Aparato digestivo

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO MORFOFISIOLOGIA APARATO DIGESTIVO INTEGRANTES: -FATIMA BONIFAZ -NATALY CANSECO -PAULINA CALDERON -VERONICA CERDA -DANY TROYA

Transcript of Aparato digestivo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LABORATORIO CLÍNICO

MORFOFISIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO

INTEGRANTES:-FATIMA BONIFAZ-NATALY CANSECO-PAULINA CALDERON

-VERONICA CERDA-DANY TROYA

EL APARATO DIGESTIVO

Los elementos que ingerimos contienen

gran variedad de nutrientes que se

utilizan para formar nuevos tejidos y reparar

los dañados

Los elementos son imprescindibles ya que son la única fuente de energía química por lo

tanto deben reducirse a moléculas

suficientemente pequeñas como para entrar en las células y

realizar el proceso conocido como

digestión

La especialidad médica que estudia la

estructura y función del estomago y el intestino así como el diagnóstico

y tratamiento se denomina

gastroenterología y la rama de la medicina

dedicada al diagnostico tratamiento de las

enfermedades del recto y el ano se llama

proctología

La boca

gran parte de la faringe

el esófago

intestino delgado

intestino grueso

dientes

lengua

glándulas salivales

hígado

vesícula biliar

páncreas

FUNCIONES DEL APARATO

DIGESTIVO

INGESTIÓN

SECRECIÓN

MEZCLA

DIGESTIÓN

ASIMILACIÓN

DEFECACIÓN

DIGESTIÓN MECÁNICA

Los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la deglución y luego los músculos lisos del estomago y el intestino delgado se encargan de mezclarlo

DIGESTION QUÍMICA

Las enzimas digestivas producidas por las glándulas salivales, lengua, el estomago, el páncreas y el intestino delgado realizan la canalización de grandes moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos los dividen el moléculas más pequeñas por hidrólisis

• Está compuesta por:

• Una capa de epitelio pavimentoso no queratinizado quecumple funciones protectoras tanto en la boca, faringe,esófago y conducto anal. La velocidad de renovación esrápida: de 5 a 7 días se descaman y son reemplazadas porcélulas nuevas.

• La lámina propia es tejido conectivo aereolar que contienenmuchos capilares sanguíneos y vasos linfáticos.

• Los movimientos de esta capa aseguran que todas lascélulas encargadas de la absorción estén expuestas alcontenido del tubo digestivo.

MUCOSA

• consiste en tejido conectivo areolar que une lamucosa a la muscular . Contiene gran profusión decapilares sanguíneos y linfáticos que reciben lasmoléculas de alimento absorbidas.

SUBMUCOSA

• éste contiene musculo esquelético que produce ladeglución voluntaria : la capa muscular de laboca, la faringe y el esófago superior y mediocontiene musculo esquelético que produce ladeglución voluntaria, y el esfínter anal externopermiten el control involuntario de la defecación.La contracción del musculo liso contribuye adegradar los alimentos y mezclarlos con lassecreciones digestivas y propulsarlo a lo largo deltubo G.I

MUSCULAR

SEROSA es una capa superficial con tejido conectivo areolary epitelio pavimentoso simple

Sistema Nervioso Entérico

• consiste en 100 millones de neuronas distribuidas desde el esófago hasta elano, éstas se organizan en dos plexos: plexo mientérico (entre las capaslongitudinales y circular liso de la túnica muscular) y el plexo sub mucoso (estácompuesta por moto neuronas, inter neuronas y neuronas sensitivas, éstasinervan las capas circulares y longitudinales del músculo liso de la muscular,decimos que éste plexo controla sobre todo la motilidad del tracto G.I

Sistema Nervioso Autónomo

• se encarga de la regulación de las neuronas del sistema nervioso entérico, elnervio vago lleva fibras parasimpáticas a casi todo el tracto G.I, con laexcepción de la última mitad del intestino grueso inervado por fibrasparasimpáticas provenientes de la médula espinal sacra para poder mantenerconexión con el S.N.E.Las neuronas preganglionares del vago o de losnervios esplácnicos de la pelvis hacen sinapsis con las neuronasparasimpáticas posganglionares de los plexos mientérico y de la sub mucosa.

