Aparato Fonoarticulador- Carlos

21

Click here to load reader

Transcript of Aparato Fonoarticulador- Carlos

Page 1: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

Francisco Javier Castillo Orellana

1

Page 2: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

ÓRGANOS DEL APARATO FONOARTICULADOR ATENDIENDO A SU FUNCIONALIDAD

1.- ÓRGANOS DE LA RESPIRACIÓN:

a) Fosas nasales: Son un órgano sensorial (olfatorio) y respiratorio con una doble función: dejar pasar el aire (inspiración) y adecuar las condiciones en las que entra dicho aire afín de no dañar la estructura aéreas inferiores. También actúan como elemento resonador.

b) Pulmones: Se trata de dos órganos situados en las partes laterales de la cavidad torácica, que actúan como elementos impulsores del aire para que a su paso por la laringe pueda producir la voz.

c) Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos que empieza en la laringe y termina bifurcándose en los bronquios, cuya función principal es canalizar la corriente aérea respiratoria hasta la laringe.

2.- ÓRGANOS DE LA FONACION:

a) Laringe: Es un órgano hueco formado por una serie de cartílagos unidos por ligamentos y músculos. En su conformación interna se aprecian unos repliegues móviles de naturaleza muscular que son las cuerdas vocales, a las cuales debe su función fonatoria.

b) Faringe: Es un canal situado por detrás de las fosas nasales, de la boca y de la laringe, que intervienen en la función respiratoria, en la deglución y actúa como cavidad resonadora reforzando o modificando algunos sonidos armónicos de la voz, producida en la laringe contribuye de una manera importante en una de las propiedades de la voz: El timbre (propiedad de la voz que permite diferenciar las nuestra de nuestros semejantes).

3.- ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN:

a) Dientes: Órganos duros que se originan en el borde alveolar del maxilar.

b) Bóveda palatina: Forma el techo de la cavidad bucal, y en ella se distinguen dos partes., una anterior: ósea, denominada paladar duro, y otra musculomembranosa, móvil, que constituye el paladar blando.

c) Lengua: Es un órgano esencialmente musculoso, que intervienen activamente en la producción de las vocales y de un gran número de consonantes.

d) Labios: Son dos repliegues musculomembranosos formados, en su mayor parte, por el músculo orbicular, cuya contracción permite determinados gestos faciales y la articulación de las consonantes labiales.

2

Page 3: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

ESQUEMA DEL APARATOFONADOR

Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del aparato fono articulador y del oído como órgano principal en la recepción del lenguaje un funcionamiento de determinadas zonas del cerebro y vías nerviosas que son:

1. Las vías nerviosas motrices eferentes, encargadas de dar las órdenes necesarias para la realización de las praxias fonatorias.

2. Las áreas corticales y subcorticales motrices sensoriales que conciernen al lenguaje, almacenamiento de praxias bucofonatorias y de gnosias auditivas.

3. Las vías nerviosas aferentes sensoriales principalmente auditivas visuales y propioceptivas.

ALTERACIONES EN LA ARTICULACIÓN

¿Qué entendemos por articulación?Colocar correctamente los órganos articulatorios en posición adecuada para producir

fonemas específicos.

DISLALIA: Anomalías del habla más frecuentes en la edad escolar, en Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria se necesita una intervención temprana. Alteraciones en la articulación de los fonemas, ocasionadas por una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de la lengua.

4 Tipos de DISLALIA:

a) Dislalia evolutiva o fisiológica: El niño no articula o distorsiona algunos fonemas de su lengua como consecuencia de un inadecuado desarrollo del aparato fonoarticulador. Para Perelló (1990), todo los niños presentan dislalias fisiológicas durante la primera época de su vida (generalmente desaparece antes de seis años), como consecuencia del sistema nervioso.

3

Page 4: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

b) Dislalia Audiógena: Los niños no oyen bien la causa es un déficit auditivo. Sujetos con deficiencia auditiva.

c) Dislalia orgánica o disglosia: Producidas por lesiones o mal formaciones de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, paladar, etc.).

d) Dislalia funcional: Mal utilización de los órganos articulatorios sin que pueda advertirse causa orgánica. No usa correctamente dichos órganos a la hora de pronunciar los fonemas de su lengua.

ETIOLOGÍA DE LAS DISLALIAS FUNCIONALES:

- Persistencia de esquemas articulatorios infantiles.

- Insuficiente control psicomotor.

- Dificultades en la discriminación auditiva.

- Deficiencia intelectual.

- Alteraciones temporoespaciales.

- Estimulación lingüística deficitaria.

- Predisposición genética.

- De origen psicológico.

DISGLOSIA: Lesiones o mal formaciones de los órganos.

Según el órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos: Labiales, dentales, mandibulares, linguales y palatales.

