Aparato respiratirio

36
APARATO RESPIRATIRIO Téllez Chang Mario.

Transcript of Aparato respiratirio

APARATO RESPIRATIRIO

Téllez Chang Mario.

Amigdalitis

Las amígdalas palatinas, comúnmente conocidas como anginas, son cúmulos de tejido linfático localizados a ambos lados de la orofaringe bajo el paladar blando; constituyen la primera barrera defensiva frente a microorganismos patógenos procedentes de las vías respiratorias o de la orofaringe.

síntomasDificultad al deglutirDolor de oídoFiebre escalofríosDolor de cabezaDolor de garganta que dura más de 48 horasSensibilidad de la mandíbula y la gargantaCambios en la voz, pérdida de la voz

DiagnosticoEl médico hará una inspección de la boca y la garganta en busca de amígdalas inflamadas. Las amígdalas por lo general están enrojecidas y pueden tener manchas blancas. Los ganglios linfáticos de la mandíbula y el cuello pueden estar hinchados y sensibles al tacto.

TratamientoSi la etiología es bacteriana, deberá de administrarse Antibióticos (como la penicilina o la amoxicilina y la eritromicina o azitromicina en caso de intolerancia a las penicilinas)

Antiinflamatorios.antipireticos

Sinusitis

PRINCIPIOS GENERALES

La sinusitis es causada por la obstrucción del complejo osteomeatal.

OBJETIVO.

Los objetivos del tratamiento médico son:

I. Controlar la infección,II. Reducir el edema tisular,III. Facilitar el drenaje,IV. Mantener la permeabilidad de los ostia del seno yV. Romper el ciclo patológico que induce la sinusitis crónica.

Etiología

Rinitis aguda

Normalmente la causa son virus respiratorios superiores. Patógenos bacterianos como:

S. Pneumoniae, H. influenzae, Moraxella catarrhalis y

organismos anaerobios.

Diagnostico

Signos objetivos de afectación mucosa

TC del senoEndoscopia

nasal

Cultivos a partir de

endoscopia o la punción

del seno.

Presentación clínica

Rinitis aguda

Tos

Rinorrea

purulenta

Dolor con la

palpación sinusal

Con o sin

fiebre Permanece durante

menos de 4 semanas

Presentación clínica

Rinitis crónic

a

Congestión nasal

Obstrucción con sx. durante

mas de 12 meses.

Dolor Presión La rinorrea

anterior o posterior Disminuc

ión del sentido

del olfato

TratamientoRinosinusitis aguda

TX. SINTOMÁTICO

Descongestiones y analgésicos sistémicos con o sin un corto tratamiento de descongestionantes tópicos.

TX. ANTIBIÓTICO EMPÍRICO

1) 10 días con 500 mg de amoxicilina v.o. tres veces al día.

2) O un comprimido con DC de TMP/SMX v.o. des veces al día.

3) La amoxicilina-clavulanato y los macrólidos en caso de que fracase el Tx.. Primario.

TratamientoRinosinusitis crónica

Glucocorticoides tópicos y/o sistémicos.

Amoxicilina-clavulanato, con clindamicina (alérgicos a

penicilina)

Cirugía endoscópica.

Rinitis alérgica La rinitis alérgica suele aparecer en personas atópicas.

La capacidad de cada alérgeno para producir rinitis en lugar de síntomas de la vía respiratoria baja puede atribuirse a su tamaño, de 10 a 100 µ, y a su retención en la nariz.

Etiología

Suele aparecer en

personas atópicas

Individuos con

antecedentes familiares

Antecedentes

personales de alergia colateral

Polen

RA perenne:caspa de animales,

proteínas derivadas de cucarachas,

ácaros: Dermatophagoides farinae y D. pteronyssinus

Diagnostico

Historia clínica • Trabaj

o • Pólene

s• Animal

es

Radiografía • Pólipos

nasales

• Engrosamiento de las membranas sinusales

Eosinofilia periférica• Neutrofil

ia local o generalizada

Prueba cutánea por vía:• Epicutá

nea, • Intracut

ánea o• Intradér

mica

ELISA • Medir de

manera específica la anti-IgE en el suero a través de su unión a un alérgeno, y más tarde se calcula la captación de anti-IgE adherida.