Membrana serosa más grande del organismo,

consiste en una capa de epitelio pavimentososimple (mesotelio). El peritoneo se divide en

Peritoneo visceral: el que cubre de modo total

o parcial algunos órganos de la cavidad y

forma su serosa

Peritoneo parietal: reviste la pared de la

cavidad abdominopelviana

El epiplón u omento mayor:es la hoja más grande delperitoneo sobre el colontransverso y cubre elintestino delgado como undelantal adiposo

El ligamento falciforme: uneel hígado a la paredabdominal anterior y aldiafragma, el hígado es elúnico órgano digestivo unidoa la pared abdominal anterior

El epiplón u omento menor:se origina como dos plieguesen la serosa del estómago yel duodeno y suspende aestos dos órganos del hígadoy tiene varios ganglioslinfáticos

El mesenterio: hoja delperitoneo con aspecto deabanico, une el intestinodelgado a la paredabdominal posterior ya que loenvuelve y luego regresa asu origen

Mesocolon: repliegueperitoneal que une elintestino grueso a la paredabdominal posterior, éstecontiene vasossanguíneos y linfáticos

lasmejillas los labios

paladarduro

paladarblando

la lengua

La función es de humedecer las mucosas de la boca y la faringe ymantener limpios la boca y los dientes, al momento que los alimentosingresan aumenta la secreción de saliva que lubrica y disuelve losalimentos e inicia su digestión química. En estas glándulas se encuentranlas glándulas labiales, bucales y palatinas en los labios, mejillas en lalengua las cuales contribuyen a la secreción de saliva la que se secreta enlas glándulas salivales mayores, que no están contenidas en la mucosade la boca y cuyos conductos desembocan en la cavidad bucal.

Hay tres pares de glándulas salivales que son:

Las glándulas parótidas se

localizan por debajo y por delante de las orejas, entre la piel

y el músculo masetero

Las glándulas sub mandibulares: o submaxilares se

hallan en el piso de la boca, en posición

medial y parcialmente inferior

del cuerpo de la mandíbula.

Las glándulas sublinguales se

encuentran debajo de la lengua y por

encima de las glándulas

submandibulares .

La composición química de la saliva es del 99.5% de agua y 0.5% de soluto. La glándula parótida secreta un líquido acuoso (seroso) que contiene amilasa salival; La glándula submandibular contiene células similares a las de la glándula parótida, la glándula sublingual contienen en su mayoría células mucosas, por lo cual secretan un líquido más espeso y que tiene poca amilasa salival.

El agua de la saliva suministra el medio propicio para disolver los alimentos de manera que puedan ser detectados por los receptores del gusto y comenzar las secreciones digestivas

La salivación: está controlada por el sistema nervioso autónomo, la salivación diaria es de 100 a 1500 ml de saliva. El tacto y el gusto del alimento también son potentes estimulantes de la secreción de las glándulas salivales mediante el oler ver o pensar en comida.

LENGUA

Órgano digestivo accesorio

Se divide en dos mitades, por un tabique cada mitad, tienen músculos intrínsecos y extrínsecos -

Son los músculos hioglosos y exilogloso que mueven la lengua acomodando los alimentos en la masticación, forma el bolo alimenticio y los lleva hacia atrás para deglutirlo.

Músculos extrínsecos:

Longitudinal superior, longitudinal superior transverso y vertical de la lengua.

Modifican la forma y el tamaño de la lengua para el habla y la deglución.

Músculos intrínsecos:

Frenillo lingual:

Pliegue de mucosa en línea media de la superficie anterior, esta adherida al piso de la boca y limita el movimiento de la lengua

Si es anormal (anquiloglosia) corto o , causa trastornos en el habla.

