aparato respiratorio

30
SISTEMA RESPIRATORIO Ana Lucía Cayao Flores

Transcript of aparato respiratorio

Page 1: aparato respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO

Ana Lucía Cayao Flores

Page 2: aparato respiratorio

Formada por un conjunto de cavidades y tubos interconectados que conducen el aire hacia los pulmones.

1. Vías Respiratorias

2. Porción RespiratoriaSe inician en los Bronquiolos Respiratorios que dan

origen a los conductos alveolares, los cuales conducirán el aire hacia los sacos alveolares (Intercambio Gaseoso). Estas estructuras están agrupadas formando el parénquima pulmonar.

La Anatomía Del Aparato Respiratorio Se Dividen En 2:

Page 3: aparato respiratorio

1.1. FOSAS NASALES Dos cavidades óseas situadas sobre la

cavidad bucal. Rodeadas por el paladar, los nasales,

el frontal y el etmoides. Su techo esta formado por la lamina

cribosa del etmoides, el piso por el maxilar superior y palatino, y sus paredes laterales formadas por los cornetes superior y medio.

Comunicadas con el exterior por los orificios nasales

Con la faringe por las coanas Con los senos paranasales Con las glándulas lacrimales por los

conductos lacrimales Epitelio ciliado con células

productoras de moco La mucosa que recubre los cornetes se

llama pituitaria roja En la parte superior está la pituitaria

amarilla. Contiene las terminaciones de los nervios olfatorios

Región Vestibular

Región olfatoria

Región Respiratoria

1. Vías Respiratorias

Page 4: aparato respiratorio

1.2.FARINGE

NASOFARINGE O RINOFARINGEabertura de la trompa de Eustaquio; amígdalas faríngeas

OROFARINGE O BUCOFARINGEamígdalas palatinas

LARINGOFARINGE O HIPOFARINGEse continúa con el esófago; en esta zona del aparato se cruzan las vías digestivas y respiratorias

Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio. Mide aprox. 12 – 14cm. Se divide en 3 Regiones:

Comunica con:– La boca a través del istmo de las fauces– El esófago– Las fosas nasales a través de las coanas– La laringe a través de la glotis– El oído medio a través de las trompas

de Eustaquio.

Page 5: aparato respiratorio

1.3. LARINGE• Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la faringe con

la tráquea. Mide aprox 4.4cm. • La tensión de las cuerdas modifica el tono del sonido.• El tamaño de la laringe determina el timbre.• Presenta 4 capas:

CAPA MUCOSA

Se encuentran las cuerdas vocales, los

pliegos superiores son las cuerdas falsas y los pliegues inferiores son

las cuerdas vocales verdaderas; el espacio

entre ellas se llama GLOTIS

CAPA MUSCULAR INTERNA

Músculos intrínsecos que abren y cierran la

glotis

CAPA CARTILAGINOSA

Consta de nueve cartílagos (3 impares y 3

pares)

Impares: Cricoides – Tiroides – EpiglotisPares: AritenoidesCorniculados o de SantoriniCuneiformes o de Wrisberg

CAPA MUSCULAR EXTERNA

Formado por músculos extrínsecos que favorecen a la

deglución (la laringe se eleva y la epiglotis

cubre la glotis)

Sus Funciones•Deglución

•Respiración•Fonación•Audición

Page 6: aparato respiratorio

1.4. TRÁQUEA• Tubo fibrocartilaginoso que mide de 10 –

12cm aprox.de longitud y 2.5cm de diámetro.• Su punto de división es denominado carina.• Localizado delante del esófago y detrás del

esternón.• La función de la tráquea es brindar una vía

abierta para el aire que entra y sale de los pulmones.

CAPA MUCOSAFormada por epitelio pseudoestratificado

cilíndrico ciliado

CAPA SUBMUCOSAFormado por tejido conectivo areolar o

laxo y con abundantes

glándulas seromucosas.

CAPA CARTILAGINOSA

MUSCULARFormada por 16 – 20 anillos en forma de C

y con músculo liso

CAPA ADVENTICIAFormado por tejido

conectivo laxo.

