Aparato digestivo

25
APARATO DIGESTIVO

Transcript of Aparato digestivo

APARATO

DIGESTIVO

El conjunto de órganos (boca, faringe, esófago,intestino delgado e intestino grueso)encargados del proceso de la digestión, esdecir, la transformación de los alimentos paraque puedan ser absorbidos y utilizados porlas células del organismo.

Es:

Su función

Transporte (alimentos),

Secreción (jugos digestivos),

Absorción (nutrientes) y

Excreción (mediante el proceso de defecación).

CAVIDAD

BUCAL

Puede Considerarse Una

Estancia Con Cinco Paredes

- Pared anterior: Está formada por los labios

- Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.

- Pared inferior: Formada por el piso de la boca, donde se ubica la lengua.

- Pared superior: o paladar, conformado por una porción ósea (paladar duro, la bóveda palatina) y membranoso (paladar blando).

- Pared posterior: Es realmente un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.

Es la primera parte del sistema digestivo

La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.

En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:

• Simple de revestimiento: Presenta submucosa.

• Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizaday en contacto directo con el tejido óseo.

• Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a los receptores de gusto.

GLANDULAS

SALIVALES

Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral. La saliva es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.

• La mucosa bucalLa mucosa de la cavidad bucal, lengua y paladar está tachonada de pequeñas

glándulas individuales que humedecen las superficies, y las lubrican secretando una película de moco.

Estas constituyen las glándulas salivales menores, además existen tres pares de glándulas salivales mayores: parótida, submandibular y sublingual.

• Glándula parótidaLa glándula salival más voluminosa es la parótida, ubicada por debajo del

arco cigomático, por delante de la apófisis mastoides y detrás de la rama de la mandíbula. Se relaciona con las ramas principales del nervio facial. Dentro de su substancia asciende la arteria temporal superficial. La secreción de la glándula parótida es de tipo seroso (fluída).

El conducto parotídeo abandona el ángulo anterosuperior de la glándula salival, cruza sobre el músculo masétero, perfora el músculo buccinador, y se abre en el vestíbulo bucal, superior frente al segundo molar superior.

Glándula submandibular:La glándula submandibular de la cavidad bucal produce una

secreción salival mixta, serosa y mucosa (viscosa) pero predominantemente seroso. Está por dentro del ángulo mandibular. Su conducto pasa hacia adelante y adentro, en el piso de la boca, y se abre al lado del frenillo de la lengua.

Glándula sublingualLa sublingual de la boca es la más pequeña de las glándulas

salivales. Esta glándula, predominantemente mucosa, está por debajo de la mucosa del piso de la boca. Su secreción salival fluye a través de varios conductos sublinguales separados que se abren en el pliegue sublingual.

ESTRUCTURA Y ANATOMIA

LENGUA

ESTRUCTURA Y ANATOMIA

LARINGE

• Espacio situado detrás de la cavidad bucal

• De base del cráneo a laringe

• Es un tubo fibromuscular cubierto por membrana mucosa

• Longitud 15 cm.

Capas:

Membrana mucosa

Aponeurosis faringea

Capa muscular

Fascia bucofaringea

Epitelio escamoso estratificado excepto nasofaringe:

pseudiestratificado con celulas calciformes.

3 músculos: constrictor superior, medio e inferior.

Cubierta delgada de tejido conectivo

ESTRUCTURA Y ANATOMIA

ESOFAGO

ESTRUCTURA Y ANATOMIA

INTESTITO

INTESTINO DELGADO

DUODENO

Porción corta y fija, en forma de C. Se ubica entre el esfínter pilórico (píloro) y el yeyuno. En el duodeno desembocan el conducto pancreático (transporta el jugo pancreático elaborado por el páncreas) y el conducto colédoco (vuelca la bilis procedente de la vesícula biliar).

INTESTINO GRUESO

• Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción final del sistema digestivo. Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal. Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relaja el quimo ingresa en el intestino grueso. De afuera hacia adentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras: -Una serosa que cubre la pared -Dos capas musculares, una longitudinal y otra circular

CIEGO

El ciego es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente. Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 cm de longitud. En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal.

APENDICE VERMIFORME

• Es una prolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciego. Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros. El apéndice vermiforme (o apéndice cecal) se aloja en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Carece de una función significativa

COLON