Las caras superior dorsal y lateral de lalengua están cubiertas por papilas

Tienen corpúsculos gustativos, otras quecarecen de ello contiene receptores táctilese incrementan la fricción entre lengua yalimento.

DientesSon órganos digestivos accesorios

Tienen tres regiones externas principales: la corona la parte visible sobre el plano de las encías, raíces y el cuello porción estrecha que une la corona y la raíz cerca de la línea de las encías.

Por dentro está formado por mayor parte de dentina con un alto contenido de sales de calcio (70% del peso seco), cubierta por esmalte (95% del peso seco)

Los dientes

8 Incisivos (cortar),

4 Caninos (desgarrar)

8 Premolares

facilitan la trituración).

12 Molares (facilitan la trituración).terceros molares 17 años

6 -12 años permanentes

Dientes de leche 6 meses

DIGESTIÓN MECÁNICA Y QUÍMICA EN LA BOCA

Los alimentos son manipulados por la lengua

las enzimas salival inicia la degradación del almidón

mezclados con la saliva que reduce al alimento al bolo

triturados por los dientes

para pasar al torrente sanguíneo.

La lipasa lingual activa acido del estómago

Estructura Actividad Resultado

Mejilla y labios Mantiene la comida entre los dientes Alimentos desmenuzados durante la

masticación

Glándulas salivales Secretan saliva Mantiene la boca y la faringe húmeda

y lubricadas degradan los alimentos

limpia la boca y los dientes

La lengua músculos extrínsecos Mueve a la lengua lateralmente y de

dentro hacia fuera

Mueve los alimentos para la

masticación, forma el bolo alimenticio

y lo acomoda para la deglución

Músculos intrínsecos,

corpúsculos o bastones

gustativos

Altera la forma de la lengua, receptan

gustos y detectan el alimento en la

boca

Secreta saliva estimulada por

impulsos nerviosos que van de los

corpúsculos gustativos a los núcleos

salivales del tronco encefálico y de

estos a las glándulas salivales

Glándulas linguales Secreta lipasa lingual Degradan los triglicéridos en ácidos

grasos y digliceridos

Dientes Cortan desgarran y desmenuzan los

alimentos

Reduce los alimentos para su

deglución

Resumen de las funciones de la boca

Faringe

Los alimentos deglutidos pasan de la lengua a la faringe

Constituido por musculo esquelético y revestida por mucosa

La nasofaringe (interviene en la respiración, la oro faringe y la laringofaringe tienen funciones digestivas como respiratorias.

Conducto Con forma de embudo desde la coanas hasta el esófago por detrás de la faringe

Los alimentos pasan de la boca a la orofaringe y a la laringofaringe, sus contracciones musculares ayudan a propulsarlos hacia el esófago de allí al estómago.

Esófago

Tubo muscular colapsable, de 25 cm de longitud

Situado por detrás de la tráquea, comienza en el límite inferior de la laringofaringe

Atraviesa el mediastino por delante de la columna vertebral

Pasa atraves de la del diafracma por el orificio hiato esofático.

Termina en la porción superior del estomago

Histología:

La mucosa es un epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado

Cerca del estómago la mucosa contiene glándulas mucosas

La submucosa contiene tejido conectivo areolar, vasos sanguíneos y glándula mucosa

La túnica muscular del tercio superior es musculo esquelético, en el tercio intermedio no hay musculo esquelético y liso

En cada extremo, la muscular se vuelve ligeramente más prominente y forma dos esfínteres esofágicos

Fisiología:

Secreta moco y transporta alimento hacia el estómago

No produce enzimas digestivas y no cumple funciones de absorción

El superior (EES) que

consiste en musculo

esquelético, regula a la

progresión del alimento

desde la faringe hacia

el esófago

El inferior (EEI) en

musculo liso, hace lo

propio desde el esófago

hacia el estómago.