1. De origen labial: La dificultad sobre viene de la alteración de la forma, fuerza o movilidad de los labios los ejemplos más frecuentes son los siguientes:

a) El labio leporino, que suele afectar al labio superior. La gravedad varía en función del grado de afectación; puede darse desde una depresión del labio como dificultad menor, hasta una hendidura que llegue hasta la nariz lo que presupone importante dificultades de articulación. La movilidad del labio inferior suele estar conservada.Los sonidos que quedan más afectados son básicamente las vocales posteriores O y U y las consonantes labiales P, B y M.El tratamiento suele ser quirúrgico. Los resultados del mismo son generalmente buenos, aunque en función de la gravedad del problema. El aspecto externo del pequeño y la cavidad articulatoria mejoran de forma sensible tras la operación, pero habitualmente esta indicado un tratamiento logopédico posterior

b) El frenillo labial superior. Es una membrana situada en la cara interna del labio superior, entre este y la encía, que dependiendo de su tamaño puede reducir la movilidad del labio superior y dificultar la pronunciación de los sonidos labiales. En casos extremos, se puede observar una separación entre los dos incisivos superiores El tratamiento suele ser quirúrgico.

c) La parálisis facial. Cuando es unilateral, que es lo más frecuente hay paralización de la mitad de la cara. La cara esta lista, sin arrugas; el niño no puede pestañear, y la ceja esta descendida. No es posible arrugar la frente, retener aire en la boca o silbar. La parálisis puede ser también bilateral. Afecta básicamente a los sonidos labiales. El tratamiento más frecuente es el de masaje labial y la electroterapia.

4

Page 5: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

2. De origen dental: La articulación se ve afectada por anomalías en la forma y posición de los dientes. En los niños es frecuente una inadecuada colocación de los dientes, o bien ausencias o exceso de éstos. En estos niños se observa con gran frecuencia dificultades en la pronunciación de la S. El tratamiento es, en la gran mayoría de los niños, la ortodoncia, que no suele recomendarse antes de los siete años, momento en que habitualmente salen los incisivos definitivos. El lenguaje queda, por lo general muy mejorado por el tratamiento ortodóncico, ya que el niño lleva la prótesis en los dientes se refuerza la fuerza del soplo y se aumenta la cavidad bucal para que exista resonancia, además de que la correcta situación de los dientes, labios y lengua que se suele dar como consecuencia del tratamiento, repercute muy obviamente en la adecuada expresión del lenguaje

3. De origen mandibular: Es el trastorno de la articulación que se da por la alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Algunos ejemplos destacados son los siguientes:

a) La atresia mandibular. Es un empequeñecimiento de la mandíbula. Se observa una gran desproporción entre el tamaño de la lengua y la cavidad bucal. Puede haber también un trastorno respiratorio. Son los niños con <<cara de pájaro>>.

b) La progenie. La mandíbula inferior es especialmente prominente, lo que dificulta el acoplamiento de los maxilares superior e inferior.

c) La disostosis maxilofacial. Es una malformación mandibular que, asociadas a otras alteraciones –entre ellas, dentarias, linguales y palatales-, constituye el síndrome de Franceschetti.

4. De origen lingual: En este caso la dificultad de articulación se debe a una alteración de tipo orgánico de la lengua. Las dificultades que se observan con más frecuencias son las siguientes:

a) La anquiloglosia o frenillo lingual. El frenillo lingual es una membrana que une la cara interna de la lengua con la encía del maxilar inferior. Cuando el frenillo esta muy desarrollado suele provocar una movilidad lingual inferior a lo habitual. Los sonidos más afectados son los que dependen del movimiento de la lengua hacia arriba, como L y R. Además de afectar, al lenguaje, el frenillo excesivamente desarrollado afectará a tareas como la masticación y repartición de los alimentos en el interior de la boca. El tratamiento es quirúrgico y habitualmente se lleva a cabo antes de los dos años de edad cronológica. No suele haber discrepancias ante una intervención quirúrgica, si esta claro que el frenillo lingual es excesivamente grande, pero ante una membrana algo más voluminosa de lo considerado normal y cuyas consecuencias se limite a la inadecuada articulación de los sonidos mencionados anteriormente, existe una gran controversia entre los profesionales de las distintas áreas que intervienen en la evolución del niño. En numerosos casos se ha evidenciado que una intervención rehabilitadora de tipo motor ha sido suficiente. En todo caso hay que observar al pequeño y si al intentar tocarse la nariz con la lengua, detectamos que la punta de la lengua adopta una posición en forma de V, debemos acudir al pediatra para destacar o confirmar un posible frenillo lingual e intervenir en función de las necesidades y posibilidades del niño.

b) La parálisis de la lengua por lesión del nervio hipogloso. Puede afectar a uno o ambos lado de la lengua. La articulación queda claramente afectada y el pronóstico, sobre todo en la parálisis bilateral, es difícil.

c) Las malformaciones linguales. Son alteraciones en la forma de la lengua, como la macroglosia-lengua grande-, la microglosia-lengua pequeña-o la esquizoglosia- lengua dividida.