Page 7: aparato respiratorio

1.5. BRONQUIOS

Bronquio principal o primario

Bronquios Intrapulmonares

Bronquios Lobares

Bronquios Segmentarios

Bronquiolos

La Función de los Bronquios es conducir el aire hacia los

bronquiolos

Page 8: aparato respiratorio

1.6. BRIONQUIOLOS

Bronquiolos Terminales

Bronquiolos Respiratorios

Aquí terminan las vías

respiratorias

Pertenece a la Porción

Respiratoria

Cada Bronquiolo Terminal

ingresara a un Lobulillo Pulmonar

Page 9: aparato respiratorio

bronquiolo respiratorioconductos alveolaressacos alveolaresalvéolos

2.1. Lobulillo pulmonar

2. Porción Respiratoria

Page 10: aparato respiratorio

Son órganos de la respiración cónicos- Vértice superior, base inferior; hilio en la superficie medial- Pediculo: todas las estructuras que entran o salen del pulmón

• Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica

• El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras.

• El izquierdo tiene dos lóbulos.

2.2.Dos Pulmones:

Page 11: aparato respiratorio

SENOSCOSDIAFRAGMATICO

COSTFRENICO

PLEURAS PARIETAL

VISCERAL

COSTALMEDIASTINICADIAFRAGMATICACERVICAL/CUPULA PLEURAL

PLEURAS: Son sacos serosos de doble capa

Entre ambas hay un líquido

lubricante:líquido pleural.

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, es debido a esto que los alvéolos están en

estrecho contacto con capilares

Page 12: aparato respiratorio

Vasos sanguíneos:A. Arteria pulmonar:

sangre a capilares que rodean los sacos alveolares; intercambio de oxigeno y dióxido de carbono

B. Arterias bronquiales: riegan las paredes del árbol bronquial con sangre oxigenada

C. Venas pulmonares y bronquiales: devuelven la sangre al corazón.

Page 13: aparato respiratorio

PRESIONES RESPIRATORIAS

Page 14: aparato respiratorio
Page 15: aparato respiratorio

FISIOLOGIA DEL APARATO

RESPIRTORIO

Page 16: aparato respiratorio

El proceso respiratorio

• Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.

• Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.• Transporte de los gases por la sangre.• Intercambio gaseoso entre la sangre y los

tejidos.• Respiración celular.

Page 17: aparato respiratorio

1.VIAS AEREAS

• SUPERIOR: Fx. conducción, humidificación y filtración.– Nariz – Boca – Faringe – Laringe

Page 18: aparato respiratorio

• INFERIOR: Fx. Conducción– Tráquea – Bronquios– Bronquiolos– Bronquiolos

terminales

1. VIAS AEREAS

Page 19: aparato respiratorio

Mecanismo de la respiración

Mecánica de la respiración:A. Inspiración:I. El diafragma y los músculos intercostales

aumentan la cavidad torácica.II. La presión intrapulmonar disminuye por

debajo de la atmosférica y el aire penetra a los pulmones

B. Expiración:I. Los músculos inspiratorios se relajan; el tórax

disminuye de tamaño; los pulmones elásticos se retraen

II. La presión intrapulmonar supera la atmosférica; el aire es expelido del aparato

III. presión intrapulmonar supera la atmosférica; el aire es expelido del aparato.

C. presión intratoracica: siempre negativa, excepto durante la maniobra de Valsalva, tos y estornudo.

Page 20: aparato respiratorio

Profundidades RespiratoriasRespiración Normal tranquila con una

frecuencia entre 12 – 20 resp x’ en adultos

FR anormalmente baja (inferior a 12 resp x’)

Ausencia de la respiración espontánea

Patrón respiratorio anómalo caracterizado por periodos alternantes de apnea y de respiración profunda rápida. Presente en Px con Insuficiencia Cardiaca, estados de coma

Respiración anormalmente profunda, muy rápida, jadeante. Presente en Px con

Acidosis DiabéticaPatrón respiratorio anormal caracterizado por periodos cortos de inspiraciones rápidas, de una profundidad uniforme, seguidas pro periodos de apnea de 10 – 30seg de duración. Presente en Px Neurológicos

Respiración profunda y rápida o fatigosa. Aparece normalmente o con el ejercicio, fiebre, histeria o cualquier enfermedad en que el aporte de O2 es deficiente.