La deglución se produce en tres fases:

Voluntaria.- El bolo pasa hacia la

orofaringe mediante el

movimiento de la lengua hacia arriba

y hacia atrás contra el paladar

Faríngea.- Paso involuntario del

bolo atraves de la faringe hacia el

esófago

Esofatica.-Involuntaria el bolo

alimenticio pasa del esófago al

estómago.

Estomago

El diafracma lo presiona hacia abajo en cada inspiración y lo atrae hacia arriba en cada aspiración

Es un ensanchamiento con forma de J del tubo digestivo

localizado por debajo del diafracma en el epigastrio, la región umbilical y el hipocondrio izquierdo

Es una cámara de mesclado y reservorio de los alimentos

Cuando esta vacío tiene el tamaño de una salchicha pero es la porción más distensible del tracto gastro intestinal

Continúa la digestión , el bolo semisólido se convierte en líquido y algunas sustancias se absorben.

Da cabida en

su interior a

una enorme

cantidad de

alimento.

Anatomía:

El cardias rodea el orificio superior del estómago, la porción redondeada que está por encima

Hacia la izquierda del cardias es el fundus, por debajo se extiende la porción central del estómago llamado cuerpo

El píloro tiene dos partes el ante pilórico conecta con el cuerpo del estómago y el canal pilórico conduce hacia el duodeno. Comunica con el duodeno atraves del esfínter pilórico.

Tiene 4 regiones principales: el cardias, el fundus, el cuerpo y el píloro

• Compuesta por las cuatro capas del tubo digestivo con modificaciones.

• La superficie de la mucosa es una capa de células epiteliales cilíndricas simples llamada células mucosas superficiales, contiene una lámina propia(tejido conectivo) y un muscularis mucosa (musculo liso), las células epiteliales se extienden hacia dentro de la lámina propia donde forman una columna de células secretoras glandulares exocrinas secretan sus productos, células mucosas del cuello y las células parietales superficiales, las células mucosas del cuello y las células parietales superficiales secretan moco.

Histología

• Las células principales secretan pepsinogeno

y lipasa gástrica, las secreciones de las células

mucosas parietales y principales forman el jugo

gástrico que llega a 2000 – 3000 ml por día, dentro

de las glándulas gástricas hay células entero

endocrinas las células que se localiza en el antro

pilórico y secretan la hormona gastrina en el torrente

sanguíneo.

• Tres capas adicionales yacen debajo de la

mucosa, la submucosa del estómago compuesta

por tejido conectivo areolar, la muscular tiene tres

capas de musculo liso: una cada longitudinal

externa, una capa circular media, y una capa

oblicua interna que está limitada al cuerpo de

estómago, la cerosa está compuesto por epitelio

pavimentos simple y por tejido conectivo areolar, la

porción de la serosa que cubre al estómago forma

parte del peritoneo visera. En la curvatura menor del

estómago el peritoneo visceral se extiende hacia

arriba hasta el hígado como el epiplón menor, en la

curvatura mayor del estómago el peritoneo visceral

continua hacia abajo como epiplón mayor formando

un delantal que cubre los intestinos.

DIGESTION MECANICA Y QUIMICA EN EL ESTOMAGO

De 15 a 25 ondas peristálticas suaves llamadas ondas de mezcla

Los mezclan con las secreciones de las glándulas gástricas y las reduce a un liquido llamado quimo

El esfínter pilórico normalmente esta cerrado aunque no del todo

Cuando los alimentos llegan al píloro cada onda expulsa 3ml, de quimo hacia el duodeno a través del esfínter pilórico fenómeno llamado vaciamiento gástrico

los alimentos están en fundus alrededor de una hora sin mezclarse con el jugo gástrico.

El quimo se mezcla con el jugo acido gástrico e inactiva la amilasa salival

Digestión por la amilasa salival continua.

Y se activa la lipasa lingual, la cual comienza a digerir los triglicéridos en ac. Grasos y digliceridos.

