apalanca financiero07

20

Transcript of apalanca financiero07

Page 1: apalanca financiero07
Page 2: apalanca financiero07

Apalancamiento financiero

• Se recurre al apalancamiento financiero con la esperanza de aumentar el rendimiento de los accionistas

• Cuando existen suficiente flujo de ingresos para cubrir incluso los costos fijos de financiamiento se dice que el financiamiento es favorable.

• Entonces las ganancias son para los tenedores de acciones

Page 3: apalanca financiero07

Relación entre Utilidad por acción y utilidad operativa

Buscamos establecer la relación entre la UPA y la UAII, mediante la siguiente fórmula.

UPA = (UAII - I) (1-t) - DP

NADonde:• I = intereses anuales pagados• DP = dividendos preferentes anuales pagados• t = tasa impositiva corporativa• NA = número de acciones ordinarias en circulaciónCarla Urteaga

Page 4: apalanca financiero07

Relación entre Utilidad por acción y utilidad operativa

(Continuación)Ejemplo:

Una empresa que mantiene un financiamiento de LP de $10 millones, en acciones ordinarias, desea obtener $5 millones para la expansión del negocio mediante:

(1) Emisión de acciones ordinarias

(2) Deuda con una tasa de interés de 12%

(3) Acciones preferentes con un dividendo de 11% .tasa tributaria del 40%

Page 5: apalanca financiero07

Cálculo de las utilidades bajo tres alternativas de financiamiento

•Utilidad antes de Intereses e impuestos (UAII)

•Intereses ( I )

•Utilidad antes de impuestos (UAI)

•Impuestos sobre la renta (UAI x t)

•Utilidad después de impuestos (UDI)

•Dividendos de las acciones preferentes (DP)

•Utilidades disponibles para las acciones ordinarias (UDAO)

•Número de acciones ordinarias en circulación (NA)

•Utilidades por acción (UPA)

Acciones ordinarias

$2,700,000

------

$2,700,000

1,080,000

$1,620,000

-------

$1,620,000

300,000

$5.40

$2,700,000

600,000

$2,100,000

840,000

$1,260,000

-------

$1,260,000

200,000

$6.30

$2,700,000

------

$2,700,000

1,080,000

$1,620,000

550,000

$1,070,000

200,000

$5.35

DeudaAcciones

preferentes

Page 6: apalanca financiero07

Calculo del equilibrio gráficamente

• Para las acciones ordinarias

0 = (UAII -I) (1-t) -DP

0 = (UAII - 0) (1 - 0.4) - 0

UAII = 0

Las utilidades por acción son cero cuando la UAII son cero

Page 7: apalanca financiero07

Calculo del equilibrio gráficamente

• Para la alternativa de deuda

0 = (UAII -I) (1-t) -DP

0 = (UAII - $600,000) (1 - 0.4) - 0

0 = (UAII)(0.6) - $360,000

UAII = $360,000/0.6

UAII = $600,000

Cuando las utilidades por acción son cero cuando la UAII son $600,000

Page 8: apalanca financiero07

Calculo del equilibrio gráficamente

• Para las acciones preferentes

0 = (UAII -I) (1-t) -DP

0 = (UAII - 0) (1 - 0.4) - 550,000

UAII = 550,000 / 0.6

UAII = $916,667

Las utilidades por acción son cero cuando la UAII es $916,667

Page 9: apalanca financiero07

Punto de indiferencia

• Entre Acciones ordinarias y deuda(UAII - I) (1-t) -DP = (UAII - I) (1-t) -DP

NA NA

(UAII - 0)(1-0.4) - 0 = (UAII - $600,000)(1-0.4) - 0

300,000 200,000

UAII = $1,800,000

Page 10: apalanca financiero07

Utilidad por acción $

UAII ($ millones)

7 --

6 --

5 --

4 --

3 --

2 --

1 --

1 2 3 4

Deuda Ordinarias

Punto de indiferencia

Gráfica de equilibrio

$1.8

Si la UAII es mayor a 1.8 millones será mejor financiarte con deuda ya que la UPA será mayor

Page 11: apalanca financiero07

Punto de indiferencia

• Entre Acciones ordinarias y acciones preferentes

(UAII - I) (1-t) -DP = (UAII - I) (1-t) -DP

NA NA

(UAII - 0)(1-0.4) - 0 = (UAII - 0)(1-0.4) - $550,000

300,000 200,000

UAII = $2,750,000

Page 12: apalanca financiero07

Utilidad por acción $

UAII ($ millones)

7 --

6 --

5 --

4 --

3 --

2 --

1 --

1 2 3 4

Deuda

Preferentes

Ordinarias

Punto de indiferencia

Gráfica de equilibrio

$2.7

Page 13: apalanca financiero07

Relación entre Utilidad por acción y utilidad operativa

(Continuación)• Si las utilidades antes de intereses e

impuestos son mayores a $1.8 millones (punto de equilibrio) entonces conviene endeudarse, ya que la utilidad por acción será mayor.

• Sin embargo cuanta certeza tiene la empresa que las UAII sean mayores a $1.8 millones?

Page 14: apalanca financiero07

Utilidad por acción $

UAII ($ millones)

7 --

6 --

5 --

4 --

3 --

2 --

1 --

1 2 3 4

Deuda Ordinarias

Probabilidad de ocurrenciaRiesgosas

Page 15: apalanca financiero07

Efecto del riesgo

• Cuanto más elevado sea el riesgo que las UAII esperadas se ubiquen por encima del punto de indiferencia.

• Menor será la variación de una probabilidad a la baja.

• Más sólida la justificación de optar por deuda.

Page 16: apalanca financiero07

Grado de apalancamiento financiero

Es el cambio porcentual en las utilidades por acción (UPA) de una empresa, derivadas de un cambio de 1% en las utilidades operativas (UAII)

Grado de apalancamiento

financiero (GAF) a UAII de X dólares

Cambio porcentual de las utilidades por acción (UPA)

Cambio porcentual en las utilidades operativas (UAII)

=

Page 17: apalanca financiero07

Grado de apalancamiento financiero (continuación)

De la ecuación anterior podemos derivar una sencilla fórmula para el cálculo del GAF:

GAFUAII de X dólares = UAII

UAII - I - (DP/(1-t))

Cual será el GAF para las acciones ordinarias?

Page 18: apalanca financiero07

Grado de apalancamiento financiero (continuación)

• El grado de apalancamiento financiero, mide la sensibilidad de las utilidades por acción de una empresa a cambios en las utilidades operativas.

• El GAF, es una manera de medir el riesgo de la empresa.

Page 19: apalanca financiero07

Grado de apalancamiento financiero (continuación)

Ejemplo:Continuando con el ejemplo anterior

• En le caso de financiamiento con deuda:

GAF = $2,700,000/($2,700,000 - $600,000) = 1.29

• En el caso de financiamiento con acciones preferentes:

GAF = $2,700,000/($2,700,000 - $550,000/0.6) = 1.51

Page 20: apalanca financiero07

Grado de apalancamiento financiero (continuación)

• Porque si el costo fijo de financiarse con acciones preferentes (550,000) es menor que el costo de financiarse con deuda (600,000), el GAF es más elevado en el caso de las acciones preferentes?