Aparato digestivo

20
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA BIOLOGIA Y CONDUCTA Barquisimeto, Marzo 2015 Fanny Torres C.I. 7818711 EL SISTEMA DIGESTIVO

Transcript of Aparato digestivo

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE PSICOLOGIABIOLOGIA Y CONDUCTA

Barquisimeto, Marzo 2015

Fanny TorresC.I. 7818711

EL SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos .

Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano.

El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos.

El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.

EL APARATO DIGESTIVO

La función básica del aparato digestivo es la transferencia de nutrientes del medio externo al medio interno, con el objeto de que las células del organismo dispongan de moléculas que permitan su mantenimiento metabólico y su restauración.Los nutrientes accesibles al organismo pueden ser de muy diferente naturaleza y tamaño. Los que son de pequeño tamaño pueden ser absorbidos sin experimentar ningún cambio; mientras que los que presentan un gran tamaño han de pasar previamente por un proceso de fraccionamiento o rotura que recibe el nombre de digestión.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Proceso de la Digestión

Los mecanismos contribuyen al desarrollo del proceso de digestión son:

Motilidad: son los movimientos que experimenta la pared gastrointestinal (gracias a una capa de musculatura lisa) que permiten mezclar y hacer avanzar el contenido (alimento) a lo largo de todo el tubo digestivo.Secreción: es la secreción de agua y sustancias por parte de las glándulas asociadas, tales como las glándulas salivales y gástricas, el páncreas exocrino y el hígado, y que desembocan en el tracto gastrointestinal.Digestión: es el proceso en el cual los alimentos ingeridos se degradan a moléculas de menor tamaño para que puedan ser absorbidas por el aparato digestivo.Absorción: : es el proceso en el cual las moléculas digeridas atraviesan el tracto digestivo hacia el torrente sanguíneo. Para realizar todas estas funciones, el sistema digestivo consta del tracto gastrointestinal y de ciertos órganos glandulares asociados cuyas secreciones actúan en él

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

La Boca La boca: también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara , es la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe, llamado cavidad oral, o cavidad bucal..

La boca humana, está cubierta por los labios, superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:

El esófago es la primera parte del tubo digestivo y se extiende desde la garganta hasta el estómago. Tiene una forma de tubo, más o menos recto, y recorre el centro del tórax, entre ambos pulmones y por detrás del corazón. Mide unos 25 cm, y tiene dos esfínteres en sus extremos. Estos esfínteres son como válvulas cerradas que sólo se abren cuando conviene.

El esfínter superior aísla el tubo digestivo del aparato respiratorio, impidiendo que entre el aire que inspiramos. El esfinter inferior cierra la entrada al estómago y tiene como misión fundamental impedir que el contenido del estómago vuelva hacia el esófago.

El esófago no digiere los alimentos; simplemente los transporta desde la boca hasta el estómago. Para ello, cada vez que tragamos se produce una potente contracción secuncial y coordinada de todo el esófago que hace avanzar rápidamente el alimento hacia delante.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El Esófago.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El EstómagoLos alimentos que son transportados desde la boca por el esófago llegan al estómago.El estómago tiene una forma de saco y está situado en la parte superior del abdomen. El límite con el esófago es el esfínter inferior del esógafo, encontrándose separado del intestino por el píloro, que normalmente está cerrado.En el estómago comienza la digestión propiamente dicha. Para ello, el estómago produce jugo gástrico, que está compuesto fundamentalmentente por ácido y una enzima que se llama pepsina. El ácido comienza a digerir los alimentos y la pepsina es capaz de romper las proteínas en trozos más pequeños llamados péptidos.Para que esto pueda llevarse a cabo adecuadamente, los alimentos deben permanecer el suficiente tiempo en el estómago y mezclarse bien con el jugo gástrico. Para ello, en el estómago se produce inicialmente una relajación para poder recibir alimentos. Tras ello, comienza a realizar contracciones que hacen que los alimentos se mezclen bien con el jugo gástrico. Finalmente, cuando los alimentos se han convertido en partículas muy pequeñas, se contrae de forma secuencial para hacerlos avanzar y se abre el píloro para que los alimentos, convertidos en una "pasilla", pasen a la primera parte del intestino delgado, el duodeno.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El Intestino Delgado

El intestino delgado es la porción del tubo digestivo más larga, acomodándose en el centro del abdomen y ocupando prácticamente toda la cavidad abdominal. Mide casi 6 metros y en él se lleva a cabo la parte más importante de la digestión, la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos. Tiene un superficie con un aspecto aterciopelado debido a las vellosidades intestinales. Estas vellosidades tienen como misión fundamental aumentar la superficie de contacto entre las sustancias nutritivas y las células de la superficie del intestino, que son las encargadas de absorberlos.