Las células parietales secretan por separado iones H e iones de CL en la luz del estomago formara secreción de acido clorhídrico

La bomba de protones motorizada por la H/K ATPasa transporta Hacia la luz y capta iones de K hacia la célula

Anhidrasa carbónica abundante en las células parietales, catalizan la formación del acido carbónico H2CO3a partir del H2O y CO2

El Acido carbónico se disocia constituye una fuente importante de H, para las bombas de protones aunque genera iones de Bicarbonato HCO3

El bicarbonato HCO3 se acumula en el citosol y sale de la célula parietal en intercambio del Cl

El bicarbonato se difunde hacia los capilares sanguíneos mas cercanos esta marca alcalina que ingresa es después de una comida, puede aumentar el pH y alcalinizar la orina.

La única enzima proteolítica (degradación de proteínas) del estomago es la pepsina.

La pepsina es mas activa en el medio acido (pH 2) y se inactiva en un pH mas alto

• Liberación de acetilcolina por neuronas parasimpáticas

• Secreción de gastrina por células G

• Histamina sustancia liberada por los mastocitos

La secreción del HCl de las células parietales pueden ser estimuladas

• En la membrana plasmática de las células parietales

• Los receptores de histamina y las células parietales se llaman receptores H2

• Median una respuesta diferente a los receptores H1 que intervienen en la respuesta alérgica

Los receptores de estas tres sustancias

• Destruye muchos microorganismos de los alimentos

• Desnaturaliza parcialmente proteínas de alimentos

• Estimula la secreción de hormonas que promueven el flujo biliar y el jugo pancreático.

El liquido gástrico muy acido

Que impide a la pepsina

digerir las proteínas de la

células gástricas junto con los

alimentos ?

La pepsina se activa en

un pH2

la pepsina secreta en su forma

inactiva pepsinogeno. El

pepsinogeno no se activa hasta

que entra en contacto con el

acido clorhídrico secretado por

las células parietales.

las células epiteliales gástricas

están protegidas de los jugos

gástricos por una fina capa de

1-3mm de moco alcalino

secretado por las células

mucosas laterales y las células

mucosas del cuello

LIPASA GASTRICA: desdobla los triglicéridos de cadena corta de las

moléculas grasas (como las encontradas en la leche), en ácidos grasos y

monoglicerol.

desempeña un papel limitado en el estomago adulto

Trabaja mejor con un pH 5-6

Mas importante que la lipasa lingual y la lipasa gástrica es la lipasa

pancreática secretada en el páncreas en el intestino delgado.

Las células mucosas

del estomago

absorben agua, iones

y ácidos grasos de

cadena corta, así

como algunos

farmacos (aspirina

especialmente) y

alcohol.

Después de 2 a 4 horas de haber

comido el estomago ya vació su

contenido en el duodeno.

Los alimentos ricos en hidratos de

carbono permanecen menos

tiempo en el estomago

Los alimentos ricos en proteínas

permanecen un poco mas.

Y el vaciamiento es un poco mas

lento después de haber ingerido

gran cantidad de triglicéridos.

Vomito o Emesis

Es la expulsión del contenido del

estomago o a veces del duodeno por la

boca

-Irritación y distención del mismo

- Vista de algo desagradable

- La anestesia general

- El vértigo y algunos fármacos como la

morfina

- Los impulsos nerviosos se

transmiten al centro del vomito del bulbo

raquídeo

- Los impulsos nerviosos

descendentes se propagan por los órganos del tubo

superior, el diafragma y músculos

abdominales

La compresión del estomago y

diafragma y los músculos

abdominales y la expulsión a través

del esfínter esofágico

Glándula

retroperitoneal, mide

de 12-15 cm y de 2.5

de ancho.

Se halla por detrás

de la curvatura

mayor del estomago

Esta conectado con

el duodeno por dos

conductos

El jugo pancreático se

secreta en las células

exocrinas dentro de

conductillos que luego

se unen para formar

dos conductos

El conducto

pancreatico

El conducto

accesorio

HISTOLOGIA DEL PANCREAS

Pequeñas agrupaciones de células epiteliales glandulares, racimos llamados ácinos, porción exocrina del órgano.