5

Page 6: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

5. De origen palatino: La dificultad de la articulación esta generalmente causada por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Destacaremos las siguientes:

a) La fisura palatina. El paladar esta dividido en la línea media, por lo que las cavidades bucal y nasal quedan unidas. La gravedad varía en función de la zona afectada: paladar blando únicamente, paladar blando y óseo, y finalmente que la hendidura afecte también al labio. Es frecuente, en estos casos observar diferentes patologías que serán paralelamente, labio leporino, malformaciones de dientes y maxilares y oídos.

Características del habla dentro de este tipo de patología:

Ronquido faríngeo: una vibración sonora, parecida a la que se daría si se soplara dentro de una botella vacía, sustituye en el habla a sonidos de tipo fricativos o vibrantes (S, J, Z, F, R).

Soplo nasal: al escaparse el aire por la nariz en el momento de la emisión oral –debido a la unión de las cavidades oral y nasal-, se distorsiona todos los fonemas, excepto los nasales.

Golpe de glotis: se produce cuando las consonantes oclusivas se articulan en la zona glótica o base de la lengua en lugar de en la zona bucal. El tratamiento inicial es quirúrgico. Los resultados generalmente son satisfactorios. La edad más adecuada esta situada, según la mayoría de los autores antes del inicio del habla. Posteriormente a la intervención, se ha de iniciar una terapia de tipo logopédico para que el niño mejore la respiración y la pronunciación.

El paladar ojival. La excesiva altura de la bóveda palatina indica dificultosa respiración nasal con probable existencia de adenoides excesivamente desarrollados. El niño suele respirar por la boca, con la siguiente deformación de la estructura ósea del paladar. Puntualmente, la utilización continuada del chupete en edades avanzadas o la succión constante del pulgar pueden producir también este tipo deformación.

Tanto la ortodoncia como la extracción de los adenoides en una edad temprana, ambas por indicación de un especialista del ámbito médico, ayudan a impedir la deformación del paladar. En cuanto a la expresión oral los sonidos preferentemente cuando existe un paladar ojival son T, D y L.

El tratamiento de la disglosias es variado; en muchos casos se requiere, como hemos indicados, tratamiento quirúrgico (plástico y reconstructivo), protesico y audiológico, dependiendo del trastorno y de su gravedad. La intervención logopédica suele estar indicada en la mayoría de los casos. En numerosas ocasiones también es aconsejable una orientación psicológica al niño y a su familia.

DISARTRIA Y ANARTRIA

DISARTRIA: Alteración de la articulación propias de lesiones en el SNC. Enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla.

Los deficientes motóricos dificultad para mover sus órganos bucales al realizar cualquier actividad (succionar, soplar…).

ANARTRIA: Caso más extremo y grave de la Disartria. Imposibilitados para articular correctamente los fonemas de las palabras por una insuficiencia neuromuscular.

6

Page 7: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

En función de las lesiones producidas en el SNC podemos diferencial distintos tipos de disartrias. En todas ellas se constatan afectaciones motrices y lingüísticas diversas.

Disartria flácida: esta localizada en la neurona motriz inferior, observándose en los sujetos que la manifiestan alteraciones en la fonación, la resonancia y la prosodia.

Disartria espástica: localizada en la neurona motriz superior, produce los sujetos alteraciones en la prosodia y la articulación.

Disartria atáxica: localizada en el cerebelo, desencadena en los sujetos disfunciones en la fonación, la prosodia y la articulación.

Disartria hipocinética: la afectación se sitúa en el sistema extra piramidal. Los sujetos que la manifiestan presentan alteraciones en la fonación y la prosodia.

Disartria hipercinética: esta localizada en el sistema extra piramidal los sujetos que presentan este trastorno manifiestan alteraciones lingüística en la fonación, la resonancia, la prosodia y la articulación.

DISARTRIA SISTEMA AFECTADO CARACTERISTICAS PRINCIPALES

D. FlácidaSegunda neurona del sistema motriz.

Hipernasalidad, tono monótono inspiración audible

D. EspásticaPrimera neurona del sistema motriz.

Imprecisión de consonantes, tono bajo y monótono, voz ronca, emisión forzada, reducción del énfasis.

D. Atáxica Cerebelo

Imprecisión de consonantes, énfasis excesivo, alteración articulatoria irregular, distorsión de vocales, voz ronca, tono monótono, prolongación de fonemas.

