“TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en...

8
Dirección de Información e Intereses Aerospaciales El Aviador Avión vencedor de la guerra del 41, surcará Cielo de Quiñones en 2021 Por sus 34 estándares de calidad SINEACE acredita 6 nuevas carreras en la ESOFA Pág. 6 Volvió a Catacaos FAP despidió plenamente recuperado al niño símbolo de la Solidaridad Pág. 3 Pág. 4-5 Escríbenos a: [email protected] 2019 | 43° edición “TORITO” BICENTENARIO

Transcript of “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en...

Page 1: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

Dirección de Información e Intereses Aerospaciales El Aviador

Avión vencedor de la guerra del 41, surcará Cielo de Quiñones en 2021

Por sus 34 estándares de calidadSINEACE acredita 6 nuevas carreras en la ESOFA Pág. 6

Volvió a CatacaosFAP despidió plenamente recuperado al niño símbolo de la Solidaridad Pág. 3

Pág. 4-5

Escríbenos a: [email protected]

2019 | 43° edición

“TORITO”BICENTENARIO

Page 2: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

EL “TORITO” QUE GANÓ UNA GUERRA

El North American 50 (NA-50), rebautizado en tierras peruanas como “Torito” (indicativo que heredaron a su vez los aviones KT-1P que construye actualmente el SEMAN) fue un modelo de aeronave de combate que el Perú adquirió a la compañía estadounidense North American Aviation. La empresa sólo llegó a producir 7 aviones de ese tipo, de las cuales la que posee la FAP es la única que queda en el mundo.

Esta aeronave fue parte de la escuadrilla que integró el entonces Teniente Quiñones, aquel 23 de julio de 1941 en el que las fuerzas nacionales estaban impedidas de avanzar sobre el enemigo debido a una fuerte batería de cañones. Quiñones y sus compañeros bombardeaban la posición cuando el fuego antiaéreo alcanzó su NA-50, obligándolo a lanzarse en paracaídas. Lejos de salvarse, el aviador dirigió su máquina contra el enemigo exterminándolo y abriendo paso a las fuerzas peruanas en su victoria definitiva, a costa de su joven existencia.

El último NA-50 de la FAP permaneció 54 años sobre un pedestal al lado del mausoleo del héroe de la aviación militar en el Perú, quien hoy ostenta el título honorífico de “Gran General del Aire del Perú”: el Capitán FAP José Quiñones. La aeronave presidia la vista de la Plaza de Armas de la Base Aérea “Las Palmas” (distrito de Surco – Lima) y pronto volverá a volar en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la República en nuestro país, en el 2021. Pudo ser un sistema de armas más, pero es el más famoso de la historia institucional.

EL DIRECTOR

EL AVIADOR” Nº 43

Es una publicación oficial de la Fuerza Aérea del Perú, todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin autorización del Departamento de Prensa de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales. Director: MAG. FAP Robert Baxerias V.; Subdirector: COR. FAP Dorian Samanez M.; Estilo: MAY FAP Arturo Zaldívar M., TEN. FAP Jenny Hilasaca R.; Edición Periodística: Percy Bendezú P.; Colaboradores: Fiorella Liñán R., Daniel Quiros Q.; Diseño y Diagramación: David Zorrilla B.

En mérito a una gestión realizada por la Unidad Residente de Educación del Destacamento Aéreo de Tacna; la Escuela Superior de Formación Artística “Francisco Lazo” otorgó una beca completa a la Cabo FAP Lucy Beatriz Coaquira Mamani para seguir estudios profesionales en la carrera de Educación Artística.

La Cabo Coaquira cumple el Servicio Militar en la Fuerza Aérea, por lo que la institución busca proporcionarle los beneficios posibles para incentivar el desarrollo personal y futuro de los jóvenes avioneros. Así lo confirmó el director de la Escuela Superior, Damazo Leonidas Solorzano Apaza, durante el acto de entrega de la beca.

El Aviador2 FUERZA AÉREA DEL PERÚ

IMPACTO EDITORIAL

EDITORIAL DATAC APOYA FUTURO DE LOS AVIONEROS FAP

Page 3: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

3Dirección de Información e Intereses Aerospaciales El Aviador IMPACTO

FUERZA AÉREA DEL PERÚ VISITA A WILSON: EL NIÑO SÍMBOLO DE LA SOLIDARIDAD El pequeño Wilson a quien le hicieron un trasplante de corazón, hace un año -el pasado 10 de abril-, y que además es el símbolo de la solidaridad, retornó a su natal Catacaos, pero antes celebró este gran milagro de vida con los pilotos de la Fuerza Aérea del Perú, quienes llegaron hasta la casa Mc Donald para compartir gratos momentos y con una sorpresa.

Como recordamos un helicóptero Bell 212 del Grupo Aéreo N°3 trasladó el órgano hasta el Hospital Edgardo Rebagliati, el mismo que fue donado por una niña de la ciudad de Piura. Hoy el pequeño Wilson -a sus 9 años

de edad-, vive una vida feliz y normal, ha vuelto al colegio y comparte con sus familiares.

Los pilotos y Wilson, en el albergue Ronald Mc Donal del Perú, recordaron esos momentos muy emotivos junto a la madre del menor, quienes vienen constantemente a Lima a los chequeos de rutina para evaluar la evolución de Wilson. La madre del menor, Mariela Sánchez, agradeció a la FAP por brindarle todas las facilidades, así como a la casa Mc Donald por el alojamiento que le dieron todo este tiempo por estar cerca al INCOR, nosocomio donde sigue su tratamiento.

Page 4: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

El Aviador4 FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Tras haber reposado por 54 años en la Base Aérea Las Palmas, al pie de los restos del Héroe Nacional José Quiñones; el único ejemplar que queda en el mundo de la aeronave North American 50 (NA-50) volverá a volar en cielo patrio para la fecha del Bicentenario de la República del Perú. Esto gracias al proyecto de restauración que lidera la Fuerza Aérea, en convenio con la Asociación de Aviación Experimental de los Estados Unidos (EAA).

Así lo dio a conocer el Comandante General de la FAP, General del Aire Rodolfo García Esquerre, durante una ceremonia desarrollada el 10 de abril

QUIÑONES Y SU MÍTICO “TORITO” SOBREVOLARÁN LIMA EN EL

BICENTENARIO

en el auditorio del Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN Perú, distrito de Surco), acto que contó con la presencia del ministro de Defensa, los comandantes generales del Ejército y Marina, oficiales generales e invitados especiales. El anfitrión de la cita fue el Director General de Logística, Teniente General FAP Carlos Chávez Cateriano.

La primera parte de la actividad se vivió en el Auditorio del SEMAN, en donde se contó con el vibrante testimonio del piloto y experto en reconstrucción de aeronaves, Peter Friedman (integrante de la EAA); quien narró los avatares

Page 5: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

5Dirección de Información e Intereses Aerospaciales El Aviador

del traslado del avión apodado “Torito”, desde que lo retiraron de su pedestal hasta reposar en los hangares. El restaurador resaltó que encontró varios instrumentos de cabina aun funcionales y poca corrosión en el armazón principal, pese a los años transcurridos.

Así lo corroboró el aviador y presidente de EAA Stephen Tucker, quien detalló al público su percepción de la importancia del proyecto, a partir de la figura del héroe Quiñones. Tucker analizó una moneda de colección que encontró en el mercado internacional, la que comparó con el billete de circulación nacional que contenía la imagen del paradigma de la FAP y su famoso vuelo invertido durante la ceremonia de graduación en la que se consagró como el mejor piloto de la Institución.

El “Espíritu” de Quiñones

Los invitados se trasladaron momentos después al Hangar del Departamento de Producción del SEMAN, en donde los esperaba una sorpresa mayúscula. Las puertas gigantes se abrieron lentamente para mostrar al “Torito” del Capitán Quiñones emergiendo de entre las sombras con una iluminación especial y en medio de una bruma artificial que despertó el aplauso del público. El ambiente lo completaba el marco musical de la Banda Militar, estratégicamente apostados.