Secretan el jugo pancreático

1% restante de los ácinos Islotes de Langerhans o pancreáticos, forma la porción endocrina del páncreas

Estas células secretan las hormonas glucagón, insulina, somatostatina y polipeptido pancreático.

JUGO PANCREATICO

El páncreas cada día produce entre 1200 y

1500 de jugo pancreático, liquido

transparente e incoloro formado en su mayor parte de

agua, sales, bicarbonato de sodio,

y varias enzimas.

El bicarbonato de sodio le da el PH

alcalino (7.1 – 8.2)

- Amortigua el juga gástrico acido del

quimo

- Frena la acción de la pepsina del estomago

- Crea el pH adecuado para la

acción de las enzimas digestivas en el

intestino delgado

Las enzimas del jugo pancreático son:

- La amilasa pancreática que

digiere el almidón

- La tripsina , la quimotripsina, la

carboxipeptidasa, y la catalasa que digiere

las proteínas

- Lipasa pancreática principal enzima digestiva de los

triglicéridos

- La ribonucleasa y la desoxiribonucleasa

enzimas que digieren a los ácidos nucleicos.

Las enzimas que atacan a las proteínas

como precursores inactivos

- La pepsina-pespsinogeno

- La tripsina –tripsinogeno

- Acinosas pancreáticas-

inhibidor de la tripsina

La inflamación del páncreas asociada con el alcoholismo o con cálculos biliares crónicos

En un cuadro mas grave vinculado con la ingesta de alcohol o la obstrucción del tracto

biliar

Las células pancreaticas pueden liberar tripsina en lugar de tripsinogeno o inhibidor

de tripsina y digerir células pancreaticas

En algunos pacientes la pancreatitis es idiopática es decir se desconoce la causa.

- Fibrosis quística

- Niveles altos de hipercalcemia

- Niveles altos de hiperlipidemia

- Algunos fármacos

- Enfermedades auto inmunitarias

El cáncer suele afectar a mas de los 50 años es mas frecuente en Hombres

, típicamente hay pocos síntomas hasta que se produce una metástasis, es la cuarta

causa mas común de muerte.

- Comidas grasas

- Tabaquismo

- Alcoholismo

-factores genéticos

- Pancreatitis crónica

PANCREATITIS Y CANCER DE PANCREAS

HIGADO Y VESICULA BILIAR

El hígado el órgano mas voluminoso pesa 1.4 kg, esta por debajo del

diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte

de epigastrio en la cavidad abdominopelviana.

El hígado se divide en dos lóbulos

derecho e izquierdo y el ligamento falciforme se

extiende desde la cara inferior del

diafragma entre los dos lóbulos hasta la

cara superior del hígado

En el borde libre del ligamento falciforme esta el ligamento redondo vestigio de la vena

umbilical del feto, se extiende desde el hígado hasta el

ombligo

Cubierto por el peritoneo visceral y revestido por tejido

conectivo

VESICULA BILIAR

Es un saco piriforme localizado

en una depresión de la cara

inferior del hígado 7-10cm de

longitud.

Se distingue un fondo con

proyecciones hacia abajo desde

el borde inferior del hígado, el

cuerpo, la porción central y el

cuello la porción estrecha.

Esta cubierta por fuera por

peritoneo visceral

La bilis que secreta en los hepatocitos entra en los canalículos biliares que desembocan en conductillos biliares

Los conductos biliares emergen y forman los conductos hepáticos derecho e izquierdo

que se unen y forman el conducto hepático común

El conducto hepático común se une con el conducto cístico de la vesícula biliar y

forman el conducto colédoco

El lobulillo hepático tiene capilares muy permeables llamados sinusoides a través de los cuales circula sangre

En los sinusoides están presentes las células reticuloendoteliales o de KUPFER

Destruyen a los glóbulos rojos y blancos, bacterias y otros cuerpos extraños

HISTOLOGIA DEL HIGADO Y VESICULA BILIAR

Los lóbulos del hígado están formados por muchos lobulillos

Un lobulillo tiene la estructura de seis lados constituida por células epiteliales llamados

hepatocitos

Las funciones de la vesícula biliar

son:

De almacenamiento

Concentración de la bilis

producido por el hígado hasta

diez veces antes de que pase al

intestino delgado

El agua y algunos iones se

absorben de la mucosa

vesicular.

