Aparato digestivo

7

Click here to load reader

description

aparato digestivo de los bovinos

Transcript of Aparato digestivo

Sistema Digestivo

Es un conducto tubular musculomembranoso, extendido de la boca al ano.Sus funciones es las ingerir, triturar los alimentos, digerirlos y absorberlos, adems de eliminar los residuos slidos. El aparato digestivo reduce los elementos compuestos hasta hacerlos bastante simples para ser absorbidos de otros compuestos para uso metablico. Poligstricos

El origen de la palabra poli (muchos) y gstricos (estmagos)Componentes del sistema digestivo de los poligstricosBocaEsfagoEstmago (Rumen, retculo, omaso y abomaso)Intestino delgadoIntestino gruesoRectoAnoBoca

Es el vestbulo del aparato digestivo. Es una cavidad comprendida entre los huesos maxilares y palatinos, alargados segn el eje de la cabeza, y con dos aberturas, una anterior y otra posterior.EsfagoEs un largo tubo msculo-membranoso, colocado entre la faringe y el estmago, el cual est encargado de conducir los alimentos durante la deglucin. Sale de la parte inferior de la faringe y se dirige de arriba abajo y de adelante atrs, detrs de la laringe y de la trquea en el borde inferior del cuello, cuya direccin sigue.EstmagoEs de gran tamao y su divisin en varios compartimientos distintos. Su capacidad vara ampliamente con la edad y tamao del animal. Consta de 4 compartimentos o divisiones, llamadas rumen, retculo, omaso y abomaso.De estas partes slo el abomaso posee glndulas secretoras, siendo totalmente equiparable al estmago monocavitario de los animales hasta ahora considerados.

RumenConocido vulgarmente como panza o herbario, es un rgano musculoso, rugoso y ovoide que se extiende desde el diafragma a la pelvis llenando casi por completo el lado izquierdo de la cavidad abdominal (100 litros de capacidad media en la vaca).Se divide en cuatro sacos por invaginaciones musculares de las paredes, llamados pilares. Son los llamados saco dorsal y ventral.

RetculoConocido como bonete o redecilla, forma en gran medida una unidad estructural y digestiva con el rumen, ocupando la posicin ms craneal del estmagoSu mucosa est dispuesta en celdillas ms o menos hexagonales, cubiertas de numerosas papilas cnicas. Comunica con el rumen a travs del atrio vestibular y con el omaso por el orificio retculo-omasal.En el retculo destaca la llamada gotera o surco esofgico, disposicin especial formada a partir de la desembocadura esofgica que est constituida por un surco alargado, limitado por dos labios, cuya funcin es decisiva en el transporte de lquidos, especialmente leche en el lactante.

OmasoConocido como libro o librillo, es una cmara pequea, redondeada y tiene una capacidad de aproximadamente 10 kg, cuya mucosa presenta numerosos pliegues, colocados a maneras de hojas de un libro, que estn cubiertas de papilas crneas, cortas, que sugiere una especie de molturacin, que van desde el techo y las paredes laterales hacia el suelo.Durante el paso de la ingesta por el omaso los procesos de fermentacin microbiana no se detienen. La funcin principal de este rgano es, sin embargo, la absorcin de agua, sales minerales y cidos grasos contenidos en la ingesta.

AbomasoEs el estmago glandular propiamente dicho, donde se inicia la digestin de los alimentos sobre la base de las enzimas digestivas del animal.La mucosa interna presenta dos zonas, una parte interna o fndica que rodea el orificio omaso-abomasal y la zona pilrica que rodea el ploro que es estrecha y tubular. La zona fndica presenta varios pliegues no modificables que conducen espiralmente el alimento en direccin al ploro, los cuales desaparecen en el lmite de esta zona con la pilrica.