D. Hipocinética Extrapiramidal

Tono monótono, imprecisión de consonantes, voz ronca, silencios inadecuados, vocalizaciones rápidas e intermitentes.

D. Hipercinética Extrapiramidal

Imprecisión de consonantes, distorsión de vocales, voz ronca, silencios inapropiados, gran variación en la intensidad, prolongación de los fonemas, emisión con esfuerzo, alteración del énfasis, fluencia variable.

Clasificación de la Disartrias.

El tratamiento es multidisciplinar, es decir, integra a diferentes especialistas que trabajan distintos aspectos de la patología, como control postural, respiración y praxias bucolinguales, fonación, articulación y prosodia, en el caso del logopeda, si bien hay que incidir también en la alimentación y, a menudo, en el babeo. Es posible que en algún caso la intervención logopédica requiera la enseñanza del acceso a los métodos de comunicación no verbal al niño.

SINTOMATOLOGÍA DE LA DISLALIA FUNCIONAL

1. SINTOMATOLOGÍA EN LA ARTICULACIÓN.

a) Sustitución: Ante la dificultad de articular un sonido determinado, el niño lo sustituye por otro cuya producción le resulta más fácil y asequible.

7

Page 8: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

Con frecuencia la /r/ es cambiada por /g/ o /d/ diciendo “cada”,”cago” y “datón” en lugar de “cara”, “carro” y “ratón”. La /k/ suele ser reemplazada por /t/, expresando “tama” por”cama”.

En otras ocasiones, la falta de control de la lengua, lleva al niño a cambiar el punto de articulación o la forma de salida del aire fonador y así obtiene una articulación distinta de la que quiere imitar. De esta forma puede sustituir la /d/ por la /l/, al permitir una salida lateral del aire, diciendo “tolo” en lugar de “todo” o pronunciar la /s/ de forma interdental, emitiendo en su lugar /z/ y así dirá “caza” por “casa”.

b) Omisión: Este tipo de error consiste en la omisión del fonema o sílaba que el sujeto no sabe pronunciar. Es una de las características del retraso del lenguaje (“ato”,”oche”). Lo más frecuente es omitir el fonema cuando esta en situación implosiva, cerrando sílaba; “cuato”, “pueto” (cuarto, puerto) y es muy frecuente en las sinfones: “pato”, “fesa” (plato, fresa).

c) Inserción o adición: Consiste en introducir, al articular una palabra, un sonido vocálico inexistente en dicha palabra, que le sirve de “muletilla” para intentar salvar la dificultad que le presenta su producción. ”palato” por “plato”.

d) Distorsión: En lugar del sonido correcto, el niño emite otro sonido que no pertenece al sistema fonético de la lengua. Las distorsiones suelen deberse a movimientos anómalos de algún órgano bucofonático (un ejemplo bien conocido sería el de la pronunciación de la R afrancesada). No sustituye fonemas.

e) Inversión: Este error surge cuando el sujeto cambia el orden de los sonidos de una palabra durante su articulación. Por ejemplo: “cocholate” por “chocolate”, “tonicias” por “noticias”.

2. SINTOMATOLOGÍA EN LA PERSONALIDAD.

En la interacción entre lenguaje y la personalidad del niño, los trastornos durante la evolución influirán en el desarrollo de la personalidad y en su socialización. El niño tiene conciencia de que habla mal, porque se lo hacen saber los que le rodean o porque no le entienden lo que quiere expresar, bloqueandose su comunicación. En ocasiones el niño se muestra tímido, retraído y poco sociable, evitando relacionarse con los demás. En otras la frustración que siente se manifiesta en agresividad hacia los demás. Esto va generando una inseguridad creciente y falta de confianza en si mismo y en sus habilidades.

3. SINTOMATOLOGÍA EN EL PROCESO ESCOLAR.

Sus defectos de articulación al iniciar su escolaridad influirán negativamente. En la etapa de Educación Infantil se aprecia menos la diferencia del habla del niño con la de sus compañeros, así ni el niño que presenta un retraso en el lenguaje y los demás tomaran conciencia del hecho. Afecta más en edad temprana, cuando las deformaciones articulatorias están generalizadas, que el lenguaje se convierte en una jerga menteligible que le impide comunicarse y hacerse entender por los demás, creándole ya desde el inicio un grave problema.

En la Educación Primaria si mantiene los problemas le ocasionara gran dificultad en el proceso de aprendizaje como en su socialización con los demás. Esto le puede llevar a problemas de lecto-escritura, debido a las alteraciones del lenguaje hablado y el escrito, como son las dificultades de percepción y discriminación auditiva.

