiales del país. Dentro de su retórica, AMLO se esfuerza en distinguirse de sus predecesores, pero cuando se trata de problemas de seguridad repite los mismos errores que las administraciones anteriores. A más de dos años de que fue electo como presidente, no parece que AMLO tenga un plan claro para mejorar la seguridad pública.López Obrador creó una fuerza policial al estilo militar, la Guardia Nacional. Y, mientras ha adoptado el absurdo eslogan de “abrazos, no balazos” para describir su estrategia en contra del crimen, en la práctica ha implementado el mismo tipo de militarización al que favorecieron sus antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Desafortunadamente, como he argumentado previamente, el presidente de México no puede cambiar al país con palabras nada más. En 2019, México registró más asesinatos que en cualquier otro año en la historia moderna del país. En 2020, México va rumbo a un nuevo récord en homicidios. La violencia en el país se ha agravado cada año que AMLO ha estado al mando y ha continuado sin menguar inclusive durante la pandemia del Covid-19. En los meses pasados dos incidentes destacan, incluyendo el atentado en contra del jefe de la policía de Ciudad de México en el que los atacantes utilizaron una metralleta calibre 50 montada en un camión de carga; y el video publicado por el Cartel Jalisco Nueva Generación que muestra pistoleros bien pertrechados junto a un convoy de vehículos equipados al estilo militar.Así que lo que se ve en México es tanto una tendencia de ejemplos alarmantes de ataques de alto nivel por parte del crimen organizado como un patrón general de crecimiento en los niveles de la violencia. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo de del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país registró 35,629 asesinatos en 2019 y va rumbo a superar esa marca en 2020.En un reciente webinar con el Consejo Canadiense para las Américas yo explicaba que “el total de asesinatos en 2018 es de hecho tres veces peor que en 2006, que fue el año en que el expresidente Felipe Calderón detonó la ‘guerra contra el narco’ y los grupos criminales en México. Podemos asegurar que hay una tendencia criminal avanzando… y no se trata sólo de algunas historias en los medios que soportan una narrativa cuando no hay una tendencia subyacente…”Y mientras AMLO claramente soslaya los alcances de la violencia en su administración, existe la opinión de analistas políticos en EU que dicen que los incidentes recientes y las tendencias prueban que México se aproxima a ser un estado fallido. La dinámica en la realidad, sin embargo, desafía una categorización a la ligera. El problema de la violencia criminal en México no es generalizada o inclusive dominante en todas las

    regiones del país. Hay ciertas áreas que resienten problemas de violencia criminal y estados que continúan reportando niveles relativamente bajos de este tipo de criminalidad. En general, la dinámica en México es difícil de clasificar porque varía mucho de estado en estado. Ejecutivos e inversionistas que analizan proyectos potenciales en México necesitan entender los factores de riesgo político que surgen de la violencia y la actividad del crimen organizado a niveles estatales y locales.En 2020, tres puntos conflictivos de actividad para el crimen violento son Chihuahua, Guanajuato y Michoacán. En cada uno de estos estados se reportaron más de 2,000 asesinatos en 2019 y sufren de tasas de crecimiento a doble dígito en lo que va de 2020. Estos tres estados tienen una amplia actividad exportadora, pero los empleos en sectores de alto valor en productos de agricultura no tradicional y manufacturas no han eliminado los problemas persistentes de violencia criminal. Guanajuato va rumbo a un récord de más de 4,000 asesinatos en 2020 y el crecimiento en homicidios en Michoacán superaría el 20% este año.A pesar de los datos decepcionantes que se han presentado este año, en su mensaje del informe de gobierno de 2020 AMLO se jactó de que “México es un país, sin duda, con porvenir y un ejemplo mundial de cómo hacer realidad el progreso con justicia”. Sin embargo, en relación a la violencia criminal (y en casi cualquier otro logro que AMLO pregona), los datos cuentan una historia distinta. En su informe, López Obrador aseguró al público que “Estamos avanzado en el combate a la delincuencia.

    Hemos establecido una nueva estrategia…” Pero, mientras AMLO continúa argumentando que sus programas de empleo, la entrega de recursos directos, becas y programas para becarios ya están ayudando a reducir los problemas con el crimen, su dicho contrasta con los datos de homicidios que ocurren en el país.Yo he explicado que “más que privilegiar una reforma policial como centro de sus políticas públicas (el expresidente) Peña Nieto abandonó su promesa de construir nuevas fuerzas policiales en el país. El fracaso del gobierno federal para crear, financiar, y entrenar policías efectivas ha creado un ambiente promisorio para el crimen organizado”. Como sus antecesores, AMLO enfoca su atención en soluciones de corte militar y no parece dispuesto a involucrarse en el difícil trabajo de reformar y reconstruir los sistemas policiales y judiciales del país. Todo líder quiere mejorar la seguridad pública, pero pocos parecer tener la preparación para hacer el trabajo duro.Los caricaturistas políticos de México dibujan a AMLO como un ganso. En la naturaleza, un ganso puede emerger como un líder y volar junto con su parvada en formación V rumbo a un nuevo destino. Pero, en lo que concierne a enfrentar los problemas de seguridad de siempre, pareciera que López Obrador simplemente chacualea sin objetivo, graznando sin cesar y fallando a la hora de liderar a México a un nuevo destino”, concluyó [email protected]@salvadorcosio1

    * “Esperanza para el Futuro”, programa que por tercera ocasión, otorgará a cada estudiante un apoyo de 250 pesos

    MERIDIANO/Bahía de Banderas

    “Hoy tenemos muy buenas noticias para más de 20 mil alumnos de escuelas primarias de Bahía de Banderas con lo cual apoyaremos su economía familiar. El Ayuntamiento y el DIF pondremos en marcha por tercera ocasión el programa “Esperanza para el Futuro”, entregando apoyos económicos de 250 pesos para cada estudiante, recursos que les ayudarán para adquirir útiles escolares para que sigan estudiando”.Así lo anunciaron el Presidente Municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, y la Presidenta del Sistema DIF, LTS Ana Esperanza Berumen de Cuevas, quienes destacaron que a pesar de las situaciones adversas dentro de la administración municipal, por la baja recaudación y afectaciones a la economía, es precisamente en el apoyo a las familias de Bahía de Banderas donde se canalizan los recursos.

    * Se transmitirán por el perfil de facebook @CUCostaUDG, cumpliendo con los principios de respeto, inclusión y responsabilidad socia