Intestino DelgadoEs la parte ms estrecha y delgada del intestino, su calibre es uniforme y su longitud variable, pero siempre es de muchos metros.DuodenoEs la primera porcin de intestino delgado. Ac es donde se vierten las secreciones digestivas biliares y pancreticas, las que, en unin con los jugos gstrico e intestinal, desdoblan los nutrientes de la ingesta en sus formas absorbibles.Intestino GruesoLa principal funcin del intestino grueso, es la absorcin de agua. Es as como el total de materia seca del contenido intestinal aumenta desde 7% en el sector prximo del intestino grueso hasta un 15 a 18% en las heces.Rectoparte del intestino que se encuentra en el bacinete plvica. Es la continuacin del colon flotante. Se le da el nombre de recto, por su disposicin en direccin recta, de adelante hacia atrs. El recto sirve como una bolsa de depsitoAnoEs la abertura posterior del tubo digestivo. Est situado debajo de la cola. En su contorno se parece a la abertura de una bolsa que se cierra por medio de un nudo corredizo, formando un rodete, tanto ms saliente mientras el animal es ms joven y vigoroso.DESARROLLO DEL TRACTO RUMINALEl desarrollo del estmago de los rumiantes guarda relacin con el tamao y/o la edad y con la dieta.Una dieta lquida retrasa el desarrollo del rumen-retculo, tanto en el grosor y peso de los tejidos como en el desarrollo papilar.El desarrollo normal determina un crecimiento rpido del rumen-retculo despus que el animal comienza a ingerir alimentos slidos.Durante el nacimiento y en las tres primeras semanas de vida, el ternero no utiliza los tres primeros compartimentos gstricos (rumen, retculo y omaso); su desarrollo demora algn tiempo y est en dependencia de que el animal ingiera un pienso seco adecuado; entre tanto es necesario suministrarle leche o un sededneo lcteo lquido apropiado.Durante la primera fase de vida el alimento lquido se dirige directamente al cuarto compartimiento gstrico (abomaso), aqu se coagula y la digestin prosigue, como en los monogstricos.Es imponderable la necesidad en la dieta del ternero recin nacido de un pienso adecuado y especialmente durante las tres primeras semanas de nacido, porque el aparato enzimtico del ternero no est bien adaptado a dirigir a no ser una cantidad bastante pequea de ingredientes alimenticios (Stewart, 1974)Desarrollo del estmago del bovino en diferentes edadesAbomasoFACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO RUMIALLa edad: a pesar del desarrollo retardado sobre una dieta de leche, el estmago tiene un crecimiento innato potencial, pues un gran nmero de investigadores han demostrado un absoluto incremento en el volumen y el peso del tejido sobre tales tratamientos. (Warner, 1969).La dieta: El aumento con peso y volumen de los pre estmagos est en dependencia del rgimen alimenticio. El desarrollo mximo de la pared y la mucosa ruminal se obtienen con los alimentos slidos y secos que puedan dar lugar a la formacin de A-G-V. El peso del contenido del rumen en relacin con el contenido total del tracto digestivo de la progresin siguiente: (Craplet, 1971).1 mes 40%2 meses 65%4 meses 75%Digestin y AbsorcinDigestines el primer paso en una serie de procesos que separan las partculas complejas (alimentos o microbios) para formar sustancias sencillas que pueden ser utilizadas por el cuerpo. Un acido fuerte y muchas enzimas digestivas se secretan en el tracto digestivo para digerir los alimentos.Absorcines el pasaje de los productos de digestin y otras sustancias sencillas desde el tracto digestivo hacia la sangre.Absorcin de NutrientesLos cidos grasos voltiles se absorben en gran proporcin en el rumen. Se estima que el rumen absorbe cerca del 76% de estos, el omaso y el abomaso el 19% y solamente el 5% pasa al intestino.La glucosa, lactosa, alcohol, acetona, urea, y glicina son susceptibles de absorcin intraruminal si se encuentran a mayores concentraciones que en la sangre..En contraposicin el rumen es aparentemente impermeable al fsforo, calcio, magnesio, creatinina, colina.En trminos generales se puede concluir que en el rumen - retculo se digieren y absorben cerca del 50% de la materia seca ingerida, 60% de la protena cruda, 43% de la celulosa y 83% de otros carbohidratos.La actividad enzimtica de las secreciones digestivas del estmago, intestino, bilis y pncreas de los rumiantes es en todo similar a la de las especies monogstricas y es estimulada con las dietas que proveen los nutrientes especficos que cada secrecin ataca.La digestin en el intestino se realiza principalmente en el primer segmento (duodeno) en donde se vierten la bilis y el jugo pancretico, adems del jugo intestinal. Las enzimas de estas secreciones actan mejor en medio alcalino, de modo que la bilis alcaliniza el contenido cido que llega del estmagoEl pncreas secreta una enzima proteoltica inactiva (tripsingeno) la que se activa en presencia de la enterocinasa secretada por el duodeno.LA EXCRECIONEl excremento es la suma de residuos alimenticios no digeridos, residuos de jugos gstricos, intestinales, pancreticos y bilis. Detritus celulares de las mucosas gastro entricas.Una vaca adulta elimina ms de 2,5 kg. diarios de clulas entricas. Los nutrientes de gran parte de ellas puede ser digerido y absorbido de nuevo a su paso por el intestino delgado, pero las procedentes del intestino grueso son incorporadas a la masa de bacterias que sale en la defecacin.