Rendimiento escolar disminuiría y quedaría por debajo con respecto a su capacidad. También le ocasionaría situaciones de inhibición y de aislamiento, bloqueandose su socialización e integración en el grupo. Esto puede desencadenar un rechazo a todo el proceso escolar, unas repercusiones negativas para su futuro. Es necesaria su corrección antes de que se hagan sentir sus efectos en el ámbito.

8

Page 9: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

ETIOLOGÍA DE LA DISLALIA FUNCIONAL.

Lo podemos clasificar en tres grupos: Funcionales, psicológicos y ambientales.

1. CAUSAS FUNCIONALES:

Cuando hay una alteración, la expresión hablada puede deformarse inicialmente y fijar unos esquemas articulatorios incorrectos que determina un habla defectuosa. Estas causas funcionales pueden centrarse en las siguientes:

1.1- Escasa habilidad motora.El desarrollo del lenguaje esta ligado a las funciones de desarrollo del movimiento de la motricidad fina, que entra en la articulación del lenguaje. Hay una relación directa entre el retraso motor, que se manifiesta en falta de agilidad y coordinación de los movimientos de lengua y labios y retraso del lenguaje en los defectos de pronunciación.La mayoría de los niños que sufren esta alteración, tienen torpeza en los movimientos de los órganos de la articulación, que les impide una correcta imitación de los sonidos.

1.2- Falta de comprensión y discriminación auditiva.Produce una incapacidad para diferenciar unos sonidos de otros y por tanto para llevar a cabo una imitación correcta. El niño oye bien, pero analiza e integra mal los sonidos que oye, dando lugar a una confusión entre los mismos.Esta imitación puede dar lugar a la aparición de una dislalia, con fallos en la correcta imitación de los sonidos, que son reproducidos según la interpretación que de ellos hace el niño. Para Guixà la dislalia, en muchos casos, es consecuencia de problemas en la comprensión auditiva. Investigaciones llevadas a cabo por Arnold, Loikine, Poray y Kaschitz encuentran la dislalia en sujetos con pobre musicalidad, lo que prueba su relación con la educación del oído.

1.3- Falta de control de la función respiratoria.Por la relación que tiene la función respiratoria con la fonación y la articulación del lenguaje, las dificultades, malos hábitos o falta de control de otra función pueden alterar el habla, con deformaciones o distorsiones en los sonidos, por una salida anómala del aire fonador.

1.4- Tensión muscular.Trasmite rigidez a los órganos ora-faciales, impidiendo una pronunciación ágil y fluida. Los términos emocionales que vive el sujeto se convierten en tensiones musculares que pueden dificultar la articulación.

2. CAUSAS PSICOLÓGICAS.

Los problemas afectivos influirán negativamente sobre el desarrollo del lenguaje. Esta problemática personal puede ser un retraso evolutivo en cualquiera de los factores funcionales descritos, incidiendo entonces de una forma más significativa sobre su lengua.Una falta de cariño o una sobreprotección, un problema de celos, una inadaptación familiar o cualquier perturbación psicoafectiva en la infancia retarda la normal evolución del lenguaje que queda fijado en etapas anteriores a su edad cronológica, e incluso sufre regresiones con la aparición de estos factores negativos. En algunas cosas puede llega a perder el deseo y la necesidad de comunicarse, que es un elemento esencial para el desarrollo del lenguaje.

3. CAUSAS AMBIENTALES.

El ambiente es un factor de gran importancia en la evolución del niño, que junto con los elementos o capacidades personales, irán determinando su desarrollo madurativo.

9

Page 10: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

En muchas ocasiones las perturbaciones psicoafectivas del niño están motivadas por ambientes poco favorables.Las actitudes negativas que tienen las familias y no favorecen el desarrollo del niño, pueden ir desde la superprotección exagerada que impiden su evolución adecuada y desarrollo del lenguaje, creando una madurez, hasta el rechazo, expresado de una u otra forma, percibido por el niño, que bloquea su equilibrio emocional y su desarrollo.Otros factores son la desunión, tensión y desequilibrio familiar, con experiencias traumatizantes para el niño, vividas en el seno de la familia, afectaran a la personalidad y se manifestaran en alteraciones del lenguaje. También la carencia afectiva, por ausencia o falta de los padres, puede predisponer a la aparición de problemas del habla. Otro importante es el nivel cultural en el que se desenvuelve el niño y la correcta expresión hablada que tenga la familia. A veces en el ambiente familiar, por bajo nivel cultural o por defectos articulatorios no corregidos, se habla de manera deformada e improcedente, proporcionando así unos modelos inadecuados y manteniéndole el refuerzo de una expresión defectuosa.

ALTERACIONES EN LA FLULIDEZ VERBAL:LA DISFEMIA O TARTAMUDEZ

DISFEMIA: Es una alteración en el ritmo del habla y de la comunicación caracterizada por una serie de repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso. Se presenta como una alteración del lenguaje oral que afecta a la fluidez del habla y aparece delimitada por algunas de las características que la identifican.