Presentación clínica

Rinitis alérgica

Estornudos

Mucosa nasal se encuentra

pálida y turbia

La conjuntiva se encuentra

congestionada y edematosa

Rinorrea

Obstrucción de las

vías nasales

Prurito conjuntival,

nasal, faríngeo y laríngeo

Tratamiento

Tx.

Evitar el contacto

con el alérgeno

Antihistamínicos H1 v.o. Fexofenadina,

loratadina, desloradina,

cetirizina y azelastina

Glucocorticoides: beclometasona,

flunisolida, budesonida, fluticasona y mometasona

Hiposensibilización, de tres a

cinco años.

INFLUENZA

Es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de la influenza que se conocen A, B y C. de la familia de ORTHOMIXOVIRUS

INFLUENZA

• morfología de esférica• Genoma de 8 segmentos

de ARN

Familia:ORTHOMIXOVIRUS

A

B

C

DISTINGUIDO POR VARIACIONES ANTIGENICAS

PROTEINAS:• NUCLEOPROTEINAS• PROTEINAS DE LA MATRIZ

VIRUS DE LA INFLUENZA

SUBTIPOS:

CUBIERTAS:

SOLO HUMANOS NO CAUSA EPIDEMIAS

HUMANOS Y CERDOS ESPOARDICO

HemaglutininaNeuroaminidasa

• PROTEINAS DE MATRIZ (M1)• PROTEINAS

TRANSMEBRANALES(M2)

• H1N1 ,H3N1,H2N1

FISIOPATOLOGIAvirus ARN

“ORTHOMIXOVIRUS”

HemaglutininaNeuroaminida

sa

Tienen la posibilidad de

mutar

Se infiltra en la célula uniéndose a

sus lípidos y proteínas

Rompe la membrana de la

célula contagiada

Se esparce el virus

INFLUENZA

FISIOPATOLOGIA

INFLUENZA

CONTAGIO DE INFLUENZA

INFLUENZA

FISIOPATOLOGIA

INFLUENZA

Sigue la transmisión respiratoria

Ataca celulas epiteliales

respiratorias (traquea y los bronquios).

La replicación viral se da gracias a destrucción de la célula hospedero.

Viremia ocurre.

El virus es vertido en las secreciones

respiratorias.

CUADRO CLINICOFiebreTos Cefalea

acompañadas De: Rinorrea Coriza Artralgias Mialgias Postración Odinofagia Dolor torácico Dolor abdominal Congestión nasal

INFLUENZA

CUADRO CLINICO

FACTORES PREDISPONENTES

Menores de 5 años

Mayores de 65 años

Inmunosupresión

EPOC

Insufciencia Cardiaca Congestiva

Asma

INFLUENZA

INFLUENZA

DIAGNÓSTICOClínico

Dependiendo criteriosPruebas rápidas para influenza.

Inhibición de la hemaglutininaReacción en cadena de la polimerasa.Descartar otras patologías respiratorias.

INFLUENZA

TRATAMIENTOVARIABLE AMANTADI

NAReducción %

ZANAMIVIRReducción %

OSELTAMIVIRReducción %

Duración de los síntomas

30 30 30

Transmisión - 19 80

Complicaciones

- 20-50 30-60

Hospitalizaciones

- 45 55

Mortalidad - - 60INFLUENZA

Efectivo se aplica en las primeras 48 hrs.

TRATAMIENTO

INFLUENZA

TERAPIA ANTIVIRA

AMANTADINA (INHIBIDORES DE LA M2)

SOLO ACTÚA CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA A

VIRUS H3N2VIRUS H5N1NO ES RECOMENDABLE SU USO ACTUALMENTE.

INHIBIDORES DE LA NUERAMINIDASA

• INHIBICION DE LA PROPAGACION CELULA A CELULA DEL VIRUS

• 2 FARMACOS: OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR

• INICIO TEMPRANO FUNDAMENTAL PARA LA EFICACIA

• MAYOR A 48HRS DE SINTIMAS NO SON UTILES

• MAYOR BENEFICIO DE 12-24 HRS DEL INICIO DE SINTOMAS.

COMPLICACIONESComplicaciones

(neumonía)

Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae

Staphylococcus aureus

INFLUENZA

•Sx. Reye•Miocardiopatias