Aparato digestivo de los rumiantes

20
El Aparato Digestivo de los Rumiantes Presentación en diapositivas sobre El Aparato Digestivo de los Rumiantes por: Marcos Jurado Rodríguez para: Biología y Geología de 1º Bachillerato de C. Naturales del: I.E.S. Isabel Martínez Buendía

Transcript of Aparato digestivo de los rumiantes

El Aparato Digestivo de los Rumiantes

Presentación en diapositivas sobre El Aparato Digestivo de los Rumiantes

por:Marcos Jurado Rodríguez

para:Biología y Geología de 1º Bachillerato de C. Naturales

del:I.E.S. Isabel Martínez Buendía

Finalidad de la presentación:

En este trabajo en presentación con diapositivas sobre el aparato digestivo de los rumiantes trataremos de dar

respuesta a:

1. Estructura del aparato digestivo del rumiante.

2. ¿Qué función que realiza cada tramo del aparato digestivo del rumiante?.

3. ¿Quien ayuda a las vacas en la digestión de la celulosa?

4. Y por último citar algunos ejemplos de rumiantes y de animales herbívoros, que no son rumiantes.

1.1. Estructura del Aparato digestivo de los rumiantes

El aparato digestivo de los rumiantes es el conjunto de diversos órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la

separación de partículas complejas en sustancias mas sencillas para que puedan ser absorbidos y utilizados por el cuerpo.

2.1.- Boca 2.2.-Esófago 2.3.-Rumen 2.3.-Retículo 2.4.-Omaso 2.5.-Abomaso 2.6.-Intestino Delgado 2.7.-Intestino Grueso

2.1. Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Boca

Los animales rumiantes tragan mucho alimento en muy poco tiempo y lo trituran mas tarde.

Cortan el alimento con los dientes incisivos que solo

poseen en la parte inferior y lo tragan rápidamente sin masticar. Si el alimento

ingerido por el animal no ha podido ser bien reducido de

tamaño, el animal devuelve el alimento a la boca por medio de contracciones bruscas del

retículo y lo vuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia y lo realizan cuando

estos se encuentran en reposo.

2.2.Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Esófago

Es el conducto que forma parte del aparato digestivo y esta

comprendido entre la boca y el rumen, por el cuál se

realiza el traspasó de alimentos, estos se mueven

por el esófago gracias a unos movimientos involuntarios denominados movimientos

peristálticos.

2.3.Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Rumen o panza y redecilla o

retículo.Las primeras dos cavidades se encuentran unidas formando en retículo-rumen. Allí el

alimento es fermentado por microorganismos que pueden utilizar las partículas de fibra para obtener energía, permaneciendo en el rumen de 20 a 48

horas debido a que la fermentación bacteriana es una proceso lento. La fibra se

degrada hasta su constituyente principal (glucosa). La glucosa es utilizada por las

bacterias para fabricar ácidos grasos. Los cuales son la principal fuente de energía de

los rumiantes.

1. -Rumen o panza.

2.-Redecilla o retículo.

2.4.Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Omaso, libro o librillo

El omaso es un órgano pequeño, compacto y ovalado, que

conecta el retículo-rumen con el abomaso. Sus funciones

son de filtrar la ingesta, ésto lo realiza gracias a unas capas dispuestas en forma estrecha y continua, semejante a las

hojas de un libro.

3. - Omaso, libro o librillo

2.5. Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Abomaso, cuajar, cuajo o

estómago verdadero

El abomaso es el equivalente al estómago de los no

rumiantes, por lo tanto mantiene sus funciones de

digestión proteica a través de la liberación de HCL y

pepsinógeno.

4. -Abomaso, cuajo, cuajar o estómago verdadero.

2.6. Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Intestino delgado

La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el

cuerpo. El fenómeno de la digestión y de la absorción

dependen en gran medida del contacto del alimento con las

paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, mejor

será la digestión y absorción de los alimentos. Además para mejorar su eficacia presenta

pliegues que amplían la superficie de absorción.

2.7. Tramos del aparato digestivo de los rumiantes- Intestino Grueso

El intestino grueso sirve para el proceso de absorción de agua y

electrolitos, lugar de formación y acumulación de las

heces. Una de sus partes denominada el ciego cumple la

función de realizar una digestión adicional de algunos alimentos. A este nivel ocurre una gran absorción de lignina.

3. La celulosa, fuente de energía de las vacas y demás rumiantes

La ayuda proporcionada a las vacas y al resto de animales

rumiantes para digerir la celulosa proviene de los

microorganismos (protozoos, bacterias y hongos) que se encuentran en el rumen y mediante un proceso de

fermentación.

4.1.1. Animales rumiantes- Bovinos

4.1.2. Animales rumiantes- Caprinos

4.1.3. Animales rumiantes- Ovinos

4.1.3. Animales rumiantes- Camélidos sudamericanos

4.2.1.- Animales no-rumiantes

4.2.2.- Animales no-rumiantes

4.2.3.- Animales no-rumiantes

4.2.4.- Animales no-rumiantes

Bueno espero que este trabajo haya dado respuesta a todas o la mayoría de sus cuestiones...

FINAL