Podríamos hablar, como síntomas, de dos tipos de alteraciones:

1. Tartamudeo clónico: Se caracteriza por repeticiones de la primera silaba o palabra de una frase de forma convulsiva (p.ej.: <<¿pa…pa…para qué?>>). Esta dificultad se da porque el niño no puede pronunciar un vocablo determinado y va repitiendo su inicio hasta conseguirlo.

2. Tartamudeo tónico: Se trata de un habla entrecortada. Hay un estado de inmovilidad muscular debido a un espasmo que impide la emisión de la palabra; al cesar el espasmo, la palabra se escapa precipitadamente (p.ej. : <<¿p…para qué?>>).Es frecuente que estos dos problemas se den a la vez en la misma persona, aunque suele haber una tendencia a que exista uno u otro. Los síntomas de la tartamudez aparecen con frecuencia entre los tres y los siete años y suelen ir aumentando con la edad, si bien puede haber periodos en que remita sensiblemente.

LA TAQUIFEMIA O TAQUILALIA: Es una forma confusa, desordenada, precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de coordinación fono-respiratoria y a omisiones de silabas y fonemas al final de las palabras. Puede manifestar bloqueos, que en algunos casos, llegan a confundirse con los observados en el lenguaje del disfémico. El taquilalico no suele ser consciente de estas dificultades o sólo lo es por las indicaciones de los interlocutores y puede, en un momento determinado, controlarlas. El nivel del lenguaje no tiene porque estar afectado la taquifemia puede conducir a la disfemia.

FACTORES DESENCADENTES DE LA DISFEMIA:

1. Factores de origen órganico:

a) De tipo neurológico. Influencia de una mala lateralización, o del retardo en la mielinización de ciertas áreas.

b) De tipo auditivo. Inadecuación o mala adecuación de la percepción auditiva. Al hablar se recibe la propia emisión a través del aire-boca/oído- y a través del propio

10

Page 11: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

cuerpo-vía ócesa-. Tienen que estar en sincronía para que el habla se produzca en las condiciones óptimas.

c) Trastornos varios. Trastornos de sueños y otras alteraciones relativas al bienestar físico.

2. Factores genéticos:

La tartamudez afecta más a los varones que a las hembras-proporción 4/1 debido que las niñas adquieren antes y con más fluidez el lenguaje y con el hecho de que los chicos por su constitución tienen un control neuronal menos estable.

3. Factores relacionados con la zurdería:

Puede potenciar la aparición del trastorno. Asimismo, la zurdería contrariada favorece la aparición del problema.

4. Factores psicológicos:

La angustia, el miedo, el temor al rechazo y al ridículo, y la actitud vigilante y tensa forman parte de la vida diaria de muchos niños difémicos.

Sintomatología de la disfemia o tartamudez:

- Incoordinación fonorrespiratoria y tensión muscular.- Bloqueo iniciales, repeticiones y particiones de silabas, alargamientos fonemáticos,

entonación y pausas inadecuadas…- Arritmias en la apertura y cerrazón de la glotis.- Exceso de presión en los movimientos labiolinguales.- Ansiedad y tensión psicológica.- Lalofobia (miedo a hablar) ante determinados fonemas y / o palabras.- Alteraciones del carácter y de la personalidad.- Alteraciones corporales asociadas.

En general suelen señalarse como factores desencadenantes de la tartamudez son los siguientes:

- Herencia. Diversos autores (Perelló, 1990; Serra 1987) admiten la existencia de factores genéticos, con un nivel de participación diverso, según los casos.

- Zurdería. Diversos estudios recogidos por Dinville y Gaches (1989) y Perelló (1990) demuestran la evidente relación entre la disfemia y zurdería, aunque otros trabajos no encuentran ninguna relación entre ambas. En todo caso, el porcentaje de zurdos es entre los disfémicos mucho más elevado que en las otras alteraciones de la palabra (Perelló, 1990).

- Trastornos lingüísticos. Si bien es cierto que en la mayoría de los retrasos no aparece un habla disfémica, y que el desarrollo del lenguaje en sujeto de habla tartamuda ha seguido un curso aparentemente normal, tampoco hay que olvidar que una de las mayoría de sujetos con patrón de habla tartamuda han presentado, en mayor o menor medida, alteraciones en la competencia semántica y disfunciones en la organización morfosintáctica.

- Trastornos psicológicos. Desde esta perspectiva, el origen de la tartamudez estaría provocada por la influencia de toda una serie de variables exógenas que actuarían negativamente sobre las manifestaciones expresivas de los sujetos (choques emocionales, burlas, labilidad afectiva, alteraciones sentimentales, ansiedad, angustia…). En este sentido se situaría como una alteración de la personalidad que afecta al discurso del hablante.