ICTERICIA

Es la coloración amarillenta de la

esclerótica, la piel y las mucosas por el aumento

de bilirrubinas.

La bilirrubina se forma de la degradación del color

hemo de los glóbulos rojos viejos, se transporta al hígado que la procesa y la excreta con la bilis.

Tres formas principales de ictericia son :

1. Ictericia pre hepática, exceso de bilirrubina

2. Ictericia Hepática, enfermedad hepática congénita cirrosis o

hepatitis.

3. Ictericia extrahepatica, que tiene su origen en el bloqueo del conducto por cálculos biliares o cáncer

de intestino o de páncreas.

CIRCULACION HEPATICA

El oxigeno, la mayoría de los

nutrientes y algunas sustancias

toxicas son captados por los

hepatocitos.

Los productos elaborados de los

hepatocitos y nutrientes son

liberados de nuevo en la sangre.

El conjunto llamado triada portal,

se localiza en los lobulillos

hepáticos.

LA BILIS

800 A 1000ml de color pardo amarillento o verde oliva

Un pH 7,6 – 8,6 compuesto por agua, sales biliares, colesterol, fosfolípido lecitina, pigmentos biliares, iones.

- La bilirrubina, se secreta con la bilis luego se degrada en el intestino

- El hierro y la globina, se reciclan

- La estercobilina , le da a las heces su color pardusco

- Las sales biliares que son sales de sodio y potasio desempeña un papel en la emulsificacion

- Absorción de lípidos después de su digestión

• Hepatocitos desaminan = ATP o en hidratos de carbono y grasas

• La urea toxica luego se convierte en menos toxico

• Detoxifica sustancias

• Excreta farmacos

• Excreta hormonas tiroideas y esteroideas

• Hepatocitos almacenan triglicéridos

• Degradan ácidos grasos = ATP

• Sintetizan

• Mantiene los niveles normales de glucosa en la sangre

• Convierte aminoácidos y azucares en glucosa

Metabolismo de los hidratos

de carbono

Metabolismo de los

lípidos

Metabolismo

proteico

Procesamiento de

farmacos y

hormonas

• Glucógeno

• Vitamina

• Minerales

• Libera del hígado

• Células reticuloendoteliales = GR,GB y Bacterias

• Síntesis de la formación activa de vitamina D

• Intestino delgado

• Emulsionar y absorber lípidos

• Eritrocitos viejos

• Captada por el hígado

• Se metaboliza en el intestino delgado por bacterias = heces

Excreción de bilirrubina

Síntesis de sales

biliares

Almacenamiento

Fagocitosis

Activación de la vitamina D

INTESTINO DELGADO Se producen los procesos mas importantes y la

absorción de los nutrientes.

2,5 cm de diámetro

Longitud de al menos 3 m en 1 persona viva

COMIENZA EN EL ESFÍNTER PÍLORO DEL ESTOMAGO

SE PLIEGA EN LA PARTE CENTRAL

E INFERIOR DE LA CAVIDAD

ABDOMINAL

SE HABRE POR ÚLTIMO EN EL

INTESTINO GRUESO

ANATOMIA

Se divide en 3 regiones: duodeno, yeyuno, íleon.

DUODENO: segmento mas corto, comienza en el esfínter

píloro del estomago y se extiende 25cm hasta el yeyuno

YEYUNO: mide 1 m. y se extiende hasta el íleon. Yeyuno significa vacío.

ÍLEON: es el segmento final y el más largo. Mide alrededor de 2 m. Se une al intestino grueso x el esfínter o válvula ileocecal.

