APARATO FONADOR

5
APARATO FONADOR El aparato fonador es el conjunto de órganos que intervienen en la producción de sonidos. El objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicación humana mediante el lenguaje hablado El habla es una verdadera maravilla, pero su adquisición es una verdadera hazaña. . El aparato fonético podríamos decir que se divide en 3 partes: Órganos de respiración: Que serian los pulmones, los bronquios y tráquea. Órganos de fonación: Laringe, cuerdas vocales, y los resonadores nasal, bucal y faríngeo. Órganos de articulación: Lengua, paladar, dientes, labios, y la glotis. Las cuerdas vocales su efecto mas importante es que al salir el aire producen una vibración que produce los llamados sonidos sonoros. El habla se realiza durante la respiración cuando el aire contenido en

Transcript of APARATO FONADOR

Page 1: APARATO FONADOR

APARATO FONADOR

El aparato fonador es el conjunto de órganos que intervienen en la producción de sonidos. El objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicación humana mediante el lenguaje hablado

El habla es una verdadera maravilla, pero su adquisición es una verdadera hazaña.

.

El aparato fonético podríamos decir que se divide en 3 partes:

Órganos de respiración: Que serian los pulmones, los bronquios y tráquea. Órganos de fonación: Laringe, cuerdas vocales, y los resonadores nasal, bucal

y faríngeo. Órganos de articulación: Lengua, paladar, dientes, labios, y la glotis.

Las cuerdas vocales su efecto mas importante es que al salir el aire producen una vibración que produce los llamados sonidos sonoros.

El habla se realiza durante la respiración cuando el aire contenido en los pulmones sale pasa por la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales  y produce la vibración aunque estas no tienen forma de cuerdas si  no de como unos tipos labios; como se muestra en la imagen:

Page 2: APARATO FONADOR

El diafragma también es una parte muy importante, sobretodo para el canto, lo que hace es que al contraerse desciende e induce una presión negativa en el tórax que es lo que hace que los pulmones se llenen de aire; cuando se relaja, sube y el aire es expulsado y la voz suena mas grave y afinada.

   

CUIDADOS DEL APARATO FONADOR

El aparato fonador humano es el conjunto

de los diferentes órganos que intervienen en

la articulación del lenguaje en el ser

humano. Estos órganos son la laringe, la

cavidad bucal, los labios, la lengua, el

paladar y la cavidad nasofaríngea. A

continuación, presentamos algunos consejos

útiles para mantener tu aparato fonador

sano.

Hidratación: Beber dos litros de agua por día.

Eliminar el uso del cigarrillo

No emplear la voz en ambientes ruidosos.

Evitar carraspear.

Usar la voz con baja intensidad (emisión suavizada).

Realizar actividades de esfuerzo físico “sin hablar”.

Page 3: APARATO FONADOR

Evitar el uso de celulares y teléfonos en presencia de ruidos.

Evitar hablar de manera prolongada a larga distancia y en lugares a cielo abierto.

No hablar mientras se usan auriculares estereofónicos.

Evitar dirigirse a grandes audiencias sin una amplificación adecuada.

Al cantar, no esfuerce la voz para mantenerse en un registro que esté más allá de los límites del tono en que se encuentra cómodo.

Dormir las horas que su cuerpo lo requiera para lograr una voz eficiente

Realizar técnicas de relajación: Yoga o Pilates.

Ante síntomas como ardor, picazón, carraspeo, sensación de cuerpo extraño, cansancio vocal, disfonía, afecciones respiratorias, consultar al médico Otorrinolaringólogo.

Ante síntomas de acidez, sensación de estómago lleno, ardor, malestar en el estomago, consultar al médico gastroenterólogo.

ENFERMEDADES DEL APARATO FONADOR

RONQUERA O PÉRDIDA DE LA VOZ.

Se presenta cuando las cuerdas vocales se hinchan o se inflaman y no vibran normalmente, produciendo así un sonido que no es natural o quizás no logren producirlo en absoluto.

Las causas comunes de ronquera o pérdida de la voz (afonía) son las infecciones, alergia, cansancio vocal, tabaquismo, y reflujo esofágico crónico.

Cuidados:

Beber líquido en abundancia. Dejar de fumar y evitar las exposiciones al humo. No tomar bebidas alcohólicas.

INFECCIONES EN EL APARATO FONADOR

El malestar de garganta se debe a dos tipos de infecciones, virales y bacterianas, pero también puede ser generado por alergia y aire seco.

Las infecciones virales suelen ser la causa de un catarro común y la influenza.

Page 4: APARATO FONADOR

Sus síntomas son:

Sensación de ardor, resequedad o irritación de la garganta. Tos y estornudos. Escurrimiento nasal y goteo postnasal. Fiebre mínima. Ronquera.

Las infecciones bacterianas no son tan frecuentes como las virales, pero si mas fuertes. Una de las infecciones bacterianas más comunes es la faringitis estreptocócica. Se disemina por las secreciones de la nariz o garganta. La faringitis estreptocócica requiere tratamiento medico.

Los síntomas más comunes son:

Amígdalas y ganglios inflamados. Color rojo brillante con parches blancuzcos en la parte posterior de la garganta. Fiebre con frecuencia. Dolor al deglutir.

Cuidados:

Consumir mucho liquido, para diluir las secreciones y facilitan la expectoración. Lavarse las manos con frecuencia, para evitar llevar virus o bacterias a la boca o

la nariz. Hacer gárgaras con agua tibia salada, para disminuir el malestar de garganta y

se elimina la mucosidad.