Aparato respiratorio

20
APARATO RESPIRATORIO Teresa Herrera Pérez Tamara Ramos Hernández

Transcript of Aparato respiratorio

Page 1: Aparato respiratorio

APARATO RESPIRATORIO

Teresa Herrera PérezTamara Ramos Hernández

Page 2: Aparato respiratorio

ÍNDICEFunción principal.Órganos del aparato.Intercambio gaseoso.Otros órganos y aparatos que participan.Hábitos de salud.Enfermedades. - Neumonía - Asma - BronquitisVídeos relacionados.

Page 3: Aparato respiratorio

Función principal La función principal del aparato respiratorio es conducir

el oxígeno al interior de los pulmones, transferirlo a la sangre y expulsar las sustancias de desecho, en forma de dióxido de carbono.

Page 4: Aparato respiratorio

Órganos del Aparato.El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y llega a la faringe para luego alcanzar la laringe. La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido muscular (epiglotis) que se cierra en el momento de la deglución, impidiendo así que el alimento se introduzca en las vías respiratorias.La tráquea es la más grande de las vías respiratorias; comienza en la laringe y acaba dividiéndose en dos vías aéreas de menor tamaño(bronquios) que conducen a los pulmones.

Page 5: Aparato respiratorio
Page 6: Aparato respiratorio

Los pulmones son los dos órganos más grandes del aparato respiratorio; su forma es semejante a dos grandes esponjas que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. El pulmón izquierdo es ligeramente menor que el derecho porque comparte el espacio con el corazón, en el lado izquierdo del tórax. Cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos). El pulmón derecho está compuesto por tres lóbulos y el izquierdo por dos.

Page 7: Aparato respiratorio

Los bronquios se dividen en un gran número de vías aéreas cada vez de menor tamaño (bronquiolos). Esta parte del aparato respiratorio se conoce como árbol bronquial.

En el extremo de cada bronquiolo se encuentran docenas de cavidades llenas de aire (alvéolos).Cada uno de los pulmones contiene millones de alvéolos y cada alvéolo está rodeado por una densa malla de capilares sanguíneos. 

Page 8: Aparato respiratorio

Intercambio gaseosoEl oxígeno inspirado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Pasa fácilmente a la sangre de los capilares a través de las paredes alveolares, mientras que el dióxido de carbono pasa desde la sangre al interior de los alvéolos, siendo espirado por las fosas nasales y la boca.

La sangre oxigenada circula desde los pulmones a través de las venas pulmonares, llega al lado izquierdo del corazón y es bombeada hacia el resto del cuerpo. La sangre desprovista de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado derecho del corazón.

Es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge el oxígeno y libera el dióxido de carbono.

Page 9: Aparato respiratorio

Otros órganos y aparatos que participan.Diafragma: Músculo que interviene en la respiración y separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que al contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones.  Cuando el diafragma se contrae, la cavidad torácica se ensancha reduciendo la presión interior. Para igualar la presión, el aire entra en los pulmones. Cuando el diafragma se relaja, la cavidad torácica se contrae aumentando de este modo la presión y expulsando el aire de los pulmones.

Page 10: Aparato respiratorio
Page 11: Aparato respiratorio

Cerebro: El centro respiratorio, situado en la parte inferior del cerebro, controla subconscientemente la respiración, que, en general, es automática. El cerebro y unos pequeños órganos sensoriales situados en las arterias aorta y carótida, son capaces de percibir una concentración de oxígeno inferior a la normal o un incremento anormal del anhídrido carbónico. Entonces, el cerebro provoca un aumento de la frecuencia respiratoria.

Aparato circulatorio: Se encarga de transportar el

oxígeno y el dióxido de carbono en sangre durante el intercambio gaseoso.

Page 12: Aparato respiratorio
Page 13: Aparato respiratorio

Hábitos saludables y no saludables para el aparato.

Hábitos a seguir Ventilación adecuada Evitar ambientes contaminados. 

Contaminación externa, contaminación en interiores por humos, tabaco, disolventes o productos emitidos por máquinas o tejidos

Alimentación adecuada: Muy importante para el correcto funcionamiento del sistema y sus defensas.

Proteger las vías aéreas en caso de frío intenso Respirar por la nariz: Calienta el aire, lo humidifica, limpia de impurezas, y elimina patógenos.

Taparse boca y nariz al toser y estornudar.

Hábitos a evitar Tabaco: Tanto fumadores activos como pasivos Otros tóxicos

Page 14: Aparato respiratorio

Enfermedades conocidasNEUMONÍA: La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los alvéolos y los tejidos circundantes.

Causas: En los adultos, las causas más frecuentes son las bacterias, como Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Legionella y Hemophylus influenzae. Los virus, como los de la gripe y la varicela, pueden también causar neumonía. 

Síntomas: Fiebre alta, dolor torácico, sudoración, tos, escalofrío y en ocasiones vómitos y diarreas.

Page 15: Aparato respiratorio

ASMA: El asma es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, llevando a que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

Causas: El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar.

Page 16: Aparato respiratorio
Page 17: Aparato respiratorio
Page 18: Aparato respiratorio

BRONQUITIS: La bronquitis es una inflamación de los bronquios causada generalmente por una infección.

La enfermedad es por lo general leve y suele curarse por completo. Sin embargo la bronquitis puede ser grave en personas con enfermedades crónicas que padecen afecciones cardíacas o pulmonares y también en personas de edad avanzada.

Causas: Puede ser causada por virus y bacterias.Síntomas: La bronquitis infecciosa comienza con los

síntomas de un resfriado común: cansancio, escalofríos, dolores de espalda y musculares, fiebre leve e inflamación de garganta. El síntoma de la tos por lo general señala el comienzo de la bronquitis.

Page 19: Aparato respiratorio