Ap03 lectura

12

Click here to load reader

description

AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNID

Transcript of Ap03 lectura

Page 1: Ap03 lectura

Ambientes de aprendizaje

Page 2: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

1

Sesión No.3

Nombre: Planeación de un ambiente de aprendizaje

Contextualización

La importancia de planear un ambiente de aprendizaje radica en la generación

de circunstancias que favorezcan interrelaciones de aprendizaje significativo, y

que encaminen a los alumnos hacia escenarios de construcción y apropiación de

conocimientos aplicables a distintas situaciones de la realidad.

La orientación docente, en este sentido, buscará las mejores condiciones

humanas, sociales, físicas y culturales para lograr dichos cometidos.

Aunado a ello, el uso debido de las tecnologías de la educación favorecerá el

desarrollo de competencias requeridas en el mundo globalizado actual.

¿Cómo se planea un ambiente de aprendizaje?

Page 3: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

2

Introducción al Tema

La importancia de planear un ambiente de aprendizaje radica en la generación

de circunstancias que favorezcan interrelaciones de aprendizaje significativo y

que encaminen a los alumnos hacia escenarios de construcción y apropiación de

conocimientos aplicables a distintas situaciones de la realidad.

La orientación docente, en este sentido, buscará las mejores condiciones

humanas, sociales, físicas y culturales para lograr dichos cometidos.

Aunado a ello, el uso debido de las tecnologías de la educación favorecerá el

desarrollo de competencias requeridas en el mundo globalizado actual.

Page 4: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

3

Elementos a incluir en la planeación de un ambiente de aprendizaje

Definición del problema

Un problema es una pregunta que se trata de esclarecer para profundizar en

determinada asignatura o disciplina, la cual se soluciona por medio de la

investigación científica y/o empírica.

Un problema debe ser limitado en el tiempo y en el espacio, planteándose de

manera interrogativa y tomando en cuenta el contexto social e histórico en el que

se desarrolla. Todo objeto motivo de enseñanza debe ser desplegado

detalladamente en cuanto a la finalidad que se aspira conseguir.

Un problema de investigación debe plantearse de la siguiente manera:

• Delimitar el problema

• Plantearlo claramente y a manera de pregunta

• Explorar literatura acerca de lo planteado

• Expresar la pregunta por medio de variables maleables que puedan ser

verificables empíricamente

Establecimiento de necesidades y objetivos

El establecimiento de necesidades y objetivos en los ambientes de aprendizaje,

no distan mucho de los planteados en la llamada educación tradicional, son la

derivación de lo esperado por el estudiante al finalizar determinado proceso de

aprendizaje.

Los objetivos son la guía constante del proceso educativo, ya que a partir de

éstos se seleccionan, organizan y conducen los contenidos educativos. En el

transcurso, se introducen modificaciones como parte de una continua evaluación,

acorde a las necesidades de la población estudiantil.

Page 5: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

4

Podemos encontrar por tanto, que los objetivos están plasmados en gran medida

en los contenidos educativos, así como también de manera más o menos clara

en la rúbrica de evaluación.

Asimismo, habrá objetivos generales y objetivos específicos, conceptuales,

procedimentales y actitudinales.

Perfil de usuarios

El perfil de usuarios dentro de los ambientes de aprendizaje, adquiere

importancia principalmente porque se adquiere una personalidad determinada en

el grupo al que se accede, en el caso de una plataforma virtual.

Una breve explicación que contenga nuestras aficiones, gustos, estudios, así

como una fotografía de nuestro rostro, constituyen la carta de presentación ante

el grupo y ante el tutor asignado.

El perfil de usuarios puede diferir mucho en un grupo virtual, hay personas que

son someras al redactar lo relacionado a su persona y otras a las que les gusta

explayarse un poco más. Lo recomendable es que el perfil de usuario no sea tan

extenso, pero tampoco tan breve.