Un joven piloto se presentó entre el público y la aeronave, vistiendo una réplica del uniforme de héroe nacional. El “espíritu” de Quiñones, una representación simbólica y teatral, habló al público acerca de la aeronave y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó la tierra de nacimiento del joven aviador (Chiclayo), con el baile que la caracteriza: una marinera norteña ejecutada por un oficial FAP y una campeona del género musical.

El momento fue propicio para que el ministro de Defensa recordara al público las palabras del fallecido presidente Fernando Belaunde, quien se refirió a otro famoso aviador peruano, Jorge Chávez, indicando que “Cuando los Alpes empequeñecieron, los herederos aceptaron el reto amenazante y glorioso de su propia cordillera”.

Page 6: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

El Aviador6 FUERZA AÉREA DEL PERÚ

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico Suboficial Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez (ESOFA), alma máter del personal de Técnicos y Suboficiales de la Institución, cuenta desde este 12 de abril con seis carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

Luego de superar 34 estándares de calidad establecidos por el SINEACE para el modelo de acreditación de Programas de Estudios de Institutos y Escuelas de Educación Superior, se tiene desde el 2019 estas cinco carreras acreditadas por seis años y una adicional que estaba acreditada desde el 2017.

Las carreras acreditadas son: Mantenimiento de Aeronaves y sus Sistemas, Mantenimiento Electrónico de Aeronaves, Telecomunicaciones y Tránsito Aéreo, Meteorología, Mantenimiento de Motores y Aeronaves; en virtud a la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc Nº 043-2019-SINEACE/CDAH-P.

La ESOFA tiene la misión de formar integralmente a los futuros Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú en los aspectos: militar, moral, psicofísico, académico y cultural, dentro de una cultura de innovación, calidad y vinculación social, así como, formar militarmente a los Suboficiales Asimilados a fin de asegurar su eficiente y eficaz desempeño.

ESOFA DA EL SALTO DECALIDAD EDUCATIVA

REGIONALES

Page 7: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

7Dirección de Información e Intereses Aerospaciales El Aviador

Usando una aeronave Twin Otter DHC-6-400 (de gran versatilidad y características para la Región Amazónica) sumado el profesionalismo de nuestro personal, se logró evacuar de la Comunidad de San Roque a una gestante de 34 semanas, aquejada por dolores agudos en uno de los miembros inferiores del cuerpo.

Gracias al traslado aeromédico ejecutado por los integrantes del Grupo Aéreo N°42, la paciente logró ser derivada a un establecimiento de salud de la ciudad de Iquitos, donde se ecuentra recibiendo la atención médica pertinente y el tratamiento especializado que combata al mal que la ponía en peligro.

POR LAS COMUNIDADESDE LA AMAZONÍA

Page 8: “TORITO” BICENTENARIO...y el momento histórico que lo llevó a la gloria, tras el combate en Quebrada Seca, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Momentos después se recordó

El Aviador8 FUERZA AÉREA DEL PERÚ

DÍA INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA

ESPECIAL

El personal de la Fuerza Aérea, integrante de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), participó el 13 de abril de la conmemoración del Día Internacional de la Astronomía 2019, llevado a cabo en el Campo de Marte de Jesús María. La actividad fue preparada por las 12 Instituciones más representativas del sector.

Miles de niños, jóvenes y adultos participaron de las conferencias, sorteos, salas en 3D, observaciones con telescopios y actividades netamente orientadas a niños; como el armado de rompecabezas, maquetas y juegos de memoria.

El stand de la Agencia Espacial contó con la participación de una investigadora de la Dirección de Astrofísica, Vanessa Navarrete, quien además de brindar información a los asistentes, realizó la exposición “Cielos oscuros: patrimonio natural vinculado a nuestra cultura”.

“La astronomía llega a ser atractiva (para mucha gente) y, de ese modo, podemos atraer a los niños al estudio de las ciencias. Las ciencias generan desarrollo científico y desarrollo de la mente para resolver problemas, y esto desarrolla el pensamiento crítico”, manifestó Navarrete.

El Día Internacional de la Astronomía se realiza usualmente el primer sábado con cuarto creciente después del equinoccio de otoño (para el hemisferio Sur), es decir después del paso de verano al otoño.