HISTOLOGIA La pared del intestino esta compuesta por 4 capa:

mucosa, submucosa, muscular, serosa.

MUCOSA: compuesta por el epitelio, la lámina

propia, y la muscularis mucosae.

MUCOSA; CAPA EPITELIAL: consiste en epitelio

cilíndrico simple y varios tipos de células.

ABSORVATIVAS: digieren y

absorben nutrientes

CALICIFORMES: secretan

mucosa

GLADULAS INTESTINALES

Células de Paneth(secretan

lisozima, bactericida) células

enteroendócrinas(3 tipos células S, CCK, K )

• LAMINA PROPIA: tejido

conectivo, abundante tejido linfoide.

• LA MUSCULARIS MUCOSAE: contiene

musculo liso.

SUBMUCOSA: presenta glándulas duodenales(de

Brunner) que secretan moco alcalino que neutraliza

el ácido gástrico del quimo.

CAPA MUSCULAR: 2 capas de músculo liso.

Capa externa; más gruesa, fibras longitudinales.

Capa interna; más finas, fibras circulares.

• CAPA SEROSA (PERITONEO VISCERAL):

cubre por completo al intestino delgado.

PAPEL DEL JUGO INTESTINAL Y

LAS ENZIMAS DEL BORDE EN

CEPILLO

1-2 L jugo intestinal cada día, contiene agua y moco.

Alcalino 7.6

Jugos pancreáticos e intestinales colaboran con

la absorción de las sustancias del quimo.

Células absorbentes contienen diversas enzimas

Enzimas encargadas de la digestión de los hidratos de

carbono(dextrinasa, maltasa, sacarasa, lactasa)

Enzimas encargadas de la digestión de

proteínas(peptidasas).

Enzimas encargadas de la digestión de los ácidos

nucleicos(nucleosidasas, fosfatasas)

DIGESTION MECANICA EN EL INTESTINO

DELGADO

SEGMENTACION

Mezcla el quimo con los

jugos intestinales

Contracciones de las fibras musculares, c

onstriñe al intestino en segmentos

Contraen las fibras

musculares del punto medio del

segmento y dividen.

Fibras que se contrajeron

primero se relajan y cada segmento se une formando

seg. largos

PERISTALSIS

CMM comienza en el inf.

Del estomago

Lleva al quimo hacia

adelante

Quimo entre 3-5 horas en

el intestino

DIGESTION QUIMICA

ABSORCION EN EL INTESTINO

DELGADO

INTESTINO GRUESO

Es paste del aparato digestivo, es el ultimo trayecto en

el que su función principal es llevar el quimo hacia el

exterior, en esta proporción ayuda a al absorción de

agua que no a podido absorber el I. delgado.

Funciones del I. Grueso

La proporción, el peristaltismo y losmovimientos peristálticos en masa conducenel contenido del colon hacia el recto.

Las bacterias del I.G conviertan a lasproteínas en aminoácidos, degradan losaminoácidos y producen algo de vitamina B yK.

Absorcion de parte del agua, iones y vitainas.

Formacion de las heces.

Defecacion

ANATOMIA DEL

I. GRUESO

Comienza en el ilion y termina en le ano.

Mide de 1.5m de largo y

6.5cm de diámetro.

fijado en el posterior de su mesocolon.

el colon esta

formado por:

El colon asendente, colon trasverso, colon desendente, colon sigmoideo.

PARTES DEL I. GRUESO.

PARTES DEL I. GRUESO.

PARTES DEL I. GRUESO.

CAPAS DEL I. GRUESO

TIPOS DE DIGESTIÓN DEL I.

GRUESO

ABSORCIÓN Y FORMACIÓN DE LA MATERIA FECAL EN EL I.

GRUESO.

Después de 3 – 10 horas el quimo se vuelve solido por la absorción activa de agua llamada material fecal.

Composición química: agua, sales inorgánicas, células epiteliales.

El I.G absorbe lo un mínimo porcentaje de agua y también absorbe sodio, cloruro y algunas vitaminas.