11

Page 12: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

ALTERACIONES DE LA EXPRESIÓN ORAL

Trastorno fonético

Diferencia entre sonido y fonema: El sonido hace referencia a la emisión que se hace al hablar; es una entidad física por la vibración del aire cuando pasa por las cuerdas vocales y por la transformación que sufre esta columna de aire en su transcurso por la boca y cavidad nasal. El fonema es una entidad abstracta y hace referencia al concepto que tenemos del sonido; gracias a esta representación mental somos capaces de reconocer los sonidos de gente diversa y de formas diferentes, y entender lo que dicen, ya que podemos ubicar sus producciones en el esquema fonológico de todos los hablantes de una misma lengua. Por <<fonético>> nos refiramos a sonidos y <<fonológico>> nos refiramos a fonemas.

Los trastornos fonéticos se refieren a alteraciones de la producción la dificultad esta en el aspecto motor, articulatorio; es decir, no hay conclusiones de percepción y discriminación auditiva. Son niños con errores estables, que cometen siempre el mismo error cuando emiten el sonido o los sonidos problemáticos.

Clasificación de los fonemas en castellano.

Bilabial LabiodentalLinguodenta

l

Linguoalveolar

interdental

Linguoalveolar

Linguopalatal

Linguovelar

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Sordo

Sonoro

Con

sona

nte

s

Oclusiva

p b t d k g

Fricativa

f z s y J

Africada

ch

Nasal m n ñ

Lateral l ll

Vibrante simple

r

Vibrante multiple

rr

Anterior Central Posterior

Voc

ales

Cerrada

i u

Media e o

Abierta

a

Este esquema atiende a la división entre vocales y consonantes para pasar después a los parámetros referidos a:

1. La acción de las cuerdas vocales: sonoro o sordo (en función de la vibración o no vibración de las cuerdas vocales).

2. La acción del velo del paladar: orales o nasales.3. El modo de articulación:a) Vocales: abiertas (a), altas o cerradas (i,u) o medias (e,o).

12

Page 13: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

b) Consonantes: Oclusivas: se produce cierre completo de los órganos de articulación; el aire

esperado empuja el obstáculo que cierra su salida y lo hace saltar. Fricativas: se produce un estrechamiento de los órganos de articulación sin

llegar a juntarse; al salir el aire produce un ruido de fricción característico. Africadas: es una combinación entre oclusivas y fricativas; se produce un

cierre completo de los órganos articulatorios seguidos de una pequeña apertura que deja salir el aire.

Laterales: la corriente fonatoria sale por uno o los dos lados de la lengua, mientras ésta está en la línea media del canal bucal contactando con el paladar.

Vibrantes: Se producen por que hay interrupciones de forma intermitente del aire sonoro por una serie de vibraciones de la punta de la lengua.

4. El punto de articulación:a) Vocales (según el punto de articulación): anteriores (i, e), posteriores (u, o) y

centrales (a).b) Consonantes (según los órganos que actúan y el punto en el que inciden):

bilabiales, labiodentales, linguodentales, interdentales, linguoalveolares, linguopaletales, linguovelares.

Los niños pasan por un proceso evolutivo y tienen diferentes trastornos fonéticos (dislalia porque no poseen aún las imágenes acústicas adecuadas o sus órganos articulatorios no son capaces de realizar movimientos complejos con precisión. Tienden a desaparecer sin intervención terapéutica. Hay un trastorno fonético cuando un niño por su edad cronológica, a adquirido una serie de sonidos y no la ha hecho, sin que la causa tenga que ver con otras afectaciones, como la referente al sistema nervioso o las malformaciones orofaciales, por ejemplo. El trastorno ha de ser forzosamente funcional. En muchas ocasiones la etiología es desconocida o mal conocida.

Trastorno fonológico

Hace referencia a dificultades del habla en niños que no tienen alteradas otras habilidades lingüísticas. La alteración se produce en el nivel perceptivo y organizativo es decir, en los procesos de discriminación auditiva, afectando a los mecanismos de conceptualización de los sonidos y a la relación entre significante y significado.

La expresión oral es deficiente, pudiendo llegar hacer prácticamente ininteligible. Los errores suelen ser fluctuantes. Por lo general, el niño puede producir los sonidos aislados, pero la pronunciación de la palabra suele esta alterada. En los casos extremos pronuncia por imitación todos los sonidos de forma adecuada, pero es incapaz de producirlos espontáneamente. Por tratarse de niños que no siguen las etapas de la evolución fonológica, es muy difícil situarlos en una etapa concreta.