Amento anormalmente de la FR (+de 20resp x’) en la hiperpirexia

Page 21: aparato respiratorio

2. Volúmenes pulmonares:A. Volumen respiratorio en reposo: cantidad de aire que entra a los

pulmones en cada inspiración; en promedio 500 mililitros.B. Volumen residual funcional: aproximadamente 2.5 litros de aire

permanecen en los pulmones después de una expiración pasiva.C. Capacidad inspiratoria: aire inhalado en forma forzada después

de la expiración normalD. Capacidad pulmonar total: equivale a la suma del volumen

residual funcional y la capacidad inspiratoriaE. Volumen de reserva inspiratoria: aire inhalado mas volumen

respiratorio en reposoF. Volumen de reserva espiratoria: aire espirado después de la

exhalación del volumen respiratorio en reposoG. Capacidad vital: igual a volumen respiratorio en reposo + volumen

de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratoria (Promedio 4,500 ml)

H. Aire mínimo: aquel que permanece en el pulmón incluso después de que se colapsa este.

I. Volumen del espacio muerto: aire que ocupa las vías de conducción; en promedio 150 ml

J. Ventilación alveolar por minuto: equivale a (volumen respiratorio en reposo + volumen del espacio muerto) X frecuencia respiratoria.

Page 22: aparato respiratorio
Page 23: aparato respiratorio

3. Intercambio y transporte de gasesA. Composición del aire externo

B. Transporte de oxigeno Parte disuelto en plasma

sanguíneo La mayor parte combinado con la

hemoglobina en un compuesto inestable, la oxihemoglobina.

C. Transporte de dióxido de carbono

Parte disuelto físicamente en el plasma

Parte combinado con la hemoglobina para formar carbaminohemoglobina

La mayor parte se combina con agua para formar ácido carbónico y después bicarbonato.

Page 24: aparato respiratorio

Transporte de oxígeno por la sangre

• El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina

• La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno.

• El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo

Page 25: aparato respiratorio

Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado

Page 26: aparato respiratorio

4. Control de la respiración:

A. CONTROL NERVIOSOEn bulbo raquídeo: centro inspiratorio y centro espiratorio

I. En bulbo raquídeo: centro inspiratorioa) Actúa recíprocamente y son las principales áreas de

coordinaciónb) El reflejo de Hering – Breuer inhibe la inspiración

II. En la protuberancia anular: centro apneustico y centro neumotaxicoa) Apneustico: refuerza señales del centro inspiratoriob) Neumotaxico: estimula el centro espiratorio cuando es abolido

el reflejo de Hering – BreuerIII. Control químico:

a) Dióxido de carbono: factor químico principal en la regulación de la ventilación alveolar; actúa directamente sobre los centros bulbares.

b) Oxigeno: factor químico menos importante; efecto indirecto sobre centros bulbares.

Page 27: aparato respiratorio

Regulación de la respiración

Page 28: aparato respiratorio

Centrales Periféricos

aorta

Carótidas

Detectan cambios en PO2

Detectan cambios en PCO2 de forma directa

No detectan cambios en PO2

Detectan cambios en PCO2

de forma indirecta (por cambios de pH)

Quimiorreceptores

Page 29: aparato respiratorio

CONTROL DE VENTILACIÓN

CONTROL CENTRAL input output

SENSORES EFECTORESQuimioreceptores M.

Respiratorios:Recep. Pulmonares - diafragma

-intercostales -

abdominales PO2 y PCO2 constantes.

TRONCO ENCEFALICO

VOLUNTARIO

Page 30: aparato respiratorio

Regulación de la respiración