En la primera porción del intestino, en el duodeno, se vierten las bilis y el jugo pancreático, que juegan un papel muy importante en la digestión y absorción de alimentos. La bilis ayuda a disolver las grasas de los alimentos para que puedan absorberse.

Para poder hacer todo ello, el intestino delgado tiene que hacer avanzar de forma adecuada su contenido, para que tengan tiempo suficiente de producirse todos estos procesos, pero también tiene que hacerlos progresar para que no se acumulen.

Estos movimientos se producen con un patrón secuencial muy regular a lo largo del día y hacen que los alimentos recorran todo el intestino delgado en unas dos horas. Una vez realizado todo este recorrido, los restos que no se han podido absober pasan al intestino grueso.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El Intestino Grueso

El intestino grueso, también llamado colon, tiene forma de U invertida y se sitúa rodeando por delante al intestino delgado, terminando en el ano. Mide 1,5 m aproximadamente y es más ancho que el intestino delgado, unos 8 cm de diámetro en su parte inicial y 2,5 cm de diámetro en la parte final.

En el intestino grueso se produce la parte final de la digestión. La primera mitad del colon contiene abundantes bacterias que forman la flora intestinal. Esta flora es capaz de fermentar los residuos que no han podido digerirse, obteniendo de ello sustancias aprovechables.

Además, a lo largo del intestino grueso se absorbe una gran cantidad de agua, de forma, que los residuos de las que no se pueden obtener sustancias nutritivas quedan deshidratados formando heces.

La segunda mitad del intestino grueso tiene como misión acumular las heces para retrasar la necesidad de expulsarlas. Varias veces al día se producen contracciones secuenciales muy potentes que hacen avanzar las heces. Cuando estas heces llegan al recto, la parte final del intestino grueso, nos evoca la sensación de ganas de evacuar.El recto tiene forma de saco y con la ayuda del ano, que está continuamente cerrado, ayuda a retrasar el momento de la defecación hasta que sea conveniente.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Glandulas Salivales Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral. La saliva es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos.

Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidrato y Grasa.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El Higado El hígado: es un órgano que pesa aproximadamente 1,5 kg y está situado en la parte superior derecha del abdomen. El hígado es la gran fábrica del cuerpo humano y se encarga tanto de procesar los nutrientes que son absorbidos en el intestino como de eliminar muchas de las sustancias tóxicas que se producen o son ingeridas. Además, tiene un papel muy importante en la regulación del metabolismo de las grasas y los azúcares.

El papel del hígado en el proceso de la digestión es también importante porque se encarga de producir la bilis. La bilis es una sustancia formada principalmente por las sales biliares, lecitina, colesterol, bilirrubina y otros componentes.Los dos primeros son de extraordinaria importancia en la absorción de las grasas en el intestino. Los productos en los que han sido degradadas las grasas que ingerimos no pueden ser absorbidos en esta forma porque no se disuelven y no son atrapados por las células del intestino.

Las sales biliares y la lecitina forman pequeñas partículas, llamadas micelas que están disueltas en el contenido intestinal. En estas micelas se incorporan las grasas que no pueden ser absorbidas por el intestino

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El Páncreas

El páncreas: es un órgano alargado, de aproximadamente 15-20 cm de largo, que se encuentra situado en la parte más profunda del abdomen, por detrás del estómago.

El páncreas juega dos papeles muy importantes para el organismo. El primero es regular el metabolismo de los azúcares gracias a la producción de insulina. El segundo, el que interesa para el tubo digestivo, es producir el jugo pancreático, que se vierte en el duodeno, la primera parte del intestino delgado, junto a la bilis.

El jugo pancreático contiene bicarbonato y varias enzimas. El bicarbonato neutraliza el ácido del estómago y evita que se produzca lesiones. Las enzimas producidas por le páncreas son muy potentes y son capaces de digerir los azúcares, los péptidos y las grasas en sus componentes más pequeños, que pueden ser absorbidos por las células de la superficie intestinal.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El ciego El ciego es la primera porción del intestino grueso Es casi siempre intraperitorial. En su continuación a colon ascendente pasa de intra a retroperitonial. Por ello se forman unos recesos en el arranque del mesoapénice y unión ileocecal. La válvula Ileocecal  está en el sitio por el que el íleon  terminal va a desembocar en el ciego.

El ciego realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que este posee numerosas bacterias que contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras estructuras, así como la celulosa.

La celulosa es un material vegetal relativamente difícil de descomponer y reducir, por lo que el ciego es la única estructura que puede llevar a cabo esta reducción. El ciego tiene la capacidad de recibir alimento no digerido y en estado acuoso proveniente del intestino delgado. Este absorbe electrolitos, principalmente sodio y potasio. Ciego

El colon

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DIGESTIVO

El colon es la última porción del aparato digestivo.

En los mamíferos , el colon consta de cuatro secciones:

Colon ascendenteColon transversoColon descendenteColon sigmoide

El colon, el ciego y el recto componen el intestino grueso