Aparato Digestivo y Diabetes

22
Aparato Digestivo y Diabetes Dr.Juan Luis Lebrón R2 Diabetología y Nutrición INDEN Asesora: Dra Invis Perez

Transcript of Aparato Digestivo y Diabetes

Page 1: Aparato Digestivo y Diabetes

Aparato Digestivo y Diabetes

Dr.Juan Luis LebrónR2 Diabetología y Nutrición

INDEN

Asesora: Dra Invis Perez

Page 2: Aparato Digestivo y Diabetes

Generalidades

Manifestaciones GI hasta en un 75%

Los síntomas pueden ser subestimados por los pacientes y sus médicos

Menor relevancia que otras complicaciones crónicas (Retinopatía, nefropatía, otras)

Page 3: Aparato Digestivo y Diabetes

Sistema Nervioso Enterico

Modula la motilidad gastrointestinal, la secreción, la percepción visceral del dolor y otras sensaciones, y la absorción de agua, electrolitos y nutrientes

Page 4: Aparato Digestivo y Diabetes

Sistema Nervioso Enterico

La neuropatía diabética autonómica afecta tanto a la entrada vagal (colinérgico) y el simpático toracolumbar

Page 5: Aparato Digestivo y Diabetes

El control glucemico se afecta gravemente a muchas de las funciones GI:vaciamiento gástrico, actividad mioeléctrica,respuesta motora del colon a la alimentación

Page 6: Aparato Digestivo y Diabetes

El daño neuropatico puede afectar neurtransmisores: péptido intestinal vasoactivo (VIP), que favorece la

relajación proximal del intestino, y las proteínas relacionados con calcitonina G (CGRP), que ayuda a regular el peristaltismo

Page 7: Aparato Digestivo y Diabetes

Alteraciones

Secreción gástrica Vaciado gástrico Tránsito del intestino delgado Soluto y el flujo de agua Motilidad colónica Percepción del dolor

Page 8: Aparato Digestivo y Diabetes

Esofago – Alteraciones Motilidad

Disminucion o desaparición ondas peristálticas

Retardo vaciamiento esofagico en decubito (>20 Segs)

Hipotonía y dilatacion cuerpo esofágico

Degluciones no seguidas ondas peristalticas

Page 9: Aparato Digestivo y Diabetes

Esofago - Candidiasis

Frecuentes en toda condición inmunosupresora

> concentraciones de glucosa en la saliva, la motilidad anormal del esófago,defectos de neutrófilos y macrófagos

Asintomatica >; odinofagia, dolor restroesternal

Page 10: Aparato Digestivo y Diabetes

Gastropatía diabética

En 1958, Kassander creó el térmico gastroparesis diabeticorum para describir el proceso de atonía y pérdida del vaciamiento gástrico observado en algunos pacientes diabéticos

Page 11: Aparato Digestivo y Diabetes

Concepto – Generalidades - Epidemiología

Gastroparesis

Síndrome caracterizado por el retraso del vaciamiento gástrico en ausencia de obstrución mecánica del estómago

Page 12: Aparato Digestivo y Diabetes

Concepto – Generalidades - Epidemiología

Diabetes Postquirurgicas

(vagotomía) Idiopática (Viral?=

Page 13: Aparato Digestivo y Diabetes

Incapacidad del estomago recibir > volumen de contenido

Pérdida capacidad de vaciar primero los líquidos y posteriormente sólidos

Retardo global del vaciamiento gástrico con retención de restos alimentarios

Page 14: Aparato Digestivo y Diabetes

Anorexia Sensacion plenitud Distensión abdominal Náuseas Vómitos Malestar epigastrico Regurgitaciones y

pirosis ocasionalmente

Page 15: Aparato Digestivo y Diabetes

Diagnostico

El alimento retenido en el estómago luego de 12 horas de ayuno es sugestivo de gastroparesia.

La base del diagnóstico de gastroparesia es la medición del vaciamiento gástrico de los sólidos digeribles.

Page 16: Aparato Digestivo y Diabetes

Tratamiento

Proquinéticos: Metoclopramida, Domperidona, Cisaprida

Eritromicina

Implantación de marcapasos

Page 17: Aparato Digestivo y Diabetes

Intestino

Diarrea

Sindrome mala absorción

Page 18: Aparato Digestivo y Diabetes

Diarrea diabética

Sindrome diarreico crónico Intermitente Líquida y abundante Predominio nocturno > masculinos

Page 19: Aparato Digestivo y Diabetes

Sindr. Mala absorción

Heces abudantes y voluminosas Esteatorreicas Sobrecrecimiento bacteriano Bacterias que inhabitan en el íleon terminal consumen vitamina B12, lo que lleva a la deficiencia de B12--

anemia megaloblástica Sobrecrecimiento bacteriano resulta en desconjugación de

sales biliares y la malabsorción de grasa, lo que contribuye a la diarrea.

La malabsorción de vitamina K promueve el desarrollo de una coagulopatía manifiesta como tiempo de protrombina prolongado.

La malabsorción vitamina D puede llevar a osteomalacia.

Page 20: Aparato Digestivo y Diabetes

Hígado: Esteatosis

Vias biliares: Colelitiasis

Pancreas: Pancreatitis, Insuf. Pancreatica, CA pancreas

Page 21: Aparato Digestivo y Diabetes
Page 22: Aparato Digestivo y Diabetes