La diferencia esencial con el trastorno fonético, detectable en una primera y rápida observación es que el trastorno fonológico las alteraciones de pronunciación se producen en la expresión espontánea, si bien pueden dar se también en la repetición de palabras, a pesar de que el niño sea capaz de producir aisladamente los elementos fonéticos implicados. En el fonético, en cambio la pronunciación es permanente en cualquier contexto silábico.

Los posibles procesos fonológicos que se observaran en un niño con este tipo de trastorno son los siguientes (Bosch, 1983):

1. Procesos sustitutorios:Afectan a categorías de sonidos y pueden manifestarse como cambios en cuanto al punto de articulación, al modo de producción y a la sonoridad.

a) Punto de articulación:

13

Page 14: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

Se producen desplazamientos anteriores o posteriores. Se trata de errores como los siguientes:

Frontalización: ocurre cuando consonantes posteriores son sustituidas por otras anteriores (p. ej.: <<guantes>> en lugar de <<guantes>>.

Posteriorización: el caso inverso (p. ej.: <<gufanda>> en lugar de <<bufanda>>.b) Modo de producción:

Se observan cambios entre oclusivas, fricativas, africadas, nasales, laterales y vibrantes. Destacamos los siguientes casos:

Oclusivización: se produce cuando las consonantes no oclusivas son producidas de esta forma (p. ej.: <<cata>> en lugar de <<casa>>).

Nasalización: afecta a líquidas y oclusivas, que pasan hacer producidas como un sonido nasal (p. ej.: <<fúmbol>> en vez de <<fútbol>>).

Ausencias de vibrantes: se observa cuando R y RR son sustituidas por otro sonido sin vibración (p. ej.: <<cada>> en lugar de <<cara>> o <<godo>> en lugar de <<gorro>>).

Sustitución de D por una líquida (p. ej.: <<espala>> en lugar de <<espada>>). Ausencia de lateralización: ocurre cuando se sustituye la líquida L por R o D (p.

ej.: <<dápiz>> en lugar de <<lápiz>>).

c) Cambio de sonoridad:Esta dificultad puede ir ligada a una pérdida auditiva. Se refiere a los cambio entre

la intensidad sorda-sonora. Entre ellos destacamos el siguiente:

Pérdida de sonoridad: las consonantes sonoras pasan hacer sordas (p. ej.: <<bufanta>> en lugar de <<bufanda>>).

2. Procesos asimilatorios.Son frecuentes en niños con lenguaje poco evolucionado. Se refieren a la asimilación de

un sonido a otro por su proximidad dentro de la palabra.

a) Dependiendo de la dirección, pueden ser: Progresivos, si el sonido anterior influye en uno posterior (p. ej.: <<papo>> en

lugar de <<pato>>). Regresivos, si el sonido posterior influye en uno anterior (p. ej.: <<tato>> en

lugar de <<pato>>).b) En función de la frecuencia observada y según el punto de articulación y el modo

de producción, pueden clasificarse en: Asimilaciones labiales: p. ej.: <<bobo>> en lugar de <<globo>> (se añade

una simplificación del grupo consonántico). Asimilaciones dentales: p. ej.: <<tristal>> en lugar de <<cristal>>. Asimilaciones alveolares: p. ej.: <<liblo>> en lugar de <<libro>>. Asimilaciones velares: p. ej.: <<torcuga>> en lugar de <<tortuga>>.

3. Procesos que afectan a la estructura de la sílaba.Se observa una tendencia a reducir las sílabas al esquema básico Consonantico-Vocal

(CV) y a simplificar el número total de sílabas que componen la palabra. Podemos observar los casos siguientes:

a) Omisiones: se produce una reducción de la estructura básica de la sílaba que afecta, sobre todo a los sonidos finales y los grupos consonánticos. Omisiones de consonantes finales: p. ej.: <<camió>> en lugar de <<camión>>. Omisiones de consonantes iniciales: p. ej.: <<asa>> en lugar de <<casa>>. Omisiones de sílabas átonas iniciales o finales: p. ej.: <<ballo>> en lugar de

<<caballo>>. Omisiones de consonantes intervocálicas: p. ej.: <<peota>> en lugar de

<<pelota>>. Reducción de diptongos: p. ej.: <<atobús>> en lugar de <<autobús>>.

14

Page 15: Aparato  Fonoarticulador- Carlos

Simplificación de grupos consonánticos: p. ej.: <<pato>> en lugar de <<plato>>.

b) Adiciones: se amplia la estructura de las sílaba con otros sonidos en medio o al final de la palabra (p. ej.: <<cuelpol>> en lugar de <<cuerpo>>; <<mart>> en lugar de <<mar>>; <<parado>> en lugar de <<prado>>.

c) Metátesis: afecta a la secuencia de los elementos que no están en el sitio esperado (p. ej.: <<matela>> en lugar de <<maleta>>.

15