Además de que el perfil de usuarios ayuda a las interacciones entre participantes,

saber acerca de las personas involucradas en un curso coadyuva a la

planeación y al diseño de ambientes de aprendizaje, así como en el diseño

centrado en el usuario.

Recursos disponibles

Los recursos disponibles en una plataforma de aprendizaje, son los

componentes que permiten a los alumnos acceder a los contenidos; son

elementos con información, susceptibles a ser leídos y bajados de Internet para

extraer datos.

Page 6: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

5

Contienen un conjunto de documentos electrónicos estáticos y dinámicos a los

que se puede acceder de manera remota o directa.

Algunos recursos disponibles:

• Páginas de texto plano

• Fragmentos HTML

• Archivos cargados en el servidor

• Enlaces Web

• Páginas Web

• Paquete IMS

• SCORM

• Hay quienes consideran a los siguientes, como parte simultánea de

recursos, actividades y contenidos:

• Glosarios

• Lecciones

• Bases de datos

• Encuestas

• Tareas

• Cuestionarios

• Talleres

• Wikis

Selección de un ambiente de aprendizaje

La selección de un ambiente de aprendizaje está directamente relacionada con

su diseño, con la planeación de una estrategia que involucre la cuidadosa

elección de contenidos, con el estudio de la población a la que va dirigida, con el

contexto general, con las motivaciones de los estudiantes, así como con los

objetivos que se desean llevar a cabo.

Page 7: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

6

Un ambiente de aprendizaje, como hemos visto reiteradamente, no se refiere

únicamente al espacio físico, sino a la planeación virtual y/o presencial que

posibilite condiciones óptimas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aunado a ello, la selección de ambientes de aprendizaje requiere de un

diagnóstico que posteriormente se reflejará en el diseño de contenidos en dicho

ambiente.

Page 8: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

7

Conclusión

Los ambientes de aprendizaje son escenarios inacabados en el sentido de la

posibilidad de mejorar constantemente y a través de una correcta planeación, los

contextos tecnológicos en los que los participantes interactuarán.

El encuentro virtual entre individuos ha transformado las formas en las que el

proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo.

En la cuarta sesión revisaremos sobre el tratamiento y diseño de contenidos de

un ambiente de aprendizaje.

Page 9: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

8

Para aprender más

El potencial tecnológico y el ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos: Informáticos, Comunicativos y de multimedia. Una reflexión

epistemológica y pedagógica

García Fallas, J. (2003) El potencial tecnológico y el ambiente de aprendizaje

con recursos tecnológicos: informáticos, comunicativos y de multimedia. Una

reflexión epistemológica y pedagógica. Universidad de Costa Rica.

http://brd.unid.edu.mx/el-potencial-tecnologico...

Page 10: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

9

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Una vez revisada la información en esta tercera sesión será necesario

desarrollar un ensayo de una cuartilla como mínimo, que integre lo leído y ponga

a prueba la explicación de los elementos que debe incluir la planeación de un

ambiente de aprendizaje.

¿Cómo y de qué tipo plantean un ambiente de aprendizaje?

Deberás subirlo a la plataforma en el lugar indicado.

Page 11: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

10

Bibliografía

• Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para

el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.

• Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World

Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and

Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/conte

nt_storage_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf

• Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run

Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching

International.

• Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations

From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.

• Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora

educativa, Sevilla, Kronos.

• Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el

diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.

• Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de

comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y

Educación

• Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En

Acción Pedagógica, Vol. 11,

1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedago

gica/vol11num 1/art5_v11n1.pdf

• Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un

modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.

• Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid,

Pearson Educación.

• Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la

formación online. En Observatorio para la cibersociedad.

Page 12: Ap03 lectura

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

11

http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?i

dioma=es&i d=499&grup=18&estil=1

• Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring

System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society

3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de

aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de

Investigaciones y Servicios Educativos, 1,

1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/

• Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital,

Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es

• Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos

virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº

1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf